SlideShare una empresa de Scribd logo
Evolución del clima y cambios climáticos
HISTORIA DE LA TIERRA: ÉPOCAS GEOLÓGICAS http://homepage.mac.com/uriarte/eones.html
ACONTECIMIENTOS RELEVANTES DE LA HISTORIA DE LA TIERRA Algunos acontecimientos relevantes en la historia de la Tierra Precámbrico Paleozoico Mesozoico Cenozoico Formación de la atmósfera y los mares Ruptura del Pangea I y desarrollo de las orogénias Caledoniana y Herciniana Ruptura del Pangea II Desarrollo de la orogénesis Alpina Transformación de la atmósfera a oxigénica  Aparición de peces, anfibios y reptiles Comienzo de la orogénesis Alpina Glaciaciones cuaternarias Formación del Pangea I Formación del Pangea II Desarrollo de los grandes reptiles y aparición de los mamíferos, las aves y las angiospermas Expansión de las Angiospermas y Hominización
VARIACIÓN DEL CLIMA Y VIDA
El CLIMA EN EL PALEOZOICO ,[object Object],[object Object],[object Object],GLACIACIÓN: gran extinción de vida oceánica Debió ocurrir que el movimiento de las placas colocó durante unos cientos de millones de años a lo que es hoy la Amazonia y el norte de Africa —que formaban parte de Gondwana y eran entonces tierras adyacentes— en las cercanías del Polo Sur geográfico, en condiciones climáticas favorables para la acumulación de hielo. Aparte de la baja insolación, el mar no quedaba lejos, por lo que no faltaba el suministro oceánico de humedad necesario para que las precipitaciones invernales de nieve fuesen intensas. La mayor paradoja de esta glaciación del Ordovícico es que la concentración de CO2 durante aquel período era muy superior a la actual, hasta 16 veces mayor según algunos análisis inferidos del carbono 13 contenido en algunas rocas. Por eso parece que son los factores geográficos, y no la composición química del aire, los que debieron tener más importancia en su desencadenamiento.   Las plantas colonizan el medio terrestre. Aparecen plantas vasculares GLACIACIÓN: como consecuencia de la formación de la segunda Pangea
El CLIMA EN EL MESOZOICO Calor y aridez, especialmente en las zonas centrales de Pangea. Al final del Triásico, Pangea comienza a fracturarse La progresiva ruptura de Pangea hace que el clima sea más húmedo y cálido a nivel global El clima sigue siendo más húmedo y cálido Las causas de este clima fueron:   1) una alta concentración de CO2 y vapor de agua; 2) un clima más oceánico, con una distribución de mares y continentes que favorecería la exportación marina de calor de los Trópicos hacia los Polos y, por lo tanto unas temperaturas más uniformes; y 3) un mayor transporte meridiano de humedad desde los Trópicos a las latitudes altas, lo que provocaría aquí mayores precipitaciones y también más calor.  Hacía el final del Cretácico, disminuye la concentración de CO2, y se produce un enfriamiento del clima
El CLIMA EN EL CENOZOICO Dado que la distribución de las masas terrestres no ha variado significativamente desde finales de la era anterior, la explicación a los cambios climáticos debe buscarse en otras causas. Desde finales del mesozoico, y a lo largo de todo el Terciario, se produce un progresivo descenso de la temperatura, que culmina en la glaciación del Cuaternario. Se piensa que estos cambios se deben a  las variaciones de la radiación solar incidente como consecuencia de los ciclos de Milankovitch
El CLIMA EN EL CUATERNARIO La ausencia de cambios significativos en la distribución de las masas terrestres lleva a explicar las variaciones climáticas según dos causas: los ciclos de Milankovitch y la influencia de las manchas solares. Pueden destacarse dos hechos en este periodo: la consecución de épocas frías, que llevan a glaciaciones, y de periodos interglaciares, y la aparición de la especie humana, y la influencia de su actividad en el clima. Ciencias de la Tierra y el Medio Ambiente, McGraw-Hill, 2004
El CLIMA EN EL CUATERNARIO Ruddiman,W. “ Calentamiento  antropogénico preindustrial”. Investigación y Ciencia. Temas nº 45. 2006
El CLIMA EN EL CUATERNARIO Evolución de la temperatura global en el último milenio (en relación con la temperatura actual) Mínimos de actividad solar Fusión de los hielos árticos, colonización de Groenlandia e  Islandia; llegada a América del Norte Aumento de la superficie cultivable e incremento poblacional Avance del hielo, disminución de las tierras cultivables y de su productividad. Hambrunas, peste y disminución de la población
CAMBIO CLIMÁTICO ACTUAL Y FUTURO ¿REALMENTE SE ESTÁ PRODUCIENDO UN CAMBIO CLIMÁTICO? ¿ESTE CAMBIO CLIMÁTICO TIENE SU ORIGEN EN LA ACTIVIDAD HUMANA?
CAMBIO CLIMÁTICO ACTUAL Y FUTURO ¿REALMENTE SE ESTÁ PRODUCIENDO UN CAMBIO CLIMÁTICO? Fuente: IPCC (http://www.ipcc.ch/)
CAMBIO CLIMÁTICO ACTUAL Y FUTURO ¿REALMENTE SE ESTÁ PRODUCIENDO UN CAMBIO CLIMÁTICO? Si se comparan las estimaciones teóricas del aumento de las temperaturas, con los datos observados…. Fuente: IPCC (http://www.ipcc.ch/)
CAMBIO CLIMÁTICO ACTUAL Y FUTURO ¿ESTE CAMBIO CLIMÁTICO TIENE SU ORIGEN EN LA ACTIVIDAD HUMANA? Fuente: IPCC (http://www.ipcc.ch/)
CAMBIO CLIMÁTICO ACTUAL Y FUTURO Fueron los científicos quienes se encargaron de señalar a la atención internacional las amenazas planteadas por el calentamiento atmosférico. Las pruebas encontradas en los decenios de 1960 y 1970 de que las concentraciones de dióxido de carbono en la atmósfera estaban aumentando, llevaron primero a los climatólogos y otros expertos a pedir una intervención. Tuvieron que pasar años para que la comunidad internacional diera una respuesta.   En 1988, se creó un  Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC)  por iniciativa de la Organización Meteorológica Mundial y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Este Grupo presentó en 1991 un primer informe de evaluación en el que se reflejaban las opiniones de 400 científicos. En él se afirmaba que el calentamiento atmosférico era real y se pedía a la comunidad internacional que hiciera algo para evitarlo.   Fuente: Secretaria de las Naciones Unidas Para la Convención sobre el Cambio Climático (http://unfccc.int/portal_espanol/items/3093.php) Las conclusiones del Grupo alentaron a los gobiernos a aprobar la  Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.  En comparación con lo que suele ocurrir con los acuerdos internacionales, la negociación en este caso fue rápida. La Convención estaba lista para la firma en la Conferencia de las Naciones Unidas de 1992 sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo –conocida normalmente como Cumbre para la Tierra– en Río de Janeiro.   El IPCC tiene ahora una función claramente establecida. En vez de realizar sus propias investigaciones científicas,  examina las investigaciones realizadas en todo el mundo, publica informes periódicos de evaluación (hasta ahora han sido tres) y compila informes especiales y documentos técnicos.
CAMBIO CLIMÁTICO ACTUAL Y FUTURO En los informes emitidos hasta ahora (tres informes hasta el 2006), el IPCC no dejaba absolutamente clara la responsabilidad de la actividad humana en el cambio climático. Sin embargo, en el informe que presentó en el 2007, sí lo hace
CAMBIO CLIMÁTICO ACTUAL Y FUTURO La Convención sobre el Cambio Climático (desarrollada en la Conferencia de Río de Janeiro de 1992) reconoce que es un documento "marco", es decir, un texto que debe enmendarse o desarrollarse con el tiempo para que los esfuerzos frente al calentamiento atmosférico y el cambio climático puedan orientarse mejor y ser más eficaces.  La primera adición al tratado, el Protocolo de Kyoto, se aprobó en 1997.   El Protocolo de Kyoto de 1997 tiene los mismos objetivos, principios e instituciones de la Convención, pero refuerza ésta de manera significativa ya que a través de él las Partes se comprometen a lograr objetivos individuales y jurídicamente vinculantes para limitar o reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. Sólo las partes en la Convención que sean también partes en el Protocolo (es decir, que lo ratifiquen, acepten, aprueben o se adhieran a él) estarán obligadas por los compromisos del  Protocolo, cuando entre en vigor.  Entre todos suman un total de recorte de las emisiones de gases de efecto invernadero de al menos el 5% con respecto a los niveles de 1990 en el periodo de compromiso de 2008-2012 .
CAMBIO CLIMÁTICO ACTUAL Y FUTURO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Estas prácticas se concretaron en la Cumbre Mundial sobre Cambio Climático de Buenos Aires (1998)
CAMBIO CLIMÁTICO ACTUAL Y FUTURO Otras cumbres sobre el Cambio Climático son: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CAMBIO CLIMÁTICO ACTUAL Y FUTURO En 2007 se celebró la Cumbre de Bali, en la que se determinaron los principios que regirían las negociaciones según las cuales se redactará un nuevo protocolo que sustituya al de Kyoto, a partir de 2012 (fecha en la que expira el acuerdo de Kyoto) Este marco para la negociación debía  cerrarse en 2009, en Copenhagen, donde no se llegó a ningún acuerdo En la posterior cumbre de Cancún de 2010, se retoman los acuerdos que marcarán los principios por los cuales se negociará en próximas cumbres la redacción de un nuevo protocolo de actuación frente al cambio climático

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis del quinto Informe del IPCC
Análisis del quinto Informe del IPCCAnálisis del quinto Informe del IPCC
Análisis del quinto Informe del IPCCCarmen Capriles
 
Cambio climatico 2010
Cambio climatico 2010Cambio climatico 2010
Cambio climatico 2010
RVera_CIIEMAD-IPN
 
Presentación sobre el cambioclimatico
Presentación sobre el cambioclimaticoPresentación sobre el cambioclimatico
Presentación sobre el cambioclimatico
YOLUA
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Globalolgayungan
 
Freddelis castillo cambios climaticos
Freddelis castillo cambios climaticosFreddelis castillo cambios climaticos
Freddelis castillo cambios climaticos
Freddelis Castillo
 
Acuerdos del ipcc en el 2013-2014 SOBRE EL CLIMA
Acuerdos del ipcc en el 2013-2014 SOBRE EL CLIMAAcuerdos del ipcc en el 2013-2014 SOBRE EL CLIMA
Acuerdos del ipcc en el 2013-2014 SOBRE EL CLIMACarmenLamazares92
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
jamilethv
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climáticobeatrizmoli
 
Energía y cambio climático
Energía y cambio climáticoEnergía y cambio climático
Energía y cambio climático
Academia de Ingeniería de México
 
El deber
El deberEl deber
Ponencia pucallpa 2015
Ponencia pucallpa 2015Ponencia pucallpa 2015
Ponencia pucallpa 2015
Arturo Fernandez Ruiz
 
WORD PRIMER BIMESTRE
WORD PRIMER BIMESTREWORD PRIMER BIMESTRE
WORD PRIMER BIMESTRE
Yessi1992
 
Diapositivasbonosdecarbono
DiapositivasbonosdecarbonoDiapositivasbonosdecarbono
Diapositivasbonosdecarbono
Guillermo Pereyra
 
Guia para comprender cambioclimatico
Guia para comprender cambioclimaticoGuia para comprender cambioclimatico
Guia para comprender cambioclimatico
Urania Estrada Ruiz
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Carmen Meza Rosas
 
Tema 2. nuestro planteta la tierra (parte 1)
Tema 2. nuestro planteta la tierra (parte 1)Tema 2. nuestro planteta la tierra (parte 1)
Tema 2. nuestro planteta la tierra (parte 1)mariavarey
 
Chemistry
ChemistryChemistry
Chemistry
Mahonri Dimas
 

La actualidad más candente (19)

Análisis del quinto Informe del IPCC
Análisis del quinto Informe del IPCCAnálisis del quinto Informe del IPCC
Análisis del quinto Informe del IPCC
 
Cambio climatico 2010
Cambio climatico 2010Cambio climatico 2010
Cambio climatico 2010
 
Presentación sobre el cambioclimatico
Presentación sobre el cambioclimaticoPresentación sobre el cambioclimatico
Presentación sobre el cambioclimatico
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Freddelis castillo cambios climaticos
Freddelis castillo cambios climaticosFreddelis castillo cambios climaticos
Freddelis castillo cambios climaticos
 
Acuerdos del ipcc en el 2013-2014 SOBRE EL CLIMA
Acuerdos del ipcc en el 2013-2014 SOBRE EL CLIMAAcuerdos del ipcc en el 2013-2014 SOBRE EL CLIMA
Acuerdos del ipcc en el 2013-2014 SOBRE EL CLIMA
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Energía y cambio climático
Energía y cambio climáticoEnergía y cambio climático
Energía y cambio climático
 
El deber
El deberEl deber
El deber
 
Ponencia pucallpa 2015
Ponencia pucallpa 2015Ponencia pucallpa 2015
Ponencia pucallpa 2015
 
WORD PRIMER BIMESTRE
WORD PRIMER BIMESTREWORD PRIMER BIMESTRE
WORD PRIMER BIMESTRE
 
Diapositivasbonosdecarbono
DiapositivasbonosdecarbonoDiapositivasbonosdecarbono
Diapositivasbonosdecarbono
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
Guia para comprender cambioclimatico
Guia para comprender cambioclimaticoGuia para comprender cambioclimatico
Guia para comprender cambioclimatico
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Tema 2. nuestro planteta la tierra (parte 1)
Tema 2. nuestro planteta la tierra (parte 1)Tema 2. nuestro planteta la tierra (parte 1)
Tema 2. nuestro planteta la tierra (parte 1)
 
Chemistry
ChemistryChemistry
Chemistry
 
Climate Change And The International Process Sp Original
Climate Change And The International Process Sp OriginalClimate Change And The International Process Sp Original
Climate Change And The International Process Sp Original
 

Destacado

Presentacion cambios climáticos
Presentacion cambios climáticosPresentacion cambios climáticos
Presentacion cambios climáticos
UNIVERSIDAD MODULAR ABIERTA
 
Origen de la tierra por Celia y Pablo
Origen de la tierra por Celia y PabloOrigen de la tierra por Celia y Pablo
Origen de la tierra por Celia y Pablo
naturales_eso
 
Origen tierra
Origen tierraOrigen tierra
Origen tierra
educatic6
 
Origen de la tierra
Origen de la tierraOrigen de la tierra
Origen de la tierra
Viridiana Gallegos
 
El origen del agua en la Tierra
El origen del agua en la TierraEl origen del agua en la Tierra
El origen del agua en la Tierra
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Formación del planeta Tierra
Formación del planeta TierraFormación del planeta Tierra
Formación del planeta TierraNathaly Ruiz
 
Teorías sobre el origen de la Tierra
Teorías sobre el origen de la TierraTeorías sobre el origen de la Tierra
Teorías sobre el origen de la Tierra
Roberto Carlos Monge Durán
 
Origen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierraOrigen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierra
erixson
 

Destacado (10)

Cambios climaticos
Cambios climaticosCambios climaticos
Cambios climaticos
 
Presentacion cambios climáticos
Presentacion cambios climáticosPresentacion cambios climáticos
Presentacion cambios climáticos
 
Origen de la tierra por Celia y Pablo
Origen de la tierra por Celia y PabloOrigen de la tierra por Celia y Pablo
Origen de la tierra por Celia y Pablo
 
Origen tierra
Origen tierraOrigen tierra
Origen tierra
 
El origen de la tierra
El origen de la tierraEl origen de la tierra
El origen de la tierra
 
Origen de la tierra
Origen de la tierraOrigen de la tierra
Origen de la tierra
 
El origen del agua en la Tierra
El origen del agua en la TierraEl origen del agua en la Tierra
El origen del agua en la Tierra
 
Formación del planeta Tierra
Formación del planeta TierraFormación del planeta Tierra
Formación del planeta Tierra
 
Teorías sobre el origen de la Tierra
Teorías sobre el origen de la TierraTeorías sobre el origen de la Tierra
Teorías sobre el origen de la Tierra
 
Origen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierraOrigen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierra
 

Similar a Evolución del clima y cambios climáticos

Evolución del clima y Cambios Climáticos
Evolución del clima y Cambios ClimáticosEvolución del clima y Cambios Climáticos
Evolución del clima y Cambios Climáticos
bgbocairent
 
Global Warming
Global WarmingGlobal Warming
estudios ambientales Efecto invernadero, Cambio Climático Y Calentamiento G...
estudios ambientales Efecto invernadero,  Cambio Climático Y  Calentamiento G...estudios ambientales Efecto invernadero,  Cambio Climático Y  Calentamiento G...
estudios ambientales Efecto invernadero, Cambio Climático Y Calentamiento G...
Elisa Kadrian
 
CAMBIO CLIMATICO 8.pptxddddddddddddddddd
CAMBIO CLIMATICO 8.pptxdddddddddddddddddCAMBIO CLIMATICO 8.pptxddddddddddddddddd
CAMBIO CLIMATICO 8.pptxddddddddddddddddd
wilmer9203
 
Clase 3 - El cambio climático y el protocolo de Kioto
Clase 3 - El cambio climático y el protocolo de KiotoClase 3 - El cambio climático y el protocolo de Kioto
Clase 3 - El cambio climático y el protocolo de Kioto
Jacinto Arroyo
 
Cambioclimatico
CambioclimaticoCambioclimatico
Cambioclimatico
DanyelLeal
 
CAMBIO CLIMÁTICO (2).pptx
CAMBIO CLIMÁTICO (2).pptxCAMBIO CLIMÁTICO (2).pptx
CAMBIO CLIMÁTICO (2).pptx
JesusIvetteLachiraCa
 
Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
albertopaulavictor
 
Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climaticooscar rios
 
Diapositivas el clima
Diapositivas el climaDiapositivas el clima
Diapositivas el climaangela1192
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
AlexanderAliaga5
 
El Cambio Climático
El Cambio ClimáticoEl Cambio Climático
El Cambio Climático
miguelarovb6
 
Cambios Climaticos
Cambios ClimaticosCambios Climaticos
Cambios Climaticosdenzer
 

Similar a Evolución del clima y cambios climáticos (20)

Evolución del clima y Cambios Climáticos
Evolución del clima y Cambios ClimáticosEvolución del clima y Cambios Climáticos
Evolución del clima y Cambios Climáticos
 
Global Warming
Global WarmingGlobal Warming
Global Warming
 
estudios ambientales Efecto invernadero, Cambio Climático Y Calentamiento G...
estudios ambientales Efecto invernadero,  Cambio Climático Y  Calentamiento G...estudios ambientales Efecto invernadero,  Cambio Climático Y  Calentamiento G...
estudios ambientales Efecto invernadero, Cambio Climático Y Calentamiento G...
 
CAMBIO CLIMATICO 8.pptxddddddddddddddddd
CAMBIO CLIMATICO 8.pptxdddddddddddddddddCAMBIO CLIMATICO 8.pptxddddddddddddddddd
CAMBIO CLIMATICO 8.pptxddddddddddddddddd
 
Clase 3 - El cambio climático y el protocolo de Kioto
Clase 3 - El cambio climático y el protocolo de KiotoClase 3 - El cambio climático y el protocolo de Kioto
Clase 3 - El cambio climático y el protocolo de Kioto
 
Cambioclimatico
CambioclimaticoCambioclimatico
Cambioclimatico
 
CAMBIO CLIMÁTICO (2).pptx
CAMBIO CLIMÁTICO (2).pptxCAMBIO CLIMÁTICO (2).pptx
CAMBIO CLIMÁTICO (2).pptx
 
10desarrollo sust x cambioclimatico
10desarrollo sust  x cambioclimatico10desarrollo sust  x cambioclimatico
10desarrollo sust x cambioclimatico
 
A cambio climático!! carina
A cambio climático!! carinaA cambio climático!! carina
A cambio climático!! carina
 
Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
 
Jose Larios
Jose LariosJose Larios
Jose Larios
 
Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
 
Diapositivas el clima
Diapositivas el climaDiapositivas el clima
Diapositivas el clima
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
El Cambio Climático
El Cambio ClimáticoEl Cambio Climático
El Cambio Climático
 
Cambios Climaticos
Cambios ClimaticosCambios Climaticos
Cambios Climaticos
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 

Más de manuelmch

Calendari curs 2016-2017
Calendari curs 2016-2017Calendari curs 2016-2017
Calendari curs 2016-2017
manuelmch
 
#redbiogeojuega
#redbiogeojuega#redbiogeojuega
#redbiogeojuega
manuelmch
 
Reunió pares 3r eso A curs 14 15
Reunió pares 3r eso A  curs 14 15Reunió pares 3r eso A  curs 14 15
Reunió pares 3r eso A curs 14 15
manuelmch
 
¿Qué pensáis sobre la ciencia 12 13?
¿Qué pensáis sobre la ciencia 12 13?¿Qué pensáis sobre la ciencia 12 13?
¿Qué pensáis sobre la ciencia 12 13?manuelmch
 
El interes de la sociedad hacia las investigaciones
El interes de la sociedad hacia las investigacionesEl interes de la sociedad hacia las investigaciones
El interes de la sociedad hacia las investigacionesmanuelmch
 
CTMA: Atmósfera e hidrosfera. Recursos e Impactos
CTMA: Atmósfera e hidrosfera. Recursos e ImpactosCTMA: Atmósfera e hidrosfera. Recursos e Impactos
CTMA: Atmósfera e hidrosfera. Recursos e Impactosmanuelmch
 
¿Cómo enfrentamos la alfabetización científica?
¿Cómo enfrentamos la alfabetización científica?¿Cómo enfrentamos la alfabetización científica?
¿Cómo enfrentamos la alfabetización científica?
manuelmch
 
Ciclos Biogeoquímicos y Evolución de Ecosistemas
Ciclos Biogeoquímicos y Evolución de EcosistemasCiclos Biogeoquímicos y Evolución de Ecosistemas
Ciclos Biogeoquímicos y Evolución de Ecosistemasmanuelmch
 
Ecologia trofica
Ecologia troficaEcologia trofica
Ecologia troficamanuelmch
 
Ecologia descriptiva tema10
Ecologia descriptiva tema10Ecologia descriptiva tema10
Ecologia descriptiva tema10manuelmch
 
Dinámica externa y relieve
Dinámica externa y relieveDinámica externa y relieve
Dinámica externa y relievemanuelmch
 
Impacto ambiental sobre la hidrosfera
Impacto ambiental sobre la hidrosferaImpacto ambiental sobre la hidrosfera
Impacto ambiental sobre la hidrosferamanuelmch
 
Contaminacion atmosferica
Contaminacion atmosfericaContaminacion atmosferica
Contaminacion atmosfericamanuelmch
 
Contaminacion atmosferica
Contaminacion atmosfericaContaminacion atmosferica
Contaminacion atmosfericamanuelmch
 

Más de manuelmch (20)

Calendari curs 2016-2017
Calendari curs 2016-2017Calendari curs 2016-2017
Calendari curs 2016-2017
 
#redbiogeojuega
#redbiogeojuega#redbiogeojuega
#redbiogeojuega
 
PLE
PLEPLE
PLE
 
Reunió pares 3r eso A curs 14 15
Reunió pares 3r eso A  curs 14 15Reunió pares 3r eso A  curs 14 15
Reunió pares 3r eso A curs 14 15
 
¿Qué pensáis sobre la ciencia 12 13?
¿Qué pensáis sobre la ciencia 12 13?¿Qué pensáis sobre la ciencia 12 13?
¿Qué pensáis sobre la ciencia 12 13?
 
El interes de la sociedad hacia las investigaciones
El interes de la sociedad hacia las investigacionesEl interes de la sociedad hacia las investigaciones
El interes de la sociedad hacia las investigaciones
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
CTMA: Atmósfera e hidrosfera. Recursos e Impactos
CTMA: Atmósfera e hidrosfera. Recursos e ImpactosCTMA: Atmósfera e hidrosfera. Recursos e Impactos
CTMA: Atmósfera e hidrosfera. Recursos e Impactos
 
¿Cómo enfrentamos la alfabetización científica?
¿Cómo enfrentamos la alfabetización científica?¿Cómo enfrentamos la alfabetización científica?
¿Cómo enfrentamos la alfabetización científica?
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 
Ciclos Biogeoquímicos y Evolución de Ecosistemas
Ciclos Biogeoquímicos y Evolución de EcosistemasCiclos Biogeoquímicos y Evolución de Ecosistemas
Ciclos Biogeoquímicos y Evolución de Ecosistemas
 
Ecologia trofica
Ecologia troficaEcologia trofica
Ecologia trofica
 
Ecologia descriptiva tema10
Ecologia descriptiva tema10Ecologia descriptiva tema10
Ecologia descriptiva tema10
 
Dinámica externa y relieve
Dinámica externa y relieveDinámica externa y relieve
Dinámica externa y relieve
 
Geosfera
GeosferaGeosfera
Geosfera
 
Impacto ambiental sobre la hidrosfera
Impacto ambiental sobre la hidrosferaImpacto ambiental sobre la hidrosfera
Impacto ambiental sobre la hidrosfera
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
Contaminacion atmosferica
Contaminacion atmosfericaContaminacion atmosferica
Contaminacion atmosferica
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
 
Contaminacion atmosferica
Contaminacion atmosfericaContaminacion atmosferica
Contaminacion atmosferica
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Evolución del clima y cambios climáticos

  • 1. Evolución del clima y cambios climáticos
  • 2. HISTORIA DE LA TIERRA: ÉPOCAS GEOLÓGICAS http://homepage.mac.com/uriarte/eones.html
  • 3. ACONTECIMIENTOS RELEVANTES DE LA HISTORIA DE LA TIERRA Algunos acontecimientos relevantes en la historia de la Tierra Precámbrico Paleozoico Mesozoico Cenozoico Formación de la atmósfera y los mares Ruptura del Pangea I y desarrollo de las orogénias Caledoniana y Herciniana Ruptura del Pangea II Desarrollo de la orogénesis Alpina Transformación de la atmósfera a oxigénica Aparición de peces, anfibios y reptiles Comienzo de la orogénesis Alpina Glaciaciones cuaternarias Formación del Pangea I Formación del Pangea II Desarrollo de los grandes reptiles y aparición de los mamíferos, las aves y las angiospermas Expansión de las Angiospermas y Hominización
  • 5.
  • 6. El CLIMA EN EL MESOZOICO Calor y aridez, especialmente en las zonas centrales de Pangea. Al final del Triásico, Pangea comienza a fracturarse La progresiva ruptura de Pangea hace que el clima sea más húmedo y cálido a nivel global El clima sigue siendo más húmedo y cálido Las causas de este clima fueron: 1) una alta concentración de CO2 y vapor de agua; 2) un clima más oceánico, con una distribución de mares y continentes que favorecería la exportación marina de calor de los Trópicos hacia los Polos y, por lo tanto unas temperaturas más uniformes; y 3) un mayor transporte meridiano de humedad desde los Trópicos a las latitudes altas, lo que provocaría aquí mayores precipitaciones y también más calor. Hacía el final del Cretácico, disminuye la concentración de CO2, y se produce un enfriamiento del clima
  • 7. El CLIMA EN EL CENOZOICO Dado que la distribución de las masas terrestres no ha variado significativamente desde finales de la era anterior, la explicación a los cambios climáticos debe buscarse en otras causas. Desde finales del mesozoico, y a lo largo de todo el Terciario, se produce un progresivo descenso de la temperatura, que culmina en la glaciación del Cuaternario. Se piensa que estos cambios se deben a las variaciones de la radiación solar incidente como consecuencia de los ciclos de Milankovitch
  • 8. El CLIMA EN EL CUATERNARIO La ausencia de cambios significativos en la distribución de las masas terrestres lleva a explicar las variaciones climáticas según dos causas: los ciclos de Milankovitch y la influencia de las manchas solares. Pueden destacarse dos hechos en este periodo: la consecución de épocas frías, que llevan a glaciaciones, y de periodos interglaciares, y la aparición de la especie humana, y la influencia de su actividad en el clima. Ciencias de la Tierra y el Medio Ambiente, McGraw-Hill, 2004
  • 9. El CLIMA EN EL CUATERNARIO Ruddiman,W. “ Calentamiento antropogénico preindustrial”. Investigación y Ciencia. Temas nº 45. 2006
  • 10. El CLIMA EN EL CUATERNARIO Evolución de la temperatura global en el último milenio (en relación con la temperatura actual) Mínimos de actividad solar Fusión de los hielos árticos, colonización de Groenlandia e Islandia; llegada a América del Norte Aumento de la superficie cultivable e incremento poblacional Avance del hielo, disminución de las tierras cultivables y de su productividad. Hambrunas, peste y disminución de la población
  • 11. CAMBIO CLIMÁTICO ACTUAL Y FUTURO ¿REALMENTE SE ESTÁ PRODUCIENDO UN CAMBIO CLIMÁTICO? ¿ESTE CAMBIO CLIMÁTICO TIENE SU ORIGEN EN LA ACTIVIDAD HUMANA?
  • 12. CAMBIO CLIMÁTICO ACTUAL Y FUTURO ¿REALMENTE SE ESTÁ PRODUCIENDO UN CAMBIO CLIMÁTICO? Fuente: IPCC (http://www.ipcc.ch/)
  • 13. CAMBIO CLIMÁTICO ACTUAL Y FUTURO ¿REALMENTE SE ESTÁ PRODUCIENDO UN CAMBIO CLIMÁTICO? Si se comparan las estimaciones teóricas del aumento de las temperaturas, con los datos observados…. Fuente: IPCC (http://www.ipcc.ch/)
  • 14. CAMBIO CLIMÁTICO ACTUAL Y FUTURO ¿ESTE CAMBIO CLIMÁTICO TIENE SU ORIGEN EN LA ACTIVIDAD HUMANA? Fuente: IPCC (http://www.ipcc.ch/)
  • 15. CAMBIO CLIMÁTICO ACTUAL Y FUTURO Fueron los científicos quienes se encargaron de señalar a la atención internacional las amenazas planteadas por el calentamiento atmosférico. Las pruebas encontradas en los decenios de 1960 y 1970 de que las concentraciones de dióxido de carbono en la atmósfera estaban aumentando, llevaron primero a los climatólogos y otros expertos a pedir una intervención. Tuvieron que pasar años para que la comunidad internacional diera una respuesta. En 1988, se creó un Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) por iniciativa de la Organización Meteorológica Mundial y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Este Grupo presentó en 1991 un primer informe de evaluación en el que se reflejaban las opiniones de 400 científicos. En él se afirmaba que el calentamiento atmosférico era real y se pedía a la comunidad internacional que hiciera algo para evitarlo. Fuente: Secretaria de las Naciones Unidas Para la Convención sobre el Cambio Climático (http://unfccc.int/portal_espanol/items/3093.php) Las conclusiones del Grupo alentaron a los gobiernos a aprobar la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. En comparación con lo que suele ocurrir con los acuerdos internacionales, la negociación en este caso fue rápida. La Convención estaba lista para la firma en la Conferencia de las Naciones Unidas de 1992 sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo –conocida normalmente como Cumbre para la Tierra– en Río de Janeiro. El IPCC tiene ahora una función claramente establecida. En vez de realizar sus propias investigaciones científicas, examina las investigaciones realizadas en todo el mundo, publica informes periódicos de evaluación (hasta ahora han sido tres) y compila informes especiales y documentos técnicos.
  • 16. CAMBIO CLIMÁTICO ACTUAL Y FUTURO En los informes emitidos hasta ahora (tres informes hasta el 2006), el IPCC no dejaba absolutamente clara la responsabilidad de la actividad humana en el cambio climático. Sin embargo, en el informe que presentó en el 2007, sí lo hace
  • 17. CAMBIO CLIMÁTICO ACTUAL Y FUTURO La Convención sobre el Cambio Climático (desarrollada en la Conferencia de Río de Janeiro de 1992) reconoce que es un documento "marco", es decir, un texto que debe enmendarse o desarrollarse con el tiempo para que los esfuerzos frente al calentamiento atmosférico y el cambio climático puedan orientarse mejor y ser más eficaces. La primera adición al tratado, el Protocolo de Kyoto, se aprobó en 1997. El Protocolo de Kyoto de 1997 tiene los mismos objetivos, principios e instituciones de la Convención, pero refuerza ésta de manera significativa ya que a través de él las Partes se comprometen a lograr objetivos individuales y jurídicamente vinculantes para limitar o reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. Sólo las partes en la Convención que sean también partes en el Protocolo (es decir, que lo ratifiquen, acepten, aprueben o se adhieran a él) estarán obligadas por los compromisos del  Protocolo, cuando entre en vigor. Entre todos suman un total de recorte de las emisiones de gases de efecto invernadero de al menos el 5% con respecto a los niveles de 1990 en el periodo de compromiso de 2008-2012 .
  • 18.
  • 19.
  • 20. CAMBIO CLIMÁTICO ACTUAL Y FUTURO En 2007 se celebró la Cumbre de Bali, en la que se determinaron los principios que regirían las negociaciones según las cuales se redactará un nuevo protocolo que sustituya al de Kyoto, a partir de 2012 (fecha en la que expira el acuerdo de Kyoto) Este marco para la negociación debía cerrarse en 2009, en Copenhagen, donde no se llegó a ningún acuerdo En la posterior cumbre de Cancún de 2010, se retoman los acuerdos que marcarán los principios por los cuales se negociará en próximas cumbres la redacción de un nuevo protocolo de actuación frente al cambio climático