SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS MICROORGANISMOS
REINO PROTOCTISTAS
Unicelulares Pluricelulares
Constituidos por células
eucariotas
No forman tejidos Nutrición heterótrofa Nutrición autótrofa
Parásitos Se fijan al suelo, rocas, etc. Vida libre
Algunos causan enfermedades al
hormbre
La mayoría viven en ambientes
acuáticos
Contienen clorofila y otros
pigmentos fotosintéticos
Reproducción asexual (división
celular)
Se utilizan en alimentación
Descomponen restos de seres
vivos
Reproducción asexual (esporas) Reproducción sexual
Reproducción asexual
(fragmentación)
Depredadores (se alimentan de
bacterias u otros protoctistas)
Algunos son macroorganismos Microorganismos
CARACTERÍSTICAS
PROTOZOOS
CARACTERÍSTICAS
ALGAS
CARACTERÍSTICAS DEL REINO PROTOCTISTAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reino protoctistas
Reino protoctistasReino protoctistas
Reino protoctistas
Ángel Barroso Rodríguez
 
Protistas o protoctistas
Protistas o protoctistasProtistas o protoctistas
Protistas o protoctistasmiguelon
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
motago84
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
Julio Mena
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
Fernanda Fernández
 
Reino presentacion
Reino presentacionReino presentacion
Reino presentaciondiegitho0
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
Bebe Romero
 
Reino protoctista (1)
Reino protoctista (1)Reino protoctista (1)
Reino protoctista o protista por Karina Calis
Reino protoctista o protista por Karina CalisReino protoctista o protista por Karina Calis
Reino protoctista o protista por Karina Calis
KarinaCalis1
 
Cuadros Algas y HOngos
Cuadros Algas y HOngosCuadros Algas y HOngos
Cuadros Algas y HOngos
guest183500
 
Guia8o sistema inmunologico
Guia8o sistema inmunologicoGuia8o sistema inmunologico
Guia8o sistema inmunologico
Pedro Perales
 
Protistas
ProtistasProtistas
Protistaspochito
 

La actualidad más candente (20)

Reino protoctistas
Reino protoctistasReino protoctistas
Reino protoctistas
 
Protistas o protoctistas
Protistas o protoctistasProtistas o protoctistas
Protistas o protoctistas
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Las algas
Las algasLas algas
Las algas
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Reino presentacion
Reino presentacionReino presentacion
Reino presentacion
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Reino Protoctistas
Reino ProtoctistasReino Protoctistas
Reino Protoctistas
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Reino protoctista (1)
Reino protoctista (1)Reino protoctista (1)
Reino protoctista (1)
 
Algas protistas
Algas protistasAlgas protistas
Algas protistas
 
Reino protoctista o protista por Karina Calis
Reino protoctista o protista por Karina CalisReino protoctista o protista por Karina Calis
Reino protoctista o protista por Karina Calis
 
Ppt algas
Ppt algasPpt algas
Ppt algas
 
Protistas
ProtistasProtistas
Protistas
 
Cuadros Algas y HOngos
Cuadros Algas y HOngosCuadros Algas y HOngos
Cuadros Algas y HOngos
 
Guia8o sistema inmunologico
Guia8o sistema inmunologicoGuia8o sistema inmunologico
Guia8o sistema inmunologico
 
Reino protista.vm
Reino protista.vmReino protista.vm
Reino protista.vm
 
Protistas
ProtistasProtistas
Protistas
 

Destacado

8. bacterias (antibióticos)
8. bacterias (antibióticos)8. bacterias (antibióticos)
8. bacterias (antibióticos)currorubio
 
7. bacterias (formas bacterianas)
7. bacterias (formas bacterianas)7. bacterias (formas bacterianas)
7. bacterias (formas bacterianas)currorubio
 
6. bacterias (clasificando bacterias incompleto)
6. bacterias (clasificando bacterias   incompleto)6. bacterias (clasificando bacterias   incompleto)
6. bacterias (clasificando bacterias incompleto)currorubio
 
12. protoctistas (dibujos microrganismos charca)
12. protoctistas (dibujos microrganismos charca)12. protoctistas (dibujos microrganismos charca)
12. protoctistas (dibujos microrganismos charca)currorubio
 
12. protoctistas (microorganismos charca)
12. protoctistas (microorganismos charca)12. protoctistas (microorganismos charca)
12. protoctistas (microorganismos charca)currorubio
 
3 ESO Enfermedades
3 ESO Enfermedades3 ESO Enfermedades
3 ESO Enfermedades
iesalbornozvideos
 
el microscopio óptico
el microscopio ópticoel microscopio óptico
el microscopio ópticocurrorubio
 
dibujar células
dibujar célulasdibujar células
dibujar células
currorubio
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
currorubio
 
caracteristicas comunes de las células
caracteristicas comunes de las célulascaracteristicas comunes de las células
caracteristicas comunes de las células
currorubio
 
La teoría celular
La teoría celularLa teoría celular
La teoría celularcurrorubio
 
Investigación germinación semillas
Investigación germinación semillasInvestigación germinación semillas
Investigación germinación semillascurrorubio
 
la célula
la célulala célula
la célula
currorubio
 
4. informe científico
4. informe científico4. informe científico
4. informe científicocurrorubio
 
Control ciencias naturales 1º eso la materia
Control ciencias naturales 1º eso la materiaControl ciencias naturales 1º eso la materia
Control ciencias naturales 1º eso la materia
Mercedes Gómez Puerto
 
Presentacion microorganismos
Presentacion microorganismosPresentacion microorganismos
Presentacion microorganismosalfredosaiz
 

Destacado (18)

8. bacterias (antibióticos)
8. bacterias (antibióticos)8. bacterias (antibióticos)
8. bacterias (antibióticos)
 
7. bacterias (formas bacterianas)
7. bacterias (formas bacterianas)7. bacterias (formas bacterianas)
7. bacterias (formas bacterianas)
 
6. bacterias (clasificando bacterias incompleto)
6. bacterias (clasificando bacterias   incompleto)6. bacterias (clasificando bacterias   incompleto)
6. bacterias (clasificando bacterias incompleto)
 
12. protoctistas (dibujos microrganismos charca)
12. protoctistas (dibujos microrganismos charca)12. protoctistas (dibujos microrganismos charca)
12. protoctistas (dibujos microrganismos charca)
 
12. protoctistas (microorganismos charca)
12. protoctistas (microorganismos charca)12. protoctistas (microorganismos charca)
12. protoctistas (microorganismos charca)
 
Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Microorganismos
 
3 ESO Enfermedades
3 ESO Enfermedades3 ESO Enfermedades
3 ESO Enfermedades
 
el microscopio óptico
el microscopio ópticoel microscopio óptico
el microscopio óptico
 
dibujar células
dibujar célulasdibujar células
dibujar células
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
caracteristicas comunes de las células
caracteristicas comunes de las célulascaracteristicas comunes de las células
caracteristicas comunes de las células
 
La teoría celular
La teoría celularLa teoría celular
La teoría celular
 
Investigación germinación semillas
Investigación germinación semillasInvestigación germinación semillas
Investigación germinación semillas
 
la célula
la célulala célula
la célula
 
4. informe científico
4. informe científico4. informe científico
4. informe científico
 
Control ciencias naturales 1º eso la materia
Control ciencias naturales 1º eso la materiaControl ciencias naturales 1º eso la materia
Control ciencias naturales 1º eso la materia
 
virus
 virus virus
virus
 
Presentacion microorganismos
Presentacion microorganismosPresentacion microorganismos
Presentacion microorganismos
 

Más de currorubio

Organizador gráfico de la teoría celular (incompleto)
Organizador gráfico de la teoría celular (incompleto)Organizador gráfico de la teoría celular (incompleto)
Organizador gráfico de la teoría celular (incompleto)
currorubio
 
Actividades biología molecular
Actividades biología molecularActividades biología molecular
Actividades biología molecular
currorubio
 
4 larevoluciongenticaparte2 (biología molecular)
4 larevoluciongenticaparte2 (biología molecular)4 larevoluciongenticaparte2 (biología molecular)
4 larevoluciongenticaparte2 (biología molecular)
currorubio
 
Orgánulos de la célula (tabla)
Orgánulos de la célula (tabla)Orgánulos de la célula (tabla)
Orgánulos de la célula (tabla)
currorubio
 
Actividad 3 (tipos de células)
Actividad 3 (tipos de células)Actividad 3 (tipos de células)
Actividad 3 (tipos de células)
currorubio
 
Actividad 3 (dibujos tipos células)
Actividad 3 (dibujos tipos células)Actividad 3 (dibujos tipos células)
Actividad 3 (dibujos tipos células)
currorubio
 
Actividad 1 (parte 3)
Actividad 1 (parte 3)Actividad 1 (parte 3)
Actividad 1 (parte 3)
currorubio
 
3. el informe científico
3. el informe científico3. el informe científico
3. el informe científico
currorubio
 
Evaluación conocimientos previos biología inicio de curso 15 16
Evaluación conocimientos previos biología inicio de curso 15 16Evaluación conocimientos previos biología inicio de curso 15 16
Evaluación conocimientos previos biología inicio de curso 15 16
currorubio
 
5. bacterias (contando bacterias)
5. bacterias (contando bacterias)5. bacterias (contando bacterias)
5. bacterias (contando bacterias)currorubio
 
Cuaderno actvidades recuperación primera evaluación
Cuaderno actvidades recuperación primera evaluaciónCuaderno actvidades recuperación primera evaluación
Cuaderno actvidades recuperación primera evaluacióncurrorubio
 
Ley científica teoría científica
Ley científica  teoría científicaLey científica  teoría científica
Ley científica teoría científicacurrorubio
 
Científicos que contribuyeron a la teoría celular
Científicos que contribuyeron a la teoría celularCientíficos que contribuyeron a la teoría celular
Científicos que contribuyeron a la teoría celularcurrorubio
 
Diana de evaluación (coevaluación)
Diana de evaluación (coevaluación)Diana de evaluación (coevaluación)
Diana de evaluación (coevaluación)currorubio
 

Más de currorubio (14)

Organizador gráfico de la teoría celular (incompleto)
Organizador gráfico de la teoría celular (incompleto)Organizador gráfico de la teoría celular (incompleto)
Organizador gráfico de la teoría celular (incompleto)
 
Actividades biología molecular
Actividades biología molecularActividades biología molecular
Actividades biología molecular
 
4 larevoluciongenticaparte2 (biología molecular)
4 larevoluciongenticaparte2 (biología molecular)4 larevoluciongenticaparte2 (biología molecular)
4 larevoluciongenticaparte2 (biología molecular)
 
Orgánulos de la célula (tabla)
Orgánulos de la célula (tabla)Orgánulos de la célula (tabla)
Orgánulos de la célula (tabla)
 
Actividad 3 (tipos de células)
Actividad 3 (tipos de células)Actividad 3 (tipos de células)
Actividad 3 (tipos de células)
 
Actividad 3 (dibujos tipos células)
Actividad 3 (dibujos tipos células)Actividad 3 (dibujos tipos células)
Actividad 3 (dibujos tipos células)
 
Actividad 1 (parte 3)
Actividad 1 (parte 3)Actividad 1 (parte 3)
Actividad 1 (parte 3)
 
3. el informe científico
3. el informe científico3. el informe científico
3. el informe científico
 
Evaluación conocimientos previos biología inicio de curso 15 16
Evaluación conocimientos previos biología inicio de curso 15 16Evaluación conocimientos previos biología inicio de curso 15 16
Evaluación conocimientos previos biología inicio de curso 15 16
 
5. bacterias (contando bacterias)
5. bacterias (contando bacterias)5. bacterias (contando bacterias)
5. bacterias (contando bacterias)
 
Cuaderno actvidades recuperación primera evaluación
Cuaderno actvidades recuperación primera evaluaciónCuaderno actvidades recuperación primera evaluación
Cuaderno actvidades recuperación primera evaluación
 
Ley científica teoría científica
Ley científica  teoría científicaLey científica  teoría científica
Ley científica teoría científica
 
Científicos que contribuyeron a la teoría celular
Científicos que contribuyeron a la teoría celularCientíficos que contribuyeron a la teoría celular
Científicos que contribuyeron a la teoría celular
 
Diana de evaluación (coevaluación)
Diana de evaluación (coevaluación)Diana de evaluación (coevaluación)
Diana de evaluación (coevaluación)
 

10. protoctistas (características incompleto)

  • 1. LOS MICROORGANISMOS REINO PROTOCTISTAS Unicelulares Pluricelulares Constituidos por células eucariotas No forman tejidos Nutrición heterótrofa Nutrición autótrofa Parásitos Se fijan al suelo, rocas, etc. Vida libre Algunos causan enfermedades al hormbre La mayoría viven en ambientes acuáticos Contienen clorofila y otros pigmentos fotosintéticos Reproducción asexual (división celular) Se utilizan en alimentación Descomponen restos de seres vivos Reproducción asexual (esporas) Reproducción sexual Reproducción asexual (fragmentación) Depredadores (se alimentan de bacterias u otros protoctistas) Algunos son macroorganismos Microorganismos CARACTERÍSTICAS PROTOZOOS CARACTERÍSTICAS ALGAS CARACTERÍSTICAS DEL REINO PROTOCTISTAS