SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental – Analítico Especifico
Proyecto “Perforación Exploratoria Pozo Guapurucito X1 (GPT - X1)”
i
Tabla de Contenido
11. IDENTIFICACIÓN DEVACÍOS DE INFORMACIÓN / PERSONAS E INSTITUCIONES CONSULTADAS /
BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................................................................................................11-1
11.1. IDENTIFICACIÓN DE VACÍOS DE INFORMACIÓN..................................................................................................................11-1
11.2. INSTITUCIONES Y PERSONA CONSULTADAS...........................................................ERROR!BOOKMARKNOTDEFINED.
11.2.1. Instituciones .......................................................................................................Error! Bookmark not defined.
11.3. BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................................................................11-2
Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental – Analítico Especifico
Proyecto “Perforación Exploratoria Pozo Guapurucito X1 (GPT - X1)”
11-1
11. Identificación de Vacíos de Información / Personas e Instituciones
Consultadas / Bibliografía
11.1. Identificación de Vacíos de Información
Para los fines del proyecto y el proceso de EIA, la información recopilada y obtenida durante los
trabajos de campo fue suficiente.
Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental – Analítico Especifico
Proyecto “Perforación Exploratoria Pozo Guapurucito X1 (GPT - X1)”
11-2
11.2. Bibliografía
1. Cabrera, A.L. y Willink, A. 1980. Biogeografía de América Latina. Organización de los
Estados Americanos (OEA). Washington DC, EEUU. 120 p.
2. Cuéllar, E. y Noss, A. (2003). Mamíferos del Chaco y la Chiquitanía de Santa Cruz,
Bolivia. Editorial Fan, Santa Cruz, Bolivia. 202 p.
3. Departamento de Etnografía de la Casa Municipal de Cultura de Santa Cruz. Archivos.
4. DE NEVERS, N. (1997). Ingeniería de Control de la Contaminación del Aire. Mc Graw
Hill, México.
5. Ergueta, P. y Morales, C. (eds). (1996). Libro Rojo de los Vertebrados de Bolivia. Centro
de Datos para la Conservación (CDC). La Paz, Bolivia. 347 p.
6. ECOLOGIA Y EMPRESA SRL (2004). Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental para
el Proyecto de Perforación del Pozo DRD – 1004 en Bloque el Dorado. Santa Cruz,
Bolivia.
7. ECOLOGIA Y EMPRESA SRL (2007). Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental para
el Proyecto de Intervención de Los Pozos DRD –X1001 y DRD-X1002 en Bloque el
Dorado. Santa Cruz, Bolivia.
8. GACETA OFICIAL DE BOLIVIA. Decreto Supremo Nº 12268
9. GACETA OFICIAL DE BOLIVIA. Decreto Supremo Nº 25847
10. GEOBOL, (1994). Mapa de Provincias Fisiográficas de Bolivia. Servicio Geológico de
Bolivia. La Paz, Bolivia.
11. Grimaldi-Simonds (1999). La Seguridad Industrial, su administración, Alfa-Omega
Grupo Editor S.A., México. 743 pp.
12. Guyot, J.L., 1992: Hydrogéochimie des fleuves de l'Amazonie bolivienne. Thèse de
Doctorat, Université de Bordeaux, Francia.
13. Guyot, J.L., Quintanilla, J., Cortés, J., Filizola, N., 1995: Les flux de matières dissoutes et
particulaires des Andes de Bolivie vers le río Madeira en Amazonie Brésilienne.
Memorias del Seminario Internacional “Aguas glaciares y cambios climáticos en los
Andes Tropicales”, La Paz, Junio 1995.
14. HARRIS, C. (1995), Manual de Medidas Acústicas y Control de Ruido. (Vol. 1 y 2), (3ª
ed.), McGraw Hill, España.
15. Herbas C. (1987). Climatología de la Cuenca Andina y Amazónica del río Grande, Tesis
UMSA, La Paz, 240 p.
Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental – Analítico Especifico
Proyecto “Perforación Exploratoria Pozo Guapurucito X1 (GPT - X1)”
11-3
16. H. CONGRESO NACIONAL. Ley No. 1333. Ley del Medio Ambiente. Reglamento a la
Ley del Medio Ambiente No. 24176.
17. INE/MSDP/COSUDE (1999). Bolivia: Un mundo de potencialidades. Atlas Estadístico
de Municipios. La Paz, Bolivia.
18. Killeen, J.T., García, E. y Beck, S.G. (1993). Guía de árboles de Bolivia. Herbario Nacional
de Bolivia – Missouri Botanical Garden. La Paz, Bolivia. 958 p.
19. MINISTERIO DE ASUNTOS CAMPESINOS, PUEBLOS INDIGENAS Y
ORIGINARIOS/VICEMINISTERIO DE ASUNTOS INDIGENAS Y ORIGINARIOS
(2001). Programa Sectorial de Apoyo a los Pueblos Indígenas, Descentralización y
Participación Popular. Componente Apoyo a los Derechos y al Desarrollo de los Pueblos
Indígenas. Informe Final del Componente (1998-2001). La Paz, Bolivia
20. Navarro, G. y Maldonado M. (2002). Geografía Ecológica de Bolivia. Vegetación y
Ambientes Acuáticos. Centro de Ecología Simón I. Patiño – Departamento de Difusión.
Cochabamba, Bolivia. 719 p.
21. Navarro, G. & W. Ferreira. 2004.Zonas de Vegetación Potencial de Bolivia una Base para
el Análisis de Vacíos de Conservación. Ecología y Conservación Ambiental. 5: 1-49.
22. Overseas Bechtel Incorporated, (1976). Proyecto Río Grande-Rositas, Informe de
factibilidad.
23. Roche, M.A. et al (1992). Balance Hídrico Superficial de Bolivia. Publicación PHICAB, La
Paz, 28 p.
24. Rosales, O., 1996: Estudio básico del recurso hídrico - provincia Cordillera, Santa Cruz,
21 p. más anexos
25. SERGEOMIN-BGR. (1997). Mapa Hidrogeográfico de Bolivia. La Paz, Bolivia.

Más contenido relacionado

Similar a 11 pc hx5 - vi pc y biblio - final (3)

Co nr-04-es
Co nr-04-esCo nr-04-es
Co nr-04-es
dansby919
 
Plan de control y vigilancia Reserva de Biosfera Yasuni
Plan de control y vigilancia Reserva de Biosfera YasuniPlan de control y vigilancia Reserva de Biosfera Yasuni
Plan de control y vigilancia Reserva de Biosfera Yasuni
David Suarez-Duque
 
Diagnóstico y caracterización de las Iniciativas de Conservación Privada en C...
Diagnóstico y caracterización de las Iniciativas de Conservación Privada en C...Diagnóstico y caracterización de las Iniciativas de Conservación Privada en C...
Diagnóstico y caracterización de las Iniciativas de Conservación Privada en C...
ASIConservaChileAG
 
Canal del dique - Cardique
Canal del dique - CardiqueCanal del dique - Cardique
Canal del dique - Cardique
alexa842003
 
Anuario de estadisticas ambientales inei
Anuario de estadisticas ambientales   ineiAnuario de estadisticas ambientales   inei
Anuario de estadisticas ambientales inei
Pablo Wylson
 
Perfil ambiental del pais 1982 usaid
Perfil ambiental del pais 1982 usaidPerfil ambiental del pais 1982 usaid
Perfil ambiental del pais 1982 usaid
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
Leyenda-Nacional-Coberturas-100k.pdf
Leyenda-Nacional-Coberturas-100k.pdfLeyenda-Nacional-Coberturas-100k.pdf
Leyenda-Nacional-Coberturas-100k.pdf
GloriaAlexandraHerna2
 
Desmontes sa2daparte
Desmontes sa2daparteDesmontes sa2daparte
Desmontes sa2daparte
Mariela Chaile
 
Taller de salud ocupacional
Taller de salud ocupacional Taller de salud ocupacional
Taller de salud ocupacional
Boris Enrique Martines Avila
 
2.1.3 línea base ambiental
2.1.3 línea base ambiental2.1.3 línea base ambiental
2.1.3 línea base ambiental
Mario Fernando Castro Fernandez
 
Taller de salud ocupacional
Taller de salud ocupacionalTaller de salud ocupacional
Taller de salud ocupacional
Boris Enrique Martines Avila
 
TALLER SALUD OCUPACIONAL
TALLER SALUD OCUPACIONALTALLER SALUD OCUPACIONAL
TALLER SALUD OCUPACIONAL
Boris Enrique Martines Avila
 
Vt6 tecnicas recuperacion_suelos_contaminados
Vt6 tecnicas recuperacion_suelos_contaminadosVt6 tecnicas recuperacion_suelos_contaminados
Vt6 tecnicas recuperacion_suelos_contaminados
Franklin Chirinos
 
Cap 5.5 Caracterización_servicios ecosistémicos_V4.pdf
Cap 5.5 Caracterización_servicios ecosistémicos_V4.pdfCap 5.5 Caracterización_servicios ecosistémicos_V4.pdf
Cap 5.5 Caracterización_servicios ecosistémicos_V4.pdf
MARIOBRITO41
 
Presentación Lic. Pablo Tabares Fundación Hábitat y Desarrollo
Presentación Lic. Pablo Tabares Fundación Hábitat y DesarrolloPresentación Lic. Pablo Tabares Fundación Hábitat y Desarrollo
Presentación Lic. Pablo Tabares Fundación Hábitat y Desarrollo
Ciudades Sustentables
 
Boletin 11
Boletin 11Boletin 11
Boletin 11
generaknow
 
Perspectivas gest actual sedimentos 9 países de las Américas.pdf
Perspectivas gest actual sedimentos 9 países de las Américas.pdfPerspectivas gest actual sedimentos 9 países de las Américas.pdf
Perspectivas gest actual sedimentos 9 países de las Américas.pdf
pjgomezd
 
Ambiente
AmbienteAmbiente
Perspectivas del medio ambiente urbano geo chiclayo-pedro zamora
Perspectivas del medio ambiente urbano   geo chiclayo-pedro zamoraPerspectivas del medio ambiente urbano   geo chiclayo-pedro zamora
Perspectivas del medio ambiente urbano geo chiclayo-pedro zamora
redcapea
 
La calidad ambiental en la Argentina. Análisis regional y departamental (c.20...
La calidad ambiental en la Argentina. Análisis regional y departamental (c.20...La calidad ambiental en la Argentina. Análisis regional y departamental (c.20...
La calidad ambiental en la Argentina. Análisis regional y departamental (c.20...
cigonline
 

Similar a 11 pc hx5 - vi pc y biblio - final (3) (20)

Co nr-04-es
Co nr-04-esCo nr-04-es
Co nr-04-es
 
Plan de control y vigilancia Reserva de Biosfera Yasuni
Plan de control y vigilancia Reserva de Biosfera YasuniPlan de control y vigilancia Reserva de Biosfera Yasuni
Plan de control y vigilancia Reserva de Biosfera Yasuni
 
Diagnóstico y caracterización de las Iniciativas de Conservación Privada en C...
Diagnóstico y caracterización de las Iniciativas de Conservación Privada en C...Diagnóstico y caracterización de las Iniciativas de Conservación Privada en C...
Diagnóstico y caracterización de las Iniciativas de Conservación Privada en C...
 
Canal del dique - Cardique
Canal del dique - CardiqueCanal del dique - Cardique
Canal del dique - Cardique
 
Anuario de estadisticas ambientales inei
Anuario de estadisticas ambientales   ineiAnuario de estadisticas ambientales   inei
Anuario de estadisticas ambientales inei
 
Perfil ambiental del pais 1982 usaid
Perfil ambiental del pais 1982 usaidPerfil ambiental del pais 1982 usaid
Perfil ambiental del pais 1982 usaid
 
Leyenda-Nacional-Coberturas-100k.pdf
Leyenda-Nacional-Coberturas-100k.pdfLeyenda-Nacional-Coberturas-100k.pdf
Leyenda-Nacional-Coberturas-100k.pdf
 
Desmontes sa2daparte
Desmontes sa2daparteDesmontes sa2daparte
Desmontes sa2daparte
 
Taller de salud ocupacional
Taller de salud ocupacional Taller de salud ocupacional
Taller de salud ocupacional
 
2.1.3 línea base ambiental
2.1.3 línea base ambiental2.1.3 línea base ambiental
2.1.3 línea base ambiental
 
Taller de salud ocupacional
Taller de salud ocupacionalTaller de salud ocupacional
Taller de salud ocupacional
 
TALLER SALUD OCUPACIONAL
TALLER SALUD OCUPACIONALTALLER SALUD OCUPACIONAL
TALLER SALUD OCUPACIONAL
 
Vt6 tecnicas recuperacion_suelos_contaminados
Vt6 tecnicas recuperacion_suelos_contaminadosVt6 tecnicas recuperacion_suelos_contaminados
Vt6 tecnicas recuperacion_suelos_contaminados
 
Cap 5.5 Caracterización_servicios ecosistémicos_V4.pdf
Cap 5.5 Caracterización_servicios ecosistémicos_V4.pdfCap 5.5 Caracterización_servicios ecosistémicos_V4.pdf
Cap 5.5 Caracterización_servicios ecosistémicos_V4.pdf
 
Presentación Lic. Pablo Tabares Fundación Hábitat y Desarrollo
Presentación Lic. Pablo Tabares Fundación Hábitat y DesarrolloPresentación Lic. Pablo Tabares Fundación Hábitat y Desarrollo
Presentación Lic. Pablo Tabares Fundación Hábitat y Desarrollo
 
Boletin 11
Boletin 11Boletin 11
Boletin 11
 
Perspectivas gest actual sedimentos 9 países de las Américas.pdf
Perspectivas gest actual sedimentos 9 países de las Américas.pdfPerspectivas gest actual sedimentos 9 países de las Américas.pdf
Perspectivas gest actual sedimentos 9 países de las Américas.pdf
 
Ambiente
AmbienteAmbiente
Ambiente
 
Perspectivas del medio ambiente urbano geo chiclayo-pedro zamora
Perspectivas del medio ambiente urbano   geo chiclayo-pedro zamoraPerspectivas del medio ambiente urbano   geo chiclayo-pedro zamora
Perspectivas del medio ambiente urbano geo chiclayo-pedro zamora
 
La calidad ambiental en la Argentina. Análisis regional y departamental (c.20...
La calidad ambiental en la Argentina. Análisis regional y departamental (c.20...La calidad ambiental en la Argentina. Análisis regional y departamental (c.20...
La calidad ambiental en la Argentina. Análisis regional y departamental (c.20...
 

Último

Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
Luz sarita Chuquiruna meza
 
proyecto steaam la basura planeacion de actividades
proyecto steaam la basura planeacion de actividadesproyecto steaam la basura planeacion de actividades
proyecto steaam la basura planeacion de actividades
car villa
 
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptxSustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Victoria Sol Planas
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
AnaPadilla559554
 
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdfCambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
josemadeyAvila
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Luigui Paredes
 
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docxSESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
KatiaCorrea12
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 
CELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptx
CELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptxCELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptx
CELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptx
abrilhernandez45
 
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdfGA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
madcstudent
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Alfredo Zaconeta
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
miguelon010890
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
yaurihuallancaclever
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
ManuelAntonioPlacido
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Anolis guía de reprimes y su ubicación en Colombia Atlas
Anolis guía de reprimes y su ubicación en Colombia AtlasAnolis guía de reprimes y su ubicación en Colombia Atlas
Anolis guía de reprimes y su ubicación en Colombia Atlas
b7fwtwtfxf
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 

Último (20)

Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
 
proyecto steaam la basura planeacion de actividades
proyecto steaam la basura planeacion de actividadesproyecto steaam la basura planeacion de actividades
proyecto steaam la basura planeacion de actividades
 
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptxSustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
 
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdfCambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
 
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docxSESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 
CELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptx
CELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptxCELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptx
CELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptx
 
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdfGA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Anolis guía de reprimes y su ubicación en Colombia Atlas
Anolis guía de reprimes y su ubicación en Colombia AtlasAnolis guía de reprimes y su ubicación en Colombia Atlas
Anolis guía de reprimes y su ubicación en Colombia Atlas
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 

11 pc hx5 - vi pc y biblio - final (3)

  • 1. Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental – Analítico Especifico Proyecto “Perforación Exploratoria Pozo Guapurucito X1 (GPT - X1)” i Tabla de Contenido 11. IDENTIFICACIÓN DEVACÍOS DE INFORMACIÓN / PERSONAS E INSTITUCIONES CONSULTADAS / BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................................................................................................11-1 11.1. IDENTIFICACIÓN DE VACÍOS DE INFORMACIÓN..................................................................................................................11-1 11.2. INSTITUCIONES Y PERSONA CONSULTADAS...........................................................ERROR!BOOKMARKNOTDEFINED. 11.2.1. Instituciones .......................................................................................................Error! Bookmark not defined. 11.3. BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................................................................11-2
  • 2. Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental – Analítico Especifico Proyecto “Perforación Exploratoria Pozo Guapurucito X1 (GPT - X1)” 11-1 11. Identificación de Vacíos de Información / Personas e Instituciones Consultadas / Bibliografía 11.1. Identificación de Vacíos de Información Para los fines del proyecto y el proceso de EIA, la información recopilada y obtenida durante los trabajos de campo fue suficiente.
  • 3. Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental – Analítico Especifico Proyecto “Perforación Exploratoria Pozo Guapurucito X1 (GPT - X1)” 11-2 11.2. Bibliografía 1. Cabrera, A.L. y Willink, A. 1980. Biogeografía de América Latina. Organización de los Estados Americanos (OEA). Washington DC, EEUU. 120 p. 2. Cuéllar, E. y Noss, A. (2003). Mamíferos del Chaco y la Chiquitanía de Santa Cruz, Bolivia. Editorial Fan, Santa Cruz, Bolivia. 202 p. 3. Departamento de Etnografía de la Casa Municipal de Cultura de Santa Cruz. Archivos. 4. DE NEVERS, N. (1997). Ingeniería de Control de la Contaminación del Aire. Mc Graw Hill, México. 5. Ergueta, P. y Morales, C. (eds). (1996). Libro Rojo de los Vertebrados de Bolivia. Centro de Datos para la Conservación (CDC). La Paz, Bolivia. 347 p. 6. ECOLOGIA Y EMPRESA SRL (2004). Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental para el Proyecto de Perforación del Pozo DRD – 1004 en Bloque el Dorado. Santa Cruz, Bolivia. 7. ECOLOGIA Y EMPRESA SRL (2007). Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental para el Proyecto de Intervención de Los Pozos DRD –X1001 y DRD-X1002 en Bloque el Dorado. Santa Cruz, Bolivia. 8. GACETA OFICIAL DE BOLIVIA. Decreto Supremo Nº 12268 9. GACETA OFICIAL DE BOLIVIA. Decreto Supremo Nº 25847 10. GEOBOL, (1994). Mapa de Provincias Fisiográficas de Bolivia. Servicio Geológico de Bolivia. La Paz, Bolivia. 11. Grimaldi-Simonds (1999). La Seguridad Industrial, su administración, Alfa-Omega Grupo Editor S.A., México. 743 pp. 12. Guyot, J.L., 1992: Hydrogéochimie des fleuves de l'Amazonie bolivienne. Thèse de Doctorat, Université de Bordeaux, Francia. 13. Guyot, J.L., Quintanilla, J., Cortés, J., Filizola, N., 1995: Les flux de matières dissoutes et particulaires des Andes de Bolivie vers le río Madeira en Amazonie Brésilienne. Memorias del Seminario Internacional “Aguas glaciares y cambios climáticos en los Andes Tropicales”, La Paz, Junio 1995. 14. HARRIS, C. (1995), Manual de Medidas Acústicas y Control de Ruido. (Vol. 1 y 2), (3ª ed.), McGraw Hill, España. 15. Herbas C. (1987). Climatología de la Cuenca Andina y Amazónica del río Grande, Tesis UMSA, La Paz, 240 p.
  • 4. Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental – Analítico Especifico Proyecto “Perforación Exploratoria Pozo Guapurucito X1 (GPT - X1)” 11-3 16. H. CONGRESO NACIONAL. Ley No. 1333. Ley del Medio Ambiente. Reglamento a la Ley del Medio Ambiente No. 24176. 17. INE/MSDP/COSUDE (1999). Bolivia: Un mundo de potencialidades. Atlas Estadístico de Municipios. La Paz, Bolivia. 18. Killeen, J.T., García, E. y Beck, S.G. (1993). Guía de árboles de Bolivia. Herbario Nacional de Bolivia – Missouri Botanical Garden. La Paz, Bolivia. 958 p. 19. MINISTERIO DE ASUNTOS CAMPESINOS, PUEBLOS INDIGENAS Y ORIGINARIOS/VICEMINISTERIO DE ASUNTOS INDIGENAS Y ORIGINARIOS (2001). Programa Sectorial de Apoyo a los Pueblos Indígenas, Descentralización y Participación Popular. Componente Apoyo a los Derechos y al Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Informe Final del Componente (1998-2001). La Paz, Bolivia 20. Navarro, G. y Maldonado M. (2002). Geografía Ecológica de Bolivia. Vegetación y Ambientes Acuáticos. Centro de Ecología Simón I. Patiño – Departamento de Difusión. Cochabamba, Bolivia. 719 p. 21. Navarro, G. & W. Ferreira. 2004.Zonas de Vegetación Potencial de Bolivia una Base para el Análisis de Vacíos de Conservación. Ecología y Conservación Ambiental. 5: 1-49. 22. Overseas Bechtel Incorporated, (1976). Proyecto Río Grande-Rositas, Informe de factibilidad. 23. Roche, M.A. et al (1992). Balance Hídrico Superficial de Bolivia. Publicación PHICAB, La Paz, 28 p. 24. Rosales, O., 1996: Estudio básico del recurso hídrico - provincia Cordillera, Santa Cruz, 21 p. más anexos 25. SERGEOMIN-BGR. (1997). Mapa Hidrogeográfico de Bolivia. La Paz, Bolivia.