SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnología de Gestión
Instituto Superior de Formación Docente - ISPE – “Domingo Faustino Sarmiento”
Profesorado en Educación Tecnológica
Prof. Pablo Nicolás Paez
La empresa como organización
Una mirada externa
¿Qué es una organización?
 Sistema social compuesto por individuos o grupos de individuos que, mediante |a utilización de recursos,
desarrollan un sistema de actividades interrelacionadas y coordina-as para el logro de un objetivo común, dentro
de un contexto con el que establecen una influencia reciproca
 Un sistema social es un conjunto de individuos (gente) que se relacionan entre sí.
 Utilizan recursos se refiere a que se valen de medios materiales (capital materias primas, maquinarias,
inmuebles, etcétera) y humanos. Con solo agruparse no alcanza para ser una organización, sino que se deben
procurar estos medios como requisito para alcanzar objetivos.
 Deben estar coordinadas significa que éstas se desarrollan dentro de un orden armónico, lógico, previsible
revisable y por ende, corregible. Por último, el contexto es el medio ambiente externo a la organización que
influye en su funcionamiento y a la vez es influido por ella
 Entonces la organización puede definirse como un grupo humano, compuesto por especialistas que trabajan
juntos en una tarea común. A diferencia de sociedad, comunidad o familia, una organización está diseñada a
propósito y no se basa ni en la naturaleza psicológica del hombre ni en su necesidad biológica. No obstante, y en
tanto creación humana/está pensada para que dure, tal vez no eternamente, pero si durante un período
considerable
Características de las organizaciones
 dan trabajo y generan empleo;
 crean y satisfacen necesidades;
 crean y elaboran productos o servicios;
 producen y transmiten tecnología;
 crean, transmiten y reciben manifestaciones de la cultura;
 distribuyen y redistribuyen recursos;
 generan, poseen y transmiten poder;
 son medios para crear, conservar, transmitir y modificar el conocimiento
 son indicadores de la sociedad actual;
 crean símbolos, imagen y prestigio;
 posibilitan alcanzar objetivos generales y particulares;
 permiten las vinculaciones entre individuos y grupos, los que
 constantemente interactúan entre sí;
 son espacios de desarrollo personal y profesional
Elementos de las organizaciones
Elemento Características Ejemplos
Recursos
Humanos
Es la gente que forma parte de manera
permanente o transitoria de la organización
Personal de la organización
Recursos
Materiales
Son los medios necesarios para ser utilizados en los
procesos de producción de bienes o servicios de la
organización
Materias primas, inmuebles, edificios e
instalaciones, maquinarias, muebles,
herramientas, vehículos, computadoras, dinero,
acciones, bonos
Recursos
naturales y
energéticos
Son los recursos que debe disponer a cambio de un
precio para desarrollar sus actividades
Energía (eléctrica, hidráulica, solar, nuclear,
eólica) y los combustibles
Ideas,
conocimiento e
información
Recursos originados por el intelecto del hombre y
el avance científico y tecnológico clave para el
desarrollo y evolución de las organizaciones
Balance, planes de negocio, patentes, planos,
actas de reuniones, archivos, informes de
mercado
Recursos
tecnológicos
La tecnología convierte el comportamiento
espontaneo e irreflexivo en el comportamiento
deliberado y racionalizado
Métodos, técnicas y procedimientos para la
investigación, producción y comercialización,
planificación, control, decisiones e información
Nombre,
prestigio,
símbolos, marcas
No constituyen elemento tangibles, pero tienen un
valor que puede medirse en términos económicos.
Sirven para identificar a las organizaciones en el
mercado y les otorga una identidad y perfil con el
cual el mercado las distingue
Nike, Topper, Fiat, Renault, Coca, Pepsi, Además
“Just do it”, “Es sentir de verdad”
La empresa. Concepto y Evolución
 La empresa es una organización compuesta por un grupo humano que se reúne para alcanzar determinados
objetivos a través de los recursos que cuenta

 En el siglo XIV las empresas eran de carácter familiar en ella ese propietario desarrollaba su actividad en forma
personal con la ayuda de familiares y vecinos cercanos estás empresas de familia realizaban intercambios
comerciales en la propia ciudad en la que estaban aisladas y en sus alrededores y algunas también realizaban
comercio de media y larga distancia.

 Utilizados hasta entonces eran barcos de vela y pesados transportes terrestres carretas tiradas por animales en
estas condiciones no era posible exportar es decir vender otros países productos perecederos debido a que no se
podía conservar el tiempo necesario para transportar almacenar y vender.
Tipos de organizaciones
 Según su finalidad:
 con fines de lucro: empresas (objetivo es ganar dinero)
 sin fines de lucro: están relacionadas con aspectos socioculturales (por ejemplo mejorando
el nivel de vida de las personas, como el desarrollo de las artes o las ciencias
La empresa. Concepto y Evolución
 Desde el siglo XVI el comercio internacional creció vertiginosamente como consecuencia de la organización de
los imperios españoles en América y el portugués en África y Asia a partir de estos cambios la empresa familiar
evolucionó una organización comercial más compleja que se que requería cantidad de empleados especializados
en distintas tareas

 La revolución industrial ocurrida en las últimas décadas del siglo XVIII y el roll de la industrialización
organizaron profundas transformaciones en la organización del comercio y las empresas la aplicación de nuevas
tecnologías en los medios de transporte y transmisión de datos

 Mejora las comunicaciones y permitió agilizar y expandir el comercio el desarrollo de ferrocarril y de barcos de
vapor hizo posible la llegada masiva de nuevas y variadas producción industriales a todos los continentes
 Entre los siglos XIX y XX los medios de comunicación facilitaron el procesamiento de datos evolucionaron
rápidamente desde el telégrafo la telefonía la televisión y la radio hasta la telefonía celular correo electrónico
la transmisión de datos a grandes distancias la transmisión de imágenes por internet el comercio electrónico
entre otros
 Todos estos avances tecnológicos produjeron un mayor también entre las empresas de diversos puntos de Planeta
debido al desarrollo de la comunicación y por lo tanto los intercambios y el comercio entre lugares remotos este
fenómeno conocido como globalización
 Posibilita por ejemplo el movimiento de capitales locales a distintas partes del mundo en fracciones de segundo,
además, ha profundizado la competencia entre las empresas que luchan por conquistar no solo los mercados
nacionales sino también la importante sectores del mercado internacional
 A lo largo del siglo XX fue cada vez mayor el predominio de las empresas llamadas multinacionales o
transnacionales Qué son grupos de grandes empresas que operan en varios países simultáneamente en algunos
casos la influencia económica de estas compañías es tan importante que hoy son más poderosas que algunas
naciones
La empresa. Concepto y Evolución
Tamaño Grandes Pequeñas Micro
emprendimientos
Finalidad Industriales Comerciales De servicios Financieras
Conformación Legal Sociedades de Hecho Sociedades de
Responsabilidad
Limitada
Sociedades por
acciones
Otras
Ámbito donde se
desempeñan
Locales Nacionales Transnacionales Globales
Grado de
participación en el
capital
Privadas Publicas Mixtas
Modalidad de ventas Mayoristas Minoristas
Clasificación de las empresas. Según su
 De los mercados globales la apertura al conocimiento y la especialización hicieron necesario comenzar a compre
nder los fenómenos organizacionales y empresarios para mejorar la calidad y eficiencia de la gestión
 La velocidad del cambio tecnológico y social determina que las innovaciones empresarias sean cada vez más
rápidas ya que existe un mercado que se desarrolla a un velocidad superior.
 El empresario actual debe estar dispuesto a arriesgar para lograr sus objetivos y aplicar en su emprendimiento
todas las herramientas de la Administración para mejorar su gestión empresarial enfrentarse los desafíos y
asumir los riesgos es una característica que distingue en estos tiempos a un empresario de alguien que no posee
una personalidad emprendedora
El empresario Actual
 Las empresas se ven afectadas tanto por aspectos internos como aspectos del entorno en el cual están insertas

 Es importante conocer el contexto en el que se desenvuelve para poder anticipar el posible impacto de las
variables del contexto sobre su estructura cultura estrategias y procesos

 Es necesario entonces que establecer los límites que separan el ambiente externo del ambiente interno de una
organización límites que son arbitrarios pero útiles para realizar un análisis

 Interacción de una empresa con su ambiente externo es compleja debido a la variedad de relaciones entre los
múltiples actores que intervienen en el mercado y la sociedad en qué se desarrolla
Factores que condicionan la empresa
 Empresas que generan productos primarios
 Empresas que fabrican productos a partir de insumos generados por empresas que generan productos primarios
 Empresas que comercializan los productos fabricados por las industrias
 El público que actua como cliente, consumidor final de la cadena
Actores del mercado
Empresas
de
Servicios
Empresas
comerciali
zadoras
Consumidor
Empresas
productoras
Actores del mercado
Lo que para un consumidor es una
simple acción como comprar una
mermelada es un proceso complejo en
el cual intervienen diferentes actores
las productoras de las frutas de
mermelada las en el envase las
encargado del transporte que lleva la
prima materia prima fábrica el frasco
los puntos de venta los que venden el
producto y finalmente quienes los
compran y consumen
 Son los factores del entorno que tiene un impacto inmediato sobre la empresa.
 Existen tres fuerzas directas que afectan a la empresa:
 proveedores
 clientes
 Competencia
 Los proveedores funcionan como entrada para que la organización luego de un proceso obtenga el producto
servicio para el constituida originalmente
 Los clientes son los destinatarios del bien o servicio que la empresa ofrece, para ello necesita utilizar recursos
(humanos, físicos, conocimiento, etc)
 La competencia está dada por las otras empresas que se encuentran en el mercado o intentando vender los mism
os servicios con mayor o menor nivel de variedad
El entorno: Fuerzas directas
 Son variables del entorno que también tienen impacto sobre el funcionamiento de la empresa, pero que no es tan
inmediato.
 Algunas de estas variables pueden ser la tecnología, la economía la política las leyes las pautas culturales y sociales los
aspectos internacionales, entre otros
 Por ejemplo el auge de internet generó un nuevo mundo de negocios realiza sus operaciones en modo virtual acercando
las operaciones diversificando y ampliando sus posibilidades también afecta las pautas sociales culturales modificando
las costumbres y hábitos de las personas no solo en el plano laboral sino también en el social y personal.
 Las devoluciones monetarias, las alianzas de grupos económicos(mercosur nafta comunidad europea)
 Los conflictos políticos que derivan en guerra así como también los avances de la tecnología y la ciencia tienen indefect
iblemente impacto en las empresas
 Las variables culturales y geográficas también condicionan la actividad de las empresas cuyas formas de operar difieren
de acuerdo con las pautas de la sociedad en la cual se encuentran algunos condicionantes están dados por las
características de la región que se haya situado a la empresa también la costumbre religiosa las modas y el idioma
limitan sus acciones en el momento de analizar a una empresa una organización no solo es suficiente sino también
riesgoso limitarse a analizar su funcionamiento interno es conveniente ampliar la mirada e interpretar el entorno en el
que se desenvuelve y los efectos de las fuerzas del contexto provocar en ella
El entorno: Fuerzas indirectas
Proveedores
Empresa
Productora
Comercial
De bienes y servicios
COMPETENCIA
Clientes
Economía Política
Tecnología
Cultura Leyes Pautas Sociales
Aspectos internacionales
Es necesario siempre tener tener en cuenta son las fuerzas directas e indirectas ambiente en el que se
encuentra la empresa ya que esta existe para ofrecer un producto o servicio a su entorno y a su vez
puede hacerlo gracias a él
Dos modelos para analizar las empresas
 El modelo planteado por Michael Porter en 1980 denominado una visión sobre una de las fuerzas externas con
mayor impacto sobre la empresa la competencia permite profundizar el análisis estrategia competitiva de una
empresa
 Tu empresa debe enfrentarse vigores de la competencia por lo que es imprescindible realizar un análisis que
brinda información sobre su situación en relación con las variables de su entorno a partir de la elaboración de se
podrá determinar cuáles son las estrategias competitivas adecuadas que deben plantearse
 Según Porter la competencia es el conjunto de empresas que se dedican a brindar un mismo producto o servicio
en el mismo mercado define la estrategia competitiva como el camino o los cursos de acción que una empresa se
propone seguir en el mediano o largo plazo a fin de alcanzar sus objetivos previamente planeados dichas
acciones están orientadas a superar los resultados que se desean obtener con respecto a los que se pretende
lograr la competencia
Competidores
en el sector
Competidores
potenciales
Clientes
Productos
sustitutos
Proveedores
Barreras de entrada Barreras de salida
Análisis Vertical del modelo de Porter
 En el centro de la cruz se encuentra el sector al que pertenece la empresa que se está analizando
 Esta fuerza comprende a la empresa en cuestión y todas las otras oferentes de los mismos productos es decir
competidores directos
 La segunda fuerza productos sustitutos este grupo está compuesto por aquellas empresas que ofrecen productos
diferentes pero que satisfacen la misma demanda convirtiéndose así en competencia indirecta
 Este tipo de competencia no es fácil de identificar pero puede quitarle clientes a la empresa por ejemplo en el caso de
de un cine Mientras que el resto de los cines representa la competencia directa las empresas que ofrecen productos o
servicios sustitutos son el teatro la televisión el streaming
 En el extremo superior de la cruz se encuentran los competidores potenciales son aquellas empresas que si bien en el
momento de realizar el análisis no son competencia pueden convertirse en competidores ingresando al sector y
tratando de obtener una participación en el mercado si esto ocurriera la amenaza estaría dada por el ingreso de una
empresa que lleva al resto de las empresas el mismo rubro o bajan sus precios lo que se traduciría en el aumento de
costos y en una disminución de la rentabilidad
 Para salir o entrar de Mercado empresa deberá enfrentarse con ciertas limitaciones las llamadas barreras de entrada y
de salida
Barreras de entrada o salida
 Las barreras de entrada son los factores que deben considerarse al ingresar en un mercado ya que representan
una limitación (por ejemplo: requerimiento de capital, acceso a canales de distribución, reglamentaciones y
normativas legales, conocimiento del producto y la industria)
 Las barreras de salida son los factores que deben considerarse al egresar de un mercado, ya que son una
limitante (por ejemplo: los costos para vender los activos especializados, las interrelaciones estratégicas, las
barreras emocionales, las restricciones sociopolíticas, las reglamentaciones legales, entre otras.
 En análisis de las barreras representa una herramienta importante para decidir el ingreso de una empresa a un
nuevo mercado, dado que indicará cuán costoso resultaría tomar dicha decisión. Debe considerarse que no sólo
hay que considerar su costo monetario, sino también en tiempo y esfuerzo.
Análisis Horizontal del modelo de Porter
 Al realizar el análisis tal del modelo es necesario identificar el poder de negociación de los compradores una
amenaza competitiva
 Esto es así debido a que pueden afectar el nivel rentabilidad de la empresa mediante la exigencia de una baja
de los precios o una mejora de la calidad
 La situación se torna más compleja cuando los clientes son pocos o si tienen muchas empresas que pueden
ofrecer el mismo producto ya que ambos casos implica que la empresa en análisis tiene poco poder de
negociación una situación similar
 Ocurre en el caso de los proveedores en caso de ser pocos para numerosas empresas pueden utilizar el poder de
negociación Al subir los precios de los insumos requeridos para el negocio de la empresa o baja de su calidad
 Se puede obtener información que nos indique en qué condiciones se encuentra la empresa en relación a su
entorno Y definir en consecuencias estrategias competitivas adecuadas reporte fue planeado para hacer
Dinámico lo que significa que periódicamente pues estas fuerzas del entorno están en continuo cambio
El análisis FODA
 Este análisis permite una rápida apreciación de la situación de una empresa en relación con su ambiente externo
y una introducción a aspectos del ambiente interno.
 F = Fortalezas
 O = Oportunidades
 D = Debilidades
 A = Amenazas
 ANALISIS DEL AMBIENTE EXTERNO: OPORTUNIDADES Y AMENAZAS
 ANALISIS DEL AMBIENTE INTERNO: FORTALEZAS Y DEBILIDADES
Análisis FODA
 ANALISIS DEL AMBIENTE EXTERNO: OPORTUNIDADES Y AMENAZAS
Se debe analizar continuamente el contexto de la empresa y es responsabilidad de quien la analiza visualizar con
anticipación las oportunidades y las amenazas que se pueden presentar en un futuro e identificarlas a tiempo para
poder hacerles frente de manera más eficiente posible
Las Oportunidades son aquellas acciones potenciales de los actores que forman parte del entorno que podrían
generar un beneficio para la empresa si son detectadas a tiempo y aprovechadas eficientemente
Las Amenazas son aquellas acciones potenciales de los actores que forman parte del entorno cuyo efecto podría
resultar perjudicial para el normal desempeño de la empresa
Ej: Actualizaciones de software Ley ambiental
Proveedores de soluciones de informática -> Oportunidad Centro de investigación -> Oportunidad
Empresas que deben actualizar sist. Infor -> Amenaza Empresas Industriales -> Amenazas
 ANALISIS DEL AMBIENTE INTERNO: FORTALEZAS Y DEBILIDADES
 El análisis FODA también permite estudiar la empresa puertas adentro y distinguir las fortalezas y debilidades que
presenta en relación con la competencia. Las fortalezas y las debilidades son las características que posee la
empresa en su ambiente interno y que van a influir a la hora de plantear las estrategias
 Las fortalezas son los aspectos de la empresa que le otorga una ventaja porque le ofrecen mayores beneficios con
respecto a la competencia
 Las debilidades son aquellos aspectos que representan una desventaja en relación a la competencia
Ej una empresa que brinda servicios de internet:
Análisis FODA
Fortalezas Debilidades
Tener personal con experiencia Tener personal poco especializado por costos
Ofrecer tarifas bajas Ofrecer tarifas mayores que la competencia
Brindar servicios de telefonía Limitar el servicio
Poseer gran capacidad de soporte de clientes Poseer limitada capacidad de soporte de clientes
Ofrecer servicios diferenciales a los del mercado No brindar servicios diferenciales a los del mercado
Pocos gastos Grandes gastos
Ofrecer asistencia gratis No ofrecer asistencia

Más contenido relacionado

Similar a 1. Tecnología de Gestión - La empresa como organizacion. Una mirada externa.pptx

Trabajo serrano imprimir
Trabajo serrano imprimirTrabajo serrano imprimir
Trabajo serrano imprimir
Daniel Gonzalez
 
12 expo la globalizacion
12 expo la globalizacion12 expo la globalizacion
12 expo la globalizacion
Hisdary Barrios
 
Direccion empresarial presentación pp copia
Direccion empresarial presentación pp   copiaDireccion empresarial presentación pp   copia
Direccion empresarial presentación pp copia
Rubén Huanca
 
Talleres emprendimiento4
Talleres emprendimiento4Talleres emprendimiento4
Talleres emprendimiento4
candie11
 
La Empresa en la Sociedad Red I
La Empresa en la Sociedad Red ILa Empresa en la Sociedad Red I
La Empresa en la Sociedad Red I
The Project WS
 
La Economía de Grandes Corporaciones y Medios de Comunicación
La Economía de Grandes Corporaciones y Medios de ComunicaciónLa Economía de Grandes Corporaciones y Medios de Comunicación
La Economía de Grandes Corporaciones y Medios de Comunicación
Carlos Gutiérrez Argüello
 

Similar a 1. Tecnología de Gestión - La empresa como organizacion. Una mirada externa.pptx (20)

HCO: Human-Centred Organisations
HCO: Human-Centred OrganisationsHCO: Human-Centred Organisations
HCO: Human-Centred Organisations
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Trabajo serrano imprimir
Trabajo serrano imprimirTrabajo serrano imprimir
Trabajo serrano imprimir
 
Thelma
ThelmaThelma
Thelma
 
PRESENTACION ILA EMPRESA Y LA INGENIERIA DE COSTOS
PRESENTACION ILA EMPRESA Y LA INGENIERIA DE COSTOSPRESENTACION ILA EMPRESA Y LA INGENIERIA DE COSTOS
PRESENTACION ILA EMPRESA Y LA INGENIERIA DE COSTOS
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
La Economía de Grandes Corporaciones y Medios de Comunicación
La Economía de Grandes Corporaciones y Medios de ComunicaciónLa Economía de Grandes Corporaciones y Medios de Comunicación
La Economía de Grandes Corporaciones y Medios de Comunicación
 
12 expo la globalizacion
12 expo la globalizacion12 expo la globalizacion
12 expo la globalizacion
 
Direccion empresarial presentación pp copia
Direccion empresarial presentación pp   copiaDireccion empresarial presentación pp   copia
Direccion empresarial presentación pp copia
 
26 111-1-pb
26 111-1-pb26 111-1-pb
26 111-1-pb
 
Form emp-i-ing-unidad1-parte 1-junio-18-2011
Form emp-i-ing-unidad1-parte 1-junio-18-2011Form emp-i-ing-unidad1-parte 1-junio-18-2011
Form emp-i-ing-unidad1-parte 1-junio-18-2011
 
Documento 2 (2)
Documento 2 (2)Documento 2 (2)
Documento 2 (2)
 
Documento 2 (2)
Documento 2 (2)Documento 2 (2)
Documento 2 (2)
 
Talleres emprendimiento4
Talleres emprendimiento4Talleres emprendimiento4
Talleres emprendimiento4
 
Empresass
EmpresassEmpresass
Empresass
 
Unidad i al v
Unidad i al vUnidad i al v
Unidad i al v
 
recuperación Ciencias Politicas
recuperación Ciencias Politicasrecuperación Ciencias Politicas
recuperación Ciencias Politicas
 
La Empresa en la Sociedad Red I
La Empresa en la Sociedad Red ILa Empresa en la Sociedad Red I
La Empresa en la Sociedad Red I
 
Empresa en la sociedad Red - Intro
Empresa en la sociedad Red - IntroEmpresa en la sociedad Red - Intro
Empresa en la sociedad Red - Intro
 
La Economía de Grandes Corporaciones y Medios de Comunicación
La Economía de Grandes Corporaciones y Medios de ComunicaciónLa Economía de Grandes Corporaciones y Medios de Comunicación
La Economía de Grandes Corporaciones y Medios de Comunicación
 

Último

la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
Moises293527
 

Último (18)

exposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- Iexposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- I
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo Iexposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptxexposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekkS9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLOEXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLO
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptxexposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
 
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFTLa devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 

1. Tecnología de Gestión - La empresa como organizacion. Una mirada externa.pptx

  • 1. Tecnología de Gestión Instituto Superior de Formación Docente - ISPE – “Domingo Faustino Sarmiento” Profesorado en Educación Tecnológica Prof. Pablo Nicolás Paez
  • 2. La empresa como organización Una mirada externa
  • 3. ¿Qué es una organización?  Sistema social compuesto por individuos o grupos de individuos que, mediante |a utilización de recursos, desarrollan un sistema de actividades interrelacionadas y coordina-as para el logro de un objetivo común, dentro de un contexto con el que establecen una influencia reciproca  Un sistema social es un conjunto de individuos (gente) que se relacionan entre sí.  Utilizan recursos se refiere a que se valen de medios materiales (capital materias primas, maquinarias, inmuebles, etcétera) y humanos. Con solo agruparse no alcanza para ser una organización, sino que se deben procurar estos medios como requisito para alcanzar objetivos.  Deben estar coordinadas significa que éstas se desarrollan dentro de un orden armónico, lógico, previsible revisable y por ende, corregible. Por último, el contexto es el medio ambiente externo a la organización que influye en su funcionamiento y a la vez es influido por ella  Entonces la organización puede definirse como un grupo humano, compuesto por especialistas que trabajan juntos en una tarea común. A diferencia de sociedad, comunidad o familia, una organización está diseñada a propósito y no se basa ni en la naturaleza psicológica del hombre ni en su necesidad biológica. No obstante, y en tanto creación humana/está pensada para que dure, tal vez no eternamente, pero si durante un período considerable
  • 4. Características de las organizaciones  dan trabajo y generan empleo;  crean y satisfacen necesidades;  crean y elaboran productos o servicios;  producen y transmiten tecnología;  crean, transmiten y reciben manifestaciones de la cultura;  distribuyen y redistribuyen recursos;  generan, poseen y transmiten poder;  son medios para crear, conservar, transmitir y modificar el conocimiento  son indicadores de la sociedad actual;  crean símbolos, imagen y prestigio;  posibilitan alcanzar objetivos generales y particulares;  permiten las vinculaciones entre individuos y grupos, los que  constantemente interactúan entre sí;  son espacios de desarrollo personal y profesional
  • 5. Elementos de las organizaciones Elemento Características Ejemplos Recursos Humanos Es la gente que forma parte de manera permanente o transitoria de la organización Personal de la organización Recursos Materiales Son los medios necesarios para ser utilizados en los procesos de producción de bienes o servicios de la organización Materias primas, inmuebles, edificios e instalaciones, maquinarias, muebles, herramientas, vehículos, computadoras, dinero, acciones, bonos Recursos naturales y energéticos Son los recursos que debe disponer a cambio de un precio para desarrollar sus actividades Energía (eléctrica, hidráulica, solar, nuclear, eólica) y los combustibles Ideas, conocimiento e información Recursos originados por el intelecto del hombre y el avance científico y tecnológico clave para el desarrollo y evolución de las organizaciones Balance, planes de negocio, patentes, planos, actas de reuniones, archivos, informes de mercado Recursos tecnológicos La tecnología convierte el comportamiento espontaneo e irreflexivo en el comportamiento deliberado y racionalizado Métodos, técnicas y procedimientos para la investigación, producción y comercialización, planificación, control, decisiones e información Nombre, prestigio, símbolos, marcas No constituyen elemento tangibles, pero tienen un valor que puede medirse en términos económicos. Sirven para identificar a las organizaciones en el mercado y les otorga una identidad y perfil con el cual el mercado las distingue Nike, Topper, Fiat, Renault, Coca, Pepsi, Además “Just do it”, “Es sentir de verdad”
  • 6. La empresa. Concepto y Evolución  La empresa es una organización compuesta por un grupo humano que se reúne para alcanzar determinados objetivos a través de los recursos que cuenta   En el siglo XIV las empresas eran de carácter familiar en ella ese propietario desarrollaba su actividad en forma personal con la ayuda de familiares y vecinos cercanos estás empresas de familia realizaban intercambios comerciales en la propia ciudad en la que estaban aisladas y en sus alrededores y algunas también realizaban comercio de media y larga distancia.   Utilizados hasta entonces eran barcos de vela y pesados transportes terrestres carretas tiradas por animales en estas condiciones no era posible exportar es decir vender otros países productos perecederos debido a que no se podía conservar el tiempo necesario para transportar almacenar y vender. Tipos de organizaciones  Según su finalidad:  con fines de lucro: empresas (objetivo es ganar dinero)  sin fines de lucro: están relacionadas con aspectos socioculturales (por ejemplo mejorando el nivel de vida de las personas, como el desarrollo de las artes o las ciencias
  • 7. La empresa. Concepto y Evolución  Desde el siglo XVI el comercio internacional creció vertiginosamente como consecuencia de la organización de los imperios españoles en América y el portugués en África y Asia a partir de estos cambios la empresa familiar evolucionó una organización comercial más compleja que se que requería cantidad de empleados especializados en distintas tareas   La revolución industrial ocurrida en las últimas décadas del siglo XVIII y el roll de la industrialización organizaron profundas transformaciones en la organización del comercio y las empresas la aplicación de nuevas tecnologías en los medios de transporte y transmisión de datos   Mejora las comunicaciones y permitió agilizar y expandir el comercio el desarrollo de ferrocarril y de barcos de vapor hizo posible la llegada masiva de nuevas y variadas producción industriales a todos los continentes
  • 8.  Entre los siglos XIX y XX los medios de comunicación facilitaron el procesamiento de datos evolucionaron rápidamente desde el telégrafo la telefonía la televisión y la radio hasta la telefonía celular correo electrónico la transmisión de datos a grandes distancias la transmisión de imágenes por internet el comercio electrónico entre otros  Todos estos avances tecnológicos produjeron un mayor también entre las empresas de diversos puntos de Planeta debido al desarrollo de la comunicación y por lo tanto los intercambios y el comercio entre lugares remotos este fenómeno conocido como globalización  Posibilita por ejemplo el movimiento de capitales locales a distintas partes del mundo en fracciones de segundo, además, ha profundizado la competencia entre las empresas que luchan por conquistar no solo los mercados nacionales sino también la importante sectores del mercado internacional  A lo largo del siglo XX fue cada vez mayor el predominio de las empresas llamadas multinacionales o transnacionales Qué son grupos de grandes empresas que operan en varios países simultáneamente en algunos casos la influencia económica de estas compañías es tan importante que hoy son más poderosas que algunas naciones La empresa. Concepto y Evolución
  • 9. Tamaño Grandes Pequeñas Micro emprendimientos Finalidad Industriales Comerciales De servicios Financieras Conformación Legal Sociedades de Hecho Sociedades de Responsabilidad Limitada Sociedades por acciones Otras Ámbito donde se desempeñan Locales Nacionales Transnacionales Globales Grado de participación en el capital Privadas Publicas Mixtas Modalidad de ventas Mayoristas Minoristas Clasificación de las empresas. Según su
  • 10.  De los mercados globales la apertura al conocimiento y la especialización hicieron necesario comenzar a compre nder los fenómenos organizacionales y empresarios para mejorar la calidad y eficiencia de la gestión  La velocidad del cambio tecnológico y social determina que las innovaciones empresarias sean cada vez más rápidas ya que existe un mercado que se desarrolla a un velocidad superior.  El empresario actual debe estar dispuesto a arriesgar para lograr sus objetivos y aplicar en su emprendimiento todas las herramientas de la Administración para mejorar su gestión empresarial enfrentarse los desafíos y asumir los riesgos es una característica que distingue en estos tiempos a un empresario de alguien que no posee una personalidad emprendedora El empresario Actual
  • 11.  Las empresas se ven afectadas tanto por aspectos internos como aspectos del entorno en el cual están insertas   Es importante conocer el contexto en el que se desenvuelve para poder anticipar el posible impacto de las variables del contexto sobre su estructura cultura estrategias y procesos   Es necesario entonces que establecer los límites que separan el ambiente externo del ambiente interno de una organización límites que son arbitrarios pero útiles para realizar un análisis   Interacción de una empresa con su ambiente externo es compleja debido a la variedad de relaciones entre los múltiples actores que intervienen en el mercado y la sociedad en qué se desarrolla Factores que condicionan la empresa
  • 12.  Empresas que generan productos primarios  Empresas que fabrican productos a partir de insumos generados por empresas que generan productos primarios  Empresas que comercializan los productos fabricados por las industrias  El público que actua como cliente, consumidor final de la cadena Actores del mercado
  • 13. Empresas de Servicios Empresas comerciali zadoras Consumidor Empresas productoras Actores del mercado Lo que para un consumidor es una simple acción como comprar una mermelada es un proceso complejo en el cual intervienen diferentes actores las productoras de las frutas de mermelada las en el envase las encargado del transporte que lleva la prima materia prima fábrica el frasco los puntos de venta los que venden el producto y finalmente quienes los compran y consumen
  • 14.  Son los factores del entorno que tiene un impacto inmediato sobre la empresa.  Existen tres fuerzas directas que afectan a la empresa:  proveedores  clientes  Competencia  Los proveedores funcionan como entrada para que la organización luego de un proceso obtenga el producto servicio para el constituida originalmente  Los clientes son los destinatarios del bien o servicio que la empresa ofrece, para ello necesita utilizar recursos (humanos, físicos, conocimiento, etc)  La competencia está dada por las otras empresas que se encuentran en el mercado o intentando vender los mism os servicios con mayor o menor nivel de variedad El entorno: Fuerzas directas
  • 15.  Son variables del entorno que también tienen impacto sobre el funcionamiento de la empresa, pero que no es tan inmediato.  Algunas de estas variables pueden ser la tecnología, la economía la política las leyes las pautas culturales y sociales los aspectos internacionales, entre otros  Por ejemplo el auge de internet generó un nuevo mundo de negocios realiza sus operaciones en modo virtual acercando las operaciones diversificando y ampliando sus posibilidades también afecta las pautas sociales culturales modificando las costumbres y hábitos de las personas no solo en el plano laboral sino también en el social y personal.  Las devoluciones monetarias, las alianzas de grupos económicos(mercosur nafta comunidad europea)  Los conflictos políticos que derivan en guerra así como también los avances de la tecnología y la ciencia tienen indefect iblemente impacto en las empresas  Las variables culturales y geográficas también condicionan la actividad de las empresas cuyas formas de operar difieren de acuerdo con las pautas de la sociedad en la cual se encuentran algunos condicionantes están dados por las características de la región que se haya situado a la empresa también la costumbre religiosa las modas y el idioma limitan sus acciones en el momento de analizar a una empresa una organización no solo es suficiente sino también riesgoso limitarse a analizar su funcionamiento interno es conveniente ampliar la mirada e interpretar el entorno en el que se desenvuelve y los efectos de las fuerzas del contexto provocar en ella El entorno: Fuerzas indirectas
  • 16. Proveedores Empresa Productora Comercial De bienes y servicios COMPETENCIA Clientes Economía Política Tecnología Cultura Leyes Pautas Sociales Aspectos internacionales Es necesario siempre tener tener en cuenta son las fuerzas directas e indirectas ambiente en el que se encuentra la empresa ya que esta existe para ofrecer un producto o servicio a su entorno y a su vez puede hacerlo gracias a él
  • 17. Dos modelos para analizar las empresas  El modelo planteado por Michael Porter en 1980 denominado una visión sobre una de las fuerzas externas con mayor impacto sobre la empresa la competencia permite profundizar el análisis estrategia competitiva de una empresa  Tu empresa debe enfrentarse vigores de la competencia por lo que es imprescindible realizar un análisis que brinda información sobre su situación en relación con las variables de su entorno a partir de la elaboración de se podrá determinar cuáles son las estrategias competitivas adecuadas que deben plantearse  Según Porter la competencia es el conjunto de empresas que se dedican a brindar un mismo producto o servicio en el mismo mercado define la estrategia competitiva como el camino o los cursos de acción que una empresa se propone seguir en el mediano o largo plazo a fin de alcanzar sus objetivos previamente planeados dichas acciones están orientadas a superar los resultados que se desean obtener con respecto a los que se pretende lograr la competencia
  • 19.
  • 20. Análisis Vertical del modelo de Porter  En el centro de la cruz se encuentra el sector al que pertenece la empresa que se está analizando  Esta fuerza comprende a la empresa en cuestión y todas las otras oferentes de los mismos productos es decir competidores directos  La segunda fuerza productos sustitutos este grupo está compuesto por aquellas empresas que ofrecen productos diferentes pero que satisfacen la misma demanda convirtiéndose así en competencia indirecta  Este tipo de competencia no es fácil de identificar pero puede quitarle clientes a la empresa por ejemplo en el caso de de un cine Mientras que el resto de los cines representa la competencia directa las empresas que ofrecen productos o servicios sustitutos son el teatro la televisión el streaming  En el extremo superior de la cruz se encuentran los competidores potenciales son aquellas empresas que si bien en el momento de realizar el análisis no son competencia pueden convertirse en competidores ingresando al sector y tratando de obtener una participación en el mercado si esto ocurriera la amenaza estaría dada por el ingreso de una empresa que lleva al resto de las empresas el mismo rubro o bajan sus precios lo que se traduciría en el aumento de costos y en una disminución de la rentabilidad  Para salir o entrar de Mercado empresa deberá enfrentarse con ciertas limitaciones las llamadas barreras de entrada y de salida
  • 21. Barreras de entrada o salida  Las barreras de entrada son los factores que deben considerarse al ingresar en un mercado ya que representan una limitación (por ejemplo: requerimiento de capital, acceso a canales de distribución, reglamentaciones y normativas legales, conocimiento del producto y la industria)  Las barreras de salida son los factores que deben considerarse al egresar de un mercado, ya que son una limitante (por ejemplo: los costos para vender los activos especializados, las interrelaciones estratégicas, las barreras emocionales, las restricciones sociopolíticas, las reglamentaciones legales, entre otras.  En análisis de las barreras representa una herramienta importante para decidir el ingreso de una empresa a un nuevo mercado, dado que indicará cuán costoso resultaría tomar dicha decisión. Debe considerarse que no sólo hay que considerar su costo monetario, sino también en tiempo y esfuerzo.
  • 22. Análisis Horizontal del modelo de Porter  Al realizar el análisis tal del modelo es necesario identificar el poder de negociación de los compradores una amenaza competitiva  Esto es así debido a que pueden afectar el nivel rentabilidad de la empresa mediante la exigencia de una baja de los precios o una mejora de la calidad  La situación se torna más compleja cuando los clientes son pocos o si tienen muchas empresas que pueden ofrecer el mismo producto ya que ambos casos implica que la empresa en análisis tiene poco poder de negociación una situación similar  Ocurre en el caso de los proveedores en caso de ser pocos para numerosas empresas pueden utilizar el poder de negociación Al subir los precios de los insumos requeridos para el negocio de la empresa o baja de su calidad  Se puede obtener información que nos indique en qué condiciones se encuentra la empresa en relación a su entorno Y definir en consecuencias estrategias competitivas adecuadas reporte fue planeado para hacer Dinámico lo que significa que periódicamente pues estas fuerzas del entorno están en continuo cambio
  • 23. El análisis FODA  Este análisis permite una rápida apreciación de la situación de una empresa en relación con su ambiente externo y una introducción a aspectos del ambiente interno.  F = Fortalezas  O = Oportunidades  D = Debilidades  A = Amenazas  ANALISIS DEL AMBIENTE EXTERNO: OPORTUNIDADES Y AMENAZAS  ANALISIS DEL AMBIENTE INTERNO: FORTALEZAS Y DEBILIDADES
  • 24. Análisis FODA  ANALISIS DEL AMBIENTE EXTERNO: OPORTUNIDADES Y AMENAZAS Se debe analizar continuamente el contexto de la empresa y es responsabilidad de quien la analiza visualizar con anticipación las oportunidades y las amenazas que se pueden presentar en un futuro e identificarlas a tiempo para poder hacerles frente de manera más eficiente posible Las Oportunidades son aquellas acciones potenciales de los actores que forman parte del entorno que podrían generar un beneficio para la empresa si son detectadas a tiempo y aprovechadas eficientemente Las Amenazas son aquellas acciones potenciales de los actores que forman parte del entorno cuyo efecto podría resultar perjudicial para el normal desempeño de la empresa Ej: Actualizaciones de software Ley ambiental Proveedores de soluciones de informática -> Oportunidad Centro de investigación -> Oportunidad Empresas que deben actualizar sist. Infor -> Amenaza Empresas Industriales -> Amenazas
  • 25.  ANALISIS DEL AMBIENTE INTERNO: FORTALEZAS Y DEBILIDADES  El análisis FODA también permite estudiar la empresa puertas adentro y distinguir las fortalezas y debilidades que presenta en relación con la competencia. Las fortalezas y las debilidades son las características que posee la empresa en su ambiente interno y que van a influir a la hora de plantear las estrategias  Las fortalezas son los aspectos de la empresa que le otorga una ventaja porque le ofrecen mayores beneficios con respecto a la competencia  Las debilidades son aquellos aspectos que representan una desventaja en relación a la competencia Ej una empresa que brinda servicios de internet: Análisis FODA Fortalezas Debilidades Tener personal con experiencia Tener personal poco especializado por costos Ofrecer tarifas bajas Ofrecer tarifas mayores que la competencia Brindar servicios de telefonía Limitar el servicio Poseer gran capacidad de soporte de clientes Poseer limitada capacidad de soporte de clientes Ofrecer servicios diferenciales a los del mercado No brindar servicios diferenciales a los del mercado Pocos gastos Grandes gastos Ofrecer asistencia gratis No ofrecer asistencia