SlideShare una empresa de Scribd logo
Por: Ángel Leonardo Torres
Componente: Radiación y Guías de Onda
Paralelo: B
TEMA: ACOPLADOR DE IMPEDANCIAS CON UNO Y DOS EQULIBRADORES (STUBS)
Acoplamiento de un Stub Simple
Transistor Frecuencia ZS ZL Z0
BLC2425M10LS500P 2.4 GHz 2.95−j6.51 2.3−j2.6 Lado izquierdo 70
Lado derecho 50
Carta de Smith.
Para realizar el acoplamiento de impedancias se tiene una mayor facilidad si se trabaja
con admitancias por lo que se debe transformar de impedancias a admitancia, sin
embargo, la Carta de Smith virtual utilizada tiene la función de pasar admitancias a
impedancias.
1. agregamos un punto e introducimos los
valores de la impedancia de la carga
(ZL=2.3 – j2.6) y la impedancia
característica Z0 = 50.
2. Luego obtenemos la admitancia YL.
YL = 9.543568 +10.788382j
3. Según la condición de equilibrio la admitancia en cualquier punto de la Linea de transmicion
es 1(Linea Naranja)
4. Encontramos las 2 soluciones que interceptan en el círculo de radio 1 (Yopt_A y
Yopt_B)
- Para D1= YL como referencia y Yopt_A como Cursor
- Para D2= YL como referencia y Yopt_B como Cursor
Para encontrar la L1 y L2 creamos un Y(closed) eliminamos la parte imaginaria de
Yopt_A, creamos un punto ynormalised con nombre Ys1 y agregamos la parte
imaginaria con signo cambiado (- 4.454651) y la parte real dejamos en 0, hacemos lo
mismo para L2 (+ 4.454651).
- Para L1= Yclosed como referencia y Ys1 como Cursor
- Para L2= Yclosed como referencia y Ys2 como Cursor
Y estan distancias las multiplicamos por 360°
para encontrar la longitud eléctrica.Yopt_A
D1=0.477395 x 360 = 171.8622
L1=0.029466 x 360= 10.60776
Yopt_B
D2=0.041867 x 360 = 15.07212
L2=0.464855 x 360 = 167.3478
Para encontrar las distancias y longitud para este Stub simple de lado izquierdo con Z0 = 70
y sus dos soluciones, realizamos el mismo procedimiento descrito anteriormente.
Se obtiene:
STUB en ADS
Encontradas las distancias y longitudes procedemos a simular en ADS.
- Simulation-S_Param - Insertamos un Term que hará la función del generador esto lo
encontramos dentro de y un S_PARAMETERS donde ubicaremos los rangos de
nuestra simulación.
- Ahora insertamos los tramos de línea de transmisión tanto para el stub como para la
longitud de la línea, estos ubicados en (Tlines ideal).
- Ubicamos los componentes de la carga (lumped components) que en este caso son
r + jx una parte resistiva y dependiendo del signo de la parte imaginaria
determinamos si es capacitiva o inductiva en este caso como es positivo es
inductivo.
Se simulo la parte derecha e izquierda de manera separa en ADS.
Como último paso se unió los dos stub parte derecha e izquierda para ellos, en ello
borramos la carga y en la librería Eqn Based-Linear reemplazos por (Z2p_Eqn) que simula
a un transistor.
Z [1 1] = 2.95−j6.51 Z [1 2] = 2.3−j2.6
Yopt_A
D1=0.477395 x 360 = 171.8622
L1=0.029466 x 360= 10.60776
Yopt_B
D2=0.034435 x 360 = 12.3966
L2= 0.470534 x 360 = 169.39224
Finalmente, para simular presionamos simulate.
- Seleccionaremos Magnitude y en dB presionamos ok y nos aparecerá nuestra
grafica de las simulaciones.
- Se puede observar que esta casi perfectamente acoplado a la frecuencia dada
que era de 2.4 GHz.
Acoplamiento de un Stub Doble
Transistor Frecuencia ZS ZL Z0
BLC2425M10LS500P 2.5 GHz 5.58−j5.66 2.2−j2.2 Lado izquierdo 50
Lado derecho 50
Para el desarrollo del mismo se realizó en cuatro fases.
Al igual que en el acoplamiento con 1 Stub se empieza:
1. Agregamos un punto e introducimos los
valores de la impedancia de la carga
(ZL=2.2 – j2.2) y la impedancia
característica Z0 = 50.
2. Luego obtenemos la admitancia YL.
YL = 11.363636 +11.363636j
3. Graficamos un circuito auxiliar que se
desplaza del punto B a A. Clic derecho
(rotated 1+jX WTG) 0.375 nos
desplazamos.
4. De YL nos desplazamos 0.052λ. Clic
derecho (Move WTG) 0.052λ, name B+
5. Generamos los puntos de interseccion
que vendrian hacer las dos soluciones.
YB+ (Crossing with rotated 1 + jX)
PRIMERA SOLUCION Yopt_A
Graficar S11 = YBmenos - YB+ = Ynormalizada con el mismo signo
= (0.469482 -1.847673j) -( 0.469482 -3.080737j)
= -1.847673j + 3.080737j
= j1.233064
Yclosed = fererencia
S11 = Cursor
L1=0.391551 x 360 = 140.95836
Graficar S12 = Ynormalizada igual a 1 del punto A
Yopt_A = se dezplaza del punto B hacia el A hacia WTG= 0.375 lamda
a este nuevo punto lo llamaremos A
A = 1 + 2.805552j
S12 = Para que Ynormalizada del punto A sea igual 1
eliminamos su parte imaginaria con el signo
contrario que se encuentra en el punto A
Yclosed = fererencia
S12 = Cursor
L2 =0.054494 x 360 = 19.61784 grados
NOTA: Para la SEGUNDA SOLUCION Yopt_B se hace exactamente los mis descrito en
PRIMERA SOLUCION Yopt_A.
1. Agregamos un punto e introducimos los
valores de la impedancia de la carga
(ZL=50 – j25) y la impedancia
característica Z0 = 50.
2. Luego obtenemos la admitancia YL.
YL = 0.8 +0.4j
3. Graficamos un circuito auxiliar que se
desplaza del punto B a A. Clic derecho
(rotated 1+jX WTG) 0.375 nos
desplazamos.
4. De YL nos desplazamos 0.052λ. Clic
derecho (Move WTG) 0.052λ, name B+
5. Generamos los puntos de interseccion
que vendrian hacer las dos soluciones.
YB+ (Crossing with rotated 1 + jX)
PRIMERA SOLUCION Yopt_A
Graficar S11 = YBmenos - YB+ = Ynormalizada con el mismo signo
= (1.115104 -1.993353j) - (1.115104 +0.515293j)
= - 1.993353j - 0.515293j
= - 2.508646j
Yclosed = fererencia
S11 = Cursor
L1= 0.06037 x 360 = 21.7332 grados
Graficar S12 = Ynormalizada igual a 1 del punto A
Yopt_A = se dezplaza del punto B hacia el A hacia WTG= 0.375 lamda
a este nuevo punto lo llamaremos A
A = 1 +1.890817j
S12 = Para que Ynormalizada del punto A sea igual 1
eliminamos su parte imaginaria con el signo
contrario que se encuentra en el punto A
Yclosed = fererencia
S12 = Cursor
L2= 0.077425 x 360 = 27.873 grados
NOTA: Para la SEGUNDA SOLUCION Yopt_B se hace exactamente los mis descrito en
PRIMERA SOLUCION Yopt_A.
RESULTADOS
Zsource
(transistor)
Zload
(transistor)
Impedancia
característica
Impedancia
generador
Frecuencia
de
operación
5.58−j5.66 2.2−j2.2 Z0= 50 Ω 50 - j25 2.5 GHz
Zload (transistor(2.2−j2.2))- Parte Derecha
Solución 1
D1=0.056 x 360 = 20.16
L1=0.391551 x 360 = 140.95836
D2=3/8 x 360 = 135
L2 =0.054494 x 360 = 19.61784
Solución 2
D1=0.056 x 360 = 20.16
L1= 0.447627 x 360 = 161.14572
D2=3/8 x 360 = 135
L2 = 0.357926x 360 = 128.85336
Z0 (transistor(50−j25))- Parte Izquierda
Solución 1
D1=0.056 x 360 = 20.16
L1= 0.06037 x 360 = 21.7332
D2=3/8 x 360 = 135
L2= 0.077425 x 360 = 27.873 grados
Solución 2
D1=0.056 x 360 = 20.16
L1= 0.173439 x 360 = 62.43804
D2=3/8 x 360 = 135
L2= 0.232692 x 360 = 83.76912 grados
Encontradas la L y D con ayuda de la carta de Smith, procedemos a simular en ADS.
Para estar simulaciones se tomó la solución 1, estos fueron simulados de manera separada
para ver su acople, luego se los unió-acoplo, en las cargas en vez de utilizar una resistencia
y una inductancia se utilizó un elemento de la librería Eqn Based-Linear que nos permite
simular a las cargas, y nos simplifica la tarea. Ya que sin este nos tocaría encontrar la
inductancia.
Simulación Parte Derecha ZLOUD del Transistor.
Finalmente, para simular presionamos simulate.
- Seleccionaremos Magnitude y en dB presionamos ok y nos aparecerá nuestra
grafica de las simulaciones.
- Se puede observar que está casi perfectamente acoplado 2.477 GHz a la
frecuencia dada que era de 2.5 GHz.
Simulación Parte izquierda ZSource del Transistor.
Para esta se realiza el mismo procedimiento que para el lado derecho del transistor. Se
encuentra las L y D en la carta de Smith con la diferencia que esta con Zs = 5.58−j5.66.
Zsource
(transistor)
Zload
(transistor)
Impedancia
característica
Impedancia
generador
Frecuencia
de
operación
5.58−j5.66 2.2−j2.2 Z0= 50 Ω 50 - j25 2.5 GHz
Zload (transistor(5.58−j566))- Parte Derecha
Solución 1
D1=0.056 x 360 = 20.16
L1 = 0.41176 x 360 = 148.2336
D2=3/8 x 360 = 135
L2 = 0.09539 x 360 = 34.3404
Z0 (transistor(50−j25))- Parte Izquierda
Solución 1
D1=0.056 x 360 = 20.16
L1= 0.06037 x 360 = 21.7332
D2=3/8 x 360 = 135
L2= 0.077425 x 360 = 27.873 grados
- Se puede observar que este no fue un buen acople está en 2.442 GHz a la
frecuencia dada que era de 2.5 GHz.
Resultado: Acoplado de dos STUB en ADS.
- Ver Anexo Imagen más grande.
Z [1 1] = 5.58−j5.66 Z [2 2] = 2.2−j2.2
- Se puede observar que tiene un bien acoplado a una frecuencia de 2.462 GHz a la
frecuencia dada que era de 2.5 GHz.
Conclusiones.
- La carta de Smith nos simplifica el trabajo para realizar el acoplamiento
facilitándonos encontrar las distancias y longitudes a las cuales se deben simular en
ADS los Stub. Tambien la representación de admitancias/impedancias sin más que
hacer un giro de 180º
- El ADS nos permite simular el acoplamiento de un del transistor y ver si con las
distancias, longitudes, impedancias características, de carga y de generador
escogidas para la misma no permiten obtener un acoplamiento a la frecuencia que
viene determinada el datasheep de un transistor RF.
- Para mi caso práctico de simulación escogí un transistor BLC2425M10LS500P, que
esta diseñado para aplicaciones CW de alta potencia de frecuencias de 2.4 GHz a
2.5 GHz.
- Para efecto de simulación de un stub escogí a una frecuencia de 2.4 GHZ, con
impedancias zs = 2.95−j6.51 y ZL=2.3−j2.6. Y para la dos Stub una frecuencia de 2.5
GHZ con impedancias zs = 5.58−j5.6 y ZL=2.2−j2.2.
- Los acoples en ADS para el stub simple estuvo casi perfecto 2.399 GHz de los 2.4 GHz.
Y para el doble Stub doble obtuvimos un acople de 2.462 GHz de los 2.5 GHz
- En lo personal me ayudo mucho a entender y profundizar las líneas de transmisión
ya que me obligo a investigar, ya que no tenía mucho conocimiento de como se
realizan acoples, como maneja la carta de Smith y ADS.
- El acoplar los dos stub tuve muchos problemas para llegar a la frecuencia requerida
ya con ciertas longitudes no se llaga el primer acople, me llego a ser de 2.03 GHz de
los 2.5 GHZ que eran.
- El coeficiente de reflexión sólo puede ser cero a frecuencias discretas.
Bibliografía.
[1] Datasheep del BLC2425M10LS500PPower LDMOS transistor: Ampleon [Disponible en
línea en] https://www.ampleon.com/products/matched-ism-cooking-defrosting/2450-
mhz/BLC2425M10LS500P.html
ANEXO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorema del muestro y PCM
Teorema del muestro y PCMTeorema del muestro y PCM
Teorema del muestro y PCMJoaquin Vicioso
 
Fm 2014 1
Fm 2014 1Fm 2014 1
Fm 2014 1
gmeneses23
 
Practica #15 modulacion - demodulacion FSK
Practica #15 modulacion - demodulacion FSKPractica #15 modulacion - demodulacion FSK
Practica #15 modulacion - demodulacion FSK
Fernando Ojeda
 
Sistema psk & qpsk
Sistema psk &  qpskSistema psk &  qpsk
Sistema psk & qpsk
Israel Chala
 
Modulación delta
Modulación deltaModulación delta
Modulación delta
Avallo-Avalon Pichardo Rizo
 
6.3 Parametros de antenas
6.3 Parametros de antenas6.3 Parametros de antenas
6.3 Parametros de antenas
Edison Coimbra G.
 
Sistemas de Telecomunicaciones cap 2
Sistemas de Telecomunicaciones cap 2Sistemas de Telecomunicaciones cap 2
Sistemas de Telecomunicaciones cap 2
Francisco Apablaza
 
Tema 2: Large-scale path loss
Tema 2: Large-scale path lossTema 2: Large-scale path loss
Tema 2: Large-scale path loss
Francisco Sandoval
 
Lecture 13 modulacion digital parte 1
Lecture 13  modulacion digital   parte 1Lecture 13  modulacion digital   parte 1
Lecture 13 modulacion digital parte 1
nica2009
 
Probabilidad de error en modulación digital
Probabilidad de error en modulación digitalProbabilidad de error en modulación digital
Probabilidad de error en modulación digital
Francisco Apablaza
 
Lecture 3 analisis radioprop p1
Lecture 3 analisis radioprop   p1Lecture 3 analisis radioprop   p1
Lecture 3 analisis radioprop p1
nica2009
 
Modulación ask
Modulación ask Modulación ask
Modulación ask
David Inati
 
Sistema de transmision banda base
Sistema de transmision banda baseSistema de transmision banda base
Sistema de transmision banda baseDouglas
 
Demodulador am (completo)
Demodulador am (completo)Demodulador am (completo)
Demodulador am (completo)
Michael Yesid Murcia Jaque
 
6.3 Propagacion de onda en el espacio libre
6.3 Propagacion de onda en el espacio libre6.3 Propagacion de onda en el espacio libre
6.3 Propagacion de onda en el espacio libre
Edison Coimbra G.
 
3.1 Introducción a la transmision por radio
3.1 Introducción a la transmision por radio3.1 Introducción a la transmision por radio
3.1 Introducción a la transmision por radio
Edison Coimbra G.
 
Introduccion a las Antenas: Conceptos Basicos
Introduccion a las Antenas: Conceptos BasicosIntroduccion a las Antenas: Conceptos Basicos
Introduccion a las Antenas: Conceptos Basicos
Eduardo Henriquez
 
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondasCapítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
Andy Juan Sarango Veliz
 

La actualidad más candente (20)

Teorema del muestro y PCM
Teorema del muestro y PCMTeorema del muestro y PCM
Teorema del muestro y PCM
 
Fm 2014 1
Fm 2014 1Fm 2014 1
Fm 2014 1
 
Practica #15 modulacion - demodulacion FSK
Practica #15 modulacion - demodulacion FSKPractica #15 modulacion - demodulacion FSK
Practica #15 modulacion - demodulacion FSK
 
Sistema psk & qpsk
Sistema psk &  qpskSistema psk &  qpsk
Sistema psk & qpsk
 
Modulación delta
Modulación deltaModulación delta
Modulación delta
 
6.3 Parametros de antenas
6.3 Parametros de antenas6.3 Parametros de antenas
6.3 Parametros de antenas
 
Sistemas de Telecomunicaciones cap 2
Sistemas de Telecomunicaciones cap 2Sistemas de Telecomunicaciones cap 2
Sistemas de Telecomunicaciones cap 2
 
Funciones De Bessel Y Regla De Carson
Funciones De Bessel Y Regla De CarsonFunciones De Bessel Y Regla De Carson
Funciones De Bessel Y Regla De Carson
 
Tema 2: Large-scale path loss
Tema 2: Large-scale path lossTema 2: Large-scale path loss
Tema 2: Large-scale path loss
 
Lecture 13 modulacion digital parte 1
Lecture 13  modulacion digital   parte 1Lecture 13  modulacion digital   parte 1
Lecture 13 modulacion digital parte 1
 
Probabilidad de error en modulación digital
Probabilidad de error en modulación digitalProbabilidad de error en modulación digital
Probabilidad de error en modulación digital
 
Lecture 3 analisis radioprop p1
Lecture 3 analisis radioprop   p1Lecture 3 analisis radioprop   p1
Lecture 3 analisis radioprop p1
 
Modulación ask
Modulación ask Modulación ask
Modulación ask
 
Sistema de transmision banda base
Sistema de transmision banda baseSistema de transmision banda base
Sistema de transmision banda base
 
Demodulador am (completo)
Demodulador am (completo)Demodulador am (completo)
Demodulador am (completo)
 
6.3 Propagacion de onda en el espacio libre
6.3 Propagacion de onda en el espacio libre6.3 Propagacion de onda en el espacio libre
6.3 Propagacion de onda en el espacio libre
 
3.1 Introducción a la transmision por radio
3.1 Introducción a la transmision por radio3.1 Introducción a la transmision por radio
3.1 Introducción a la transmision por radio
 
Introduccion a las Antenas: Conceptos Basicos
Introduccion a las Antenas: Conceptos BasicosIntroduccion a las Antenas: Conceptos Basicos
Introduccion a las Antenas: Conceptos Basicos
 
6.11 radioenlace (1)
6.11 radioenlace (1)6.11 radioenlace (1)
6.11 radioenlace (1)
 
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondasCapítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
 

Similar a ACOPLADOR DE IMPEDANCIAS CON UNO Y DOS STUBS

Filtro redes
Filtro redesFiltro redes
Filtro redes
Juan Dommel
 
Clases 11 y 12 - Carta de Smith y mediciones basicas_2020-1.pdf
Clases 11 y 12 - Carta de Smith y mediciones basicas_2020-1.pdfClases 11 y 12 - Carta de Smith y mediciones basicas_2020-1.pdf
Clases 11 y 12 - Carta de Smith y mediciones basicas_2020-1.pdf
carlosflorez90
 
Curvas caracteristicas de dispositivos
Curvas caracteristicas de dispositivosCurvas caracteristicas de dispositivos
Curvas caracteristicas de dispositivos
Darwin Mendoza
 
Electrónica y ingeniería de control: Practica 2 Análisis de respuesta en frec...
Electrónica y ingeniería de control: Practica 2 Análisis de respuesta en frec...Electrónica y ingeniería de control: Practica 2 Análisis de respuesta en frec...
Electrónica y ingeniería de control: Practica 2 Análisis de respuesta en frec...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Corriente Alterna
Corriente AlternaCorriente Alterna
Corriente Alterna
David Blay Bellver
 
electronica de potencia
electronica de potencia electronica de potencia
electronica de potencia
Marco Solano
 
Ampemisorcomun
AmpemisorcomunAmpemisorcomun
Ampemisorcomun
Ramón Sancha
 
Tarea 1-ep
Tarea 1-epTarea 1-ep
Tarea 1-ep
Carlos Vergara
 
4Fundamentos de Bode.pptx
4Fundamentos de Bode.pptx4Fundamentos de Bode.pptx
4Fundamentos de Bode.pptx
cibeyo cibeyo
 
Capítulo III - Linea TX
Capítulo III - Linea TXCapítulo III - Linea TX
Capítulo III - Linea TX
Andy Juan Sarango Veliz
 
Circuito rl
Circuito rlCircuito rl
Circuito rl
JUANARIASPORTUGUEZ
 
Informe levitron
Informe levitronInforme levitron
Informe levitron
ruben pascual
 
14a clase análisis del operacional real
14a clase análisis del operacional real14a clase análisis del operacional real
14a clase análisis del operacional real
ManuelGmoJaramillo
 
Ampcolectorcomun
AmpcolectorcomunAmpcolectorcomun
Ampcolectorcomun
Ramón Sancha
 
OpAms.pdf
OpAms.pdfOpAms.pdf
Informe de practica_3_circuito_convertid
Informe de practica_3_circuito_convertidInforme de practica_3_circuito_convertid
Informe de practica_3_circuito_convertid
MarcosGarcia309
 
Proyecto 2 electronica 1
Proyecto 2 electronica 1 Proyecto 2 electronica 1
Proyecto 2 electronica 1
Veronica Montilla
 
Pre practica n3_thomasturkington
Pre practica n3_thomasturkingtonPre practica n3_thomasturkington
Pre practica n3_thomasturkington
Thomas Turkington
 

Similar a ACOPLADOR DE IMPEDANCIAS CON UNO Y DOS STUBS (20)

Filtro redes
Filtro redesFiltro redes
Filtro redes
 
Clases 11 y 12 - Carta de Smith y mediciones basicas_2020-1.pdf
Clases 11 y 12 - Carta de Smith y mediciones basicas_2020-1.pdfClases 11 y 12 - Carta de Smith y mediciones basicas_2020-1.pdf
Clases 11 y 12 - Carta de Smith y mediciones basicas_2020-1.pdf
 
Curvas caracteristicas de dispositivos
Curvas caracteristicas de dispositivosCurvas caracteristicas de dispositivos
Curvas caracteristicas de dispositivos
 
Electrónica y ingeniería de control: Practica 2 Análisis de respuesta en frec...
Electrónica y ingeniería de control: Practica 2 Análisis de respuesta en frec...Electrónica y ingeniería de control: Practica 2 Análisis de respuesta en frec...
Electrónica y ingeniería de control: Practica 2 Análisis de respuesta en frec...
 
Corriente Alterna
Corriente AlternaCorriente Alterna
Corriente Alterna
 
electronica de potencia
electronica de potencia electronica de potencia
electronica de potencia
 
Ampemisorcomun
AmpemisorcomunAmpemisorcomun
Ampemisorcomun
 
Ejercicios analogica
Ejercicios analogicaEjercicios analogica
Ejercicios analogica
 
Tarea 1-ep
Tarea 1-epTarea 1-ep
Tarea 1-ep
 
4Fundamentos de Bode.pptx
4Fundamentos de Bode.pptx4Fundamentos de Bode.pptx
4Fundamentos de Bode.pptx
 
Capítulo III - Linea TX
Capítulo III - Linea TXCapítulo III - Linea TX
Capítulo III - Linea TX
 
Circuito rl
Circuito rlCircuito rl
Circuito rl
 
Informe levitron
Informe levitronInforme levitron
Informe levitron
 
14a clase análisis del operacional real
14a clase análisis del operacional real14a clase análisis del operacional real
14a clase análisis del operacional real
 
Ampcolectorcomun
AmpcolectorcomunAmpcolectorcomun
Ampcolectorcomun
 
OpAms.pdf
OpAms.pdfOpAms.pdf
OpAms.pdf
 
Informe de practica_3_circuito_convertid
Informe de practica_3_circuito_convertidInforme de practica_3_circuito_convertid
Informe de practica_3_circuito_convertid
 
Proyecto 2 electronica 1
Proyecto 2 electronica 1 Proyecto 2 electronica 1
Proyecto 2 electronica 1
 
Pre practica n3_thomasturkington
Pre practica n3_thomasturkingtonPre practica n3_thomasturkington
Pre practica n3_thomasturkington
 
SOLUCIÓN TE2-PE-2014-2S
SOLUCIÓN TE2-PE-2014-2SSOLUCIÓN TE2-PE-2014-2S
SOLUCIÓN TE2-PE-2014-2S
 

Más de Ángel Leonardo Torres

Lab4: Diseñar y construir un oscilador de cristal y un oscilador LC
Lab4: Diseñar y construir un oscilador de cristal y un oscilador LCLab4: Diseñar y construir un oscilador de cristal y un oscilador LC
Lab4: Diseñar y construir un oscilador de cristal y un oscilador LC
Ángel Leonardo Torres
 
Lab 3: Amplificadores de pequeña señal
Lab 3: Amplificadores de pequeña señalLab 3: Amplificadores de pequeña señal
Lab 3: Amplificadores de pequeña señal
Ángel Leonardo Torres
 
Diseño y simulación de un amplificador de pequeña señal para una frecuencia d...
Diseño y simulación de un amplificador de pequeña señal para una frecuencia d...Diseño y simulación de un amplificador de pequeña señal para una frecuencia d...
Diseño y simulación de un amplificador de pequeña señal para una frecuencia d...
Ángel Leonardo Torres
 
Diseño y construcción un filtro pasa-banda de 3er orden
Diseño y construcción un filtro pasa-banda de 3er ordenDiseño y construcción un filtro pasa-banda de 3er orden
Diseño y construcción un filtro pasa-banda de 3er orden
Ángel Leonardo Torres
 
Laboratorio 1: Circuitos Resonantes.
Laboratorio 1: Circuitos Resonantes.Laboratorio 1: Circuitos Resonantes.
Laboratorio 1: Circuitos Resonantes.
Ángel Leonardo Torres
 
Diseño y simulación de filtros de RF
Diseño y simulación de filtros de RFDiseño y simulación de filtros de RF
Diseño y simulación de filtros de RF
Ángel Leonardo Torres
 
Diseño y simulación de acopladores de RF
Diseño y simulación de acopladores de RFDiseño y simulación de acopladores de RF
Diseño y simulación de acopladores de RF
Ángel Leonardo Torres
 
Circuitos resonantes
 Circuitos  resonantes Circuitos  resonantes
Circuitos resonantes
Ángel Leonardo Torres
 
Graficar (Impedancia y fase) el comportamiento de los componentes pasivos en RF
Graficar (Impedancia y fase) el comportamiento de los componentes pasivos en RFGraficar (Impedancia y fase) el comportamiento de los componentes pasivos en RF
Graficar (Impedancia y fase) el comportamiento de los componentes pasivos en RF
Ángel Leonardo Torres
 
Multiplexación por división de onda (wdm)
Multiplexación por división de onda (wdm)Multiplexación por división de onda (wdm)
Multiplexación por división de onda (wdm)
Ángel Leonardo Torres
 
YateBTS – BladeRF
YateBTS – BladeRFYateBTS – BladeRF
YateBTS – BladeRF
Ángel Leonardo Torres
 
IMPLEMENTACIÓN DE UN HANDOVER CON ESTACIONES BASE DE SEGUNDA GENERACIÓN
IMPLEMENTACIÓN DE UN HANDOVER CON ESTACIONES BASE DE SEGUNDA GENERACIÓNIMPLEMENTACIÓN DE UN HANDOVER CON ESTACIONES BASE DE SEGUNDA GENERACIÓN
IMPLEMENTACIÓN DE UN HANDOVER CON ESTACIONES BASE DE SEGUNDA GENERACIÓN
Ángel Leonardo Torres
 
CALCULO DE PROBABILIDAD DE DESVANECIMIENTOS
CALCULO DE PROBABILIDAD DE DESVANECIMIENTOSCALCULO DE PROBABILIDAD DE DESVANECIMIENTOS
CALCULO DE PROBABILIDAD DE DESVANECIMIENTOS
Ángel Leonardo Torres
 
Diseño de red y cableado estructurado
Diseño de red y cableado estructuradoDiseño de red y cableado estructurado
Diseño de red y cableado estructurado
Ángel Leonardo Torres
 
Diseñar e implementar un radio enlace de larga distancia para brindar servici...
Diseñar e implementar un radio enlace de larga distancia para brindar servici...Diseñar e implementar un radio enlace de larga distancia para brindar servici...
Diseñar e implementar un radio enlace de larga distancia para brindar servici...
Ángel Leonardo Torres
 
Recepción de imágenes meteorológicas del satélite NOAA 18
Recepción de imágenes meteorológicas del satélite NOAA 18Recepción de imágenes meteorológicas del satélite NOAA 18
Recepción de imágenes meteorológicas del satélite NOAA 18
Ángel Leonardo Torres
 
Implementación de una red celular GSM-GPRS basado en OpenBTS
Implementación de una red celular GSM-GPRS basado en OpenBTSImplementación de una red celular GSM-GPRS basado en OpenBTS
Implementación de una red celular GSM-GPRS basado en OpenBTS
Ángel Leonardo Torres
 
Construcción de una antena Yagi con doble polarización para la recepción de s...
Construcción de una antena Yagi con doble polarización para la recepción de s...Construcción de una antena Yagi con doble polarización para la recepción de s...
Construcción de una antena Yagi con doble polarización para la recepción de s...
Ángel Leonardo Torres
 
Diseño de Una Red de Telecomunicaciones para brindar servicios de voz y datos...
Diseño de Una Red de Telecomunicaciones para brindar servicios de voz y datos...Diseño de Una Red de Telecomunicaciones para brindar servicios de voz y datos...
Diseño de Una Red de Telecomunicaciones para brindar servicios de voz y datos...
Ángel Leonardo Torres
 
Sistema 3G y 3.5G UMTS y HSPA
Sistema 3G y 3.5G UMTS y HSPASistema 3G y 3.5G UMTS y HSPA
Sistema 3G y 3.5G UMTS y HSPA
Ángel Leonardo Torres
 

Más de Ángel Leonardo Torres (20)

Lab4: Diseñar y construir un oscilador de cristal y un oscilador LC
Lab4: Diseñar y construir un oscilador de cristal y un oscilador LCLab4: Diseñar y construir un oscilador de cristal y un oscilador LC
Lab4: Diseñar y construir un oscilador de cristal y un oscilador LC
 
Lab 3: Amplificadores de pequeña señal
Lab 3: Amplificadores de pequeña señalLab 3: Amplificadores de pequeña señal
Lab 3: Amplificadores de pequeña señal
 
Diseño y simulación de un amplificador de pequeña señal para una frecuencia d...
Diseño y simulación de un amplificador de pequeña señal para una frecuencia d...Diseño y simulación de un amplificador de pequeña señal para una frecuencia d...
Diseño y simulación de un amplificador de pequeña señal para una frecuencia d...
 
Diseño y construcción un filtro pasa-banda de 3er orden
Diseño y construcción un filtro pasa-banda de 3er ordenDiseño y construcción un filtro pasa-banda de 3er orden
Diseño y construcción un filtro pasa-banda de 3er orden
 
Laboratorio 1: Circuitos Resonantes.
Laboratorio 1: Circuitos Resonantes.Laboratorio 1: Circuitos Resonantes.
Laboratorio 1: Circuitos Resonantes.
 
Diseño y simulación de filtros de RF
Diseño y simulación de filtros de RFDiseño y simulación de filtros de RF
Diseño y simulación de filtros de RF
 
Diseño y simulación de acopladores de RF
Diseño y simulación de acopladores de RFDiseño y simulación de acopladores de RF
Diseño y simulación de acopladores de RF
 
Circuitos resonantes
 Circuitos  resonantes Circuitos  resonantes
Circuitos resonantes
 
Graficar (Impedancia y fase) el comportamiento de los componentes pasivos en RF
Graficar (Impedancia y fase) el comportamiento de los componentes pasivos en RFGraficar (Impedancia y fase) el comportamiento de los componentes pasivos en RF
Graficar (Impedancia y fase) el comportamiento de los componentes pasivos en RF
 
Multiplexación por división de onda (wdm)
Multiplexación por división de onda (wdm)Multiplexación por división de onda (wdm)
Multiplexación por división de onda (wdm)
 
YateBTS – BladeRF
YateBTS – BladeRFYateBTS – BladeRF
YateBTS – BladeRF
 
IMPLEMENTACIÓN DE UN HANDOVER CON ESTACIONES BASE DE SEGUNDA GENERACIÓN
IMPLEMENTACIÓN DE UN HANDOVER CON ESTACIONES BASE DE SEGUNDA GENERACIÓNIMPLEMENTACIÓN DE UN HANDOVER CON ESTACIONES BASE DE SEGUNDA GENERACIÓN
IMPLEMENTACIÓN DE UN HANDOVER CON ESTACIONES BASE DE SEGUNDA GENERACIÓN
 
CALCULO DE PROBABILIDAD DE DESVANECIMIENTOS
CALCULO DE PROBABILIDAD DE DESVANECIMIENTOSCALCULO DE PROBABILIDAD DE DESVANECIMIENTOS
CALCULO DE PROBABILIDAD DE DESVANECIMIENTOS
 
Diseño de red y cableado estructurado
Diseño de red y cableado estructuradoDiseño de red y cableado estructurado
Diseño de red y cableado estructurado
 
Diseñar e implementar un radio enlace de larga distancia para brindar servici...
Diseñar e implementar un radio enlace de larga distancia para brindar servici...Diseñar e implementar un radio enlace de larga distancia para brindar servici...
Diseñar e implementar un radio enlace de larga distancia para brindar servici...
 
Recepción de imágenes meteorológicas del satélite NOAA 18
Recepción de imágenes meteorológicas del satélite NOAA 18Recepción de imágenes meteorológicas del satélite NOAA 18
Recepción de imágenes meteorológicas del satélite NOAA 18
 
Implementación de una red celular GSM-GPRS basado en OpenBTS
Implementación de una red celular GSM-GPRS basado en OpenBTSImplementación de una red celular GSM-GPRS basado en OpenBTS
Implementación de una red celular GSM-GPRS basado en OpenBTS
 
Construcción de una antena Yagi con doble polarización para la recepción de s...
Construcción de una antena Yagi con doble polarización para la recepción de s...Construcción de una antena Yagi con doble polarización para la recepción de s...
Construcción de una antena Yagi con doble polarización para la recepción de s...
 
Diseño de Una Red de Telecomunicaciones para brindar servicios de voz y datos...
Diseño de Una Red de Telecomunicaciones para brindar servicios de voz y datos...Diseño de Una Red de Telecomunicaciones para brindar servicios de voz y datos...
Diseño de Una Red de Telecomunicaciones para brindar servicios de voz y datos...
 
Sistema 3G y 3.5G UMTS y HSPA
Sistema 3G y 3.5G UMTS y HSPASistema 3G y 3.5G UMTS y HSPA
Sistema 3G y 3.5G UMTS y HSPA
 

Último

Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 

Último (20)

Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 

ACOPLADOR DE IMPEDANCIAS CON UNO Y DOS STUBS

  • 1. Por: Ángel Leonardo Torres Componente: Radiación y Guías de Onda Paralelo: B TEMA: ACOPLADOR DE IMPEDANCIAS CON UNO Y DOS EQULIBRADORES (STUBS) Acoplamiento de un Stub Simple Transistor Frecuencia ZS ZL Z0 BLC2425M10LS500P 2.4 GHz 2.95−j6.51 2.3−j2.6 Lado izquierdo 70 Lado derecho 50 Carta de Smith. Para realizar el acoplamiento de impedancias se tiene una mayor facilidad si se trabaja con admitancias por lo que se debe transformar de impedancias a admitancia, sin embargo, la Carta de Smith virtual utilizada tiene la función de pasar admitancias a impedancias. 1. agregamos un punto e introducimos los valores de la impedancia de la carga (ZL=2.3 – j2.6) y la impedancia característica Z0 = 50. 2. Luego obtenemos la admitancia YL. YL = 9.543568 +10.788382j
  • 2. 3. Según la condición de equilibrio la admitancia en cualquier punto de la Linea de transmicion es 1(Linea Naranja) 4. Encontramos las 2 soluciones que interceptan en el círculo de radio 1 (Yopt_A y Yopt_B) - Para D1= YL como referencia y Yopt_A como Cursor - Para D2= YL como referencia y Yopt_B como Cursor Para encontrar la L1 y L2 creamos un Y(closed) eliminamos la parte imaginaria de Yopt_A, creamos un punto ynormalised con nombre Ys1 y agregamos la parte imaginaria con signo cambiado (- 4.454651) y la parte real dejamos en 0, hacemos lo mismo para L2 (+ 4.454651). - Para L1= Yclosed como referencia y Ys1 como Cursor - Para L2= Yclosed como referencia y Ys2 como Cursor Y estan distancias las multiplicamos por 360° para encontrar la longitud eléctrica.Yopt_A D1=0.477395 x 360 = 171.8622 L1=0.029466 x 360= 10.60776 Yopt_B D2=0.041867 x 360 = 15.07212 L2=0.464855 x 360 = 167.3478 Para encontrar las distancias y longitud para este Stub simple de lado izquierdo con Z0 = 70 y sus dos soluciones, realizamos el mismo procedimiento descrito anteriormente. Se obtiene:
  • 3. STUB en ADS Encontradas las distancias y longitudes procedemos a simular en ADS. - Simulation-S_Param - Insertamos un Term que hará la función del generador esto lo encontramos dentro de y un S_PARAMETERS donde ubicaremos los rangos de nuestra simulación. - Ahora insertamos los tramos de línea de transmisión tanto para el stub como para la longitud de la línea, estos ubicados en (Tlines ideal). - Ubicamos los componentes de la carga (lumped components) que en este caso son r + jx una parte resistiva y dependiendo del signo de la parte imaginaria determinamos si es capacitiva o inductiva en este caso como es positivo es inductivo. Se simulo la parte derecha e izquierda de manera separa en ADS. Como último paso se unió los dos stub parte derecha e izquierda para ellos, en ello borramos la carga y en la librería Eqn Based-Linear reemplazos por (Z2p_Eqn) que simula a un transistor. Z [1 1] = 2.95−j6.51 Z [1 2] = 2.3−j2.6 Yopt_A D1=0.477395 x 360 = 171.8622 L1=0.029466 x 360= 10.60776 Yopt_B D2=0.034435 x 360 = 12.3966 L2= 0.470534 x 360 = 169.39224
  • 4. Finalmente, para simular presionamos simulate. - Seleccionaremos Magnitude y en dB presionamos ok y nos aparecerá nuestra grafica de las simulaciones. - Se puede observar que esta casi perfectamente acoplado a la frecuencia dada que era de 2.4 GHz. Acoplamiento de un Stub Doble Transistor Frecuencia ZS ZL Z0 BLC2425M10LS500P 2.5 GHz 5.58−j5.66 2.2−j2.2 Lado izquierdo 50 Lado derecho 50 Para el desarrollo del mismo se realizó en cuatro fases.
  • 5. Al igual que en el acoplamiento con 1 Stub se empieza: 1. Agregamos un punto e introducimos los valores de la impedancia de la carga (ZL=2.2 – j2.2) y la impedancia característica Z0 = 50. 2. Luego obtenemos la admitancia YL. YL = 11.363636 +11.363636j 3. Graficamos un circuito auxiliar que se desplaza del punto B a A. Clic derecho (rotated 1+jX WTG) 0.375 nos desplazamos. 4. De YL nos desplazamos 0.052λ. Clic derecho (Move WTG) 0.052λ, name B+ 5. Generamos los puntos de interseccion que vendrian hacer las dos soluciones. YB+ (Crossing with rotated 1 + jX)
  • 6. PRIMERA SOLUCION Yopt_A Graficar S11 = YBmenos - YB+ = Ynormalizada con el mismo signo = (0.469482 -1.847673j) -( 0.469482 -3.080737j) = -1.847673j + 3.080737j = j1.233064 Yclosed = fererencia S11 = Cursor L1=0.391551 x 360 = 140.95836 Graficar S12 = Ynormalizada igual a 1 del punto A Yopt_A = se dezplaza del punto B hacia el A hacia WTG= 0.375 lamda a este nuevo punto lo llamaremos A A = 1 + 2.805552j S12 = Para que Ynormalizada del punto A sea igual 1 eliminamos su parte imaginaria con el signo contrario que se encuentra en el punto A Yclosed = fererencia S12 = Cursor L2 =0.054494 x 360 = 19.61784 grados NOTA: Para la SEGUNDA SOLUCION Yopt_B se hace exactamente los mis descrito en PRIMERA SOLUCION Yopt_A.
  • 7. 1. Agregamos un punto e introducimos los valores de la impedancia de la carga (ZL=50 – j25) y la impedancia característica Z0 = 50. 2. Luego obtenemos la admitancia YL. YL = 0.8 +0.4j 3. Graficamos un circuito auxiliar que se desplaza del punto B a A. Clic derecho (rotated 1+jX WTG) 0.375 nos desplazamos. 4. De YL nos desplazamos 0.052λ. Clic derecho (Move WTG) 0.052λ, name B+
  • 8. 5. Generamos los puntos de interseccion que vendrian hacer las dos soluciones. YB+ (Crossing with rotated 1 + jX) PRIMERA SOLUCION Yopt_A Graficar S11 = YBmenos - YB+ = Ynormalizada con el mismo signo = (1.115104 -1.993353j) - (1.115104 +0.515293j) = - 1.993353j - 0.515293j = - 2.508646j Yclosed = fererencia S11 = Cursor L1= 0.06037 x 360 = 21.7332 grados Graficar S12 = Ynormalizada igual a 1 del punto A Yopt_A = se dezplaza del punto B hacia el A hacia WTG= 0.375 lamda a este nuevo punto lo llamaremos A A = 1 +1.890817j S12 = Para que Ynormalizada del punto A sea igual 1 eliminamos su parte imaginaria con el signo contrario que se encuentra en el punto A Yclosed = fererencia S12 = Cursor L2= 0.077425 x 360 = 27.873 grados NOTA: Para la SEGUNDA SOLUCION Yopt_B se hace exactamente los mis descrito en PRIMERA SOLUCION Yopt_A.
  • 9. RESULTADOS Zsource (transistor) Zload (transistor) Impedancia característica Impedancia generador Frecuencia de operación 5.58−j5.66 2.2−j2.2 Z0= 50 Ω 50 - j25 2.5 GHz Zload (transistor(2.2−j2.2))- Parte Derecha Solución 1 D1=0.056 x 360 = 20.16 L1=0.391551 x 360 = 140.95836 D2=3/8 x 360 = 135 L2 =0.054494 x 360 = 19.61784 Solución 2 D1=0.056 x 360 = 20.16 L1= 0.447627 x 360 = 161.14572 D2=3/8 x 360 = 135 L2 = 0.357926x 360 = 128.85336 Z0 (transistor(50−j25))- Parte Izquierda Solución 1 D1=0.056 x 360 = 20.16 L1= 0.06037 x 360 = 21.7332 D2=3/8 x 360 = 135 L2= 0.077425 x 360 = 27.873 grados Solución 2 D1=0.056 x 360 = 20.16 L1= 0.173439 x 360 = 62.43804 D2=3/8 x 360 = 135 L2= 0.232692 x 360 = 83.76912 grados Encontradas la L y D con ayuda de la carta de Smith, procedemos a simular en ADS. Para estar simulaciones se tomó la solución 1, estos fueron simulados de manera separada para ver su acople, luego se los unió-acoplo, en las cargas en vez de utilizar una resistencia y una inductancia se utilizó un elemento de la librería Eqn Based-Linear que nos permite simular a las cargas, y nos simplifica la tarea. Ya que sin este nos tocaría encontrar la inductancia. Simulación Parte Derecha ZLOUD del Transistor. Finalmente, para simular presionamos simulate. - Seleccionaremos Magnitude y en dB presionamos ok y nos aparecerá nuestra grafica de las simulaciones. - Se puede observar que está casi perfectamente acoplado 2.477 GHz a la frecuencia dada que era de 2.5 GHz.
  • 10. Simulación Parte izquierda ZSource del Transistor. Para esta se realiza el mismo procedimiento que para el lado derecho del transistor. Se encuentra las L y D en la carta de Smith con la diferencia que esta con Zs = 5.58−j5.66. Zsource (transistor) Zload (transistor) Impedancia característica Impedancia generador Frecuencia de operación 5.58−j5.66 2.2−j2.2 Z0= 50 Ω 50 - j25 2.5 GHz Zload (transistor(5.58−j566))- Parte Derecha Solución 1 D1=0.056 x 360 = 20.16 L1 = 0.41176 x 360 = 148.2336 D2=3/8 x 360 = 135 L2 = 0.09539 x 360 = 34.3404 Z0 (transistor(50−j25))- Parte Izquierda Solución 1 D1=0.056 x 360 = 20.16 L1= 0.06037 x 360 = 21.7332 D2=3/8 x 360 = 135 L2= 0.077425 x 360 = 27.873 grados
  • 11. - Se puede observar que este no fue un buen acople está en 2.442 GHz a la frecuencia dada que era de 2.5 GHz. Resultado: Acoplado de dos STUB en ADS. - Ver Anexo Imagen más grande. Z [1 1] = 5.58−j5.66 Z [2 2] = 2.2−j2.2 - Se puede observar que tiene un bien acoplado a una frecuencia de 2.462 GHz a la frecuencia dada que era de 2.5 GHz.
  • 12. Conclusiones. - La carta de Smith nos simplifica el trabajo para realizar el acoplamiento facilitándonos encontrar las distancias y longitudes a las cuales se deben simular en ADS los Stub. Tambien la representación de admitancias/impedancias sin más que hacer un giro de 180º - El ADS nos permite simular el acoplamiento de un del transistor y ver si con las distancias, longitudes, impedancias características, de carga y de generador escogidas para la misma no permiten obtener un acoplamiento a la frecuencia que viene determinada el datasheep de un transistor RF. - Para mi caso práctico de simulación escogí un transistor BLC2425M10LS500P, que esta diseñado para aplicaciones CW de alta potencia de frecuencias de 2.4 GHz a 2.5 GHz. - Para efecto de simulación de un stub escogí a una frecuencia de 2.4 GHZ, con impedancias zs = 2.95−j6.51 y ZL=2.3−j2.6. Y para la dos Stub una frecuencia de 2.5 GHZ con impedancias zs = 5.58−j5.6 y ZL=2.2−j2.2. - Los acoples en ADS para el stub simple estuvo casi perfecto 2.399 GHz de los 2.4 GHz. Y para el doble Stub doble obtuvimos un acople de 2.462 GHz de los 2.5 GHz - En lo personal me ayudo mucho a entender y profundizar las líneas de transmisión ya que me obligo a investigar, ya que no tenía mucho conocimiento de como se realizan acoples, como maneja la carta de Smith y ADS. - El acoplar los dos stub tuve muchos problemas para llegar a la frecuencia requerida ya con ciertas longitudes no se llaga el primer acople, me llego a ser de 2.03 GHz de los 2.5 GHZ que eran. - El coeficiente de reflexión sólo puede ser cero a frecuencias discretas. Bibliografía. [1] Datasheep del BLC2425M10LS500PPower LDMOS transistor: Ampleon [Disponible en línea en] https://www.ampleon.com/products/matched-ism-cooking-defrosting/2450- mhz/BLC2425M10LS500P.html
  • 13. ANEXO