SlideShare una empresa de Scribd logo
NETIQUETAS EN INTERNET

     Presentado Por :
    PEDRO JOSE UEKADO REYES
     Colegio Mayor secundario
     Presidente del Perú.
Netiqueta
Netiqueta es el nombre que recibe el conjunto de
 convenciones que ordenan el comportamiento en
 espacios virtuales

. Logo de la página
 Netiqueta.org,
IMÁGENES DE LA NETIQUETA
Cordialidad.
La clave para una comunicación efectiva es
la credibilidad.
La comunicación es un proceso dinámico y
Complejo
La Industria del Robo (No del Asalto)
   PERFIL DEL DELINCUENTE
    – Son Bandas Organizadas
    – Buscan maximizar su Utilidad:
       » Utilizan Auto
       » No están solos
       » Fijan un ingreso fácil y una ruta de escape
    – Buscan Minimizar el riesgo
       » Esperan que no haya nadie
       » Saben de la inacción de los vecinos a la sirena
QUE SE LLEVAN
– RESIDENCIAS
  » Televisores, VHS, Computadoras, Fax, Equipo de
    música, CDs, Ropa (Generalmente de hombre),
    Joyas, Dinero, Pasaportes, Licores, etc.
– EMPRESAS
  » Computadoras (CPU), equipos de video conferencia
    y ayudas visuales, fax, centrales telefónicas,
    teléfonos, mercadería, etc.
Los Clientes ¿ Porqué Compran?
    Por que su propiedad fue robada
    Por que la propiedad de un vecino fue
    robada
    Porque recientemente se han mudado o
    comprado una propiedad
    Porque el Seguro se lo exige
    Por que salen de vacaciones
    Porque el jefe de familia se esta ausentando
    más frecuentemente
¿QUE BUSCA EL CLIENTE?

 SEGURIDAD Y PROTECCION
 PRECIO
 ASISTENCIA INMEDIATA
 GARANTIA Y CALIDAD


    TRANQUILIDAD
Sistemas de Alarmas contra
           Robo
  Existen tres componentes de todo sistema
  de alarmas que son:
    Panel de Control
    Elementos de Detección
    Elementos de Aviso
    - Locales
    - Remotos
Panel de Control
Esta unidad es el cerebro de todo sistema
de alarmas.
– Función
   » Recibe las señales de los Sensores.
   » Procesa las señales.
   » Evalúa de acuerdo a parámetros establecidos.
   » Comunica las condiciones de alarma.
– Características
   » Numero de zonas de alarma disponibles
   » Número de Areas (Particiones)
   » Capacidad de expansión
Sensores
Varias Funciones
–   Protección perimétrica
–   Protección de interiores
–   Aviso de Pánico/Asalto
–   Fuego
–   Inundación
–   Control de temperatura ambiental
Existen cuatro categorías de sensores que
son:
–   Detectores de intrusión automáticos
–   Detectores de asalto manuales
–   Detectores de Incendio
–   Sensores de Uso Especial
Si bien hay una extensa variedad de
equipos el 90% de todos caen en una de
estas cuatro categorías.
Contactos
Estos vienen en variedad de tamaños, formas y
sensibilidad.
Operan bajo la premisa que al separar las dos
partes del sensor, la unidad envía señal de alarma.
Dentro de estos hay variedades:
–   Contactos Magnéticos de superficie
–   Empotrables
–   Pesados
–   Semipesados
–   Contactos Magnéticos Balanceados
–   Sensores de Presión
–   Botones de Pánico
Consideraciones
    Todas las vías de acceso deben llevar contactos
    En las puertas enrollables debe utilizarse contactos
    pesados
    En los portones de garaje semi-pesados
    Cuando sea posible debe empotrarse los sensores
    Siempre que se pueda debe asegurarse los contactos con
    tornillos
    Si el presupuesto lo permite debe utilizarse contactos de
    transferencia en las puertas de ingreso de las puertas
    enrollables.
    Evitar ofrecer pulsantes de pánico.
Detectores de Movimiento:
              Movimiento
 Este tipo de unidades han sufrido los mayores
 cambios en los últimos años con la finalidad de
 encontrar tecnologías estables y así evitar
 (minimizar) las falsas alarmas.
 Hoy día las unidades mas vendidas son los PIR
 Para algunas aplicaciones inestables puede
 usarse sensores de doble tecnología, Duales,
 quads, microprocesados.
Consideraciones I
    Nunca instalar en exteriores
    Evitar las áreas de corrientes de aire
    Tener en cuenta que los techos de calamina son calientes y
    por lo tanto debe usarse sensores de mayor tecnología.
    No ofrecer alcances superiores a los 10 metros, así lo
    indique la especificación
    La altura de instalación no debe ser mayor a los 2.4 mts ni
    menor a los 2 metros.
    La única regulación que puede realizarse en los PIR es la
    de alcance y sectores de cobertura.
Consideraciones II
    Considerar un ángulo de cobertura de 90° como máximo
    En pasadizos estrechos considerar la tercera parte de
    alcance
    Para almacenes debe usarse sensores Quad
    En ambientes con obstáculos considerar sensores de techo
    (360°)
    Debe instalarse los sensores de manera tal que los haces se
    corten y no se enfrenten.
    Siempre instalar los sensores al máximo numero de pulsos
    permitido.
Detectores que usamos                            D&D

                                         MX-500
                              GENIUS


                  AURORA                            EXTERIOR
         MX-200
Precio




                                         Dual Tec
                              PIR DUAL


                  PIR + Pet
          PIR
                  Immunity


                    Performance
Características:

       Rango de Cobertura
       Tipo de Lente
       Sensibilidad (Pulsos)
       Compensación de Temperatura
       Inmunidad a RFI
       Tecnología
       Montaje
Sensores fotoeléctricos:
         fotoeléctricos
    Son sensores “Activos”
    que requieren un
    transmisor y un receptor.
    Existen de un solo haz,
    doble haz y 4 haces.
    Permiten efectuar una
    barrera lineal de alcance
    limitado.
Consideraciones
    Son costosos, tanto en el equipo en si como en la
    instalación.
    Requieren alimentación, debe tenerse en cuenta el
    consumo.
    Su precio va de acuerdo a la distancia de cobertura.
    Debe tenerse en cuenta los posibles obstáculos antes de
    instalarse.
    Su alineamiento debe llevarse a las mejores condiciones
    de corriente.
    Debe evitarse ser ubicados a alturas que los animales
    menores puedan activarlo.
    Nunca debe instalarse sobre el canto de una pared.
Sensores de Rotura de Vidrio
    Los actuales trabajan normalmente
    utilizando dos tecnologías:
    – Audio (Sincronizado a la frecuencia de la
      rotura de un vidrio)
    – Onda de choque
Consideraciones
    Evitar ofrecerlo como sensor de detección
    principal.
    Si el cliente lo exige, debe obligatoriamente
    instalarse uno de respaldo.
Sensores de Humo
El fin principal de un
sistema de detección
de incendio es el de
salvar vidas y no
activos.
Existen de tres tipos:
Fotoeléctricos, Iónicos
y de Haz proyectado
Consideraciones
  Un sensor de Humo convencional cubre un
  área de diámetro entre 6 y 9 metros
  Las paredes divisorias dividen también a los
  sensores
  Las Columnas (Vigas de techo ) de más de 20
  cm deben considerarse como una pared
  El sensor debe ir preferentemente en la parte
  más alta
Sensores de Uso Especial:
Esta área cubre un extensa variedad de
equipos que combinan tecnologías, se
emplean en aplicaciones especificas y son
de diseño especial.
Detectores de Gas
Detectores Sísmicos
Detectores de temperatura regulable
Sensores de retiro de dinero
CABLEADO
         Transporte de la señal
Esta área es quizás la menos evaluada en los
sistemas de alarmas y es la que puede causar los
mayores problemas.
Los métodos mas usados son:
– Cable
– Radiofrecuencia (inalámbrico)
– Transmisión vía cable de voltaje
Consideraciones I
    Calibre mínimo permitido AWG 22
    PROHIBIDO el uso de cable multifilar UTP # 24.
    Debe evitarse el cable expuesto (Todo entra por
    los ojos)
    Es preferible cortar que utilizar canaleta.
    Deben evitarse al máximo los empalmes
    PROHIBIDO el uso de punto común.
    Todo cableado exterior debe ser entubado y
    encofrado.
Consideraciones II
    Debe colocarse y programarse la supervisión de sirena en
    los paneles que la posean
    Cuando el cable está expuesto debe utilizarse grampas y
    no pegamento para su fijación.
    Las canaletas deben se colocadas con un mínimo de 3
    tarugos
    Cuando se use tubo exterior este debe ser pesado de un
    mínimo de ¾”.
    Las curvas en los tubos deber realizarse con caja de pase.
    Ningún cableado debe ser de más de 30 metros, si la
    distancia lo requiere debe usarse caja de pase.
    Los empalmes en exteriores deben ser vulcanizados.
Ubicación de Sensores
Instalación – Consideraciones I
DEBE INICIARSE EL DIA Y LA HORA ACORDADA.
NUNCA MECER AL CLIENTE.
NO OFRESCAMOS AL CLIENTE LO QUE NO
PODEMOS CUMPLIR
NO OFRESCAMOS ALTERNATIVAS DE “INGENIO”,
AL FINAL TRAEN MAS PROBLEMAS QUE EL SIS-
TEMA DE ALARMAS MISMO.
ES MEJOR NO VENDER, QUE VENDER UN PROBLEMA
DEBEMOS RECORDAR SIEMPRE QUE EL QUE NOS
PAGA EL SUELDO ES EL CLIENTE.
Instalación – Consideraciones II
   Los técnicos deben contar con polo de la empresa.
   Lo que los técnicos ensucian, los técnicos limpian.
   Deben contar con todas las herramientas
   previamente a la instalación.
   El horario de trabajo debe ser coordinado previa-
   mente con el cliente.
   Antes de iniciar cualquier trabajo debe explicársele
   al cliente lo que se va hacer.
   Debe pedírsele al cliente el retiro de muebles o
   adornos en caso sea necesario.
Instalación – Consideraciones III
   En todos los paneles que tengan la función de supervisión de
   sirena debe utilizarse esta característica.
   Siempre debe colocarse la EOLR al final de cada línea de
   sensores.
   Nunca deben colocarse en la misma zona sensores de
   distintas características.
   Debe tratar de zonificarse lo máximo que se pueda.
   El panel de alarma no debe estar en un lugar visible.
   En la medida de lo posible, la sirena debe estar en interiores.
Instalación – Consideraciones IV
   Las sirenas deben ser colocadas en lugares no
   accesibles fácilmente.
   La línea telefónica no debe ser colocada como
   anexo, sino más bien como primaria.
   Para la ubicación de sensores deben tenerse en
   cuenta las vías de acceso y las zonas de tránsito
   obligado.
   En locales de techo ligero, deben colocarse mayor
   cantidad de dispositivos, previendo una intrusión
   por esta vía.
Instalación – Consideraciones V

            RECORDAR:

  “TODO TRABAJO DEBE REALIZARSE
     BIEN DESDE LA PRIMERA VEZ”
Comunicación
Este es uno de los componentes mas críticos y
menos estudiados.
Esta área comprende la manera en la que la
unidad de control va a comunicar su condición.
Existen diferentes medios:
– Local (Sirenas, Luces)
– Remota
   » Telefónico (Dialer, Digital)
   » Celular
   » Vía Radio
Respuesta
Este es el ultimo
componente de un
sistema de alarmas.
La razón de ser de las
centrales de monitoreo
es la de prestar
servicio de respuesta.
Esta puede ser:
–   Telefónica
–   Propia
–   Contratada
–   Policial
PANELES DE ALARMA I
Económicos
–   FBII XL-2T      7 zonas
–   FAP 110         6 zonas
–   NAPCO XP 400    4 zonas
–   NAPCO XP 600    6 zonas
–   EL PENTA        4 zonas
–   FBII OMNI 400   4-8 zonas
PANELES DE ALARMA II
Intermedios
–   FBII OMNI 600           6-12 zonas
–   ADEMCO VISTA 20P        8-15 zonas -40 2P
–   FAP 168C                8-15 zonas -40 2P
–   FBII OMNI 624    6-12 zonas -24 2P
–   FA-48                   15 zonas -48 3P
–   NAPCO 816               8 zonas -16
–   NAPCO 1632              8-16 zonas -32 2P
PANELES DE ALARMA III
Grandes
– ADEMCO VISTA 40    8 zonas -64 2P
– ADEMCO VISTA 50P   8 zonas -87 8P
– FAP 1600C          8 zonas -120 8P

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sistema de alarma
sistema de alarmasistema de alarma
sistema de alarmaEKOLGYM S.A
 
Sistema de alarmas y equipos de comunicación.
Sistema de alarmas y equipos de comunicación.Sistema de alarmas y equipos de comunicación.
Sistema de alarmas y equipos de comunicación.SST299626
 
Manual xp600-inst-espanol
Manual xp600-inst-espanolManual xp600-inst-espanol
Manual xp600-inst-espanolEKOLGYM S.A
 
10 comunicación y control
10 comunicación y control10 comunicación y control
10 comunicación y controlAlvaro Alvite
 
Basico de seguridad revisado ene 09 2009
Basico de seguridad revisado ene 09 2009Basico de seguridad revisado ene 09 2009
Basico de seguridad revisado ene 09 2009adrenaljim
 
Centrales de alarmas
Centrales de alarmasCentrales de alarmas
Centrales de alarmasAlvaro Alvite
 
1.sistemas de-alarma
1.sistemas de-alarma1.sistemas de-alarma
1.sistemas de-alarmaGermán Cruz
 
Beneficios deteccion inteligente
Beneficios deteccion inteligenteBeneficios deteccion inteligente
Beneficios deteccion inteligentejosegpradar
 
Sr2104 manual completo
Sr2104 manual completoSr2104 manual completo
Sr2104 manual completoSimon Chaler
 
Control remoto presentacion .. Alexandra Solis
Control remoto presentacion .. Alexandra SolisControl remoto presentacion .. Alexandra Solis
Control remoto presentacion .. Alexandra SolisAlveiro Martinez
 
Guia de montaje e instalacion de una central de alarma
Guia de montaje e instalacion de una central de alarmaGuia de montaje e instalacion de una central de alarma
Guia de montaje e instalacion de una central de alarmaJomicast
 
Articulo autocaravanas gms premium
Articulo autocaravanas gms premiumArticulo autocaravanas gms premium
Articulo autocaravanas gms premiumDomotica daVinci
 
Sensores DomóTica
Sensores DomóTicaSensores DomóTica
Sensores DomóTicaguest0156897
 
Sistema Select-Alert De STI
Sistema Select-Alert De STISistema Select-Alert De STI
Sistema Select-Alert De STIinalarm
 

La actualidad más candente (20)

sistema de alarma
sistema de alarmasistema de alarma
sistema de alarma
 
1 160712005427
1 1607120054271 160712005427
1 160712005427
 
Sistema de alarmas y equipos de comunicación.
Sistema de alarmas y equipos de comunicación.Sistema de alarmas y equipos de comunicación.
Sistema de alarmas y equipos de comunicación.
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
Manual xp600-inst-espanol
Manual xp600-inst-espanolManual xp600-inst-espanol
Manual xp600-inst-espanol
 
10 comunicación y control
10 comunicación y control10 comunicación y control
10 comunicación y control
 
11 planificación
11   planificación11   planificación
11 planificación
 
Basico de seguridad revisado ene 09 2009
Basico de seguridad revisado ene 09 2009Basico de seguridad revisado ene 09 2009
Basico de seguridad revisado ene 09 2009
 
Centrales de alarmas
Centrales de alarmasCentrales de alarmas
Centrales de alarmas
 
Ppt Alarmas
Ppt AlarmasPpt Alarmas
Ppt Alarmas
 
1.sistemas de-alarma
1.sistemas de-alarma1.sistemas de-alarma
1.sistemas de-alarma
 
Beneficios deteccion inteligente
Beneficios deteccion inteligenteBeneficios deteccion inteligente
Beneficios deteccion inteligente
 
Sr2104 manual completo
Sr2104 manual completoSr2104 manual completo
Sr2104 manual completo
 
Control remoto presentacion .. Alexandra Solis
Control remoto presentacion .. Alexandra SolisControl remoto presentacion .. Alexandra Solis
Control remoto presentacion .. Alexandra Solis
 
Guia de montaje e instalacion de una central de alarma
Guia de montaje e instalacion de una central de alarmaGuia de montaje e instalacion de una central de alarma
Guia de montaje e instalacion de una central de alarma
 
Articulo autocaravanas gms premium
Articulo autocaravanas gms premiumArticulo autocaravanas gms premium
Articulo autocaravanas gms premium
 
Sistemas de detección de incendios
Sistemas de detección de incendiosSistemas de detección de incendios
Sistemas de detección de incendios
 
Sensores DomóTica
Sensores DomóTicaSensores DomóTica
Sensores DomóTica
 
Qué es y cómo funciona control remoto
Qué es y cómo funciona control remotoQué es y cómo funciona control remoto
Qué es y cómo funciona control remoto
 
Sistema Select-Alert De STI
Sistema Select-Alert De STISistema Select-Alert De STI
Sistema Select-Alert De STI
 

Similar a trabajo de netiquetas

BASICO DE SEGURIDAD Revisado ene 09 2009.ppt
BASICO DE SEGURIDAD Revisado ene 09 2009.pptBASICO DE SEGURIDAD Revisado ene 09 2009.ppt
BASICO DE SEGURIDAD Revisado ene 09 2009.pptcamactube
 
03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-nfpa-72-y-101-honeywell-not...
03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-nfpa-72-y-101-honeywell-not...03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-nfpa-72-y-101-honeywell-not...
03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-nfpa-72-y-101-honeywell-not...Ramon Mendoza Pantoja
 
03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-segun-normativa-nfpa-72-y-1...
03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-segun-normativa-nfpa-72-y-1...03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-segun-normativa-nfpa-72-y-1...
03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-segun-normativa-nfpa-72-y-1...Robel Mendoza
 
Capitulo 2 Equipos De Seguridad
Capitulo 2  Equipos De SeguridadCapitulo 2  Equipos De Seguridad
Capitulo 2 Equipos De SeguridadAndrey J.
 
Hazte Instalador De Seguridad
Hazte Instalador De SeguridadHazte Instalador De Seguridad
Hazte Instalador De SeguridadDIGAMEL
 
SISTEMAS DE SEGURIDAD, TELECOMUNICACIONES,
SISTEMAS DE SEGURIDAD, TELECOMUNICACIONES,SISTEMAS DE SEGURIDAD, TELECOMUNICACIONES,
SISTEMAS DE SEGURIDAD, TELECOMUNICACIONES,Fernanda Ramírez
 
Curso seg incendios
Curso seg incendiosCurso seg incendios
Curso seg incendiosbarrallo
 
INN.ALARM: detecta al ladrón antes de que entre
INN.ALARM: detecta al ladrón antes de que entreINN.ALARM: detecta al ladrón antes de que entre
INN.ALARM: detecta al ladrón antes de que entreInn Solutions
 
Sistemas de seguridad de Delta Dore
Sistemas de seguridad de Delta DoreSistemas de seguridad de Delta Dore
Sistemas de seguridad de Delta DoreDelta Dore
 
Presentación Vesda sistemas de Aspiración
Presentación Vesda sistemas de AspiraciónPresentación Vesda sistemas de Aspiración
Presentación Vesda sistemas de AspiraciónFabiolaMargaritaSuen
 
OSID - Detección de Incendios por Barrera Optica
OSID - Detección de Incendios por Barrera OpticaOSID - Detección de Incendios por Barrera Optica
OSID - Detección de Incendios por Barrera OpticaXtralisSpain
 
señales y demarcaciones (1).pptx SST COLOMBIA HOY H
señales y demarcaciones (1).pptx SST COLOMBIA HOY Hseñales y demarcaciones (1).pptx SST COLOMBIA HOY H
señales y demarcaciones (1).pptx SST COLOMBIA HOY HSSTDISTRIBUCIONESAHH
 

Similar a trabajo de netiquetas (20)

3367720.ppt
3367720.ppt3367720.ppt
3367720.ppt
 
BASICO DE SEGURIDAD Revisado ene 09 2009.ppt
BASICO DE SEGURIDAD Revisado ene 09 2009.pptBASICO DE SEGURIDAD Revisado ene 09 2009.ppt
BASICO DE SEGURIDAD Revisado ene 09 2009.ppt
 
Capsula Alarmas.pptx
Capsula Alarmas.pptxCapsula Alarmas.pptx
Capsula Alarmas.pptx
 
03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-nfpa-72-y-101-honeywell-not...
03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-nfpa-72-y-101-honeywell-not...03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-nfpa-72-y-101-honeywell-not...
03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-nfpa-72-y-101-honeywell-not...
 
03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-segun-normativa-nfpa-72-y-1...
03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-segun-normativa-nfpa-72-y-1...03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-segun-normativa-nfpa-72-y-1...
03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-segun-normativa-nfpa-72-y-1...
 
Cable termico
Cable termicoCable termico
Cable termico
 
Capitulo 2 Equipos De Seguridad
Capitulo 2  Equipos De SeguridadCapitulo 2  Equipos De Seguridad
Capitulo 2 Equipos De Seguridad
 
Sistemas y servicios rt
Sistemas y servicios rtSistemas y servicios rt
Sistemas y servicios rt
 
Sistemas y servicios rt
Sistemas y servicios rtSistemas y servicios rt
Sistemas y servicios rt
 
Hazte Instalador De Seguridad
Hazte Instalador De SeguridadHazte Instalador De Seguridad
Hazte Instalador De Seguridad
 
SISTEMAS DE SEGURIDAD, TELECOMUNICACIONES,
SISTEMAS DE SEGURIDAD, TELECOMUNICACIONES,SISTEMAS DE SEGURIDAD, TELECOMUNICACIONES,
SISTEMAS DE SEGURIDAD, TELECOMUNICACIONES,
 
Curso seg incendios
Curso seg incendiosCurso seg incendios
Curso seg incendios
 
INN.ALARM: detecta al ladrón antes de que entre
INN.ALARM: detecta al ladrón antes de que entreINN.ALARM: detecta al ladrón antes de que entre
INN.ALARM: detecta al ladrón antes de que entre
 
Sistemas de seguridad de Delta Dore
Sistemas de seguridad de Delta DoreSistemas de seguridad de Delta Dore
Sistemas de seguridad de Delta Dore
 
Domotica
DomoticaDomotica
Domotica
 
Presentación Vesda sistemas de Aspiración
Presentación Vesda sistemas de AspiraciónPresentación Vesda sistemas de Aspiración
Presentación Vesda sistemas de Aspiración
 
OSID - Detección de Incendios por Barrera Optica
OSID - Detección de Incendios por Barrera OpticaOSID - Detección de Incendios por Barrera Optica
OSID - Detección de Incendios por Barrera Optica
 
señales y demarcaciones (1).pptx SST COLOMBIA HOY H
señales y demarcaciones (1).pptx SST COLOMBIA HOY Hseñales y demarcaciones (1).pptx SST COLOMBIA HOY H
señales y demarcaciones (1).pptx SST COLOMBIA HOY H
 
Presentación_Sensores.pptx
Presentación_Sensores.pptxPresentación_Sensores.pptx
Presentación_Sensores.pptx
 
Detectores serieeco
Detectores serieecoDetectores serieeco
Detectores serieeco
 

Último

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

trabajo de netiquetas

  • 1. NETIQUETAS EN INTERNET Presentado Por : PEDRO JOSE UEKADO REYES Colegio Mayor secundario Presidente del Perú.
  • 2. Netiqueta Netiqueta es el nombre que recibe el conjunto de convenciones que ordenan el comportamiento en espacios virtuales . Logo de la página Netiqueta.org,
  • 3. IMÁGENES DE LA NETIQUETA Cordialidad.
  • 4. La clave para una comunicación efectiva es la credibilidad. La comunicación es un proceso dinámico y Complejo
  • 5. La Industria del Robo (No del Asalto) PERFIL DEL DELINCUENTE – Son Bandas Organizadas – Buscan maximizar su Utilidad: » Utilizan Auto » No están solos » Fijan un ingreso fácil y una ruta de escape – Buscan Minimizar el riesgo » Esperan que no haya nadie » Saben de la inacción de los vecinos a la sirena
  • 6. QUE SE LLEVAN – RESIDENCIAS » Televisores, VHS, Computadoras, Fax, Equipo de música, CDs, Ropa (Generalmente de hombre), Joyas, Dinero, Pasaportes, Licores, etc. – EMPRESAS » Computadoras (CPU), equipos de video conferencia y ayudas visuales, fax, centrales telefónicas, teléfonos, mercadería, etc.
  • 7. Los Clientes ¿ Porqué Compran? Por que su propiedad fue robada Por que la propiedad de un vecino fue robada Porque recientemente se han mudado o comprado una propiedad Porque el Seguro se lo exige Por que salen de vacaciones Porque el jefe de familia se esta ausentando más frecuentemente
  • 8. ¿QUE BUSCA EL CLIENTE? SEGURIDAD Y PROTECCION PRECIO ASISTENCIA INMEDIATA GARANTIA Y CALIDAD TRANQUILIDAD
  • 9. Sistemas de Alarmas contra Robo Existen tres componentes de todo sistema de alarmas que son: Panel de Control Elementos de Detección Elementos de Aviso - Locales - Remotos
  • 10. Panel de Control Esta unidad es el cerebro de todo sistema de alarmas. – Función » Recibe las señales de los Sensores. » Procesa las señales. » Evalúa de acuerdo a parámetros establecidos. » Comunica las condiciones de alarma. – Características » Numero de zonas de alarma disponibles » Número de Areas (Particiones) » Capacidad de expansión
  • 11. Sensores Varias Funciones – Protección perimétrica – Protección de interiores – Aviso de Pánico/Asalto – Fuego – Inundación – Control de temperatura ambiental
  • 12. Existen cuatro categorías de sensores que son: – Detectores de intrusión automáticos – Detectores de asalto manuales – Detectores de Incendio – Sensores de Uso Especial Si bien hay una extensa variedad de equipos el 90% de todos caen en una de estas cuatro categorías.
  • 13. Contactos Estos vienen en variedad de tamaños, formas y sensibilidad. Operan bajo la premisa que al separar las dos partes del sensor, la unidad envía señal de alarma. Dentro de estos hay variedades: – Contactos Magnéticos de superficie – Empotrables – Pesados – Semipesados – Contactos Magnéticos Balanceados – Sensores de Presión – Botones de Pánico
  • 14.
  • 15. Consideraciones Todas las vías de acceso deben llevar contactos En las puertas enrollables debe utilizarse contactos pesados En los portones de garaje semi-pesados Cuando sea posible debe empotrarse los sensores Siempre que se pueda debe asegurarse los contactos con tornillos Si el presupuesto lo permite debe utilizarse contactos de transferencia en las puertas de ingreso de las puertas enrollables. Evitar ofrecer pulsantes de pánico.
  • 16. Detectores de Movimiento: Movimiento Este tipo de unidades han sufrido los mayores cambios en los últimos años con la finalidad de encontrar tecnologías estables y así evitar (minimizar) las falsas alarmas. Hoy día las unidades mas vendidas son los PIR Para algunas aplicaciones inestables puede usarse sensores de doble tecnología, Duales, quads, microprocesados.
  • 17. Consideraciones I Nunca instalar en exteriores Evitar las áreas de corrientes de aire Tener en cuenta que los techos de calamina son calientes y por lo tanto debe usarse sensores de mayor tecnología. No ofrecer alcances superiores a los 10 metros, así lo indique la especificación La altura de instalación no debe ser mayor a los 2.4 mts ni menor a los 2 metros. La única regulación que puede realizarse en los PIR es la de alcance y sectores de cobertura.
  • 18. Consideraciones II Considerar un ángulo de cobertura de 90° como máximo En pasadizos estrechos considerar la tercera parte de alcance Para almacenes debe usarse sensores Quad En ambientes con obstáculos considerar sensores de techo (360°) Debe instalarse los sensores de manera tal que los haces se corten y no se enfrenten. Siempre instalar los sensores al máximo numero de pulsos permitido.
  • 19. Detectores que usamos D&D MX-500 GENIUS AURORA EXTERIOR MX-200 Precio Dual Tec PIR DUAL PIR + Pet PIR Immunity Performance
  • 20. Características: Rango de Cobertura Tipo de Lente Sensibilidad (Pulsos) Compensación de Temperatura Inmunidad a RFI Tecnología Montaje
  • 21. Sensores fotoeléctricos: fotoeléctricos Son sensores “Activos” que requieren un transmisor y un receptor. Existen de un solo haz, doble haz y 4 haces. Permiten efectuar una barrera lineal de alcance limitado.
  • 22. Consideraciones Son costosos, tanto en el equipo en si como en la instalación. Requieren alimentación, debe tenerse en cuenta el consumo. Su precio va de acuerdo a la distancia de cobertura. Debe tenerse en cuenta los posibles obstáculos antes de instalarse. Su alineamiento debe llevarse a las mejores condiciones de corriente. Debe evitarse ser ubicados a alturas que los animales menores puedan activarlo. Nunca debe instalarse sobre el canto de una pared.
  • 23. Sensores de Rotura de Vidrio Los actuales trabajan normalmente utilizando dos tecnologías: – Audio (Sincronizado a la frecuencia de la rotura de un vidrio) – Onda de choque
  • 24. Consideraciones Evitar ofrecerlo como sensor de detección principal. Si el cliente lo exige, debe obligatoriamente instalarse uno de respaldo.
  • 25. Sensores de Humo El fin principal de un sistema de detección de incendio es el de salvar vidas y no activos. Existen de tres tipos: Fotoeléctricos, Iónicos y de Haz proyectado
  • 26. Consideraciones Un sensor de Humo convencional cubre un área de diámetro entre 6 y 9 metros Las paredes divisorias dividen también a los sensores Las Columnas (Vigas de techo ) de más de 20 cm deben considerarse como una pared El sensor debe ir preferentemente en la parte más alta
  • 27. Sensores de Uso Especial: Esta área cubre un extensa variedad de equipos que combinan tecnologías, se emplean en aplicaciones especificas y son de diseño especial. Detectores de Gas Detectores Sísmicos Detectores de temperatura regulable Sensores de retiro de dinero
  • 28. CABLEADO Transporte de la señal Esta área es quizás la menos evaluada en los sistemas de alarmas y es la que puede causar los mayores problemas. Los métodos mas usados son: – Cable – Radiofrecuencia (inalámbrico) – Transmisión vía cable de voltaje
  • 29. Consideraciones I Calibre mínimo permitido AWG 22 PROHIBIDO el uso de cable multifilar UTP # 24. Debe evitarse el cable expuesto (Todo entra por los ojos) Es preferible cortar que utilizar canaleta. Deben evitarse al máximo los empalmes PROHIBIDO el uso de punto común. Todo cableado exterior debe ser entubado y encofrado.
  • 30. Consideraciones II Debe colocarse y programarse la supervisión de sirena en los paneles que la posean Cuando el cable está expuesto debe utilizarse grampas y no pegamento para su fijación. Las canaletas deben se colocadas con un mínimo de 3 tarugos Cuando se use tubo exterior este debe ser pesado de un mínimo de ¾”. Las curvas en los tubos deber realizarse con caja de pase. Ningún cableado debe ser de más de 30 metros, si la distancia lo requiere debe usarse caja de pase. Los empalmes en exteriores deben ser vulcanizados.
  • 32. Instalación – Consideraciones I DEBE INICIARSE EL DIA Y LA HORA ACORDADA. NUNCA MECER AL CLIENTE. NO OFRESCAMOS AL CLIENTE LO QUE NO PODEMOS CUMPLIR NO OFRESCAMOS ALTERNATIVAS DE “INGENIO”, AL FINAL TRAEN MAS PROBLEMAS QUE EL SIS- TEMA DE ALARMAS MISMO. ES MEJOR NO VENDER, QUE VENDER UN PROBLEMA DEBEMOS RECORDAR SIEMPRE QUE EL QUE NOS PAGA EL SUELDO ES EL CLIENTE.
  • 33. Instalación – Consideraciones II Los técnicos deben contar con polo de la empresa. Lo que los técnicos ensucian, los técnicos limpian. Deben contar con todas las herramientas previamente a la instalación. El horario de trabajo debe ser coordinado previa- mente con el cliente. Antes de iniciar cualquier trabajo debe explicársele al cliente lo que se va hacer. Debe pedírsele al cliente el retiro de muebles o adornos en caso sea necesario.
  • 34. Instalación – Consideraciones III En todos los paneles que tengan la función de supervisión de sirena debe utilizarse esta característica. Siempre debe colocarse la EOLR al final de cada línea de sensores. Nunca deben colocarse en la misma zona sensores de distintas características. Debe tratar de zonificarse lo máximo que se pueda. El panel de alarma no debe estar en un lugar visible. En la medida de lo posible, la sirena debe estar en interiores.
  • 35. Instalación – Consideraciones IV Las sirenas deben ser colocadas en lugares no accesibles fácilmente. La línea telefónica no debe ser colocada como anexo, sino más bien como primaria. Para la ubicación de sensores deben tenerse en cuenta las vías de acceso y las zonas de tránsito obligado. En locales de techo ligero, deben colocarse mayor cantidad de dispositivos, previendo una intrusión por esta vía.
  • 36. Instalación – Consideraciones V RECORDAR: “TODO TRABAJO DEBE REALIZARSE BIEN DESDE LA PRIMERA VEZ”
  • 37. Comunicación Este es uno de los componentes mas críticos y menos estudiados. Esta área comprende la manera en la que la unidad de control va a comunicar su condición. Existen diferentes medios: – Local (Sirenas, Luces) – Remota » Telefónico (Dialer, Digital) » Celular » Vía Radio
  • 38. Respuesta Este es el ultimo componente de un sistema de alarmas. La razón de ser de las centrales de monitoreo es la de prestar servicio de respuesta. Esta puede ser: – Telefónica – Propia – Contratada – Policial
  • 39. PANELES DE ALARMA I Económicos – FBII XL-2T 7 zonas – FAP 110 6 zonas – NAPCO XP 400 4 zonas – NAPCO XP 600 6 zonas – EL PENTA 4 zonas – FBII OMNI 400 4-8 zonas
  • 40. PANELES DE ALARMA II Intermedios – FBII OMNI 600 6-12 zonas – ADEMCO VISTA 20P 8-15 zonas -40 2P – FAP 168C 8-15 zonas -40 2P – FBII OMNI 624 6-12 zonas -24 2P – FA-48 15 zonas -48 3P – NAPCO 816 8 zonas -16 – NAPCO 1632 8-16 zonas -32 2P
  • 41. PANELES DE ALARMA III Grandes – ADEMCO VISTA 40 8 zonas -64 2P – ADEMCO VISTA 50P 8 zonas -87 8P – FAP 1600C 8 zonas -120 8P