SlideShare una empresa de Scribd logo
EL AGUA
EL SOLVENTE DE LA VIDA
1. Constituyente esencial de todas las formas de vida
2. Presente en cada célula el medio donde todos los eventos
celulares ocurren
3. Requerida para el funcionamiento enzimático y transporte de
solutos
4. Imprescindible para la forma funcional de las biomoleculas
5. La naturaleza semi-fluida del nuestro cuerpo es debida al agua
6. 6. Regula la temperatura corporal
7. 7. Acelera reacciones bioquímicas cuando provee electrolitos
8. 8. El contenido de agua se altera durante deshidratación y edema
IMPORTANCIA BIOLOGICA Y SALUD
Propiedades del agua
Polaridad
 Enlaces covalentes entre
el oxigeno e hidrogeno
con Angulo de104.5o
 El oxigeno es mas electronegativo que el hidrogeno, los
electrones permanecen mas tiempo con el oxigeno
 Se crea una molécula permanentemente dipolar
 Lo que determina la solubilidad de ciertas moléculas en el
agua, lo semejante disuelve a lo semejante.
Enlace covalente polar
Enlace puente hidrogeno
 Resultado del enlace
covalente polar las
moléculas de agua se atraen
entre ellas
 El hidrogeno de una
molécula es atraído por el
oxigeno de otra molécula
Enjambre de moléculas de agua
 La longitud del enlace es
dos veces mas el enlace
covalente formal
 Cada molécula de agua se
enlaza con cuatro a través
del enlace puente hidrogeno
 El enlace puente hidrogeno
es 25 veces mas débil que el
enlace covalente formal
 Alto Punto de fusión del hielo
 La densidad del agua disminuye conforme se enfría y
se expande cuando se congela
Resultado del enlace puente
hidrogeno entre moléculas
 Para separar las moléculas de agua una de otra se
necesita vencer los enlaces puentes de hidrogeno por lo
que se requiere alto calor especifico ( solido- liquido-
vapor) y alto calor de vaporización
Solvente universal
 Los compuestos hidrofílicos interactúan con el agua (se
disuelven o ionizan)
 Forman esferas de solvatación, las moléculas de agua
rodean el electrolito o ion
 La solubilidad de los compuestos orgánicos dependen de su
polaridad y capacidad de formar enlaces puente hidrogeno
con el agua
 Grupos funcionales que confieren solubilidad :
 Carboxilos (-coo-)
 Aminas –NH2
 Hidroxilo -OH
 Carbonilo –CO-
 Mayor numero de grupos polares mayor solubilidadad
Actividad hidrofóbica
 Las moléculas no polares son insolubles en agua se excluyen
y se asocian entre ellas en lo que se conoce como el efecto
hidrofóbico
 Las moléculas no polares son hidrofobicas
 Los detergentes y surfactantes son moléculas antipáticas
pues en su molécula existe un grupo hidrofílicos y otro
hidrofóbico
Otras Interacciones entre biomoleculas
1) Enlaces puente hidrogeno
Estabilización, ocurren entre y adentro de las moléculas, estructura de proteínas
y ácidos nucleicos
2) Interacciones hidrofobicas
Muy débiles, importantes en la estructura de proteínas y membranas
Las moléculas van a interaccionar entre sí por medio de fuerzas que les permite atraerse o repelerse,
estas fuerzas se clasifican de acuerdo a su magnitud. Las interacciones se llaman dipolo-dipolo y
pueden ser:
Fuerzas de London y Fuerzas de van der Waals. Las moléculas no polares se atraen entre sí mediante
interacciones débiles dipolo-dipolo, surgen por dipolos inducidos en una molécula por otra.
Puente de hidrógeno que se da entre moléculas que contienen elementos electronegativos unidos a
Hidrógenos, por ejemplo Oxígeno, Nitrógeno y Fluor, las interacciones se van a dar cuando el
elementos electronegativo atraiga al Hidrógeno de otra molécula, los puentes de Hidrógeno se
pueden dar entre moléculas diferentes que también contenga elementos electronegativos unidos a
Hidrógeno. Esta interacción se debe a que el átomo de hidrógeno parcialmente positivo de una
molécula, es atraído por el par de electrones no compartidos del átomo electronegativo de otra.
3) Interacciones eléctricas (enlaces iónicos)
 Ocurre en Partículas con cargas opuestas
 fuerza no covalente que ocurre a distancia
 Debilitadas por la interferencia de moléculas de agua
4) Fuerzas De Van Der Waals
 pueden ser atractivas o repulsivas y depende de la distancia
entre los átomos neutros
 Mucho mas débil que los enlaces de hidrogeno
Naturaleza nucleofílica del agua
 nucleofílica: rica en electrones, electrofílica deficiente en
electrones, nucleofílica busca a electrofílica y viceversa
 Nucleofílica con carga negativa o tiene pares de
electrones sin compartir, reacciona con electrofílica
 Ejemplos de nucleofílica, oxigeno, azufre, carbón, agua,
nitrógeno.
 .Reacciones de hidrolisis con la presencia de hidrolasas
proteína ------> amino ácidos
 Reacciones de condensación ATP a ADP
Ionización del agua
 El agua pura se ioniza ligeramente
Bioqumica el agua
Bioqumica el agua
Bioqumica el agua
Bioqumica el agua

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseoTejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseoTomás Calderón
 
INTERACCION CELULAR DETALLADA
INTERACCION CELULAR DETALLADAINTERACCION CELULAR DETALLADA
INTERACCION CELULAR DETALLADAbortolo1523378
 
Proteinas y clasificacion
Proteinas y clasificacionProteinas y clasificacion
Proteinas y clasificacionKevin Perez
 
Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)
Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)
Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)Diego Estrada
 
Grupos prostéticos asociados a proteínas
Grupos prostéticos asociados a proteínasGrupos prostéticos asociados a proteínas
Grupos prostéticos asociados a proteínasOscar Guerra
 
Bioquimica cuestionario.
Bioquimica cuestionario.Bioquimica cuestionario.
Bioquimica cuestionario.Darwin Martinez
 
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas i
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas iEpitelios estructura y caracteristicas histológicas i
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas iBrenda Aurora Tafur Hoyos
 
Enlace peptidico
Enlace peptidicoEnlace peptidico
Enlace peptidicoAnaSotelo4
 
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratosCARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratosURP - FAMURP
 

La actualidad más candente (20)

Anómeros
AnómerosAnómeros
Anómeros
 
Capitulo 3 - "Epitelios Glandulares"
Capitulo 3 - "Epitelios Glandulares"Capitulo 3 - "Epitelios Glandulares"
Capitulo 3 - "Epitelios Glandulares"
 
Tejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseoTejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseo
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
QUIMICA DE PROTEINAS
QUIMICA DE PROTEINASQUIMICA DE PROTEINAS
QUIMICA DE PROTEINAS
 
INTERACCION CELULAR DETALLADA
INTERACCION CELULAR DETALLADAINTERACCION CELULAR DETALLADA
INTERACCION CELULAR DETALLADA
 
Presentación de aminoácidos
Presentación de aminoácidosPresentación de aminoácidos
Presentación de aminoácidos
 
UNIONES CELULARES
UNIONES CELULARESUNIONES CELULARES
UNIONES CELULARES
 
Proteinas y clasificacion
Proteinas y clasificacionProteinas y clasificacion
Proteinas y clasificacion
 
Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)
Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)
Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)
 
Grupos prostéticos asociados a proteínas
Grupos prostéticos asociados a proteínasGrupos prostéticos asociados a proteínas
Grupos prostéticos asociados a proteínas
 
Tema 2 tejido conectivo
Tema 2   tejido conectivoTema 2   tejido conectivo
Tema 2 tejido conectivo
 
Bioquimica cuestionario.
Bioquimica cuestionario.Bioquimica cuestionario.
Bioquimica cuestionario.
 
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas i
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas iEpitelios estructura y caracteristicas histológicas i
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas i
 
Enlace peptidico
Enlace peptidicoEnlace peptidico
Enlace peptidico
 
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratosCARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
09 síntesis de acidos grasos
09 síntesis de acidos grasos09 síntesis de acidos grasos
09 síntesis de acidos grasos
 
19. metabolismo del glucogeno
19.  metabolismo del glucogeno19.  metabolismo del glucogeno
19. metabolismo del glucogeno
 

Destacado

El solvente universal
El solvente universalEl solvente universal
El solvente universalYei Escobar
 
Bioquimica mapas conceptuales
Bioquimica mapas conceptualesBioquimica mapas conceptuales
Bioquimica mapas conceptualesMafer Lopez
 
Agua solvente universal (1)
Agua solvente universal (1)Agua solvente universal (1)
Agua solvente universal (1)Paola de Hoyos
 
El agua es un disolvente universal
El agua es un disolvente universalEl agua es un disolvente universal
El agua es un disolvente universalbyronrock7
 
Agua y sales minerales. IES Leonardo da Vincici
Agua y sales minerales. IES Leonardo da VinciciAgua y sales minerales. IES Leonardo da Vincici
Agua y sales minerales. IES Leonardo da Vincicisaramoral77
 
Agua Estructura Propiedades Electrolitos Función Mecanismo de regulación
Agua Estructura Propiedades Electrolitos Función Mecanismo de regulaciónAgua Estructura Propiedades Electrolitos Función Mecanismo de regulación
Agua Estructura Propiedades Electrolitos Función Mecanismo de regulaciónEnzo Olivera Laureano
 
Agua 2007
Agua 2007Agua 2007
Agua 2007Ecastro
 
Importancia del agua como disolvente universal
Importancia del agua como disolvente universalImportancia del agua como disolvente universal
Importancia del agua como disolvente universalalumnos5quinto
 
20 elementos y sus compuestos importantes para las plantas
20 elementos y sus compuestos importantes para las plantas 20 elementos y sus compuestos importantes para las plantas
20 elementos y sus compuestos importantes para las plantas Gustavo Villarreal Maury
 
EL AGUA COMO DISOLVENTE UNIVERSAL
EL AGUA COMO DISOLVENTE UNIVERSALEL AGUA COMO DISOLVENTE UNIVERSAL
EL AGUA COMO DISOLVENTE UNIVERSALnormasanchezvega
 
El Agua como Solvente Universal
El Agua como Solvente UniversalEl Agua como Solvente Universal
El Agua como Solvente UniversalManuel Mella
 
Unidad 2.AGUA Y SALES MINERALES
Unidad 2.AGUA Y SALES MINERALES Unidad 2.AGUA Y SALES MINERALES
Unidad 2.AGUA Y SALES MINERALES Francisco Aparicio
 
Calidad del agua subterranea
Calidad del agua subterraneaCalidad del agua subterranea
Calidad del agua subterraneaGidahatari Agua
 

Destacado (20)

El solvente universal
El solvente universalEl solvente universal
El solvente universal
 
Gotadeagua
GotadeaguaGotadeagua
Gotadeagua
 
Bioquimica mapas conceptuales
Bioquimica mapas conceptualesBioquimica mapas conceptuales
Bioquimica mapas conceptuales
 
Agua solvente universal (1)
Agua solvente universal (1)Agua solvente universal (1)
Agua solvente universal (1)
 
El agua es un disolvente universal
El agua es un disolvente universalEl agua es un disolvente universal
El agua es un disolvente universal
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Agua y sales minerales. IES Leonardo da Vincici
Agua y sales minerales. IES Leonardo da VinciciAgua y sales minerales. IES Leonardo da Vincici
Agua y sales minerales. IES Leonardo da Vincici
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
 
Disoluciones1
Disoluciones1Disoluciones1
Disoluciones1
 
Agua Estructura Propiedades Electrolitos Función Mecanismo de regulación
Agua Estructura Propiedades Electrolitos Función Mecanismo de regulaciónAgua Estructura Propiedades Electrolitos Función Mecanismo de regulación
Agua Estructura Propiedades Electrolitos Función Mecanismo de regulación
 
Agua 2007
Agua 2007Agua 2007
Agua 2007
 
agua
aguaagua
agua
 
Importancia del agua como disolvente universal
Importancia del agua como disolvente universalImportancia del agua como disolvente universal
Importancia del agua como disolvente universal
 
20 elementos y sus compuestos importantes para las plantas
20 elementos y sus compuestos importantes para las plantas 20 elementos y sus compuestos importantes para las plantas
20 elementos y sus compuestos importantes para las plantas
 
EL AGUA COMO DISOLVENTE UNIVERSAL
EL AGUA COMO DISOLVENTE UNIVERSALEL AGUA COMO DISOLVENTE UNIVERSAL
EL AGUA COMO DISOLVENTE UNIVERSAL
 
Propiedades coligativas
Propiedades coligativasPropiedades coligativas
Propiedades coligativas
 
El Agua como Solvente Universal
El Agua como Solvente UniversalEl Agua como Solvente Universal
El Agua como Solvente Universal
 
Unidad 2.AGUA Y SALES MINERALES
Unidad 2.AGUA Y SALES MINERALES Unidad 2.AGUA Y SALES MINERALES
Unidad 2.AGUA Y SALES MINERALES
 
Calidad del agua subterranea
Calidad del agua subterraneaCalidad del agua subterranea
Calidad del agua subterranea
 
Propiedades coligativas
Propiedades coligativas Propiedades coligativas
Propiedades coligativas
 

Similar a Bioqumica el agua

BIOQUÍMICA DEL AGUA
BIOQUÍMICA DEL AGUABIOQUÍMICA DEL AGUA
BIOQUÍMICA DEL AGUAMirandaAcero1
 
Agua, PH y Buffers.
Agua, PH y Buffers.Agua, PH y Buffers.
Agua, PH y Buffers.David Poleo
 
El agua como biomolécula
El agua como biomoléculaEl agua como biomolécula
El agua como biomoléculaRaul Herrera
 
Quimica Farmaceutica.pptx
Quimica Farmaceutica.pptxQuimica Farmaceutica.pptx
Quimica Farmaceutica.pptxyuraimiponce
 
AGUA^J EQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO Y ACIDO-BASE.pptx
AGUA^J EQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO Y ACIDO-BASE.pptxAGUA^J EQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO Y ACIDO-BASE.pptx
AGUA^J EQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO Y ACIDO-BASE.pptxLeslieGodinez1
 
Anexo 70 (1)
Anexo 70 (1)Anexo 70 (1)
Anexo 70 (1)MichSi
 
Revista: La fuerza Molecular
Revista: La fuerza MolecularRevista: La fuerza Molecular
Revista: La fuerza MolecularLUISACOSTA279
 
Unidad 3. Enlace químico-fuerzas intermoleculares. Prof.Noelia Pumacoa de Gom...
Unidad 3. Enlace químico-fuerzas intermoleculares. Prof.Noelia Pumacoa de Gom...Unidad 3. Enlace químico-fuerzas intermoleculares. Prof.Noelia Pumacoa de Gom...
Unidad 3. Enlace químico-fuerzas intermoleculares. Prof.Noelia Pumacoa de Gom...ARLENSCOLY
 
Atomo, Molecula y la vida (referencia, biologia: la vida en la tierra)
Atomo, Molecula y la vida (referencia, biologia: la vida en la tierra)Atomo, Molecula y la vida (referencia, biologia: la vida en la tierra)
Atomo, Molecula y la vida (referencia, biologia: la vida en la tierra)Luis Fernando Contreras
 

Similar a Bioqumica el agua (20)

BIOQUÍMICA DEL AGUA
BIOQUÍMICA DEL AGUABIOQUÍMICA DEL AGUA
BIOQUÍMICA DEL AGUA
 
Agua, PH y Buffers.
Agua, PH y Buffers.Agua, PH y Buffers.
Agua, PH y Buffers.
 
Enlace
EnlaceEnlace
Enlace
 
Unidad 2. el agua.pptx
Unidad 2. el agua.pptxUnidad 2. el agua.pptx
Unidad 2. el agua.pptx
 
Tema 1 2biol
Tema 1 2biolTema 1 2biol
Tema 1 2biol
 
Agua. propiedades
Agua. propiedadesAgua. propiedades
Agua. propiedades
 
El Agua Final
El Agua FinalEl Agua Final
El Agua Final
 
El agua como biomolécula
El agua como biomoléculaEl agua como biomolécula
El agua como biomolécula
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
tema 0.pptx
tema 0.pptxtema 0.pptx
tema 0.pptx
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Quimica Farmaceutica.pptx
Quimica Farmaceutica.pptxQuimica Farmaceutica.pptx
Quimica Farmaceutica.pptx
 
AGUA^J EQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO Y ACIDO-BASE.pptx
AGUA^J EQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO Y ACIDO-BASE.pptxAGUA^J EQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO Y ACIDO-BASE.pptx
AGUA^J EQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO Y ACIDO-BASE.pptx
 
Anexo 70 (1)
Anexo 70 (1)Anexo 70 (1)
Anexo 70 (1)
 
Revista: La fuerza Molecular
Revista: La fuerza MolecularRevista: La fuerza Molecular
Revista: La fuerza Molecular
 
Unidad 3. Enlace químico-fuerzas intermoleculares. Prof.Noelia Pumacoa de Gom...
Unidad 3. Enlace químico-fuerzas intermoleculares. Prof.Noelia Pumacoa de Gom...Unidad 3. Enlace químico-fuerzas intermoleculares. Prof.Noelia Pumacoa de Gom...
Unidad 3. Enlace químico-fuerzas intermoleculares. Prof.Noelia Pumacoa de Gom...
 
Atomo, Molecula y la vida (referencia, biologia: la vida en la tierra)
Atomo, Molecula y la vida (referencia, biologia: la vida en la tierra)Atomo, Molecula y la vida (referencia, biologia: la vida en la tierra)
Atomo, Molecula y la vida (referencia, biologia: la vida en la tierra)
 

Más de Gustavo Villarreal Maury (12)

11desarrollo sust xi cambio climatico
11desarrollo sust xi cambio climatico11desarrollo sust xi cambio climatico
11desarrollo sust xi cambio climatico
 
10desarrollo sust x cambioclimatico
10desarrollo sust  x cambioclimatico10desarrollo sust  x cambioclimatico
10desarrollo sust x cambioclimatico
 
9desarrollo sust ix residuos agricolas y pecuarios
9desarrollo sust ix residuos agricolas y pecuarios9desarrollo sust ix residuos agricolas y pecuarios
9desarrollo sust ix residuos agricolas y pecuarios
 
8desarrollo sust viii basura
8desarrollo sust viii basura8desarrollo sust viii basura
8desarrollo sust viii basura
 
7desarrolo sust vii contaminacion
7desarrolo sust vii contaminacion7desarrolo sust vii contaminacion
7desarrolo sust vii contaminacion
 
6desarrollo sust vi
6desarrollo sust vi6desarrollo sust vi
6desarrollo sust vi
 
5desarrollo sustentable v
5desarrollo sustentable v5desarrollo sustentable v
5desarrollo sustentable v
 
4fundamentos des sust iv
4fundamentos des sust iv4fundamentos des sust iv
4fundamentos des sust iv
 
3fundamentos des sust iii
3fundamentos des sust iii3fundamentos des sust iii
3fundamentos des sust iii
 
1curso fundamentos desarrollo sustentable i
1curso fundamentos desarrollo sustentable i1curso fundamentos desarrollo sustentable i
1curso fundamentos desarrollo sustentable i
 
2curso desarollo sustentable ii
2curso desarollo sustentable ii2curso desarollo sustentable ii
2curso desarollo sustentable ii
 
1. Quimica los 20 elementos escenciales para las plantas
1. Quimica los 20 elementos escenciales para las plantas1. Quimica los 20 elementos escenciales para las plantas
1. Quimica los 20 elementos escenciales para las plantas
 

Último

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Bioqumica el agua

  • 1.
  • 2. EL AGUA EL SOLVENTE DE LA VIDA
  • 3. 1. Constituyente esencial de todas las formas de vida 2. Presente en cada célula el medio donde todos los eventos celulares ocurren 3. Requerida para el funcionamiento enzimático y transporte de solutos 4. Imprescindible para la forma funcional de las biomoleculas 5. La naturaleza semi-fluida del nuestro cuerpo es debida al agua 6. 6. Regula la temperatura corporal 7. 7. Acelera reacciones bioquímicas cuando provee electrolitos 8. 8. El contenido de agua se altera durante deshidratación y edema IMPORTANCIA BIOLOGICA Y SALUD
  • 4.
  • 5. Propiedades del agua Polaridad  Enlaces covalentes entre el oxigeno e hidrogeno con Angulo de104.5o
  • 6.  El oxigeno es mas electronegativo que el hidrogeno, los electrones permanecen mas tiempo con el oxigeno  Se crea una molécula permanentemente dipolar  Lo que determina la solubilidad de ciertas moléculas en el agua, lo semejante disuelve a lo semejante. Enlace covalente polar
  • 7. Enlace puente hidrogeno  Resultado del enlace covalente polar las moléculas de agua se atraen entre ellas  El hidrogeno de una molécula es atraído por el oxigeno de otra molécula
  • 8. Enjambre de moléculas de agua  La longitud del enlace es dos veces mas el enlace covalente formal  Cada molécula de agua se enlaza con cuatro a través del enlace puente hidrogeno  El enlace puente hidrogeno es 25 veces mas débil que el enlace covalente formal
  • 9.  Alto Punto de fusión del hielo  La densidad del agua disminuye conforme se enfría y se expande cuando se congela Resultado del enlace puente hidrogeno entre moléculas
  • 10.
  • 11.
  • 12.  Para separar las moléculas de agua una de otra se necesita vencer los enlaces puentes de hidrogeno por lo que se requiere alto calor especifico ( solido- liquido- vapor) y alto calor de vaporización
  • 13. Solvente universal  Los compuestos hidrofílicos interactúan con el agua (se disuelven o ionizan)  Forman esferas de solvatación, las moléculas de agua rodean el electrolito o ion  La solubilidad de los compuestos orgánicos dependen de su polaridad y capacidad de formar enlaces puente hidrogeno con el agua
  • 14.  Grupos funcionales que confieren solubilidad :  Carboxilos (-coo-)  Aminas –NH2  Hidroxilo -OH  Carbonilo –CO-  Mayor numero de grupos polares mayor solubilidadad
  • 15. Actividad hidrofóbica  Las moléculas no polares son insolubles en agua se excluyen y se asocian entre ellas en lo que se conoce como el efecto hidrofóbico
  • 16.  Las moléculas no polares son hidrofobicas  Los detergentes y surfactantes son moléculas antipáticas pues en su molécula existe un grupo hidrofílicos y otro hidrofóbico
  • 17. Otras Interacciones entre biomoleculas 1) Enlaces puente hidrogeno Estabilización, ocurren entre y adentro de las moléculas, estructura de proteínas y ácidos nucleicos 2) Interacciones hidrofobicas Muy débiles, importantes en la estructura de proteínas y membranas Las moléculas van a interaccionar entre sí por medio de fuerzas que les permite atraerse o repelerse, estas fuerzas se clasifican de acuerdo a su magnitud. Las interacciones se llaman dipolo-dipolo y pueden ser: Fuerzas de London y Fuerzas de van der Waals. Las moléculas no polares se atraen entre sí mediante interacciones débiles dipolo-dipolo, surgen por dipolos inducidos en una molécula por otra. Puente de hidrógeno que se da entre moléculas que contienen elementos electronegativos unidos a Hidrógenos, por ejemplo Oxígeno, Nitrógeno y Fluor, las interacciones se van a dar cuando el elementos electronegativo atraiga al Hidrógeno de otra molécula, los puentes de Hidrógeno se pueden dar entre moléculas diferentes que también contenga elementos electronegativos unidos a Hidrógeno. Esta interacción se debe a que el átomo de hidrógeno parcialmente positivo de una molécula, es atraído por el par de electrones no compartidos del átomo electronegativo de otra.
  • 18. 3) Interacciones eléctricas (enlaces iónicos)  Ocurre en Partículas con cargas opuestas  fuerza no covalente que ocurre a distancia  Debilitadas por la interferencia de moléculas de agua
  • 19.
  • 20. 4) Fuerzas De Van Der Waals  pueden ser atractivas o repulsivas y depende de la distancia entre los átomos neutros  Mucho mas débil que los enlaces de hidrogeno
  • 21. Naturaleza nucleofílica del agua  nucleofílica: rica en electrones, electrofílica deficiente en electrones, nucleofílica busca a electrofílica y viceversa  Nucleofílica con carga negativa o tiene pares de electrones sin compartir, reacciona con electrofílica  Ejemplos de nucleofílica, oxigeno, azufre, carbón, agua, nitrógeno.
  • 22.  .Reacciones de hidrolisis con la presencia de hidrolasas proteína ------> amino ácidos  Reacciones de condensación ATP a ADP
  • 23. Ionización del agua  El agua pura se ioniza ligeramente