SlideShare una empresa de Scribd logo
10 señales de alerta del
CÁNCER DE
MAMA
Octubre, mes del cáncer de seno.
Según el Instituto Nacional del Cáncer, en el año 2013 en
los Estados Unidos habrá: 232,340 mujeres y 2,240
hombres con cáncer de seno. Y se estima que las muertes
serán: 39, 620 mujeres y 410 hombres. Conoce 10 factores
que pueden elevar el riesgo de padecerlo.
La edad.
La ACS explica que el riesgo de tener cáncer de seno
aumenta con la edad. Un estudio del New England Journal of
Medicine encontró que se debe, en parte, a que "con la
edad aumenta la cantidad de receptores de estrógeno en el
tejido mamario, lo cual está directamente relacionado con el
riesgo de padecer cáncer".
El papel del
estrógeno.
La Dra. Mia Gaudet, directora de epidemiología genética en la
ACS, explicó a HolaDoctor que el estrógeno interviene en el
desarrollo del cáncer de seno porque, cuando se presenta en
niveles altos por mucho tiempo, puede producir daños en el
ADN, lo que afecta el tejido de los senos. Además, esta
hormona también propiciaría el crecimiento del tumor.
Historial familiar.
Una mujer tiene al menos el doble de riesgo de desarrollar cáncer
de seno si algún familiar directo (madre, hija o hermana) lo
desarrollan también antes de los 50. Y el riesgo aumenta mientras
más parientes cercanos desarrollen la enfermedad, detalla un
estudio publicado en el British Medical Journal.
La genética no
lo es todo.
Sin embargo, "sólo el 13% de las mujeres con cáncer de seno tiene un
historial familiar. La mayoría de los casos están relacionados con
factores no genéticos, de hecho cerca del 85% de las mujeres con cáncer
no tiene familiares con esta enfermedad. No por tener un familiar con
cáncer, significa que una va a desarrollarlo", puntualizó la Dra. Gaudet.
Grupo étnico.
Según la ACS, las estadísticas indican que, en el país, las mujeres
blancas suelen ser más propensas al cáncer de seno, mientras que las
latinas, asiáticas y negras tienen menos riesgo de padecerlo. Pero la
Dra. Gaudet asegura que las latinas tienen hasta 20% más riesgo de
morir a causa de este cáncer, a causa de diagnósticos tardíos.
La cultura también
influye.
"Aunque no se conocen las razones genéticas que protegen a las
latinas, algunas de sus prácticas culturales reducirían el riesgo de
cáncer de seno, por ejemplo, tener hijos a edad temprana, tener
más hijos, menor uso de terapia hormonal y menor consumo de
alcohol", explica la Dra. Lisa Hines, de la Universidad de Colorado.
Tener hijos después de los treinta.
Tener el primer embarazo después de los 30 implicaría un 20% más de
riesgo de cáncer de seno. Aún no se sabe exactamente por qué, pero se
cree que no tener un embarazo en la juventud provocaría que el tejido
mamario fuera más sensible al estrógeno, volviéndolo más propenso al
cáncer, revela un estudio del American Journal of Epidemiology.
Tener hijos joven, ¿Es más sano?
Se ha observado que tener hijos alrededor de los 20
reduciría el riesgo de cáncer hasta casi en un 50%.
Para la Organización Mundial
de la Salud, esto se debe a que
"los procesos que conlleva el
embarazo hacen que el tejido
mamario sea más resistente a
diversos agentes
cancerígenos, y por lo tanto
menos propenso a la
incidencia de cáncer".
Anticonceptivos.
Tomar anticonceptivos hormonales por largo tiempo, o empezar a
tomarlos a edad temprana, eleva entre 20% y 60% el riesgo de
padecer cáncer. Esto se debería a que los anticonceptivos alteran
los niveles hormonales, lo que lesionaría el tejido mamario,
encontró un estudio del Journal of the National Cancer Institute.
Terapia hormonal.
Los tratamientos hormonales para
la menopausia elevarían el riesgo
de cáncer hasta un 24%. El
Instituto Nacional del Cáncer
detalla que el riesgo sería mayor
para quienes hayan utilizado
tratamiento hormonal por más de
5 años, y para quienes hayan
empezado con él antes o al
comienzo mismo de la
menopausia.
El alcohol.
Tomar más de 5 tragos al día
elevaría el riesgo de cáncer de
seno, sobre todo de sus
formas agresivas, hasta en un
37%.
"El alcohol genera sustancias que dañan el ADN, esto elevaría el
riesgo de incidencia de varios tipos de cáncer, incluyendo el de seno",
asegura el Dr. Philip J. Brooks, del Instituto Nacional de Alcohol y
Alcoholismo.
¿Y con moderación?
Aunque el alcohol con moderación tiene beneficios para la salud,
Jasmine Q. Lew, de la Escuela de Medicina de la Universidad de
Chicago asegura que "aun tomar un vaso de vino al día podría
elevar el riesgo de cáncer de seno. Lo mejor es no tomar, pero si
se bebe, hay que hacerlo con control".
Sobrepeso y
obesidad.
El sobrepeso y la obesidad elevarían el riesgo de cáncer de seno
hasta 20%. La obesidad se relaciona con niveles elevados de
estrógenos, y esta hormona puede sensibilizar el tejido mamario
haciéndolo más propenso al cáncer, explica un estudio publicado
en el Journal of the National Cancer Institute.
Dieta rita en grasas.
Un estudio de la Universidad Estatal de Michigan encontró que una
dieta rica en grasas, especialmente durante la adolescencia, elevaría el
riesgo de cáncer de seno debido a que las grasas estimulan la
producción de sustancias inflamatorias en el tejido mamario, y la
inflamación sería un factor clave del riesgo cáncer de seno.
Fumar.
Las mujeres que fuman
tendrían entre 16% y
32% más riesgo de
cáncer, sobre todo si han
fumado por mucho
tiempo o empezaron a
hacerlo a una edad
temprana. "El humo de
tabaco daña el ADN, y de
hecho hasta el humo de
segunda mano podría ser
peligroso”, explica la
Dra. Karen Margolis, investigadora de HealthPartners Research
Foundation de Minneapolis.
No sólo es cosa de mujer.
Aunque no es nada común, el cáncer
de seno puede afectar también a los
hombres. La ACS informa que el riesgo
de que un hombre desarrolle este tipo
de cáncer es de uno entre 1,000. Se
calcula que 450 hombres morirán por
esta enfermedad tan sólo en 2011.
El cáncer de seno en hombres suele ser diagnosticado tarde
debido a que casi no se difunde información sobre el riesgo, las
medidas de detección y de prevención.
Primera medida de prevención:
Cambios en el estilo de vida.
La Dra. Gaudet explica que hay muchas pruebas de que factores
como el estilo de vida son determinantes en el riesgo de cáncer.
Saber esto motivaría a muchas mujeres a tomar decisiones
saludables que ayudarían a reducir su riesgo. La ACS recomienda
tener un peso saludable, una vida activa, una dieta rica en
vegetales y frutas, y, si se bebe, moderar el alcohol.
Segunda medida de prevención:
La lactancia.
Amamantar por lo menos 6 meses ayudaría a reducir el riesgo de
cáncer de seno hasta 59%, incluso en mujeres que tienen un
familiar cercano con cáncer. De hecho, podría ser que amamantar
fuera una estrategia de prevención tan buena como tomar
Tamoxifen, explica la Dra. Alison M. Stuebe, ginecobstetra de la
Universidad de Carolina del Norte.
Tercera medida de prevención:
Hacer deporte.
La actividad física, especialmente si es actividad vigorosa,
ayudaría a reducir el riesgo de cáncer de seno hasta un 30%. El Dr.
Brian Sprague, de la Universidad de Wisconsin, explica que "el
ejercicio ofrece protección contra el cáncer de mama
independientemente de la edad o el peso de la mujer. Nunca es
tarde para empezar a ejercitarse."
Cuarta medida de prevención:
Las nueces.
Un experimento encontró que consumir nueces diariamente
podría reducir el riesgo de padecer cáncer de seno hasta en
un 50%, aun si existe una predisposición genética. Esto se
debería a los antioxidantes y aceites que contienen las
nueces, explica la Dra. Elaine Hardman, de la Escuela de
Medicina Joan C. Edwards, de la Universidad Marshall.
Quinta y última medida de prevención:
El café
Consumir alrededor de 5 tazas de café cada día ayudaría a
reducir hasta 57% el riesgo de padecer formas agresivas de
cáncer de seno, encontró un estudio del Instituto Karolinska de
Estocolmo. Los investigadores puntualizaron que no hubo una
protección significativa en cuanto al riesgo de formas menos
agresivas del cáncer.
Tú contra el cáncer de mama.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prevención cancer Mama
Prevención cancer MamaPrevención cancer Mama
Prevención cancer Mama
Luis Antonio Romero
 
Cama
CamaCama
Cama
ujat
 
Cáncer de mama
Cáncer de mama Cáncer de mama
Cáncer de mama
Giovanni Paredes Velazquez
 
autoexploracion de mama
autoexploracion de mamaautoexploracion de mama
autoexploracion de mama
maricela Vásquez Delgado
 
CáNcer De Mama Terminado
CáNcer De Mama TerminadoCáNcer De Mama Terminado
CáNcer De Mama TerminadoDiego
 
Factores de riesgo de cáncer de mama
Factores de riesgo de cáncer de mamaFactores de riesgo de cáncer de mama
Factores de riesgo de cáncer de mama
danielagonzalezespinoza
 
ENFERMERIA - CANCER DE MAMA
ENFERMERIA - CANCER DE MAMAENFERMERIA - CANCER DE MAMA
ENFERMERIA - CANCER DE MAMA
Isabella Beltran Ruiz
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
YON ALMARAZ
 
Prevencion
PrevencionPrevencion
Prevencion
Gissela Guevara
 
Generalidades de cáncer de mama
Generalidades de cáncer de mamaGeneralidades de cáncer de mama
Generalidades de cáncer de mama
ValeriaPSH
 
Prevención y diagnóstico temprano de cáncer de mama y prostata
Prevención y diagnóstico temprano de cáncer de mama y prostataPrevención y diagnóstico temprano de cáncer de mama y prostata
Prevención y diagnóstico temprano de cáncer de mama y prostata
jaom29
 
Programa detección de cáncer de mama
Programa detección de cáncer de mamaPrograma detección de cáncer de mama
Programa detección de cáncer de mama
Pedro Soriano - Enfermeria y Experiencia paciente
 
CANCER EN EL PERÚ
CANCER EN EL PERÚCANCER EN EL PERÚ
CANCER EN EL PERÚ
Ricardo Benza
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mamaJARECO
 
FACTORES DE RIESGO CONOCIDOS PARA EL DESARROLLO DE CÁNCER
FACTORES DE RIESGO CONOCIDOS PARA EL DESARROLLO DE CÁNCERFACTORES DE RIESGO CONOCIDOS PARA EL DESARROLLO DE CÁNCER
FACTORES DE RIESGO CONOCIDOS PARA EL DESARROLLO DE CÁNCER
Angel López Hernanz
 
cáncer de mamas
cáncer de mamas cáncer de mamas
cáncer de mamas
yomaira polo
 

La actualidad más candente (20)

Cancer de mama ok (2)
Cancer de mama  ok (2)Cancer de mama  ok (2)
Cancer de mama ok (2)
 
Prevencion del cáncer
Prevencion del cáncerPrevencion del cáncer
Prevencion del cáncer
 
Prevención cancer Mama
Prevención cancer MamaPrevención cancer Mama
Prevención cancer Mama
 
3. el cáncer de mama
3. el cáncer de mama3. el cáncer de mama
3. el cáncer de mama
 
Cama
CamaCama
Cama
 
Cáncer de mama
Cáncer de mama Cáncer de mama
Cáncer de mama
 
autoexploracion de mama
autoexploracion de mamaautoexploracion de mama
autoexploracion de mama
 
CáNcer De Mama Terminado
CáNcer De Mama TerminadoCáNcer De Mama Terminado
CáNcer De Mama Terminado
 
Factores de riesgo de cáncer de mama
Factores de riesgo de cáncer de mamaFactores de riesgo de cáncer de mama
Factores de riesgo de cáncer de mama
 
ENFERMERIA - CANCER DE MAMA
ENFERMERIA - CANCER DE MAMAENFERMERIA - CANCER DE MAMA
ENFERMERIA - CANCER DE MAMA
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Prevencion
PrevencionPrevencion
Prevencion
 
Generalidades de cáncer de mama
Generalidades de cáncer de mamaGeneralidades de cáncer de mama
Generalidades de cáncer de mama
 
Prevención y diagnóstico temprano de cáncer de mama y prostata
Prevención y diagnóstico temprano de cáncer de mama y prostataPrevención y diagnóstico temprano de cáncer de mama y prostata
Prevención y diagnóstico temprano de cáncer de mama y prostata
 
Programa detección de cáncer de mama
Programa detección de cáncer de mamaPrograma detección de cáncer de mama
Programa detección de cáncer de mama
 
05 09 07 cancer de mama www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 07 cancer de mama www.gftaognosticaespiritual.org05 09 07 cancer de mama www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 07 cancer de mama www.gftaognosticaespiritual.org
 
CANCER EN EL PERÚ
CANCER EN EL PERÚCANCER EN EL PERÚ
CANCER EN EL PERÚ
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
FACTORES DE RIESGO CONOCIDOS PARA EL DESARROLLO DE CÁNCER
FACTORES DE RIESGO CONOCIDOS PARA EL DESARROLLO DE CÁNCERFACTORES DE RIESGO CONOCIDOS PARA EL DESARROLLO DE CÁNCER
FACTORES DE RIESGO CONOCIDOS PARA EL DESARROLLO DE CÁNCER
 
cáncer de mamas
cáncer de mamas cáncer de mamas
cáncer de mamas
 

Similar a Tú contra el cáncer de mama.

1 PREVENCION CANCER MAMA 2022.pdf
1 PREVENCION CANCER MAMA 2022.pdf1 PREVENCION CANCER MAMA 2022.pdf
1 PREVENCION CANCER MAMA 2022.pdf
libertad36
 
Factores de riesgo del cáncer
Factores de riesgo del cáncerFactores de riesgo del cáncer
Factores de riesgo del cáncer
font Fawn
 
28996295 cancer-libro[1]
28996295 cancer-libro[1]28996295 cancer-libro[1]
28996295 cancer-libro[1]Leandro Mocha
 
FACTORES DE RIESGO PARA CÁNCER DE MAMA preguntas.pptx
FACTORES DE RIESGO PARA CÁNCER DE MAMA preguntas.pptxFACTORES DE RIESGO PARA CÁNCER DE MAMA preguntas.pptx
FACTORES DE RIESGO PARA CÁNCER DE MAMA preguntas.pptx
JuanCarlosCuba3
 
Cancer de Mama en los Adolescentes
Cancer de Mama en los AdolescentesCancer de Mama en los Adolescentes
Cancer de Mama en los Adolescentes
Gabi_MOran
 
Cáncer de mama octubre 2013
Cáncer de mama octubre 2013Cáncer de mama octubre 2013
Cáncer de mama octubre 2013
Dra. Elba Cornejo Arminio
 
Cancer mitos
Cancer mitos  Cancer mitos
Cancer mitos
eyraruiz
 
monografia
monografiamonografia
monografia
ifam18
 
Cáncer de Mama
 Cáncer de Mama Cáncer de Mama
Cáncer de MamaCFUK 22
 
Articulo del cancer de mama
Articulo del cancer de mamaArticulo del cancer de mama
Articulo del cancer de mama
Mayra Julisa Torres
 
Lactancia y cáncer de mama
Lactancia y cáncer de mamaLactancia y cáncer de mama
Lactancia y cáncer de mama
Laura Vargas
 
¿El aborto es saludable?
¿El aborto es saludable?¿El aborto es saludable?
¿El aborto es saludable?
Mario Guillermo Simonovich
 
2.-PATOLOGIA GENERAL-Unfv epidemiologia del cancer
2.-PATOLOGIA GENERAL-Unfv epidemiologia del cancer2.-PATOLOGIA GENERAL-Unfv epidemiologia del cancer
2.-PATOLOGIA GENERAL-Unfv epidemiologia del cancerDiego Luyo Grados
 
CÁNCER .pptx
CÁNCER .pptxCÁNCER .pptx
CÁNCER .pptx
ELAINEMARIABELLOSIMA
 
BFP del cancer clase factores de riesgo.pptx
BFP del cancer clase factores de riesgo.pptxBFP del cancer clase factores de riesgo.pptx
BFP del cancer clase factores de riesgo.pptx
tbruno358
 
Guia para entender el cáncer de mama
Guia para entender el cáncer de mamaGuia para entender el cáncer de mama
Guia para entender el cáncer de mama
marcela maria morinigo kober
 
Patologias ligadas al sistema digestivo
Patologias ligadas al sistema digestivoPatologias ligadas al sistema digestivo
Patologias ligadas al sistema digestivo
Darwin Campos
 
reproduccion humana
reproduccion humanareproduccion humana
reproduccion humanavintaulles
 

Similar a Tú contra el cáncer de mama. (20)

1 PREVENCION CANCER MAMA 2022.pdf
1 PREVENCION CANCER MAMA 2022.pdf1 PREVENCION CANCER MAMA 2022.pdf
1 PREVENCION CANCER MAMA 2022.pdf
 
Factores de riesgo del cáncer
Factores de riesgo del cáncerFactores de riesgo del cáncer
Factores de riesgo del cáncer
 
28996295 cancer-libro[1]
28996295 cancer-libro[1]28996295 cancer-libro[1]
28996295 cancer-libro[1]
 
FACTORES DE RIESGO PARA CÁNCER DE MAMA preguntas.pptx
FACTORES DE RIESGO PARA CÁNCER DE MAMA preguntas.pptxFACTORES DE RIESGO PARA CÁNCER DE MAMA preguntas.pptx
FACTORES DE RIESGO PARA CÁNCER DE MAMA preguntas.pptx
 
Cancer de Mama en los Adolescentes
Cancer de Mama en los AdolescentesCancer de Mama en los Adolescentes
Cancer de Mama en los Adolescentes
 
Tesis (1)
Tesis (1)Tesis (1)
Tesis (1)
 
Cáncer de mama octubre 2013
Cáncer de mama octubre 2013Cáncer de mama octubre 2013
Cáncer de mama octubre 2013
 
Cancer mitos
Cancer mitos  Cancer mitos
Cancer mitos
 
monografia
monografiamonografia
monografia
 
Cáncer de Mama
 Cáncer de Mama Cáncer de Mama
Cáncer de Mama
 
Articulo del cancer de mama
Articulo del cancer de mamaArticulo del cancer de mama
Articulo del cancer de mama
 
Lactancia y cáncer de mama
Lactancia y cáncer de mamaLactancia y cáncer de mama
Lactancia y cáncer de mama
 
¿El aborto es saludable?
¿El aborto es saludable?¿El aborto es saludable?
¿El aborto es saludable?
 
2.-PATOLOGIA GENERAL-Unfv epidemiologia del cancer
2.-PATOLOGIA GENERAL-Unfv epidemiologia del cancer2.-PATOLOGIA GENERAL-Unfv epidemiologia del cancer
2.-PATOLOGIA GENERAL-Unfv epidemiologia del cancer
 
CÁNCER .pptx
CÁNCER .pptxCÁNCER .pptx
CÁNCER .pptx
 
Prevención de cáncer de mama y cuello uterino
Prevención de cáncer de mama y cuello uterinoPrevención de cáncer de mama y cuello uterino
Prevención de cáncer de mama y cuello uterino
 
BFP del cancer clase factores de riesgo.pptx
BFP del cancer clase factores de riesgo.pptxBFP del cancer clase factores de riesgo.pptx
BFP del cancer clase factores de riesgo.pptx
 
Guia para entender el cáncer de mama
Guia para entender el cáncer de mamaGuia para entender el cáncer de mama
Guia para entender el cáncer de mama
 
Patologias ligadas al sistema digestivo
Patologias ligadas al sistema digestivoPatologias ligadas al sistema digestivo
Patologias ligadas al sistema digestivo
 
reproduccion humana
reproduccion humanareproduccion humana
reproduccion humana
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Tú contra el cáncer de mama.

  • 1. 10 señales de alerta del CÁNCER DE MAMA
  • 2. Octubre, mes del cáncer de seno. Según el Instituto Nacional del Cáncer, en el año 2013 en los Estados Unidos habrá: 232,340 mujeres y 2,240 hombres con cáncer de seno. Y se estima que las muertes serán: 39, 620 mujeres y 410 hombres. Conoce 10 factores que pueden elevar el riesgo de padecerlo.
  • 3. La edad. La ACS explica que el riesgo de tener cáncer de seno aumenta con la edad. Un estudio del New England Journal of Medicine encontró que se debe, en parte, a que "con la edad aumenta la cantidad de receptores de estrógeno en el tejido mamario, lo cual está directamente relacionado con el riesgo de padecer cáncer".
  • 4. El papel del estrógeno. La Dra. Mia Gaudet, directora de epidemiología genética en la ACS, explicó a HolaDoctor que el estrógeno interviene en el desarrollo del cáncer de seno porque, cuando se presenta en niveles altos por mucho tiempo, puede producir daños en el ADN, lo que afecta el tejido de los senos. Además, esta hormona también propiciaría el crecimiento del tumor.
  • 5. Historial familiar. Una mujer tiene al menos el doble de riesgo de desarrollar cáncer de seno si algún familiar directo (madre, hija o hermana) lo desarrollan también antes de los 50. Y el riesgo aumenta mientras más parientes cercanos desarrollen la enfermedad, detalla un estudio publicado en el British Medical Journal.
  • 6. La genética no lo es todo. Sin embargo, "sólo el 13% de las mujeres con cáncer de seno tiene un historial familiar. La mayoría de los casos están relacionados con factores no genéticos, de hecho cerca del 85% de las mujeres con cáncer no tiene familiares con esta enfermedad. No por tener un familiar con cáncer, significa que una va a desarrollarlo", puntualizó la Dra. Gaudet.
  • 7. Grupo étnico. Según la ACS, las estadísticas indican que, en el país, las mujeres blancas suelen ser más propensas al cáncer de seno, mientras que las latinas, asiáticas y negras tienen menos riesgo de padecerlo. Pero la Dra. Gaudet asegura que las latinas tienen hasta 20% más riesgo de morir a causa de este cáncer, a causa de diagnósticos tardíos.
  • 8. La cultura también influye. "Aunque no se conocen las razones genéticas que protegen a las latinas, algunas de sus prácticas culturales reducirían el riesgo de cáncer de seno, por ejemplo, tener hijos a edad temprana, tener más hijos, menor uso de terapia hormonal y menor consumo de alcohol", explica la Dra. Lisa Hines, de la Universidad de Colorado.
  • 9. Tener hijos después de los treinta. Tener el primer embarazo después de los 30 implicaría un 20% más de riesgo de cáncer de seno. Aún no se sabe exactamente por qué, pero se cree que no tener un embarazo en la juventud provocaría que el tejido mamario fuera más sensible al estrógeno, volviéndolo más propenso al cáncer, revela un estudio del American Journal of Epidemiology.
  • 10. Tener hijos joven, ¿Es más sano? Se ha observado que tener hijos alrededor de los 20 reduciría el riesgo de cáncer hasta casi en un 50%. Para la Organización Mundial de la Salud, esto se debe a que "los procesos que conlleva el embarazo hacen que el tejido mamario sea más resistente a diversos agentes cancerígenos, y por lo tanto menos propenso a la incidencia de cáncer".
  • 11. Anticonceptivos. Tomar anticonceptivos hormonales por largo tiempo, o empezar a tomarlos a edad temprana, eleva entre 20% y 60% el riesgo de padecer cáncer. Esto se debería a que los anticonceptivos alteran los niveles hormonales, lo que lesionaría el tejido mamario, encontró un estudio del Journal of the National Cancer Institute.
  • 12. Terapia hormonal. Los tratamientos hormonales para la menopausia elevarían el riesgo de cáncer hasta un 24%. El Instituto Nacional del Cáncer detalla que el riesgo sería mayor para quienes hayan utilizado tratamiento hormonal por más de 5 años, y para quienes hayan empezado con él antes o al comienzo mismo de la menopausia.
  • 13. El alcohol. Tomar más de 5 tragos al día elevaría el riesgo de cáncer de seno, sobre todo de sus formas agresivas, hasta en un 37%. "El alcohol genera sustancias que dañan el ADN, esto elevaría el riesgo de incidencia de varios tipos de cáncer, incluyendo el de seno", asegura el Dr. Philip J. Brooks, del Instituto Nacional de Alcohol y Alcoholismo.
  • 14. ¿Y con moderación? Aunque el alcohol con moderación tiene beneficios para la salud, Jasmine Q. Lew, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Chicago asegura que "aun tomar un vaso de vino al día podría elevar el riesgo de cáncer de seno. Lo mejor es no tomar, pero si se bebe, hay que hacerlo con control".
  • 15. Sobrepeso y obesidad. El sobrepeso y la obesidad elevarían el riesgo de cáncer de seno hasta 20%. La obesidad se relaciona con niveles elevados de estrógenos, y esta hormona puede sensibilizar el tejido mamario haciéndolo más propenso al cáncer, explica un estudio publicado en el Journal of the National Cancer Institute.
  • 16. Dieta rita en grasas. Un estudio de la Universidad Estatal de Michigan encontró que una dieta rica en grasas, especialmente durante la adolescencia, elevaría el riesgo de cáncer de seno debido a que las grasas estimulan la producción de sustancias inflamatorias en el tejido mamario, y la inflamación sería un factor clave del riesgo cáncer de seno.
  • 17. Fumar. Las mujeres que fuman tendrían entre 16% y 32% más riesgo de cáncer, sobre todo si han fumado por mucho tiempo o empezaron a hacerlo a una edad temprana. "El humo de tabaco daña el ADN, y de hecho hasta el humo de segunda mano podría ser peligroso”, explica la Dra. Karen Margolis, investigadora de HealthPartners Research Foundation de Minneapolis.
  • 18. No sólo es cosa de mujer. Aunque no es nada común, el cáncer de seno puede afectar también a los hombres. La ACS informa que el riesgo de que un hombre desarrolle este tipo de cáncer es de uno entre 1,000. Se calcula que 450 hombres morirán por esta enfermedad tan sólo en 2011. El cáncer de seno en hombres suele ser diagnosticado tarde debido a que casi no se difunde información sobre el riesgo, las medidas de detección y de prevención.
  • 19. Primera medida de prevención: Cambios en el estilo de vida. La Dra. Gaudet explica que hay muchas pruebas de que factores como el estilo de vida son determinantes en el riesgo de cáncer. Saber esto motivaría a muchas mujeres a tomar decisiones saludables que ayudarían a reducir su riesgo. La ACS recomienda tener un peso saludable, una vida activa, una dieta rica en vegetales y frutas, y, si se bebe, moderar el alcohol.
  • 20. Segunda medida de prevención: La lactancia. Amamantar por lo menos 6 meses ayudaría a reducir el riesgo de cáncer de seno hasta 59%, incluso en mujeres que tienen un familiar cercano con cáncer. De hecho, podría ser que amamantar fuera una estrategia de prevención tan buena como tomar Tamoxifen, explica la Dra. Alison M. Stuebe, ginecobstetra de la Universidad de Carolina del Norte.
  • 21. Tercera medida de prevención: Hacer deporte. La actividad física, especialmente si es actividad vigorosa, ayudaría a reducir el riesgo de cáncer de seno hasta un 30%. El Dr. Brian Sprague, de la Universidad de Wisconsin, explica que "el ejercicio ofrece protección contra el cáncer de mama independientemente de la edad o el peso de la mujer. Nunca es tarde para empezar a ejercitarse."
  • 22. Cuarta medida de prevención: Las nueces. Un experimento encontró que consumir nueces diariamente podría reducir el riesgo de padecer cáncer de seno hasta en un 50%, aun si existe una predisposición genética. Esto se debería a los antioxidantes y aceites que contienen las nueces, explica la Dra. Elaine Hardman, de la Escuela de Medicina Joan C. Edwards, de la Universidad Marshall.
  • 23. Quinta y última medida de prevención: El café Consumir alrededor de 5 tazas de café cada día ayudaría a reducir hasta 57% el riesgo de padecer formas agresivas de cáncer de seno, encontró un estudio del Instituto Karolinska de Estocolmo. Los investigadores puntualizaron que no hubo una protección significativa en cuanto al riesgo de formas menos agresivas del cáncer.