SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSTRUCTORA RUZCO SPA
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
REG-PPR
REGISTRO DE APROBACIÓN
Elaboró: Revisó: Aprobó:
Cargo: Prevencionista de Riesgos Jefe de terreno Gerente General
Nombre: Olivia Palma Z. Rodrigo Hernández Hernán Ruz D.
Firma:
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
OBRA HABILITACION
PEDRERO
PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS
REG-PPR.
Rev.: 01
Fecha: Enero
2020
1. INTRODUCCIÓN
2. OBJETIVO
3. ALCANCE
4. DEFINICIONES
5. DISPOSICIONES
5.1. DISPOSICIONES LEGALES.
5.2. DISPOSICIONES ESPECIALES.
6. ASIGNACIÓN DE RESPONSABILIDADES
6.1. RESPONSABILIDADES.
7. POLITICA
7.1.POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
7.2.POLITICA DE ALCOHOL Y DROGA
8. ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN A REALIZAR
8.1. EVALUAR, MEDIR Y CONTROLAR LOS RIESGOS.
8.2.CHARLA DE INDUCCIÓN A TRABAJADOR NUEVO (ODI)
8.3.CHARLA CINCO MINUTOS.
8.4.CHARLAS INTEGRALES SEMANALES.
8.5.PERMISOS DE TRABAJO. (FAENAS CRITICAS)
8.6.ANALISIS SEGURO DE TRABAJO (AST)
8.7.ENTREGA DE REGLAMENTO INTERNO.
8.8.ENTREGA DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.
8.9.INSPECCIÓN DE SEGURIDAD.
8.10. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTE.
8.11. PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO.
8.12. INCENTIVOS Y SANCIONES.
8.13. CAPACITACIÓN A LOS TRABAJADORES.
8.14. ENTREGA DE ESTADISTICA.
8.15. CRONOGRAMA DE ACTIVDADES
8.16. AUDITORIA DE PREVEVENCION DE RIESGOS.
8.17. MANTENCION PROGRAMA DEL SISTEMA DE GESTION INTEGRADO.
8.18. ASESORAMIENTO A CPHS.
8.19. INFORMES DE SEGUIMIENTO (SEMANAL)
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
OBRA HABILITACION
PEDRERO
PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS
REG-PPR.
Rev.: 01
Fecha: Enero
2020
1.- INTRODUCCIÓN
El presente programa de prevención de riesgos, ha sido diseñado para ser implementado en los trabajos
de la Empresa Constructora RUZCO SPA, donde se establece un conjunto de medidas y actividades de
prevención de riesgos orientados en la seguridad laboral y se debe llevar a cabo por todos los niveles de
Supervisión, mandos medios y trabajadores que componen esta empresa.
2.- OBJETIVOS
Establecer un conjunto de directrices y acciones que permita prevenir y controlar los riesgos inherentes y
asociados presentes en los trabajos que realizara Constructora RUZCO SPA, con el fin de evitar lesiones a
las personas que dispone la empresa, daños a equipos, materiales y contaminación al medio ambiente.
3.- ALCANCE
Este programa de prevención será aplicado por todo el personal de Constructora RUZCO SPA, en los
trabajos que esta realice y es aplicable además en: obras, oficina central y talleres.
4.- DEFINICIONES.
 ODI. Comunicación en la que se cumple con “La Obligación de Informar”. obligación que tiene el
empleador de informar los riesgos a que se exponen los trabajadores al realizar sus labores
 Procedimiento. Describe en forma detallada, el cómo efectuar una tarea para asegurar que, cada
vez que sea realizada, se obtenga el mismo resultado.
 EPP. Elementos de Protección Personal.
 Incidente. Evento o suceso que bajo circunstancias diferentes podría generar daños personales,
pérdidas materiales o detención de los procesos.
 Accidente de Trabajo. Toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo, y que
le produzca incapacidad o muerte. (Art. 5 ley 16.744)
 Accidente de trabajo Grave. A causa o con ocasión del trabajo y que obligue a realizar maniobras
de reanimación, rescate, que ocurra por caída de altura a más de 2metros o que provoquen en
forma inmediata la amputación o perdida de cualquier parte del cuerpo. Que involucre un
número de trabajadores (colectivo) y afecte el normal desarrollo de la faena.
 Accidente Fatal: a causa o con ocasión del trabajo que provoque la muerte del trabajador en
forma inmediata o durante el traslado al centro asistencia.
 Enfermedad profesional. Es la enfermedad causada de manera directa por el ejercicio de la
profesión o el trabajo que realice una persona y que le produzca incapacidad o muerte.
 Riesgo. Es la probabilidad de que exista una pérdida.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
OBRA HABILITACION
PEDRERO
PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS
REG-PPR.
Rev.: 01
Fecha: Enero
2020
 Condición subestándar. Es toda anormalidad que se manifiesta en los equipos, materiales y/o
ambiente y que se aparta de los estándares establecidos.
 Acción subestándar. Es todo error que comete una persona al desviarse de un procedimiento o
instructivo, previamente establecido.
 Charla operacional. Técnica que se emplea para enseñar a un grupo de personas, la forma
correcta de aplicar un método o procedimiento de trabajo.
 Inspecciones de Seguridad. Herramientas para detectar, analizar y dar tratamiento a las fuentes
generadoras de condiciones subestándar.
 Observaciones de Seguridad. Herramienta para detectar acciones subestándar en el trabajo.
 ACHS. Organismo Administrador del Seguro o Ley 16.744.
 Día perdido. Día subsidiado a un trabajador por el Organismo Administrador del Seguro, tras
haber sufrido este un accidente.
 Sistema de gestión integrado. Conjunto de elementos que integran la prevención de riesgos a fin
de garantizar la protección de la salud y la seguridad de todos los trabajadores.
 Auditoria de riesgo. Se entenderá por auditoria de riesgos, la principal herramienta de
fiscalización y control, para el cumplimiento del presente programa, la cual será aplicada por los
Auditores Internos
 Objetivos. Los objetivos de seguridad han sido definidos para las obras de la Constructora RUZCO
SPA por la Gerencia de la Empresa y será el Administrador de Obra en conjunto con el Experto en
Prevención de Riesgos asignado a la obra, quienes se encarguen de controlarlos.
 El objetivo general definido es:
 Finalizar nuestro proyecto habiendo procurado hacer el máximo esfuerzo por eliminar o controlar
la totalidad de los riesgos existentes en cada una de las actividades.
 Instruir al 100% de nuestros trabajadores en todas las tareas que se le asignen.
 Cumplir en un 100% el Cronograma general de Actividades de Prevención de Riesgos.
 Cumplir en un 100% programa de auditoria, basado en las normativas legales vigentes para todos
los aspectos de seguridad y salud ocupacional.
 Los objetivos específicos son:
 Establecer un programa que sistematice las actividades y asigne tareas a los diferentes niveles de
la organización involucrados con la administración, distribución y control de los recursos de la
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
OBRA HABILITACION
PEDRERO
PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS
REG-PPR.
Rev.: 01
Fecha: Enero
2020
empresa. Esto implica: formación de un programa, desarrollo de las actividades, control, medición
y evaluación.
 Hacer de la supervisión el eje central del control de los riesgos operacionales, ya que la calidad, el
avance, la distribución de los recursos y el control de los trabajadores está bajo su
responsabilidad siendo todos estos, los principales factores que influyen en la ocurrencia de los
accidentes.
 Reducir los índices estadísticos y controlar la accidentabilidad.
 Dar cumplimiento a la legislación vigente, los reglamentos de los mandantes y entidades
fiscalizadoras, las normas de seguridad y las obligaciones voluntariamente adquiridas.
5.- DISPOSICIONES
5.1 Disposiciones Legales.
Toda empresa tiene responsabilidades legales. Este programa de prevención de riesgos contiene
disposiciones que están orientadas a implementar y dar cumplimientos a lo dispuesto en las leyes,
decretos y reglamentos que se describen a continuación.
1. Ley Nª 16.744 Sobre seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades
profesionales.
2. Ley 20.949 Regula el Peso Máximo para Carga Humana.
3. Ley 20.096 Regula La Protección Contra los Rayos UV.
4. Ley 20.105 consumo de tabaco.
5. Ley 2951 Regula el derecho de la silla.
6. Ley 20.123 Regula trabajos bajo régimen de subcontratación
7. Decreto Nº 594 Sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo.
8. Decreto N° 54 Sobre la Constitución y Funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y
Seguridad.
9. Decreto Nº 40 Sobre prevención de riesgos ocupacionales y obligación de informar.
10. Decreto Nº 101 Reglamento para la aplicación de la ley 16.744.
11. Circular 3335 de la SUCESO que regula los accidentes de categoría grave.
12. Reglamento de seguridad para empresas subcontratistas.
13. Políticas de Seguridad y Salud ocupacional.
14. Políticas de Alcohol y Drogas.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
OBRA HABILITACION
PEDRERO
PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS
REG-PPR.
Rev.: 01
Fecha: Enero
2020
5.2. Disposiciones Especiales.
Se implementarán un conjunto de disposiciones especiales tales como:
1. El personal de Constructora RUZCO SPA, contará con todos los elementos de seguridad en buen
estado y con las certificaciones correspondientes, así mismo estará provisto de ropa de trabajo
uniforme y distintivo.
2. Los supervisores de línea tendrán un total conocimiento de los peligros potenciales involucrados en
la obra, y las prácticas de seguridad que deben seguir en sus trabajos.
3. Antes de asignar una persona a cualquier trabajo nuevo o repetitivo, su supervisor será responsable
de mostrarle y explicarle las precauciones y acciones que deben tomar antes de empezar con él.
Constructora RUZCO SPA, asegurará que sus supervisores tengan el entrenamiento adecuado.
6.- ASIGNACIÓN DE RESPONSABILIDADES
Del Gerente General
 Aprobación de la Política, Programa y Objetivos de Prevención de Riesgos.
 Proveer los recursos adecuados y apropiados para implementar la Política.
Administrador de Obra
 Controlar planes y programas de prevención de riesgos de acuerdo a las políticas y directrices de
la empresa.
 Define objetivos y metas de sus actividades de prevención de riesgos.
 Propone correcciones al sistema basado en, mediciones y datos obtenidos de su gestión en
terreno.
 Realizar actividades asignadas dentro del cronograma de actividades generales de Prevención de
Riesgos.
 Participar de reunión de coordinación de actividades de Prevención de Riesgos en Obra.
Encargado de Calidad
 Verificar el por el cumplimento de los procedimientos de calidad.
 Capacitar al personal sobre los procedimientos de calidad asociados al proyecto.
 Realizar actividades asignadas dentro del cronograma de actividades generales de Prevención de
Riesgos.
Encargado de Prevención de Riesgos.
 Llevar a cabo evaluaciones y formular recomendaciones para que el Administrador tome las
acciones necesarias, para el cumplimiento de la Política y Programa de Prevención de Riesgos.
 Ser nexo permanente con la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS).
 Analizar y aprobar propuestas de mejora al Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos.
 Realizar actividades asignadas dentro del cronograma de actividades generales de Prevención de
Riesgos.
 Participa activamente en la investigación de cualquier accidente que ocurra en la faena.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
OBRA HABILITACION
PEDRERO
PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS
REG-PPR.
Rev.: 01
Fecha: Enero
2020
 Establecer Mecanismos de Motivación de los trabajadores con respecto a los temas de Prevención
de Riesgos.
 Constituir Comité Paritario de Higiene y Seguridad de Faena y establecer Programa de Actividades
del Comité Paritario.
 Confeccionar estadísticas de accidentes, las cuales se entregan de forma mensual.
 El Departamento de Prevención de Riesgos realiza informes semanales de las diferentes
actividades y estadísticas desarrolladas durante la semana.
 El Departamento de Prevención de Riesgos a través de Inspecciones programadas de obra realiza
evaluaciones de la señalética existente en los puntos de trabajo
 Apoya, ejecuta, supervisa y promueve acciones para evitar la ocurrencia de accidentes de trabajo.
 Controla la eficiencia del sistema de gestión prevención de riesgos SYSO en su obra.
 Instruye a la línea de supervisión y jefaturas sobre procedimientos y responsabilidades legales en
caso de accidentes.
 Verifica la planificación en prevención de Riesgos en su Obra.
 Notifica al jefe del departamento de Prevención de Riesgos de cualquier incidente o accidente
que ocurra en faena.
 Notifica al jefe del departamento de prevención de riesgos todas las actividades que se ejecutan
en la obra.
 Se establece Programa de premiación mensual a trabajadores destacados en el cumplimiento de
Procedimientos de Trabajo Seguro y auto cuidado, los cuales son elegidos tanto por supervisión y
prevencioncita.
 La coordinación de entrega de premios a trabajadores destacados.
Jefe de Terreno
 Conocer el Programa de Prevención de Riesgos, las normas, procedimientos generales, promover
su conocimiento, comprensión y difusión mediante registro.
 Atender las recomendaciones del Jefe de Prevención de Riesgos y Experto en Prevención de Obra.
 Controlar el cumplimiento del Programa de Prevención de Riesgos, las normas y procedimientos
en las áreas a su cargo.
 Realizar actividades asignadas dentro del cronograma de actividades generales de Prevención de
Riesgos.
 Participar de reunión de coordinación de actividades de Prevención de Riesgos en Obra.
 Solicitar el asesoramiento del Experto en Prevención de Riesgos de Obra, durante el desarrollo de
las tareas cuyo riesgo así lo justifique.
 Realizar instrucciones formativas al personal a su cargo, ya sea sobre procedimientos operativos o
instrucciones de trabajo, a fin de dar a conocer la forma correcta de realizar el trabajo, con todas
las medidas de seguridad que correspondan a ejecutar la tarea.
 Ser el referente principal con actitudes proactivas.
 Participa activamente en la investigación de cualquier accidente que ocurra en la faena.
 Participar activamente en la decisión de acciones correctivas para prevenir accidentes/incidentes.
 Mantener en conjunto con bodega un stock mínimo de EPP.
Supervisor
 Verificar idoneidad de los trabajadores que realizarán los trabajos.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
OBRA HABILITACION
PEDRERO
PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS
REG-PPR.
Rev.: 01
Fecha: Enero
2020
 Realizar charlas de 5 minutos en forma diaria.
 Cumplir con las disposiciones y llevar a cabo las acciones y planes establecidos.
 Supervisar y controlar el uso correcto de los EPP.
 Coordinar el reemplazo oportuno de los EPP de todos aquellos trabajadores que requieran su
renovación, ya sea por desgaste o perdida del anterior.
 Realizar actividades asignadas dentro del cronograma de actividades generales de Prevención de
Riesgos.
 Instruir formalmente al personal sobre los procedimientos de trabajo que deberán realizar para
aquellas tareas evaluadas como críticas.
 Notifica al jefe de Obra o Prevencionista cualquier incidente o accidente que ocurra en faena.
 Participa activamente en la investigación de cualquier accidente que ocurra en la faena.
 Asegurar que las medidas recomendadas en informe de Investigación del accidente sean
implementadas.
 Respetar normas y procedimientos establecidos.
 Efectuar actividades definidas en el programa de prevención de riesgos.
Trabajadores
 Todos los trabajadores de la Constructora RUZCO SPA., involucrados en esta actividad deben
conocer el programa de prevención de riesgos, cumplirlo y acatarlos en todos sus puntos.
 Utilizar, cuidar y renovar en caso de daño los EPP.
 Participar activamente en el programa de capacitación organizado por la empresa (charlas de
inducción, Charlas de seguridad, etc.)
 Informar al Supervisor o Prevencionista de cualquier condición de riesgos presente en el área y/o
equipos de trabajo que pueda comprometer la seguridad de los trabajadores.
 Informar inmediatamente al Supervisor o Prevencionista cuando ocurra cualquier Accidente o
incidente.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
OBRA HABILITACION
PEDRERO
PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS
REG-PPR.
Rev.: 01
Fecha: Enero
2020
7. POLITICAS
7.1.POLITIA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
7.2.POLITICA DE ALCOHOL Y DROGA
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
OBRA HABILITACION
PEDRERO
PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS
REG-PPR.
Rev.: 01
Fecha: Enero
2020
8. ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN A REALIZAR
8.20. Evaluación, medición y control de los riesgos inherentes de las actividades a realizar.
El departamento de Prevención realizará un análisis de todas las tareas a realizar, donde se evaluará el
riesgo y se controlará su incidencia en un futuro accidente, esto se realizará a través de la Matriz de
Riesgo, que será ejecutada de acuerdo a las necesidades de cada obra, talleres u oficina central.
7.2. Charla de Inducción Hombre Nuevo.
Todo trabajador nuevo antes de iniciar cualquier actividad recibirá una charla de inducción otorgada por
el experto en prevención de riesgos, la cual deberá incluir los siguientes temas:
a) Política de la empresa.
b) Aspectos legales de los accidentes.
c) Riesgos generales presentes en las actividades a realizar.
 Manejo manual de carga.
 Sílice – Ruido- Etc.
 Uso y manejo de extintor.
 DS 594- DS 54.
d) Normas básicas de seguridad y conducta personal
e) Entrega de la Obligación de Informar (Art.21 Ds.40 -De la obligación de Informar los Riesgos
Laborales).
f) Plan de emergencia.
g) Uso de EPP requeridos en los trabajos. (Teórico - Practicó).
h) Disposiciones generales sobre prevención de riesgos y combate de incendios.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
OBRA HABILITACION
PEDRERO
PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS
REG-PPR.
Rev.: 01
Fecha: Enero
2020
i) Reglamento interno, Orden Higiene y Seguridad.
j) Procedimientos de seguridad establecidos por la empresa y/o cliente.
k) Políticas de control de alcohol y drogas.
7.3.- Charla de Cinco Minutos
Donde el supervisor diariamente se reunirá con los trabajadores antes de iniciar sus actividades donde se
tratará los temas:
a) Los trabajos a realizar durante el día.
b) Riesgos que involucra los trabajos a realizar.
c) Medidas preventivas que se deben tomar para evitar accidentes.
d) Métodos de trabajo correcto.
Esta charla debe quedar registrada y firmada por los trabajadores, una vez revisada y se archivara donde
corresponda.
7.4.- Charlas Integrales Semanales
El Prevencionista de riesgos realizará una charla semanal programada para los trabajadores de la obra. El
tema de la charla queda a cargo del prevencionista y la asistencia de los trabajadores es de carácter
obligatorio. Entre los temas de importancia se destacan los siguientes:
a) Difusión de la Política de Prevención de Riesgos.
b) Difusión del Programa de Prevención de Riesgos.
c) Difusión de procedimientos de trabajo seguro.
7.5.- PERMISOS DE TRABAJO. (FAENAS CRÍTICAS)
El departamento de prevención de riesgos asesorará al cada supervisor en la ejecución de los permisos de
trabajos establecidos en los PTS, los cuales serán autorizados por el supervisor, jefe de Obra o jefe de
terreno y APR.
7.6.- ANALISIS SEGURO DE TRABAJO (AST)
El departamento de prevención de riesgos asesorará al cada supervisor en la ejecución de los análisis de
trabajo, los cuales serán autorizados por el supervisor, jefe de Obra o jefe de terreno y APR. Previo al
inicio diariamente de cada faena.
7.7.- Entrega de Reglamento Interno Orden Higiene y seguridad.
Al inicio de los trabajos se entregará el reglamento interno de Orden, higiene y seguridad de acuerdo a lo
establecido en la ley 16.744., Se dejará un registro de la entrega del reglamento a cada trabajador.
Dicho reglamento se ha enviado a la Inspección del Trabajo y SEREMI de Salud para revisión y aprobación.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
OBRA HABILITACION
PEDRERO
PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS
REG-PPR.
Rev.: 01
Fecha: Enero
2020
7.8.- Entrega de Elementos de Protección Personal
A cada trabajador se le entregará sus EPP al inicio de la obra, y se renovarán si han sufrido daños y/o
pérdida.
Serán los Expertos en Prevención de Riesgos de Obra quienes visarán o autorizarán mediante vales a los
trabajadores el recambio del elemento de Protección Personal.
Luego el trabajador se dirige a bodega con su vale, lo entrega al encargado de bodega quedando registro
de este. Además, el trabajador deberá entregar al encargado de bodega el EPP de reposición.
A su vez el trabajador recibirá una capacitación teórica práctica del uso adecuado de elementos de
protección personal.
7.9.- Inspecciones de Seguridad
Se deberán desarrollar Inspecciones planeadas de seguridad con el objeto de detectar, analizar y
controlar las condiciones subestándares en su entorno laboral que puedan ser causa de accidentes o
incidentes a personas y/o bienes. Los responsables de esta actividad están definidos en el cronograma de
actividades generales de Prevención de Riesgos.
7.10.- Investigación de Accidentes e Incidentes.
Con el objeto de determinar las causas que hayan dado origen a la ocurrencia de un accidente, Jefe de
Obra y Supervisor con la asesoría y asistencia del o los Expertos de Prevención de Riesgos, deberán
efectuar una completa investigación del hecho, determinando las medidas correctivas necesarias para
evitar la repetición de mismo evento.
El experto en prevención de riesgos, será responsable de hacer el seguimiento para verificar el
cumplimiento de las medidas correctivas indicadas, en los plazos establecidos.
7.11.- Procedimientos de Trabajo
Se realizarán procedimientos de las actividades más críticas, estos se confeccionarán en base a los
procedimientos generales generados por Constructora RUZCO SPA.
7.12.- Incentivos y Sanciones
Se realizan premiaciones mensuales a los trabajadores destacados en el área preventiva de cada Obra de
trabajo, con la finalidad de incentivar y motivar a los trabajadores en el auto-cuidado y el uso correcto de
sus elementos de protección personal.
Los trabajadores en caso de ser sorprendidos realizando condiciones inseguras por primera vez recibirán
amonestación verbal (la cual deberá quedar documentada en un registro), por segunda vez recibirán
amonestación por escrito (la cual deberá quedar registrada), por tercera vez se realizará una carta de
amonestación la cual será enviada a la administración del contrato, solicitando la desvinculación de
trabajador.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
OBRA HABILITACION
PEDRERO
PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS
REG-PPR.
Rev.: 01
Fecha: Enero
2020
7.13.- Capacitación al personal.
El Departamento de Prevención de Riesgos coordinara los espacios adecuados para efectuar las
capacitaciones que se realizan a los trabajadores de las diferentes áreas, buscando mejorar la calidad de
estas, además dejando de capacitación. Por otra parte, el departamento de prevención de riesgo, estará
encargado de capacitar o coordinar capacitaciones externar especificas a todo el personal en oficina
central y obra respecto de:
- Los Procedimientos de trabajo seguro.
- Uso de herramientas eléctricas y de corte.
- Uso correcto de extintores.
- Uso y armado de Andamios.
- Protocolos Minsal.
Según programa anual de capacitación
7.14.- Entrega de estadísticas de accidentabilidad mensuales.
Mensualmente se realizan mediciones de accidentabilidad a través de estadísticas las cuales son
entregadas a la jefatura y debidamente Archivadas.
7.15. Cronograma de Actividades (personalizado).
Se implementará cronograma de actividades donde la administración, personal de oficina técnica,
asesores en prevención de riesgos, jefes de obra y/o terreno, supervisores y bodegueros., etc.
Deberán realizar inspecciones en terreno correspondiente al área de seguridad de obra; Insp. De EPP,
Insp. De extintores, observación de conducta, cumplimiento DS 594, inspecciones de condiciones en
terreno, etc.
7.16. AUDITORIA DE PREVEVENCION DE RIESGOS.
Mensualmente se realizará una auditoria de riesgos, enfocada a fiscalizar los aspectos de cumplimiento
normativo tanto documental como de condiciones de terreno, esta será realizada por los auditores
internos de Constructora ruzco según su sistema de gestión, dicha auditoria contará de una evaluación
para los distintos departamentos involucrados, la cual se entenderá por cumplimiento un resultado sobre
80%
7.17. MANTENCION PROGRAMA DEL SISTEMA DE GESTION INTEGRADO.
El departamento de prevención de riesgo mantendrá actualizados todos los documentos de control legal,
de acuerdo a las últimas actualizaciones legales incorporadas en la legislación de nuestro país, además
mantendrá revisiones constantes de procedimientos de trabajo y formatos de inspecciones de acuerdo a
las necesidades de las obras.
7.18 ASESORAMIENTO A CPHS. (Cuando aplique)
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
OBRA HABILITACION
PEDRERO
PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS
REG-PPR.
Rev.: 01
Fecha: Enero
2020
El departamento de prevención de riesgo, deberá conformar los CPHS de las obras, colaborando en sus
procesos de conformación y funcionamiento, debiendo asesora y participar en forma activa de este.
7.19 INFORMES DE SEGUIMIENTO (SEMANAL)
El departamento de prevención de Riesgos, deberá realizar un informe semanal de seguridad y salud
ocupacional, donde entregará un resumen de las actividades ejecutadas durante el periodo, detalle de las principales
actividades o faenas realizadas según especialidades, dotación de personas, número de ingresos para charla de
inducción o entrega de ODI, detalle de inspecciones de seguridad realizadas, cuadro estadístico de accidentes,
detalles de accidentes. En conjunto desarrollará una presentación que será expuesta en reunión de obra cada
semana con el mandante del proyecto.
REGISTRO CONTROL DE CAMBIOS.
Rev. Fecha Descripción
0.0 07/10/2013 Emitido para Etapa de Revisión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos de seguridad e higiene en el trabajo
Conceptos de seguridad e higiene en el trabajoConceptos de seguridad e higiene en el trabajo
Conceptos de seguridad e higiene en el trabajo
Marlenne Vasquez
 
Plan de gestión del riesgo por exposición a ruido
Plan de gestión del riesgo por exposición a ruidoPlan de gestión del riesgo por exposición a ruido
Plan de gestión del riesgo por exposición a ruido
Marcos Mondaca
 
Plan de seguridad maestria
Plan de seguridad maestriaPlan de seguridad maestria
Plan de seguridad maestria
Luis Arias Maguiña
 
Gtc 045
Gtc 045Gtc 045
Gtc 045
David Romero
 
Plan de seguridad y salud ocupacional
Plan de seguridad y salud ocupacionalPlan de seguridad y salud ocupacional
Plan de seguridad y salud ocupacional
Miguel Ángel Florián Verona
 
Presentación Básico De Seguridad
Presentación Básico De SeguridadPresentación Básico De Seguridad
Presentación Básico De Seguridad
fundeizulia
 
Gestion de seguridad y salud ocupacional basado en normas nacionale
Gestion de seguridad y salud ocupacional basado en normas nacionaleGestion de seguridad y salud ocupacional basado en normas nacionale
Gestion de seguridad y salud ocupacional basado en normas nacionaleRonny B
 
OE.1.2 seguridad y salud
OE.1.2 seguridad y saludOE.1.2 seguridad y salud
OE.1.2 seguridad y salud
CEMENTOS PACASMAYO SAA
 
T115 medmin texto-seguridad-minera
T115 medmin texto-seguridad-mineraT115 medmin texto-seguridad-minera
T115 medmin texto-seguridad-minera
Wilder Villazana
 
Plan de Seguridad Industrial
Plan de Seguridad IndustrialPlan de Seguridad Industrial
Plan de Seguridad Industrial
Jesús Eduardo P
 
analisis y descricion de puesto ejemplos
analisis y descricion de puesto ejemplosanalisis y descricion de puesto ejemplos
analisis y descricion de puesto ejemplos
btxneoxx
 
Diseño del plan de seguridad
Diseño del plan de seguridadDiseño del plan de seguridad
Diseño del plan de seguridad
jusk_z
 
Http _www.greenrose.com_eng_eia_11.5. plan de seguridad industrial y salud o...
Http  _www.greenrose.com_eng_eia_11.5. plan de seguridad industrial y salud o...Http  _www.greenrose.com_eng_eia_11.5. plan de seguridad industrial y salud o...
Http _www.greenrose.com_eng_eia_11.5. plan de seguridad industrial y salud o...Alicia Maria Garcia Rojas
 
Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridad
Magno
 
Plan de Prevención de Riesgos AChS 2015
Plan de Prevención de Riesgos AChS 2015Plan de Prevención de Riesgos AChS 2015
Plan de Prevención de Riesgos AChS 2015
Nelson Leiva®
 
Programa de higiene y seguridad
Programa de higiene y seguridadPrograma de higiene y seguridad
Programa de higiene y seguridad
izzy58 industrial
 
Manual para la ejecución de itse
Manual para la ejecución de itseManual para la ejecución de itse
Manual para la ejecución de itse
Safety Control Peru
 
NOM 017 EPP
NOM 017 EPPNOM 017 EPP
NOM 017 EPP
mjjaz66
 
Programa Prevencion de Riesgos Maderera
Programa Prevencion de Riesgos MadereraPrograma Prevencion de Riesgos Maderera
Programa Prevencion de Riesgos Maderera
Mauricio Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridad
 
Conceptos de seguridad e higiene en el trabajo
Conceptos de seguridad e higiene en el trabajoConceptos de seguridad e higiene en el trabajo
Conceptos de seguridad e higiene en el trabajo
 
Plan de gestión del riesgo por exposición a ruido
Plan de gestión del riesgo por exposición a ruidoPlan de gestión del riesgo por exposición a ruido
Plan de gestión del riesgo por exposición a ruido
 
Plan de seguridad maestria
Plan de seguridad maestriaPlan de seguridad maestria
Plan de seguridad maestria
 
Gtc 045
Gtc 045Gtc 045
Gtc 045
 
Plan de seguridad y salud ocupacional
Plan de seguridad y salud ocupacionalPlan de seguridad y salud ocupacional
Plan de seguridad y salud ocupacional
 
Presentación Básico De Seguridad
Presentación Básico De SeguridadPresentación Básico De Seguridad
Presentación Básico De Seguridad
 
Gestion de seguridad y salud ocupacional basado en normas nacionale
Gestion de seguridad y salud ocupacional basado en normas nacionaleGestion de seguridad y salud ocupacional basado en normas nacionale
Gestion de seguridad y salud ocupacional basado en normas nacionale
 
OE.1.2 seguridad y salud
OE.1.2 seguridad y saludOE.1.2 seguridad y salud
OE.1.2 seguridad y salud
 
T115 medmin texto-seguridad-minera
T115 medmin texto-seguridad-mineraT115 medmin texto-seguridad-minera
T115 medmin texto-seguridad-minera
 
Plan de Seguridad Industrial
Plan de Seguridad IndustrialPlan de Seguridad Industrial
Plan de Seguridad Industrial
 
analisis y descricion de puesto ejemplos
analisis y descricion de puesto ejemplosanalisis y descricion de puesto ejemplos
analisis y descricion de puesto ejemplos
 
Diseño del plan de seguridad
Diseño del plan de seguridadDiseño del plan de seguridad
Diseño del plan de seguridad
 
Http _www.greenrose.com_eng_eia_11.5. plan de seguridad industrial y salud o...
Http  _www.greenrose.com_eng_eia_11.5. plan de seguridad industrial y salud o...Http  _www.greenrose.com_eng_eia_11.5. plan de seguridad industrial y salud o...
Http _www.greenrose.com_eng_eia_11.5. plan de seguridad industrial y salud o...
 
Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridad
 
Plan de Prevención de Riesgos AChS 2015
Plan de Prevención de Riesgos AChS 2015Plan de Prevención de Riesgos AChS 2015
Plan de Prevención de Riesgos AChS 2015
 
Programa de higiene y seguridad
Programa de higiene y seguridadPrograma de higiene y seguridad
Programa de higiene y seguridad
 
Manual para la ejecución de itse
Manual para la ejecución de itseManual para la ejecución de itse
Manual para la ejecución de itse
 
NOM 017 EPP
NOM 017 EPPNOM 017 EPP
NOM 017 EPP
 
Programa Prevencion de Riesgos Maderera
Programa Prevencion de Riesgos MadereraPrograma Prevencion de Riesgos Maderera
Programa Prevencion de Riesgos Maderera
 

Similar a 1.1 prg ppr

6.7. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.docx
6.7. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.docx6.7. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.docx
6.7. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.docx
jhonatandantonpocoyr
 
Sistema de gestion
Sistema de  gestionSistema de  gestion
Sistema de gestion
Carlos Machuca
 
Sistema de gestion
Sistema de  gestionSistema de  gestion
Sistema de gestion
robernam
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Flor Rodriguez
 
05. PLAN DE SEGURIDAD Y PLAN COVID.docx
05. PLAN DE SEGURIDAD Y PLAN COVID.docx05. PLAN DE SEGURIDAD Y PLAN COVID.docx
05. PLAN DE SEGURIDAD Y PLAN COVID.docx
CproyingEirl
 
PROCEDIMIENTO MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS.doc
PROCEDIMIENTO MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS.docPROCEDIMIENTO MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS.doc
PROCEDIMIENTO MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS.doc
DANNYFABIANMORAMACHA
 
Manual de seguridad industrial
Manual de seguridad industrialManual de seguridad industrial
Manual de seguridad industrial
Luis Guevara Aldaz
 
INDUCCION SSOMA HOMBRE NUEVO- PROYECTO EL ALTO.pptx
INDUCCION SSOMA HOMBRE NUEVO- PROYECTO EL ALTO.pptxINDUCCION SSOMA HOMBRE NUEVO- PROYECTO EL ALTO.pptx
INDUCCION SSOMA HOMBRE NUEVO- PROYECTO EL ALTO.pptx
RosaApazaAynaya1
 
14 plan de seguridad e higiene ocupacional taypichaca
14 plan de seguridad e higiene ocupacional taypichaca14 plan de seguridad e higiene ocupacional taypichaca
14 plan de seguridad e higiene ocupacional taypichaca
Cristhian Flores
 
PPT PSST.pptx
PPT PSST.pptxPPT PSST.pptx
PPT PSST.pptx
CarlosPizarroCrdova
 
INDUCCIO SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 2024
INDUCCIO SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 2024INDUCCIO SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 2024
INDUCCIO SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 2024
Erickjair Bareto Tinoco
 
Modulo 2 gestión técnica
Modulo 2 gestión técnicaModulo 2 gestión técnica
Modulo 2 gestión técnica
JUAN CARLOS PINEDA MORAN
 
Manual de prevencion_de_riesgos_mop
Manual de prevencion_de_riesgos_mopManual de prevencion_de_riesgos_mop
Manual de prevencion_de_riesgos_mop
Marion Alvarado
 
Manual de prevencion_de_riesgos_mop
Manual de prevencion_de_riesgos_mopManual de prevencion_de_riesgos_mop
Manual de prevencion_de_riesgos_mop
wenricos
 
Manual de prevencion_de_riesgos_mop
Manual de prevencion_de_riesgos_mopManual de prevencion_de_riesgos_mop
Manual de prevencion_de_riesgos_mop
Mario Ignacio Silva Quiroz
 
a. Metod. IEC.pdf
a. Metod. IEC.pdfa. Metod. IEC.pdf
a. Metod. IEC.pdf
HenrySandovalVillega
 
ESTUDIO DE PLAN DE SEGURIDAD OK.docx
ESTUDIO DE PLAN DE SEGURIDAD OK.docxESTUDIO DE PLAN DE SEGURIDAD OK.docx
ESTUDIO DE PLAN DE SEGURIDAD OK.docx
SMOLLV SMOLLV
 
ESTUDIO DE PLAN DE SEGURIDAD OK (1).docx
ESTUDIO DE PLAN DE SEGURIDAD OK (1).docxESTUDIO DE PLAN DE SEGURIDAD OK (1).docx
ESTUDIO DE PLAN DE SEGURIDAD OK (1).docx
SMOLLV SMOLLV
 
Programa de-seguridad (1)
Programa de-seguridad (1)Programa de-seguridad (1)
Programa de-seguridad (1)
Tefyta Perez
 
27346822 mapa-de-riesgos-vep
27346822 mapa-de-riesgos-vep27346822 mapa-de-riesgos-vep
27346822 mapa-de-riesgos-vep
Mauricio Castro
 

Similar a 1.1 prg ppr (20)

6.7. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.docx
6.7. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.docx6.7. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.docx
6.7. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.docx
 
Sistema de gestion
Sistema de  gestionSistema de  gestion
Sistema de gestion
 
Sistema de gestion
Sistema de  gestionSistema de  gestion
Sistema de gestion
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
05. PLAN DE SEGURIDAD Y PLAN COVID.docx
05. PLAN DE SEGURIDAD Y PLAN COVID.docx05. PLAN DE SEGURIDAD Y PLAN COVID.docx
05. PLAN DE SEGURIDAD Y PLAN COVID.docx
 
PROCEDIMIENTO MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS.doc
PROCEDIMIENTO MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS.docPROCEDIMIENTO MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS.doc
PROCEDIMIENTO MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS.doc
 
Manual de seguridad industrial
Manual de seguridad industrialManual de seguridad industrial
Manual de seguridad industrial
 
INDUCCION SSOMA HOMBRE NUEVO- PROYECTO EL ALTO.pptx
INDUCCION SSOMA HOMBRE NUEVO- PROYECTO EL ALTO.pptxINDUCCION SSOMA HOMBRE NUEVO- PROYECTO EL ALTO.pptx
INDUCCION SSOMA HOMBRE NUEVO- PROYECTO EL ALTO.pptx
 
14 plan de seguridad e higiene ocupacional taypichaca
14 plan de seguridad e higiene ocupacional taypichaca14 plan de seguridad e higiene ocupacional taypichaca
14 plan de seguridad e higiene ocupacional taypichaca
 
PPT PSST.pptx
PPT PSST.pptxPPT PSST.pptx
PPT PSST.pptx
 
INDUCCIO SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 2024
INDUCCIO SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 2024INDUCCIO SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 2024
INDUCCIO SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 2024
 
Modulo 2 gestión técnica
Modulo 2 gestión técnicaModulo 2 gestión técnica
Modulo 2 gestión técnica
 
Manual de prevencion_de_riesgos_mop
Manual de prevencion_de_riesgos_mopManual de prevencion_de_riesgos_mop
Manual de prevencion_de_riesgos_mop
 
Manual de prevencion_de_riesgos_mop
Manual de prevencion_de_riesgos_mopManual de prevencion_de_riesgos_mop
Manual de prevencion_de_riesgos_mop
 
Manual de prevencion_de_riesgos_mop
Manual de prevencion_de_riesgos_mopManual de prevencion_de_riesgos_mop
Manual de prevencion_de_riesgos_mop
 
a. Metod. IEC.pdf
a. Metod. IEC.pdfa. Metod. IEC.pdf
a. Metod. IEC.pdf
 
ESTUDIO DE PLAN DE SEGURIDAD OK.docx
ESTUDIO DE PLAN DE SEGURIDAD OK.docxESTUDIO DE PLAN DE SEGURIDAD OK.docx
ESTUDIO DE PLAN DE SEGURIDAD OK.docx
 
ESTUDIO DE PLAN DE SEGURIDAD OK (1).docx
ESTUDIO DE PLAN DE SEGURIDAD OK (1).docxESTUDIO DE PLAN DE SEGURIDAD OK (1).docx
ESTUDIO DE PLAN DE SEGURIDAD OK (1).docx
 
Programa de-seguridad (1)
Programa de-seguridad (1)Programa de-seguridad (1)
Programa de-seguridad (1)
 
27346822 mapa-de-riesgos-vep
27346822 mapa-de-riesgos-vep27346822 mapa-de-riesgos-vep
27346822 mapa-de-riesgos-vep
 

Último

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 

Último (20)

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 

1.1 prg ppr

  • 1. CONSTRUCTORA RUZCO SPA PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS REG-PPR REGISTRO DE APROBACIÓN Elaboró: Revisó: Aprobó: Cargo: Prevencionista de Riesgos Jefe de terreno Gerente General Nombre: Olivia Palma Z. Rodrigo Hernández Hernán Ruz D. Firma:
  • 2. SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OBRA HABILITACION PEDRERO PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS REG-PPR. Rev.: 01 Fecha: Enero 2020 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVO 3. ALCANCE 4. DEFINICIONES 5. DISPOSICIONES 5.1. DISPOSICIONES LEGALES. 5.2. DISPOSICIONES ESPECIALES. 6. ASIGNACIÓN DE RESPONSABILIDADES 6.1. RESPONSABILIDADES. 7. POLITICA 7.1.POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 7.2.POLITICA DE ALCOHOL Y DROGA 8. ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN A REALIZAR 8.1. EVALUAR, MEDIR Y CONTROLAR LOS RIESGOS. 8.2.CHARLA DE INDUCCIÓN A TRABAJADOR NUEVO (ODI) 8.3.CHARLA CINCO MINUTOS. 8.4.CHARLAS INTEGRALES SEMANALES. 8.5.PERMISOS DE TRABAJO. (FAENAS CRITICAS) 8.6.ANALISIS SEGURO DE TRABAJO (AST) 8.7.ENTREGA DE REGLAMENTO INTERNO. 8.8.ENTREGA DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL. 8.9.INSPECCIÓN DE SEGURIDAD. 8.10. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTE. 8.11. PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO. 8.12. INCENTIVOS Y SANCIONES. 8.13. CAPACITACIÓN A LOS TRABAJADORES. 8.14. ENTREGA DE ESTADISTICA. 8.15. CRONOGRAMA DE ACTIVDADES 8.16. AUDITORIA DE PREVEVENCION DE RIESGOS. 8.17. MANTENCION PROGRAMA DEL SISTEMA DE GESTION INTEGRADO. 8.18. ASESORAMIENTO A CPHS. 8.19. INFORMES DE SEGUIMIENTO (SEMANAL)
  • 3. SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OBRA HABILITACION PEDRERO PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS REG-PPR. Rev.: 01 Fecha: Enero 2020 1.- INTRODUCCIÓN El presente programa de prevención de riesgos, ha sido diseñado para ser implementado en los trabajos de la Empresa Constructora RUZCO SPA, donde se establece un conjunto de medidas y actividades de prevención de riesgos orientados en la seguridad laboral y se debe llevar a cabo por todos los niveles de Supervisión, mandos medios y trabajadores que componen esta empresa. 2.- OBJETIVOS Establecer un conjunto de directrices y acciones que permita prevenir y controlar los riesgos inherentes y asociados presentes en los trabajos que realizara Constructora RUZCO SPA, con el fin de evitar lesiones a las personas que dispone la empresa, daños a equipos, materiales y contaminación al medio ambiente. 3.- ALCANCE Este programa de prevención será aplicado por todo el personal de Constructora RUZCO SPA, en los trabajos que esta realice y es aplicable además en: obras, oficina central y talleres. 4.- DEFINICIONES.  ODI. Comunicación en la que se cumple con “La Obligación de Informar”. obligación que tiene el empleador de informar los riesgos a que se exponen los trabajadores al realizar sus labores  Procedimiento. Describe en forma detallada, el cómo efectuar una tarea para asegurar que, cada vez que sea realizada, se obtenga el mismo resultado.  EPP. Elementos de Protección Personal.  Incidente. Evento o suceso que bajo circunstancias diferentes podría generar daños personales, pérdidas materiales o detención de los procesos.  Accidente de Trabajo. Toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo, y que le produzca incapacidad o muerte. (Art. 5 ley 16.744)  Accidente de trabajo Grave. A causa o con ocasión del trabajo y que obligue a realizar maniobras de reanimación, rescate, que ocurra por caída de altura a más de 2metros o que provoquen en forma inmediata la amputación o perdida de cualquier parte del cuerpo. Que involucre un número de trabajadores (colectivo) y afecte el normal desarrollo de la faena.  Accidente Fatal: a causa o con ocasión del trabajo que provoque la muerte del trabajador en forma inmediata o durante el traslado al centro asistencia.  Enfermedad profesional. Es la enfermedad causada de manera directa por el ejercicio de la profesión o el trabajo que realice una persona y que le produzca incapacidad o muerte.  Riesgo. Es la probabilidad de que exista una pérdida.
  • 4. SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OBRA HABILITACION PEDRERO PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS REG-PPR. Rev.: 01 Fecha: Enero 2020  Condición subestándar. Es toda anormalidad que se manifiesta en los equipos, materiales y/o ambiente y que se aparta de los estándares establecidos.  Acción subestándar. Es todo error que comete una persona al desviarse de un procedimiento o instructivo, previamente establecido.  Charla operacional. Técnica que se emplea para enseñar a un grupo de personas, la forma correcta de aplicar un método o procedimiento de trabajo.  Inspecciones de Seguridad. Herramientas para detectar, analizar y dar tratamiento a las fuentes generadoras de condiciones subestándar.  Observaciones de Seguridad. Herramienta para detectar acciones subestándar en el trabajo.  ACHS. Organismo Administrador del Seguro o Ley 16.744.  Día perdido. Día subsidiado a un trabajador por el Organismo Administrador del Seguro, tras haber sufrido este un accidente.  Sistema de gestión integrado. Conjunto de elementos que integran la prevención de riesgos a fin de garantizar la protección de la salud y la seguridad de todos los trabajadores.  Auditoria de riesgo. Se entenderá por auditoria de riesgos, la principal herramienta de fiscalización y control, para el cumplimiento del presente programa, la cual será aplicada por los Auditores Internos  Objetivos. Los objetivos de seguridad han sido definidos para las obras de la Constructora RUZCO SPA por la Gerencia de la Empresa y será el Administrador de Obra en conjunto con el Experto en Prevención de Riesgos asignado a la obra, quienes se encarguen de controlarlos.  El objetivo general definido es:  Finalizar nuestro proyecto habiendo procurado hacer el máximo esfuerzo por eliminar o controlar la totalidad de los riesgos existentes en cada una de las actividades.  Instruir al 100% de nuestros trabajadores en todas las tareas que se le asignen.  Cumplir en un 100% el Cronograma general de Actividades de Prevención de Riesgos.  Cumplir en un 100% programa de auditoria, basado en las normativas legales vigentes para todos los aspectos de seguridad y salud ocupacional.  Los objetivos específicos son:  Establecer un programa que sistematice las actividades y asigne tareas a los diferentes niveles de la organización involucrados con la administración, distribución y control de los recursos de la
  • 5. SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OBRA HABILITACION PEDRERO PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS REG-PPR. Rev.: 01 Fecha: Enero 2020 empresa. Esto implica: formación de un programa, desarrollo de las actividades, control, medición y evaluación.  Hacer de la supervisión el eje central del control de los riesgos operacionales, ya que la calidad, el avance, la distribución de los recursos y el control de los trabajadores está bajo su responsabilidad siendo todos estos, los principales factores que influyen en la ocurrencia de los accidentes.  Reducir los índices estadísticos y controlar la accidentabilidad.  Dar cumplimiento a la legislación vigente, los reglamentos de los mandantes y entidades fiscalizadoras, las normas de seguridad y las obligaciones voluntariamente adquiridas. 5.- DISPOSICIONES 5.1 Disposiciones Legales. Toda empresa tiene responsabilidades legales. Este programa de prevención de riesgos contiene disposiciones que están orientadas a implementar y dar cumplimientos a lo dispuesto en las leyes, decretos y reglamentos que se describen a continuación. 1. Ley Nª 16.744 Sobre seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. 2. Ley 20.949 Regula el Peso Máximo para Carga Humana. 3. Ley 20.096 Regula La Protección Contra los Rayos UV. 4. Ley 20.105 consumo de tabaco. 5. Ley 2951 Regula el derecho de la silla. 6. Ley 20.123 Regula trabajos bajo régimen de subcontratación 7. Decreto Nº 594 Sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo. 8. Decreto N° 54 Sobre la Constitución y Funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad. 9. Decreto Nº 40 Sobre prevención de riesgos ocupacionales y obligación de informar. 10. Decreto Nº 101 Reglamento para la aplicación de la ley 16.744. 11. Circular 3335 de la SUCESO que regula los accidentes de categoría grave. 12. Reglamento de seguridad para empresas subcontratistas. 13. Políticas de Seguridad y Salud ocupacional. 14. Políticas de Alcohol y Drogas.
  • 6. SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OBRA HABILITACION PEDRERO PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS REG-PPR. Rev.: 01 Fecha: Enero 2020 5.2. Disposiciones Especiales. Se implementarán un conjunto de disposiciones especiales tales como: 1. El personal de Constructora RUZCO SPA, contará con todos los elementos de seguridad en buen estado y con las certificaciones correspondientes, así mismo estará provisto de ropa de trabajo uniforme y distintivo. 2. Los supervisores de línea tendrán un total conocimiento de los peligros potenciales involucrados en la obra, y las prácticas de seguridad que deben seguir en sus trabajos. 3. Antes de asignar una persona a cualquier trabajo nuevo o repetitivo, su supervisor será responsable de mostrarle y explicarle las precauciones y acciones que deben tomar antes de empezar con él. Constructora RUZCO SPA, asegurará que sus supervisores tengan el entrenamiento adecuado. 6.- ASIGNACIÓN DE RESPONSABILIDADES Del Gerente General  Aprobación de la Política, Programa y Objetivos de Prevención de Riesgos.  Proveer los recursos adecuados y apropiados para implementar la Política. Administrador de Obra  Controlar planes y programas de prevención de riesgos de acuerdo a las políticas y directrices de la empresa.  Define objetivos y metas de sus actividades de prevención de riesgos.  Propone correcciones al sistema basado en, mediciones y datos obtenidos de su gestión en terreno.  Realizar actividades asignadas dentro del cronograma de actividades generales de Prevención de Riesgos.  Participar de reunión de coordinación de actividades de Prevención de Riesgos en Obra. Encargado de Calidad  Verificar el por el cumplimento de los procedimientos de calidad.  Capacitar al personal sobre los procedimientos de calidad asociados al proyecto.  Realizar actividades asignadas dentro del cronograma de actividades generales de Prevención de Riesgos. Encargado de Prevención de Riesgos.  Llevar a cabo evaluaciones y formular recomendaciones para que el Administrador tome las acciones necesarias, para el cumplimiento de la Política y Programa de Prevención de Riesgos.  Ser nexo permanente con la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS).  Analizar y aprobar propuestas de mejora al Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos.  Realizar actividades asignadas dentro del cronograma de actividades generales de Prevención de Riesgos.  Participa activamente en la investigación de cualquier accidente que ocurra en la faena.
  • 7. SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OBRA HABILITACION PEDRERO PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS REG-PPR. Rev.: 01 Fecha: Enero 2020  Establecer Mecanismos de Motivación de los trabajadores con respecto a los temas de Prevención de Riesgos.  Constituir Comité Paritario de Higiene y Seguridad de Faena y establecer Programa de Actividades del Comité Paritario.  Confeccionar estadísticas de accidentes, las cuales se entregan de forma mensual.  El Departamento de Prevención de Riesgos realiza informes semanales de las diferentes actividades y estadísticas desarrolladas durante la semana.  El Departamento de Prevención de Riesgos a través de Inspecciones programadas de obra realiza evaluaciones de la señalética existente en los puntos de trabajo  Apoya, ejecuta, supervisa y promueve acciones para evitar la ocurrencia de accidentes de trabajo.  Controla la eficiencia del sistema de gestión prevención de riesgos SYSO en su obra.  Instruye a la línea de supervisión y jefaturas sobre procedimientos y responsabilidades legales en caso de accidentes.  Verifica la planificación en prevención de Riesgos en su Obra.  Notifica al jefe del departamento de Prevención de Riesgos de cualquier incidente o accidente que ocurra en faena.  Notifica al jefe del departamento de prevención de riesgos todas las actividades que se ejecutan en la obra.  Se establece Programa de premiación mensual a trabajadores destacados en el cumplimiento de Procedimientos de Trabajo Seguro y auto cuidado, los cuales son elegidos tanto por supervisión y prevencioncita.  La coordinación de entrega de premios a trabajadores destacados. Jefe de Terreno  Conocer el Programa de Prevención de Riesgos, las normas, procedimientos generales, promover su conocimiento, comprensión y difusión mediante registro.  Atender las recomendaciones del Jefe de Prevención de Riesgos y Experto en Prevención de Obra.  Controlar el cumplimiento del Programa de Prevención de Riesgos, las normas y procedimientos en las áreas a su cargo.  Realizar actividades asignadas dentro del cronograma de actividades generales de Prevención de Riesgos.  Participar de reunión de coordinación de actividades de Prevención de Riesgos en Obra.  Solicitar el asesoramiento del Experto en Prevención de Riesgos de Obra, durante el desarrollo de las tareas cuyo riesgo así lo justifique.  Realizar instrucciones formativas al personal a su cargo, ya sea sobre procedimientos operativos o instrucciones de trabajo, a fin de dar a conocer la forma correcta de realizar el trabajo, con todas las medidas de seguridad que correspondan a ejecutar la tarea.  Ser el referente principal con actitudes proactivas.  Participa activamente en la investigación de cualquier accidente que ocurra en la faena.  Participar activamente en la decisión de acciones correctivas para prevenir accidentes/incidentes.  Mantener en conjunto con bodega un stock mínimo de EPP. Supervisor  Verificar idoneidad de los trabajadores que realizarán los trabajos.
  • 8. SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OBRA HABILITACION PEDRERO PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS REG-PPR. Rev.: 01 Fecha: Enero 2020  Realizar charlas de 5 minutos en forma diaria.  Cumplir con las disposiciones y llevar a cabo las acciones y planes establecidos.  Supervisar y controlar el uso correcto de los EPP.  Coordinar el reemplazo oportuno de los EPP de todos aquellos trabajadores que requieran su renovación, ya sea por desgaste o perdida del anterior.  Realizar actividades asignadas dentro del cronograma de actividades generales de Prevención de Riesgos.  Instruir formalmente al personal sobre los procedimientos de trabajo que deberán realizar para aquellas tareas evaluadas como críticas.  Notifica al jefe de Obra o Prevencionista cualquier incidente o accidente que ocurra en faena.  Participa activamente en la investigación de cualquier accidente que ocurra en la faena.  Asegurar que las medidas recomendadas en informe de Investigación del accidente sean implementadas.  Respetar normas y procedimientos establecidos.  Efectuar actividades definidas en el programa de prevención de riesgos. Trabajadores  Todos los trabajadores de la Constructora RUZCO SPA., involucrados en esta actividad deben conocer el programa de prevención de riesgos, cumplirlo y acatarlos en todos sus puntos.  Utilizar, cuidar y renovar en caso de daño los EPP.  Participar activamente en el programa de capacitación organizado por la empresa (charlas de inducción, Charlas de seguridad, etc.)  Informar al Supervisor o Prevencionista de cualquier condición de riesgos presente en el área y/o equipos de trabajo que pueda comprometer la seguridad de los trabajadores.  Informar inmediatamente al Supervisor o Prevencionista cuando ocurra cualquier Accidente o incidente.
  • 9. SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OBRA HABILITACION PEDRERO PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS REG-PPR. Rev.: 01 Fecha: Enero 2020 7. POLITICAS 7.1.POLITIA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 7.2.POLITICA DE ALCOHOL Y DROGA
  • 10. SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OBRA HABILITACION PEDRERO PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS REG-PPR. Rev.: 01 Fecha: Enero 2020 8. ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN A REALIZAR 8.20. Evaluación, medición y control de los riesgos inherentes de las actividades a realizar. El departamento de Prevención realizará un análisis de todas las tareas a realizar, donde se evaluará el riesgo y se controlará su incidencia en un futuro accidente, esto se realizará a través de la Matriz de Riesgo, que será ejecutada de acuerdo a las necesidades de cada obra, talleres u oficina central. 7.2. Charla de Inducción Hombre Nuevo. Todo trabajador nuevo antes de iniciar cualquier actividad recibirá una charla de inducción otorgada por el experto en prevención de riesgos, la cual deberá incluir los siguientes temas: a) Política de la empresa. b) Aspectos legales de los accidentes. c) Riesgos generales presentes en las actividades a realizar.  Manejo manual de carga.  Sílice – Ruido- Etc.  Uso y manejo de extintor.  DS 594- DS 54. d) Normas básicas de seguridad y conducta personal e) Entrega de la Obligación de Informar (Art.21 Ds.40 -De la obligación de Informar los Riesgos Laborales). f) Plan de emergencia. g) Uso de EPP requeridos en los trabajos. (Teórico - Practicó). h) Disposiciones generales sobre prevención de riesgos y combate de incendios.
  • 11. SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OBRA HABILITACION PEDRERO PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS REG-PPR. Rev.: 01 Fecha: Enero 2020 i) Reglamento interno, Orden Higiene y Seguridad. j) Procedimientos de seguridad establecidos por la empresa y/o cliente. k) Políticas de control de alcohol y drogas. 7.3.- Charla de Cinco Minutos Donde el supervisor diariamente se reunirá con los trabajadores antes de iniciar sus actividades donde se tratará los temas: a) Los trabajos a realizar durante el día. b) Riesgos que involucra los trabajos a realizar. c) Medidas preventivas que se deben tomar para evitar accidentes. d) Métodos de trabajo correcto. Esta charla debe quedar registrada y firmada por los trabajadores, una vez revisada y se archivara donde corresponda. 7.4.- Charlas Integrales Semanales El Prevencionista de riesgos realizará una charla semanal programada para los trabajadores de la obra. El tema de la charla queda a cargo del prevencionista y la asistencia de los trabajadores es de carácter obligatorio. Entre los temas de importancia se destacan los siguientes: a) Difusión de la Política de Prevención de Riesgos. b) Difusión del Programa de Prevención de Riesgos. c) Difusión de procedimientos de trabajo seguro. 7.5.- PERMISOS DE TRABAJO. (FAENAS CRÍTICAS) El departamento de prevención de riesgos asesorará al cada supervisor en la ejecución de los permisos de trabajos establecidos en los PTS, los cuales serán autorizados por el supervisor, jefe de Obra o jefe de terreno y APR. 7.6.- ANALISIS SEGURO DE TRABAJO (AST) El departamento de prevención de riesgos asesorará al cada supervisor en la ejecución de los análisis de trabajo, los cuales serán autorizados por el supervisor, jefe de Obra o jefe de terreno y APR. Previo al inicio diariamente de cada faena. 7.7.- Entrega de Reglamento Interno Orden Higiene y seguridad. Al inicio de los trabajos se entregará el reglamento interno de Orden, higiene y seguridad de acuerdo a lo establecido en la ley 16.744., Se dejará un registro de la entrega del reglamento a cada trabajador. Dicho reglamento se ha enviado a la Inspección del Trabajo y SEREMI de Salud para revisión y aprobación.
  • 12. SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OBRA HABILITACION PEDRERO PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS REG-PPR. Rev.: 01 Fecha: Enero 2020 7.8.- Entrega de Elementos de Protección Personal A cada trabajador se le entregará sus EPP al inicio de la obra, y se renovarán si han sufrido daños y/o pérdida. Serán los Expertos en Prevención de Riesgos de Obra quienes visarán o autorizarán mediante vales a los trabajadores el recambio del elemento de Protección Personal. Luego el trabajador se dirige a bodega con su vale, lo entrega al encargado de bodega quedando registro de este. Además, el trabajador deberá entregar al encargado de bodega el EPP de reposición. A su vez el trabajador recibirá una capacitación teórica práctica del uso adecuado de elementos de protección personal. 7.9.- Inspecciones de Seguridad Se deberán desarrollar Inspecciones planeadas de seguridad con el objeto de detectar, analizar y controlar las condiciones subestándares en su entorno laboral que puedan ser causa de accidentes o incidentes a personas y/o bienes. Los responsables de esta actividad están definidos en el cronograma de actividades generales de Prevención de Riesgos. 7.10.- Investigación de Accidentes e Incidentes. Con el objeto de determinar las causas que hayan dado origen a la ocurrencia de un accidente, Jefe de Obra y Supervisor con la asesoría y asistencia del o los Expertos de Prevención de Riesgos, deberán efectuar una completa investigación del hecho, determinando las medidas correctivas necesarias para evitar la repetición de mismo evento. El experto en prevención de riesgos, será responsable de hacer el seguimiento para verificar el cumplimiento de las medidas correctivas indicadas, en los plazos establecidos. 7.11.- Procedimientos de Trabajo Se realizarán procedimientos de las actividades más críticas, estos se confeccionarán en base a los procedimientos generales generados por Constructora RUZCO SPA. 7.12.- Incentivos y Sanciones Se realizan premiaciones mensuales a los trabajadores destacados en el área preventiva de cada Obra de trabajo, con la finalidad de incentivar y motivar a los trabajadores en el auto-cuidado y el uso correcto de sus elementos de protección personal. Los trabajadores en caso de ser sorprendidos realizando condiciones inseguras por primera vez recibirán amonestación verbal (la cual deberá quedar documentada en un registro), por segunda vez recibirán amonestación por escrito (la cual deberá quedar registrada), por tercera vez se realizará una carta de amonestación la cual será enviada a la administración del contrato, solicitando la desvinculación de trabajador.
  • 13. SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OBRA HABILITACION PEDRERO PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS REG-PPR. Rev.: 01 Fecha: Enero 2020 7.13.- Capacitación al personal. El Departamento de Prevención de Riesgos coordinara los espacios adecuados para efectuar las capacitaciones que se realizan a los trabajadores de las diferentes áreas, buscando mejorar la calidad de estas, además dejando de capacitación. Por otra parte, el departamento de prevención de riesgo, estará encargado de capacitar o coordinar capacitaciones externar especificas a todo el personal en oficina central y obra respecto de: - Los Procedimientos de trabajo seguro. - Uso de herramientas eléctricas y de corte. - Uso correcto de extintores. - Uso y armado de Andamios. - Protocolos Minsal. Según programa anual de capacitación 7.14.- Entrega de estadísticas de accidentabilidad mensuales. Mensualmente se realizan mediciones de accidentabilidad a través de estadísticas las cuales son entregadas a la jefatura y debidamente Archivadas. 7.15. Cronograma de Actividades (personalizado). Se implementará cronograma de actividades donde la administración, personal de oficina técnica, asesores en prevención de riesgos, jefes de obra y/o terreno, supervisores y bodegueros., etc. Deberán realizar inspecciones en terreno correspondiente al área de seguridad de obra; Insp. De EPP, Insp. De extintores, observación de conducta, cumplimiento DS 594, inspecciones de condiciones en terreno, etc. 7.16. AUDITORIA DE PREVEVENCION DE RIESGOS. Mensualmente se realizará una auditoria de riesgos, enfocada a fiscalizar los aspectos de cumplimiento normativo tanto documental como de condiciones de terreno, esta será realizada por los auditores internos de Constructora ruzco según su sistema de gestión, dicha auditoria contará de una evaluación para los distintos departamentos involucrados, la cual se entenderá por cumplimiento un resultado sobre 80% 7.17. MANTENCION PROGRAMA DEL SISTEMA DE GESTION INTEGRADO. El departamento de prevención de riesgo mantendrá actualizados todos los documentos de control legal, de acuerdo a las últimas actualizaciones legales incorporadas en la legislación de nuestro país, además mantendrá revisiones constantes de procedimientos de trabajo y formatos de inspecciones de acuerdo a las necesidades de las obras. 7.18 ASESORAMIENTO A CPHS. (Cuando aplique)
  • 14. SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OBRA HABILITACION PEDRERO PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS REG-PPR. Rev.: 01 Fecha: Enero 2020 El departamento de prevención de riesgo, deberá conformar los CPHS de las obras, colaborando en sus procesos de conformación y funcionamiento, debiendo asesora y participar en forma activa de este. 7.19 INFORMES DE SEGUIMIENTO (SEMANAL) El departamento de prevención de Riesgos, deberá realizar un informe semanal de seguridad y salud ocupacional, donde entregará un resumen de las actividades ejecutadas durante el periodo, detalle de las principales actividades o faenas realizadas según especialidades, dotación de personas, número de ingresos para charla de inducción o entrega de ODI, detalle de inspecciones de seguridad realizadas, cuadro estadístico de accidentes, detalles de accidentes. En conjunto desarrollará una presentación que será expuesta en reunión de obra cada semana con el mandante del proyecto. REGISTRO CONTROL DE CAMBIOS. Rev. Fecha Descripción 0.0 07/10/2013 Emitido para Etapa de Revisión