SlideShare una empresa de Scribd logo
AVANCES EN LA IMPLEMENTACION
DEL PLAN DE ACCION INDICATIVO 2010 – 2015
               DEL PROURE
        Oscar Uriel Imitola Acero - Director General UPME
                          Noviembre 2011
AVANCES EN LA IMPLEMENTACION
DEL PLAN DE ACCION INDICATIVO 2010 – 2015
              DEL PROURE
              Oscar Uriel Imitola Acero
               Director General UPME

                   Noviembre 2011
CONTENIDO




1.   DISPONIBILIDAD DE RECURSOS ENERGETICOS
2.   CONSUMO
3.   MARCO DE POLÍTICA Y NORMATIVIDAD
4.   AVANCES Y RETOS
DISPONIBILIDAD DE RECURSOS ENERGETICOS



 Energéticos Primarios 2009                                    Exportación
                (MBEP)


                                                                 453
                                                                 63%




                              Perdidas 2%, 16


                                                      Consumo


Consumo interno discordante con capacidad de producción de recursos, consumo dominado por derivados del petróleo
CONSUMO


                       Consumo final de energía por sectores - 2009



                                              Transporte
        Industrial
          28,3%
                                                34,9%                 Sectores Industrial y
                                                                       Transporte: Mayores
                                                                       consumidores de energía.


                                                                      Sector productivo
                                                                       representa cerca del 80%
Comercial                                                              del consumo energético.
y Público
  5,4%
                                                  Agropecuario y
                                                     Minero           Los hogares consumen
                                                      6,9%             aproximadamente el 20%
                     Residencial      Otros
                                      3,4%
                                                                       de la energía final total.
                       21,2%



        Fuente: UPME 2010
CONSUMO


CARÁCTERÍSTICAS DEL CONSUMO:

   SECTOR RESIDENCIAL:
       • Alto consumo de electricidad en refrigeración, equipos con edad promedio mayor a 10
         años y fallas de funcionamiento
       • Amplia utilización de bombillas tipo incandescente de 60 y 100 W en el país
       • Alto consumo de energía térmica – cocción y calentamiento de agua
   SECTOR COMERCIAL:
       • Sobre iluminación en grandes superficies y centros comerciales
       • Creciente requerimiento de energía para acondicionamientos de espacios y refrigeración
       • Alto consumo de energía térmica

   SECTOR INDUSTRIAL:
       • Alto consumo de energía térmica por ineficiencia en procesos de combustión
       • Obsolescencia tecnológica en equipamiento eléctrico y térmico
       • Omisión de buenas prácticas operacionales y cultura de buen uso de la energía

   SECTOR TRANSPORTE:
       •   Alta dependencia de combustibles fósiles
       •   Mantenimiento inapropiado de vehículos y malas prácticas de conducción
       •   Congestión vehicular
       •   Parque vehicular antiguo
MARCO DE POLÍTICA Y NORMATIVIDAD

1. Marco de política y normatividad:

    • Ley 697 de 2001 y decretos reglamentarios                                      • Plan Nacional de Desarrollo - PND
    • Resolución 180919 de 2010                                                      • Plan Energético Nacional - PEN


2. Potenciales y metas de ahorro a 2015:

                      Sector
                                                      Electricidad (GWh/año)               Otros energéticos (Tcal/año)
                                                    Potencial %         Meta %               Potencial %                Meta %
               A nivel nacional                          20,3            14,75                    N/D                      2,1
                Residencial                              10,6             8,66                    N/D                     0,55
                  Industrial                              5,3             3,43                    N/D                     0,25
         Comercial, público y servicios                   4,4             2,66                    N/D                     N/D
                                                                                                0,44**                    0,33
                    Transporte                           N/A               N/A
                                                                                                1,06***                   0,96

    **    Potencial estimado con base en reconversión tecnológica   *** Potencial estimado con base en buenas prácticas de conducción


   El 14,75% de ahorro en electricidad representa el 2.26% del consumo final total en 2015. Igualmente, el 2,1 de
   ahorro de otros energéticos representa el 1.8% del consumo final total en 2015.


                                                                         +1.5% de capacidad actual instalada (biomasa, PCHs y
                  Participación de las FNCE                              parque eólico Jepirachi), más 2% adicional
                                En el SIN                En ZNI
                                                                         ++ 8% de capacidad actual instalada (PCHs y Sistemas
           2015                   3,5%+                  20%++           solares) más 12% adicional
MARCO DE POLÍTICA Y NORMATIVIDAD


                               Subprogramas Estratégicos
SPE-1 Fortalecimiento institucional
SPE-2 Educación, I+D+i y Gestión de conocimiento
SPE-3 Estrategia financiera e impulso al mercado
SPE-4 Protección al consumidor y derecho a la información
SPE-5 Gestión y seguimiento de metas e indicadores
SPE-6 Promoción del uso de Fuentes No Convencionales de Energía


                               Subprogramas Prioritarios
                                                 Comercial, Público
    Residencial              Industrial                                   Transporte
                                                    y Servicios


                           Fuerza motriz
                            Iluminación
                                                     Iluminación
    Iluminación               Calderas                                  Reconversión
                                                    Refrigeración
   Refrigeración            Combustión                                   tecnológica
                                                 Aire acondicionado
      Hornillas            Cogeneración                               Modos de transporte
                                                    Edificaciones
   Edificaciones         Gestión energética                            Buenas prácticas
                                                 Alumbrado Público
                               PYMES
                          Cadena de frío
AVANCES Y RETOS



Subprogramas Estratégicos de Carácter Transversal:




                           Grupos de trabajo URE y FNCE
                                                          Evaluar la creación de un
   SPE-1 Fortalecimiento
                           Convenio UPME - ANDESCO         organismo de Eficiencia
       institucional
                                                             Energética y FNCE
                           Formulación Convenio UPME -
                           COTELCO
AVANCES Y RETOS



Subprogramas Estratégicos de Carácter Transversal:




                          Desarrollo de piloto para
                          incorporar la temática de URE    Implementar la metodología
     SPE-2 Educación,     y FNCE en la educación          para incorporar los temas de
     I+D+i y Gestión de   formal.                         URE y FNCE en la educación
       conocimiento
                                                             formal a nivel nacional
                          Plazo: 6 meses
                          Presupuesto: $300.000.000
AVANCES Y RETOS



Subprogramas Estratégicos de Carácter Transversal:




                         Convenio MME – SENA para fortalecer
                         los conocimientos en iluminación y
                         gestión energética
    SPE-2 Educación,                                            Elaborar Normas de
                         - Normas de Competencia Laboral
    I+D+i y Gestión de   - Especializaciones tecnológicas
                                                                Competencia Laboral
      conocimiento                                                   en FNCE
                         Campañas de difusión de temas de
                         URE a través de diferentes medios de
                         comunicación
AVANCES Y RETOS



Subprogramas Estratégicos de Carácter Transversal:




                         Seminario “Mecanismos e
                         Instrumentos Financieros para         Profundizar en el análisis de
    SPE-2 Educación,     Proyectos de Eficiencia Energética          las experiencias
    I+D+i y Gestión de   en Colombia”. Mayo 2011                presentadas con el fin de
      conocimiento                                              fortalecer el impulso a las
                         Seminario “Eficiencia Energética en      iniciativas nacionales
                         Edificaciones”. Noviembre 2011
AVANCES Y RETOS



Subprogramas Estratégicos de Carácter Transversal:




                           Propuesta de proyectos de
                           Eficiencia Energética para
      SPE-3 Estrategia
    financiera e impulso   concursar por recursos del
                                                          Canalizar los recursos CTF
         al mercado        Clean Technology Fund - CTF.

                           US$50M
AVANCES Y RETOS



Subprogramas Estratégicos de Carácter Transversal:




                           Diseño de esquemas financieros para
                           promoción y viabilización de proyectos
                           URE Y FNCE
      SPE-3 Estrategia     Diseño de pilotos para la                 Aplicar pilotos y replicar a
    financiera e impulso   implementación de los esquemas           nivel nacional los esquemas
         al mercado        financieros más opcionados.                  financieros exitosos
                           Sector Acueductos. Propuesta
                           preliminar de selección de empresas,
                           con el apoyo de la SSPD
Eficiencia Energética en Acueductos


    Situación actual de los acueductos                   Beneficios de la eficiencia energética
    •    Muchos acueductos públicos presentan altos      •    Lograr que los costos energéticos de los
         costos de energía los cuales no pueden               acueductos sean cubiertos por sus ingresos
         cubrir financieramente, generando altas              y se detengan las deudas con los
         deudas con el proveedor de energía                   proveedores de energía.
         eléctrica.                                      •    Lograr consumos eficientes implementando
    •    Consumos ineficientes de energía por falta           medidas de gestión energética, actualización
         de gestión energética, utilización de equipos        de equipos y optimización del sistema.
         antiguos y fallas en el sistema de captación    •    Reducir el costo del servicio de acueducto a
         tratamiento y distribución.                          los usuarios
    •    Los costos energéticos son trasladados al       •    Alcanzar ahorros estimados del 15% del
         usuario vía tarifas.                                 consumo
                                                         •    Fomentar el URE en la población mostrando
                                                              el impacto alcanzado en el acueducto

Formas de financiación a considerar

•       Inclusión de un tercer inversionista
•       Inclusión de empresas de servicios energéticos (ESCOS)
•       Leasing
•       Capacitaciones para implementación de medidas de gestión energética y buenas prácticas de bajo
        costo.
AVANCES Y RETOS



Subprogramas Estratégicos de Carácter Transversal:




    SPE-4 Protección al   Seminarios de Eficiencia
      consumidor y        Energética orientados a la       Expedir los reglamentos de
       derecho a la                                         etiquetado (RETIQ), URE
                          divulgación de los reglamentos       para VIS, Calderas y
       información        (RETIE, RETILAP)                       Semaforización
AVANCES Y RETOS



Subprogramas Estratégicos de Carácter Transversal:




                          Aprobación del Proyecto GEF PNUD
                          de Etiquetado en Eficiencia
    SPE-4 Protección al   Energética
      consumidor y                                             Ejecutar el Proyecto GEF
       derecho a la                                            PNUD de Etiquetado de
                          Taller de inicio: I trimestre 2012     Eficiencia Energética
       información        Plazo: 5 años
                          Recursos GEF: USD M2,5
                          Cofinanciación: USD M7,5
AVANCES Y RETOS



Subprogramas Estratégicos de Carácter Transversal:




                         Propuesta Bases FNCE.                    Promover condiciones de
                                                                    mercado y desarrollar
                         Ejecución del componente               incentivos que faciliten el uso
     SPE-6 Promoción     “Eliminación de obstáculos para el
    del uso de Fuentes                                                  de las FNCE
                         desarrollo de las FNCE” del proyecto
    No Convencionales
        de Energía       “Inversiones Catalizadoras para la        Desarrollar el proyecto
                         Generación de Energía Geotérmica”       Inversiones Catalizadoras
                                                                   para la Generación de
                         Formulación proyecto “Ruta Eólica”         Energía Geotérmica”
AVANCES Y RETOS


Subprogramas prioritarios Sector Residencial:



      1. Sustitución de bombillas incandescentes

      2. Uso eficiente de energía en equipos de refrigeración,
         aire acondicionado y demás electrodomésticos


                                                                Ahorro de                                   Costo de
                                                                             Reducciones    Costo Total
                                                              energía por el                               abatimiento
    Item                      Objetivo                                         de CO2e       (Millones
                                                                proyecto                                  (MUS$/Mton-
                                                                              (Mton/año)*      US$)*
                                                               (GWh/año)                                   UsoEquipo)
           Sustituir 4.000.000 de equipos de refrigeración
           doméstica en los estratos 1, 2, y 3; empleando
     1                                                            2.441         1,05          1.540,0         98
           equipos      energéticamente     eficientes   y
           ambientalmente sostenibles
           Sustituir 32.000.000 de bombillas de baja
     2     eficacia luminosa por bombillas de alta eficacia       2.298         0,990          96,0           19
           luminosa en los estratos 1, 2 y 3
Subprogramas Prioritarios


1. ILUMINACIÓN EFICIENTE EN EL SECTOR RESIDENCIAL

  a. Sustituir 32 millones de bombillas incandescentes por fluorescentes compactas


                                   Demanda de energía por iluminación                           Resultados esperados
                                           Estratos 1, 2 y 3
                                                                                                • Disminución del 11%
                       4.000
                                                                                              de la factura de electricidad
                       3.500
                                                                                                     en cada hogar
   Energía (GWh/año)




                       3.000
                       2.500                                                                  • Disminución del 1,42% de
                       2.000                                                Demanda SP        la demanda media nacional
                       1.500                                                Demanda URE CP        de energía eléctrica
                       1.000                                                Ahorro

                        500
                                                                                                      Responsables
                          0
                                                                                                          MME
                               1    2          3          4             5
                                                                                                         UPME
                                              Año
                                                                                                         Apoyos
                                                                                                         MAVDT
                                                                                                          ESPs


  Durante los dos primeros años, se espera sustituir 10 millones de unidades
Subprogramas Prioritarios


2. REFRIGERACIÓN EFICIENTE EN EL SECTOR RESIDENCIAL
  a. Diseñar y poner en marcha un Programa Nacional de refrigeración eficiente
     energéticamente y ambientalmente sostenible


                     12000


                     10000


                      8000


                      6000


                      4000                                              azxxx
                      2000


                        0
                             2005

                                    2006

                                            2007

                                                   2008

                                                          2009

                                                                 2010

                                                                        2011

                                                                               2012

                                                                                      2013

                                                                                             2014

                                                                                                    2015

                                                                                                           2016

                                                                                                                  2017

                                                                                                                         2018

                                                                                                                                2019

                                                                                                                                       2020
                                           Consumo energia neveras fabricadas antes 1997 Gwh/a
                                           Consumo energia neveras fabricadas después 1997 Gwh/a
                                           Ahorro de energía por el proyecto GWh/a



  En el mejor escenario, el ahorro logrado podría ser de 2.441 GWh/año
AVANCES Y RETOS


Subprogramas prioritarios Sector Residencial:


     3. Hornillas eficientes
        Formulación del programa de sustitución de hornillas ineficientes-
        MADS

     4. Diseño, construcción, adecuación y uso eficiente y sostenible de
        viviendas
        Elaboración de insumo técnico para el reglamento técnico de
        eficiencia energética para Vivienda de Interés Social




                     Fuente: UPME

                                                   Fuente: Simón Vélez
AVANCES Y RETOS



Subprogramas prioritarios Sector Residencial:




               Actualización del estudio de                 Mejorar la eficiencia
               caracterización de consumos de energía    energética en las viviendas
  Sector                                                   mediante su diseño y
               Plazo: 7 meses
Residencial    Presupuesto: 600.000.000                       construcción y la
                                                        reconversión tecnológica de
               Proyecto GEF – PNUD Eficiencia                su equipamiento.
               Energética en Edificaciones
AVANCES Y RETOS


Subprogramas prioritarios Sector Industrial:

   1. Optimización del uso de la energía eléctrica para fuerza motriz

   2. Optimización del uso de calderas

   3. Eficiencia en iluminación

   4. Gestión integral de la energía en la industria con énfasis en
       producción más limpia

   5. Cogeneración y autogeneración

   6. Uso racional y eficiente de la energía en – PYMES

   7. Optimización de procesos de combustión

   8. Optimización de la cadena de frío
AVANCES Y RETOS



Subprogramas prioritarios Sector Industrial:




               Gestión Integral de la Energía en el
               sector industrial
                                                             Generar capacidad
               COLCIENCIAS – UPME- EPM -                   académica y operativa
   Sector      ENDESA - UNAL                               en el país y aplicar este
 Industrial    Ejecución primera fase del proyecto de        modelo en diversas
               formación y capacitación (10 diplomados       empresas del sector
               en Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cali y    industrial colombiano
               Bucaramanga con la participación de 42
               empresas)
AVANCES Y RETOS


Subprogramas prioritarios en los Sectores Comercial, Público y de Servicios:
     1. Difusión, promoción y aplicación de tecnologías y buenas
        prácticas en sistemas de iluminación, refrigeración y aire
        acondicionado
         Desarrollar campañas publicitarias en temas de eficiencia energética,
         Realizar programas de capacitación técnica dirigida a diferentes grupos
         ocupacionales

     2. Diseño, construcción, reconversión energética y uso eficiente
        y sostenible de edificaciones
         Fortalecer la educación y promover la investigación en sistemas de
         construcción, diseños arquitectónicos, aprovechamiento y obtención de
         materiales, equipos de uso final eficientes, gestión integral de escombros
         y reciclaje

     3. Caracterización, gestión de indicadores y asistencia técnica
         Actualizar y ampliar a otros subsectores y ciudades la caracterización de
         los consumos energéticos
         Desarrollar indicadores energéticos de uso final

     4. Actualización o reconversión tecnológica del alumbrado público
AVANCES Y RETOS


Subprogramas prioritarios en los Sectores Comercial, Público y de Servicios:




                                                         Promover acciones de
            Sectores           Convenio UPME – ANDESCO   Eficiencia Energética
        Comercial, Público y   Formulación de Convenio        Mejorar la
           de Servicios
                               UPME - COTELCO              competitividad del
                                                            sector hotelero
AVANCES Y RETOS


Subprogramas prioritarios en el Sector Transporte:

1. Reconversión tecnológica del parque automotor
    Concientizar a la población sobre la necesidad de renovar el parque
    automotor con vehículos eficientes
    Promover la utilización de vehículos eléctricos e híbridos en los sistemas
    de transporte masivo

2. Modos de transporte
    Desincentivar el uso del vehículo particular
    Masificar sistemas de transporte limpio
    Implementar planes de movilidad urbana

3. Buenas prácticas en el transporte
    Desarrollar campañas publicitarias sobre prácticas de conducción eficiente
    de vehículos particulares
    Implementar capacitación en buenas prácticas de conducción en vehículos
    de transporte pesado y de pasajeros por parte de instituciones técnicas y
    tecnológicas con certificación académica.
AVANCES Y RETOS


Subprogramas prioritarios en el Sector Transporte:




                    Iniciativas público-privadas para          Promover la utilización de
                    promover el uso de transporte limpio    vehículos eléctricos, híbridos o
                                                             de gas natural vehicular-GNV
                    Reducción de arancel para importación    en los sistemas de transporte
       Sector       de vehículos limpios (pesados: 15% al                masivo
     Transporte     5% de manera permanente; livianos:
                    15% al 0% durante 2011)                 Generar la reglamentación y los
                                                             esquemas de incentivos que
                    Piloto ENDESA – EPM en Bogotá y           propicien la renovación del
                    Medellín                                      parque automotor
1. Avances en la implementación del Plan de Acción del PROURE 2010 – 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

121029 actividades reguladas y déficit de ingresos
121029 actividades reguladas y déficit de ingresos121029 actividades reguladas y déficit de ingresos
121029 actividades reguladas y déficit de ingresos
Orkestra
 
1er Simposio FUNSEAM - Luis Ímaz Monforte - Hacia la red inteligente
1er Simposio FUNSEAM - Luis Ímaz Monforte - Hacia la red inteligente1er Simposio FUNSEAM - Luis Ímaz Monforte - Hacia la red inteligente
1er Simposio FUNSEAM - Luis Ímaz Monforte - Hacia la red inteligente
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Situación Energética Post COVID
Situación Energética Post COVIDSituación Energética Post COVID
Situación Energética Post COVID
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
Charla experiencia laboral roberto tamayo pereyra
Charla experiencia laboral roberto tamayo pereyraCharla experiencia laboral roberto tamayo pereyra
Charla experiencia laboral roberto tamayo pereyra
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
Exposición Plan de Acción Geotermia Perú Japón 2012
Exposición Plan de Acción Geotermia Perú Japón 2012Exposición Plan de Acción Geotermia Perú Japón 2012
Exposición Plan de Acción Geotermia Perú Japón 2012
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
La Rehabilitación Energética de Edificios, un Futuro para el Sector de la Con...
La Rehabilitación Energética de Edificios, un Futuro para el Sector de la Con...La Rehabilitación Energética de Edificios, un Futuro para el Sector de la Con...
La Rehabilitación Energética de Edificios, un Futuro para el Sector de la Con...
ANDECE
 
Dam peru
Dam peruDam peru
Dam peru
robertleejones
 
Política energética e innovación tecnológica, Energía, 26 Congreso de Ingenie...
Política energética e innovación tecnológica, Energía, 26 Congreso de Ingenie...Política energética e innovación tecnológica, Energía, 26 Congreso de Ingenie...
Política energética e innovación tecnológica, Energía, 26 Congreso de Ingenie...
CICMoficial
 
Generación Distribuida en el Perú
Generación Distribuida en el PerúGeneración Distribuida en el Perú
Generación Distribuida en el Perú
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
02 de 15 MEE pymes productos ceramicos construccion
02 de 15 MEE pymes productos ceramicos construccion02 de 15 MEE pymes productos ceramicos construccion
02 de 15 MEE pymes productos ceramicos construccion
eHabilita
 
08 de 15 MEE pymes industria textil
08 de 15 MEE pymes industria textil08 de 15 MEE pymes industria textil
08 de 15 MEE pymes industria textil
eHabilita
 
PROGRAMA NACIONAL DE USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGIA - PROURE PLAN DE ...
PROGRAMA NACIONAL DE USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGIA - PROURE PLAN DE ...PROGRAMA NACIONAL DE USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGIA - PROURE PLAN DE ...
PROGRAMA NACIONAL DE USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGIA - PROURE PLAN DE ...
pe5pe
 
Matriz energética chile sustentable
Matriz energética chile sustentableMatriz energética chile sustentable
Matriz energética chile sustentable
José Luis Jarpa
 
Jmcampos andece
Jmcampos andeceJmcampos andece
Jmcampos andece
jmcamposd
 
Cicm
CicmCicm
JORGE DACOSTA - Responsável pelas Energias Renováveis da Gás Natural Fenosa d...
JORGE DACOSTA - Responsável pelas Energias Renováveis da Gás Natural Fenosa d...JORGE DACOSTA - Responsável pelas Energias Renováveis da Gás Natural Fenosa d...
JORGE DACOSTA - Responsável pelas Energias Renováveis da Gás Natural Fenosa d...
Congresso Internacional Energia – Políticas, Inovação e Negócios
 
102 carlos echevarria apoyo del bid a los programas de eficiencia energetica
102 carlos echevarria   apoyo del bid a los programas de eficiencia energetica102 carlos echevarria   apoyo del bid a los programas de eficiencia energetica
102 carlos echevarria apoyo del bid a los programas de eficiencia energetica
GVEP International LAC
 
14 de 15 MEE pymes cuero calzado
14 de 15 MEE pymes cuero calzado14 de 15 MEE pymes cuero calzado
14 de 15 MEE pymes cuero calzado
eHabilita
 
Sistemas energéticos y su entorno técnico. Tema II
Sistemas energéticos y su entorno técnico. Tema IISistemas energéticos y su entorno técnico. Tema II
Sistemas energéticos y su entorno técnico. Tema II
drpedroblanco
 
Eduardo Zolezzi (Cusco, agosto 2010)
Eduardo Zolezzi (Cusco, agosto 2010)Eduardo Zolezzi (Cusco, agosto 2010)
Eduardo Zolezzi (Cusco, agosto 2010)
GVEP International Latinoamérica
 

La actualidad más candente (20)

121029 actividades reguladas y déficit de ingresos
121029 actividades reguladas y déficit de ingresos121029 actividades reguladas y déficit de ingresos
121029 actividades reguladas y déficit de ingresos
 
1er Simposio FUNSEAM - Luis Ímaz Monforte - Hacia la red inteligente
1er Simposio FUNSEAM - Luis Ímaz Monforte - Hacia la red inteligente1er Simposio FUNSEAM - Luis Ímaz Monforte - Hacia la red inteligente
1er Simposio FUNSEAM - Luis Ímaz Monforte - Hacia la red inteligente
 
Situación Energética Post COVID
Situación Energética Post COVIDSituación Energética Post COVID
Situación Energética Post COVID
 
Charla experiencia laboral roberto tamayo pereyra
Charla experiencia laboral roberto tamayo pereyraCharla experiencia laboral roberto tamayo pereyra
Charla experiencia laboral roberto tamayo pereyra
 
Exposición Plan de Acción Geotermia Perú Japón 2012
Exposición Plan de Acción Geotermia Perú Japón 2012Exposición Plan de Acción Geotermia Perú Japón 2012
Exposición Plan de Acción Geotermia Perú Japón 2012
 
La Rehabilitación Energética de Edificios, un Futuro para el Sector de la Con...
La Rehabilitación Energética de Edificios, un Futuro para el Sector de la Con...La Rehabilitación Energética de Edificios, un Futuro para el Sector de la Con...
La Rehabilitación Energética de Edificios, un Futuro para el Sector de la Con...
 
Dam peru
Dam peruDam peru
Dam peru
 
Política energética e innovación tecnológica, Energía, 26 Congreso de Ingenie...
Política energética e innovación tecnológica, Energía, 26 Congreso de Ingenie...Política energética e innovación tecnológica, Energía, 26 Congreso de Ingenie...
Política energética e innovación tecnológica, Energía, 26 Congreso de Ingenie...
 
Generación Distribuida en el Perú
Generación Distribuida en el PerúGeneración Distribuida en el Perú
Generación Distribuida en el Perú
 
02 de 15 MEE pymes productos ceramicos construccion
02 de 15 MEE pymes productos ceramicos construccion02 de 15 MEE pymes productos ceramicos construccion
02 de 15 MEE pymes productos ceramicos construccion
 
08 de 15 MEE pymes industria textil
08 de 15 MEE pymes industria textil08 de 15 MEE pymes industria textil
08 de 15 MEE pymes industria textil
 
PROGRAMA NACIONAL DE USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGIA - PROURE PLAN DE ...
PROGRAMA NACIONAL DE USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGIA - PROURE PLAN DE ...PROGRAMA NACIONAL DE USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGIA - PROURE PLAN DE ...
PROGRAMA NACIONAL DE USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGIA - PROURE PLAN DE ...
 
Matriz energética chile sustentable
Matriz energética chile sustentableMatriz energética chile sustentable
Matriz energética chile sustentable
 
Jmcampos andece
Jmcampos andeceJmcampos andece
Jmcampos andece
 
Cicm
CicmCicm
Cicm
 
JORGE DACOSTA - Responsável pelas Energias Renováveis da Gás Natural Fenosa d...
JORGE DACOSTA - Responsável pelas Energias Renováveis da Gás Natural Fenosa d...JORGE DACOSTA - Responsável pelas Energias Renováveis da Gás Natural Fenosa d...
JORGE DACOSTA - Responsável pelas Energias Renováveis da Gás Natural Fenosa d...
 
102 carlos echevarria apoyo del bid a los programas de eficiencia energetica
102 carlos echevarria   apoyo del bid a los programas de eficiencia energetica102 carlos echevarria   apoyo del bid a los programas de eficiencia energetica
102 carlos echevarria apoyo del bid a los programas de eficiencia energetica
 
14 de 15 MEE pymes cuero calzado
14 de 15 MEE pymes cuero calzado14 de 15 MEE pymes cuero calzado
14 de 15 MEE pymes cuero calzado
 
Sistemas energéticos y su entorno técnico. Tema II
Sistemas energéticos y su entorno técnico. Tema IISistemas energéticos y su entorno técnico. Tema II
Sistemas energéticos y su entorno técnico. Tema II
 
Eduardo Zolezzi (Cusco, agosto 2010)
Eduardo Zolezzi (Cusco, agosto 2010)Eduardo Zolezzi (Cusco, agosto 2010)
Eduardo Zolezzi (Cusco, agosto 2010)
 

Similar a 1. Avances en la implementación del Plan de Acción del PROURE 2010 – 2015

Desafío del Sector Eléctrico Chileno: Visión de Endesa
Desafío del Sector Eléctrico Chileno: Visión de Endesa Desafío del Sector Eléctrico Chileno: Visión de Endesa
Desafío del Sector Eléctrico Chileno: Visión de Endesa
jrovegno
 
Estado de las termolectricas en chile y sus regulaciones agosto 2011
Estado de las termolectricas en chile y sus regulaciones  agosto 2011Estado de las termolectricas en chile y sus regulaciones  agosto 2011
Estado de las termolectricas en chile y sus regulaciones agosto 2011
José Luis Jarpa
 
Día Mundial del Medio Ambiente 2011. Ponencia D. Antonio Garamendi (CEOE)
Día Mundial del Medio Ambiente 2011. Ponencia D. Antonio Garamendi (CEOE)Día Mundial del Medio Ambiente 2011. Ponencia D. Antonio Garamendi (CEOE)
Día Mundial del Medio Ambiente 2011. Ponencia D. Antonio Garamendi (CEOE)
Club Asturiano de Calidad
 
UPME, Dra. Angela Cadena
UPME, Dra. Angela CadenaUPME, Dra. Angela Cadena
UPME, Dra. Angela Cadena
Cámara Colombiana de la Energía
 
Negocio fotovoltaico inversor
Negocio fotovoltaico inversorNegocio fotovoltaico inversor
Negocio fotovoltaico inversor
pvsinbloom
 
Ideasdenegocio
IdeasdenegocioIdeasdenegocio
Ideasdenegocio
danielballesteros91
 
Jaime Martín Juez_Green Jobs
Jaime Martín Juez_Green JobsJaime Martín Juez_Green Jobs
Jaime Martín Juez_Green Jobs
EOI Escuela de Organización Industrial
 
1 Vision de la Modernizacion del Sector Electricidad.pdf
1 Vision de la Modernizacion del Sector Electricidad.pdf1 Vision de la Modernizacion del Sector Electricidad.pdf
1 Vision de la Modernizacion del Sector Electricidad.pdf
JeanPaulSUAZOZARATE1
 
01 de 15 MEE pymes introduccion
01 de 15 MEE pymes introduccion01 de 15 MEE pymes introduccion
01 de 15 MEE pymes introduccion
eHabilita
 
José María González Moya · Autoconsumo, balance neto y la industria minieólica
José María González Moya ·  Autoconsumo, balance neto y la industria minieólicaJosé María González Moya ·  Autoconsumo, balance neto y la industria minieólica
José María González Moya · Autoconsumo, balance neto y la industria minieólica
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Eficiencia Enerergética: Mecanismo rentable para reducir emisiones de carbono...
Eficiencia Enerergética: Mecanismo rentable para reducir emisiones de carbono...Eficiencia Enerergética: Mecanismo rentable para reducir emisiones de carbono...
Eficiencia Enerergética: Mecanismo rentable para reducir emisiones de carbono...
Progeauchile
 
La Fotovoltaica en el Mix Eléctrico actual. Autoconsumo.
La Fotovoltaica en el Mix Eléctrico actual. Autoconsumo.La Fotovoltaica en el Mix Eléctrico actual. Autoconsumo.
La Fotovoltaica en el Mix Eléctrico actual. Autoconsumo.
KOSTAL Solar Electric Iberica
 
201605 Autoabastecimiento eléctrico ETSII (UPM)
201605 Autoabastecimiento eléctrico ETSII (UPM)201605 Autoabastecimiento eléctrico ETSII (UPM)
201605 Autoabastecimiento eléctrico ETSII (UPM)
Jorge Morales
 
Consideraciones ambientales
Consideraciones ambientalesConsideraciones ambientales
Consideraciones ambientales
exsal
 
JMC12 "Eficiencia energética en la gestión de infraestructuras"
JMC12 "Eficiencia energética en la gestión de infraestructuras"JMC12 "Eficiencia energética en la gestión de infraestructuras"
JMC12 "Eficiencia energética en la gestión de infraestructuras"
videos
 
Factores de Producción /Energía: Competitividad de las Tarifas del Sector Elé...
Factores de Producción /Energía: Competitividad de las Tarifas del Sector Elé...Factores de Producción /Energía: Competitividad de las Tarifas del Sector Elé...
Factores de Producción /Energía: Competitividad de las Tarifas del Sector Elé...
Instituto Mexicano para la Competitividad
 
Guía de Ayudas disponibles para proyectos de Cogeneración, Eficiencia Energét...
Guía de Ayudas disponibles para proyectos de Cogeneración, Eficiencia Energét...Guía de Ayudas disponibles para proyectos de Cogeneración, Eficiencia Energét...
Guía de Ayudas disponibles para proyectos de Cogeneración, Eficiencia Energét...
Leonardo ENERGY
 
Guia Ayudas Eficiencia Energética y Renovables - España 2008 2012
Guia Ayudas Eficiencia Energética y Renovables -  España 2008 2012Guia Ayudas Eficiencia Energética y Renovables -  España 2008 2012
Guia Ayudas Eficiencia Energética y Renovables - España 2008 2012
fernando nuño
 
Jorge Leiton_Plan estratégico de ahorro y eficiencia energética
Jorge Leiton_Plan estratégico de ahorro y eficiencia energéticaJorge Leiton_Plan estratégico de ahorro y eficiencia energética
Jorge Leiton_Plan estratégico de ahorro y eficiencia energética
Reporte Energía
 
Bid smart grid_colombia_2016
Bid smart grid_colombia_2016Bid smart grid_colombia_2016
Bid smart grid_colombia_2016
Javier F
 

Similar a 1. Avances en la implementación del Plan de Acción del PROURE 2010 – 2015 (20)

Desafío del Sector Eléctrico Chileno: Visión de Endesa
Desafío del Sector Eléctrico Chileno: Visión de Endesa Desafío del Sector Eléctrico Chileno: Visión de Endesa
Desafío del Sector Eléctrico Chileno: Visión de Endesa
 
Estado de las termolectricas en chile y sus regulaciones agosto 2011
Estado de las termolectricas en chile y sus regulaciones  agosto 2011Estado de las termolectricas en chile y sus regulaciones  agosto 2011
Estado de las termolectricas en chile y sus regulaciones agosto 2011
 
Día Mundial del Medio Ambiente 2011. Ponencia D. Antonio Garamendi (CEOE)
Día Mundial del Medio Ambiente 2011. Ponencia D. Antonio Garamendi (CEOE)Día Mundial del Medio Ambiente 2011. Ponencia D. Antonio Garamendi (CEOE)
Día Mundial del Medio Ambiente 2011. Ponencia D. Antonio Garamendi (CEOE)
 
UPME, Dra. Angela Cadena
UPME, Dra. Angela CadenaUPME, Dra. Angela Cadena
UPME, Dra. Angela Cadena
 
Negocio fotovoltaico inversor
Negocio fotovoltaico inversorNegocio fotovoltaico inversor
Negocio fotovoltaico inversor
 
Ideasdenegocio
IdeasdenegocioIdeasdenegocio
Ideasdenegocio
 
Jaime Martín Juez_Green Jobs
Jaime Martín Juez_Green JobsJaime Martín Juez_Green Jobs
Jaime Martín Juez_Green Jobs
 
1 Vision de la Modernizacion del Sector Electricidad.pdf
1 Vision de la Modernizacion del Sector Electricidad.pdf1 Vision de la Modernizacion del Sector Electricidad.pdf
1 Vision de la Modernizacion del Sector Electricidad.pdf
 
01 de 15 MEE pymes introduccion
01 de 15 MEE pymes introduccion01 de 15 MEE pymes introduccion
01 de 15 MEE pymes introduccion
 
José María González Moya · Autoconsumo, balance neto y la industria minieólica
José María González Moya ·  Autoconsumo, balance neto y la industria minieólicaJosé María González Moya ·  Autoconsumo, balance neto y la industria minieólica
José María González Moya · Autoconsumo, balance neto y la industria minieólica
 
Eficiencia Enerergética: Mecanismo rentable para reducir emisiones de carbono...
Eficiencia Enerergética: Mecanismo rentable para reducir emisiones de carbono...Eficiencia Enerergética: Mecanismo rentable para reducir emisiones de carbono...
Eficiencia Enerergética: Mecanismo rentable para reducir emisiones de carbono...
 
La Fotovoltaica en el Mix Eléctrico actual. Autoconsumo.
La Fotovoltaica en el Mix Eléctrico actual. Autoconsumo.La Fotovoltaica en el Mix Eléctrico actual. Autoconsumo.
La Fotovoltaica en el Mix Eléctrico actual. Autoconsumo.
 
201605 Autoabastecimiento eléctrico ETSII (UPM)
201605 Autoabastecimiento eléctrico ETSII (UPM)201605 Autoabastecimiento eléctrico ETSII (UPM)
201605 Autoabastecimiento eléctrico ETSII (UPM)
 
Consideraciones ambientales
Consideraciones ambientalesConsideraciones ambientales
Consideraciones ambientales
 
JMC12 "Eficiencia energética en la gestión de infraestructuras"
JMC12 "Eficiencia energética en la gestión de infraestructuras"JMC12 "Eficiencia energética en la gestión de infraestructuras"
JMC12 "Eficiencia energética en la gestión de infraestructuras"
 
Factores de Producción /Energía: Competitividad de las Tarifas del Sector Elé...
Factores de Producción /Energía: Competitividad de las Tarifas del Sector Elé...Factores de Producción /Energía: Competitividad de las Tarifas del Sector Elé...
Factores de Producción /Energía: Competitividad de las Tarifas del Sector Elé...
 
Guía de Ayudas disponibles para proyectos de Cogeneración, Eficiencia Energét...
Guía de Ayudas disponibles para proyectos de Cogeneración, Eficiencia Energét...Guía de Ayudas disponibles para proyectos de Cogeneración, Eficiencia Energét...
Guía de Ayudas disponibles para proyectos de Cogeneración, Eficiencia Energét...
 
Guia Ayudas Eficiencia Energética y Renovables - España 2008 2012
Guia Ayudas Eficiencia Energética y Renovables -  España 2008 2012Guia Ayudas Eficiencia Energética y Renovables -  España 2008 2012
Guia Ayudas Eficiencia Energética y Renovables - España 2008 2012
 
Jorge Leiton_Plan estratégico de ahorro y eficiencia energética
Jorge Leiton_Plan estratégico de ahorro y eficiencia energéticaJorge Leiton_Plan estratégico de ahorro y eficiencia energética
Jorge Leiton_Plan estratégico de ahorro y eficiencia energética
 
Bid smart grid_colombia_2016
Bid smart grid_colombia_2016Bid smart grid_colombia_2016
Bid smart grid_colombia_2016
 

Más de Andesco

1d plenaria - discurso alcalde cartagena
1d   plenaria - discurso alcalde cartagena1d   plenaria - discurso alcalde cartagena
1d plenaria - discurso alcalde cartagena
Andesco
 
1 tecnica-gas-natural-juan-ospina
1 tecnica-gas-natural-juan-ospina1 tecnica-gas-natural-juan-ospina
1 tecnica-gas-natural-juan-ospina
Andesco
 
Luis Francisco Bohórquez, Alcalde de Bucaramanga
Luis Francisco Bohórquez, Alcalde de Bucaramanga Luis Francisco Bohórquez, Alcalde de Bucaramanga
Luis Francisco Bohórquez, Alcalde de Bucaramanga
Andesco
 
Jorge Eduardo Rojas Giraldo, Alcalde de Manizales
Jorge Eduardo Rojas Giraldo, Alcalde de Manizales Jorge Eduardo Rojas Giraldo, Alcalde de Manizales
Jorge Eduardo Rojas Giraldo, Alcalde de Manizales
Andesco
 
Rodrigo-Guerrero-alcalde-cali
Rodrigo-Guerrero-alcalde-caliRodrigo-Guerrero-alcalde-cali
Rodrigo-Guerrero-alcalde-cali
Andesco
 
Huella de Carbono Congreso ANDESCO 2012
Huella de Carbono Congreso ANDESCO 2012Huella de Carbono Congreso ANDESCO 2012
Huella de Carbono Congreso ANDESCO 2012
Andesco
 
Entrega del Premio Andesco a la Responsabilidad Social Empresarial
Entrega del Premio Andesco a la Responsabilidad Social Empresarial Entrega del Premio Andesco a la Responsabilidad Social Empresarial
Entrega del Premio Andesco a la Responsabilidad Social Empresarial
Andesco
 
Experiencia Internacional en Políticas Públicas para cerrar la brecha digital
Experiencia Internacional en Políticas Públicas para cerrar la brecha digitalExperiencia Internacional en Políticas Públicas para cerrar la brecha digital
Experiencia Internacional en Políticas Públicas para cerrar la brecha digital
Andesco
 
Experiencia Internacional en Políticas Públicas para cerrar la brecha digital
Experiencia Internacional en Políticas Públicas para cerrar la brecha digitalExperiencia Internacional en Políticas Públicas para cerrar la brecha digital
Experiencia Internacional en Políticas Públicas para cerrar la brecha digital
Andesco
 
Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...
Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...
Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...
Andesco
 
Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...
Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...
Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...
Andesco
 
Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...
Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...
Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...
Andesco
 
Condiciones regulatorias para el despliegue de banda ancha en redes de nueva ...
Condiciones regulatorias para el despliegue de banda ancha en redes de nueva ...Condiciones regulatorias para el despliegue de banda ancha en redes de nueva ...
Condiciones regulatorias para el despliegue de banda ancha en redes de nueva ...
Andesco
 
Condiciones regulatorias para el despliegue de banda ancha en redes de nueva ...
Condiciones regulatorias para el despliegue de banda ancha en redes de nueva ...Condiciones regulatorias para el despliegue de banda ancha en redes de nueva ...
Condiciones regulatorias para el despliegue de banda ancha en redes de nueva ...
Andesco
 
Condiciones regulatorias para el despliegue de banda ancha en redes de nueva ...
Condiciones regulatorias para el despliegue de banda ancha en redes de nueva ...Condiciones regulatorias para el despliegue de banda ancha en redes de nueva ...
Condiciones regulatorias para el despliegue de banda ancha en redes de nueva ...
Andesco
 
Experiencia Internacional en Políticas Públicas para cerrar la brecha digital
Experiencia Internacional en Políticas Públicas para cerrar la brecha digitalExperiencia Internacional en Políticas Públicas para cerrar la brecha digital
Experiencia Internacional en Políticas Públicas para cerrar la brecha digital
Andesco
 
Regulación de confiabilidad para el servicio de gas natural – Resolución CREG...
Regulación de confiabilidad para el servicio de gas natural – Resolución CREG...Regulación de confiabilidad para el servicio de gas natural – Resolución CREG...
Regulación de confiabilidad para el servicio de gas natural – Resolución CREG...
Andesco
 
Confiabilidad y garantía de abastecimiento de gas natural en el largo plazo.
Confiabilidad y garantía de abastecimiento de gas natural en el largo plazo.Confiabilidad y garantía de abastecimiento de gas natural en el largo plazo.
Confiabilidad y garantía de abastecimiento de gas natural en el largo plazo.
Andesco
 
Plan Indicativo de Abastecimiento de gas natural en Colombia
Plan Indicativo de Abastecimiento de gas natural en ColombiaPlan Indicativo de Abastecimiento de gas natural en Colombia
Plan Indicativo de Abastecimiento de gas natural en Colombia
Andesco
 
Desarrollo de la Política de garantía de abastecimiento de gas natural
Desarrollo de la Política de garantía de abastecimiento de gas naturalDesarrollo de la Política de garantía de abastecimiento de gas natural
Desarrollo de la Política de garantía de abastecimiento de gas natural
Andesco
 

Más de Andesco (20)

1d plenaria - discurso alcalde cartagena
1d   plenaria - discurso alcalde cartagena1d   plenaria - discurso alcalde cartagena
1d plenaria - discurso alcalde cartagena
 
1 tecnica-gas-natural-juan-ospina
1 tecnica-gas-natural-juan-ospina1 tecnica-gas-natural-juan-ospina
1 tecnica-gas-natural-juan-ospina
 
Luis Francisco Bohórquez, Alcalde de Bucaramanga
Luis Francisco Bohórquez, Alcalde de Bucaramanga Luis Francisco Bohórquez, Alcalde de Bucaramanga
Luis Francisco Bohórquez, Alcalde de Bucaramanga
 
Jorge Eduardo Rojas Giraldo, Alcalde de Manizales
Jorge Eduardo Rojas Giraldo, Alcalde de Manizales Jorge Eduardo Rojas Giraldo, Alcalde de Manizales
Jorge Eduardo Rojas Giraldo, Alcalde de Manizales
 
Rodrigo-Guerrero-alcalde-cali
Rodrigo-Guerrero-alcalde-caliRodrigo-Guerrero-alcalde-cali
Rodrigo-Guerrero-alcalde-cali
 
Huella de Carbono Congreso ANDESCO 2012
Huella de Carbono Congreso ANDESCO 2012Huella de Carbono Congreso ANDESCO 2012
Huella de Carbono Congreso ANDESCO 2012
 
Entrega del Premio Andesco a la Responsabilidad Social Empresarial
Entrega del Premio Andesco a la Responsabilidad Social Empresarial Entrega del Premio Andesco a la Responsabilidad Social Empresarial
Entrega del Premio Andesco a la Responsabilidad Social Empresarial
 
Experiencia Internacional en Políticas Públicas para cerrar la brecha digital
Experiencia Internacional en Políticas Públicas para cerrar la brecha digitalExperiencia Internacional en Políticas Públicas para cerrar la brecha digital
Experiencia Internacional en Políticas Públicas para cerrar la brecha digital
 
Experiencia Internacional en Políticas Públicas para cerrar la brecha digital
Experiencia Internacional en Políticas Públicas para cerrar la brecha digitalExperiencia Internacional en Políticas Públicas para cerrar la brecha digital
Experiencia Internacional en Políticas Públicas para cerrar la brecha digital
 
Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...
Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...
Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...
 
Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...
Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...
Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...
 
Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...
Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...
Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...
 
Condiciones regulatorias para el despliegue de banda ancha en redes de nueva ...
Condiciones regulatorias para el despliegue de banda ancha en redes de nueva ...Condiciones regulatorias para el despliegue de banda ancha en redes de nueva ...
Condiciones regulatorias para el despliegue de banda ancha en redes de nueva ...
 
Condiciones regulatorias para el despliegue de banda ancha en redes de nueva ...
Condiciones regulatorias para el despliegue de banda ancha en redes de nueva ...Condiciones regulatorias para el despliegue de banda ancha en redes de nueva ...
Condiciones regulatorias para el despliegue de banda ancha en redes de nueva ...
 
Condiciones regulatorias para el despliegue de banda ancha en redes de nueva ...
Condiciones regulatorias para el despliegue de banda ancha en redes de nueva ...Condiciones regulatorias para el despliegue de banda ancha en redes de nueva ...
Condiciones regulatorias para el despliegue de banda ancha en redes de nueva ...
 
Experiencia Internacional en Políticas Públicas para cerrar la brecha digital
Experiencia Internacional en Políticas Públicas para cerrar la brecha digitalExperiencia Internacional en Políticas Públicas para cerrar la brecha digital
Experiencia Internacional en Políticas Públicas para cerrar la brecha digital
 
Regulación de confiabilidad para el servicio de gas natural – Resolución CREG...
Regulación de confiabilidad para el servicio de gas natural – Resolución CREG...Regulación de confiabilidad para el servicio de gas natural – Resolución CREG...
Regulación de confiabilidad para el servicio de gas natural – Resolución CREG...
 
Confiabilidad y garantía de abastecimiento de gas natural en el largo plazo.
Confiabilidad y garantía de abastecimiento de gas natural en el largo plazo.Confiabilidad y garantía de abastecimiento de gas natural en el largo plazo.
Confiabilidad y garantía de abastecimiento de gas natural en el largo plazo.
 
Plan Indicativo de Abastecimiento de gas natural en Colombia
Plan Indicativo de Abastecimiento de gas natural en ColombiaPlan Indicativo de Abastecimiento de gas natural en Colombia
Plan Indicativo de Abastecimiento de gas natural en Colombia
 
Desarrollo de la Política de garantía de abastecimiento de gas natural
Desarrollo de la Política de garantía de abastecimiento de gas naturalDesarrollo de la Política de garantía de abastecimiento de gas natural
Desarrollo de la Política de garantía de abastecimiento de gas natural
 

1. Avances en la implementación del Plan de Acción del PROURE 2010 – 2015

  • 1. AVANCES EN LA IMPLEMENTACION DEL PLAN DE ACCION INDICATIVO 2010 – 2015 DEL PROURE Oscar Uriel Imitola Acero - Director General UPME Noviembre 2011
  • 2. AVANCES EN LA IMPLEMENTACION DEL PLAN DE ACCION INDICATIVO 2010 – 2015 DEL PROURE Oscar Uriel Imitola Acero Director General UPME Noviembre 2011
  • 3. CONTENIDO 1. DISPONIBILIDAD DE RECURSOS ENERGETICOS 2. CONSUMO 3. MARCO DE POLÍTICA Y NORMATIVIDAD 4. AVANCES Y RETOS
  • 4. DISPONIBILIDAD DE RECURSOS ENERGETICOS Energéticos Primarios 2009 Exportación (MBEP) 453 63% Perdidas 2%, 16 Consumo Consumo interno discordante con capacidad de producción de recursos, consumo dominado por derivados del petróleo
  • 5. CONSUMO Consumo final de energía por sectores - 2009 Transporte Industrial 28,3% 34,9%  Sectores Industrial y Transporte: Mayores consumidores de energía.  Sector productivo representa cerca del 80% Comercial del consumo energético. y Público 5,4% Agropecuario y Minero  Los hogares consumen 6,9% aproximadamente el 20% Residencial Otros 3,4% de la energía final total. 21,2% Fuente: UPME 2010
  • 6. CONSUMO CARÁCTERÍSTICAS DEL CONSUMO: SECTOR RESIDENCIAL: • Alto consumo de electricidad en refrigeración, equipos con edad promedio mayor a 10 años y fallas de funcionamiento • Amplia utilización de bombillas tipo incandescente de 60 y 100 W en el país • Alto consumo de energía térmica – cocción y calentamiento de agua SECTOR COMERCIAL: • Sobre iluminación en grandes superficies y centros comerciales • Creciente requerimiento de energía para acondicionamientos de espacios y refrigeración • Alto consumo de energía térmica SECTOR INDUSTRIAL: • Alto consumo de energía térmica por ineficiencia en procesos de combustión • Obsolescencia tecnológica en equipamiento eléctrico y térmico • Omisión de buenas prácticas operacionales y cultura de buen uso de la energía SECTOR TRANSPORTE: • Alta dependencia de combustibles fósiles • Mantenimiento inapropiado de vehículos y malas prácticas de conducción • Congestión vehicular • Parque vehicular antiguo
  • 7. MARCO DE POLÍTICA Y NORMATIVIDAD 1. Marco de política y normatividad: • Ley 697 de 2001 y decretos reglamentarios • Plan Nacional de Desarrollo - PND • Resolución 180919 de 2010 • Plan Energético Nacional - PEN 2. Potenciales y metas de ahorro a 2015: Sector Electricidad (GWh/año) Otros energéticos (Tcal/año) Potencial % Meta % Potencial % Meta % A nivel nacional 20,3 14,75 N/D 2,1 Residencial 10,6 8,66 N/D 0,55 Industrial 5,3 3,43 N/D 0,25 Comercial, público y servicios 4,4 2,66 N/D N/D 0,44** 0,33 Transporte N/A N/A 1,06*** 0,96 ** Potencial estimado con base en reconversión tecnológica *** Potencial estimado con base en buenas prácticas de conducción El 14,75% de ahorro en electricidad representa el 2.26% del consumo final total en 2015. Igualmente, el 2,1 de ahorro de otros energéticos representa el 1.8% del consumo final total en 2015. +1.5% de capacidad actual instalada (biomasa, PCHs y Participación de las FNCE parque eólico Jepirachi), más 2% adicional En el SIN En ZNI ++ 8% de capacidad actual instalada (PCHs y Sistemas 2015 3,5%+ 20%++ solares) más 12% adicional
  • 8. MARCO DE POLÍTICA Y NORMATIVIDAD Subprogramas Estratégicos SPE-1 Fortalecimiento institucional SPE-2 Educación, I+D+i y Gestión de conocimiento SPE-3 Estrategia financiera e impulso al mercado SPE-4 Protección al consumidor y derecho a la información SPE-5 Gestión y seguimiento de metas e indicadores SPE-6 Promoción del uso de Fuentes No Convencionales de Energía Subprogramas Prioritarios Comercial, Público Residencial Industrial Transporte y Servicios Fuerza motriz Iluminación Iluminación Iluminación Calderas Reconversión Refrigeración Refrigeración Combustión tecnológica Aire acondicionado Hornillas Cogeneración Modos de transporte Edificaciones Edificaciones Gestión energética Buenas prácticas Alumbrado Público PYMES Cadena de frío
  • 9. AVANCES Y RETOS Subprogramas Estratégicos de Carácter Transversal: Grupos de trabajo URE y FNCE Evaluar la creación de un SPE-1 Fortalecimiento Convenio UPME - ANDESCO organismo de Eficiencia institucional Energética y FNCE Formulación Convenio UPME - COTELCO
  • 10. AVANCES Y RETOS Subprogramas Estratégicos de Carácter Transversal: Desarrollo de piloto para incorporar la temática de URE Implementar la metodología SPE-2 Educación, y FNCE en la educación para incorporar los temas de I+D+i y Gestión de formal. URE y FNCE en la educación conocimiento formal a nivel nacional Plazo: 6 meses Presupuesto: $300.000.000
  • 11. AVANCES Y RETOS Subprogramas Estratégicos de Carácter Transversal: Convenio MME – SENA para fortalecer los conocimientos en iluminación y gestión energética SPE-2 Educación, Elaborar Normas de - Normas de Competencia Laboral I+D+i y Gestión de - Especializaciones tecnológicas Competencia Laboral conocimiento en FNCE Campañas de difusión de temas de URE a través de diferentes medios de comunicación
  • 12. AVANCES Y RETOS Subprogramas Estratégicos de Carácter Transversal: Seminario “Mecanismos e Instrumentos Financieros para Profundizar en el análisis de SPE-2 Educación, Proyectos de Eficiencia Energética las experiencias I+D+i y Gestión de en Colombia”. Mayo 2011 presentadas con el fin de conocimiento fortalecer el impulso a las Seminario “Eficiencia Energética en iniciativas nacionales Edificaciones”. Noviembre 2011
  • 13. AVANCES Y RETOS Subprogramas Estratégicos de Carácter Transversal: Propuesta de proyectos de Eficiencia Energética para SPE-3 Estrategia financiera e impulso concursar por recursos del Canalizar los recursos CTF al mercado Clean Technology Fund - CTF. US$50M
  • 14. AVANCES Y RETOS Subprogramas Estratégicos de Carácter Transversal: Diseño de esquemas financieros para promoción y viabilización de proyectos URE Y FNCE SPE-3 Estrategia Diseño de pilotos para la Aplicar pilotos y replicar a financiera e impulso implementación de los esquemas nivel nacional los esquemas al mercado financieros más opcionados. financieros exitosos Sector Acueductos. Propuesta preliminar de selección de empresas, con el apoyo de la SSPD
  • 15. Eficiencia Energética en Acueductos Situación actual de los acueductos Beneficios de la eficiencia energética • Muchos acueductos públicos presentan altos • Lograr que los costos energéticos de los costos de energía los cuales no pueden acueductos sean cubiertos por sus ingresos cubrir financieramente, generando altas y se detengan las deudas con los deudas con el proveedor de energía proveedores de energía. eléctrica. • Lograr consumos eficientes implementando • Consumos ineficientes de energía por falta medidas de gestión energética, actualización de gestión energética, utilización de equipos de equipos y optimización del sistema. antiguos y fallas en el sistema de captación • Reducir el costo del servicio de acueducto a tratamiento y distribución. los usuarios • Los costos energéticos son trasladados al • Alcanzar ahorros estimados del 15% del usuario vía tarifas. consumo • Fomentar el URE en la población mostrando el impacto alcanzado en el acueducto Formas de financiación a considerar • Inclusión de un tercer inversionista • Inclusión de empresas de servicios energéticos (ESCOS) • Leasing • Capacitaciones para implementación de medidas de gestión energética y buenas prácticas de bajo costo.
  • 16. AVANCES Y RETOS Subprogramas Estratégicos de Carácter Transversal: SPE-4 Protección al Seminarios de Eficiencia consumidor y Energética orientados a la Expedir los reglamentos de derecho a la etiquetado (RETIQ), URE divulgación de los reglamentos para VIS, Calderas y información (RETIE, RETILAP) Semaforización
  • 17. AVANCES Y RETOS Subprogramas Estratégicos de Carácter Transversal: Aprobación del Proyecto GEF PNUD de Etiquetado en Eficiencia SPE-4 Protección al Energética consumidor y Ejecutar el Proyecto GEF derecho a la PNUD de Etiquetado de Taller de inicio: I trimestre 2012 Eficiencia Energética información Plazo: 5 años Recursos GEF: USD M2,5 Cofinanciación: USD M7,5
  • 18. AVANCES Y RETOS Subprogramas Estratégicos de Carácter Transversal: Propuesta Bases FNCE. Promover condiciones de mercado y desarrollar Ejecución del componente incentivos que faciliten el uso SPE-6 Promoción “Eliminación de obstáculos para el del uso de Fuentes de las FNCE desarrollo de las FNCE” del proyecto No Convencionales de Energía “Inversiones Catalizadoras para la Desarrollar el proyecto Generación de Energía Geotérmica” Inversiones Catalizadoras para la Generación de Formulación proyecto “Ruta Eólica” Energía Geotérmica”
  • 19. AVANCES Y RETOS Subprogramas prioritarios Sector Residencial: 1. Sustitución de bombillas incandescentes 2. Uso eficiente de energía en equipos de refrigeración, aire acondicionado y demás electrodomésticos Ahorro de Costo de Reducciones Costo Total energía por el abatimiento Item Objetivo de CO2e (Millones proyecto (MUS$/Mton- (Mton/año)* US$)* (GWh/año) UsoEquipo) Sustituir 4.000.000 de equipos de refrigeración doméstica en los estratos 1, 2, y 3; empleando 1 2.441 1,05 1.540,0 98 equipos energéticamente eficientes y ambientalmente sostenibles Sustituir 32.000.000 de bombillas de baja 2 eficacia luminosa por bombillas de alta eficacia 2.298 0,990 96,0 19 luminosa en los estratos 1, 2 y 3
  • 20. Subprogramas Prioritarios 1. ILUMINACIÓN EFICIENTE EN EL SECTOR RESIDENCIAL a. Sustituir 32 millones de bombillas incandescentes por fluorescentes compactas Demanda de energía por iluminación Resultados esperados Estratos 1, 2 y 3 • Disminución del 11% 4.000 de la factura de electricidad 3.500 en cada hogar Energía (GWh/año) 3.000 2.500 • Disminución del 1,42% de 2.000 Demanda SP la demanda media nacional 1.500 Demanda URE CP de energía eléctrica 1.000 Ahorro 500 Responsables 0 MME 1 2 3 4 5 UPME Año Apoyos MAVDT ESPs Durante los dos primeros años, se espera sustituir 10 millones de unidades
  • 21. Subprogramas Prioritarios 2. REFRIGERACIÓN EFICIENTE EN EL SECTOR RESIDENCIAL a. Diseñar y poner en marcha un Programa Nacional de refrigeración eficiente energéticamente y ambientalmente sostenible 12000 10000 8000 6000 4000 azxxx 2000 0 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 Consumo energia neveras fabricadas antes 1997 Gwh/a Consumo energia neveras fabricadas después 1997 Gwh/a Ahorro de energía por el proyecto GWh/a En el mejor escenario, el ahorro logrado podría ser de 2.441 GWh/año
  • 22. AVANCES Y RETOS Subprogramas prioritarios Sector Residencial: 3. Hornillas eficientes Formulación del programa de sustitución de hornillas ineficientes- MADS 4. Diseño, construcción, adecuación y uso eficiente y sostenible de viviendas Elaboración de insumo técnico para el reglamento técnico de eficiencia energética para Vivienda de Interés Social Fuente: UPME Fuente: Simón Vélez
  • 23. AVANCES Y RETOS Subprogramas prioritarios Sector Residencial: Actualización del estudio de Mejorar la eficiencia caracterización de consumos de energía energética en las viviendas Sector mediante su diseño y Plazo: 7 meses Residencial Presupuesto: 600.000.000 construcción y la reconversión tecnológica de Proyecto GEF – PNUD Eficiencia su equipamiento. Energética en Edificaciones
  • 24. AVANCES Y RETOS Subprogramas prioritarios Sector Industrial: 1. Optimización del uso de la energía eléctrica para fuerza motriz 2. Optimización del uso de calderas 3. Eficiencia en iluminación 4. Gestión integral de la energía en la industria con énfasis en producción más limpia 5. Cogeneración y autogeneración 6. Uso racional y eficiente de la energía en – PYMES 7. Optimización de procesos de combustión 8. Optimización de la cadena de frío
  • 25. AVANCES Y RETOS Subprogramas prioritarios Sector Industrial: Gestión Integral de la Energía en el sector industrial Generar capacidad COLCIENCIAS – UPME- EPM - académica y operativa Sector ENDESA - UNAL en el país y aplicar este Industrial Ejecución primera fase del proyecto de modelo en diversas formación y capacitación (10 diplomados empresas del sector en Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cali y industrial colombiano Bucaramanga con la participación de 42 empresas)
  • 26. AVANCES Y RETOS Subprogramas prioritarios en los Sectores Comercial, Público y de Servicios: 1. Difusión, promoción y aplicación de tecnologías y buenas prácticas en sistemas de iluminación, refrigeración y aire acondicionado Desarrollar campañas publicitarias en temas de eficiencia energética, Realizar programas de capacitación técnica dirigida a diferentes grupos ocupacionales 2. Diseño, construcción, reconversión energética y uso eficiente y sostenible de edificaciones Fortalecer la educación y promover la investigación en sistemas de construcción, diseños arquitectónicos, aprovechamiento y obtención de materiales, equipos de uso final eficientes, gestión integral de escombros y reciclaje 3. Caracterización, gestión de indicadores y asistencia técnica Actualizar y ampliar a otros subsectores y ciudades la caracterización de los consumos energéticos Desarrollar indicadores energéticos de uso final 4. Actualización o reconversión tecnológica del alumbrado público
  • 27. AVANCES Y RETOS Subprogramas prioritarios en los Sectores Comercial, Público y de Servicios: Promover acciones de Sectores Convenio UPME – ANDESCO Eficiencia Energética Comercial, Público y Formulación de Convenio Mejorar la de Servicios UPME - COTELCO competitividad del sector hotelero
  • 28. AVANCES Y RETOS Subprogramas prioritarios en el Sector Transporte: 1. Reconversión tecnológica del parque automotor Concientizar a la población sobre la necesidad de renovar el parque automotor con vehículos eficientes Promover la utilización de vehículos eléctricos e híbridos en los sistemas de transporte masivo 2. Modos de transporte Desincentivar el uso del vehículo particular Masificar sistemas de transporte limpio Implementar planes de movilidad urbana 3. Buenas prácticas en el transporte Desarrollar campañas publicitarias sobre prácticas de conducción eficiente de vehículos particulares Implementar capacitación en buenas prácticas de conducción en vehículos de transporte pesado y de pasajeros por parte de instituciones técnicas y tecnológicas con certificación académica.
  • 29. AVANCES Y RETOS Subprogramas prioritarios en el Sector Transporte: Iniciativas público-privadas para Promover la utilización de promover el uso de transporte limpio vehículos eléctricos, híbridos o de gas natural vehicular-GNV Reducción de arancel para importación en los sistemas de transporte Sector de vehículos limpios (pesados: 15% al masivo Transporte 5% de manera permanente; livianos: 15% al 0% durante 2011) Generar la reglamentación y los esquemas de incentivos que Piloto ENDESA – EPM en Bogotá y propicien la renovación del Medellín parque automotor