SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa


     inicio             //Pseudocódigo en PSeInt
                        Proceso sin_titulo
                                   edad <-0;
                        anoNac<-0;
                        anoAct<-0;
    lectura             Leer anoNac ;
                        FinProceso


   asignación
                Dim edad, anoNac, anoActAs Integer
                anoNac = Console.ReadLine()
   escritura


      fin       Const anoAct As Integer = 2009
                ConstPI As Double = 3.1416
Programa


     inicio

                        Aritméticos
    lectura     ^, *, /, div, , mod, +, -,&

   asignación
                     Relacionales
                     =,<>,<,>,<=,>=
   escritura

                       Lógicos
      fin       no (not), y (and), o (or)
Programa


     inicio


    lectura
                      Expresiones
                  (5 > 10) o (‘A’ < ‘B’)
   asignación   (10 > 5) y (5 < 10+Num)


   escritura
                   Otras funciones
                abs(x), arctan(x), sqr(x)
      fin
Información general que describe los
objetos con los cueles opera un
computador.
Existen 2 tipos de datos:
1. Simples (sin estructura)
2. Compuestos (estructurados)
Los tipos de datos simples son
 los siguientes:
•Numéricos (int, double)
•Lógicos (boolean)
•Carácter (char, string)
TIPO DE DATOS

TIPO DATO       ESPACIO MEMORIA   RANGO

unsigned char   8 bits            255

char            8 bits            127

short int       16 bits           32,767

unsigned int    32 bits           4,294,967,295

int             32 bits           2,147,483,647

unsigned long   32 bits           4,294,967,295

enum            16 bits           2,147,483,647

long            32 bits           2,147,483,647

float           32 bits           3.4 x 10- 3.4 x 10+38(6
                                  dec)

double          64 bits           1.7 x 10- 1.7*10+308(15
                                  dec)

long double     80 bits           3.4 x 10- 1.1 x 10+4932


void            sin valor
Tipo numérico entero (int)   Tipo numérico real (double)


   Subconjunto finito             Subconjunto de
  de números enteros.             números reales.

            5                            0.08
           -15                         3.7674
           20                           -5.87
          1348                           0.54
   Tipos de Datos Numericos
   int (Entero)
   short int (Entero corto)
   long int (Entero largo)
   unsigned int (Entero sin signo)
   unsigned short int (Enterocorto sin signo)
   unsigned long int (Entero largo sin signo)
   float (Flotante)
   double (Doble)
   long double (Doblelargo)
Dato que solo puede tomar uno de dos valores:
•Cierto ó Verdadero (true, 1, abierto)
•Falso (false, 0, cerrado)


Tipo Carácter (char).- contiene un solo carácter:
•Caracteres alfabéticos (A, B, C, …, Z) (a, b, c, …, z)
•Caracteres numéricos (1, 2, 3, …, 9, 0)
•Caracteres especiales (+, -, *, /, $, <, >, ^)

Tipo Cadena (string).- sucesión de caracteres
delimitados por una comilla ó dobles comillas ejm:
'Hola Mundo'
"10 de diciembre de 2010"
Valores que no cambian                            Valores que cambian
     durante la ejecución                             durante la ejecución
         del programa                                    del programa


•+7.435    (constantes reales válidas)      •A543     (alfanumérica)
•1,542.99  (constantes reales no válidas)   •NOMBRE   (para representar nombres de
•3.76*10¹² (constantes reales en                      personas)
             notación científica)
•‘B‘       (constante de tipo carácter)
•Verdadero
•Falso      (constantes lógicas)
Combinación: constantes, variables,
     símbolos de operación, paréntesis y
     nombres de funciones especiales,
     ejm:
                   a+(b+3)+√c

Según sea el tipo de objetos que manipulan, las
expresiones se clasifican en:
•Aritméticas (suma = num1 + num2)
•Relacionales (A>B)
•Lógicas (a=true)
•Carácter (cout<<"hola "<<nombre<<end;)
Las expresiones aritméticas son análogas a las fórmulas
matemáticas:
                           5+3=8
                             operadores        resultado
  operandos                  aritméticos

                OPERADORES        ARITMÉTICOS
+    Dos posibilidades: Suma binaria ; más unitario.
++   Incremento unitario (dos clases)
-    Dos posibilidades: Resta binaria ; menos unitario.
--   Decremento unitario (dos clases)
*    Multiplicación
/    División.
%    Resto o módulo.
OPERADORESDIV Y                            MOD
El símbolo ( / ) se utiliza para la división real y el operador ( div )
representa la división entera ejm:
15     6
        mod obtiene             3      2       div obtiene la parte entera
            (cociente)                         (cociente)

                            15 div 6 = 2
                           15 mod 6 = 3

Ejemplos:
REGLAS DE PRIORIDAD

1. Las operaciones que están e encerradas entre
   paréntesis e evalúan primero.
2. Las operaciones aritméticas de una expresión
   suelen seguir el siguiente orden de prioridad:
    • Operador exponencial (^, o bien **)
    • Operadores (*, /)
    • Operadores ( div y mod )
    • Operadores (+, -)
 Las expresiones lógicas o booleanas son
  aquellas que cuyo valor es siempre
  verdadero (TRUE) o falso (FALSE).
 Una expresión lógica se forma combinando
  constantes lógicas o variables lógicas
  utilizando operadores lógicos como: not,
  and y or y operadores relacionales de
  (relación o comparación).      =    Igualque
                                   <     Menor que
                                   >     Mayor que
                                  <=     Menor o igual que

                                  >=     Mayor o igual que

                                  <>     Distinto de
   Los operadores de relación se puede
    aplicar a cualquiera de los cuatro tipos
    de datos estándar: enteros, real, lógico,
    carácter.
    N1      N2        Expresión lógica   Resultado
    3       6         3<6                Verdadero
    0       1         0>1                Falso
    4       2         4=2                Falso
    8       5         8 <= 5             Falso
    9       9         9 >= 9             Verdadero
    5       5         5 <> 5             Falso
Función            Descripción          Tipo de argumento       Resultado

  Abs (x)         Valor absoluto de x        Entero o real    Igual que argumento

 Arctan (x)       Arco tangente de x         Entero o real           Real

  Cos (x)            Coseno de x             Entero o real           Real

  Exp (x)         Exponencial de x           Entero o real           Real

   ln (x)      Logaritmo neperiano de x      Entero o real           Real

 Log10 (x)      Logaritmo decimal de x       Entero o real           Real

Redondeo (x)       Redondeo de x                 Real               Entero
  round(x)
  Seno (x)            Seno de x              Entero o real           Real
   sin (x)
Cuadrado (x)        Cuadrado de x            Entero o real    Igual que argumento
   sqr(x)
  Raiz2 (x)      Raíz cuadrada de x          Entero o real           Real
   sqrt(x)
  Trunc (x)       Truncamiento de x              real               Entero
 La operación de asignación es el modo
  de almacenar valores a una variable.
 La operación de asignación se
  representa con el símbolo u operador



Nombre de la variable        expresión
   Las expresiones en las operaciones de
    asignacion son aritmeticas

A        0             la variable A toma el valor 0

N        0la variable N toma el valor 0
A        N + 1 la variable A toma el valor 0 + 1, es decir 1
   La expresión que se evalúa en la operación de
    asignación es lógica. Supóngase que M, N y P
    son variables de tipo lógico.

M         8<5
N         M o ( 7 <= 12 )
P         7>6

    Tras evaluar las operaciones anteriores, las
    variables M, N y P tomaran los valores falso,
    verdadero, verdadero.
   La expresión que se evalúa es de tipo
    cadena:

X        “ 12 de octubre de 1942 ”

    La asignación anterior asigna la cadena
    de caracteres “ 12 de octubre de 1942 ”
    a la variable tipo cadena X.
   En las asignaciones no se pueden
    asignar valores a una variable de tipo
    diferente del suyo. Se presentara un
    error si se trata de asignar valores de
    tipo carácter a una variable numérica o
    un valor numérico a una variable tipo
    carácter.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

C:\Fakepath\Derivadas Juan Pabloxddd Ppt(Nuevo Curso)
C:\Fakepath\Derivadas Juan Pabloxddd Ppt(Nuevo Curso)C:\Fakepath\Derivadas Juan Pabloxddd Ppt(Nuevo Curso)
C:\Fakepath\Derivadas Juan Pabloxddd Ppt(Nuevo Curso)
UNEFM
 
Datos Escalares
Datos EscalaresDatos Escalares
Datos Escalares
johanna20
 
I1M2011-T4: Definición de funciones en Haskell
I1M2011-T4: Definición de funciones en HaskellI1M2011-T4: Definición de funciones en Haskell
I1M2011-T4: Definición de funciones en Haskell
José A. Alonso
 
Tema 11: Aplicaciones de la programación funcional con Haskell
Tema 11: Aplicaciones de la programación funcional con HaskellTema 11: Aplicaciones de la programación funcional con Haskell
Tema 11: Aplicaciones de la programación funcional con Haskell
José A. Alonso
 
Practicas java gustavo carbajal macias 402
Practicas java gustavo carbajal macias 402Practicas java gustavo carbajal macias 402
Practicas java gustavo carbajal macias 402
Gustavo Macias
 
Arreglos c++
Arreglos c++Arreglos c++
Arreglos c++
Johnny Paucar
 
Introduccion a la teoria de interpolacion
Introduccion a la teoria de interpolacionIntroduccion a la teoria de interpolacion
Introduccion a la teoria de interpolacion
wilmerleon67
 
Ejercicios de matrices y vectores en c++
Ejercicios de matrices y vectores en c++Ejercicios de matrices y vectores en c++
Ejercicios de matrices y vectores en c++
Diego Maxdj Chicaiza
 
Arreglos
ArreglosArreglos
Arreglos
laura291091
 
Estructuras
Estructuras Estructuras
Estructuras
Riki Tapia
 
Módulo 4 (sin estilo)
Módulo 4 (sin estilo)Módulo 4 (sin estilo)
Módulo 4 (sin estilo)
Emiliano Siracusa
 
jaisan
jaisanjaisan
jaisan
jai
 
Tema 10: Evaluación perezosa en Haskell
Tema 10: Evaluación perezosa en HaskellTema 10: Evaluación perezosa en Haskell
Tema 10: Evaluación perezosa en Haskell
José A. Alonso
 
Arreglos C#
Arreglos C#Arreglos C#
Arreglos C#
fredy martinez
 
Practicas java Nieto Ugalde Evelyn Anayansi Grupo:403
Practicas java Nieto Ugalde Evelyn Anayansi Grupo:403Practicas java Nieto Ugalde Evelyn Anayansi Grupo:403
Practicas java Nieto Ugalde Evelyn Anayansi Grupo:403
Evelyn Anayansi
 
Mac
MacMac
Software omegaup
Software omegaupSoftware omegaup
Software omegaup
Ryoga Luis
 
Fundamentos De Algoritmia
Fundamentos De AlgoritmiaFundamentos De Algoritmia
Fundamentos De Algoritmia
cckokyco
 

La actualidad más candente (18)

C:\Fakepath\Derivadas Juan Pabloxddd Ppt(Nuevo Curso)
C:\Fakepath\Derivadas Juan Pabloxddd Ppt(Nuevo Curso)C:\Fakepath\Derivadas Juan Pabloxddd Ppt(Nuevo Curso)
C:\Fakepath\Derivadas Juan Pabloxddd Ppt(Nuevo Curso)
 
Datos Escalares
Datos EscalaresDatos Escalares
Datos Escalares
 
I1M2011-T4: Definición de funciones en Haskell
I1M2011-T4: Definición de funciones en HaskellI1M2011-T4: Definición de funciones en Haskell
I1M2011-T4: Definición de funciones en Haskell
 
Tema 11: Aplicaciones de la programación funcional con Haskell
Tema 11: Aplicaciones de la programación funcional con HaskellTema 11: Aplicaciones de la programación funcional con Haskell
Tema 11: Aplicaciones de la programación funcional con Haskell
 
Practicas java gustavo carbajal macias 402
Practicas java gustavo carbajal macias 402Practicas java gustavo carbajal macias 402
Practicas java gustavo carbajal macias 402
 
Arreglos c++
Arreglos c++Arreglos c++
Arreglos c++
 
Introduccion a la teoria de interpolacion
Introduccion a la teoria de interpolacionIntroduccion a la teoria de interpolacion
Introduccion a la teoria de interpolacion
 
Ejercicios de matrices y vectores en c++
Ejercicios de matrices y vectores en c++Ejercicios de matrices y vectores en c++
Ejercicios de matrices y vectores en c++
 
Arreglos
ArreglosArreglos
Arreglos
 
Estructuras
Estructuras Estructuras
Estructuras
 
Módulo 4 (sin estilo)
Módulo 4 (sin estilo)Módulo 4 (sin estilo)
Módulo 4 (sin estilo)
 
jaisan
jaisanjaisan
jaisan
 
Tema 10: Evaluación perezosa en Haskell
Tema 10: Evaluación perezosa en HaskellTema 10: Evaluación perezosa en Haskell
Tema 10: Evaluación perezosa en Haskell
 
Arreglos C#
Arreglos C#Arreglos C#
Arreglos C#
 
Practicas java Nieto Ugalde Evelyn Anayansi Grupo:403
Practicas java Nieto Ugalde Evelyn Anayansi Grupo:403Practicas java Nieto Ugalde Evelyn Anayansi Grupo:403
Practicas java Nieto Ugalde Evelyn Anayansi Grupo:403
 
Mac
MacMac
Mac
 
Software omegaup
Software omegaupSoftware omegaup
Software omegaup
 
Fundamentos De Algoritmia
Fundamentos De AlgoritmiaFundamentos De Algoritmia
Fundamentos De Algoritmia
 

Destacado

Premios
PremiosPremios
Premios
asturesinfo
 
English of bisuness power point task
English of bisuness power point taskEnglish of bisuness power point task
English of bisuness power point task
endang_sumarni
 
Laboratorio # 4
Laboratorio # 4Laboratorio # 4
Laboratorio # 4
Liliana Peña
 
Drying Of Thermal Oil
Drying Of Thermal OilDrying Of Thermal Oil
Drying Of Thermal Oil
MichaelRupp
 
Hoja de asistencia 5
Hoja de asistencia 5Hoja de asistencia 5
Hoja de asistencia 5
mariana_12
 
Leap second what is it
Leap second   what is it Leap second   what is it
Leap second what is it Lisa Schmidt
 
Que es el deporte
Que es el deporteQue es el deporte
Que es el deporte
Daniel Colcha
 
Charlie presentation
Charlie presentationCharlie presentation
Charlie presentation
Greg Rushworth
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
humberto-etvos
 
Balance de energía final
Balance de energía finalBalance de energía final
Balance de energía final
Elvis Hedim Flores Calderon
 
Biomarcadores cav
Biomarcadores cavBiomarcadores cav
Biomarcadores cav
Matías Tello Rossi
 
Film production and distribution companies
Film production and distribution companiesFilm production and distribution companies
Film production and distribution companies
ellieburrellbicker
 
Hoja de asistencia 2
Hoja de asistencia 2Hoja de asistencia 2
Hoja de asistencia 2
yane_94
 
Aviso nº5
Aviso nº5Aviso nº5
Aviso nº5
Pedro França
 
Boletín informativo
Boletín informativoBoletín informativo
Boletín informativo
Denniss Ricaño
 
You just cant afford to miss these lovely wedding wear designs
You just cant afford to miss these lovely wedding wear designsYou just cant afford to miss these lovely wedding wear designs
You just cant afford to miss these lovely wedding wear designs
stylishbazaar
 
3.2.2 plan estrategico (induccion)
3.2.2 plan estrategico (induccion)3.2.2 plan estrategico (induccion)
3.2.2 plan estrategico (induccion)
Lina Marcela Galviz
 
Origen de la administracion
Origen de la administracionOrigen de la administracion
Origen de la administracion
Edith Rubio
 
Tema 12.4: El sexenio democrático (1868-1874)
Tema 12.4: El sexenio democrático (1868-1874)Tema 12.4: El sexenio democrático (1868-1874)
Tema 12.4: El sexenio democrático (1868-1874)
Emilydavison
 
CRIOBLACIÓN CÁNCER DE PRÓSTATA
CRIOBLACIÓN CÁNCER DE PRÓSTATACRIOBLACIÓN CÁNCER DE PRÓSTATA
CRIOBLACIÓN CÁNCER DE PRÓSTATA
CRIOABLACIÓN DE CÁNCER
 

Destacado (20)

Premios
PremiosPremios
Premios
 
English of bisuness power point task
English of bisuness power point taskEnglish of bisuness power point task
English of bisuness power point task
 
Laboratorio # 4
Laboratorio # 4Laboratorio # 4
Laboratorio # 4
 
Drying Of Thermal Oil
Drying Of Thermal OilDrying Of Thermal Oil
Drying Of Thermal Oil
 
Hoja de asistencia 5
Hoja de asistencia 5Hoja de asistencia 5
Hoja de asistencia 5
 
Leap second what is it
Leap second   what is it Leap second   what is it
Leap second what is it
 
Que es el deporte
Que es el deporteQue es el deporte
Que es el deporte
 
Charlie presentation
Charlie presentationCharlie presentation
Charlie presentation
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Balance de energía final
Balance de energía finalBalance de energía final
Balance de energía final
 
Biomarcadores cav
Biomarcadores cavBiomarcadores cav
Biomarcadores cav
 
Film production and distribution companies
Film production and distribution companiesFilm production and distribution companies
Film production and distribution companies
 
Hoja de asistencia 2
Hoja de asistencia 2Hoja de asistencia 2
Hoja de asistencia 2
 
Aviso nº5
Aviso nº5Aviso nº5
Aviso nº5
 
Boletín informativo
Boletín informativoBoletín informativo
Boletín informativo
 
You just cant afford to miss these lovely wedding wear designs
You just cant afford to miss these lovely wedding wear designsYou just cant afford to miss these lovely wedding wear designs
You just cant afford to miss these lovely wedding wear designs
 
3.2.2 plan estrategico (induccion)
3.2.2 plan estrategico (induccion)3.2.2 plan estrategico (induccion)
3.2.2 plan estrategico (induccion)
 
Origen de la administracion
Origen de la administracionOrigen de la administracion
Origen de la administracion
 
Tema 12.4: El sexenio democrático (1868-1874)
Tema 12.4: El sexenio democrático (1868-1874)Tema 12.4: El sexenio democrático (1868-1874)
Tema 12.4: El sexenio democrático (1868-1874)
 
CRIOBLACIÓN CÁNCER DE PRÓSTATA
CRIOBLACIÓN CÁNCER DE PRÓSTATACRIOBLACIÓN CÁNCER DE PRÓSTATA
CRIOBLACIÓN CÁNCER DE PRÓSTATA
 

Similar a 1. vers. cap-3_tipos_dedatos

C++ unidad1 semana1
C++ unidad1 semana1C++ unidad1 semana1
C++ unidad1 semana1
winnijbn
 
Sistemas numéricos datos y expresiones - tatis
Sistemas numéricos datos y expresiones - tatisSistemas numéricos datos y expresiones - tatis
Sistemas numéricos datos y expresiones - tatis
Alcira Ordóñez Rey
 
Tipos de datos usados en lenguaje C
Tipos de datos usados en lenguaje CTipos de datos usados en lenguaje C
Tipos de datos usados en lenguaje C
efrenpedro92
 
Tipos de datos usados en c
Tipos de datos usados en cTipos de datos usados en c
Tipos de datos usados en c
lagq
 
Fundamentos de programación en scilab
Fundamentos de programación en scilabFundamentos de programación en scilab
Fundamentos de programación en scilab
Gabriel Romero
 
Fundamentos de la Programacion
Fundamentos de la ProgramacionFundamentos de la Programacion
Fundamentos de la Programacion
Tefy Pineda
 
Módulo 4
Módulo 4Módulo 4
Módulo 4
Módulo 4Módulo 4
escuela superiror politecnica de chimborazo
escuela superiror politecnica de chimborazoescuela superiror politecnica de chimborazo
escuela superiror politecnica de chimborazo
Jhon Vega
 
Elementos de programacion t1
Elementos de programacion t1Elementos de programacion t1
Elementos de programacion t1
Juan David Sanchez S
 
Introduccion al lenguaje c_EderHenriquez
Introduccion al lenguaje c_EderHenriquezIntroduccion al lenguaje c_EderHenriquez
Introduccion al lenguaje c_EderHenriquez
ederhenriquez
 
Tipos de datos numéricos en Python
Tipos de datos numéricos en PythonTipos de datos numéricos en Python
Tipos de datos numéricos en Python
maluacsa
 
Entidades primitivas para algoritmos
Entidades primitivas para algoritmosEntidades primitivas para algoritmos
Entidades primitivas para algoritmos
luisce03
 
Razonando Vulnerabilidades con SMT Solvers
Razonando Vulnerabilidades con SMT SolversRazonando Vulnerabilidades con SMT Solvers
Razonando Vulnerabilidades con SMT Solvers
pablosole
 
tutorial de drscheme
tutorial de drscheme tutorial de drscheme
tutorial de drscheme
Hospital de Yumbo
 
Fundamentos de computación(ICM) en octave
Fundamentos de computación(ICM) en octaveFundamentos de computación(ICM) en octave
Fundamentos de computación(ICM) en octave
Gabriel Romero
 
Matlab introducción-clase3
Matlab introducción-clase3Matlab introducción-clase3
Matlab introducción-clase3
Maggy Judith
 
Taller abril 18 a (1)
Taller abril 18 a  (1)Taller abril 18 a  (1)
Taller abril 18 a (1)
stiven-c
 
Material de apoyo unidad 3. datos y entidades primitivas
Material de apoyo unidad 3.  datos y entidades primitivasMaterial de apoyo unidad 3.  datos y entidades primitivas
Material de apoyo unidad 3. datos y entidades primitivas
Leany González
 
Clase de datos variables constantes
Clase de datos variables constantesClase de datos variables constantes
Clase de datos variables constantes
Sol Hernández
 

Similar a 1. vers. cap-3_tipos_dedatos (20)

C++ unidad1 semana1
C++ unidad1 semana1C++ unidad1 semana1
C++ unidad1 semana1
 
Sistemas numéricos datos y expresiones - tatis
Sistemas numéricos datos y expresiones - tatisSistemas numéricos datos y expresiones - tatis
Sistemas numéricos datos y expresiones - tatis
 
Tipos de datos usados en lenguaje C
Tipos de datos usados en lenguaje CTipos de datos usados en lenguaje C
Tipos de datos usados en lenguaje C
 
Tipos de datos usados en c
Tipos de datos usados en cTipos de datos usados en c
Tipos de datos usados en c
 
Fundamentos de programación en scilab
Fundamentos de programación en scilabFundamentos de programación en scilab
Fundamentos de programación en scilab
 
Fundamentos de la Programacion
Fundamentos de la ProgramacionFundamentos de la Programacion
Fundamentos de la Programacion
 
Módulo 4
Módulo 4Módulo 4
Módulo 4
 
Módulo 4
Módulo 4Módulo 4
Módulo 4
 
escuela superiror politecnica de chimborazo
escuela superiror politecnica de chimborazoescuela superiror politecnica de chimborazo
escuela superiror politecnica de chimborazo
 
Elementos de programacion t1
Elementos de programacion t1Elementos de programacion t1
Elementos de programacion t1
 
Introduccion al lenguaje c_EderHenriquez
Introduccion al lenguaje c_EderHenriquezIntroduccion al lenguaje c_EderHenriquez
Introduccion al lenguaje c_EderHenriquez
 
Tipos de datos numéricos en Python
Tipos de datos numéricos en PythonTipos de datos numéricos en Python
Tipos de datos numéricos en Python
 
Entidades primitivas para algoritmos
Entidades primitivas para algoritmosEntidades primitivas para algoritmos
Entidades primitivas para algoritmos
 
Razonando Vulnerabilidades con SMT Solvers
Razonando Vulnerabilidades con SMT SolversRazonando Vulnerabilidades con SMT Solvers
Razonando Vulnerabilidades con SMT Solvers
 
tutorial de drscheme
tutorial de drscheme tutorial de drscheme
tutorial de drscheme
 
Fundamentos de computación(ICM) en octave
Fundamentos de computación(ICM) en octaveFundamentos de computación(ICM) en octave
Fundamentos de computación(ICM) en octave
 
Matlab introducción-clase3
Matlab introducción-clase3Matlab introducción-clase3
Matlab introducción-clase3
 
Taller abril 18 a (1)
Taller abril 18 a  (1)Taller abril 18 a  (1)
Taller abril 18 a (1)
 
Material de apoyo unidad 3. datos y entidades primitivas
Material de apoyo unidad 3.  datos y entidades primitivasMaterial de apoyo unidad 3.  datos y entidades primitivas
Material de apoyo unidad 3. datos y entidades primitivas
 
Clase de datos variables constantes
Clase de datos variables constantesClase de datos variables constantes
Clase de datos variables constantes
 

Más de Ángel Leonardo Torres

Lab4: Diseñar y construir un oscilador de cristal y un oscilador LC
Lab4: Diseñar y construir un oscilador de cristal y un oscilador LCLab4: Diseñar y construir un oscilador de cristal y un oscilador LC
Lab4: Diseñar y construir un oscilador de cristal y un oscilador LC
Ángel Leonardo Torres
 
Lab 3: Amplificadores de pequeña señal
Lab 3: Amplificadores de pequeña señalLab 3: Amplificadores de pequeña señal
Lab 3: Amplificadores de pequeña señal
Ángel Leonardo Torres
 
Diseño y simulación de un amplificador de pequeña señal para una frecuencia d...
Diseño y simulación de un amplificador de pequeña señal para una frecuencia d...Diseño y simulación de un amplificador de pequeña señal para una frecuencia d...
Diseño y simulación de un amplificador de pequeña señal para una frecuencia d...
Ángel Leonardo Torres
 
Diseño y construcción un filtro pasa-banda de 3er orden
Diseño y construcción un filtro pasa-banda de 3er ordenDiseño y construcción un filtro pasa-banda de 3er orden
Diseño y construcción un filtro pasa-banda de 3er orden
Ángel Leonardo Torres
 
Laboratorio 1: Circuitos Resonantes.
Laboratorio 1: Circuitos Resonantes.Laboratorio 1: Circuitos Resonantes.
Laboratorio 1: Circuitos Resonantes.
Ángel Leonardo Torres
 
Diseño y simulación de filtros de RF
Diseño y simulación de filtros de RFDiseño y simulación de filtros de RF
Diseño y simulación de filtros de RF
Ángel Leonardo Torres
 
Diseño y simulación de acopladores de RF
Diseño y simulación de acopladores de RFDiseño y simulación de acopladores de RF
Diseño y simulación de acopladores de RF
Ángel Leonardo Torres
 
Circuitos resonantes
 Circuitos  resonantes Circuitos  resonantes
Circuitos resonantes
Ángel Leonardo Torres
 
Graficar (Impedancia y fase) el comportamiento de los componentes pasivos en RF
Graficar (Impedancia y fase) el comportamiento de los componentes pasivos en RFGraficar (Impedancia y fase) el comportamiento de los componentes pasivos en RF
Graficar (Impedancia y fase) el comportamiento de los componentes pasivos en RF
Ángel Leonardo Torres
 
Multiplexación por división de onda (wdm)
Multiplexación por división de onda (wdm)Multiplexación por división de onda (wdm)
Multiplexación por división de onda (wdm)
Ángel Leonardo Torres
 
YateBTS – BladeRF
YateBTS – BladeRFYateBTS – BladeRF
YateBTS – BladeRF
Ángel Leonardo Torres
 
IMPLEMENTACIÓN DE UN HANDOVER CON ESTACIONES BASE DE SEGUNDA GENERACIÓN
IMPLEMENTACIÓN DE UN HANDOVER CON ESTACIONES BASE DE SEGUNDA GENERACIÓNIMPLEMENTACIÓN DE UN HANDOVER CON ESTACIONES BASE DE SEGUNDA GENERACIÓN
IMPLEMENTACIÓN DE UN HANDOVER CON ESTACIONES BASE DE SEGUNDA GENERACIÓN
Ángel Leonardo Torres
 
CALCULO DE PROBABILIDAD DE DESVANECIMIENTOS
CALCULO DE PROBABILIDAD DE DESVANECIMIENTOSCALCULO DE PROBABILIDAD DE DESVANECIMIENTOS
CALCULO DE PROBABILIDAD DE DESVANECIMIENTOS
Ángel Leonardo Torres
 
ACOPLADOR DE IMPEDANCIAS CON UNO Y DOS STUBS
ACOPLADOR DE IMPEDANCIAS CON UNO Y DOS STUBSACOPLADOR DE IMPEDANCIAS CON UNO Y DOS STUBS
ACOPLADOR DE IMPEDANCIAS CON UNO Y DOS STUBS
Ángel Leonardo Torres
 
Diseño de red y cableado estructurado
Diseño de red y cableado estructuradoDiseño de red y cableado estructurado
Diseño de red y cableado estructurado
Ángel Leonardo Torres
 
Diseñar e implementar un radio enlace de larga distancia para brindar servici...
Diseñar e implementar un radio enlace de larga distancia para brindar servici...Diseñar e implementar un radio enlace de larga distancia para brindar servici...
Diseñar e implementar un radio enlace de larga distancia para brindar servici...
Ángel Leonardo Torres
 
Recepción de imágenes meteorológicas del satélite NOAA 18
Recepción de imágenes meteorológicas del satélite NOAA 18Recepción de imágenes meteorológicas del satélite NOAA 18
Recepción de imágenes meteorológicas del satélite NOAA 18
Ángel Leonardo Torres
 
Implementación de una red celular GSM-GPRS basado en OpenBTS
Implementación de una red celular GSM-GPRS basado en OpenBTSImplementación de una red celular GSM-GPRS basado en OpenBTS
Implementación de una red celular GSM-GPRS basado en OpenBTS
Ángel Leonardo Torres
 
Construcción de una antena Yagi con doble polarización para la recepción de s...
Construcción de una antena Yagi con doble polarización para la recepción de s...Construcción de una antena Yagi con doble polarización para la recepción de s...
Construcción de una antena Yagi con doble polarización para la recepción de s...
Ángel Leonardo Torres
 
Diseño de Una Red de Telecomunicaciones para brindar servicios de voz y datos...
Diseño de Una Red de Telecomunicaciones para brindar servicios de voz y datos...Diseño de Una Red de Telecomunicaciones para brindar servicios de voz y datos...
Diseño de Una Red de Telecomunicaciones para brindar servicios de voz y datos...
Ángel Leonardo Torres
 

Más de Ángel Leonardo Torres (20)

Lab4: Diseñar y construir un oscilador de cristal y un oscilador LC
Lab4: Diseñar y construir un oscilador de cristal y un oscilador LCLab4: Diseñar y construir un oscilador de cristal y un oscilador LC
Lab4: Diseñar y construir un oscilador de cristal y un oscilador LC
 
Lab 3: Amplificadores de pequeña señal
Lab 3: Amplificadores de pequeña señalLab 3: Amplificadores de pequeña señal
Lab 3: Amplificadores de pequeña señal
 
Diseño y simulación de un amplificador de pequeña señal para una frecuencia d...
Diseño y simulación de un amplificador de pequeña señal para una frecuencia d...Diseño y simulación de un amplificador de pequeña señal para una frecuencia d...
Diseño y simulación de un amplificador de pequeña señal para una frecuencia d...
 
Diseño y construcción un filtro pasa-banda de 3er orden
Diseño y construcción un filtro pasa-banda de 3er ordenDiseño y construcción un filtro pasa-banda de 3er orden
Diseño y construcción un filtro pasa-banda de 3er orden
 
Laboratorio 1: Circuitos Resonantes.
Laboratorio 1: Circuitos Resonantes.Laboratorio 1: Circuitos Resonantes.
Laboratorio 1: Circuitos Resonantes.
 
Diseño y simulación de filtros de RF
Diseño y simulación de filtros de RFDiseño y simulación de filtros de RF
Diseño y simulación de filtros de RF
 
Diseño y simulación de acopladores de RF
Diseño y simulación de acopladores de RFDiseño y simulación de acopladores de RF
Diseño y simulación de acopladores de RF
 
Circuitos resonantes
 Circuitos  resonantes Circuitos  resonantes
Circuitos resonantes
 
Graficar (Impedancia y fase) el comportamiento de los componentes pasivos en RF
Graficar (Impedancia y fase) el comportamiento de los componentes pasivos en RFGraficar (Impedancia y fase) el comportamiento de los componentes pasivos en RF
Graficar (Impedancia y fase) el comportamiento de los componentes pasivos en RF
 
Multiplexación por división de onda (wdm)
Multiplexación por división de onda (wdm)Multiplexación por división de onda (wdm)
Multiplexación por división de onda (wdm)
 
YateBTS – BladeRF
YateBTS – BladeRFYateBTS – BladeRF
YateBTS – BladeRF
 
IMPLEMENTACIÓN DE UN HANDOVER CON ESTACIONES BASE DE SEGUNDA GENERACIÓN
IMPLEMENTACIÓN DE UN HANDOVER CON ESTACIONES BASE DE SEGUNDA GENERACIÓNIMPLEMENTACIÓN DE UN HANDOVER CON ESTACIONES BASE DE SEGUNDA GENERACIÓN
IMPLEMENTACIÓN DE UN HANDOVER CON ESTACIONES BASE DE SEGUNDA GENERACIÓN
 
CALCULO DE PROBABILIDAD DE DESVANECIMIENTOS
CALCULO DE PROBABILIDAD DE DESVANECIMIENTOSCALCULO DE PROBABILIDAD DE DESVANECIMIENTOS
CALCULO DE PROBABILIDAD DE DESVANECIMIENTOS
 
ACOPLADOR DE IMPEDANCIAS CON UNO Y DOS STUBS
ACOPLADOR DE IMPEDANCIAS CON UNO Y DOS STUBSACOPLADOR DE IMPEDANCIAS CON UNO Y DOS STUBS
ACOPLADOR DE IMPEDANCIAS CON UNO Y DOS STUBS
 
Diseño de red y cableado estructurado
Diseño de red y cableado estructuradoDiseño de red y cableado estructurado
Diseño de red y cableado estructurado
 
Diseñar e implementar un radio enlace de larga distancia para brindar servici...
Diseñar e implementar un radio enlace de larga distancia para brindar servici...Diseñar e implementar un radio enlace de larga distancia para brindar servici...
Diseñar e implementar un radio enlace de larga distancia para brindar servici...
 
Recepción de imágenes meteorológicas del satélite NOAA 18
Recepción de imágenes meteorológicas del satélite NOAA 18Recepción de imágenes meteorológicas del satélite NOAA 18
Recepción de imágenes meteorológicas del satélite NOAA 18
 
Implementación de una red celular GSM-GPRS basado en OpenBTS
Implementación de una red celular GSM-GPRS basado en OpenBTSImplementación de una red celular GSM-GPRS basado en OpenBTS
Implementación de una red celular GSM-GPRS basado en OpenBTS
 
Construcción de una antena Yagi con doble polarización para la recepción de s...
Construcción de una antena Yagi con doble polarización para la recepción de s...Construcción de una antena Yagi con doble polarización para la recepción de s...
Construcción de una antena Yagi con doble polarización para la recepción de s...
 
Diseño de Una Red de Telecomunicaciones para brindar servicios de voz y datos...
Diseño de Una Red de Telecomunicaciones para brindar servicios de voz y datos...Diseño de Una Red de Telecomunicaciones para brindar servicios de voz y datos...
Diseño de Una Red de Telecomunicaciones para brindar servicios de voz y datos...
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

1. vers. cap-3_tipos_dedatos

  • 1.
  • 2.
  • 3. Programa inicio //Pseudocódigo en PSeInt Proceso sin_titulo edad <-0; anoNac<-0; anoAct<-0; lectura Leer anoNac ; FinProceso asignación Dim edad, anoNac, anoActAs Integer anoNac = Console.ReadLine() escritura fin Const anoAct As Integer = 2009 ConstPI As Double = 3.1416
  • 4. Programa inicio Aritméticos lectura ^, *, /, div, , mod, +, -,& asignación Relacionales =,<>,<,>,<=,>= escritura Lógicos fin no (not), y (and), o (or)
  • 5. Programa inicio lectura Expresiones (5 > 10) o (‘A’ < ‘B’) asignación (10 > 5) y (5 < 10+Num) escritura Otras funciones abs(x), arctan(x), sqr(x) fin
  • 6.
  • 7. Información general que describe los objetos con los cueles opera un computador. Existen 2 tipos de datos: 1. Simples (sin estructura) 2. Compuestos (estructurados)
  • 8. Los tipos de datos simples son los siguientes: •Numéricos (int, double) •Lógicos (boolean) •Carácter (char, string)
  • 9. TIPO DE DATOS TIPO DATO ESPACIO MEMORIA RANGO unsigned char 8 bits 255 char 8 bits 127 short int 16 bits 32,767 unsigned int 32 bits 4,294,967,295 int 32 bits 2,147,483,647 unsigned long 32 bits 4,294,967,295 enum 16 bits 2,147,483,647 long 32 bits 2,147,483,647 float 32 bits 3.4 x 10- 3.4 x 10+38(6 dec) double 64 bits 1.7 x 10- 1.7*10+308(15 dec) long double 80 bits 3.4 x 10- 1.1 x 10+4932 void sin valor
  • 10. Tipo numérico entero (int) Tipo numérico real (double) Subconjunto finito Subconjunto de de números enteros. números reales. 5 0.08 -15 3.7674 20 -5.87 1348 0.54
  • 11. Tipos de Datos Numericos  int (Entero)  short int (Entero corto)  long int (Entero largo)  unsigned int (Entero sin signo)  unsigned short int (Enterocorto sin signo)  unsigned long int (Entero largo sin signo)  float (Flotante)  double (Doble)  long double (Doblelargo)
  • 12. Dato que solo puede tomar uno de dos valores: •Cierto ó Verdadero (true, 1, abierto) •Falso (false, 0, cerrado) Tipo Carácter (char).- contiene un solo carácter: •Caracteres alfabéticos (A, B, C, …, Z) (a, b, c, …, z) •Caracteres numéricos (1, 2, 3, …, 9, 0) •Caracteres especiales (+, -, *, /, $, <, >, ^) Tipo Cadena (string).- sucesión de caracteres delimitados por una comilla ó dobles comillas ejm: 'Hola Mundo' "10 de diciembre de 2010"
  • 13. Valores que no cambian Valores que cambian durante la ejecución durante la ejecución del programa del programa •+7.435 (constantes reales válidas) •A543 (alfanumérica) •1,542.99 (constantes reales no válidas) •NOMBRE (para representar nombres de •3.76*10¹² (constantes reales en personas) notación científica) •‘B‘ (constante de tipo carácter) •Verdadero •Falso (constantes lógicas)
  • 14. Combinación: constantes, variables, símbolos de operación, paréntesis y nombres de funciones especiales, ejm: a+(b+3)+√c Según sea el tipo de objetos que manipulan, las expresiones se clasifican en: •Aritméticas (suma = num1 + num2) •Relacionales (A>B) •Lógicas (a=true) •Carácter (cout<<"hola "<<nombre<<end;)
  • 15. Las expresiones aritméticas son análogas a las fórmulas matemáticas: 5+3=8 operadores resultado operandos aritméticos OPERADORES ARITMÉTICOS
  • 16. + Dos posibilidades: Suma binaria ; más unitario. ++ Incremento unitario (dos clases) - Dos posibilidades: Resta binaria ; menos unitario. -- Decremento unitario (dos clases) * Multiplicación / División. % Resto o módulo.
  • 17. OPERADORESDIV Y MOD El símbolo ( / ) se utiliza para la división real y el operador ( div ) representa la división entera ejm: 15 6 mod obtiene 3 2 div obtiene la parte entera (cociente) (cociente) 15 div 6 = 2 15 mod 6 = 3 Ejemplos:
  • 18. REGLAS DE PRIORIDAD 1. Las operaciones que están e encerradas entre paréntesis e evalúan primero. 2. Las operaciones aritméticas de una expresión suelen seguir el siguiente orden de prioridad: • Operador exponencial (^, o bien **) • Operadores (*, /) • Operadores ( div y mod ) • Operadores (+, -)
  • 19.  Las expresiones lógicas o booleanas son aquellas que cuyo valor es siempre verdadero (TRUE) o falso (FALSE).  Una expresión lógica se forma combinando constantes lógicas o variables lógicas utilizando operadores lógicos como: not, and y or y operadores relacionales de (relación o comparación). = Igualque < Menor que > Mayor que <= Menor o igual que >= Mayor o igual que <> Distinto de
  • 20. Los operadores de relación se puede aplicar a cualquiera de los cuatro tipos de datos estándar: enteros, real, lógico, carácter. N1 N2 Expresión lógica Resultado 3 6 3<6 Verdadero 0 1 0>1 Falso 4 2 4=2 Falso 8 5 8 <= 5 Falso 9 9 9 >= 9 Verdadero 5 5 5 <> 5 Falso
  • 21. Función Descripción Tipo de argumento Resultado Abs (x) Valor absoluto de x Entero o real Igual que argumento Arctan (x) Arco tangente de x Entero o real Real Cos (x) Coseno de x Entero o real Real Exp (x) Exponencial de x Entero o real Real ln (x) Logaritmo neperiano de x Entero o real Real Log10 (x) Logaritmo decimal de x Entero o real Real Redondeo (x) Redondeo de x Real Entero round(x) Seno (x) Seno de x Entero o real Real sin (x) Cuadrado (x) Cuadrado de x Entero o real Igual que argumento sqr(x) Raiz2 (x) Raíz cuadrada de x Entero o real Real sqrt(x) Trunc (x) Truncamiento de x real Entero
  • 22.  La operación de asignación es el modo de almacenar valores a una variable.  La operación de asignación se representa con el símbolo u operador Nombre de la variable expresión
  • 23. Las expresiones en las operaciones de asignacion son aritmeticas A 0 la variable A toma el valor 0 N 0la variable N toma el valor 0 A N + 1 la variable A toma el valor 0 + 1, es decir 1
  • 24. La expresión que se evalúa en la operación de asignación es lógica. Supóngase que M, N y P son variables de tipo lógico. M 8<5 N M o ( 7 <= 12 ) P 7>6 Tras evaluar las operaciones anteriores, las variables M, N y P tomaran los valores falso, verdadero, verdadero.
  • 25. La expresión que se evalúa es de tipo cadena: X “ 12 de octubre de 1942 ” La asignación anterior asigna la cadena de caracteres “ 12 de octubre de 1942 ” a la variable tipo cadena X.
  • 26. En las asignaciones no se pueden asignar valores a una variable de tipo diferente del suyo. Se presentara un error si se trata de asignar valores de tipo carácter a una variable numérica o un valor numérico a una variable tipo carácter.