SlideShare una empresa de Scribd logo
Brayan Gabriel Villalobos Vargas
3°c T/m N.L.: 38
1° Un Mensaje Por Diapositiva.
 Pon un solo concepto por diapositiva. No mezcles
temas. Escribe mensajes únicos, breves y de fácil
comprensión.
El objetivo es que el público escuche lo que tengas que
decir, no que esté leyendo tanto texto. Listas y párrafos
interminables matan el interés.
Procura que cada frase tenga valor por sí sola, que sea
una moraleja. Es más fácil mantener el interés del
público si cada mensaje tiene fuerza por sí mismo.
2° Cuenta una historia de principio
a final.
 Conecta las diapositivas entre ellas a través de un
argumento; las narraciones mantienen el interés del
espectador. Tus mensajes difícilmente tendrán fuerza
si no están conectados.
Una imagen a pantalla completa al principio y al final
de la presentación es un gran recurso para narrar su
contenido, puesto que define el tono inicial de la
presentación y la completa en un círculo armonioso.
3° Solo Imágenes Grandes y De Alta
Calidad.
 Las imágenes cuentan más que mil palabras, pero solo si
son buenas. Por buenas imágenes nos referimos a:
* Imágenes con resolución alta (mínimo 800x600)
* Formato PNG o JPG con poca compresión
* Sin marcas de agua ni textos impresos
Evita las imágenes incluidas en Powerpoint y los dibujitos
de Office(para algo nos sirve el Internet), dan un toque
creativo a la presentación. Intenta también que las
imágenes sean de buen gusto y pertinentes con el tema que
presentas y con la audiencia a la que te diriges.
4° No Te Pases Con Las
Animaciones y Transiciones.
 Las animaciones están muy bien... en una película de
Disney o un videojuego , pero no en una presentación.
Texto y fotos haciendo piruetas o acercándose como naves
espaciales enloquecidas solo hacen que la presentación se
alargue inútilmente.
Si realmente quieres usar algunas animaciones porque
piensas que son apropiadas, opta por efectos suaves, como
Aparecer. Usa siempre los mismos efectos y transiciones
para no molestar al público.
En caso de usar transiciones, aplica la misma a todas las
diapositivas.
5° Contraste Alto y Fuentes
Simples.
 Lo más fácil de leer es letra negra sobre fondo blanco
o letra blanca sobre fondo negro. No hay razones de
peso para usar un esquema de colores diferente, a
menos que quieras quemar la retina de tu
público (para eso, nada como rojo sobre verde).
 Usa fuentes sencillas, simples y bonitas, como
Verdana, Calibri, Gills Sans, Tahoma. Son fuentes de
tipo Sans Serif, sin decoraciones (serifas), pensadas
para textos que van a mostrarse en pantalla.
6° Las listas numeradas captan
más la atención .
 Los números establecen un orden y generan
expectación: un vistazo a la lista y el público ya sabe de
cuántas cosas vas a hablar. Las listas numeradas sugieren
prioridad, calidad, importancia escalonada, competición.
Generan una tensión positiva.
 ¿Qué lista te genera más interés, la de números o la de
puntos?
Las listas de puntos o viñetas, en cambio, solo sugieren
que se te ha roto el bote de las canicas. Las listas de puntos
son aburridas porque los puntos no transmiten ninguna
información.
7° Explica Los Acronimos.
 A la gente le gusta poder pronunciar las palabras que
ve. Aunque los acrónimos resultan tentadores por su
escasa longitud, enfrían la relación con el público.
Extiende el acrónimo siempre que te sea posible.
8° Escribe Poco Texto y Sencillo.
 MUY IMPORTANTE, La gente ha venido a
escuchar lo que dices, no a leer. El material que
aparece en las diapositivas sirve únicamente para fijar
la atención y para apoyar tus palabras.
9° Haz una versión para pantalla y
otra para imprimir.
 Una cosa es presentar en pantalla y otra muy
distinta distribuir un documento impreso. Lo que
hay en pantalla es demasiado pobre en contenido para
ser disfrutado en el papel, y lo que está en el papel no
puede mostrarse en la pantalla.
Usa las anotaciones para añadir información extra e
imprime una versión PDF donde se vean las
diapositivas junto con las anotaciones asociadas.
Quien quiera tener las notas a mano, puede
imprimirlas en papel.
10° Guárdalas siempre en formato
compatible con TODO.
 Lo más embarazoso que puede ocurrir al hacer una
presentación es que el archivo PPT o PPTX no se abra
por un problema de incompatibilidad de versiones.
Guarda tu presentación en dos o tres formatos
distintos si no sabes qué versión de Powerpoint está
instalada allá donde vayas a presentar.
MUCHAS GRACIAS POR TU
ATENCION…
“ COMPUTACION ’’
BRAYAN VARGAS

Más contenido relacionado

Similar a 10 tips para una buena presentacion en power point.

Para mejorar tus presentaciones
Para mejorar tus presentacionesPara mejorar tus presentaciones
Para mejorar tus presentaciones
Andres Perez Marin
 
Consejos para una buena presentación Power Point.pptx
Consejos para una buena presentación Power Point.pptxConsejos para una buena presentación Power Point.pptx
Consejos para una buena presentación Power Point.pptx
jmmastro27
 
67_15.45_17.30_TallerComorealizarunacomunicacioncientifica_G.AlvarezMaranon.pdf
67_15.45_17.30_TallerComorealizarunacomunicacioncientifica_G.AlvarezMaranon.pdf67_15.45_17.30_TallerComorealizarunacomunicacioncientifica_G.AlvarezMaranon.pdf
67_15.45_17.30_TallerComorealizarunacomunicacioncientifica_G.AlvarezMaranon.pdf
abaheabahe1
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
ANGIEMICA11
 
Requisitos para la_creacion_de_presentaciones_afectivas_en_la_educacion
Requisitos para la_creacion_de_presentaciones_afectivas_en_la_educacionRequisitos para la_creacion_de_presentaciones_afectivas_en_la_educacion
Requisitos para la_creacion_de_presentaciones_afectivas_en_la_educaciontateii
 
Robaestapresentation jessedee-101201090543-phpapp02
Robaestapresentation jessedee-101201090543-phpapp02Robaestapresentation jessedee-101201090543-phpapp02
Robaestapresentation jessedee-101201090543-phpapp02llocprova
 
Robaestapresentation jessedee-101201090543-phpapp02
Robaestapresentation jessedee-101201090543-phpapp02Robaestapresentation jessedee-101201090543-phpapp02
Robaestapresentation jessedee-101201090543-phpapp02llocprova
 
Roba Esta Presentacion! (Steal This Presentation!)
Roba Esta Presentacion! (Steal This Presentation!)Roba Esta Presentacion! (Steal This Presentation!)
Roba Esta Presentacion! (Steal This Presentation!)Jesse Desjardins - @jessedee
 
Reglas principales para hacer tus diapositivas
Reglas principales para hacer tus diapositivasReglas principales para hacer tus diapositivas
Reglas principales para hacer tus diapositivas
Miriam302
 
Prueba2
Prueba2Prueba2
CONTENIDOS DIGITALES
CONTENIDOS DIGITALESCONTENIDOS DIGITALES
CONTENIDOS DIGITALES
Danny Tamayo
 
CONTENIDO DIGITAL INCLUSIVO
CONTENIDO DIGITAL INCLUSIVOCONTENIDO DIGITAL INCLUSIVO
CONTENIDO DIGITAL INCLUSIVO
Danny Tamayo
 
Los siete pecados capitales del power point
Los siete pecados capitales del power pointLos siete pecados capitales del power point
Los siete pecados capitales del power point
Hernando Delgado Villegas
 
20 consejos sobre presentaciones multimedia
20 consejos sobre presentaciones multimedia20 consejos sobre presentaciones multimedia
20 consejos sobre presentaciones multimedia
tomasitocesur
 
consejos para pun buena presentacion
consejos para pun buena presentacionconsejos para pun buena presentacion
consejos para pun buena presentacion
josaelv
 
20 consejos sobre presentaciones multimedia
20 consejos sobre presentaciones multimedia20 consejos sobre presentaciones multimedia
20 consejos sobre presentaciones multimediatomasitocesur
 

Similar a 10 tips para una buena presentacion en power point. (20)

Para mejorar tus presentaciones
Para mejorar tus presentacionesPara mejorar tus presentaciones
Para mejorar tus presentaciones
 
Consejos para una buena presentación Power Point.pptx
Consejos para una buena presentación Power Point.pptxConsejos para una buena presentación Power Point.pptx
Consejos para una buena presentación Power Point.pptx
 
67_15.45_17.30_TallerComorealizarunacomunicacioncientifica_G.AlvarezMaranon.pdf
67_15.45_17.30_TallerComorealizarunacomunicacioncientifica_G.AlvarezMaranon.pdf67_15.45_17.30_TallerComorealizarunacomunicacioncientifica_G.AlvarezMaranon.pdf
67_15.45_17.30_TallerComorealizarunacomunicacioncientifica_G.AlvarezMaranon.pdf
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
 
Requisitos para la_creacion_de_presentaciones_afectivas_en_la_educacion
Requisitos para la_creacion_de_presentaciones_afectivas_en_la_educacionRequisitos para la_creacion_de_presentaciones_afectivas_en_la_educacion
Requisitos para la_creacion_de_presentaciones_afectivas_en_la_educacion
 
Robaestapresentation jessedee-101201090543-phpapp02
Robaestapresentation jessedee-101201090543-phpapp02Robaestapresentation jessedee-101201090543-phpapp02
Robaestapresentation jessedee-101201090543-phpapp02
 
Robaestapresentation jessedee-101201090543-phpapp02
Robaestapresentation jessedee-101201090543-phpapp02Robaestapresentation jessedee-101201090543-phpapp02
Robaestapresentation jessedee-101201090543-phpapp02
 
Roba Esta Presentacion! (Steal This Presentation!)
Roba Esta Presentacion! (Steal This Presentation!)Roba Esta Presentacion! (Steal This Presentation!)
Roba Esta Presentacion! (Steal This Presentation!)
 
Reglas principales para hacer tus diapositivas
Reglas principales para hacer tus diapositivasReglas principales para hacer tus diapositivas
Reglas principales para hacer tus diapositivas
 
Prueba2
Prueba2Prueba2
Prueba2
 
CONTENIDOS DIGITALES
CONTENIDOS DIGITALESCONTENIDOS DIGITALES
CONTENIDOS DIGITALES
 
CONTENIDO DIGITAL INCLUSIVO
CONTENIDO DIGITAL INCLUSIVOCONTENIDO DIGITAL INCLUSIVO
CONTENIDO DIGITAL INCLUSIVO
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
 
Los siete pecados capitales del power point
Los siete pecados capitales del power pointLos siete pecados capitales del power point
Los siete pecados capitales del power point
 
20 consejos sobre presentaciones multimedia
20 consejos sobre presentaciones multimedia20 consejos sobre presentaciones multimedia
20 consejos sobre presentaciones multimedia
 
consejos para pun buena presentacion
consejos para pun buena presentacionconsejos para pun buena presentacion
consejos para pun buena presentacion
 
20 consejos sobre presentaciones multimedia
20 consejos sobre presentaciones multimedia20 consejos sobre presentaciones multimedia
20 consejos sobre presentaciones multimedia
 
20 consejos
20 consejos20 consejos
20 consejos
 

Último

Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 

Último (20)

Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

10 tips para una buena presentacion en power point.

  • 1. Brayan Gabriel Villalobos Vargas 3°c T/m N.L.: 38
  • 2. 1° Un Mensaje Por Diapositiva.  Pon un solo concepto por diapositiva. No mezcles temas. Escribe mensajes únicos, breves y de fácil comprensión. El objetivo es que el público escuche lo que tengas que decir, no que esté leyendo tanto texto. Listas y párrafos interminables matan el interés. Procura que cada frase tenga valor por sí sola, que sea una moraleja. Es más fácil mantener el interés del público si cada mensaje tiene fuerza por sí mismo.
  • 3. 2° Cuenta una historia de principio a final.  Conecta las diapositivas entre ellas a través de un argumento; las narraciones mantienen el interés del espectador. Tus mensajes difícilmente tendrán fuerza si no están conectados. Una imagen a pantalla completa al principio y al final de la presentación es un gran recurso para narrar su contenido, puesto que define el tono inicial de la presentación y la completa en un círculo armonioso.
  • 4. 3° Solo Imágenes Grandes y De Alta Calidad.  Las imágenes cuentan más que mil palabras, pero solo si son buenas. Por buenas imágenes nos referimos a: * Imágenes con resolución alta (mínimo 800x600) * Formato PNG o JPG con poca compresión * Sin marcas de agua ni textos impresos Evita las imágenes incluidas en Powerpoint y los dibujitos de Office(para algo nos sirve el Internet), dan un toque creativo a la presentación. Intenta también que las imágenes sean de buen gusto y pertinentes con el tema que presentas y con la audiencia a la que te diriges.
  • 5. 4° No Te Pases Con Las Animaciones y Transiciones.  Las animaciones están muy bien... en una película de Disney o un videojuego , pero no en una presentación. Texto y fotos haciendo piruetas o acercándose como naves espaciales enloquecidas solo hacen que la presentación se alargue inútilmente. Si realmente quieres usar algunas animaciones porque piensas que son apropiadas, opta por efectos suaves, como Aparecer. Usa siempre los mismos efectos y transiciones para no molestar al público. En caso de usar transiciones, aplica la misma a todas las diapositivas.
  • 6. 5° Contraste Alto y Fuentes Simples.  Lo más fácil de leer es letra negra sobre fondo blanco o letra blanca sobre fondo negro. No hay razones de peso para usar un esquema de colores diferente, a menos que quieras quemar la retina de tu público (para eso, nada como rojo sobre verde).  Usa fuentes sencillas, simples y bonitas, como Verdana, Calibri, Gills Sans, Tahoma. Son fuentes de tipo Sans Serif, sin decoraciones (serifas), pensadas para textos que van a mostrarse en pantalla.
  • 7. 6° Las listas numeradas captan más la atención .  Los números establecen un orden y generan expectación: un vistazo a la lista y el público ya sabe de cuántas cosas vas a hablar. Las listas numeradas sugieren prioridad, calidad, importancia escalonada, competición. Generan una tensión positiva.  ¿Qué lista te genera más interés, la de números o la de puntos? Las listas de puntos o viñetas, en cambio, solo sugieren que se te ha roto el bote de las canicas. Las listas de puntos son aburridas porque los puntos no transmiten ninguna información.
  • 8. 7° Explica Los Acronimos.  A la gente le gusta poder pronunciar las palabras que ve. Aunque los acrónimos resultan tentadores por su escasa longitud, enfrían la relación con el público. Extiende el acrónimo siempre que te sea posible.
  • 9. 8° Escribe Poco Texto y Sencillo.  MUY IMPORTANTE, La gente ha venido a escuchar lo que dices, no a leer. El material que aparece en las diapositivas sirve únicamente para fijar la atención y para apoyar tus palabras.
  • 10. 9° Haz una versión para pantalla y otra para imprimir.  Una cosa es presentar en pantalla y otra muy distinta distribuir un documento impreso. Lo que hay en pantalla es demasiado pobre en contenido para ser disfrutado en el papel, y lo que está en el papel no puede mostrarse en la pantalla. Usa las anotaciones para añadir información extra e imprime una versión PDF donde se vean las diapositivas junto con las anotaciones asociadas. Quien quiera tener las notas a mano, puede imprimirlas en papel.
  • 11. 10° Guárdalas siempre en formato compatible con TODO.  Lo más embarazoso que puede ocurrir al hacer una presentación es que el archivo PPT o PPTX no se abra por un problema de incompatibilidad de versiones. Guarda tu presentación en dos o tres formatos distintos si no sabes qué versión de Powerpoint está instalada allá donde vayas a presentar.
  • 12. MUCHAS GRACIAS POR TU ATENCION… “ COMPUTACION ’’ BRAYAN VARGAS