SlideShare una empresa de Scribd logo
JOSÉ EDUARDO ARENAS SANTANA
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CD. ALTAMIRANO
(ITCA)
BIOLOGIA
• Antecedentes, conceptos y relaciones con
otras ciencias. La biología molecular ha
aportado conocimientos sobre la estructura y
función de los ácidos nucleicos y proteínas,
moléculas claves de toda la materia viva,
son amplios.
• . El avance más importante para la ciencia m
oderna fue el descubrimiento de los
mecanismos de la herencia.
1.1 FUNDAMENTOS DE LA
BIOLOGIA
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES
VIVOS
• •Organización compleja ->celular
• •Sistemas termodinámicos obligatoriamente abiertos -
>metabolismo -> acoplamiento energético.
• •Homeostasis
• •Captar señales del medio y responder
• •Reproducirse
NIVELES DE ORGANIZACIÓN
NIVELES DE
ORGANIZACIÓN
TEORIA CELULAR
• En principio, todos los organismos están compuestos de
células. En las células tienen lugar las reacciones metabólicas
del organismo.
• Las células provienen tan solo de otras células preexistentes.
Relaciones de la biología celular con otras ciencias.-La Biología
Celular está estrechamente ligada a la Biología Molecular. Para
comprender las funciones de la célula, unidad estructural básica
de la materia viva, los biólogos celulares estudian sus
componentes a nivel molecular
ANTECEDENTES
• No fue hasta 1665 que un biólogo llamado Robert
Hooke observando a través de su microscopio que los
tejidos de la planta estaban divididos en
compartimientos diminutos que él acuñó con el
término "cellulae" o célula.
• La teoría celular, surgió por tanto con las ideas
indirectas de la célula planteada como el elemento
esencial, el componente, unidad delos organismos
vivientes surgió, se puede decir que la teoría celular
fue formulada oficialmente entre 1838-1839.
• Las células no se vieron sin embargo como estructuras
diferenciadas. Se asumió que existía una organización
no viviente por debajo de la materia viviente.
• Felice Fontana(1730–1805) vislumbra el núcleo en las
células del epitelio en 1781, pero esta estructura
probablemente había sido observada en el animal y
células de la planta en las primeras décadas del siglo
XIX.
• El botánico Robert Brown(1773-1858) fue el primero
en reconocer el núcleo (un término que él introdujo)
como un esencial contenedor de las células vivientes.
La teoría células de nuestra época incluye las ideas expuestas por los mencionados
Investigadores:
1.Todos los seres vivos están compuestos de células y productos celulares.
2.-Solo se forman células nuevas a partir de células preexistentes.
3.-Todas las células actuales son descendientes de células ancestrales.
INVESTIGACIONES DE SCHELEIDEN Y
SCHWAN.
• En sus estudios de plantas y células de animales durante
principios del siglo XIX, el botánico alemán Matthias Jakob
Schleiden y el zoólogo alemán Theodor Schwann reconocieron
las similitudes fundamentales entre los dos tipos de células.
• En 1839, ellos propusieron que todas las cosas vivientes se
componen de células, con esta teoría se dio lugar a la biología
moderna Enunciado básico de la teoría celular. La célula es la
unidad estructural básica de todos los organismos.
• La célula constituye la unidad fundamental de los seres vivos.
Todo organismo vivo está constituido por una o por una
multitud de células.
1.3 LA VIDA SE PRODUCE EN LA
FASE ACUOSA
Todos los seres presentan una construcción química similar
formada por glúcidos, lípidos y prótidos que son las sustancias que
constituyen la materia viva. La aparición de la vida es considerada
como parte de la evolución de la Tierra, durante este proceso
presentó las siguientes características.
• La atmósfera primitiva de la tierra carecía de oxígeno libre,
estaba formada principalmente de: metano, amoníaco, vapor de
agua, hidrógeno, helio y neón, como no existía una capa de
ozono las radiaciones llegaban al planeta cambiando la
atmósfera reducida y anaerobia por una oxidada y aeróbica rica
en oxígeno y nitrógeno.
• En este periodo las fuentes principales de energía eran
los rayos ultravioletas, las radiaciones radiactivas y el
calor.
• Las primeras moléculas orgánicas (ácido cianhídrico y
el formal de hído) se construyeron gracias a ese tipo de
energía.
• Estos compuestos evolucionaron y formaron ribosas,
aminoácidos, purinas, dirimidas que son las moléculas
que formaron los azúcares, proteínas y ácidos nucleicos,
los cuales se encontraban en los mares primitivos
conformando lo que dio en llamar caldo primitivo en
donde se formaron las primeras macromoléculas
orgánicas
• Las macromoléculas se reunieron constituyendo agre
gados a modo de pequeñas gotas rodeadas por una
capa molecular que desempeña en el papel de una
membrana y realizaron procesos simples a manera de
metabolismo, a estos agregados se les da el nombre
de coacervados (hipótesis de Oparin).
• Algunos coacervados presentaron ácidos nucleicos y
las enzimas necesarias para su replicación y de esa
manera se empezaron a reproducir.
• Estos coacervados con capacidad reproductora recibieron el
nombre de eubiontos y fueron de tipo heterótrofos y
anaerobios; es decir que no producían alimentos mediante la
fotosíntesis, se nutrían de la materia orgánica presente en el
caldo primitivo y no necesitaban oxígeno para su respiración.
• Posteriormente apareció la fotosíntesis, que es el fenómeno a
través del cual los vegetales producen sus alimentos con la
liberación de oxígeno, por lo que en la atmósfera se hizo
presente el oxígeno, por lo tanto la vida aerobia.
• Por último la formación de la capa de ozono hizo posible la
colonización de las tierras emergidas.
1.4 GENERALIDADES DE LA
CÉLULA
• Célula, unidad funcional Es la unidad anatómica fundamental de
todos los seres vivos. Célula, unidad mínima de un organismo
capaz de actuar de manera autónoma.
• Morfología. La forma de la célula es variada y relacionada a la
función que realizan en los diferentes tejidos, algunas tienen
formas típica, como las neuronas (células del tejido nervioso),
son más largas que anchas y otras, como las del parénquima (un
tipo de célula de las plantas) y eritrocitos(glóbulos rojos de la
sangre), son equidimensionales; otras, como los leucocitos, son
de forma cambiante. Muchas células cuando se encuentran en
medio líquido tienden a tomar la forma esférica y, cuando están
agrupadas engrandes masas forma poliédrica.
Células eucarióticas.
Presentan una envoltura nuclear que delimita el espacio donde se encuentra el material genético.
Tienen
Tamaños variables que van de 10 hasta 100 mm. Poseen orgánulos especializados en realizar
funciones concretas. Son características, entre otras, de los animales y los vegetales. Para cada grupo,
las células presentan morfología y metabolismo específicos.
• Funciones. La célula realiza tres tipos de funciones: la nutrición, la
relación y la reproducción.
• Células procariotas Carecen de envoltura que rodee el material
genético. Tienen tamaños comprendidos entre 1 y 5No poseen
“orgánulos”. Son características de los organismos del Reino
MÓNERA
• CÉLULAS EUCARÍSTICAS.
• Presentan una envoltura nuclear que delimita el espacio donde se
encuentra el material genético. Tienen
• Tamaños variables que van de 10 hasta 100 núm. Poseen
orgánulos especializados en realizar funciones concretas. Son
características, entre otras, de los animales y los vegetales. Para
cada grupo, las células presentan morfología y metabolismo
específicos.
CELULA VEGETAL
• TEJIDO
• Floema y fibras en un haz vascular de monocotiledónea.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la biologia
Historia de la biologiaHistoria de la biologia
Historia de la biologia
Jairo Rivera
 
Origen de la celula
Origen de la celulaOrigen de la celula
Origen de la celula
Ivan Marcelo Quimi R
 
La organizacion celular
La organizacion celularLa organizacion celular
La organizacion celular
Claudia Fabiana Marano
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
caasi123
 
Biologia diapositiva
Biologia diapositivaBiologia diapositiva
Biologia diapositiva
patriciaaynaguano
 
Celula procariota
Celula  procariotaCelula  procariota
Celula procariota
sonia564
 
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS.ppt
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS.pptCARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS.ppt
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS.ppt
KarlaMassielMartinez
 
Tema 2 Origen y evolución celular
Tema 2 Origen y evolución celularTema 2 Origen y evolución celular
Tema 2 Origen y evolución celular
Rosa Berros Canuria
 
Introduccion biologia
Introduccion biologiaIntroduccion biologia
Introduccion biologia
metalrouss
 
Introducción a la biología generalidades
Introducción a la biología  generalidadesIntroducción a la biología  generalidades
Introducción a la biología generalidades
Jaider Muñoz Guerrero
 
plastos
plastosplastos
plastos
David Nieves
 
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celularPresentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
josemanuel7160
 
Células procariotas y eucariotas
Células procariotas y eucariotasCélulas procariotas y eucariotas
Células procariotas y eucariotas
Annel Angulo Calleros
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
MasterD
 
Introducción a la Biologia
Introducción a la BiologiaIntroducción a la Biologia
Introducción a la Biologia
Juan Camilo Salazar Oliveros
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
Miguel Angel Verde Valadez
 
Los organelos en las celulas eucariotas (taller practico)
Los organelos en las celulas eucariotas (taller practico)Los organelos en las celulas eucariotas (taller practico)
Los organelos en las celulas eucariotas (taller practico)
MDandrade
 
Caracteristicas de-los-seres-vivos
Caracteristicas de-los-seres-vivosCaracteristicas de-los-seres-vivos
Caracteristicas de-los-seres-vivos
Raul Herrera
 
introducción a la biologia
introducción a la biologiaintroducción a la biologia
introducción a la biologia
Santiago de la Rosa
 
TeorIa Celular
TeorIa CelularTeorIa Celular
TeorIa Celular
Guillermo Lara
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la biologia
Historia de la biologiaHistoria de la biologia
Historia de la biologia
 
Origen de la celula
Origen de la celulaOrigen de la celula
Origen de la celula
 
La organizacion celular
La organizacion celularLa organizacion celular
La organizacion celular
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Biologia diapositiva
Biologia diapositivaBiologia diapositiva
Biologia diapositiva
 
Celula procariota
Celula  procariotaCelula  procariota
Celula procariota
 
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS.ppt
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS.pptCARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS.ppt
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS.ppt
 
Tema 2 Origen y evolución celular
Tema 2 Origen y evolución celularTema 2 Origen y evolución celular
Tema 2 Origen y evolución celular
 
Introduccion biologia
Introduccion biologiaIntroduccion biologia
Introduccion biologia
 
Introducción a la biología generalidades
Introducción a la biología  generalidadesIntroducción a la biología  generalidades
Introducción a la biología generalidades
 
plastos
plastosplastos
plastos
 
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celularPresentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
 
Células procariotas y eucariotas
Células procariotas y eucariotasCélulas procariotas y eucariotas
Células procariotas y eucariotas
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
Introducción a la Biologia
Introducción a la BiologiaIntroducción a la Biologia
Introducción a la Biologia
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
 
Los organelos en las celulas eucariotas (taller practico)
Los organelos en las celulas eucariotas (taller practico)Los organelos en las celulas eucariotas (taller practico)
Los organelos en las celulas eucariotas (taller practico)
 
Caracteristicas de-los-seres-vivos
Caracteristicas de-los-seres-vivosCaracteristicas de-los-seres-vivos
Caracteristicas de-los-seres-vivos
 
introducción a la biologia
introducción a la biologiaintroducción a la biologia
introducción a la biologia
 
TeorIa Celular
TeorIa CelularTeorIa Celular
TeorIa Celular
 

Destacado

Fundamentos biologicos
Fundamentos biologicosFundamentos biologicos
Fundamentos biologicos
CAROLINA BUSTOS
 
Plan de área biología actualizado 2015
Plan de área biología actualizado 2015Plan de área biología actualizado 2015
Plan de área biología actualizado 2015
diandro1985
 
Introducción a la Química
Introducción a la QuímicaIntroducción a la Química
Introducción a la Química
Indira Puentes
 
Formacion civica
Formacion civicaFormacion civica
Formacion civica
Llanko Lopez
 
Bachillerato emiliano zapata jun cesar
Bachillerato emiliano zapata jun cesarBachillerato emiliano zapata jun cesar
Bachillerato emiliano zapata jun cesar
juancezar
 
Los componentes de los seres vivos.
Los componentes de los seres vivos.Los componentes de los seres vivos.
Los componentes de los seres vivos.
daniela210795
 
Cavidades corporales
Cavidades corporalesCavidades corporales
Cavidades corporales
juancarlospalate
 
Pastora Iturralde Bloques Biología 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques Biología 2013-2014Pastora Iturralde Bloques Biología 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques Biología 2013-2014
Fabricio Cevallos
 
Laboratorio de patología clínica: Citoquímico y bacteriológico de orina
Laboratorio de patología clínica: Citoquímico y bacteriológico de orinaLaboratorio de patología clínica: Citoquímico y bacteriológico de orina
Laboratorio de patología clínica: Citoquímico y bacteriológico de orina
Diana Cabrera
 
Fundamentos de la biologia molecular, Herencia mendeliana y VIH
Fundamentos de la biologia molecular, Herencia mendeliana y VIHFundamentos de la biologia molecular, Herencia mendeliana y VIH
Fundamentos de la biologia molecular, Herencia mendeliana y VIH
bloguniversitariomed
 
Ramas de la biologia
Ramas de la biologiaRamas de la biologia
Ramas de la biologia
univo
 
La biologia
La biologiaLa biologia
La biologia
Diana Avenz
 
Fundamentos biológicos de la conducta (l)
Fundamentos biológicos de la conducta (l)Fundamentos biológicos de la conducta (l)
Fundamentos biológicos de la conducta (l)
instituto de secundaria
 
Métodos de estudio en histología
Métodos de estudio en histologíaMétodos de estudio en histología
Métodos de estudio en histología
lulus2923
 
Técnicas de estudio de la célula
Técnicas de estudio de la célulaTécnicas de estudio de la célula
Técnicas de estudio de la célula
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Metodo citoquimicos
Metodo citoquimicosMetodo citoquimicos
Metodo citoquimicos
xavicanseco
 
Agua y electrolitos
Agua y electrolitosAgua y electrolitos
Agua y electrolitos
chentu
 
Power point biologia Rene Aguilar Martinez
Power point biologia Rene Aguilar MartinezPower point biologia Rene Aguilar Martinez
Power point biologia Rene Aguilar Martinez
Daniel Garcia
 
Biologia plan de bloque 2015
Biologia   plan de bloque 2015Biologia   plan de bloque 2015
Biologia plan de bloque 2015
Aracely Jordán
 
QUIMICA I INTRODUCCION
QUIMICA I INTRODUCCIONQUIMICA I INTRODUCCION
QUIMICA I INTRODUCCION
abel garnica
 

Destacado (20)

Fundamentos biologicos
Fundamentos biologicosFundamentos biologicos
Fundamentos biologicos
 
Plan de área biología actualizado 2015
Plan de área biología actualizado 2015Plan de área biología actualizado 2015
Plan de área biología actualizado 2015
 
Introducción a la Química
Introducción a la QuímicaIntroducción a la Química
Introducción a la Química
 
Formacion civica
Formacion civicaFormacion civica
Formacion civica
 
Bachillerato emiliano zapata jun cesar
Bachillerato emiliano zapata jun cesarBachillerato emiliano zapata jun cesar
Bachillerato emiliano zapata jun cesar
 
Los componentes de los seres vivos.
Los componentes de los seres vivos.Los componentes de los seres vivos.
Los componentes de los seres vivos.
 
Cavidades corporales
Cavidades corporalesCavidades corporales
Cavidades corporales
 
Pastora Iturralde Bloques Biología 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques Biología 2013-2014Pastora Iturralde Bloques Biología 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques Biología 2013-2014
 
Laboratorio de patología clínica: Citoquímico y bacteriológico de orina
Laboratorio de patología clínica: Citoquímico y bacteriológico de orinaLaboratorio de patología clínica: Citoquímico y bacteriológico de orina
Laboratorio de patología clínica: Citoquímico y bacteriológico de orina
 
Fundamentos de la biologia molecular, Herencia mendeliana y VIH
Fundamentos de la biologia molecular, Herencia mendeliana y VIHFundamentos de la biologia molecular, Herencia mendeliana y VIH
Fundamentos de la biologia molecular, Herencia mendeliana y VIH
 
Ramas de la biologia
Ramas de la biologiaRamas de la biologia
Ramas de la biologia
 
La biologia
La biologiaLa biologia
La biologia
 
Fundamentos biológicos de la conducta (l)
Fundamentos biológicos de la conducta (l)Fundamentos biológicos de la conducta (l)
Fundamentos biológicos de la conducta (l)
 
Métodos de estudio en histología
Métodos de estudio en histologíaMétodos de estudio en histología
Métodos de estudio en histología
 
Técnicas de estudio de la célula
Técnicas de estudio de la célulaTécnicas de estudio de la célula
Técnicas de estudio de la célula
 
Metodo citoquimicos
Metodo citoquimicosMetodo citoquimicos
Metodo citoquimicos
 
Agua y electrolitos
Agua y electrolitosAgua y electrolitos
Agua y electrolitos
 
Power point biologia Rene Aguilar Martinez
Power point biologia Rene Aguilar MartinezPower point biologia Rene Aguilar Martinez
Power point biologia Rene Aguilar Martinez
 
Biologia plan de bloque 2015
Biologia   plan de bloque 2015Biologia   plan de bloque 2015
Biologia plan de bloque 2015
 
QUIMICA I INTRODUCCION
QUIMICA I INTRODUCCIONQUIMICA I INTRODUCCION
QUIMICA I INTRODUCCION
 

Similar a Fundamentos de la biologia

Celula
CelulaCelula
conjuntos.pptxNDFJNDNSFLKDKFMSLKAMDLKASDLKSANKDAS
conjuntos.pptxNDFJNDNSFLKDKFMSLKAMDLKASDLKSANKDASconjuntos.pptxNDFJNDNSFLKDKFMSLKAMDLKASDLKSANKDAS
conjuntos.pptxNDFJNDNSFLKDKFMSLKAMDLKASDLKSANKDAS
ICEST
 
Células
CélulasCélulas
Torta2.ppt
Torta2.pptTorta2.ppt
Torta2.ppt
perejillo
 
02 teora-celular-1208219906155243-8
02 teora-celular-1208219906155243-802 teora-celular-1208219906155243-8
02 teora-celular-1208219906155243-8
Damariss Canelo Carhuas
 
alfabetización
alfabetizaciónalfabetización
alfabetización
colegio salesiano star
 
7 celulas
7 celulas7 celulas
7 celulas
Jhon Beltran
 
Ciencias 9todo
Ciencias 9todoCiencias 9todo
Ciencias 9todo
Josè Luis Cruz
 
TeorÍa Celular.ppt
TeorÍa Celular.pptTeorÍa Celular.ppt
TeorÍa Celular.ppt
JanetAguilarSnchez
 
La célula y el núcleo.
La célula y el núcleo. La célula y el núcleo.
La célula y el núcleo.
Paloma Ibarra García
 
Biología General y Celular-La Célula (1).pptx
Biología General y Celular-La Célula (1).pptxBiología General y Celular-La Célula (1).pptx
Biología General y Celular-La Célula (1).pptx
JahairaDelgado2
 
Biologia Celular
Biologia Celular Biologia Celular
Biologia Celular
diana ruiz lopez
 
Unidad 1 bio 1 medio
Unidad 1 bio 1 medioUnidad 1 bio 1 medio
Unidad 1 bio 1 medio
Gaia Solaris
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
javiermojica92
 
Unidad 0 segundo c
Unidad 0 segundo cUnidad 0 segundo c
Unidad 0 segundo c
Ferna StambuK
 
BC 2.pptx
BC 2.pptxBC 2.pptx
Clase biologia
Clase biologiaClase biologia
Clase biologia
Sandrita2303
 
U4 organización seres vivos (ii) buena1
U4 organización seres vivos (ii) buena1U4 organización seres vivos (ii) buena1
U4 organización seres vivos (ii) buena1
Marcos Palomino Quintana
 
celula.pptx
celula.pptxcelula.pptx
celula.pptx
Sonia Muñoz
 
Célula 8º
Célula 8ºCélula 8º
Célula 8º
profepamela
 

Similar a Fundamentos de la biologia (20)

Celula
CelulaCelula
Celula
 
conjuntos.pptxNDFJNDNSFLKDKFMSLKAMDLKASDLKSANKDAS
conjuntos.pptxNDFJNDNSFLKDKFMSLKAMDLKASDLKSANKDASconjuntos.pptxNDFJNDNSFLKDKFMSLKAMDLKASDLKSANKDAS
conjuntos.pptxNDFJNDNSFLKDKFMSLKAMDLKASDLKSANKDAS
 
Células
CélulasCélulas
Células
 
Torta2.ppt
Torta2.pptTorta2.ppt
Torta2.ppt
 
02 teora-celular-1208219906155243-8
02 teora-celular-1208219906155243-802 teora-celular-1208219906155243-8
02 teora-celular-1208219906155243-8
 
alfabetización
alfabetizaciónalfabetización
alfabetización
 
7 celulas
7 celulas7 celulas
7 celulas
 
Ciencias 9todo
Ciencias 9todoCiencias 9todo
Ciencias 9todo
 
TeorÍa Celular.ppt
TeorÍa Celular.pptTeorÍa Celular.ppt
TeorÍa Celular.ppt
 
La célula y el núcleo.
La célula y el núcleo. La célula y el núcleo.
La célula y el núcleo.
 
Biología General y Celular-La Célula (1).pptx
Biología General y Celular-La Célula (1).pptxBiología General y Celular-La Célula (1).pptx
Biología General y Celular-La Célula (1).pptx
 
Biologia Celular
Biologia Celular Biologia Celular
Biologia Celular
 
Unidad 1 bio 1 medio
Unidad 1 bio 1 medioUnidad 1 bio 1 medio
Unidad 1 bio 1 medio
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
 
Unidad 0 segundo c
Unidad 0 segundo cUnidad 0 segundo c
Unidad 0 segundo c
 
BC 2.pptx
BC 2.pptxBC 2.pptx
BC 2.pptx
 
Clase biologia
Clase biologiaClase biologia
Clase biologia
 
U4 organización seres vivos (ii) buena1
U4 organización seres vivos (ii) buena1U4 organización seres vivos (ii) buena1
U4 organización seres vivos (ii) buena1
 
celula.pptx
celula.pptxcelula.pptx
celula.pptx
 
Célula 8º
Célula 8ºCélula 8º
Célula 8º
 

Fundamentos de la biologia

  • 1. JOSÉ EDUARDO ARENAS SANTANA INSTITUTO TECNOLOGICO DE CD. ALTAMIRANO (ITCA) BIOLOGIA
  • 2. • Antecedentes, conceptos y relaciones con otras ciencias. La biología molecular ha aportado conocimientos sobre la estructura y función de los ácidos nucleicos y proteínas, moléculas claves de toda la materia viva, son amplios. • . El avance más importante para la ciencia m oderna fue el descubrimiento de los mecanismos de la herencia. 1.1 FUNDAMENTOS DE LA BIOLOGIA
  • 3. CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS • •Organización compleja ->celular • •Sistemas termodinámicos obligatoriamente abiertos - >metabolismo -> acoplamiento energético. • •Homeostasis • •Captar señales del medio y responder • •Reproducirse
  • 6. TEORIA CELULAR • En principio, todos los organismos están compuestos de células. En las células tienen lugar las reacciones metabólicas del organismo. • Las células provienen tan solo de otras células preexistentes. Relaciones de la biología celular con otras ciencias.-La Biología Celular está estrechamente ligada a la Biología Molecular. Para comprender las funciones de la célula, unidad estructural básica de la materia viva, los biólogos celulares estudian sus componentes a nivel molecular
  • 7. ANTECEDENTES • No fue hasta 1665 que un biólogo llamado Robert Hooke observando a través de su microscopio que los tejidos de la planta estaban divididos en compartimientos diminutos que él acuñó con el término "cellulae" o célula. • La teoría celular, surgió por tanto con las ideas indirectas de la célula planteada como el elemento esencial, el componente, unidad delos organismos vivientes surgió, se puede decir que la teoría celular fue formulada oficialmente entre 1838-1839.
  • 8. • Las células no se vieron sin embargo como estructuras diferenciadas. Se asumió que existía una organización no viviente por debajo de la materia viviente. • Felice Fontana(1730–1805) vislumbra el núcleo en las células del epitelio en 1781, pero esta estructura probablemente había sido observada en el animal y células de la planta en las primeras décadas del siglo XIX. • El botánico Robert Brown(1773-1858) fue el primero en reconocer el núcleo (un término que él introdujo) como un esencial contenedor de las células vivientes.
  • 9. La teoría células de nuestra época incluye las ideas expuestas por los mencionados Investigadores: 1.Todos los seres vivos están compuestos de células y productos celulares. 2.-Solo se forman células nuevas a partir de células preexistentes. 3.-Todas las células actuales son descendientes de células ancestrales.
  • 10. INVESTIGACIONES DE SCHELEIDEN Y SCHWAN. • En sus estudios de plantas y células de animales durante principios del siglo XIX, el botánico alemán Matthias Jakob Schleiden y el zoólogo alemán Theodor Schwann reconocieron las similitudes fundamentales entre los dos tipos de células. • En 1839, ellos propusieron que todas las cosas vivientes se componen de células, con esta teoría se dio lugar a la biología moderna Enunciado básico de la teoría celular. La célula es la unidad estructural básica de todos los organismos. • La célula constituye la unidad fundamental de los seres vivos. Todo organismo vivo está constituido por una o por una multitud de células.
  • 11. 1.3 LA VIDA SE PRODUCE EN LA FASE ACUOSA Todos los seres presentan una construcción química similar formada por glúcidos, lípidos y prótidos que son las sustancias que constituyen la materia viva. La aparición de la vida es considerada como parte de la evolución de la Tierra, durante este proceso presentó las siguientes características. • La atmósfera primitiva de la tierra carecía de oxígeno libre, estaba formada principalmente de: metano, amoníaco, vapor de agua, hidrógeno, helio y neón, como no existía una capa de ozono las radiaciones llegaban al planeta cambiando la atmósfera reducida y anaerobia por una oxidada y aeróbica rica en oxígeno y nitrógeno.
  • 12. • En este periodo las fuentes principales de energía eran los rayos ultravioletas, las radiaciones radiactivas y el calor. • Las primeras moléculas orgánicas (ácido cianhídrico y el formal de hído) se construyeron gracias a ese tipo de energía. • Estos compuestos evolucionaron y formaron ribosas, aminoácidos, purinas, dirimidas que son las moléculas que formaron los azúcares, proteínas y ácidos nucleicos, los cuales se encontraban en los mares primitivos conformando lo que dio en llamar caldo primitivo en donde se formaron las primeras macromoléculas orgánicas
  • 13. • Las macromoléculas se reunieron constituyendo agre gados a modo de pequeñas gotas rodeadas por una capa molecular que desempeña en el papel de una membrana y realizaron procesos simples a manera de metabolismo, a estos agregados se les da el nombre de coacervados (hipótesis de Oparin). • Algunos coacervados presentaron ácidos nucleicos y las enzimas necesarias para su replicación y de esa manera se empezaron a reproducir.
  • 14. • Estos coacervados con capacidad reproductora recibieron el nombre de eubiontos y fueron de tipo heterótrofos y anaerobios; es decir que no producían alimentos mediante la fotosíntesis, se nutrían de la materia orgánica presente en el caldo primitivo y no necesitaban oxígeno para su respiración. • Posteriormente apareció la fotosíntesis, que es el fenómeno a través del cual los vegetales producen sus alimentos con la liberación de oxígeno, por lo que en la atmósfera se hizo presente el oxígeno, por lo tanto la vida aerobia. • Por último la formación de la capa de ozono hizo posible la colonización de las tierras emergidas.
  • 15.
  • 16. 1.4 GENERALIDADES DE LA CÉLULA • Célula, unidad funcional Es la unidad anatómica fundamental de todos los seres vivos. Célula, unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma. • Morfología. La forma de la célula es variada y relacionada a la función que realizan en los diferentes tejidos, algunas tienen formas típica, como las neuronas (células del tejido nervioso), son más largas que anchas y otras, como las del parénquima (un tipo de célula de las plantas) y eritrocitos(glóbulos rojos de la sangre), son equidimensionales; otras, como los leucocitos, son de forma cambiante. Muchas células cuando se encuentran en medio líquido tienden a tomar la forma esférica y, cuando están agrupadas engrandes masas forma poliédrica.
  • 17. Células eucarióticas. Presentan una envoltura nuclear que delimita el espacio donde se encuentra el material genético. Tienen Tamaños variables que van de 10 hasta 100 mm. Poseen orgánulos especializados en realizar funciones concretas. Son características, entre otras, de los animales y los vegetales. Para cada grupo, las células presentan morfología y metabolismo específicos.
  • 18. • Funciones. La célula realiza tres tipos de funciones: la nutrición, la relación y la reproducción. • Células procariotas Carecen de envoltura que rodee el material genético. Tienen tamaños comprendidos entre 1 y 5No poseen “orgánulos”. Son características de los organismos del Reino MÓNERA • CÉLULAS EUCARÍSTICAS. • Presentan una envoltura nuclear que delimita el espacio donde se encuentra el material genético. Tienen • Tamaños variables que van de 10 hasta 100 núm. Poseen orgánulos especializados en realizar funciones concretas. Son características, entre otras, de los animales y los vegetales. Para cada grupo, las células presentan morfología y metabolismo específicos.
  • 20. • TEJIDO • Floema y fibras en un haz vascular de monocotiledónea.