SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTECEDENTES  OLA INVERNAL  FENOMENO DE LA NIÑA (2010-2011)  CANAL DEL DIQUE “PROBLEMÁTICA Y SOLUCIONES DE MITIGACION AL IMPACTO DE LA OLA INVERNAL EN EL  CANAL DEL DIQUE_ JURISDICCION DE CARDIQUE” CARTAGENA DE INDIAS D.T y C. AGOSTO DE 2011
MISIÓN La Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique -Cardique-, en su área de jurisdicción como máxima autoridad ambiental encargada de administrar el medio ambiente y los recursos naturales, propende por el desarrollo sostenible de las comunidades y distintos sectores productivos en sus tres (3) ecorregiones: Canal del Dique, Montes de María y Zona Costera - Ciénaga de La Virgen , mediante la ejecución de planes, programas y proyectos ambientales, utilizando su capacidad técnica innovadora, humana e investigativa. 
JURISDICCION CARDIQUE
ECORREGIONES CARDIQUE Ecorregión Zona Costera. Integrada por el  Distrito de Cartagena y  los municipios Clemencia, Santa Catalina, Santa Rosa, Turbaco y Villanueva. Ecorregión Canal del Dique. Integrada por Arjona, Arroyo Hondo, Calamar,  Mahates, Marialabaja, San Cristóbal, San Estanislao de Kostka, Soplaviento y  Turbana. Ecorregión  Montes de María. Integrada por los municipios de Córdoba Tetón , El Carmen de Bolívar, El Guamo, San Jacinto, San Juan de Nepomuceno y Zambrano.
MARCO CONCEPTUAL SUSCEPTIBILIDAD: Propensión natural de un terreno a afrontar o desarrollar un fenómeno dañino AMENAZA: Evento potencial, probable,  zonificable, categorizable y capaz de producir daños a la población, sus bienes e infraestructura
VULNERABILIDAD: Es la propensión que tienen los elementos expuestos de sufrir o no sufrir daños ante la probabilidad de ocurrencia de un evento potencialmente peligroso (físico, social, ambiental, institucional, etc).     RIESGO: Son las pérdidas probables que se estiman pueden generarse con la ocurrencia de un evento potencialmente dañino y cuyos efectos son diferenciados según la amenaza y la vulnerabilidad de los elementos expuestos (heridos, muertos, económicos, etc).
GESTION DEL RIESGO ESTADO Prevención Respuesta  Recuperación Preparación Mitigación AMENAZAS RIESGO DESASTRE VULNERABILIDAD Respuesta  Recuperación Prevención Mitigación Preparación SOCIEDAD CIVIL Fuente Ministerio de Medio Ambiente. Vivienda y  Desarrollo  Territorial.
OBLIGACIONES Y FUNCIONES DE LOS ACTORES CON RELACION A LA GESTION DE RIESGO MUNICIPIOS ,[object Object]
La prevención de desastres y su incorporación en los procesos de planeación y ordenamiento territorial.
Mantener actualizada la información relacionada con población en condiciones de riesgo.,[object Object]
Considerar las apropiaciones necesarios para efectos presupuestales.
Establecer mecanismos para promover el ordenamiento de su territorio.
Definir normas urbanísticas de conformidad con el POT . (Ley 9/89, Ley 291, Ley 152/94, Ley 388/97, Ley 902/04, Decreto 4002/04).,[object Object]
Realiza acciones coordinadas con las demás autoridades ambientales competentes en el tema del riesgo y prevención de desastres.,[object Object]
ESCENARIOS ASOCIADOS  A LA OLA INVERNAL EN LA JURISDICCIÓN CARDIQUE
Cronología de la Inundación Ruptura de la vía  o boquete a Santa Lucía
Área de Inundación
ÁREA DE DESBORDAMIENTO DEL CANAL DEL DIQUE 30 DE NOVIEMBRE DE 2010 SAN CRISTOBAL ARENAL SOPLAVIENTO ARJONA
Boquete de longitud aprox. 238 m. en la  vía  que conduce Municipio de Calamar (Bol) a Santa Lucia (Atl.) a la altura del Municipio de Santa Lucia, ocasionando la emergencia de inundación inicialmente en el Sur del Atlántico y una vez colapsan las compuertas del Distrito de Riego del Guajaro en Villa Rosa y el ingreso del gran caudal por el Canal del Dique, inundó en Mahates, luego San Estanilaslao de Kostka  y el 14 de Dic. de 2010 en San  Cristobal y después en Soplaviento por las Mestizas.
DIAGNOSTICO DE LA CORPORACIÓN El grupo de profesionales y técnicos realizaron varios recorridos, los puntos críticos que originaron efectos negativos sobre la población ubicada en las márgenes del Canal del Dique. Se realizaron 3 recorridos  (16 Dic./10, 12 Ene/11, 18 Feb./11) y se hizo seguimiento a los niveles presentados en cada fecha.
Seguido a esta actividad se realizó un diagnostico completo georeferenciando la situación de inundación presentada en el Canal del Dique, informe que fue presentado por el Dr. Olaff Puello Castillo, Subdirector de Planeación, en reunión realizada en el municipio de Calamar, ante los gobernadores  de Bolívar y Atlántico Dr. Alberto Bernal Jiménez y Eduardo Verano De La Rosa, funcionarios de la Procuraduría, Contraloría, DAS, Ministerio de Medio Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, Ministerio de Transporte, CORMAGDALENA, Director general de la CRA, Alcaldes Municipales ( Bolívar y Atlántico), medios de comunicación y la comunidad de los dos Departamentos. Este análisis le sirvió de base a la Corporación  de punto de partida para la toma de decisiones y priorizar las obras  de mitigación contra las inundaciones.
MUNICIPIO DE CALAMAR  Y CORREGIMIENTO DE HATO VIEJO HATO VIEJO
EFECTOS DE INUDACION FENOMENO DE LA NIÑA 2010-2011 Corregimiento de Hato Viejo – Municipio de Calamar
Corregimiento de Hato Viejo – Municipio de Calamar
Corregimiento de Hato Viejo – Municipio de Calamar EFECTOS DE INUDACION FENOMENO DE LA NIÑA 2010-2011 DESPUES DE LA INUNDACION
MUNICIPIO DE SOPLAVIENTO
PANORAMICA INUNDACIÓN SOPLAVIENTO
MUNICIPIO DE  SAN ESTANISLAO DE KOSTKA
MUNICIPIO DE SAN ESTANISLAO DE KOSTKA CAUDAL QUE INGRESO POR EL BOQUETE DE SANTA LUCIA_DISTRITO DE RIEGO DEL GUAJARO  Y DESCARGO EN EL CENTRO POBLADO DE SAN ESTANISLAO DE KOSTKA
MUNICIPIO DE ARROYO HONDO_CORREGIMIENTO DE PILON
MUNICIPIO DE SAN CRISTOBAL MUNICIPIO DE MAHATES
MUNICIPIO DE  ARJONA
DETALLES DEL DIAGNOSTICO E IDENTIFICACIÓN DE LOS PUNTOS CRITICOS Chorro Jobo Calamar- Arroyo Hondo-  San Cristóbal Chorro Las Mestizas San Cristobal Chorros y jarillón San Estanislao de Kostka Hato Viejo- Pilón- Uvero Calamar- Arroyo Hondo-  San Cristóbal 4 5 3 2 Chorro Luisa San Estanislao de Kostka 1 6 Chorro Pivijay Calamar- Arroyo Hondo Chorros Rabón- Piñuelita San Cristóbal Complejo Tupe- Capote- Zarzal ( Canal Evitar) Mahates 7 8 8 Complejo Tupe- Capote- Zarzal ( Chorro Zarzal) Mahates Chorro Malena y Sincerín Arjona
La Corporación entra en un proceso de fusión donde CRA absorbe a CARDIQUE  por decisión del Gobierno Nacional y en ese momento, con el nombre de CAR Bajo Magdalena se realiza un convenio con la Gobernación de Bolívar para iniciar las obras de mitigación en el punto del Chorro Las Mestizas
Chorro Las Mestizas
EFECTOS DE INUNDACION FENOMENO DE LA NIÑA 2010-2011 La gestión del riesgo y el ordenamiento, es responsabilidad y compromiso de TODOS! San Cristóbal Canal del Dique Soplaviento San Estanislao de Kostka Mahates
OBRAS PARA MITIGACION  DE LOS EFECTOS  DE LA INUNDACION EN EL CANAL DEL DIQUE
1. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO Nº 057 de 2011 – suscrito entre MINISTERIO AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL “mavdt” y CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DEL CANAL DEL DIQUE  “CARDIQUE” con recursos del FONDO NACIONAL DE CALAMIDADES “FNC”  COLOMBIA HUMANITARIA
1. OBJETO DISEÑO Y CONSTRUCCION DE OBRAS DE MITIGACION PARA EL CONTROL DE INUNDACIONES A TRAVÉS DE OBRAS DE  PROTECCIÓN CONTRA INUNDACIÓN EN LOS CENTROS POBLADOS. CIERRE DE LOS CHORROS PIVIJAY Y CALAMAR Y REFORZAMIENTO DE JARILLON RIBEREÑO DEL CANAL DEL DIQUE MUNICIPIO DE CALAMAR. CIERRE DEL CHORRO HATO VIEJO - PILÓN O UVERO Y REFORZAMIENTO DE JARILLÓN COLINDANTE MUNICIPIO DE SAN CRISTOBAL.
CANALIZACIÓN CON RETROEXCAVADORA SOBRE BONGO DEL CHORRO JOBO (CIÉNAGA DE JOBO) Y CIERRE DE CHORRO UNA VEZ REALICE LA CANALIZACIÓN, CIERRE DEL CHORRO EL NARANJITO Y CIERRE DE CHORRO EL BURRO LOCALIZADOS ENTRE EL CHORRO JOBO Y 5 KM HACIA  CALAMAR MUNICIPIO DE SAN CRISTOBAL. CIERRE DE LOS CHORROS RABÓN, PIÑUELITA Y RECONSTRUCCIÓN DE JARILLÓN RIBEREÑO DEL CANAL DEL DIQUE MUNICIPIO DE SAN CRISTOBAL.
CIERRE DEL CHORRO SAN ESTANISLADO DE KOSTKA Y REFORZAMIENTO DE JARILLÓN RIBEREÑO DEL CANAL DEL DIQUE CENTRO POBLADO MUNICIPIO DE SAN ESTANISLAO DE KOSTKA. CIERRE DEL CHORRO LA LUISA CORREGIMIENTO DE LAS PIEDRAS MUNICIPIO, SAN ESTANISLAO DE KOSTKA. CANALIZACIÓN CON RETROEXCAVADORA SOBRE BONGO DEL CANAL DE DILUCIÓN DEL CANAL EVITAR (COMPLEJO CENAGOSO CAPOTE, TUPE Y ZARZAL) MUNICIPIO DE MAHATES.
CANALIZACIÓN RETROEXCAVADORA SOBRE BONGO DEL CHORRO ZARZAL (DESCOLE NATURAL DEL COMPLEJO CENAGOSO CAPOTE, TUPE Y ZARZAL) MUNICIPIO DE MAHATES. CIERRE DEL CHORRO MALENA, JARILLÓN SINCERÍN Y CANALIZACIÒN CON RETROEXCAVADORA DE BRAZO LARGO EN EL ARROYO TORO CORREGIMIENTO DE SINCERÍN MUNICIPIO DE ARJONA.
2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El presente proyecto consiste principalmente en: RELIMPIA Y RECUPERACIÓN HIDRÁULICA DE LOS CAÑOS NATURALES DE CIÉNAGAS Recuperación hidráulica de los caños con maquinaria, disposición de sedimentos en áreas adyacentes del cauce respectivo y evacuación de malezas, ramas, troncos de arboles y demás residuos.
CIERRE DE CHORROS O BOQUETES Clausura de chorros por medio del hincamiento de pilotes de maderas, reforzamiento del estacado por medio de la colocación de big-bags y relleno con material. REFORZAMIENTO Y REALCE DE JARILLONES Aumento del nivel existente del jarillón y reforzamiento de sectores críticos.
3. LOCALIZACION DEL PROYECTO El proyecto contempla el cierre de chorros, reforzamiento de jarillones y canalización de caños naturales de ciénagas. El proyecto incluye los siguientes municipios: Arjona Arroyohondo Calamar Mahates San Cristóbal San Estanislao de Kotska
3.1 Localización General del Canal del Dique
3.2 Localización Chorro Hato Viejo – Pilón o Uvero Chorro Hato Viejo – Pilón o Uvero
3.3 Localización Chorro Rabón y Piñuelita Chorro Rabón y Piñuelita Canal del Dique
3.4 Localización Chorro Natural del Jobo Chorro Jobo
3.5 Localización Chorro San Estanislao de Kotska
3.6 Localización Chorro la Luisa – Corregimiento Las Piedras, Municipio de San Estanislao
3.7 Localización canales de dilución Evitar y Zarzal
3.8 Localización Chorro Malena y Jarillón Sincerin
4. CARACTERISTICAS GENERALES DEL PROYECTO
5. PRESUPUESTO POR FRENTE DE OBRA
5. PRESUPUESTO POR FRENTE DE OBRA
5. PRESUPUESTO POR FRENTE DE OBRA
5. PRESUPUESTO POR FRENTE DE OBRA
5. PRESUPUESTO POR FRENTE DE OBRA
6. REGISTRO FOTOGRAFICO DE OBRAS EN EJECUCION 6.1 CIERRE DE LOS CHORROS RABÓN – PIÑUELITA – MUNICIPIO DE SAN CRISTÓBAL, DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR.
6.1 CIERRE DE LOS CHORROS RABÓN, PIÑUELITA Y RECONSTRUCCIÓN DEL JARILLÓN RIBEREÑO DEL CANAL DEL DIQUE – MUNICIPIO DE SAN CRISTÓBAL, DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR.
REGISTRO FOTOGRAFICO 6.2 CIERRE DEL CHORRO MALENA, JARILLÓN SINCERÍN Y CANALIZACIÓN CON RETROEXCAVADORA DE BRAZO LARGO ARROYO TORO – CORREGIMIENTO DE SINCERIN, MUNICIPIO DE ARJONA, DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR.
6.3 CIERRE DEL CHORRO HATO VIEJO – PILÓN Ó UVERO Y REFORZAMIENTO DEL JARILLÓN COLINDANTE – MUNICIPIO DE SAN CRISTÓBAL, DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR.
6.4 CANALIZACION CON RETRO SOBRE BONGO DEL CHORRO ZARZAL (DESCOLE NATURAL DEL COMPLEJO CENAGOSO CAPOTE, TUPE Y ZARZAL) – MUNICIPIO DE MAHATES, DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR.
6.5 CIERRE DE LOS CHORROS PIVIJAY Y CALAMAR Y REFORZAMIENTO DE JARILLON RIBEREÑO DEL CANAL DEL DIQUE MUNICIPIO DE CALAMAR – DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR.
6.6 CIERRE DEL CHORRO SAN ESTANISLAO DE KOSTKA Y REFORZAMIENTO DE JARILLÓN RIBEREÑO DEL CANAL DEL DIQUE CENTRO POBLADO MUNICIPIO DE SAN ESTANISLAO DE KOSTKA – DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR.
6.7 CIERRE DEL CHORRO LA LUISA CORREGIMIENTO DE LAS PIEDRAS MUNICIPIO DE SAN ESTANISLAO DE KOSTKA – DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR.
2. CONVENIO 002 de 07 de marzo de 2011(Gobernación de Bolívar – CARDIQUE (Car Bajo Magdalena)
Chorro las Metizas, localizado en el Município de Soplaviento – Departamento de Bolívar
1.  OBJETO CONVENIO INTERADMINISTRATIVO PARA EL DISEÑO Y CONSTRUCCION DE OBRAS DE MITIGACION PARA CONTROL DE INUNDACION CIERRE DEL CHORRO LAS MESTIZAS MUNICIPIO DE SOPLAVIENTO DEPARTAMENTO DE BOLIVAR. 2.  DESCRIPCION DEL PROYECTO CIERRE DEL CHORRO LAS MESTIZAS POR MEDIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE 26.019 m3 DE JARILLÓN CON MATERIAL TRANSPORTADO. EL PRESUPUESTO OFICIAL ESTIMADO PARA LA REALIZACIÓN DE LA OBRA ES DE: NOVECIENTOS VEINTIUN MILLONES QUINIENTOS SETENTA Y SIETE MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y OCHO PESOS MCTE ($921.577.988,00) INCLUYE IVA.
3. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO CONVENIO 002 de 07 de marzo de 2011 (gobernación de bolívar – CARDIQUE (car bajo magdalena)
4. RESUMEN DEL PROYECTO
5. INUNDACION CHORRO LAS MESTIZAS
6. EJECUCION DE OBRAS EN EL CHORRO LAS MESTIZAS
6. EJECUCION DE OBRAS EN EL CHORRO LAS MESTIZAS
6. FINALIZACION DE OBRAS EN EL CHORRO LAS MESTIZAS
CONTRATO 034 DE 2011 OBJETO REFORZAMIENTO Y  CONSTRUCCION DE JARILLON CONTRA INUNDACION EN El SECTOR MENDOZA   LOCALIZADO  ENTRE El CANAL DEL DIQUE Y LA VIA  ENTRE SOPLAVIENTO Y SAN CRISTOBAL - MUNICIPIO DE SOPLAVIENTO - DEPARTAMENTO DE BOLIVAR.$148.300.446.00
MACROPROYECTO DEL CANAL DEL DIQUE Conclusiones de las reuniones celebradas en el mes de  julio de 2011 del PROYECTO DE RESTAURACION DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS DEL CANAL DEL DIQUE, en la Cámara de Comercio de Cartagena,  a las que asistió Viceministro de Ambiente, Ministro de Transporte, Viceministra de Transporte, Cormagdalena, Cardique, Alcaldía de Cartagena, Gobernación de Bolívar, Ex ministros de Ambiente y Transporte, Directora del Fondo de Adaptación, Alta Consejería de Presidencia de la República, Sociedad Civil y Representantes de Gremios, ONG´S, entre otros, donde se muestra el siguiente plan de obras:
FASE 1 1. PLAN DE MANEJO HIDROSEDIMENTOLOGICO (REGULACION “ACTIVA” DE CAUDALES EN CALAMAR-COMPUERTAS). 2.  ESCLUSA EN CALAMAR  PARA LA NAVEGACION, DE ACUERDO CON ESTUDIOS DE TRANSPORTE QUE DEFINAN, ENTRE OTRAS COSAS, EL TAMAÑO DEL CONVOY Y DE LAS ESTRUCTURAS REQUERIDAS PARA EL CONTROL. 3. RESTAURACION DEL CANAL ANTIGUO (DIQUE VIEJO) ENTRE EL RIO MAGDALENA- CIEGA DE NECROS- CIENAGAS –CANAL DEL DIQUE, CUYO OBJETO CORRESPONDE AL MANTENIMIENTO DE LA CONECTIVIDAD ECOLOGICA/BIOLOGICA ENTRE EL CANAL DEL DIQUE Y EL RIO MAGDALENA
4. MEJORAMIENTO CONEXIONES CANAL DEL DIQUE- CIENAGAS 5.  MEJORAMIENTO DE CONEXIONES CIENAGA-CIENAGA 6. RESTAURACION DE RONDAS NATURALES ORIGINALES DE CIENAGAS, CAÑOS Y CONSERVACION DE LA RONDA DEL CANAL DEL DIQUE.
FASE 2 DE OBRAS 1. ESCLUSA EN EL SECTOR DE PARICUICA PARA CONTROLAR EL INGRESO DE SEDIMENTOS A LA BAHIA DE CARTAGENA Y PERMITIR LA NAVEGACION. 2. SEDIMENTADOR EN LA BAHIA DE BARBACOAS Y OTRAS OBRAS QUE SE REQUIEREN PARA MANEJAR LOS SEDIMENTOS. 3. SEDIMENTAROR DE CORREA. 4. CONSTRUCCION DE CANALES EN SUR DEL ATLANTICO PARA CONECTAR TUBERIAS PARA QUE ESTAS NO SE HAGAN DIRECTAMENTE DEL CANAL DEL DIQUE.
     RESTAURACION AMBIENTAL DE  TODO EL ECOSISTEMA, TENIENDO EN CUENTA  AL COMPONENTE SOCIAL. EN ATENCION A LO ANTERIOR, CARDIQUE Y CORMAGDALENA PRESENTAN LA PROPUESTA DEL PROYECTO SOCIO-AMBIENTAL DEL CANAL DEL DIQUE:
SANEAMIENTO BASICO (ALCANTARILLADO, ASEO) ACUEDUCTO RESIDUOS SOLIDOS  EDUCACION AMBIENTAL  PARTICIPACION COMUNITARIA Y CIUDADANA  REFORESTACION VIVEROS ECOTURISMO:DENOMINADO PROYECTO ECOTURISTICO  HOTELES FLOTANTES”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La importancia del Agua y la nueva cultura del agua.
La importancia del Agua y la nueva cultura del agua.La importancia del Agua y la nueva cultura del agua.
La importancia del Agua y la nueva cultura del agua.CUSH
 
PROCESO DE FORMACIÓN DEL CONSEJO DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA MALA – OMAS...
PROCESO DE FORMACIÓN DEL CONSEJO DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA MALA – OMAS...PROCESO DE FORMACIÓN DEL CONSEJO DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA MALA – OMAS...
PROCESO DE FORMACIÓN DEL CONSEJO DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA MALA – OMAS...
GRRNGMA-HUACHO
 
Caudal para-el-diseno-de-cunetas-para-drenaje
Caudal para-el-diseno-de-cunetas-para-drenajeCaudal para-el-diseno-de-cunetas-para-drenaje
Caudal para-el-diseno-de-cunetas-para-drenaje
Marlon Velasquez
 
TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE Y RESIDUAL EN PERU
 TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE Y RESIDUAL EN PERU TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE Y RESIDUAL EN PERU
TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE Y RESIDUAL EN PERU
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
8.manejo minerales-residuos
8.manejo minerales-residuos8.manejo minerales-residuos
8.manejo minerales-residuos
Marco Meza
 
Calidad del agua en el Perú: Presentación de Estudio Técnico
Calidad del agua en el Perú: Presentación de Estudio TécnicoCalidad del agua en el Perú: Presentación de Estudio Técnico
Calidad del agua en el Perú: Presentación de Estudio Técnico
AIDA_Americas
 
20120730 zon conf_uso_tierra_(cap.4 uso_conflic)
20120730 zon conf_uso_tierra_(cap.4 uso_conflic)20120730 zon conf_uso_tierra_(cap.4 uso_conflic)
20120730 zon conf_uso_tierra_(cap.4 uso_conflic)Javier Moreno
 
Galerías filtrantes (2da ed.)
Galerías filtrantes (2da ed.)Galerías filtrantes (2da ed.)
Galerías filtrantes (2da ed.)
COLPOS
 
CAPITULO IV_ ARBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS.pptx
CAPITULO IV_ ARBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS.pptxCAPITULO IV_ ARBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS.pptx
CAPITULO IV_ ARBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS.pptx
JuanSantodomingo2
 
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...Karla Castillo
 
Memoria descriptiva hugo
Memoria descriptiva hugoMemoria descriptiva hugo
Memoria descriptiva hugo
Job Huaire
 
MEMORIA DESCRIPTIVA.pdf
MEMORIA DESCRIPTIVA.pdfMEMORIA DESCRIPTIVA.pdf
MEMORIA DESCRIPTIVA.pdf
deyvisMarcelo1
 
Escorrentia ii
Escorrentia iiEscorrentia ii
Escorrentia iiJuan Perez
 
Conceptos basicos en hidrogeologia
Conceptos basicos en hidrogeologiaConceptos basicos en hidrogeologia
Conceptos basicos en hidrogeologia
Gidahatari Agua
 
Agua y saneamiento caso practico y plantilla
Agua y saneamiento  caso practico y plantillaAgua y saneamiento  caso practico y plantilla
Agua y saneamiento caso practico y plantillablucero
 
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL.pdf
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL.pdfDECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL.pdf
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL.pdf
Evelyng13
 
Hidrogeología de la cuenca del rio Chillón
Hidrogeología de la cuenca del rio ChillónHidrogeología de la cuenca del rio Chillón
Hidrogeología de la cuenca del rio Chillón
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Generacion de descargas medias mensuales aplicando el modelo lutz scholz subc...
Generacion de descargas medias mensuales aplicando el modelo lutz scholz subc...Generacion de descargas medias mensuales aplicando el modelo lutz scholz subc...
Generacion de descargas medias mensuales aplicando el modelo lutz scholz subc...
Desde LA Esencia Parte Tres
 
Tratamiento del agua para abastecimiento
Tratamiento del agua para abastecimientoTratamiento del agua para abastecimiento
Tratamiento del agua para abastecimiento
Diana Carolina Guzmán Ortiz
 
Presentacion de la Autoridad Nacional del Agua: Gobernanza de la Informacion ...
Presentacion de la Autoridad Nacional del Agua: Gobernanza de la Informacion ...Presentacion de la Autoridad Nacional del Agua: Gobernanza de la Informacion ...
Presentacion de la Autoridad Nacional del Agua: Gobernanza de la Informacion ...
InfoAndina CONDESAN
 

La actualidad más candente (20)

La importancia del Agua y la nueva cultura del agua.
La importancia del Agua y la nueva cultura del agua.La importancia del Agua y la nueva cultura del agua.
La importancia del Agua y la nueva cultura del agua.
 
PROCESO DE FORMACIÓN DEL CONSEJO DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA MALA – OMAS...
PROCESO DE FORMACIÓN DEL CONSEJO DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA MALA – OMAS...PROCESO DE FORMACIÓN DEL CONSEJO DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA MALA – OMAS...
PROCESO DE FORMACIÓN DEL CONSEJO DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA MALA – OMAS...
 
Caudal para-el-diseno-de-cunetas-para-drenaje
Caudal para-el-diseno-de-cunetas-para-drenajeCaudal para-el-diseno-de-cunetas-para-drenaje
Caudal para-el-diseno-de-cunetas-para-drenaje
 
TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE Y RESIDUAL EN PERU
 TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE Y RESIDUAL EN PERU TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE Y RESIDUAL EN PERU
TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE Y RESIDUAL EN PERU
 
8.manejo minerales-residuos
8.manejo minerales-residuos8.manejo minerales-residuos
8.manejo minerales-residuos
 
Calidad del agua en el Perú: Presentación de Estudio Técnico
Calidad del agua en el Perú: Presentación de Estudio TécnicoCalidad del agua en el Perú: Presentación de Estudio Técnico
Calidad del agua en el Perú: Presentación de Estudio Técnico
 
20120730 zon conf_uso_tierra_(cap.4 uso_conflic)
20120730 zon conf_uso_tierra_(cap.4 uso_conflic)20120730 zon conf_uso_tierra_(cap.4 uso_conflic)
20120730 zon conf_uso_tierra_(cap.4 uso_conflic)
 
Galerías filtrantes (2da ed.)
Galerías filtrantes (2da ed.)Galerías filtrantes (2da ed.)
Galerías filtrantes (2da ed.)
 
CAPITULO IV_ ARBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS.pptx
CAPITULO IV_ ARBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS.pptxCAPITULO IV_ ARBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS.pptx
CAPITULO IV_ ARBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS.pptx
 
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
 
Memoria descriptiva hugo
Memoria descriptiva hugoMemoria descriptiva hugo
Memoria descriptiva hugo
 
MEMORIA DESCRIPTIVA.pdf
MEMORIA DESCRIPTIVA.pdfMEMORIA DESCRIPTIVA.pdf
MEMORIA DESCRIPTIVA.pdf
 
Escorrentia ii
Escorrentia iiEscorrentia ii
Escorrentia ii
 
Conceptos basicos en hidrogeologia
Conceptos basicos en hidrogeologiaConceptos basicos en hidrogeologia
Conceptos basicos en hidrogeologia
 
Agua y saneamiento caso practico y plantilla
Agua y saneamiento  caso practico y plantillaAgua y saneamiento  caso practico y plantilla
Agua y saneamiento caso practico y plantilla
 
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL.pdf
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL.pdfDECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL.pdf
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL.pdf
 
Hidrogeología de la cuenca del rio Chillón
Hidrogeología de la cuenca del rio ChillónHidrogeología de la cuenca del rio Chillón
Hidrogeología de la cuenca del rio Chillón
 
Generacion de descargas medias mensuales aplicando el modelo lutz scholz subc...
Generacion de descargas medias mensuales aplicando el modelo lutz scholz subc...Generacion de descargas medias mensuales aplicando el modelo lutz scholz subc...
Generacion de descargas medias mensuales aplicando el modelo lutz scholz subc...
 
Tratamiento del agua para abastecimiento
Tratamiento del agua para abastecimientoTratamiento del agua para abastecimiento
Tratamiento del agua para abastecimiento
 
Presentacion de la Autoridad Nacional del Agua: Gobernanza de la Informacion ...
Presentacion de la Autoridad Nacional del Agua: Gobernanza de la Informacion ...Presentacion de la Autoridad Nacional del Agua: Gobernanza de la Informacion ...
Presentacion de la Autoridad Nacional del Agua: Gobernanza de la Informacion ...
 

Destacado

Presentacion Dr. Fortunato Carvajal. Canal del Dique
Presentacion Dr. Fortunato Carvajal. Canal del Dique Presentacion Dr. Fortunato Carvajal. Canal del Dique
Presentacion Dr. Fortunato Carvajal. Canal del Dique
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Experiencias nacionales en monitoreo agroclimático- IDEAM
Experiencias nacionales en monitoreo agroclimático- IDEAMExperiencias nacionales en monitoreo agroclimático- IDEAM
Experiencias nacionales en monitoreo agroclimático- IDEAMFundación Col
 
MODELACIÓN DINÁMICA INTEGRADA DEL CANAL DEL DIQUE Y SU SISTEMA LAGUNAR
MODELACIÓN DINÁMICA INTEGRADA DEL CANAL DEL DIQUE Y SU SISTEMA LAGUNAR MODELACIÓN DINÁMICA INTEGRADA DEL CANAL DEL DIQUE Y SU SISTEMA LAGUNAR
MODELACIÓN DINÁMICA INTEGRADA DEL CANAL DEL DIQUE Y SU SISTEMA LAGUNAR alexa842003
 
III FORO SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS CANAL DEL DIQUE "Cormagdalena"
III FORO SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS  CANAL DEL DIQUE "Cormagdalena"III FORO SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS  CANAL DEL DIQUE "Cormagdalena"
III FORO SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS CANAL DEL DIQUE "Cormagdalena"alexa842003
 

Destacado (6)

Presentacion Dr. Fortunato Carvajal. Canal del Dique
Presentacion Dr. Fortunato Carvajal. Canal del Dique Presentacion Dr. Fortunato Carvajal. Canal del Dique
Presentacion Dr. Fortunato Carvajal. Canal del Dique
 
Experiencias nacionales en monitoreo agroclimático- IDEAM
Experiencias nacionales en monitoreo agroclimático- IDEAMExperiencias nacionales en monitoreo agroclimático- IDEAM
Experiencias nacionales en monitoreo agroclimático- IDEAM
 
MODELACIÓN DINÁMICA INTEGRADA DEL CANAL DEL DIQUE Y SU SISTEMA LAGUNAR
MODELACIÓN DINÁMICA INTEGRADA DEL CANAL DEL DIQUE Y SU SISTEMA LAGUNAR MODELACIÓN DINÁMICA INTEGRADA DEL CANAL DEL DIQUE Y SU SISTEMA LAGUNAR
MODELACIÓN DINÁMICA INTEGRADA DEL CANAL DEL DIQUE Y SU SISTEMA LAGUNAR
 
Ideam
IdeamIdeam
Ideam
 
III FORO SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS CANAL DEL DIQUE "Cormagdalena"
III FORO SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS  CANAL DEL DIQUE "Cormagdalena"III FORO SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS  CANAL DEL DIQUE "Cormagdalena"
III FORO SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS CANAL DEL DIQUE "Cormagdalena"
 
Zoocria
ZoocriaZoocria
Zoocria
 

Similar a Canal del dique - Cardique

Informe sobre contaminación en el distrito de Santa Rosa
Informe sobre contaminación en el distrito de Santa RosaInforme sobre contaminación en el distrito de Santa Rosa
Informe sobre contaminación en el distrito de Santa RosaSara Mendez
 
Anexo 04 informe tecnico de estudio de evaluación de riesgo de desastres del...
Anexo 04  informe tecnico de estudio de evaluación de riesgo de desastres del...Anexo 04  informe tecnico de estudio de evaluación de riesgo de desastres del...
Anexo 04 informe tecnico de estudio de evaluación de riesgo de desastres del...
Martín Seminario Borrero
 
Informe de actividades sala de situación de santa elena 2010
Informe de actividades sala de situación de santa elena 2010Informe de actividades sala de situación de santa elena 2010
Informe de actividades sala de situación de santa elena 2010
Angie Alcivar Lituma
 
Mare practica 1
Mare practica 1Mare practica 1
PresentacióNemergencias Atm 2009
PresentacióNemergencias Atm 2009PresentacióNemergencias Atm 2009
PresentacióNemergencias Atm 2009Victor Barona
 
Diagnostico ambiental de la reserva hídrica los manantiales, por superposicio...
Diagnostico ambiental de la reserva hídrica los manantiales, por superposicio...Diagnostico ambiental de la reserva hídrica los manantiales, por superposicio...
Diagnostico ambiental de la reserva hídrica los manantiales, por superposicio...
Gerardo Diego Mesquida
 
Proyectos Y Programas Para El Desarrollo Comunal RíO Hurtado
Proyectos Y Programas Para El Desarrollo Comunal RíO HurtadoProyectos Y Programas Para El Desarrollo Comunal RíO Hurtado
Proyectos Y Programas Para El Desarrollo Comunal RíO Hurtado
polopresentaciones
 
Hidrolo hdro-hidra-rio san eugenio-un
Hidrolo hdro-hidra-rio san eugenio-unHidrolo hdro-hidra-rio san eugenio-un
Hidrolo hdro-hidra-rio san eugenio-un
Alfonso echavarria Ing. Hidraulico
 
Trabajo colaborativo gestion del riesgo 2016
Trabajo colaborativo gestion del riesgo 2016Trabajo colaborativo gestion del riesgo 2016
Trabajo colaborativo gestion del riesgo 2016
Wilhelm Chauxtreau
 
ANÁLISIS DE RIESGOS POR INUNDACIONES PARA LA PARROQUIA PUYO DEL CANTÓN PASTAZ...
ANÁLISIS DE RIESGOS POR INUNDACIONES PARA LA PARROQUIA PUYO DEL CANTÓN PASTAZ...ANÁLISIS DE RIESGOS POR INUNDACIONES PARA LA PARROQUIA PUYO DEL CANTÓN PASTAZ...
ANÁLISIS DE RIESGOS POR INUNDACIONES PARA LA PARROQUIA PUYO DEL CANTÓN PASTAZ...
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territori...
Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territori...Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territori...
Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territori...
UrabaAntioquia
 
Analisis de riesgo riego alata
Analisis de riesgo riego alataAnalisis de riesgo riego alata
Analisis de riesgo riego alata
JOSE LUIS MARAVI CASTILLO
 
Planeación foro ambiental junio 4
Planeación  foro ambiental junio 4Planeación  foro ambiental junio 4
Planeación foro ambiental junio 4OSAFADO
 
Proyecto transversal medio_ambiente_amigos_invierno
Proyecto transversal medio_ambiente_amigos_inviernoProyecto transversal medio_ambiente_amigos_invierno
Proyecto transversal medio_ambiente_amigos_invierno
Jennyfer Carvajal
 
ESTUDIO DE MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGO SANEAMIENTO
ESTUDIO DE MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGO SANEAMIENTOESTUDIO DE MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGO SANEAMIENTO
ESTUDIO DE MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGO SANEAMIENTO
Percy Paima
 
INFORME DE ESTUDIO DE PROBLEMATICA AMBIENTAL. GRUPO 05 complletar.docx
INFORME DE ESTUDIO DE PROBLEMATICA AMBIENTAL. GRUPO 05 complletar.docxINFORME DE ESTUDIO DE PROBLEMATICA AMBIENTAL. GRUPO 05 complletar.docx
INFORME DE ESTUDIO DE PROBLEMATICA AMBIENTAL. GRUPO 05 complletar.docx
EdyBenjaminUrbinaAlv1
 

Similar a Canal del dique - Cardique (20)

Informe sobre contaminación en el distrito de Santa Rosa
Informe sobre contaminación en el distrito de Santa RosaInforme sobre contaminación en el distrito de Santa Rosa
Informe sobre contaminación en el distrito de Santa Rosa
 
Proyecto social
Proyecto socialProyecto social
Proyecto social
 
Anexo 04 informe tecnico de estudio de evaluación de riesgo de desastres del...
Anexo 04  informe tecnico de estudio de evaluación de riesgo de desastres del...Anexo 04  informe tecnico de estudio de evaluación de riesgo de desastres del...
Anexo 04 informe tecnico de estudio de evaluación de riesgo de desastres del...
 
Informe de actividades sala de situación de santa elena 2010
Informe de actividades sala de situación de santa elena 2010Informe de actividades sala de situación de santa elena 2010
Informe de actividades sala de situación de santa elena 2010
 
Mare practica 1
Mare practica 1Mare practica 1
Mare practica 1
 
PresentacióNemergencias Atm 2009
PresentacióNemergencias Atm 2009PresentacióNemergencias Atm 2009
PresentacióNemergencias Atm 2009
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Diagnostico ambiental de la reserva hídrica los manantiales, por superposicio...
Diagnostico ambiental de la reserva hídrica los manantiales, por superposicio...Diagnostico ambiental de la reserva hídrica los manantiales, por superposicio...
Diagnostico ambiental de la reserva hídrica los manantiales, por superposicio...
 
Proyectos Y Programas Para El Desarrollo Comunal RíO Hurtado
Proyectos Y Programas Para El Desarrollo Comunal RíO HurtadoProyectos Y Programas Para El Desarrollo Comunal RíO Hurtado
Proyectos Y Programas Para El Desarrollo Comunal RíO Hurtado
 
Hidrolo hdro-hidra-rio san eugenio-un
Hidrolo hdro-hidra-rio san eugenio-unHidrolo hdro-hidra-rio san eugenio-un
Hidrolo hdro-hidra-rio san eugenio-un
 
Trabajo colaborativo gestion del riesgo 2016
Trabajo colaborativo gestion del riesgo 2016Trabajo colaborativo gestion del riesgo 2016
Trabajo colaborativo gestion del riesgo 2016
 
Agua para el futuro
Agua para el futuroAgua para el futuro
Agua para el futuro
 
ANÁLISIS DE RIESGOS POR INUNDACIONES PARA LA PARROQUIA PUYO DEL CANTÓN PASTAZ...
ANÁLISIS DE RIESGOS POR INUNDACIONES PARA LA PARROQUIA PUYO DEL CANTÓN PASTAZ...ANÁLISIS DE RIESGOS POR INUNDACIONES PARA LA PARROQUIA PUYO DEL CANTÓN PASTAZ...
ANÁLISIS DE RIESGOS POR INUNDACIONES PARA LA PARROQUIA PUYO DEL CANTÓN PASTAZ...
 
Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territori...
Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territori...Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territori...
Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territori...
 
Analisis de riesgo riego alata
Analisis de riesgo riego alataAnalisis de riesgo riego alata
Analisis de riesgo riego alata
 
Planeación foro ambiental junio 4
Planeación  foro ambiental junio 4Planeación  foro ambiental junio 4
Planeación foro ambiental junio 4
 
Proyecto transversal medio_ambiente_amigos_invierno
Proyecto transversal medio_ambiente_amigos_inviernoProyecto transversal medio_ambiente_amigos_invierno
Proyecto transversal medio_ambiente_amigos_invierno
 
ESTUDIO DE MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGO SANEAMIENTO
ESTUDIO DE MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGO SANEAMIENTOESTUDIO DE MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGO SANEAMIENTO
ESTUDIO DE MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGO SANEAMIENTO
 
Plan de Emergencia por Inundacion en el municipio de Venadillo Tolima
Plan de Emergencia por Inundacion en el municipio de Venadillo TolimaPlan de Emergencia por Inundacion en el municipio de Venadillo Tolima
Plan de Emergencia por Inundacion en el municipio de Venadillo Tolima
 
INFORME DE ESTUDIO DE PROBLEMATICA AMBIENTAL. GRUPO 05 complletar.docx
INFORME DE ESTUDIO DE PROBLEMATICA AMBIENTAL. GRUPO 05 complletar.docxINFORME DE ESTUDIO DE PROBLEMATICA AMBIENTAL. GRUPO 05 complletar.docx
INFORME DE ESTUDIO DE PROBLEMATICA AMBIENTAL. GRUPO 05 complletar.docx
 

Más de alexa842003

DIVULGACIÓN DE LOS ESTUDIOS TÉCNICOS CONTRATADOS Y/O FINANCIADOS POR ENTIDADE...
DIVULGACIÓN DE LOS ESTUDIOS TÉCNICOS CONTRATADOS Y/O FINANCIADOS POR ENTIDADE...DIVULGACIÓN DE LOS ESTUDIOS TÉCNICOS CONTRATADOS Y/O FINANCIADOS POR ENTIDADE...
DIVULGACIÓN DE LOS ESTUDIOS TÉCNICOS CONTRATADOS Y/O FINANCIADOS POR ENTIDADE...
alexa842003
 
Proyectos desarrollados en movilidad eléctrica,
Proyectos desarrollados en movilidad eléctrica,Proyectos desarrollados en movilidad eléctrica,
Proyectos desarrollados en movilidad eléctrica,
alexa842003
 
Sistema de transporte
Sistema de transporte Sistema de transporte
Sistema de transporte
alexa842003
 
Michael arroyave
Michael arroyaveMichael arroyave
Michael arroyave
alexa842003
 
Gestión de micro redes y la experiencia en Alemania
Gestión de micro redes y la experiencia en AlemaniaGestión de micro redes y la experiencia en Alemania
Gestión de micro redes y la experiencia en Alemania
alexa842003
 
Grid Software solutions smart grids
Grid Software solutions smart gridsGrid Software solutions smart grids
Grid Software solutions smart grids
alexa842003
 
Redes Inteligentes y los Retos Energéticos de Colombia ante el COP21
Redes Inteligentes y los Retos Energéticos de Colombia ante el COP21Redes Inteligentes y los Retos Energéticos de Colombia ante el COP21
Redes Inteligentes y los Retos Energéticos de Colombia ante el COP21
alexa842003
 
Smard Grids
Smard GridsSmard Grids
Smard Grids
alexa842003
 
Aprovechamiento de los residuos orgánicos
Aprovechamiento de los residuos orgánicos Aprovechamiento de los residuos orgánicos
Aprovechamiento de los residuos orgánicos
alexa842003
 
Energía Solar
Energía SolarEnergía Solar
Energía Solar
alexa842003
 
Energías alternativas – Energía solar Caso Alemania
Energías alternativas – Energía solar  Caso AlemaniaEnergías alternativas – Energía solar  Caso Alemania
Energías alternativas – Energía solar Caso Alemania
alexa842003
 
Biomasa empleo para el campo
Biomasa empleo para el campoBiomasa empleo para el campo
Biomasa empleo para el campo
alexa842003
 
Banco ProCredit comprometido con los retos energéticos del país
Banco ProCredit comprometido con los retos energéticos del paísBanco ProCredit comprometido con los retos energéticos del país
Banco ProCredit comprometido con los retos energéticos del país
alexa842003
 
Cluster de Energía Eléctrica de Bogotá – Region
Cluster de Energía Eléctrica de Bogotá – RegionCluster de Energía Eléctrica de Bogotá – Region
Cluster de Energía Eléctrica de Bogotá – Region
alexa842003
 
Presentación voladuras carreteras sci
Presentación voladuras carreteras sciPresentación voladuras carreteras sci
Presentación voladuras carreteras scialexa842003
 
Produccion y control de calidad en mezclas asfalticas
Produccion y control de calidad en mezclas asfalticasProduccion y control de calidad en mezclas asfalticas
Produccion y control de calidad en mezclas asfalticasalexa842003
 
Sci gestión y manejo de conflictos
Sci gestión y manejo de conflictosSci gestión y manejo de conflictos
Sci gestión y manejo de conflictosalexa842003
 
Presentacion barrios en tramite legalizacion
Presentacion barrios en tramite legalizacionPresentacion barrios en tramite legalizacion
Presentacion barrios en tramite legalizacionalexa842003
 
Presentac..mapia santa marta
Presentac..mapia santa martaPresentac..mapia santa marta
Presentac..mapia santa martaalexa842003
 
Patologia de pavimentos_articulados noviembre de 2011
Patologia de pavimentos_articulados noviembre de 2011Patologia de pavimentos_articulados noviembre de 2011
Patologia de pavimentos_articulados noviembre de 2011alexa842003
 

Más de alexa842003 (20)

DIVULGACIÓN DE LOS ESTUDIOS TÉCNICOS CONTRATADOS Y/O FINANCIADOS POR ENTIDADE...
DIVULGACIÓN DE LOS ESTUDIOS TÉCNICOS CONTRATADOS Y/O FINANCIADOS POR ENTIDADE...DIVULGACIÓN DE LOS ESTUDIOS TÉCNICOS CONTRATADOS Y/O FINANCIADOS POR ENTIDADE...
DIVULGACIÓN DE LOS ESTUDIOS TÉCNICOS CONTRATADOS Y/O FINANCIADOS POR ENTIDADE...
 
Proyectos desarrollados en movilidad eléctrica,
Proyectos desarrollados en movilidad eléctrica,Proyectos desarrollados en movilidad eléctrica,
Proyectos desarrollados en movilidad eléctrica,
 
Sistema de transporte
Sistema de transporte Sistema de transporte
Sistema de transporte
 
Michael arroyave
Michael arroyaveMichael arroyave
Michael arroyave
 
Gestión de micro redes y la experiencia en Alemania
Gestión de micro redes y la experiencia en AlemaniaGestión de micro redes y la experiencia en Alemania
Gestión de micro redes y la experiencia en Alemania
 
Grid Software solutions smart grids
Grid Software solutions smart gridsGrid Software solutions smart grids
Grid Software solutions smart grids
 
Redes Inteligentes y los Retos Energéticos de Colombia ante el COP21
Redes Inteligentes y los Retos Energéticos de Colombia ante el COP21Redes Inteligentes y los Retos Energéticos de Colombia ante el COP21
Redes Inteligentes y los Retos Energéticos de Colombia ante el COP21
 
Smard Grids
Smard GridsSmard Grids
Smard Grids
 
Aprovechamiento de los residuos orgánicos
Aprovechamiento de los residuos orgánicos Aprovechamiento de los residuos orgánicos
Aprovechamiento de los residuos orgánicos
 
Energía Solar
Energía SolarEnergía Solar
Energía Solar
 
Energías alternativas – Energía solar Caso Alemania
Energías alternativas – Energía solar  Caso AlemaniaEnergías alternativas – Energía solar  Caso Alemania
Energías alternativas – Energía solar Caso Alemania
 
Biomasa empleo para el campo
Biomasa empleo para el campoBiomasa empleo para el campo
Biomasa empleo para el campo
 
Banco ProCredit comprometido con los retos energéticos del país
Banco ProCredit comprometido con los retos energéticos del paísBanco ProCredit comprometido con los retos energéticos del país
Banco ProCredit comprometido con los retos energéticos del país
 
Cluster de Energía Eléctrica de Bogotá – Region
Cluster de Energía Eléctrica de Bogotá – RegionCluster de Energía Eléctrica de Bogotá – Region
Cluster de Energía Eléctrica de Bogotá – Region
 
Presentación voladuras carreteras sci
Presentación voladuras carreteras sciPresentación voladuras carreteras sci
Presentación voladuras carreteras sci
 
Produccion y control de calidad en mezclas asfalticas
Produccion y control de calidad en mezclas asfalticasProduccion y control de calidad en mezclas asfalticas
Produccion y control de calidad en mezclas asfalticas
 
Sci gestión y manejo de conflictos
Sci gestión y manejo de conflictosSci gestión y manejo de conflictos
Sci gestión y manejo de conflictos
 
Presentacion barrios en tramite legalizacion
Presentacion barrios en tramite legalizacionPresentacion barrios en tramite legalizacion
Presentacion barrios en tramite legalizacion
 
Presentac..mapia santa marta
Presentac..mapia santa martaPresentac..mapia santa marta
Presentac..mapia santa marta
 
Patologia de pavimentos_articulados noviembre de 2011
Patologia de pavimentos_articulados noviembre de 2011Patologia de pavimentos_articulados noviembre de 2011
Patologia de pavimentos_articulados noviembre de 2011
 

Último

exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 

Último (20)

exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 

Canal del dique - Cardique

  • 1. ANTECEDENTES OLA INVERNAL FENOMENO DE LA NIÑA (2010-2011) CANAL DEL DIQUE “PROBLEMÁTICA Y SOLUCIONES DE MITIGACION AL IMPACTO DE LA OLA INVERNAL EN EL CANAL DEL DIQUE_ JURISDICCION DE CARDIQUE” CARTAGENA DE INDIAS D.T y C. AGOSTO DE 2011
  • 2. MISIÓN La Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique -Cardique-, en su área de jurisdicción como máxima autoridad ambiental encargada de administrar el medio ambiente y los recursos naturales, propende por el desarrollo sostenible de las comunidades y distintos sectores productivos en sus tres (3) ecorregiones: Canal del Dique, Montes de María y Zona Costera - Ciénaga de La Virgen , mediante la ejecución de planes, programas y proyectos ambientales, utilizando su capacidad técnica innovadora, humana e investigativa. 
  • 4. ECORREGIONES CARDIQUE Ecorregión Zona Costera. Integrada por el  Distrito de Cartagena y  los municipios Clemencia, Santa Catalina, Santa Rosa, Turbaco y Villanueva. Ecorregión Canal del Dique. Integrada por Arjona, Arroyo Hondo, Calamar,  Mahates, Marialabaja, San Cristóbal, San Estanislao de Kostka, Soplaviento y  Turbana. Ecorregión  Montes de María. Integrada por los municipios de Córdoba Tetón , El Carmen de Bolívar, El Guamo, San Jacinto, San Juan de Nepomuceno y Zambrano.
  • 5. MARCO CONCEPTUAL SUSCEPTIBILIDAD: Propensión natural de un terreno a afrontar o desarrollar un fenómeno dañino AMENAZA: Evento potencial, probable, zonificable, categorizable y capaz de producir daños a la población, sus bienes e infraestructura
  • 6. VULNERABILIDAD: Es la propensión que tienen los elementos expuestos de sufrir o no sufrir daños ante la probabilidad de ocurrencia de un evento potencialmente peligroso (físico, social, ambiental, institucional, etc). RIESGO: Son las pérdidas probables que se estiman pueden generarse con la ocurrencia de un evento potencialmente dañino y cuyos efectos son diferenciados según la amenaza y la vulnerabilidad de los elementos expuestos (heridos, muertos, económicos, etc).
  • 7. GESTION DEL RIESGO ESTADO Prevención Respuesta Recuperación Preparación Mitigación AMENAZAS RIESGO DESASTRE VULNERABILIDAD Respuesta Recuperación Prevención Mitigación Preparación SOCIEDAD CIVIL Fuente Ministerio de Medio Ambiente. Vivienda y Desarrollo Territorial.
  • 8.
  • 9. La prevención de desastres y su incorporación en los procesos de planeación y ordenamiento territorial.
  • 10.
  • 11. Considerar las apropiaciones necesarios para efectos presupuestales.
  • 12. Establecer mecanismos para promover el ordenamiento de su territorio.
  • 13.
  • 14.
  • 15. ESCENARIOS ASOCIADOS A LA OLA INVERNAL EN LA JURISDICCIÓN CARDIQUE
  • 16. Cronología de la Inundación Ruptura de la vía o boquete a Santa Lucía
  • 18. ÁREA DE DESBORDAMIENTO DEL CANAL DEL DIQUE 30 DE NOVIEMBRE DE 2010 SAN CRISTOBAL ARENAL SOPLAVIENTO ARJONA
  • 19.
  • 20. Boquete de longitud aprox. 238 m. en la vía que conduce Municipio de Calamar (Bol) a Santa Lucia (Atl.) a la altura del Municipio de Santa Lucia, ocasionando la emergencia de inundación inicialmente en el Sur del Atlántico y una vez colapsan las compuertas del Distrito de Riego del Guajaro en Villa Rosa y el ingreso del gran caudal por el Canal del Dique, inundó en Mahates, luego San Estanilaslao de Kostka y el 14 de Dic. de 2010 en San Cristobal y después en Soplaviento por las Mestizas.
  • 21. DIAGNOSTICO DE LA CORPORACIÓN El grupo de profesionales y técnicos realizaron varios recorridos, los puntos críticos que originaron efectos negativos sobre la población ubicada en las márgenes del Canal del Dique. Se realizaron 3 recorridos (16 Dic./10, 12 Ene/11, 18 Feb./11) y se hizo seguimiento a los niveles presentados en cada fecha.
  • 22. Seguido a esta actividad se realizó un diagnostico completo georeferenciando la situación de inundación presentada en el Canal del Dique, informe que fue presentado por el Dr. Olaff Puello Castillo, Subdirector de Planeación, en reunión realizada en el municipio de Calamar, ante los gobernadores de Bolívar y Atlántico Dr. Alberto Bernal Jiménez y Eduardo Verano De La Rosa, funcionarios de la Procuraduría, Contraloría, DAS, Ministerio de Medio Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, Ministerio de Transporte, CORMAGDALENA, Director general de la CRA, Alcaldes Municipales ( Bolívar y Atlántico), medios de comunicación y la comunidad de los dos Departamentos. Este análisis le sirvió de base a la Corporación de punto de partida para la toma de decisiones y priorizar las obras de mitigación contra las inundaciones.
  • 23. MUNICIPIO DE CALAMAR Y CORREGIMIENTO DE HATO VIEJO HATO VIEJO
  • 24. EFECTOS DE INUDACION FENOMENO DE LA NIÑA 2010-2011 Corregimiento de Hato Viejo – Municipio de Calamar
  • 25. Corregimiento de Hato Viejo – Municipio de Calamar
  • 26. Corregimiento de Hato Viejo – Municipio de Calamar EFECTOS DE INUDACION FENOMENO DE LA NIÑA 2010-2011 DESPUES DE LA INUNDACION
  • 29. MUNICIPIO DE SAN ESTANISLAO DE KOSTKA
  • 30. MUNICIPIO DE SAN ESTANISLAO DE KOSTKA CAUDAL QUE INGRESO POR EL BOQUETE DE SANTA LUCIA_DISTRITO DE RIEGO DEL GUAJARO Y DESCARGO EN EL CENTRO POBLADO DE SAN ESTANISLAO DE KOSTKA
  • 31. MUNICIPIO DE ARROYO HONDO_CORREGIMIENTO DE PILON
  • 32. MUNICIPIO DE SAN CRISTOBAL MUNICIPIO DE MAHATES
  • 33. MUNICIPIO DE ARJONA
  • 34. DETALLES DEL DIAGNOSTICO E IDENTIFICACIÓN DE LOS PUNTOS CRITICOS Chorro Jobo Calamar- Arroyo Hondo- San Cristóbal Chorro Las Mestizas San Cristobal Chorros y jarillón San Estanislao de Kostka Hato Viejo- Pilón- Uvero Calamar- Arroyo Hondo- San Cristóbal 4 5 3 2 Chorro Luisa San Estanislao de Kostka 1 6 Chorro Pivijay Calamar- Arroyo Hondo Chorros Rabón- Piñuelita San Cristóbal Complejo Tupe- Capote- Zarzal ( Canal Evitar) Mahates 7 8 8 Complejo Tupe- Capote- Zarzal ( Chorro Zarzal) Mahates Chorro Malena y Sincerín Arjona
  • 35. La Corporación entra en un proceso de fusión donde CRA absorbe a CARDIQUE por decisión del Gobierno Nacional y en ese momento, con el nombre de CAR Bajo Magdalena se realiza un convenio con la Gobernación de Bolívar para iniciar las obras de mitigación en el punto del Chorro Las Mestizas
  • 37. EFECTOS DE INUNDACION FENOMENO DE LA NIÑA 2010-2011 La gestión del riesgo y el ordenamiento, es responsabilidad y compromiso de TODOS! San Cristóbal Canal del Dique Soplaviento San Estanislao de Kostka Mahates
  • 38. OBRAS PARA MITIGACION DE LOS EFECTOS DE LA INUNDACION EN EL CANAL DEL DIQUE
  • 39. 1. CONVENIO INTERADMINISTRATIVO Nº 057 de 2011 – suscrito entre MINISTERIO AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL “mavdt” y CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DEL CANAL DEL DIQUE “CARDIQUE” con recursos del FONDO NACIONAL DE CALAMIDADES “FNC” COLOMBIA HUMANITARIA
  • 40. 1. OBJETO DISEÑO Y CONSTRUCCION DE OBRAS DE MITIGACION PARA EL CONTROL DE INUNDACIONES A TRAVÉS DE OBRAS DE PROTECCIÓN CONTRA INUNDACIÓN EN LOS CENTROS POBLADOS. CIERRE DE LOS CHORROS PIVIJAY Y CALAMAR Y REFORZAMIENTO DE JARILLON RIBEREÑO DEL CANAL DEL DIQUE MUNICIPIO DE CALAMAR. CIERRE DEL CHORRO HATO VIEJO - PILÓN O UVERO Y REFORZAMIENTO DE JARILLÓN COLINDANTE MUNICIPIO DE SAN CRISTOBAL.
  • 41. CANALIZACIÓN CON RETROEXCAVADORA SOBRE BONGO DEL CHORRO JOBO (CIÉNAGA DE JOBO) Y CIERRE DE CHORRO UNA VEZ REALICE LA CANALIZACIÓN, CIERRE DEL CHORRO EL NARANJITO Y CIERRE DE CHORRO EL BURRO LOCALIZADOS ENTRE EL CHORRO JOBO Y 5 KM HACIA CALAMAR MUNICIPIO DE SAN CRISTOBAL. CIERRE DE LOS CHORROS RABÓN, PIÑUELITA Y RECONSTRUCCIÓN DE JARILLÓN RIBEREÑO DEL CANAL DEL DIQUE MUNICIPIO DE SAN CRISTOBAL.
  • 42. CIERRE DEL CHORRO SAN ESTANISLADO DE KOSTKA Y REFORZAMIENTO DE JARILLÓN RIBEREÑO DEL CANAL DEL DIQUE CENTRO POBLADO MUNICIPIO DE SAN ESTANISLAO DE KOSTKA. CIERRE DEL CHORRO LA LUISA CORREGIMIENTO DE LAS PIEDRAS MUNICIPIO, SAN ESTANISLAO DE KOSTKA. CANALIZACIÓN CON RETROEXCAVADORA SOBRE BONGO DEL CANAL DE DILUCIÓN DEL CANAL EVITAR (COMPLEJO CENAGOSO CAPOTE, TUPE Y ZARZAL) MUNICIPIO DE MAHATES.
  • 43. CANALIZACIÓN RETROEXCAVADORA SOBRE BONGO DEL CHORRO ZARZAL (DESCOLE NATURAL DEL COMPLEJO CENAGOSO CAPOTE, TUPE Y ZARZAL) MUNICIPIO DE MAHATES. CIERRE DEL CHORRO MALENA, JARILLÓN SINCERÍN Y CANALIZACIÒN CON RETROEXCAVADORA DE BRAZO LARGO EN EL ARROYO TORO CORREGIMIENTO DE SINCERÍN MUNICIPIO DE ARJONA.
  • 44. 2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El presente proyecto consiste principalmente en: RELIMPIA Y RECUPERACIÓN HIDRÁULICA DE LOS CAÑOS NATURALES DE CIÉNAGAS Recuperación hidráulica de los caños con maquinaria, disposición de sedimentos en áreas adyacentes del cauce respectivo y evacuación de malezas, ramas, troncos de arboles y demás residuos.
  • 45. CIERRE DE CHORROS O BOQUETES Clausura de chorros por medio del hincamiento de pilotes de maderas, reforzamiento del estacado por medio de la colocación de big-bags y relleno con material. REFORZAMIENTO Y REALCE DE JARILLONES Aumento del nivel existente del jarillón y reforzamiento de sectores críticos.
  • 46. 3. LOCALIZACION DEL PROYECTO El proyecto contempla el cierre de chorros, reforzamiento de jarillones y canalización de caños naturales de ciénagas. El proyecto incluye los siguientes municipios: Arjona Arroyohondo Calamar Mahates San Cristóbal San Estanislao de Kotska
  • 47. 3.1 Localización General del Canal del Dique
  • 48. 3.2 Localización Chorro Hato Viejo – Pilón o Uvero Chorro Hato Viejo – Pilón o Uvero
  • 49. 3.3 Localización Chorro Rabón y Piñuelita Chorro Rabón y Piñuelita Canal del Dique
  • 50. 3.4 Localización Chorro Natural del Jobo Chorro Jobo
  • 51. 3.5 Localización Chorro San Estanislao de Kotska
  • 52. 3.6 Localización Chorro la Luisa – Corregimiento Las Piedras, Municipio de San Estanislao
  • 53. 3.7 Localización canales de dilución Evitar y Zarzal
  • 54. 3.8 Localización Chorro Malena y Jarillón Sincerin
  • 56. 5. PRESUPUESTO POR FRENTE DE OBRA
  • 57. 5. PRESUPUESTO POR FRENTE DE OBRA
  • 58. 5. PRESUPUESTO POR FRENTE DE OBRA
  • 59. 5. PRESUPUESTO POR FRENTE DE OBRA
  • 60. 5. PRESUPUESTO POR FRENTE DE OBRA
  • 61. 6. REGISTRO FOTOGRAFICO DE OBRAS EN EJECUCION 6.1 CIERRE DE LOS CHORROS RABÓN – PIÑUELITA – MUNICIPIO DE SAN CRISTÓBAL, DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR.
  • 62. 6.1 CIERRE DE LOS CHORROS RABÓN, PIÑUELITA Y RECONSTRUCCIÓN DEL JARILLÓN RIBEREÑO DEL CANAL DEL DIQUE – MUNICIPIO DE SAN CRISTÓBAL, DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR.
  • 63. REGISTRO FOTOGRAFICO 6.2 CIERRE DEL CHORRO MALENA, JARILLÓN SINCERÍN Y CANALIZACIÓN CON RETROEXCAVADORA DE BRAZO LARGO ARROYO TORO – CORREGIMIENTO DE SINCERIN, MUNICIPIO DE ARJONA, DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR.
  • 64. 6.3 CIERRE DEL CHORRO HATO VIEJO – PILÓN Ó UVERO Y REFORZAMIENTO DEL JARILLÓN COLINDANTE – MUNICIPIO DE SAN CRISTÓBAL, DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR.
  • 65. 6.4 CANALIZACION CON RETRO SOBRE BONGO DEL CHORRO ZARZAL (DESCOLE NATURAL DEL COMPLEJO CENAGOSO CAPOTE, TUPE Y ZARZAL) – MUNICIPIO DE MAHATES, DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR.
  • 66. 6.5 CIERRE DE LOS CHORROS PIVIJAY Y CALAMAR Y REFORZAMIENTO DE JARILLON RIBEREÑO DEL CANAL DEL DIQUE MUNICIPIO DE CALAMAR – DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR.
  • 67. 6.6 CIERRE DEL CHORRO SAN ESTANISLAO DE KOSTKA Y REFORZAMIENTO DE JARILLÓN RIBEREÑO DEL CANAL DEL DIQUE CENTRO POBLADO MUNICIPIO DE SAN ESTANISLAO DE KOSTKA – DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR.
  • 68. 6.7 CIERRE DEL CHORRO LA LUISA CORREGIMIENTO DE LAS PIEDRAS MUNICIPIO DE SAN ESTANISLAO DE KOSTKA – DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR.
  • 69. 2. CONVENIO 002 de 07 de marzo de 2011(Gobernación de Bolívar – CARDIQUE (Car Bajo Magdalena)
  • 70. Chorro las Metizas, localizado en el Município de Soplaviento – Departamento de Bolívar
  • 71. 1. OBJETO CONVENIO INTERADMINISTRATIVO PARA EL DISEÑO Y CONSTRUCCION DE OBRAS DE MITIGACION PARA CONTROL DE INUNDACION CIERRE DEL CHORRO LAS MESTIZAS MUNICIPIO DE SOPLAVIENTO DEPARTAMENTO DE BOLIVAR. 2. DESCRIPCION DEL PROYECTO CIERRE DEL CHORRO LAS MESTIZAS POR MEDIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE 26.019 m3 DE JARILLÓN CON MATERIAL TRANSPORTADO. EL PRESUPUESTO OFICIAL ESTIMADO PARA LA REALIZACIÓN DE LA OBRA ES DE: NOVECIENTOS VEINTIUN MILLONES QUINIENTOS SETENTA Y SIETE MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y OCHO PESOS MCTE ($921.577.988,00) INCLUYE IVA.
  • 72. 3. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO CONVENIO 002 de 07 de marzo de 2011 (gobernación de bolívar – CARDIQUE (car bajo magdalena)
  • 73. 4. RESUMEN DEL PROYECTO
  • 74. 5. INUNDACION CHORRO LAS MESTIZAS
  • 75. 6. EJECUCION DE OBRAS EN EL CHORRO LAS MESTIZAS
  • 76. 6. EJECUCION DE OBRAS EN EL CHORRO LAS MESTIZAS
  • 77. 6. FINALIZACION DE OBRAS EN EL CHORRO LAS MESTIZAS
  • 78. CONTRATO 034 DE 2011 OBJETO REFORZAMIENTO Y CONSTRUCCION DE JARILLON CONTRA INUNDACION EN El SECTOR MENDOZA LOCALIZADO ENTRE El CANAL DEL DIQUE Y LA VIA ENTRE SOPLAVIENTO Y SAN CRISTOBAL - MUNICIPIO DE SOPLAVIENTO - DEPARTAMENTO DE BOLIVAR.$148.300.446.00
  • 79. MACROPROYECTO DEL CANAL DEL DIQUE Conclusiones de las reuniones celebradas en el mes de julio de 2011 del PROYECTO DE RESTAURACION DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS DEL CANAL DEL DIQUE, en la Cámara de Comercio de Cartagena, a las que asistió Viceministro de Ambiente, Ministro de Transporte, Viceministra de Transporte, Cormagdalena, Cardique, Alcaldía de Cartagena, Gobernación de Bolívar, Ex ministros de Ambiente y Transporte, Directora del Fondo de Adaptación, Alta Consejería de Presidencia de la República, Sociedad Civil y Representantes de Gremios, ONG´S, entre otros, donde se muestra el siguiente plan de obras:
  • 80.
  • 81. FASE 1 1. PLAN DE MANEJO HIDROSEDIMENTOLOGICO (REGULACION “ACTIVA” DE CAUDALES EN CALAMAR-COMPUERTAS). 2. ESCLUSA EN CALAMAR PARA LA NAVEGACION, DE ACUERDO CON ESTUDIOS DE TRANSPORTE QUE DEFINAN, ENTRE OTRAS COSAS, EL TAMAÑO DEL CONVOY Y DE LAS ESTRUCTURAS REQUERIDAS PARA EL CONTROL. 3. RESTAURACION DEL CANAL ANTIGUO (DIQUE VIEJO) ENTRE EL RIO MAGDALENA- CIEGA DE NECROS- CIENAGAS –CANAL DEL DIQUE, CUYO OBJETO CORRESPONDE AL MANTENIMIENTO DE LA CONECTIVIDAD ECOLOGICA/BIOLOGICA ENTRE EL CANAL DEL DIQUE Y EL RIO MAGDALENA
  • 82. 4. MEJORAMIENTO CONEXIONES CANAL DEL DIQUE- CIENAGAS 5. MEJORAMIENTO DE CONEXIONES CIENAGA-CIENAGA 6. RESTAURACION DE RONDAS NATURALES ORIGINALES DE CIENAGAS, CAÑOS Y CONSERVACION DE LA RONDA DEL CANAL DEL DIQUE.
  • 83. FASE 2 DE OBRAS 1. ESCLUSA EN EL SECTOR DE PARICUICA PARA CONTROLAR EL INGRESO DE SEDIMENTOS A LA BAHIA DE CARTAGENA Y PERMITIR LA NAVEGACION. 2. SEDIMENTADOR EN LA BAHIA DE BARBACOAS Y OTRAS OBRAS QUE SE REQUIEREN PARA MANEJAR LOS SEDIMENTOS. 3. SEDIMENTAROR DE CORREA. 4. CONSTRUCCION DE CANALES EN SUR DEL ATLANTICO PARA CONECTAR TUBERIAS PARA QUE ESTAS NO SE HAGAN DIRECTAMENTE DEL CANAL DEL DIQUE.
  • 84. RESTAURACION AMBIENTAL DE TODO EL ECOSISTEMA, TENIENDO EN CUENTA AL COMPONENTE SOCIAL. EN ATENCION A LO ANTERIOR, CARDIQUE Y CORMAGDALENA PRESENTAN LA PROPUESTA DEL PROYECTO SOCIO-AMBIENTAL DEL CANAL DEL DIQUE:
  • 85. SANEAMIENTO BASICO (ALCANTARILLADO, ASEO) ACUEDUCTO RESIDUOS SOLIDOS EDUCACION AMBIENTAL PARTICIPACION COMUNITARIA Y CIUDADANA REFORESTACION VIVEROS ECOTURISMO:DENOMINADO PROYECTO ECOTURISTICO HOTELES FLOTANTES”
  • 86. DIAGNÓSTICO DEL EFECTO DE LAS INUNDACIONES EXTREMAS EN EL SISTEMA DE HUMEDALES DEL CANAL DEL DIQUE Y PROGRAMA PARA SU RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN. CONFORMACIÓN REDES SOCIALES, ARTICULACIÓN EN MESAS DE DIÁLOGO - INSTITUCIONALIDAD CIVIL Y ESTADO - CONTRIBUYENDO A LA FORMULACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS. PROGRAMA ADAPTACIÓN DE LA AGRICULTURA Y DEL APROVECHAMIENTO DE AGUAS DE LA AGRICULTURA AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS ANDES (PROGRAMA AACC).
  • 87. CANAL DEL DIQUE OBRA DE INGENIERIA ANTROPICA CONSTRUIDA EL 98,5% EN EL PERIODO (1923-1984) (61 AÑOS) Y EL MAYOR MOVIENTO DE M3 CORRESPONDE AL 71% DESPUES DEL AÑO 1951 Mapa de bolívar Ing. FEDERICO A.A. SIMONS -1895AL DEL DIQUE