SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA I: ESTRUCTURA Y
FUNCIÓN CELULAR
SUBTEMA 1.1: Conceptos
fundamentales del a
biología
OBJETIVO:
Conocer y comprender los
conceptos fundamentales de la
biología
UNIVERSALIDAD
Todas las formas de vida están
compuestas por células, que están
basadas en una bioquímica
común, que es la química de los
seres vivos.
Todos los organismos
perpetúan sus caracteres
hereditarios mediante el
material genético, que está
basado en el ácido nucleico
ADN, que emplea un código
genético universal.
Por ejemplo el desarrollo
temprano del embrión sigue
unos pasos básicos que son
muy similares en muchos
organismos metazoos.
EVOLUCIÓN
Toda vida
desciende de un
antepasado común
que ha seguido el
proceso de la
evolución.
Charles Darwin conceptualizó y
publicó la teoría de la evolución
en la cual uno de los principios es
la selección natural.
LOS CROMOSOMAS
Sabemos que el ADN está
organizado estructural y
funcionalmente junto a
ciertas proteínas y ciertos
constituyentes en formas
de estructuras
abastonadas llamadas
cromosomas.
Las unidades de ADN son las
responsables de las características
estructurales y metabólicas de la
célula y de la transmisión de estos
caracteres de una célula a otra. Estas
reciben el nombre de genes.
LOS GENES
El gen es la unidad básica de
material hereditario, y
físicamente está formado por
un segmento del ADN del
cromosoma.
FILOGENIA
Se llama filogenia
al estudio de la
historia evolutiva y
las relaciones
genealógicas de las
estirpes.
DIVERSIDAD
A pesar de la unidad
subyacente, la vida exhibe
una asombrosa diversidad
en morfología,
comportamiento y ciclos
vitales.
La taxonomía sitúa a los
organismos en grupos
llamados taxa, mientras
que la sistemática trata
de encontrar sus
relaciones.
HOMEOSTASIS
Propiedad de un sistema abierto de
regular su medio interno para
mantener condiciones estables,
mediante ajustes de equilibrio
controlados por mecanismos de
regulación interrelacionados.
Se manifiesta celularmente cuando se
mantiene una acidez interna estable
(pH); a nivel de organismo, cuando los
animales de sangre caliente
mantienen una temperatura corporal
interna constante;
y a nivel de ecosistema, al
consumir dióxido de carbono las
plantas regulan la concentración
de esta molécula en la atmósfera.
INTERACCIONES
Una de las razones por las que
los sistemas biológicos pueden
ser difíciles de estudiar es que
hay demasiadas interacciones.
La respuesta de una bacteria
a la concentración de azúcar
en su medio es tan compleja
como la de un león buscando
comida en la sabana africana.
Los estudios se vuelven mucho más
complejos cuando dos o más especies
diferentes interaccionan en un mismo
ecosistema; el estudio de estas
interacciones es competencia de la
ecología.
BIBLIOGRAFÍA
Guerrero Lucio, L. I.; (2011).
Cuadernillo de Biología, Para
Programa por Competencias.
Tecnológico de Estudios
Superiores del Oriente del Estado
de México. Gobierno del Estado
de México.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biologia diapositiva
Biologia diapositivaBiologia diapositiva
Biologia diapositiva
patriciaaynaguano
 
BIOLOGIA CELULAR
BIOLOGIA CELULARBIOLOGIA CELULAR
BIOLOGIA CELULAR
Juan Carlos Munévar
 
Formulas Quimicas
Formulas QuimicasFormulas Quimicas
Formulas Quimicas
Othoniel Hernandez Ovando
 
Diapositivas núcleo celular
Diapositivas núcleo celularDiapositivas núcleo celular
Diapositivas núcleo celularclaudiahispano
 
Introducción a la célula
Introducción a la célulaIntroducción a la célula
Introducción a la célulaValentina Con B
 
Genetica estudio grado 8° y 9°
Genetica  estudio grado 8° y 9°Genetica  estudio grado 8° y 9°
Genetica estudio grado 8° y 9°
Colegio La inmaculada
 
Teoría de la endosimbiosis
Teoría de la endosimbiosisTeoría de la endosimbiosis
Teoría de la endosimbiosis
Jennifer2302
 
SALES
SALESSALES
SALES
flor_yohi
 
Estructura celular
Estructura celularEstructura celular
Estructura celularJairo Rivera
 
La teoría endosimbiótica
La teoría endosimbióticaLa teoría endosimbiótica
La teoría endosimbiótica
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
Nomenclatura de compuestos orgánicos e inorgánicos
Nomenclatura de compuestos orgánicos e inorgánicosNomenclatura de compuestos orgánicos e inorgánicos
Nomenclatura de compuestos orgánicos e inorgánicosPaola Saravia
 
Tipos de células.
Tipos de células.Tipos de células.
Tipos de células.
irenebyg
 
Adn vida
Adn vidaAdn vida
Adn vida
LLBAEZ
 
Ejercicio De Tanteo Y Redox
Ejercicio De Tanteo Y RedoxEjercicio De Tanteo Y Redox
Ejercicio De Tanteo Y RedoxIskra Santana
 
Compuestos inorgánicos
Compuestos  inorgánicosCompuestos  inorgánicos
Compuestos inorgánicos000favy
 
Quimica
Quimica Quimica
Quimica
Bryan11Gamer
 

La actualidad más candente (20)

Biologia diapositiva
Biologia diapositivaBiologia diapositiva
Biologia diapositiva
 
BIOLOGIA CELULAR
BIOLOGIA CELULARBIOLOGIA CELULAR
BIOLOGIA CELULAR
 
Formulas Quimicas
Formulas QuimicasFormulas Quimicas
Formulas Quimicas
 
Diapositivas núcleo celular
Diapositivas núcleo celularDiapositivas núcleo celular
Diapositivas núcleo celular
 
Introducción a la célula
Introducción a la célulaIntroducción a la célula
Introducción a la célula
 
El nucleo
El nucleoEl nucleo
El nucleo
 
Genetica estudio grado 8° y 9°
Genetica  estudio grado 8° y 9°Genetica  estudio grado 8° y 9°
Genetica estudio grado 8° y 9°
 
Teoría de la endosimbiosis
Teoría de la endosimbiosisTeoría de la endosimbiosis
Teoría de la endosimbiosis
 
SALES
SALESSALES
SALES
 
Clase de Núcleo Celular
Clase de Núcleo CelularClase de Núcleo Celular
Clase de Núcleo Celular
 
Fundamentos de la biologia
Fundamentos de la biologiaFundamentos de la biologia
Fundamentos de la biologia
 
Estructura celular
Estructura celularEstructura celular
Estructura celular
 
Qué es la física
Qué es la físicaQué es la física
Qué es la física
 
La teoría endosimbiótica
La teoría endosimbióticaLa teoría endosimbiótica
La teoría endosimbiótica
 
Nomenclatura de compuestos orgánicos e inorgánicos
Nomenclatura de compuestos orgánicos e inorgánicosNomenclatura de compuestos orgánicos e inorgánicos
Nomenclatura de compuestos orgánicos e inorgánicos
 
Tipos de células.
Tipos de células.Tipos de células.
Tipos de células.
 
Adn vida
Adn vidaAdn vida
Adn vida
 
Ejercicio De Tanteo Y Redox
Ejercicio De Tanteo Y RedoxEjercicio De Tanteo Y Redox
Ejercicio De Tanteo Y Redox
 
Compuestos inorgánicos
Compuestos  inorgánicosCompuestos  inorgánicos
Compuestos inorgánicos
 
Quimica
Quimica Quimica
Quimica
 

Similar a 1.1 conceptos fundamentales de la biología

INSTITUTO PRIVADO RIO BLANCO (2).pdf
INSTITUTO PRIVADO RIO BLANCO (2).pdfINSTITUTO PRIVADO RIO BLANCO (2).pdf
INSTITUTO PRIVADO RIO BLANCO (2).pdf
BarryNixon6
 
BIOLOGÍA GENERAL COMPLETO
BIOLOGÍA GENERAL COMPLETOBIOLOGÍA GENERAL COMPLETO
BIOLOGÍA GENERAL COMPLETO
Silvana Star
 
Qué es lo que caracteriza a los seres vivos
Qué es lo que caracteriza a los seres vivosQué es lo que caracteriza a los seres vivos
Qué es lo que caracteriza a los seres vivosLordSedioS
 
temas de biologia !
temas de biologia !temas de biologia !
temas de biologia !
Samuel Haro
 
El origen de la vida sobre el planeta Tierra.
El origen de la vida sobre el planeta Tierra.El origen de la vida sobre el planeta Tierra.
El origen de la vida sobre el planeta Tierra.calumna
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1blogdevon
 
La biología
La biologíaLa biología
La biología
Alejandro Ivan
 
Rubrica seres vivos 2
Rubrica seres vivos  2Rubrica seres vivos  2
Rubrica seres vivos 2
ocieryz
 
01 modulo célula
01 modulo célula01 modulo célula
01 modulo célulavanesita33
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1blogdevon
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1blogdevon
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1blogdevon
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1blogdevon
 
1.- biologia generalidades.pptx
1.- biologia generalidades.pptx1.- biologia generalidades.pptx
1.- biologia generalidades.pptx
Jesus Merma
 
Presentacion De Biologia
Presentacion De BiologiaPresentacion De Biologia
Presentacion De Biologia
RAUL16
 

Similar a 1.1 conceptos fundamentales de la biología (20)

INSTITUTO PRIVADO RIO BLANCO (2).pdf
INSTITUTO PRIVADO RIO BLANCO (2).pdfINSTITUTO PRIVADO RIO BLANCO (2).pdf
INSTITUTO PRIVADO RIO BLANCO (2).pdf
 
BIOLOGÍA GENERAL COMPLETO
BIOLOGÍA GENERAL COMPLETOBIOLOGÍA GENERAL COMPLETO
BIOLOGÍA GENERAL COMPLETO
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
 
Qué es lo que caracteriza a los seres vivos
Qué es lo que caracteriza a los seres vivosQué es lo que caracteriza a los seres vivos
Qué es lo que caracteriza a los seres vivos
 
Trabajo de biologia alvaro arias
Trabajo de biologia alvaro ariasTrabajo de biologia alvaro arias
Trabajo de biologia alvaro arias
 
Trabajo de biologia alvaro arias
Trabajo de biologia alvaro ariasTrabajo de biologia alvaro arias
Trabajo de biologia alvaro arias
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
La Biologia
La BiologiaLa Biologia
La Biologia
 
temas de biologia !
temas de biologia !temas de biologia !
temas de biologia !
 
El origen de la vida sobre el planeta Tierra.
El origen de la vida sobre el planeta Tierra.El origen de la vida sobre el planeta Tierra.
El origen de la vida sobre el planeta Tierra.
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1
 
La biología
La biologíaLa biología
La biología
 
Rubrica seres vivos 2
Rubrica seres vivos  2Rubrica seres vivos  2
Rubrica seres vivos 2
 
01 modulo célula
01 modulo célula01 modulo célula
01 modulo célula
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1
 
1.- biologia generalidades.pptx
1.- biologia generalidades.pptx1.- biologia generalidades.pptx
1.- biologia generalidades.pptx
 
Presentacion De Biologia
Presentacion De BiologiaPresentacion De Biologia
Presentacion De Biologia
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

1.1 conceptos fundamentales de la biología

  • 1. TEMA I: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR SUBTEMA 1.1: Conceptos fundamentales del a biología
  • 2. OBJETIVO: Conocer y comprender los conceptos fundamentales de la biología
  • 3. UNIVERSALIDAD Todas las formas de vida están compuestas por células, que están basadas en una bioquímica común, que es la química de los seres vivos.
  • 4. Todos los organismos perpetúan sus caracteres hereditarios mediante el material genético, que está basado en el ácido nucleico ADN, que emplea un código genético universal.
  • 5. Por ejemplo el desarrollo temprano del embrión sigue unos pasos básicos que son muy similares en muchos organismos metazoos.
  • 6. EVOLUCIÓN Toda vida desciende de un antepasado común que ha seguido el proceso de la evolución.
  • 7. Charles Darwin conceptualizó y publicó la teoría de la evolución en la cual uno de los principios es la selección natural.
  • 8. LOS CROMOSOMAS Sabemos que el ADN está organizado estructural y funcionalmente junto a ciertas proteínas y ciertos constituyentes en formas de estructuras abastonadas llamadas cromosomas.
  • 9. Las unidades de ADN son las responsables de las características estructurales y metabólicas de la célula y de la transmisión de estos caracteres de una célula a otra. Estas reciben el nombre de genes.
  • 10. LOS GENES El gen es la unidad básica de material hereditario, y físicamente está formado por un segmento del ADN del cromosoma.
  • 11. FILOGENIA Se llama filogenia al estudio de la historia evolutiva y las relaciones genealógicas de las estirpes.
  • 12. DIVERSIDAD A pesar de la unidad subyacente, la vida exhibe una asombrosa diversidad en morfología, comportamiento y ciclos vitales.
  • 13. La taxonomía sitúa a los organismos en grupos llamados taxa, mientras que la sistemática trata de encontrar sus relaciones.
  • 14. HOMEOSTASIS Propiedad de un sistema abierto de regular su medio interno para mantener condiciones estables, mediante ajustes de equilibrio controlados por mecanismos de regulación interrelacionados.
  • 15. Se manifiesta celularmente cuando se mantiene una acidez interna estable (pH); a nivel de organismo, cuando los animales de sangre caliente mantienen una temperatura corporal interna constante;
  • 16. y a nivel de ecosistema, al consumir dióxido de carbono las plantas regulan la concentración de esta molécula en la atmósfera.
  • 17. INTERACCIONES Una de las razones por las que los sistemas biológicos pueden ser difíciles de estudiar es que hay demasiadas interacciones.
  • 18. La respuesta de una bacteria a la concentración de azúcar en su medio es tan compleja como la de un león buscando comida en la sabana africana.
  • 19. Los estudios se vuelven mucho más complejos cuando dos o más especies diferentes interaccionan en un mismo ecosistema; el estudio de estas interacciones es competencia de la ecología.
  • 20. BIBLIOGRAFÍA Guerrero Lucio, L. I.; (2011). Cuadernillo de Biología, Para Programa por Competencias. Tecnológico de Estudios Superiores del Oriente del Estado de México. Gobierno del Estado de México.