SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunicación y Control
Control
Paneles o teclados
 Permiten la interacción con la central
 Para el usuario, activar desactivar
 Cambiar modos de vigilancia
 Determinar que zonas tuvieron algún evento.
 Realizar disparos de pánico o emergencias.
 En algunos casos revisión de registros.
Control
Paneles o teclados
 Para el instalador
 Permiten realizar la programación de la central
 Cambios de clave.
 Determinación de zonas para sensores activos
 Configuración de zonas para modos estoy o no estoy
 Desactivar zonas o funciones para mantenimientos.
 En algunos casos hacer controles de funciones y mantenimientos
 Se pueden usar hasta 2 controles en la mayoría de los casos, pero para
hacerlo debo configurar uno como principal y otro como secundario, y la
programación solo se realiza desde el principal.
Controles remotos
 Dispositivos sumamente útiles
 Permiten la rápida activación o desactivación solo con presionar un botón
 Pueden activar diferentes modos
 Pueden contener funciones de pánico
 Usualmente requiere la instalación de un modulo receptor
 Para su configuración se le asigna un numero en un registro para luego poder
realizar la rápida desactivación en caso de extravió.
 No suplantan al panel de teclado.
Dispositivos móviles, teléfonos y
Smartphone
 Dependiendo el modelo de central puede requerir una placa de ampliación-
 Suelen usarcé como dispositivos de control y configuración.
 Si bien la configuración de los teléfonos utiliza una aplicación la comunicación
la realiza con mensajes de texto/GSM SMS.
 Permiten la configuración de diferentes teléfonos para que puedan acceder
como propietario, instalador/configurador, monitoreo y demás usuarios del
sistema.
 El usuario/teléfono propietario es el único que puede ingresar o borrar otros
usuarios. Y concederles permisos especiales.
 Existen modelos en la actualidad que utilizan datos móviles y conexiones
inalámbricas ya sea de red o bluetooth.
Sirenas
 El método más usual que tiene un sistema de alarma para dar aviso de un
evento.
 se debe tomar en cuenta por lo menos la instalación de dos equipos. Uno para
el exterior y el segundo como auxiliar en el interior.
 Esto es para el caso en que el sistema exterior sea vulnerado el interior siga
funcionando.
 Pueden ser del tipo campanilla electromecánica, electrónica o piezoeléctrica
Sirenas
 Las unidades de sirena suelen llevar cables de alimentación, activación ,
anti-sabotaje y/o comunicación. Los cables de alimentación deben ser como
mínimo de 1mm2.
 Suelen ser construidas de forma solida y con dispositivos anti-desarme, anti-
sabotaje y anti-desmonte.
 Pueden estar construidas o no con luces indicadoras estado de activación, y
de disparo.
 Suelen emitir sonidos agudos o de tonos cambiantes en caso de las
electrónicas para que su sonido no pase desapercibido.
 Debido a su consumo de energía, no pueden estar permanentemente en
funcionamiento.
Sirenas
 En caso de las sirenas interiores suelen incorporarse luces, que en caso de
corte de energía pueden funcionar como luces de emergencia, y en caso de
disparo actúan con un fenómeno estroboscópico molesto para las personas y
animales.
 Las sirenas de interior no suelen contar con sistema anti-desmonte pero si con
anti-sabotaje.
 Su intensidad sonora no suele ser tan alta como las exteriores.
 Su tiempo en activación suele ser más elevado que las exteriores.
Luces
 Para llevar mas funcionalidad a las centrales de alarmas muchos fabricantes
incorporan módulos de luces de emergencia.
 Estos aprovechan la fuente de baterías de la central para dar una fuente de
luz ante un desperfecto en el suministro de la red eléctrica.
 También cumplen la función de notificar ante una condición de alarma, con
diferentes tipos de luz parpadeante de mas o menos tiempo o la emisión de
distinto tipos de colores según el tipo de disparo de alarma.
 Normalmente son de tecnología LED
 Utilizan una línea de alimentación y otra de comunicación.
Consideraciones
 Todas las centrales tienen al menos un tipo de sirena, generalmente siempre
se utiliza la de exterior.
 Se debe fijar firmemente la sirena, asegurando los dispositivos anti-
desmonte.
 Luego cablearla identificando correctamente los cables, asegurar los
dispositivos anti-sabotaje, y anti-desarme
 Antes de conectar la sirena a la central leer el manual para no correr riesgos
de dañar la sirena o la central.
 Verificar las corrientes demandada por la sirena y la que puede suministrar la
alarma en cada salida.
Consideraciones
 Luego de verificar todos los datos realizar el cableado con la central
desconectada de toda alimentación.
 Alimentar la central, y realizar la configuración de la misma.
 Al realizar la prueba de la sirena, dar aviso al propietario y atreves de este a
vecinos y/o autoridades y fuerzas de seguridad.
 Al finalizar si realizar la prueba de la alarma asegurándose que no este nadie
inmediatamente próximo a ella.
 Una sirena puede emitir sonido con una intensidad de 100 a 140 dB que puede
causar algunos problemas auditivos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Basico de seguridad revisado ene 09 2009
Basico de seguridad revisado ene 09 2009Basico de seguridad revisado ene 09 2009
Basico de seguridad revisado ene 09 2009
adrenaljim
 
trabajo de netiquetas
trabajo de netiquetastrabajo de netiquetas
trabajo de netiquetas
pedrou36
 
Sistema de alarmas y equipos de comunicación.
Sistema de alarmas y equipos de comunicación.Sistema de alarmas y equipos de comunicación.
Sistema de alarmas y equipos de comunicación.SST299626
 
Curso basicode instalacionalarmas
Curso basicode instalacionalarmasCurso basicode instalacionalarmas
Curso basicode instalacionalarmas
Alexander Mendoza
 
1.sistemas de-alarma
1.sistemas de-alarma1.sistemas de-alarma
1.sistemas de-alarma
Germán Cruz
 
Alarma curso
Alarma cursoAlarma curso
Alarma curso
Ricardo Calderon
 
1 160712005427
1 1607120054271 160712005427
1 160712005427
raulamaya16
 
sistema de alarma
sistema de alarmasistema de alarma
sistema de alarmaEKOLGYM S.A
 
Manual xp600-inst-espanol
Manual xp600-inst-espanolManual xp600-inst-espanol
Manual xp600-inst-espanolEKOLGYM S.A
 
Manual de instalacion nfs2 3030 e (52544sp)
Manual de instalacion nfs2 3030 e (52544sp)Manual de instalacion nfs2 3030 e (52544sp)
Manual de instalacion nfs2 3030 e (52544sp)
Jorge Espinoza
 
PMDLine – El inicio de una nueva era fotoeléctrica - 2013
PMDLine – El inicio de una nueva era fotoeléctrica - 2013PMDLine – El inicio de una nueva era fotoeléctrica - 2013
PMDLine – El inicio de una nueva era fotoeléctrica - 2013ifm electronic gmbh
 
Manual de operacion nfs2 640 e (52743sp)
Manual de operacion nfs2 640 e (52743sp)Manual de operacion nfs2 640 e (52743sp)
Manual de operacion nfs2 640 e (52743sp)
Juan Carlos Lopez Trejo
 
Presentación Red Merlin Guerin
Presentación Red Merlin GuerinPresentación Red Merlin Guerin
Presentación Red Merlin Guerindaniadmin
 
Manual de programacion nfs2 640 e (52742sp)
Manual de programacion nfs2 640 e (52742sp)Manual de programacion nfs2 640 e (52742sp)
Manual de programacion nfs2 640 e (52742sp)
Juan Carlos Lopez Trejo
 
Beneficios deteccion inteligente
Beneficios deteccion inteligenteBeneficios deteccion inteligente
Beneficios deteccion inteligente
josegpradar
 
INN.EXIT: alarma de día en salidas de emergencia
INN.EXIT: alarma de día en salidas de emergenciaINN.EXIT: alarma de día en salidas de emergencia
INN.EXIT: alarma de día en salidas de emergencia
Inn Solutions
 
Sensores en instalaciones
Sensores en instalacionesSensores en instalaciones
Sensores en instalacioneschristiano1503
 
Cercas electricas de Costa Rica 8 lineas, con acero inoxidable, manual Linseg
Cercas electricas de Costa Rica 8 lineas, con acero inoxidable, manual Linseg Cercas electricas de Costa Rica 8 lineas, con acero inoxidable, manual Linseg
Cercas electricas de Costa Rica 8 lineas, con acero inoxidable, manual Linseg
cercoelectrico
 

La actualidad más candente (19)

Basico de seguridad revisado ene 09 2009
Basico de seguridad revisado ene 09 2009Basico de seguridad revisado ene 09 2009
Basico de seguridad revisado ene 09 2009
 
trabajo de netiquetas
trabajo de netiquetastrabajo de netiquetas
trabajo de netiquetas
 
Sistema de alarmas y equipos de comunicación.
Sistema de alarmas y equipos de comunicación.Sistema de alarmas y equipos de comunicación.
Sistema de alarmas y equipos de comunicación.
 
Curso basicode instalacionalarmas
Curso basicode instalacionalarmasCurso basicode instalacionalarmas
Curso basicode instalacionalarmas
 
Sistema de alarmas
Sistema de alarmasSistema de alarmas
Sistema de alarmas
 
1.sistemas de-alarma
1.sistemas de-alarma1.sistemas de-alarma
1.sistemas de-alarma
 
Alarma curso
Alarma cursoAlarma curso
Alarma curso
 
1 160712005427
1 1607120054271 160712005427
1 160712005427
 
sistema de alarma
sistema de alarmasistema de alarma
sistema de alarma
 
Manual xp600-inst-espanol
Manual xp600-inst-espanolManual xp600-inst-espanol
Manual xp600-inst-espanol
 
Manual de instalacion nfs2 3030 e (52544sp)
Manual de instalacion nfs2 3030 e (52544sp)Manual de instalacion nfs2 3030 e (52544sp)
Manual de instalacion nfs2 3030 e (52544sp)
 
PMDLine – El inicio de una nueva era fotoeléctrica - 2013
PMDLine – El inicio de una nueva era fotoeléctrica - 2013PMDLine – El inicio de una nueva era fotoeléctrica - 2013
PMDLine – El inicio de una nueva era fotoeléctrica - 2013
 
Manual de operacion nfs2 640 e (52743sp)
Manual de operacion nfs2 640 e (52743sp)Manual de operacion nfs2 640 e (52743sp)
Manual de operacion nfs2 640 e (52743sp)
 
Presentación Red Merlin Guerin
Presentación Red Merlin GuerinPresentación Red Merlin Guerin
Presentación Red Merlin Guerin
 
Manual de programacion nfs2 640 e (52742sp)
Manual de programacion nfs2 640 e (52742sp)Manual de programacion nfs2 640 e (52742sp)
Manual de programacion nfs2 640 e (52742sp)
 
Beneficios deteccion inteligente
Beneficios deteccion inteligenteBeneficios deteccion inteligente
Beneficios deteccion inteligente
 
INN.EXIT: alarma de día en salidas de emergencia
INN.EXIT: alarma de día en salidas de emergenciaINN.EXIT: alarma de día en salidas de emergencia
INN.EXIT: alarma de día en salidas de emergencia
 
Sensores en instalaciones
Sensores en instalacionesSensores en instalaciones
Sensores en instalaciones
 
Cercas electricas de Costa Rica 8 lineas, con acero inoxidable, manual Linseg
Cercas electricas de Costa Rica 8 lineas, con acero inoxidable, manual Linseg Cercas electricas de Costa Rica 8 lineas, con acero inoxidable, manual Linseg
Cercas electricas de Costa Rica 8 lineas, con acero inoxidable, manual Linseg
 

Similar a 10 comunicación y control

Supresor de picos y no break
Supresor de picos y no breakSupresor de picos y no break
Supresor de picos y no breakkevin.cabrera
 
Supresor de picos y no break
Supresor de picos y no breakSupresor de picos y no break
Supresor de picos y no breakWichogarcia
 
Supresor de picos y no break
Supresor de picos y no breakSupresor de picos y no break
Supresor de picos y no breakWichogarcia
 
Supresor de picos y no break
Supresor de picos y no breakSupresor de picos y no break
Supresor de picos y no breakkeevin_caabrera
 
Guia de montaje e instalacion de una central de alarma
Guia de montaje e instalacion de una central de alarmaGuia de montaje e instalacion de una central de alarma
Guia de montaje e instalacion de una central de alarma
Jomicast
 
CERCAS ELECTRICAS DE COSTA RICA, MANUALES LINSEG
CERCAS ELECTRICAS DE COSTA RICA, MANUALES LINSEGCERCAS ELECTRICAS DE COSTA RICA, MANUALES LINSEG
CERCAS ELECTRICAS DE COSTA RICA, MANUALES LINSEG
cercoelectrico
 
Sistema de Detección de Robo de Cable
Sistema de Detección de Robo de CableSistema de Detección de Robo de Cable
Sistema de Detección de Robo de Cable
Lumidim de México
 
Qué es un no break
Qué es un no breakQué es un no break
Qué es un no break
damarithasantos
 
Qué es un no break
Qué es un no breakQué es un no break
Qué es un no break
damarithasantos
 
Qué es un no break
Qué es un no breakQué es un no break
Qué es un no break
damarithasantos
 
Conexion de energizador
Conexion de energizadorConexion de energizador
Conexion de energizador
adrianabalbas
 
Regulador, no break, supresor de picos
Regulador, no break, supresor de picosRegulador, no break, supresor de picos
Regulador, no break, supresor de picosEdsel7
 
Regulador, no break, supresor de picos
Regulador, no break, supresor de picosRegulador, no break, supresor de picos
Regulador, no break, supresor de picosEdsel7
 
Que es un nobreak
Que es un nobreakQue es un nobreak
Que es un nobreakfloxi
 
Sistemas de protección y fuentes de poder
Sistemas de protección y fuentes de poderSistemas de protección y fuentes de poder
Sistemas de protección y fuentes de poder
Waldim Picado Cordero
 
No break
No breakNo break
No breakKikkeM
 

Similar a 10 comunicación y control (20)

Supresor de picos y no break
Supresor de picos y no breakSupresor de picos y no break
Supresor de picos y no break
 
Supresor de picos y no break
Supresor de picos y no breakSupresor de picos y no break
Supresor de picos y no break
 
Supresor de picos y no break
Supresor de picos y no breakSupresor de picos y no break
Supresor de picos y no break
 
Supresor de picos y no break
Supresor de picos y no breakSupresor de picos y no break
Supresor de picos y no break
 
Guia de montaje e instalacion de una central de alarma
Guia de montaje e instalacion de una central de alarmaGuia de montaje e instalacion de una central de alarma
Guia de montaje e instalacion de una central de alarma
 
CERCAS ELECTRICAS DE COSTA RICA, MANUALES LINSEG
CERCAS ELECTRICAS DE COSTA RICA, MANUALES LINSEGCERCAS ELECTRICAS DE COSTA RICA, MANUALES LINSEG
CERCAS ELECTRICAS DE COSTA RICA, MANUALES LINSEG
 
No break
No breakNo break
No break
 
No break
No breakNo break
No break
 
No break
No breakNo break
No break
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Sistema de Detección de Robo de Cable
Sistema de Detección de Robo de CableSistema de Detección de Robo de Cable
Sistema de Detección de Robo de Cable
 
Qué es un no break
Qué es un no breakQué es un no break
Qué es un no break
 
Qué es un no break
Qué es un no breakQué es un no break
Qué es un no break
 
Qué es un no break
Qué es un no breakQué es un no break
Qué es un no break
 
Conexion de energizador
Conexion de energizadorConexion de energizador
Conexion de energizador
 
Regulador, no break, supresor de picos
Regulador, no break, supresor de picosRegulador, no break, supresor de picos
Regulador, no break, supresor de picos
 
Regulador, no break, supresor de picos
Regulador, no break, supresor de picosRegulador, no break, supresor de picos
Regulador, no break, supresor de picos
 
Que es un nobreak
Que es un nobreakQue es un nobreak
Que es un nobreak
 
Sistemas de protección y fuentes de poder
Sistemas de protección y fuentes de poderSistemas de protección y fuentes de poder
Sistemas de protección y fuentes de poder
 
No break
No breakNo break
No break
 

Más de Alvaro Alvite

Ley_de_Contrato_de_Trabajo..pptx
Ley_de_Contrato_de_Trabajo..pptxLey_de_Contrato_de_Trabajo..pptx
Ley_de_Contrato_de_Trabajo..pptx
Alvaro Alvite
 
Legajo_Laboral.pptx
Legajo_Laboral.pptxLegajo_Laboral.pptx
Legajo_Laboral.pptx
Alvaro Alvite
 
Rol y funcion (1)
Rol y funcion (1)Rol y funcion (1)
Rol y funcion (1)
Alvaro Alvite
 
Curso de petroleo y gas iscei 12 de julio
Curso de petroleo y gas iscei  12 de julioCurso de petroleo y gas iscei  12 de julio
Curso de petroleo y gas iscei 12 de julio
Alvaro Alvite
 
Curso de petroleo y gas iscei 7 de julio bis (2)
Curso de petroleo y gas iscei  7 de julio bis (2)Curso de petroleo y gas iscei  7 de julio bis (2)
Curso de petroleo y gas iscei 7 de julio bis (2)
Alvaro Alvite
 
Curso de petroleo y gas iscei 30 de junio
Curso de petroleo y gas iscei 30 de junioCurso de petroleo y gas iscei 30 de junio
Curso de petroleo y gas iscei 30 de junio
Alvaro Alvite
 
Petrole material introduccion (1)
Petrole material introduccion (1)Petrole material introduccion (1)
Petrole material introduccion (1)
Alvaro Alvite
 
Facturacion digital2 (1)
Facturacion digital2 (1)Facturacion digital2 (1)
Facturacion digital2 (1)
Alvaro Alvite
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
Alvaro Alvite
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
Alvaro Alvite
 
Hongos
Hongos Hongos
Hongos
Alvaro Alvite
 
Virus
Virus Virus
Popurrí de microbiología parte 1
Popurrí de microbiología parte 1Popurrí de microbiología parte 1
Popurrí de microbiología parte 1
Alvaro Alvite
 
Postulados de koch
Postulados de kochPostulados de koch
Postulados de koch
Alvaro Alvite
 
Teorías origen vida
Teorías origen vidaTeorías origen vida
Teorías origen vida
Alvaro Alvite
 
Teorías de la evolución
Teorías de la evoluciónTeorías de la evolución
Teorías de la evolución
Alvaro Alvite
 
T p the_green_machine
T p the_green_machineT p the_green_machine
T p the_green_machine
Alvaro Alvite
 
Modulo 2 tema 2
Modulo 2 tema 2Modulo 2 tema 2
Modulo 2 tema 2
Alvaro Alvite
 
Unidad 1 s2 t4
Unidad 1   s2 t4Unidad 1   s2 t4
Unidad 1 s2 t4
Alvaro Alvite
 
Unidad 1 s2 t3
Unidad 1   s2 t3Unidad 1   s2 t3
Unidad 1 s2 t3
Alvaro Alvite
 

Más de Alvaro Alvite (20)

Ley_de_Contrato_de_Trabajo..pptx
Ley_de_Contrato_de_Trabajo..pptxLey_de_Contrato_de_Trabajo..pptx
Ley_de_Contrato_de_Trabajo..pptx
 
Legajo_Laboral.pptx
Legajo_Laboral.pptxLegajo_Laboral.pptx
Legajo_Laboral.pptx
 
Rol y funcion (1)
Rol y funcion (1)Rol y funcion (1)
Rol y funcion (1)
 
Curso de petroleo y gas iscei 12 de julio
Curso de petroleo y gas iscei  12 de julioCurso de petroleo y gas iscei  12 de julio
Curso de petroleo y gas iscei 12 de julio
 
Curso de petroleo y gas iscei 7 de julio bis (2)
Curso de petroleo y gas iscei  7 de julio bis (2)Curso de petroleo y gas iscei  7 de julio bis (2)
Curso de petroleo y gas iscei 7 de julio bis (2)
 
Curso de petroleo y gas iscei 30 de junio
Curso de petroleo y gas iscei 30 de junioCurso de petroleo y gas iscei 30 de junio
Curso de petroleo y gas iscei 30 de junio
 
Petrole material introduccion (1)
Petrole material introduccion (1)Petrole material introduccion (1)
Petrole material introduccion (1)
 
Facturacion digital2 (1)
Facturacion digital2 (1)Facturacion digital2 (1)
Facturacion digital2 (1)
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
 
Hongos
Hongos Hongos
Hongos
 
Virus
Virus Virus
Virus
 
Popurrí de microbiología parte 1
Popurrí de microbiología parte 1Popurrí de microbiología parte 1
Popurrí de microbiología parte 1
 
Postulados de koch
Postulados de kochPostulados de koch
Postulados de koch
 
Teorías origen vida
Teorías origen vidaTeorías origen vida
Teorías origen vida
 
Teorías de la evolución
Teorías de la evoluciónTeorías de la evolución
Teorías de la evolución
 
T p the_green_machine
T p the_green_machineT p the_green_machine
T p the_green_machine
 
Modulo 2 tema 2
Modulo 2 tema 2Modulo 2 tema 2
Modulo 2 tema 2
 
Unidad 1 s2 t4
Unidad 1   s2 t4Unidad 1   s2 t4
Unidad 1 s2 t4
 
Unidad 1 s2 t3
Unidad 1   s2 t3Unidad 1   s2 t3
Unidad 1 s2 t3
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

10 comunicación y control

  • 2. Control Paneles o teclados  Permiten la interacción con la central  Para el usuario, activar desactivar  Cambiar modos de vigilancia  Determinar que zonas tuvieron algún evento.  Realizar disparos de pánico o emergencias.  En algunos casos revisión de registros.
  • 3. Control Paneles o teclados  Para el instalador  Permiten realizar la programación de la central  Cambios de clave.  Determinación de zonas para sensores activos  Configuración de zonas para modos estoy o no estoy  Desactivar zonas o funciones para mantenimientos.  En algunos casos hacer controles de funciones y mantenimientos  Se pueden usar hasta 2 controles en la mayoría de los casos, pero para hacerlo debo configurar uno como principal y otro como secundario, y la programación solo se realiza desde el principal.
  • 4. Controles remotos  Dispositivos sumamente útiles  Permiten la rápida activación o desactivación solo con presionar un botón  Pueden activar diferentes modos  Pueden contener funciones de pánico  Usualmente requiere la instalación de un modulo receptor  Para su configuración se le asigna un numero en un registro para luego poder realizar la rápida desactivación en caso de extravió.  No suplantan al panel de teclado.
  • 5. Dispositivos móviles, teléfonos y Smartphone  Dependiendo el modelo de central puede requerir una placa de ampliación-  Suelen usarcé como dispositivos de control y configuración.  Si bien la configuración de los teléfonos utiliza una aplicación la comunicación la realiza con mensajes de texto/GSM SMS.  Permiten la configuración de diferentes teléfonos para que puedan acceder como propietario, instalador/configurador, monitoreo y demás usuarios del sistema.  El usuario/teléfono propietario es el único que puede ingresar o borrar otros usuarios. Y concederles permisos especiales.  Existen modelos en la actualidad que utilizan datos móviles y conexiones inalámbricas ya sea de red o bluetooth.
  • 6. Sirenas  El método más usual que tiene un sistema de alarma para dar aviso de un evento.  se debe tomar en cuenta por lo menos la instalación de dos equipos. Uno para el exterior y el segundo como auxiliar en el interior.  Esto es para el caso en que el sistema exterior sea vulnerado el interior siga funcionando.  Pueden ser del tipo campanilla electromecánica, electrónica o piezoeléctrica
  • 7. Sirenas  Las unidades de sirena suelen llevar cables de alimentación, activación , anti-sabotaje y/o comunicación. Los cables de alimentación deben ser como mínimo de 1mm2.  Suelen ser construidas de forma solida y con dispositivos anti-desarme, anti- sabotaje y anti-desmonte.  Pueden estar construidas o no con luces indicadoras estado de activación, y de disparo.  Suelen emitir sonidos agudos o de tonos cambiantes en caso de las electrónicas para que su sonido no pase desapercibido.  Debido a su consumo de energía, no pueden estar permanentemente en funcionamiento.
  • 8. Sirenas  En caso de las sirenas interiores suelen incorporarse luces, que en caso de corte de energía pueden funcionar como luces de emergencia, y en caso de disparo actúan con un fenómeno estroboscópico molesto para las personas y animales.  Las sirenas de interior no suelen contar con sistema anti-desmonte pero si con anti-sabotaje.  Su intensidad sonora no suele ser tan alta como las exteriores.  Su tiempo en activación suele ser más elevado que las exteriores.
  • 9. Luces  Para llevar mas funcionalidad a las centrales de alarmas muchos fabricantes incorporan módulos de luces de emergencia.  Estos aprovechan la fuente de baterías de la central para dar una fuente de luz ante un desperfecto en el suministro de la red eléctrica.  También cumplen la función de notificar ante una condición de alarma, con diferentes tipos de luz parpadeante de mas o menos tiempo o la emisión de distinto tipos de colores según el tipo de disparo de alarma.  Normalmente son de tecnología LED  Utilizan una línea de alimentación y otra de comunicación.
  • 10. Consideraciones  Todas las centrales tienen al menos un tipo de sirena, generalmente siempre se utiliza la de exterior.  Se debe fijar firmemente la sirena, asegurando los dispositivos anti- desmonte.  Luego cablearla identificando correctamente los cables, asegurar los dispositivos anti-sabotaje, y anti-desarme  Antes de conectar la sirena a la central leer el manual para no correr riesgos de dañar la sirena o la central.  Verificar las corrientes demandada por la sirena y la que puede suministrar la alarma en cada salida.
  • 11. Consideraciones  Luego de verificar todos los datos realizar el cableado con la central desconectada de toda alimentación.  Alimentar la central, y realizar la configuración de la misma.  Al realizar la prueba de la sirena, dar aviso al propietario y atreves de este a vecinos y/o autoridades y fuerzas de seguridad.  Al finalizar si realizar la prueba de la alarma asegurándose que no este nadie inmediatamente próximo a ella.  Una sirena puede emitir sonido con una intensidad de 100 a 140 dB que puede causar algunos problemas auditivos.