SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE MEDIO AMBIENTE

        SALUD OCUPACIONAL




      CARLOS ZAMBRANO BOSSIO



            PROFESORA:

          MARILIN LOPEZ




OPERACIONES PORTUARIAS COMERCIALES

       CARTAGENA DE INDIAS

          28 AGOSTO 2012
OPERACIONES PORTUARIAS COMERCIALES

            TALLER DE MEDIO AMBIENTE

                 SALUD OCUPACIONAL


                     CUESTIONARIO




1-CONCEPTO DE MEDIO AMBIENTE

2-FUNCIONES MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

3-CONCEPTO IMPACTO AMBIENTAL

4-CONCEPTO DE MEDIDAS DE COMPENSACION

5-CONCEPTO DE MEDIDAS DE MITIGACION

6-CONCEPTO DE MEDIDAS CORRECTIVAS

7-CONCEPTO DE MEDIDAS PREVENTIVAS

8- QUE IMPACTO AMBIENTAL GENERA CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES
DESARROLLADAS EN SU PROGRAMA DE FORMACION.

9-CONCEPTO DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO



1) "Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un
lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del hombre y en las
generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la
vida sino que también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones
entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura". Constituye además el
entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las
personas o la sociedad en su conjunto.

2)

1.- Obtener, almacenar, analizar, estudiar, procesar, suministrar y divulgar la
información básica sobre oceanografía, ecosistemas marinos, sus recursos y sus
procesos para el conocimiento, manejo y aprovechamiento de los recursos marinos.

2.- Evaluar los principales parámetros ecológico-pesqueros de las existencias de las
especies aprovechadas, estudiar las poblaciones de otros recursos vivos marinos y la
posibilidad de cultivar aquellos susceptibles de serlo.

3. Efectuar el seguimiento de los recursos marinos de la Nación especialmente en lo
referente a su extinción, contaminación y degradación, para la toma de decisiones de
las autoridades ambientales.

4. Realizar estudios e investigaciones, junto con otras entidades, relacionados con la
fijación de parámetros sobre emisiones contaminantes, vertimientos y demás factores
de deterioro ambiental que puedan afectar el medio ambiente marino, costero e insular
o sus recursos naturales renovables.

5. Desarrollar actividades de coordinación con los demás institutos Científicos
vinculados al Ministerio del Medio Ambiente y apoyar al IDEAM en el manejo de la
información necesaria para el establecimiento de políticas, planes, programas y
proyectos, así como de indicadores y modelos predictivos sobre el comportamiento de
la naturaleza y sus procesos.

6. Coordinar el Sistema de Información Ambiental en los aspectos marinos y costeros,
de acuerdo con las prioridades, pautas y directrices que le fije el Ministerio del Medio
Ambiente y suministrar oportunamente la información que éste, el IDEAM o las
Corporaciones requieran y la que se determine como necesaria para la comunidad, las
instituciones y el sector productivo.

7. De común acuerdo con el IDEAM, establecer y operar infraestructuras de
seguimiento de las condiciones y variables físico-químicas y ambientales, localizadas
en sitios estratégicos para proveer informaciones, predicciones, avisos y servicios de
asesoramiento a la comunidad.
8. En coordinación con el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos "Alexander
Von Humboldt", adelantar e impulsar el inventario de la fauna y flora marinas
colombianas y establecer las colecciones, los bancos de datos y estudios necesarios para
fortalecer las políticas nacionales sobre la biodiversidad.

9. Desarrollar actividades y apoyar al Ministerio del Medio Ambiente en la
coordinación intersectorial para el manejo de la información para el establecimiento de
indicadores y modelos predictivos sobre las relaciones entre los diferentes sectores
económicos y sociales y los ecosistemas marinos y costeros y sus procesos y recursos.

10. Servir en coordinación con el IDEAM, como organismo de enlace del Ministerio del
Medio Ambiente para el establecimiento de las Cuentas Nacionales Ambientales en
aspectos relacionados con los recursos y ecosistemas marinos y costeros.

11. Colaborar con el Ministerio del Medio Ambiente, las Corporaciones y los grandes
centros urbanos, en la definición de las variables que deban ser contempladas en los
estudios de impacto ambiental de los proyectos, obras o actividades que afecten el mar,
las costas y sus recursos.

12. Colaborar en los estudios sobre el cambio global y en todas aquellas actividades
que le fije el Ministerio del Medio Ambiente en desarrollo de la política ambiental
internacional.

13. Llevar la representación de Colombia ante los organismos internacionales en las
áreas de su competencia, previa delegación del Ministerio del Medio Ambiente.
Apoyar al Ministerio para el cumplimiento de los compromisos y el desarrollo de las
actividades derivadas de la participación de Colombia en los organismos
internacionales en las materias de su competencia.

3) Por impacto ambiental se entiende el efecto que produce una determinada acción
humana sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos. El concepto puede
extenderse, con poca utilidad, a los efectos de un fenómeno natural.

Las acciones humanas, motivadas por la consecución de diversos fines, provocan
efectos colaterales sobre el medio natural o social. Mientras los efectos perseguidos
suelen ser positivos, al menos para quienes promueven la actuación, los efectos
secundarios pueden ser positivos y, más a menudo, negativos. La evaluación de
impacto ambiental (EIA) es el análisis de las consecuencias predecibles de la acción; y
la declaración de impacto ambiental (DIA) es la comunicación previa, que las leyes
ambientales exigen bajo ciertos supuestos, de las consecuencias ambientales predichas
por la evaluación.



4) Las medidas de compensación tienen por finalidad producir o generar un efecto
positivo alternativo y equivalente a un efecto significativo adverso identificado. Dichas
medidas incluirán el reemplazo sustitución de los recursos naturales o elementos del
medio ambiente afectados, por otros de similares características, clase, naturaleza y
calidad.

5) Se entienden como medida de mitigación la implementación o aplicación de
cualquier política, estrategia, obra y/o acción tendiente a eliminar o minimizar los
impactos adversos que pueden presentarse durante las etapas de ejecución de un
proyecto (construcción, operación y terminación) y mejorar la calidad ambiental
aprovechando las oportunidades existentes.

6) Una acción correctiva es un conjunto de actividades emprendidas para eliminar la
causa de algo que no ha salido bien. ISO 9000:2000 define Acción Correctiva como:
“Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad detectada u otra
situación indeseable”.




7) Medidas preventivas, también denominadas protectoras, y que están definidas para
evitar, en la medida de lo posible minimizar los daños ocasionados, antes de que se
lleguen a producir tales deterioros sobre el medio circundante.




8)

       Generación de contaminación acústica.

       Emisión atmosférica de gases contaminantes.

       Deterioro de pistas forestales, caminos tradicionales, pastos y sembrados.

       Afección a los cauces de agua (ramblas principalmente).

       Destrucción de vegetación típica de saladar (práctica de motocross en
       criptohumedales).

       Destrucción de vegetación de ribera.

       Molestias a la fauna, destrucción de madrigueras y refugios.

       Dispersión y fragmentación de hábitat debido a la creación de nuevos caminos.

       Posibles afecciones al patrimonio histórico-artístico, etnográfico, arqueológico,
       etc.
9) EL desarrollo sostenible refleja una creciente conciencia acerca de la contradicción
que puede darse entre desarrollo, en primer lugar se entiende como crecimiento
económico y mejoramiento del nivel material de vida, y las condiciones ecológicas y
sociales para que ese desarrollo pueda perdurar en el tiempo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos extraídos de la ley 19300 ley de medioambiente
Conceptos extraídos de la ley 19300 ley de medioambienteConceptos extraídos de la ley 19300 ley de medioambiente
Conceptos extraídos de la ley 19300 ley de medioambienteraul osses
 
Ley 19300 texto refundido (ley 20417)
Ley 19300 texto refundido (ley 20417)Ley 19300 texto refundido (ley 20417)
Ley 19300 texto refundido (ley 20417)Ivan Vera Montenegro
 
Ley marco sobre el medio ambiente en Chile
Ley marco sobre el medio ambiente en ChileLey marco sobre el medio ambiente en Chile
Ley marco sobre el medio ambiente en Chile
David Rojas Rojas
 
Monografia impactos ambientales de embalses
Monografia    impactos ambientales de embalsesMonografia    impactos ambientales de embalses
Monografia impactos ambientales de embalses
Nestor Rafael
 
Introducción a la Gestión Ambiental
Introducción a la Gestión AmbientalIntroducción a la Gestión Ambiental
Introducción a la Gestión Ambiental
Francisco Villegas Ocampo
 
Tema 5. El medio ambiente y su gestión.
Tema 5. El medio ambiente y su gestión.Tema 5. El medio ambiente y su gestión.
Tema 5. El medio ambiente y su gestión.
mariaprofebiologia
 
Estudio de impacto ambiental rev 01
Estudio de impacto ambiental rev 01Estudio de impacto ambiental rev 01
Estudio de impacto ambiental rev 01
riquelme11
 
Ley no. 41 del 1 de julio de 1998 (1)
Ley no. 41 del 1 de julio de 1998 (1)Ley no. 41 del 1 de julio de 1998 (1)
Ley no. 41 del 1 de julio de 1998 (1)
jesseniaBarra
 
La evaluación de impacto ambiental
La evaluación de impacto ambientalLa evaluación de impacto ambiental
La evaluación de impacto ambiental
JUAN MIGUEL NIETO
 
Conservación del ambiente
Conservación del ambienteConservación del ambiente
Conservación del ambiente
ProfesoraLuciani
 
1998 ley 41 de 1 de julio de 1998 general de ambiente de panamá
1998 ley 41 de 1 de julio de 1998 general de ambiente de panamá1998 ley 41 de 1 de julio de 1998 general de ambiente de panamá
1998 ley 41 de 1 de julio de 1998 general de ambiente de panamá
milca rodriguez
 
Tema1.Concepto de medio ambiente 2016
Tema1.Concepto de medio ambiente 2016Tema1.Concepto de medio ambiente 2016
Tema1.Concepto de medio ambiente 2016
Belén Ruiz González
 
Conceptos básicos de medio ambiente
Conceptos básicos  de medio ambienteConceptos básicos  de medio ambiente
Conceptos básicos de medio ambienteMileidy Sanchez Perez
 
Medio ambiente y municipio –Una visión integral
Medio ambiente y municipio –Una visión integralMedio ambiente y municipio –Una visión integral
Medio ambiente y municipio –Una visión integral
Andesco
 
Ley General Cambio Climatico (Resumen), Mexico
Ley General Cambio Climatico (Resumen), MexicoLey General Cambio Climatico (Resumen), Mexico
Ley General Cambio Climatico (Resumen), Mexico
Francisco Javier Camarena Juarez
 
Imp. amb. rosario
Imp. amb. rosarioImp. amb. rosario
Imp. amb. rosario
Carlos Miguel Pariona Flores
 
Gerencia ambiental
Gerencia ambientalGerencia ambiental
Gerencia ambiental
Ronald Paul Torrejon Infante
 

La actualidad más candente (20)

Ley 19300
Ley 19300Ley 19300
Ley 19300
 
Conceptos extraídos de la ley 19300 ley de medioambiente
Conceptos extraídos de la ley 19300 ley de medioambienteConceptos extraídos de la ley 19300 ley de medioambiente
Conceptos extraídos de la ley 19300 ley de medioambiente
 
Ley 19300 texto refundido (ley 20417)
Ley 19300 texto refundido (ley 20417)Ley 19300 texto refundido (ley 20417)
Ley 19300 texto refundido (ley 20417)
 
Ley marco sobre el medio ambiente en Chile
Ley marco sobre el medio ambiente en ChileLey marco sobre el medio ambiente en Chile
Ley marco sobre el medio ambiente en Chile
 
Monografia impactos ambientales de embalses
Monografia    impactos ambientales de embalsesMonografia    impactos ambientales de embalses
Monografia impactos ambientales de embalses
 
1.1 medio ambiente.
1.1 medio ambiente.1.1 medio ambiente.
1.1 medio ambiente.
 
Introducción a la Gestión Ambiental
Introducción a la Gestión AmbientalIntroducción a la Gestión Ambiental
Introducción a la Gestión Ambiental
 
Tema 5. El medio ambiente y su gestión.
Tema 5. El medio ambiente y su gestión.Tema 5. El medio ambiente y su gestión.
Tema 5. El medio ambiente y su gestión.
 
Estudio de impacto ambiental rev 01
Estudio de impacto ambiental rev 01Estudio de impacto ambiental rev 01
Estudio de impacto ambiental rev 01
 
Ley no. 41 del 1 de julio de 1998 (1)
Ley no. 41 del 1 de julio de 1998 (1)Ley no. 41 del 1 de julio de 1998 (1)
Ley no. 41 del 1 de julio de 1998 (1)
 
La evaluación de impacto ambiental
La evaluación de impacto ambientalLa evaluación de impacto ambiental
La evaluación de impacto ambiental
 
Conservación del ambiente
Conservación del ambienteConservación del ambiente
Conservación del ambiente
 
1998 ley 41 de 1 de julio de 1998 general de ambiente de panamá
1998 ley 41 de 1 de julio de 1998 general de ambiente de panamá1998 ley 41 de 1 de julio de 1998 general de ambiente de panamá
1998 ley 41 de 1 de julio de 1998 general de ambiente de panamá
 
Tema1.Concepto de medio ambiente 2016
Tema1.Concepto de medio ambiente 2016Tema1.Concepto de medio ambiente 2016
Tema1.Concepto de medio ambiente 2016
 
Conceptos básicos de medio ambiente
Conceptos básicos  de medio ambienteConceptos básicos  de medio ambiente
Conceptos básicos de medio ambiente
 
Medio ambiente y municipio –Una visión integral
Medio ambiente y municipio –Una visión integralMedio ambiente y municipio –Una visión integral
Medio ambiente y municipio –Una visión integral
 
Ambiente y Desarrollo Económico 1
Ambiente y Desarrollo Económico 1Ambiente y Desarrollo Económico 1
Ambiente y Desarrollo Económico 1
 
Ley General Cambio Climatico (Resumen), Mexico
Ley General Cambio Climatico (Resumen), MexicoLey General Cambio Climatico (Resumen), Mexico
Ley General Cambio Climatico (Resumen), Mexico
 
Imp. amb. rosario
Imp. amb. rosarioImp. amb. rosario
Imp. amb. rosario
 
Gerencia ambiental
Gerencia ambientalGerencia ambiental
Gerencia ambiental
 

Destacado

Diapositivas del Segundo Mandamiento
Diapositivas del Segundo MandamientoDiapositivas del Segundo Mandamiento
Diapositivas del Segundo Mandamientoyeka_5
 
Criando Redes de Aprendência...
Criando Redes de Aprendência...Criando Redes de Aprendência...
Criando Redes de Aprendência...
Selma Bessa
 
Boxes
BoxesBoxes
Get rid of pimples overnight ppt
Get rid of pimples overnight pptGet rid of pimples overnight ppt
Get rid of pimples overnight ppt
howtogetridofa
 
Adriana f.d.p.
Adriana f.d.p.Adriana f.d.p.
Adriana f.d.p.
mrbonilla
 
anthony b
anthony banthony b
anthony b
mrbonilla
 
Ranking feminino-anual
Ranking feminino-anualRanking feminino-anual
Ranking feminino-anualodenisoliveira
 
Segundo mandamiento
Segundo mandamientoSegundo mandamiento
Segundo mandamientoyeka_5
 
Meet nancy alvarez g.
Meet nancy alvarez g.Meet nancy alvarez g.
Meet nancy alvarez g.nancy alvarez
 
Llocs històrics de la Guerra Civil a Catalunya
Llocs històrics de la Guerra Civil a CatalunyaLlocs històrics de la Guerra Civil a Catalunya
Llocs històrics de la Guerra Civil a Catalunyafedacamilcar
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentalesGabriela
 
Vision of Pakistan - (Urdu)
Vision of Pakistan - (Urdu)Vision of Pakistan - (Urdu)
Vision of Pakistan - (Urdu)
Zaid Ahmad
 
Central de reservas de alojamientos y vuelos 2
Central de reservas de alojamientos y vuelos 2Central de reservas de alojamientos y vuelos 2
Central de reservas de alojamientos y vuelos 2mar_nardiz
 
Biotech - Day 4a
Biotech -  Day 4aBiotech -  Day 4a
Biotech - Day 4ajmori
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
Claudio-Nico
 
Miguel angel garcia martinez taiga
Miguel angel garcia martinez taigaMiguel angel garcia martinez taiga
Miguel angel garcia martinez taigadepartamentodebyg
 
Presentacion de movimiento
Presentacion de movimientoPresentacion de movimiento
Presentacion de movimientolurderiana
 

Destacado (20)

Diapositivas del Segundo Mandamiento
Diapositivas del Segundo MandamientoDiapositivas del Segundo Mandamiento
Diapositivas del Segundo Mandamiento
 
Criando Redes de Aprendência...
Criando Redes de Aprendência...Criando Redes de Aprendência...
Criando Redes de Aprendência...
 
Boxes
BoxesBoxes
Boxes
 
Bitacora 1 mariana
Bitacora 1 marianaBitacora 1 mariana
Bitacora 1 mariana
 
Get rid of pimples overnight ppt
Get rid of pimples overnight pptGet rid of pimples overnight ppt
Get rid of pimples overnight ppt
 
Adriana f.d.p.
Adriana f.d.p.Adriana f.d.p.
Adriana f.d.p.
 
anthony b
anthony banthony b
anthony b
 
Ranking feminino-anual
Ranking feminino-anualRanking feminino-anual
Ranking feminino-anual
 
Segundo mandamiento
Segundo mandamientoSegundo mandamiento
Segundo mandamiento
 
Meet nancy alvarez g.
Meet nancy alvarez g.Meet nancy alvarez g.
Meet nancy alvarez g.
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Llocs històrics de la Guerra Civil a Catalunya
Llocs històrics de la Guerra Civil a CatalunyaLlocs històrics de la Guerra Civil a Catalunya
Llocs històrics de la Guerra Civil a Catalunya
 
Motif blue and purple
Motif blue and purpleMotif blue and purple
Motif blue and purple
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Vision of Pakistan - (Urdu)
Vision of Pakistan - (Urdu)Vision of Pakistan - (Urdu)
Vision of Pakistan - (Urdu)
 
Central de reservas de alojamientos y vuelos 2
Central de reservas de alojamientos y vuelos 2Central de reservas de alojamientos y vuelos 2
Central de reservas de alojamientos y vuelos 2
 
Biotech - Day 4a
Biotech -  Day 4aBiotech -  Day 4a
Biotech - Day 4a
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Miguel angel garcia martinez taiga
Miguel angel garcia martinez taigaMiguel angel garcia martinez taiga
Miguel angel garcia martinez taiga
 
Presentacion de movimiento
Presentacion de movimientoPresentacion de movimiento
Presentacion de movimiento
 

Similar a TALLER SALUD OCUPACIONAL

Proyecto ambiental
Proyecto ambientalProyecto ambiental
Proyecto ambiental
Jesus Manuel Sanchez Valerio
 
Ley Ambiental
Ley AmbientalLey Ambiental
Ley Ambiental
Mayelis Reyes
 
2 evaluacion de impacto ambiental
2 evaluacion de impacto ambiental2 evaluacion de impacto ambiental
2 evaluacion de impacto ambiental
Marco Antonio Sandoval Castro
 
Taller normatividad ambiental chrysmar
Taller normatividad ambiental  chrysmarTaller normatividad ambiental  chrysmar
Taller normatividad ambiental chrysmarJimmy Garcia
 
Legislacion ambiental - Comparendo
Legislacion ambiental - ComparendoLegislacion ambiental - Comparendo
Legislacion ambiental - Comparendo
remington2009
 
CLASE 3 PREOCUPACIÓN MUNDIAL.pptx
CLASE 3 PREOCUPACIÓN MUNDIAL.pptxCLASE 3 PREOCUPACIÓN MUNDIAL.pptx
CLASE 3 PREOCUPACIÓN MUNDIAL.pptx
KarenOcampos
 
LEGISLACION AMB. FAC. TEC. 1 LEY 1333.ppt
LEGISLACION AMB. FAC. TEC. 1 LEY 1333.pptLEGISLACION AMB. FAC. TEC. 1 LEY 1333.ppt
LEGISLACION AMB. FAC. TEC. 1 LEY 1333.ppt
NoeliaFlores46
 
Legislacion ambiental . vzla
Legislacion ambiental . vzlaLegislacion ambiental . vzla
Legislacion ambiental . vzla
PNF IUTM
 
170323 alternativas mitigación cambio climatico
170323 alternativas mitigación cambio climatico170323 alternativas mitigación cambio climatico
170323 alternativas mitigación cambio climatico
Yenny Cabrera
 
Revista de ecología
Revista de ecologíaRevista de ecología
Revista de ecología
motolongo
 
518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx
518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx
518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx
DARWIN974329
 
Conesa eia
Conesa eiaConesa eia
Conesa eia
ssuser8a443d
 
Dia matriz
Dia matrizDia matriz
Dia matriz
walquer huacani
 
ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL AGRICOLA SECTORIAL.pptx
ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL AGRICOLA SECTORIAL.pptxESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL AGRICOLA SECTORIAL.pptx
ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL AGRICOLA SECTORIAL.pptx
JesusMilciadesFranco
 

Similar a TALLER SALUD OCUPACIONAL (20)

Sena guia 3
Sena guia 3Sena guia 3
Sena guia 3
 
Medio ambiente-uci5
Medio ambiente-uci5Medio ambiente-uci5
Medio ambiente-uci5
 
Medio ambiente-uci b
Medio ambiente-uci bMedio ambiente-uci b
Medio ambiente-uci b
 
Medio ambiente-uci b
Medio ambiente-uci bMedio ambiente-uci b
Medio ambiente-uci b
 
Medio ambiente-uci
Medio ambiente-uciMedio ambiente-uci
Medio ambiente-uci
 
Medio ambiente-uci
Medio ambiente-uciMedio ambiente-uci
Medio ambiente-uci
 
Proyecto ambiental
Proyecto ambientalProyecto ambiental
Proyecto ambiental
 
Ley Ambiental
Ley AmbientalLey Ambiental
Ley Ambiental
 
2 evaluacion de impacto ambiental
2 evaluacion de impacto ambiental2 evaluacion de impacto ambiental
2 evaluacion de impacto ambiental
 
Taller normatividad ambiental chrysmar
Taller normatividad ambiental  chrysmarTaller normatividad ambiental  chrysmar
Taller normatividad ambiental chrysmar
 
Legislacion ambiental - Comparendo
Legislacion ambiental - ComparendoLegislacion ambiental - Comparendo
Legislacion ambiental - Comparendo
 
CLASE 3 PREOCUPACIÓN MUNDIAL.pptx
CLASE 3 PREOCUPACIÓN MUNDIAL.pptxCLASE 3 PREOCUPACIÓN MUNDIAL.pptx
CLASE 3 PREOCUPACIÓN MUNDIAL.pptx
 
LEGISLACION AMB. FAC. TEC. 1 LEY 1333.ppt
LEGISLACION AMB. FAC. TEC. 1 LEY 1333.pptLEGISLACION AMB. FAC. TEC. 1 LEY 1333.ppt
LEGISLACION AMB. FAC. TEC. 1 LEY 1333.ppt
 
Legislacion ambiental . vzla
Legislacion ambiental . vzlaLegislacion ambiental . vzla
Legislacion ambiental . vzla
 
170323 alternativas mitigación cambio climatico
170323 alternativas mitigación cambio climatico170323 alternativas mitigación cambio climatico
170323 alternativas mitigación cambio climatico
 
Revista de ecología
Revista de ecologíaRevista de ecología
Revista de ecología
 
518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx
518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx
518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx
 
Conesa eia
Conesa eiaConesa eia
Conesa eia
 
Dia matriz
Dia matrizDia matriz
Dia matriz
 
ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL AGRICOLA SECTORIAL.pptx
ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL AGRICOLA SECTORIAL.pptxESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL AGRICOLA SECTORIAL.pptx
ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL AGRICOLA SECTORIAL.pptx
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

TALLER SALUD OCUPACIONAL

  • 1. TALLER DE MEDIO AMBIENTE SALUD OCUPACIONAL CARLOS ZAMBRANO BOSSIO PROFESORA: MARILIN LOPEZ OPERACIONES PORTUARIAS COMERCIALES CARTAGENA DE INDIAS 28 AGOSTO 2012
  • 2. OPERACIONES PORTUARIAS COMERCIALES TALLER DE MEDIO AMBIENTE SALUD OCUPACIONAL CUESTIONARIO 1-CONCEPTO DE MEDIO AMBIENTE 2-FUNCIONES MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE 3-CONCEPTO IMPACTO AMBIENTAL 4-CONCEPTO DE MEDIDAS DE COMPENSACION 5-CONCEPTO DE MEDIDAS DE MITIGACION 6-CONCEPTO DE MEDIDAS CORRECTIVAS 7-CONCEPTO DE MEDIDAS PREVENTIVAS 8- QUE IMPACTO AMBIENTAL GENERA CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN SU PROGRAMA DE FORMACION. 9-CONCEPTO DESARROLLO SOSTENIBLE
  • 3. DESARROLLO 1) "Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del hombre y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura". Constituye además el entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su conjunto. 2) 1.- Obtener, almacenar, analizar, estudiar, procesar, suministrar y divulgar la información básica sobre oceanografía, ecosistemas marinos, sus recursos y sus procesos para el conocimiento, manejo y aprovechamiento de los recursos marinos. 2.- Evaluar los principales parámetros ecológico-pesqueros de las existencias de las especies aprovechadas, estudiar las poblaciones de otros recursos vivos marinos y la posibilidad de cultivar aquellos susceptibles de serlo. 3. Efectuar el seguimiento de los recursos marinos de la Nación especialmente en lo referente a su extinción, contaminación y degradación, para la toma de decisiones de las autoridades ambientales. 4. Realizar estudios e investigaciones, junto con otras entidades, relacionados con la fijación de parámetros sobre emisiones contaminantes, vertimientos y demás factores de deterioro ambiental que puedan afectar el medio ambiente marino, costero e insular o sus recursos naturales renovables. 5. Desarrollar actividades de coordinación con los demás institutos Científicos vinculados al Ministerio del Medio Ambiente y apoyar al IDEAM en el manejo de la información necesaria para el establecimiento de políticas, planes, programas y proyectos, así como de indicadores y modelos predictivos sobre el comportamiento de la naturaleza y sus procesos. 6. Coordinar el Sistema de Información Ambiental en los aspectos marinos y costeros, de acuerdo con las prioridades, pautas y directrices que le fije el Ministerio del Medio Ambiente y suministrar oportunamente la información que éste, el IDEAM o las Corporaciones requieran y la que se determine como necesaria para la comunidad, las instituciones y el sector productivo. 7. De común acuerdo con el IDEAM, establecer y operar infraestructuras de seguimiento de las condiciones y variables físico-químicas y ambientales, localizadas en sitios estratégicos para proveer informaciones, predicciones, avisos y servicios de asesoramiento a la comunidad.
  • 4. 8. En coordinación con el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos "Alexander Von Humboldt", adelantar e impulsar el inventario de la fauna y flora marinas colombianas y establecer las colecciones, los bancos de datos y estudios necesarios para fortalecer las políticas nacionales sobre la biodiversidad. 9. Desarrollar actividades y apoyar al Ministerio del Medio Ambiente en la coordinación intersectorial para el manejo de la información para el establecimiento de indicadores y modelos predictivos sobre las relaciones entre los diferentes sectores económicos y sociales y los ecosistemas marinos y costeros y sus procesos y recursos. 10. Servir en coordinación con el IDEAM, como organismo de enlace del Ministerio del Medio Ambiente para el establecimiento de las Cuentas Nacionales Ambientales en aspectos relacionados con los recursos y ecosistemas marinos y costeros. 11. Colaborar con el Ministerio del Medio Ambiente, las Corporaciones y los grandes centros urbanos, en la definición de las variables que deban ser contempladas en los estudios de impacto ambiental de los proyectos, obras o actividades que afecten el mar, las costas y sus recursos. 12. Colaborar en los estudios sobre el cambio global y en todas aquellas actividades que le fije el Ministerio del Medio Ambiente en desarrollo de la política ambiental internacional. 13. Llevar la representación de Colombia ante los organismos internacionales en las áreas de su competencia, previa delegación del Ministerio del Medio Ambiente. Apoyar al Ministerio para el cumplimiento de los compromisos y el desarrollo de las actividades derivadas de la participación de Colombia en los organismos internacionales en las materias de su competencia. 3) Por impacto ambiental se entiende el efecto que produce una determinada acción humana sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos. El concepto puede extenderse, con poca utilidad, a los efectos de un fenómeno natural. Las acciones humanas, motivadas por la consecución de diversos fines, provocan efectos colaterales sobre el medio natural o social. Mientras los efectos perseguidos suelen ser positivos, al menos para quienes promueven la actuación, los efectos secundarios pueden ser positivos y, más a menudo, negativos. La evaluación de impacto ambiental (EIA) es el análisis de las consecuencias predecibles de la acción; y la declaración de impacto ambiental (DIA) es la comunicación previa, que las leyes ambientales exigen bajo ciertos supuestos, de las consecuencias ambientales predichas por la evaluación. 4) Las medidas de compensación tienen por finalidad producir o generar un efecto positivo alternativo y equivalente a un efecto significativo adverso identificado. Dichas
  • 5. medidas incluirán el reemplazo sustitución de los recursos naturales o elementos del medio ambiente afectados, por otros de similares características, clase, naturaleza y calidad. 5) Se entienden como medida de mitigación la implementación o aplicación de cualquier política, estrategia, obra y/o acción tendiente a eliminar o minimizar los impactos adversos que pueden presentarse durante las etapas de ejecución de un proyecto (construcción, operación y terminación) y mejorar la calidad ambiental aprovechando las oportunidades existentes. 6) Una acción correctiva es un conjunto de actividades emprendidas para eliminar la causa de algo que no ha salido bien. ISO 9000:2000 define Acción Correctiva como: “Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad detectada u otra situación indeseable”. 7) Medidas preventivas, también denominadas protectoras, y que están definidas para evitar, en la medida de lo posible minimizar los daños ocasionados, antes de que se lleguen a producir tales deterioros sobre el medio circundante. 8) Generación de contaminación acústica. Emisión atmosférica de gases contaminantes. Deterioro de pistas forestales, caminos tradicionales, pastos y sembrados. Afección a los cauces de agua (ramblas principalmente). Destrucción de vegetación típica de saladar (práctica de motocross en criptohumedales). Destrucción de vegetación de ribera. Molestias a la fauna, destrucción de madrigueras y refugios. Dispersión y fragmentación de hábitat debido a la creación de nuevos caminos. Posibles afecciones al patrimonio histórico-artístico, etnográfico, arqueológico, etc.
  • 6. 9) EL desarrollo sostenible refleja una creciente conciencia acerca de la contradicción que puede darse entre desarrollo, en primer lugar se entiende como crecimiento económico y mejoramiento del nivel material de vida, y las condiciones ecológicas y sociales para que ese desarrollo pueda perdurar en el tiempo.