SlideShare una empresa de Scribd logo
CÁNCER MAS
FRECUENTE
Epidemiología y factores de riesgo
ROTACION A1
X SEMESTRE
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLÓGICO DEL CÁNCER
EN COLOMBIA
El cáncer es una de las primeras
causas de muerte a nivel mundial; en
2012 se le atribuyeron 8,2 millones
de muertes. Los cánceres que
causan un mayor número anual de
muertes son los de pulmón, hígado,
estómago, colon y mama. Los tipos
más frecuentes de cáncer son
diferentes en el hombre y en la
mujer.
Aproximadamente un 30% de las
muertes por cáncer se deben a cinco
factores de riesgo comportamentales
y alimentarios (índice de masa
corporal elevado, consumo
insuficiente de frutas y verduras, falta
de actividad física y consumo de
tabaco y alcohol) y, por lo tanto,
pueden prevenirse.
Observatorio Nacional de Cáncer, guía metodológica, minsalud.
EPIDEMIOLOGIA CÁNCER DE
PULMÓN
⮚ Es el segundo tipo de cáncer con más casos nuevos reportados
⮚ Es la primera causa de muerte por cáncer
⮚ En Colombia
▪ En 2021 hay 4.568* casos de cáncer de pulmón in situ e invasivos para los dos géneros
▪ La prevalencia continúa en aumento pasando de un 5,64 en 2015 a 8,96 en 2020 por cada 100.000 habitantes
▪ Es importante destacar que la mortalidad es superior al número de casos nuevos
Agencia Internacional para la Investigación en Cáncer - Organización Mundial de la Salud. Globocan [Internet]. 2020. Available from: https://gco.iarc.fr/today/home
Amorín Kajatt, Edgar. (2013). Cáncer de pulmón, una revisión sobre el conocimiento actual, métodos diagnósticos y perspectivas terapéuticas. Revista Peruana de
Medicina Experimental y Salud Publica, 30(1), 85-92,
EPIDEMIOLOGIA CÁNCER DE PIEL
⮚ Para el 2020 en el mundo se presentaron más de 1.500.000 casos nuevos de cáncer de piel
⮚ Para este periodo se reportaron 324.635 casos nuevos de cáncer tipo Melanoma y 1.198. 073 casos
nuevos de cáncer tipo No Melanoma
⮚ Es importante mencionar que el cáncer tipo melanoma, es el que produce mayor número de muertes
por metástasis
Agencia Internacional para la Investigación en Cáncer - Organización Mundial de la Salud. Globocan [Internet]. 2020. Available from: https://gco.iarc.fr/today/home
EPIDEMIOLOGIA CÁNCER DE PIEL
COLOMBIA
En el Instituto Nacional de
Cancerología de 1996 –
2010: 79.381 casos nuevos
de cáncer. 11.780 (14,9 %)
cáncer de piel. Según el
subtipo histológico: 11.862
casos.
La media de edad de los casos
de cáncer de piel fue de 62
años. Pico: 75 años (30%).
De los 11.780 casos nuevos:
5.490 (46,6 %) eran hombres
y 6.290 (53,4 %) mujeres.
subtipos histológicos:
carcinoma basocelular (52,7
%), el escamocelular (22,6 %)
y el melanoma (16,1 %).
La incidencia estimada del
melanoma maligno en
Colombia corresponde a 4,6
por 100.000 en mujeres y 4,4
por 100.000 en hombres
Pozzobon F., Enrique A., Castillo J. Cáncer de piel en Colombia: cifras del Instituto Nacional de Cancerología. Rev Asoc Colomb Dermatol. 2018; 26 : 1 (enero -
marzo), 12-17
FACTORES DE RIESGO CÁNCER DE PIEL
Exposición
solar crónica
Quemaduras
solares
Edad: las
personas
mayores por
el daño solar
acumulado
Tener un
numero
elevado de
lunares
Antecedente
s familiares
de Cáncer de
piel
Estado de
inmunidad
Vivir cerca
del ecuador
o en lugares
con mayor
altitud
Piel clara:
fototipos
claro riesgo
14 veces
superior a
fototipos
oscuros
Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer (www.cancer.org/cancer/acs-medical-
content-and-news-staff.html)
Es considerado la principal
causa de incidencia y
mortalidad por cáncer en
las mujeres en Colombia y
en la mayoría de los países
latinoamericanos y del
Caribe.
Con más 2,2 millones de
casos y alrededor de
685.000 mujeres fallecidas
en el 2020 a causa de esta
enfermedad.
Durante el último periodo
auditado se notificaron
7.047 casos nuevos,
74.863 casos prevalentes y
3.056 mujeres fallecidas.
El 19% de los casos
nuevos diagnosticados
corresponden a mujeres
con edades entre los 20 y
45 años.
• Al comparar el periodo 2020 con los resultados obtenidos desde el
año 2015, se ha evidenciado un incremento del 52% en la
proporción de los casos nuevos reportados (PCNR), del 90% en la
prevalencia y del 63% en la mortalidad.
EPIDEMIOLOGIA
CÁNCER DE MAMA
Organización mundial de la salud, 2021.
•Sexo: El 99 % en
las mujeres. 0,5-
1% hombres
• Raza: Las
mujeres
caucásicas tienen
más probabilidad
de desarrollar un
cáncer de mama
• Edad: Se eleva al
aumentar la edad.
Incidencia máxima
entre los 45-65
años.
• Antecedentes
familiares de
cáncer de mama,
mutaciones
genéticas
hereditarias
(genes BRCA1,
BRCA2 Y PALB-2)
• Antecedentes
previos de cáncer
de mama
FACTORES DE RIESGO
2005-2022 American Society of Clinical Oncology (ASCO)
• Obesidad y
sobrepeso. Aumentan
el riesgo más de dos
veces, especialmente
en las mujeres
posmenopáusicas.
•Exposición a
radiaciones. Recibir
terapia de radiación en
el tórax durante la
adolescencia, como
tratamiento para otro
cáncer.
•Alcohol •Tabaco
FACTORES DE RIESGO
2005-2022 American Society of Clinical Oncology (ASCO)
En el ámbito mundial,
es el cuarto cáncer
más frecuente en la
mujer
Con una incidencia
estimada de 604 000
nuevos casos en
2020.
De las 342 000
muertes estimadas en
2020, >90% tuvieron
lugar en los países de
ingresos bajos y
medianos
Afecta cerca de 3.800
mujeres cada año en
Colombia con una
tasa anual de
15,3 afectadas por
100.000 habitantes
• En Colombia, es la primera causa de muerte por cáncer entre
mujeres de 30 a 59 años.
• Los tipos de VPH (16 y 18) son los causantes del 70% de los CA
y de las lesiones precancerosas del cuello del útero
• La mortalidad está asociada a condiciones socioeconómicas
desfavorables
CÁNCER DE CERVIX
EPIDEMIOLOGIA
Organización mundial de la salud, 2022.
Infección por el virus de VPH: 16 y 18
Uso prolongado de ACOS >5 años: duplica riesgo
Antecedentes sexuales: Múltiples compañeros sexuales, Inicio de relaciones
sexuales a temprana edad
Edad temprana en el primer embarazo a término <20 años
Multiparidad: >3 embarazos
Inmunosupresion
Tabaquismo
Situación económica: limitaciones para acceder a los servicios de atención de
salud, nutrición deficiente, pobre concientización.
FACTORES DE RIESGO
CÁNCER DE PRÓSTATA
Sociedad Americana Contra El Cáncer. (2020). Causas, factores de riesgo
y prevención. Cancer.org.
Colombia: primer lugar en la incidencia de
cáncer en hombres y el segundo en las
defunciones por cáncer
6.500 a 8.000 casos nuevos de cáncer de
próstata en cada año
Hombres mayores de 60 años
cada año se presentan cerca de 2.400
muertes
EPIDEMIOLOGÍA
El cáncer de próstata es el más común en los hombres, constituye la segunda causa de mortalidad por
cáncer en población masculina. En nuestro país, uno de cada tres hombres mayores de 50 años tiene este
cáncer.
Sociedad Americana Contra El Cáncer. (2020). Causas, factores de riesgo
y prevención. Cancer.org.
Edad: >50 años
Raza Negra
Antecedentes familiares
Geografía
Mutaciones genéticas: BRCA1 o
BRCA2
FACTORES DE RIESGO
Sociedad Americana Contra El Cáncer
Factores con menos efecto claro en
el riesgo de cáncer de próstata:
alimentación, obesidad, tabaquismo,
exposiciones a sustancias químicas,
inflamación de la próstata, infecciones
de transmisión sexual y vasectomía
Sociedad Americana Contra El Cáncer. (2020). Causas, factores de riesgo
y prevención. Cancer.org.
CÁNCER DE OVARIO
Sociedad Americana Contra El Cáncer. (2020). Causas, factores de riesgo
y prevención. Cancer.org.
EPIDEMIOLOGÍA
19,880 mujeres recibirán un diagnóstico de cáncer de
ovario.
12,810 mujeres morirán de cáncer de ovario.
Ocupa el quinto lugar como causa de fallecimientos por
cáncer entre las mujeres
El riesgo de una mujer de padecer cáncer ovárico
durante el transcurso de su vida es de 1 en 78.
Sociedad Americana Contra El Cáncer. (2020). Causas, factores de riesgo
y prevención. Cancer.org.
FACTORES DE RIESGO
Envejecimiento
Sobrepeso u obesidad
Tener hijos después de 35 años
Terapia hormonal después de la menopausia
Antecedentes familiares
Mutaciones de genes BRCA1 o BRCA2
Fumar
Factores con efectos no
bien definidos sobre el
riesgo de padecer cáncer
de ovario:
• Andrógenos
• Talco en polvo
• Alimentación
Sociedad Americana Contra El Cáncer. (2020). Causas, factores de riesgo
y prevención. Cancer.org.
CÁNCER GÁSTRICO
Sociedad Americana Contra El Cáncer. (2020). Causas, factores de riesgo
y prevención. Cancer.org.
Es el 5to en frecuencia mundial con 1.089.103 casos nuevos por año y
ocasionando 768.793 muertes al año.
Es primera causa de mortalidad de todos los cánceres.
Representa el 5,7 % de todos los nuevos casos de cáncer y el 8,2
% del total de muertes por cáncer.
Japón y Corea: cifras más altas en incidencia en el mundo.
Las tasas de incidencia son de 2 a 3 veces mayores en los hombres.
En Colombia, es la primera causa de muerte por cáncer en hombres y la
tercera en mujeres.
EPIDEMIOLOGÍA
Asociaciones Colombianas de Gastroenterología, Endoscopia digestiva, Coloproctología y Hepatología.
FACTORES DE RIESGO
Cancer.Net. 2022. Cáncer de estómago. [online] Available at: <https://www.cancer.net/es/tipos-de-
cancer/c%C3%A1ncer-de-estomago>.
Edad: 60-89 años.
Género: Hombres.
Etnia: hispanos, asiáticos, negros
Lugar de origen : Africa, el Caribe, Centro america y
Suramerica
Antecedente familiar de cáncer de estómago.
Antecedente personal: anemia perniciosa, linfoma de
estómago, gastropatía hipertrófica, pólipos estomacales.
Alto consumo en alimentos ahumados, proteínas tratadas con
sal, alto consumo de sal , vegetales en vinagre y embutidos
Sobrepeso
Tabaquismo
Alcoholismo
Infección crónica por Helicobacter Pilori
Trabajadores de las industrias de carbón, metal y hule
CÁNCER COLORRECTAL
Sociedad Americana Contra El Cáncer. (2020). Causas, factores de riesgo
y prevención. Cancer.org.
EPIDEMIOLOGIA CA COLORRECTAL
Segundo tumor más frecuente en mujeres.
Tercero más frecuente en varones en todo el mundo.
Anualmente se diagnostican 2.401 casos nuevos en los
hombres y 2.784 en mujeres.
En Colombia, las tasas de incidencia y mortalidad van en
ascenso, tanto en hombres como en mujeres.
En Colombia, Con corte al 01 de enero de 2021 se han
identificado 31.593* casos de cáncer de colon y recto
Se encuentra entre los 11 tipos de neoplasias priorizadas.
Asociaciones Colombianas de Gastroenterología, Endoscopia digestiva, Coloproctología y Hepatología.
FACTORES DE RIESGO.
Sobrepeso u
obesidad.
Inactividad física.
Nutrición.
Consumo de
tabaco.
Consumo de
alcohol.
Edad. Etnia.
Ant. ca colorrectal o
pólipos
adenomatosos.
Ant. personales de
enf. Inflamatoria
intestinal.
Sx hereditario. Diabetes tipo 2
Cancer.org. 2022. Factores de riesgo del cáncer colorrectal. [online] Available at:
<https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-colon-o-recto/causas-riesgos-prevencion/factores-de-riesgo.html> .

Más contenido relacionado

Similar a CÁNCER .pptx

SITUACION DEL cancer en mexico UNA VISION.pptx
SITUACION DEL cancer en mexico UNA VISION.pptxSITUACION DEL cancer en mexico UNA VISION.pptx
SITUACION DEL cancer en mexico UNA VISION.pptx
VladimirjuventinoMar
 
EO C-2 Salud pub y epidemioloiga cancer.pptx
EO C-2 Salud pub y epidemioloiga cancer.pptxEO C-2 Salud pub y epidemioloiga cancer.pptx
EO C-2 Salud pub y epidemioloiga cancer.pptx
JosCarPN
 
Cancer2016 inegi 2016
Cancer2016 inegi 2016 Cancer2016 inegi 2016
Cancer2016 inegi 2016
Oti Lopez Rodriguez
 
trabajo de oncológico.docx
trabajo de oncológico.docxtrabajo de oncológico.docx
trabajo de oncológico.docx
amadolozano2
 
cancer inen ppt - copia.pdf
cancer inen ppt - copia.pdfcancer inen ppt - copia.pdf
cancer inen ppt - copia.pdf
LeonardoLozanoCallac2
 
2.-PATOLOGIA GENERAL-Unfv epidemiologia del cancer
2.-PATOLOGIA GENERAL-Unfv epidemiologia del cancer2.-PATOLOGIA GENERAL-Unfv epidemiologia del cancer
2.-PATOLOGIA GENERAL-Unfv epidemiologia del cancerDiego Luyo Grados
 
Cancer de Mama en los Adolescentes
Cancer de Mama en los AdolescentesCancer de Mama en los Adolescentes
Cancer de Mama en los Adolescentes
Gabi_MOran
 
Mitos sobre el cancer
Mitos sobre el cancerMitos sobre el cancer
Mitos sobre el cancer
INPPARES / Perú
 
Dia mundial contra el cáncer.
Dia mundial contra el cáncer.Dia mundial contra el cáncer.
Dia mundial contra el cáncer.
José María
 
EPIDEMIOLOGIA DEL CANCER 1.1.pptx
EPIDEMIOLOGIA DEL CANCER 1.1.pptxEPIDEMIOLOGIA DEL CANCER 1.1.pptx
EPIDEMIOLOGIA DEL CANCER 1.1.pptx
MerySaldaaMestanza
 
FACTORES DE RIESGO CONOCIDOS PARA EL DESARROLLO DE CÁNCER
FACTORES DE RIESGO CONOCIDOS PARA EL DESARROLLO DE CÁNCERFACTORES DE RIESGO CONOCIDOS PARA EL DESARROLLO DE CÁNCER
FACTORES DE RIESGO CONOCIDOS PARA EL DESARROLLO DE CÁNCER
Angel López Hernanz
 
CANCER EN EL PERÚ
CANCER EN EL PERÚCANCER EN EL PERÚ
CANCER EN EL PERÚ
Ricardo Benza
 
DETECCION DEL CANCER DE MAMA ESTADO DE LA MAMOGRAFIA EN MEXICO.pdf
DETECCION DEL CANCER DE MAMA ESTADO DE LA MAMOGRAFIA EN MEXICO.pdfDETECCION DEL CANCER DE MAMA ESTADO DE LA MAMOGRAFIA EN MEXICO.pdf
DETECCION DEL CANCER DE MAMA ESTADO DE LA MAMOGRAFIA EN MEXICO.pdf
LaloMoSa
 
Lesiones Precursoras del Cáncer de Cuello Uterino-Epídemiologia-Clínica Dr. ...
Lesiones Precursoras del Cáncer de Cuello Uterino-Epídemiologia-Clínica  Dr. ...Lesiones Precursoras del Cáncer de Cuello Uterino-Epídemiologia-Clínica  Dr. ...
Lesiones Precursoras del Cáncer de Cuello Uterino-Epídemiologia-Clínica Dr. ...
Igor Pardo
 
Situación cáncer en el mundo
Situación cáncer en el mundoSituación cáncer en el mundo
Situación cáncer en el mundo
IED Luis Angel Arango
 
Epidemiologia de cancer de estomago1
Epidemiologia de cancer de estomago1Epidemiologia de cancer de estomago1
Epidemiologia de cancer de estomago1
carmemn
 
Cáncer de pulmón slide
Cáncer de pulmón slide Cáncer de pulmón slide
Cáncer de pulmón slide
Kamila Tavares
 
Pesquisa oncológica
Pesquisa oncológicaPesquisa oncológica
Pesquisa oncológica
Clau Mc Clau
 
CURSO DE SIGNOS Y SX - PASANTES 2022.pptx
CURSO DE SIGNOS Y SX - PASANTES 2022.pptxCURSO DE SIGNOS Y SX - PASANTES 2022.pptx
CURSO DE SIGNOS Y SX - PASANTES 2022.pptx
MaryRivera541262
 
Cerrando la brecha del cáncer: Oportunidades para ampliar la atención y contr...
Cerrando la brecha del cáncer: Oportunidades para ampliar la atención y contr...Cerrando la brecha del cáncer: Oportunidades para ampliar la atención y contr...
Cerrando la brecha del cáncer: Oportunidades para ampliar la atención y contr...
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 

Similar a CÁNCER .pptx (20)

SITUACION DEL cancer en mexico UNA VISION.pptx
SITUACION DEL cancer en mexico UNA VISION.pptxSITUACION DEL cancer en mexico UNA VISION.pptx
SITUACION DEL cancer en mexico UNA VISION.pptx
 
EO C-2 Salud pub y epidemioloiga cancer.pptx
EO C-2 Salud pub y epidemioloiga cancer.pptxEO C-2 Salud pub y epidemioloiga cancer.pptx
EO C-2 Salud pub y epidemioloiga cancer.pptx
 
Cancer2016 inegi 2016
Cancer2016 inegi 2016 Cancer2016 inegi 2016
Cancer2016 inegi 2016
 
trabajo de oncológico.docx
trabajo de oncológico.docxtrabajo de oncológico.docx
trabajo de oncológico.docx
 
cancer inen ppt - copia.pdf
cancer inen ppt - copia.pdfcancer inen ppt - copia.pdf
cancer inen ppt - copia.pdf
 
2.-PATOLOGIA GENERAL-Unfv epidemiologia del cancer
2.-PATOLOGIA GENERAL-Unfv epidemiologia del cancer2.-PATOLOGIA GENERAL-Unfv epidemiologia del cancer
2.-PATOLOGIA GENERAL-Unfv epidemiologia del cancer
 
Cancer de Mama en los Adolescentes
Cancer de Mama en los AdolescentesCancer de Mama en los Adolescentes
Cancer de Mama en los Adolescentes
 
Mitos sobre el cancer
Mitos sobre el cancerMitos sobre el cancer
Mitos sobre el cancer
 
Dia mundial contra el cáncer.
Dia mundial contra el cáncer.Dia mundial contra el cáncer.
Dia mundial contra el cáncer.
 
EPIDEMIOLOGIA DEL CANCER 1.1.pptx
EPIDEMIOLOGIA DEL CANCER 1.1.pptxEPIDEMIOLOGIA DEL CANCER 1.1.pptx
EPIDEMIOLOGIA DEL CANCER 1.1.pptx
 
FACTORES DE RIESGO CONOCIDOS PARA EL DESARROLLO DE CÁNCER
FACTORES DE RIESGO CONOCIDOS PARA EL DESARROLLO DE CÁNCERFACTORES DE RIESGO CONOCIDOS PARA EL DESARROLLO DE CÁNCER
FACTORES DE RIESGO CONOCIDOS PARA EL DESARROLLO DE CÁNCER
 
CANCER EN EL PERÚ
CANCER EN EL PERÚCANCER EN EL PERÚ
CANCER EN EL PERÚ
 
DETECCION DEL CANCER DE MAMA ESTADO DE LA MAMOGRAFIA EN MEXICO.pdf
DETECCION DEL CANCER DE MAMA ESTADO DE LA MAMOGRAFIA EN MEXICO.pdfDETECCION DEL CANCER DE MAMA ESTADO DE LA MAMOGRAFIA EN MEXICO.pdf
DETECCION DEL CANCER DE MAMA ESTADO DE LA MAMOGRAFIA EN MEXICO.pdf
 
Lesiones Precursoras del Cáncer de Cuello Uterino-Epídemiologia-Clínica Dr. ...
Lesiones Precursoras del Cáncer de Cuello Uterino-Epídemiologia-Clínica  Dr. ...Lesiones Precursoras del Cáncer de Cuello Uterino-Epídemiologia-Clínica  Dr. ...
Lesiones Precursoras del Cáncer de Cuello Uterino-Epídemiologia-Clínica Dr. ...
 
Situación cáncer en el mundo
Situación cáncer en el mundoSituación cáncer en el mundo
Situación cáncer en el mundo
 
Epidemiologia de cancer de estomago1
Epidemiologia de cancer de estomago1Epidemiologia de cancer de estomago1
Epidemiologia de cancer de estomago1
 
Cáncer de pulmón slide
Cáncer de pulmón slide Cáncer de pulmón slide
Cáncer de pulmón slide
 
Pesquisa oncológica
Pesquisa oncológicaPesquisa oncológica
Pesquisa oncológica
 
CURSO DE SIGNOS Y SX - PASANTES 2022.pptx
CURSO DE SIGNOS Y SX - PASANTES 2022.pptxCURSO DE SIGNOS Y SX - PASANTES 2022.pptx
CURSO DE SIGNOS Y SX - PASANTES 2022.pptx
 
Cerrando la brecha del cáncer: Oportunidades para ampliar la atención y contr...
Cerrando la brecha del cáncer: Oportunidades para ampliar la atención y contr...Cerrando la brecha del cáncer: Oportunidades para ampliar la atención y contr...
Cerrando la brecha del cáncer: Oportunidades para ampliar la atención y contr...
 

Último

Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 

Último (20)

Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 

CÁNCER .pptx

  • 1. CÁNCER MAS FRECUENTE Epidemiología y factores de riesgo ROTACION A1 X SEMESTRE UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
  • 2. COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLÓGICO DEL CÁNCER EN COLOMBIA El cáncer es una de las primeras causas de muerte a nivel mundial; en 2012 se le atribuyeron 8,2 millones de muertes. Los cánceres que causan un mayor número anual de muertes son los de pulmón, hígado, estómago, colon y mama. Los tipos más frecuentes de cáncer son diferentes en el hombre y en la mujer. Aproximadamente un 30% de las muertes por cáncer se deben a cinco factores de riesgo comportamentales y alimentarios (índice de masa corporal elevado, consumo insuficiente de frutas y verduras, falta de actividad física y consumo de tabaco y alcohol) y, por lo tanto, pueden prevenirse. Observatorio Nacional de Cáncer, guía metodológica, minsalud.
  • 3. EPIDEMIOLOGIA CÁNCER DE PULMÓN ⮚ Es el segundo tipo de cáncer con más casos nuevos reportados ⮚ Es la primera causa de muerte por cáncer ⮚ En Colombia ▪ En 2021 hay 4.568* casos de cáncer de pulmón in situ e invasivos para los dos géneros ▪ La prevalencia continúa en aumento pasando de un 5,64 en 2015 a 8,96 en 2020 por cada 100.000 habitantes ▪ Es importante destacar que la mortalidad es superior al número de casos nuevos Agencia Internacional para la Investigación en Cáncer - Organización Mundial de la Salud. Globocan [Internet]. 2020. Available from: https://gco.iarc.fr/today/home
  • 4. Amorín Kajatt, Edgar. (2013). Cáncer de pulmón, una revisión sobre el conocimiento actual, métodos diagnósticos y perspectivas terapéuticas. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, 30(1), 85-92,
  • 5. EPIDEMIOLOGIA CÁNCER DE PIEL ⮚ Para el 2020 en el mundo se presentaron más de 1.500.000 casos nuevos de cáncer de piel ⮚ Para este periodo se reportaron 324.635 casos nuevos de cáncer tipo Melanoma y 1.198. 073 casos nuevos de cáncer tipo No Melanoma ⮚ Es importante mencionar que el cáncer tipo melanoma, es el que produce mayor número de muertes por metástasis Agencia Internacional para la Investigación en Cáncer - Organización Mundial de la Salud. Globocan [Internet]. 2020. Available from: https://gco.iarc.fr/today/home
  • 6. EPIDEMIOLOGIA CÁNCER DE PIEL COLOMBIA En el Instituto Nacional de Cancerología de 1996 – 2010: 79.381 casos nuevos de cáncer. 11.780 (14,9 %) cáncer de piel. Según el subtipo histológico: 11.862 casos. La media de edad de los casos de cáncer de piel fue de 62 años. Pico: 75 años (30%). De los 11.780 casos nuevos: 5.490 (46,6 %) eran hombres y 6.290 (53,4 %) mujeres. subtipos histológicos: carcinoma basocelular (52,7 %), el escamocelular (22,6 %) y el melanoma (16,1 %). La incidencia estimada del melanoma maligno en Colombia corresponde a 4,6 por 100.000 en mujeres y 4,4 por 100.000 en hombres Pozzobon F., Enrique A., Castillo J. Cáncer de piel en Colombia: cifras del Instituto Nacional de Cancerología. Rev Asoc Colomb Dermatol. 2018; 26 : 1 (enero - marzo), 12-17
  • 7. FACTORES DE RIESGO CÁNCER DE PIEL Exposición solar crónica Quemaduras solares Edad: las personas mayores por el daño solar acumulado Tener un numero elevado de lunares Antecedente s familiares de Cáncer de piel Estado de inmunidad Vivir cerca del ecuador o en lugares con mayor altitud Piel clara: fototipos claro riesgo 14 veces superior a fototipos oscuros Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer (www.cancer.org/cancer/acs-medical- content-and-news-staff.html)
  • 8. Es considerado la principal causa de incidencia y mortalidad por cáncer en las mujeres en Colombia y en la mayoría de los países latinoamericanos y del Caribe. Con más 2,2 millones de casos y alrededor de 685.000 mujeres fallecidas en el 2020 a causa de esta enfermedad. Durante el último periodo auditado se notificaron 7.047 casos nuevos, 74.863 casos prevalentes y 3.056 mujeres fallecidas. El 19% de los casos nuevos diagnosticados corresponden a mujeres con edades entre los 20 y 45 años. • Al comparar el periodo 2020 con los resultados obtenidos desde el año 2015, se ha evidenciado un incremento del 52% en la proporción de los casos nuevos reportados (PCNR), del 90% en la prevalencia y del 63% en la mortalidad. EPIDEMIOLOGIA CÁNCER DE MAMA Organización mundial de la salud, 2021.
  • 9. •Sexo: El 99 % en las mujeres. 0,5- 1% hombres • Raza: Las mujeres caucásicas tienen más probabilidad de desarrollar un cáncer de mama • Edad: Se eleva al aumentar la edad. Incidencia máxima entre los 45-65 años. • Antecedentes familiares de cáncer de mama, mutaciones genéticas hereditarias (genes BRCA1, BRCA2 Y PALB-2) • Antecedentes previos de cáncer de mama FACTORES DE RIESGO 2005-2022 American Society of Clinical Oncology (ASCO)
  • 10. • Obesidad y sobrepeso. Aumentan el riesgo más de dos veces, especialmente en las mujeres posmenopáusicas. •Exposición a radiaciones. Recibir terapia de radiación en el tórax durante la adolescencia, como tratamiento para otro cáncer. •Alcohol •Tabaco FACTORES DE RIESGO 2005-2022 American Society of Clinical Oncology (ASCO)
  • 11. En el ámbito mundial, es el cuarto cáncer más frecuente en la mujer Con una incidencia estimada de 604 000 nuevos casos en 2020. De las 342 000 muertes estimadas en 2020, >90% tuvieron lugar en los países de ingresos bajos y medianos Afecta cerca de 3.800 mujeres cada año en Colombia con una tasa anual de 15,3 afectadas por 100.000 habitantes • En Colombia, es la primera causa de muerte por cáncer entre mujeres de 30 a 59 años. • Los tipos de VPH (16 y 18) son los causantes del 70% de los CA y de las lesiones precancerosas del cuello del útero • La mortalidad está asociada a condiciones socioeconómicas desfavorables CÁNCER DE CERVIX EPIDEMIOLOGIA Organización mundial de la salud, 2022.
  • 12. Infección por el virus de VPH: 16 y 18 Uso prolongado de ACOS >5 años: duplica riesgo Antecedentes sexuales: Múltiples compañeros sexuales, Inicio de relaciones sexuales a temprana edad Edad temprana en el primer embarazo a término <20 años Multiparidad: >3 embarazos Inmunosupresion Tabaquismo Situación económica: limitaciones para acceder a los servicios de atención de salud, nutrición deficiente, pobre concientización. FACTORES DE RIESGO
  • 13. CÁNCER DE PRÓSTATA Sociedad Americana Contra El Cáncer. (2020). Causas, factores de riesgo y prevención. Cancer.org.
  • 14. Colombia: primer lugar en la incidencia de cáncer en hombres y el segundo en las defunciones por cáncer 6.500 a 8.000 casos nuevos de cáncer de próstata en cada año Hombres mayores de 60 años cada año se presentan cerca de 2.400 muertes EPIDEMIOLOGÍA El cáncer de próstata es el más común en los hombres, constituye la segunda causa de mortalidad por cáncer en población masculina. En nuestro país, uno de cada tres hombres mayores de 50 años tiene este cáncer. Sociedad Americana Contra El Cáncer. (2020). Causas, factores de riesgo y prevención. Cancer.org.
  • 15. Edad: >50 años Raza Negra Antecedentes familiares Geografía Mutaciones genéticas: BRCA1 o BRCA2 FACTORES DE RIESGO Sociedad Americana Contra El Cáncer Factores con menos efecto claro en el riesgo de cáncer de próstata: alimentación, obesidad, tabaquismo, exposiciones a sustancias químicas, inflamación de la próstata, infecciones de transmisión sexual y vasectomía Sociedad Americana Contra El Cáncer. (2020). Causas, factores de riesgo y prevención. Cancer.org.
  • 16. CÁNCER DE OVARIO Sociedad Americana Contra El Cáncer. (2020). Causas, factores de riesgo y prevención. Cancer.org.
  • 17. EPIDEMIOLOGÍA 19,880 mujeres recibirán un diagnóstico de cáncer de ovario. 12,810 mujeres morirán de cáncer de ovario. Ocupa el quinto lugar como causa de fallecimientos por cáncer entre las mujeres El riesgo de una mujer de padecer cáncer ovárico durante el transcurso de su vida es de 1 en 78. Sociedad Americana Contra El Cáncer. (2020). Causas, factores de riesgo y prevención. Cancer.org.
  • 18. FACTORES DE RIESGO Envejecimiento Sobrepeso u obesidad Tener hijos después de 35 años Terapia hormonal después de la menopausia Antecedentes familiares Mutaciones de genes BRCA1 o BRCA2 Fumar Factores con efectos no bien definidos sobre el riesgo de padecer cáncer de ovario: • Andrógenos • Talco en polvo • Alimentación Sociedad Americana Contra El Cáncer. (2020). Causas, factores de riesgo y prevención. Cancer.org.
  • 19. CÁNCER GÁSTRICO Sociedad Americana Contra El Cáncer. (2020). Causas, factores de riesgo y prevención. Cancer.org.
  • 20. Es el 5to en frecuencia mundial con 1.089.103 casos nuevos por año y ocasionando 768.793 muertes al año. Es primera causa de mortalidad de todos los cánceres. Representa el 5,7 % de todos los nuevos casos de cáncer y el 8,2 % del total de muertes por cáncer. Japón y Corea: cifras más altas en incidencia en el mundo. Las tasas de incidencia son de 2 a 3 veces mayores en los hombres. En Colombia, es la primera causa de muerte por cáncer en hombres y la tercera en mujeres. EPIDEMIOLOGÍA Asociaciones Colombianas de Gastroenterología, Endoscopia digestiva, Coloproctología y Hepatología.
  • 21. FACTORES DE RIESGO Cancer.Net. 2022. Cáncer de estómago. [online] Available at: <https://www.cancer.net/es/tipos-de- cancer/c%C3%A1ncer-de-estomago>. Edad: 60-89 años. Género: Hombres. Etnia: hispanos, asiáticos, negros Lugar de origen : Africa, el Caribe, Centro america y Suramerica Antecedente familiar de cáncer de estómago. Antecedente personal: anemia perniciosa, linfoma de estómago, gastropatía hipertrófica, pólipos estomacales. Alto consumo en alimentos ahumados, proteínas tratadas con sal, alto consumo de sal , vegetales en vinagre y embutidos Sobrepeso Tabaquismo Alcoholismo Infección crónica por Helicobacter Pilori Trabajadores de las industrias de carbón, metal y hule
  • 22. CÁNCER COLORRECTAL Sociedad Americana Contra El Cáncer. (2020). Causas, factores de riesgo y prevención. Cancer.org.
  • 23. EPIDEMIOLOGIA CA COLORRECTAL Segundo tumor más frecuente en mujeres. Tercero más frecuente en varones en todo el mundo. Anualmente se diagnostican 2.401 casos nuevos en los hombres y 2.784 en mujeres. En Colombia, las tasas de incidencia y mortalidad van en ascenso, tanto en hombres como en mujeres. En Colombia, Con corte al 01 de enero de 2021 se han identificado 31.593* casos de cáncer de colon y recto Se encuentra entre los 11 tipos de neoplasias priorizadas. Asociaciones Colombianas de Gastroenterología, Endoscopia digestiva, Coloproctología y Hepatología.
  • 24. FACTORES DE RIESGO. Sobrepeso u obesidad. Inactividad física. Nutrición. Consumo de tabaco. Consumo de alcohol. Edad. Etnia. Ant. ca colorrectal o pólipos adenomatosos. Ant. personales de enf. Inflamatoria intestinal. Sx hereditario. Diabetes tipo 2 Cancer.org. 2022. Factores de riesgo del cáncer colorrectal. [online] Available at: <https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-colon-o-recto/causas-riesgos-prevencion/factores-de-riesgo.html> .