SlideShare una empresa de Scribd logo
IM-SI-P-0010 PROCEDIMIENTO
Procedimiento de Peligros y Evaluacion de Riesgos
Aprobado por: Ricardo Yuli
ADVERTENCIA: Prohibido reproducir sin la autorización
del Coordinador del Sistema de Seguridad y Salud
Ocupacional
N° Versión: 01 Editado:24/04/2017 Página 1 de 11
INDICE
1. OBJETIVOS ………………………… 2
2. PROCEDIMIENTO ………………………… 2
2.1 Definiciones ………………………… 2
2.2 Ejecución del procedimiento ……………………….. 2
3. TERMINOLOGIA ……………………….. 4
4. RENSPONSABILIDADES ……………………….. 5
5. EXCEPCIONES ………………………… 5
6. EXCEPCIONES CONTRACTUALES ………………………… 6
7. VIGENCIA ……………………….. 6
8. ANEXOS ……………………….. 7
8.1 IM-SI-F-001 Iper ……………………… 8
8.2 Tabla Nº1: Tipos de peligro ……………………….. 8
8.3 Tabla Nº2: Tipos de Riesgo ……………………….. 8
8.4 Tabla Nº 3: Tipos de medida de control ……………………….. 9
8.5 Tabla Nº4: Valoración de los factores de la probabilidad …… ………..10
8.6 TablaNº 5: Valoración de la severidad ……………………….. 10
8.7 Tabla Nº 6: Estimación del grado de riesgo……………………….. 10
8.8 Guía de orientación para la identificación de peligros…………. 11
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
PROPOSITO:
Identificar los peligros, evaluar y controlar los riesgos de Seguridad y Salud en el Trabajo
para determinar continuamente aquellos que serán eliminados o controlados de acuerdo a la
política y a los objetivos de la organización, a los requisitos legales y normativos aceptados y
a las condiciones operacionales presentes en los procesos dentro del alcance del Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
ALCANCE:
Este procedimiento aplica a la totalidad de las áreas y puestos de trabajo de XXXXXXXX.
APROBADA POR:
COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO – XXXXXXXX
IM-SI-P-0010 PROCEDIMIENTO
Procedimiento de Peligros y Evaluacion de Riesgos
Aprobado por: Ricardo Yuli
ADVERTENCIA: Prohibido reproducir sin la autorización
del Coordinador del Sistema de Seguridad y Salud
Ocupacional
N° Versión: 01 Editado:24/04/2017 Página 2 de 11
1. OBJETIVO
Este procedimiento tiene por objetivo identificar, evaluar, clasificar y registrar los riesgos
mediante el proceso dirigido a estimar la magnitud de los mismos que no hayan podido
evitarse, a fin de prevenirlos y controlarlos.
2. PROCEDIMIENTO
2.1. Definiciones
- Peligro: Fuente, situación o acto que puede dar origen a un accidente y sus
posteriores perdidas.
- Riesgo: Combinación de la probabilidad de que ocurra un suceso o exposición
peligrosa y la severidad del daño o deterioro de la salud que puede causar el
suceso o exposición.
2.2. Ejecución del procedimiento
Las actividades para la identificación de peligros y evaluación de riesgos y las posibles
perdidas asociadas se realizan de acuerdo a los siguientes pasos:
Identificar
Peligros yRiesgos
deSSO
Definirel Nivel
del Riesgo
Determinarlos
peligros deriesgo
Significativo
Necesidad de identificar:
-Inicio del SSSOy CADA AÑO
-Cambiosde proceso
-Nuevasinstalaciones
-Nuevosproyectos
-Invest. accidentes/incidentes(+)
-Actividadesde terceros(+)
-Peligrosyriesgosidentificados
-Peligrosclasificadossegún nivel deriesgo
-Medidasde control existentes
-Medidasde control propuestas
(+)Asolicitud de Seguridado de los dueñosdeproceso
Definir planes de
acciónpara
controlar peligros
2.2.1. Identificación de peligros
- La aplicación del presente procedimiento se realiza al inicio de la implementación
del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo a la Empresa XXXXX
(SGSST) y cada vez que se inicie un proyecto y/o modifique el proceso / actividad
identificados originalmente.
- El Gerente / Jefe o responsable de cada área coordina y supervisa el análisis de
los procesos, actividades y la identificación de los peligros que ejecuta el personal
de su dirección, los mismos que serán registrados en el formato F-001
Identificación de peligros y evaluación riesgos.
- Para cada peligro se identifican todos los riesgos asociados.
- Para esta identificación – en caso de ser necesario – se elaboran diagramas de
flujo, diagramas de causa efecto, entrevistas a los encargados de ejecutar las
actividades, consulta de manuales técnicos y otros que consideren pertinentes.
2.2.2. Evaluación de riesgos
- La evaluación de riesgos es de responsabilidad del Gerente / Jefe de área y se
registra en el formato F-001 “Identificación de peligros y evaluación riesgos”,
asegurando la participación de los colaboradores de su área.
IM-SI-P-0010 PROCEDIMIENTO
Procedimiento de Peligros y Evaluacion de Riesgos
Aprobado por: Ricardo Yuli
ADVERTENCIA: Prohibido reproducir sin la autorización
del Coordinador del Sistema de Seguridad y Salud
Ocupacional
N° Versión: 01 Editado:24/04/2017 Página 3 de 11
2.2.3. Información de referencia
- Para la identificación de peligros y evaluación de riesgos se toma como referencia
la siguiente información:
o Tabla Nº 1: Tipos de peligro
o Tabla Nº 2: Tipos de riesgo
o Tabla Nº 3: Tipo de medidas de control
o Tabla Nº 4: Valoración de los factores de la probabilidad
o Tabla Nº 5: Valoración de la severidad
o Guía de orientación para la identificación de peligros
- Cualquiera de las tablas puede ampliar o mejorarse previa aprobación del Comité
de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Empresa XXXXX. (CSST).
2.2.4. Validación del IPER
- El CSST revisa y aprueba la versión aprobada por el Gerente / Jefe de área de la
identificación de peligros y evaluación de riesgos.
- Mediante la información obtenida en la evaluación de riesgos, se ejecuta el control
de riesgos, que es el proceso de toma de decisión para tratar y/o reducir los
riesgos, para implantar las medidas correctivas / preventivas, exigir su
cumplimiento y la reevaluación periódica de su eficacia.
- Se consideran significativos aquellos que de acuerdo a la Tabla Nº 6: Estimación
del grado de riesgo; sean evaluados dentro del grupo de INTOLERABLE.
2.2.5. Actualización y registro de la información
- La identificación de peligros y evaluación de riesgos deben ser actualizados por los
Gerentes / Jefes de área cuando ocurran cambios en las condiciones del proceso /
actividad, cambio de equipos o tecnología, desarrollo de nuevos proyectos, cambio
en la metodología de la operación, contratación de nuevos servicios, cambios en la
legislación aplicable, u otros casos que sea necesario siguiendo la mecánica de los
puntos 2.1.1 al 2.1.4
- El CSST se reúne al menos una (1) vez al año para la revisión y actualización de
los correspondientes registros de identificación de peligros y evaluación de riesgos.
- Los registros de identificación de peligros y evaluación de riesgos son archivados
por el Coordinador de Higiene y Seguridad en el Trabajo siendo estas las únicas
consideradas como “documento maestro”, toda copia debe estar aprobada por el
CSST, de no estar en la condición de “aprobada” se le considera como “copia de
referencia” con carácter únicamente de capacitación.
3. TERMINOLOGÍA
Política de SST: Intención y dirección generales de una organización, relacionada a su
desempeño de SST formalmente expresada por la alta dirección.
Riesgo aceptable: Riesgo que ha sido reducido a un nivel que la organización puede
tolerar con respecto a sus obligaciones legales y su propia política de SST.
Auditoria: Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener “Evidencias
de la Auditoria” y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar el grado en que
se cumplen los “criterios de auditoría”.
IM-SI-P-0010 PROCEDIMIENTO
Procedimiento de Peligros y Evaluacion de Riesgos
Aprobado por: Ricardo Yuli
ADVERTENCIA: Prohibido reproducir sin la autorización
del Coordinador del Sistema de Seguridad y Salud
Ocupacional
N° Versión: 01 Editado:24/04/2017 Página 4 de 11
SGSST: Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo.
Mejora Continua: Proceso recurrente de optimización del sistema de gestión en SST,
para lograr mejoras en el desempeño en SST, de forma coherente con la política en SST
de la organización.
Acción correctiva: Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad
afectada u otra situación no deseable.
Peligro: Fuente, situación o acto con potencial de daño en términos de enfermedad o
lesión a las personas o a una combinación de estos.
Identificación de Peligros: Proceso de reconocimiento de que existe un peligro y
definición de sus características.
Incidente: Evento relacionado con el trabajo, en el (los) que ocurrió o pudo haber
ocurrido lesión o enfermedad (independiente de su severidad) o víctima mortal.
Accidente: Es un incidente con lesión, enfermedad o fatalidad, y/o con daños materiales
u otras.
Cuasi- accidente: Incidente en el que no hay lesión, enfermedad ni víctima mortal,
situación en la que casi ocurre el accidente.
Parte Interesada: Persona o grupo, dentro o fuera de un lugar de trabajo, involucrado o
afectado por el desempeño en seguridad y salud ocupacional de una organización.
Sistema de Gestión: Conjunto de elementos interrelacionados usados para establecer
la política y objetivos y cumplir sus objetivos. Incluyendo la estructura de la organización,
la planificación de las actividades.
Seguridad y Salud en el Trabajo: Condiciones y factores que afectan o pueden afectar
la salud y la seguridad de los empleados u otros trabajadores (incluidos los trabajadores
temporales y personal por contrato), visitantes o cualquier otra persona en el lugar de
trabajo.
Sistema de Gestión de SST: Parte del sistema de gestión de una organización,
empleada para desarrollar e implementar su política de SST y gestionar sus riesgos de
SST.
Objetivos de SST. Metas de SST, en términos de desempeño de SST, que una
organización se establece a fin de cumplirlas.
Desempeño de SST: Resultados medibles de la gestión que hace la organización de sus
riesgos de SST, considerando la medición de controles de la organización, política de
SST de la Organización y otros requisitos del desempeño de SST.
Organización: Compañía, corporación, firma, empresa, autoridad o parte o combinación
de ellas, sean o no sociedades pública o privada, que tienen sus propias funciones o
administración.
Valoración del riesgo: Proceso de evaluar el(los) riesgo(s), que surgen de un(os)
peligro(s), teniendo en cuenta la suficiencia de los controles existentes, y decidir si el
(los) riesgo(s) es (son) aceptables(s) o no.
IM-SI-P-0010 PROCEDIMIENTO
Procedimiento de Peligros y Evaluacion de Riesgos
Aprobado por: Ricardo Yuli
ADVERTENCIA: Prohibido reproducir sin la autorización
del Coordinador del Sistema de Seguridad y Salud
Ocupacional
N° Versión: 01 Editado:24/04/2017 Página 5 de 11
Lugar de Trabajo: Cualquier espacio físico en el que se realizan actividades
relacionadas con trabajo, bajo el control de la organización.
Acción Preventiva: Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad
potencial u otra situación potencial no deseable.
Actividades no rutinarias: Entenderemos este concepto como obras y/o faenas que al
desarrollarse involucren interferir con el proceso normal de las operaciones, que las
clasificaremos como no habituales, esporádicos, nuevas, modificaciones al diseño,
infraestructura y/o equipos o materiales del lugar de trabajo, proyectos, para XXXXXXXs
y que sean realizados por Personal Interno o por Empresas de Servicios.
Actividades Rutinarias: Entenderemos este concepto como actividades que se
desarrollan en forma normal en el proceso de las operaciones, que las clasificaremos
como habituales, para XXXXXXXX y que sean realizados por Personal Interno o por
Empresas de Servicios.
E.EV.R: Equipo de Evaluación de Riesgos.
4. RENSPONSABILIDADES
La responsabilidad de la identificación de peligros y evaluación de riesgos, recae sobre el
Dpto. de seguridad representado por el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo en la
Empresa XXXXXXXXXX
5. EXCEPCIONES
Excepciones a este procedimiento, deberán ser autorizadas por el Comité de Seguridad y
Salud en el Trabajo de XXXXXXXX
6. EXCEPCIONES CONTRACTUALES
En caso donde las condiciones de seguridad y salud en el trabajo necesiten ser revisadas se
hará valer la más exigente previa revisión y aprobación del Comité de Seguridad y Salud en
el Trabajo de XXXXXXXXX.
7. VIGENCIA
Entra en vigencia una vez aprobado por el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo de la
Empresa XXXXXXXXX.
8. ANEXOS
IM-SI-P-0010 PROCEDIMIENTO
Procedimiento de Peligros y Evaluacion de Riesgos
Aprobado por: Ricardo Yuli
ADVERTENCIA: Prohibido reproducir sin la autorización
del Coordinador del Sistema de Seguridad y Salud
Ocupacional
N° Versión: 01 Editado:24/04/2017 Página 6 de 11
8.1. Identificación de peligros y evaluación de riesgos
IM-SI-P-0010 PROCEDIMIENTO
Procedimiento de Peligros y Evaluacion de Riesgos
Aprobado por: Ricardo Yuli
ADVERTENCIA: Prohibido reproducir sin la autorización
del Coordinador del Sistema de Seguridad y Salud
Ocupacional
N° Versión: 01 Editado:24/04/2017 Página 7 de 11
8.2. Tabla Nº 1: Tipos de Peligro
8.3. Tabla Nº 2: Tipos de riesgo
I Golpeado contra (Corriendo hacia o tropezado con)
II Golpeado por (Objeto en movimiento)
III Caída a distinto nivel (Ya sea que el cuerpo caiga o que caiga el objeto)
IV Caída al mismo nivel (Resbalar y caer, volcarse)
V Atrapado por (Puntos filosos o cortantes)
VI Atrapado en (Agarrado, enganchado)
VII Atrapado entre (Aplastado, amputado)
VIII Contacto con (Electricidad, calor, radiación, productos químicos, ruido)
IX Sobretensión / sobre esfuerzo / sobrecargo
X Incendio / Explosión
XI
TABLA 2: TIPOS DE RIESGO
TABLA 1: TIPOS DE PELIGRO
I Mecánicos
II Locativos
III Eléctricos
IV Agentes físicos
V Agentes químicos
VI Ergonómicos
VII Biológicos
VIII Psicosociales
IX Radiación
TABLA 1.1 SITUACION
R Recurrentes
NR No recurrentes
E Emergencias
IM-SI-P-0010 PROCEDIMIENTO
Procedimiento de Peligros y Evaluacion de Riesgos
Aprobado por: Ricardo Yuli
ADVERTENCIA: Prohibido reproducir sin la autorización
del Coordinador del Sistema de Seguridad y Salud
Ocupacional
N° Versión: 01 Editado:24/04/2017 Página 8 de 11
8.4. Tabla Nº 3: Tipo de medidas de control
I Inspecciones preventivas. Ej.. Inspecciones de trabajo de alto riesgo
II Procedimientos documentados. Ej.. Cartillas, instrucciones, procedimientos
III Capacitación personal
IV Mantenimiento preventivo de equipos y herramientas
V Limpieza y orden del área de trabajo, equipos, herramientas
VI Dispositivos de seguridad. Ej.. Guardas, bloqueadores de arranque
VII Dispositivos de alerta. Ej.. Sensores
VIII Dotación de equipos de protección personal. Ej. EPP: protector, respirador
IX Monitoreo periódico para control de riesgos existentes
X Proyectos de inversión. Ej., Cambio a una tecnología mas adecuada
XI Proyectos de mejora. Ej.. Cambio a una metodología mas adecuada
XII Planes de contingencia / Programa de simulacros
XIII Vigilancia de la salud
XIV Reporte de análisis de incidentes
XV Señalización
XVI Hojas MSDS
XVII NA
XVIII
TABLA 3: TIPO DE MEDIDAS DE CONTROL
IM-SI-P-0010 PROCEDIMIENTO
Procedimiento de Peligros y Evaluacion de Riesgos
Aprobado por: Ricardo Yuli
ADVERTENCIA: Prohibido reproducir sin la autorización
del Coordinador del Sistema de Seguridad y Salud
Ocupacional
N° Versión: 01 Editado:24/04/2017 Página 9 de 11
Personas
expuestas
Procedimientos
existentes
Capacitación Exposición al riesgo
Esporádica (S) menor de 3 horas por turno
Baja (SO)
Eventualmente (S) - Mayor de 3 horas y menor de
6 horas por turno
Media (SO)
Permanente (S) - Mayor de 6 horas por turno
Alta (SO)
Existe, pero no tiene
alcance en SSO
No existe
Personal entrenado, conoce el peligro y lo
previene
Personal parcialmente entrenado, conoce el
peligro pero no toma acciones de control.
Personal no entrenado, no conoce peligros y por
lo tanto no toma acciones de control
2
3
De 1 a 3
De 4 a 12
Mas de 12
ÍNDICE
PROBABILIDAD
TABLA 4: VALORACIÓN DE LOS FACTORES DE LA PROBABILIDAD
1
Existe con alcance en
SSO
8.5. Tabla Nº 4: Valoración de los factores de la probabilidad
8.6. Tabla Nº 5: Valoración de la severidad
8.7. Tabla Nº 6: Estimación del grado de riesgo
ÍNDICE SEVERIDAD
Lesiones sin incapacidad (S)
Disconfort / Incomodidad (SO)
Lesiones con incapacidad temporal (S)
Daño a la salud reversible (SO)
Lesiones con incapacidad permanente (S)
Daño a la salud irreversible (SO)
TABLA 5: VALORACIÓN DE LA SEVERIDAD
1
2
3
PUNTAJE ( P x S ) GRADO DE RIESGO
4 TRIVIAL (TV)
5 a 8 TOLERABLE (TO)
9 a 16 MODERADO (MO)
17 a 24 IMPORTANTE (IM)
25 a 36 INTOLERABLE (IT)
TABLA 6: ESTIMACIÓN DEL GRADO DE RIESGO
IM-SI-P-0010 PROCEDIMIENTO
Procedimiento de Peligros y Evaluacion de Riesgos
Aprobado por: Ricardo Yuli
ADVERTENCIA: Prohibido reproducir sin la autorización
del Coordinador del Sistema de Seguridad y Salud
Ocupacional
N° Versión: 01 Editado:24/04/2017 Página 10 de 11
8.8. Guía de orientación para la identificación de peligros
IM-SI-P-0010 PROCEDIMIENTO
Procedimiento de Peligros y Evaluacion de Riesgos
Aprobado por: Ricardo Yuli
ADVERTENCIA: Prohibido reproducir sin la autorización
del Coordinador del Sistema de Seguridad y Salud
Ocupacional
N° Versión: 01 Editado:24/04/2017 Página 11 de 11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de SeguridadAuditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
Karina Pérez Pereyra
 
Procedimiento matriz iper
Procedimiento matriz iperProcedimiento matriz iper
Procedimiento matriz iper
JUAN CORTES TAPIA
 
metodologia para la investigación de accidentes laborales
metodologia para la investigación de accidentes laboralesmetodologia para la investigación de accidentes laborales
metodologia para la investigación de accidentes laborales
Angela María Zapata Guzmán
 
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas taller de nve...
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas  taller de nve...Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas  taller de nve...
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas taller de nve...
Alex Cumbicus Saavedra
 
1. Evaluacion Inicial del SG-SST
1. Evaluacion Inicial del SG-SST1. Evaluacion Inicial del SG-SST
1. Evaluacion Inicial del SG-SST
Instituto Tecnico Virtual
 
Linea-Base-Editable-ley-29783.docx
Linea-Base-Editable-ley-29783.docxLinea-Base-Editable-ley-29783.docx
Linea-Base-Editable-ley-29783.docx
ALFREDO660490
 
Procedimiento de trabajo seguro en alturas
Procedimiento de trabajo seguro en alturasProcedimiento de trabajo seguro en alturas
Procedimiento de trabajo seguro en alturas
karen Donoso Becerra
 
Informe mensual gestión de sst
Informe mensual gestión de sstInforme mensual gestión de sst
Informe mensual gestión de sst
Isaac934906
 
Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el TrabajoEjemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
LudoPrevencion
 
Tabla_SCAT_comentarios e interpretación (1).pdf
Tabla_SCAT_comentarios e interpretación (1).pdfTabla_SCAT_comentarios e interpretación (1).pdf
Tabla_SCAT_comentarios e interpretación (1).pdf
Juandedios100
 
Trabajos en frío y caliente
Trabajos en frío y calienteTrabajos en frío y caliente
Trabajos en frío y calienteUniminuto
 
Matriz de peligros
Matriz de peligrosMatriz de peligros
Matriz de peligrosjafatru
 
Plan de Prevención de Riesgos
Plan de Prevención de RiesgosPlan de Prevención de Riesgos
Plan de Prevención de Riesgos
Juan Pino
 
Charlas de seguridad de 5 minutos
Charlas de seguridad de 5 minutosCharlas de seguridad de 5 minutos
Charlas de seguridad de 5 minutos
LudoPrevencion
 
4.3.3 proc.objetivos y programas 003-sst
4.3.3 proc.objetivos y programas 003-sst4.3.3 proc.objetivos y programas 003-sst
4.3.3 proc.objetivos y programas 003-sstOverallhealth En Salud
 
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
ALBERTOAQUILES1964
 
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERCIdentificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERCTVPerú
 

La actualidad más candente (20)

Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de SeguridadAuditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
 
Procedimiento matriz iper
Procedimiento matriz iperProcedimiento matriz iper
Procedimiento matriz iper
 
metodologia para la investigación de accidentes laborales
metodologia para la investigación de accidentes laboralesmetodologia para la investigación de accidentes laborales
metodologia para la investigación de accidentes laborales
 
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas taller de nve...
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas  taller de nve...Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas  taller de nve...
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas taller de nve...
 
1. Evaluacion Inicial del SG-SST
1. Evaluacion Inicial del SG-SST1. Evaluacion Inicial del SG-SST
1. Evaluacion Inicial del SG-SST
 
Linea-Base-Editable-ley-29783.docx
Linea-Base-Editable-ley-29783.docxLinea-Base-Editable-ley-29783.docx
Linea-Base-Editable-ley-29783.docx
 
Presentación ats
Presentación atsPresentación ats
Presentación ats
 
Procedimiento de trabajo seguro en alturas
Procedimiento de trabajo seguro en alturasProcedimiento de trabajo seguro en alturas
Procedimiento de trabajo seguro en alturas
 
Taller iperc
Taller ipercTaller iperc
Taller iperc
 
Informe mensual gestión de sst
Informe mensual gestión de sstInforme mensual gestión de sst
Informe mensual gestión de sst
 
Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el TrabajoEjemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Tabla_SCAT_comentarios e interpretación (1).pdf
Tabla_SCAT_comentarios e interpretación (1).pdfTabla_SCAT_comentarios e interpretación (1).pdf
Tabla_SCAT_comentarios e interpretación (1).pdf
 
Trabajos en frío y caliente
Trabajos en frío y calienteTrabajos en frío y caliente
Trabajos en frío y caliente
 
Matriz de peligros
Matriz de peligrosMatriz de peligros
Matriz de peligros
 
Ast
AstAst
Ast
 
Plan de Prevención de Riesgos
Plan de Prevención de RiesgosPlan de Prevención de Riesgos
Plan de Prevención de Riesgos
 
Charlas de seguridad de 5 minutos
Charlas de seguridad de 5 minutosCharlas de seguridad de 5 minutos
Charlas de seguridad de 5 minutos
 
4.3.3 proc.objetivos y programas 003-sst
4.3.3 proc.objetivos y programas 003-sst4.3.3 proc.objetivos y programas 003-sst
4.3.3 proc.objetivos y programas 003-sst
 
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
 
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERCIdentificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
 

Similar a Procedimiento iper

02. sst-f-01 procedimiento para iperc
02.  sst-f-01 procedimiento para iperc02.  sst-f-01 procedimiento para iperc
02. sst-f-01 procedimiento para iperc
CristinaMonteroGarca2
 
METODO~1.DOCfghjbxgfbxdgbgfxnxfgnxfgbdfgnsfg
METODO~1.DOCfghjbxgfbxdgbgfxnxfgnxfgbdfgnsfgMETODO~1.DOCfghjbxgfbxdgbgfxnxfgnxfgbdfgnsfg
METODO~1.DOCfghjbxgfbxdgbgfxnxfgnxfgbdfgnsfg
KatherineLechugaHern
 
Metodología Riesgos en un trabajo de auditoria
Metodología Riesgos en un trabajo de auditoriaMetodología Riesgos en un trabajo de auditoria
Metodología Riesgos en un trabajo de auditoria
voctorgarcia
 
27346822 mapa-de-riesgos-vep
27346822 mapa-de-riesgos-vep27346822 mapa-de-riesgos-vep
27346822 mapa-de-riesgos-vep
Mauricio Castro
 
IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-EVALUACIÓN-Y-VALORACIÓN-DEL-RIESGO.pdf
IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-EVALUACIÓN-Y-VALORACIÓN-DEL-RIESGO.pdfIDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-EVALUACIÓN-Y-VALORACIÓN-DEL-RIESGO.pdf
IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-EVALUACIÓN-Y-VALORACIÓN-DEL-RIESGO.pdf
ValentinaJaramilloMa1
 
Panorama de riesgo
Panorama de riesgoPanorama de riesgo
Panorama de riesgoRiton Hmc
 
IPER-1matriz.ppt
IPER-1matriz.pptIPER-1matriz.ppt
IPER-1matriz.ppt
Alex Hinrichsen Cantergiani
 
Plan de sso (2)
Plan de sso (2)Plan de sso (2)
Plan de sso (2)
Erick Olavarria
 
Adminstracion Del Riesgo Cga
Adminstracion Del Riesgo CgaAdminstracion Del Riesgo Cga
Adminstracion Del Riesgo Cgafdidocar
 
Metodologia aplicada al IPERC.pdf
Metodologia aplicada al IPERC.pdfMetodologia aplicada al IPERC.pdf
Metodologia aplicada al IPERC.pdf
jrosel1
 
Clase 4 Administración del Rieso en la organizacion
Clase 4 Administración del Rieso en la organizacionClase 4 Administración del Rieso en la organizacion
Clase 4 Administración del Rieso en la organizacion
AxelVargas47
 
Presentación de Metodologia y evaluacion de riesgos
Presentación de Metodologia y evaluacion de riesgosPresentación de Metodologia y evaluacion de riesgos
Presentación de Metodologia y evaluacion de riesgos
CarlosASolanaNeri
 
RIEGOS DEL CONTROL INTERNO DE UNA ORGANIZACION
RIEGOS DEL CONTROL INTERNO DE UNA ORGANIZACIONRIEGOS DEL CONTROL INTERNO DE UNA ORGANIZACION
RIEGOS DEL CONTROL INTERNO DE UNA ORGANIZACION
kocinakocina
 
Pst 02 metodologia para identificacion de peligros y evaluacion de riesgos....
Pst 02 metodologia para identificacion de peligros y evaluacion de riesgos....Pst 02 metodologia para identificacion de peligros y evaluacion de riesgos....
Pst 02 metodologia para identificacion de peligros y evaluacion de riesgos....Henry Neyra Collao
 
Metodología para identificación de peligros y evaluación de riesgos....
Metodología para identificación de peligros y evaluación de riesgos....Metodología para identificación de peligros y evaluación de riesgos....
Metodología para identificación de peligros y evaluación de riesgos....Henry Neyra Collao
 
Matriz IPERC, Matriz de Identificación de Peligros, evaluación de riesgos y m...
Matriz IPERC, Matriz de Identificación de Peligros, evaluación de riesgos y m...Matriz IPERC, Matriz de Identificación de Peligros, evaluación de riesgos y m...
Matriz IPERC, Matriz de Identificación de Peligros, evaluación de riesgos y m...
ssuser6860a0
 
Guia tecnica de implementacion del SG SST para Mipymes.pdf
Guia tecnica de implementacion del SG SST para Mipymes.pdfGuia tecnica de implementacion del SG SST para Mipymes.pdf
Guia tecnica de implementacion del SG SST para Mipymes.pdf
Brayam Trujillo Rojas
 
guiannimplentacionnSGnSST___55652fdeb96f907___.pdf
guiannimplentacionnSGnSST___55652fdeb96f907___.pdfguiannimplentacionnSGnSST___55652fdeb96f907___.pdf
guiannimplentacionnSGnSST___55652fdeb96f907___.pdf
karennataliajimnez01
 
Pro ssoa-004, identificación peligros, evaluación riesgos y determinación con...
Pro ssoa-004, identificación peligros, evaluación riesgos y determinación con...Pro ssoa-004, identificación peligros, evaluación riesgos y determinación con...
Pro ssoa-004, identificación peligros, evaluación riesgos y determinación con...Omar Rozo
 

Similar a Procedimiento iper (20)

02. sst-f-01 procedimiento para iperc
02.  sst-f-01 procedimiento para iperc02.  sst-f-01 procedimiento para iperc
02. sst-f-01 procedimiento para iperc
 
METODO~1.DOCfghjbxgfbxdgbgfxnxfgnxfgbdfgnsfg
METODO~1.DOCfghjbxgfbxdgbgfxnxfgnxfgbdfgnsfgMETODO~1.DOCfghjbxgfbxdgbgfxnxfgnxfgbdfgnsfg
METODO~1.DOCfghjbxgfbxdgbgfxnxfgnxfgbdfgnsfg
 
Metodología Riesgos en un trabajo de auditoria
Metodología Riesgos en un trabajo de auditoriaMetodología Riesgos en un trabajo de auditoria
Metodología Riesgos en un trabajo de auditoria
 
27346822 mapa-de-riesgos-vep
27346822 mapa-de-riesgos-vep27346822 mapa-de-riesgos-vep
27346822 mapa-de-riesgos-vep
 
Anexo 10 plan_riesgos
Anexo 10 plan_riesgosAnexo 10 plan_riesgos
Anexo 10 plan_riesgos
 
IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-EVALUACIÓN-Y-VALORACIÓN-DEL-RIESGO.pdf
IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-EVALUACIÓN-Y-VALORACIÓN-DEL-RIESGO.pdfIDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-EVALUACIÓN-Y-VALORACIÓN-DEL-RIESGO.pdf
IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-EVALUACIÓN-Y-VALORACIÓN-DEL-RIESGO.pdf
 
Panorama de riesgo
Panorama de riesgoPanorama de riesgo
Panorama de riesgo
 
IPER-1matriz.ppt
IPER-1matriz.pptIPER-1matriz.ppt
IPER-1matriz.ppt
 
Plan de sso (2)
Plan de sso (2)Plan de sso (2)
Plan de sso (2)
 
Adminstracion Del Riesgo Cga
Adminstracion Del Riesgo CgaAdminstracion Del Riesgo Cga
Adminstracion Del Riesgo Cga
 
Metodologia aplicada al IPERC.pdf
Metodologia aplicada al IPERC.pdfMetodologia aplicada al IPERC.pdf
Metodologia aplicada al IPERC.pdf
 
Clase 4 Administración del Rieso en la organizacion
Clase 4 Administración del Rieso en la organizacionClase 4 Administración del Rieso en la organizacion
Clase 4 Administración del Rieso en la organizacion
 
Presentación de Metodologia y evaluacion de riesgos
Presentación de Metodologia y evaluacion de riesgosPresentación de Metodologia y evaluacion de riesgos
Presentación de Metodologia y evaluacion de riesgos
 
RIEGOS DEL CONTROL INTERNO DE UNA ORGANIZACION
RIEGOS DEL CONTROL INTERNO DE UNA ORGANIZACIONRIEGOS DEL CONTROL INTERNO DE UNA ORGANIZACION
RIEGOS DEL CONTROL INTERNO DE UNA ORGANIZACION
 
Pst 02 metodologia para identificacion de peligros y evaluacion de riesgos....
Pst 02 metodologia para identificacion de peligros y evaluacion de riesgos....Pst 02 metodologia para identificacion de peligros y evaluacion de riesgos....
Pst 02 metodologia para identificacion de peligros y evaluacion de riesgos....
 
Metodología para identificación de peligros y evaluación de riesgos....
Metodología para identificación de peligros y evaluación de riesgos....Metodología para identificación de peligros y evaluación de riesgos....
Metodología para identificación de peligros y evaluación de riesgos....
 
Matriz IPERC, Matriz de Identificación de Peligros, evaluación de riesgos y m...
Matriz IPERC, Matriz de Identificación de Peligros, evaluación de riesgos y m...Matriz IPERC, Matriz de Identificación de Peligros, evaluación de riesgos y m...
Matriz IPERC, Matriz de Identificación de Peligros, evaluación de riesgos y m...
 
Guia tecnica de implementacion del SG SST para Mipymes.pdf
Guia tecnica de implementacion del SG SST para Mipymes.pdfGuia tecnica de implementacion del SG SST para Mipymes.pdf
Guia tecnica de implementacion del SG SST para Mipymes.pdf
 
guiannimplentacionnSGnSST___55652fdeb96f907___.pdf
guiannimplentacionnSGnSST___55652fdeb96f907___.pdfguiannimplentacionnSGnSST___55652fdeb96f907___.pdf
guiannimplentacionnSGnSST___55652fdeb96f907___.pdf
 
Pro ssoa-004, identificación peligros, evaluación riesgos y determinación con...
Pro ssoa-004, identificación peligros, evaluación riesgos y determinación con...Pro ssoa-004, identificación peligros, evaluación riesgos y determinación con...
Pro ssoa-004, identificación peligros, evaluación riesgos y determinación con...
 

Más de Overallhealth En Salud

Iso 45001 overall noviembre (1)
Iso 45001 overall noviembre (1)Iso 45001 overall noviembre (1)
Iso 45001 overall noviembre (1)
Overallhealth En Salud
 
Ssoma legal overall domingo 11 nov
Ssoma legal overall domingo 11 novSsoma legal overall domingo 11 nov
Ssoma legal overall domingo 11 nov
Overallhealth En Salud
 
Iso 45001 overall octubre converted
Iso 45001 overall octubre convertedIso 45001 overall octubre converted
Iso 45001 overall octubre converted
Overallhealth En Salud
 
Ley 29783 overall octubre-converted
Ley 29783   overall octubre-convertedLey 29783   overall octubre-converted
Ley 29783 overall octubre-converted
Overallhealth En Salud
 
Clase 1-iso-9001-15-23-set-18
Clase 1-iso-9001-15-23-set-18Clase 1-iso-9001-15-23-set-18
Clase 1-iso-9001-15-23-set-18
Overallhealth En Salud
 
Iso 14001-overall
Iso 14001-overallIso 14001-overall
Iso 14001-overall
Overallhealth En Salud
 
1. iso 19011 2018 (1)
1. iso 19011 2018 (1)1. iso 19011 2018 (1)
1. iso 19011 2018 (1)
Overallhealth En Salud
 
Fiscalizac io n en sst2 alex 2018 - copia
Fiscalizac io n en sst2 alex 2018 - copiaFiscalizac io n en sst2 alex 2018 - copia
Fiscalizac io n en sst2 alex 2018 - copia
Overallhealth En Salud
 
Trabajos de alto riesgo overall
Trabajos de alto riesgo   overallTrabajos de alto riesgo   overall
Trabajos de alto riesgo overall
Overallhealth En Salud
 
Utilidades alex 18
Utilidades alex 18Utilidades alex 18
Utilidades alex 18
Overallhealth En Salud
 
Jornada de trabajo alex 2018
Jornada de trabajo  alex 2018Jornada de trabajo  alex 2018
Jornada de trabajo alex 2018
Overallhealth En Salud
 
Gratificaciones alex 18
Gratificaciones  alex 18Gratificaciones  alex 18
Gratificaciones alex 18
Overallhealth En Salud
 
Descansos remun alex18
Descansos remun alex18Descansos remun alex18
Descansos remun alex18
Overallhealth En Salud
 
Contratos de trabajo 2017 alex
Contratos  de trabajo 2017 alexContratos  de trabajo 2017 alex
Contratos de trabajo 2017 alex
Overallhealth En Salud
 
Norma2520 iso25209001.20152520original5b15d
Norma2520 iso25209001.20152520original5b15dNorma2520 iso25209001.20152520original5b15d
Norma2520 iso25209001.20152520original5b15d
Overallhealth En Salud
 
Auditoria iso-9001
Auditoria iso-9001Auditoria iso-9001
Auditoria iso-9001
Overallhealth En Salud
 
Proced inspectivo al1
Proced  inspectivo al1Proced  inspectivo al1
Proced inspectivo al1
Overallhealth En Salud
 
2018 10 junio auditoria
2018 10 junio auditoria2018 10 junio auditoria
2018 10 junio auditoria
Overallhealth En Salud
 

Más de Overallhealth En Salud (20)

Iso 45001 overall noviembre (1)
Iso 45001 overall noviembre (1)Iso 45001 overall noviembre (1)
Iso 45001 overall noviembre (1)
 
Ssoma legal overall domingo 11 nov
Ssoma legal overall domingo 11 novSsoma legal overall domingo 11 nov
Ssoma legal overall domingo 11 nov
 
Iso 45001 overall octubre converted
Iso 45001 overall octubre convertedIso 45001 overall octubre converted
Iso 45001 overall octubre converted
 
Ley 29783 overall octubre-converted
Ley 29783   overall octubre-convertedLey 29783   overall octubre-converted
Ley 29783 overall octubre-converted
 
Clase 1-iso-9001-15-23-set-18
Clase 1-iso-9001-15-23-set-18Clase 1-iso-9001-15-23-set-18
Clase 1-iso-9001-15-23-set-18
 
Iso 14001-overall
Iso 14001-overallIso 14001-overall
Iso 14001-overall
 
1. iso 19011 2018 (1)
1. iso 19011 2018 (1)1. iso 19011 2018 (1)
1. iso 19011 2018 (1)
 
Fiscalizac io n en sst2 alex 2018 - copia
Fiscalizac io n en sst2 alex 2018 - copiaFiscalizac io n en sst2 alex 2018 - copia
Fiscalizac io n en sst2 alex 2018 - copia
 
Trabajos de alto riesgo overall
Trabajos de alto riesgo   overallTrabajos de alto riesgo   overall
Trabajos de alto riesgo overall
 
Utilidades alex 18
Utilidades alex 18Utilidades alex 18
Utilidades alex 18
 
Jornada de trabajo alex 2018
Jornada de trabajo  alex 2018Jornada de trabajo  alex 2018
Jornada de trabajo alex 2018
 
Gratificaciones alex 18
Gratificaciones  alex 18Gratificaciones  alex 18
Gratificaciones alex 18
 
Descansos remun alex18
Descansos remun alex18Descansos remun alex18
Descansos remun alex18
 
Cts alex 2018
Cts  alex 2018Cts  alex 2018
Cts alex 2018
 
Contratos de trabajo 2017 alex
Contratos  de trabajo 2017 alexContratos  de trabajo 2017 alex
Contratos de trabajo 2017 alex
 
Norma2520 iso25209001.20152520original5b15d
Norma2520 iso25209001.20152520original5b15dNorma2520 iso25209001.20152520original5b15d
Norma2520 iso25209001.20152520original5b15d
 
Auditoria iso-9001
Auditoria iso-9001Auditoria iso-9001
Auditoria iso-9001
 
Historia iso
Historia isoHistoria iso
Historia iso
 
Proced inspectivo al1
Proced  inspectivo al1Proced  inspectivo al1
Proced inspectivo al1
 
2018 10 junio auditoria
2018 10 junio auditoria2018 10 junio auditoria
2018 10 junio auditoria
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Procedimiento iper

  • 1. IM-SI-P-0010 PROCEDIMIENTO Procedimiento de Peligros y Evaluacion de Riesgos Aprobado por: Ricardo Yuli ADVERTENCIA: Prohibido reproducir sin la autorización del Coordinador del Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional N° Versión: 01 Editado:24/04/2017 Página 1 de 11 INDICE 1. OBJETIVOS ………………………… 2 2. PROCEDIMIENTO ………………………… 2 2.1 Definiciones ………………………… 2 2.2 Ejecución del procedimiento ……………………….. 2 3. TERMINOLOGIA ……………………….. 4 4. RENSPONSABILIDADES ……………………….. 5 5. EXCEPCIONES ………………………… 5 6. EXCEPCIONES CONTRACTUALES ………………………… 6 7. VIGENCIA ……………………….. 6 8. ANEXOS ……………………….. 7 8.1 IM-SI-F-001 Iper ……………………… 8 8.2 Tabla Nº1: Tipos de peligro ……………………….. 8 8.3 Tabla Nº2: Tipos de Riesgo ……………………….. 8 8.4 Tabla Nº 3: Tipos de medida de control ……………………….. 9 8.5 Tabla Nº4: Valoración de los factores de la probabilidad …… ………..10 8.6 TablaNº 5: Valoración de la severidad ……………………….. 10 8.7 Tabla Nº 6: Estimación del grado de riesgo……………………….. 10 8.8 Guía de orientación para la identificación de peligros…………. 11 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS PROPOSITO: Identificar los peligros, evaluar y controlar los riesgos de Seguridad y Salud en el Trabajo para determinar continuamente aquellos que serán eliminados o controlados de acuerdo a la política y a los objetivos de la organización, a los requisitos legales y normativos aceptados y a las condiciones operacionales presentes en los procesos dentro del alcance del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. ALCANCE: Este procedimiento aplica a la totalidad de las áreas y puestos de trabajo de XXXXXXXX. APROBADA POR: COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO – XXXXXXXX
  • 2. IM-SI-P-0010 PROCEDIMIENTO Procedimiento de Peligros y Evaluacion de Riesgos Aprobado por: Ricardo Yuli ADVERTENCIA: Prohibido reproducir sin la autorización del Coordinador del Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional N° Versión: 01 Editado:24/04/2017 Página 2 de 11 1. OBJETIVO Este procedimiento tiene por objetivo identificar, evaluar, clasificar y registrar los riesgos mediante el proceso dirigido a estimar la magnitud de los mismos que no hayan podido evitarse, a fin de prevenirlos y controlarlos. 2. PROCEDIMIENTO 2.1. Definiciones - Peligro: Fuente, situación o acto que puede dar origen a un accidente y sus posteriores perdidas. - Riesgo: Combinación de la probabilidad de que ocurra un suceso o exposición peligrosa y la severidad del daño o deterioro de la salud que puede causar el suceso o exposición. 2.2. Ejecución del procedimiento Las actividades para la identificación de peligros y evaluación de riesgos y las posibles perdidas asociadas se realizan de acuerdo a los siguientes pasos: Identificar Peligros yRiesgos deSSO Definirel Nivel del Riesgo Determinarlos peligros deriesgo Significativo Necesidad de identificar: -Inicio del SSSOy CADA AÑO -Cambiosde proceso -Nuevasinstalaciones -Nuevosproyectos -Invest. accidentes/incidentes(+) -Actividadesde terceros(+) -Peligrosyriesgosidentificados -Peligrosclasificadossegún nivel deriesgo -Medidasde control existentes -Medidasde control propuestas (+)Asolicitud de Seguridado de los dueñosdeproceso Definir planes de acciónpara controlar peligros 2.2.1. Identificación de peligros - La aplicación del presente procedimiento se realiza al inicio de la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo a la Empresa XXXXX (SGSST) y cada vez que se inicie un proyecto y/o modifique el proceso / actividad identificados originalmente. - El Gerente / Jefe o responsable de cada área coordina y supervisa el análisis de los procesos, actividades y la identificación de los peligros que ejecuta el personal de su dirección, los mismos que serán registrados en el formato F-001 Identificación de peligros y evaluación riesgos. - Para cada peligro se identifican todos los riesgos asociados. - Para esta identificación – en caso de ser necesario – se elaboran diagramas de flujo, diagramas de causa efecto, entrevistas a los encargados de ejecutar las actividades, consulta de manuales técnicos y otros que consideren pertinentes. 2.2.2. Evaluación de riesgos - La evaluación de riesgos es de responsabilidad del Gerente / Jefe de área y se registra en el formato F-001 “Identificación de peligros y evaluación riesgos”, asegurando la participación de los colaboradores de su área.
  • 3. IM-SI-P-0010 PROCEDIMIENTO Procedimiento de Peligros y Evaluacion de Riesgos Aprobado por: Ricardo Yuli ADVERTENCIA: Prohibido reproducir sin la autorización del Coordinador del Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional N° Versión: 01 Editado:24/04/2017 Página 3 de 11 2.2.3. Información de referencia - Para la identificación de peligros y evaluación de riesgos se toma como referencia la siguiente información: o Tabla Nº 1: Tipos de peligro o Tabla Nº 2: Tipos de riesgo o Tabla Nº 3: Tipo de medidas de control o Tabla Nº 4: Valoración de los factores de la probabilidad o Tabla Nº 5: Valoración de la severidad o Guía de orientación para la identificación de peligros - Cualquiera de las tablas puede ampliar o mejorarse previa aprobación del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Empresa XXXXX. (CSST). 2.2.4. Validación del IPER - El CSST revisa y aprueba la versión aprobada por el Gerente / Jefe de área de la identificación de peligros y evaluación de riesgos. - Mediante la información obtenida en la evaluación de riesgos, se ejecuta el control de riesgos, que es el proceso de toma de decisión para tratar y/o reducir los riesgos, para implantar las medidas correctivas / preventivas, exigir su cumplimiento y la reevaluación periódica de su eficacia. - Se consideran significativos aquellos que de acuerdo a la Tabla Nº 6: Estimación del grado de riesgo; sean evaluados dentro del grupo de INTOLERABLE. 2.2.5. Actualización y registro de la información - La identificación de peligros y evaluación de riesgos deben ser actualizados por los Gerentes / Jefes de área cuando ocurran cambios en las condiciones del proceso / actividad, cambio de equipos o tecnología, desarrollo de nuevos proyectos, cambio en la metodología de la operación, contratación de nuevos servicios, cambios en la legislación aplicable, u otros casos que sea necesario siguiendo la mecánica de los puntos 2.1.1 al 2.1.4 - El CSST se reúne al menos una (1) vez al año para la revisión y actualización de los correspondientes registros de identificación de peligros y evaluación de riesgos. - Los registros de identificación de peligros y evaluación de riesgos son archivados por el Coordinador de Higiene y Seguridad en el Trabajo siendo estas las únicas consideradas como “documento maestro”, toda copia debe estar aprobada por el CSST, de no estar en la condición de “aprobada” se le considera como “copia de referencia” con carácter únicamente de capacitación. 3. TERMINOLOGÍA Política de SST: Intención y dirección generales de una organización, relacionada a su desempeño de SST formalmente expresada por la alta dirección. Riesgo aceptable: Riesgo que ha sido reducido a un nivel que la organización puede tolerar con respecto a sus obligaciones legales y su propia política de SST. Auditoria: Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener “Evidencias de la Auditoria” y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar el grado en que se cumplen los “criterios de auditoría”.
  • 4. IM-SI-P-0010 PROCEDIMIENTO Procedimiento de Peligros y Evaluacion de Riesgos Aprobado por: Ricardo Yuli ADVERTENCIA: Prohibido reproducir sin la autorización del Coordinador del Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional N° Versión: 01 Editado:24/04/2017 Página 4 de 11 SGSST: Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo. Mejora Continua: Proceso recurrente de optimización del sistema de gestión en SST, para lograr mejoras en el desempeño en SST, de forma coherente con la política en SST de la organización. Acción correctiva: Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad afectada u otra situación no deseable. Peligro: Fuente, situación o acto con potencial de daño en términos de enfermedad o lesión a las personas o a una combinación de estos. Identificación de Peligros: Proceso de reconocimiento de que existe un peligro y definición de sus características. Incidente: Evento relacionado con el trabajo, en el (los) que ocurrió o pudo haber ocurrido lesión o enfermedad (independiente de su severidad) o víctima mortal. Accidente: Es un incidente con lesión, enfermedad o fatalidad, y/o con daños materiales u otras. Cuasi- accidente: Incidente en el que no hay lesión, enfermedad ni víctima mortal, situación en la que casi ocurre el accidente. Parte Interesada: Persona o grupo, dentro o fuera de un lugar de trabajo, involucrado o afectado por el desempeño en seguridad y salud ocupacional de una organización. Sistema de Gestión: Conjunto de elementos interrelacionados usados para establecer la política y objetivos y cumplir sus objetivos. Incluyendo la estructura de la organización, la planificación de las actividades. Seguridad y Salud en el Trabajo: Condiciones y factores que afectan o pueden afectar la salud y la seguridad de los empleados u otros trabajadores (incluidos los trabajadores temporales y personal por contrato), visitantes o cualquier otra persona en el lugar de trabajo. Sistema de Gestión de SST: Parte del sistema de gestión de una organización, empleada para desarrollar e implementar su política de SST y gestionar sus riesgos de SST. Objetivos de SST. Metas de SST, en términos de desempeño de SST, que una organización se establece a fin de cumplirlas. Desempeño de SST: Resultados medibles de la gestión que hace la organización de sus riesgos de SST, considerando la medición de controles de la organización, política de SST de la Organización y otros requisitos del desempeño de SST. Organización: Compañía, corporación, firma, empresa, autoridad o parte o combinación de ellas, sean o no sociedades pública o privada, que tienen sus propias funciones o administración. Valoración del riesgo: Proceso de evaluar el(los) riesgo(s), que surgen de un(os) peligro(s), teniendo en cuenta la suficiencia de los controles existentes, y decidir si el (los) riesgo(s) es (son) aceptables(s) o no.
  • 5. IM-SI-P-0010 PROCEDIMIENTO Procedimiento de Peligros y Evaluacion de Riesgos Aprobado por: Ricardo Yuli ADVERTENCIA: Prohibido reproducir sin la autorización del Coordinador del Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional N° Versión: 01 Editado:24/04/2017 Página 5 de 11 Lugar de Trabajo: Cualquier espacio físico en el que se realizan actividades relacionadas con trabajo, bajo el control de la organización. Acción Preventiva: Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad potencial u otra situación potencial no deseable. Actividades no rutinarias: Entenderemos este concepto como obras y/o faenas que al desarrollarse involucren interferir con el proceso normal de las operaciones, que las clasificaremos como no habituales, esporádicos, nuevas, modificaciones al diseño, infraestructura y/o equipos o materiales del lugar de trabajo, proyectos, para XXXXXXXs y que sean realizados por Personal Interno o por Empresas de Servicios. Actividades Rutinarias: Entenderemos este concepto como actividades que se desarrollan en forma normal en el proceso de las operaciones, que las clasificaremos como habituales, para XXXXXXXX y que sean realizados por Personal Interno o por Empresas de Servicios. E.EV.R: Equipo de Evaluación de Riesgos. 4. RENSPONSABILIDADES La responsabilidad de la identificación de peligros y evaluación de riesgos, recae sobre el Dpto. de seguridad representado por el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo en la Empresa XXXXXXXXXX 5. EXCEPCIONES Excepciones a este procedimiento, deberán ser autorizadas por el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo de XXXXXXXX 6. EXCEPCIONES CONTRACTUALES En caso donde las condiciones de seguridad y salud en el trabajo necesiten ser revisadas se hará valer la más exigente previa revisión y aprobación del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo de XXXXXXXXX. 7. VIGENCIA Entra en vigencia una vez aprobado por el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Empresa XXXXXXXXX. 8. ANEXOS
  • 6. IM-SI-P-0010 PROCEDIMIENTO Procedimiento de Peligros y Evaluacion de Riesgos Aprobado por: Ricardo Yuli ADVERTENCIA: Prohibido reproducir sin la autorización del Coordinador del Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional N° Versión: 01 Editado:24/04/2017 Página 6 de 11 8.1. Identificación de peligros y evaluación de riesgos
  • 7. IM-SI-P-0010 PROCEDIMIENTO Procedimiento de Peligros y Evaluacion de Riesgos Aprobado por: Ricardo Yuli ADVERTENCIA: Prohibido reproducir sin la autorización del Coordinador del Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional N° Versión: 01 Editado:24/04/2017 Página 7 de 11 8.2. Tabla Nº 1: Tipos de Peligro 8.3. Tabla Nº 2: Tipos de riesgo I Golpeado contra (Corriendo hacia o tropezado con) II Golpeado por (Objeto en movimiento) III Caída a distinto nivel (Ya sea que el cuerpo caiga o que caiga el objeto) IV Caída al mismo nivel (Resbalar y caer, volcarse) V Atrapado por (Puntos filosos o cortantes) VI Atrapado en (Agarrado, enganchado) VII Atrapado entre (Aplastado, amputado) VIII Contacto con (Electricidad, calor, radiación, productos químicos, ruido) IX Sobretensión / sobre esfuerzo / sobrecargo X Incendio / Explosión XI TABLA 2: TIPOS DE RIESGO TABLA 1: TIPOS DE PELIGRO I Mecánicos II Locativos III Eléctricos IV Agentes físicos V Agentes químicos VI Ergonómicos VII Biológicos VIII Psicosociales IX Radiación TABLA 1.1 SITUACION R Recurrentes NR No recurrentes E Emergencias
  • 8. IM-SI-P-0010 PROCEDIMIENTO Procedimiento de Peligros y Evaluacion de Riesgos Aprobado por: Ricardo Yuli ADVERTENCIA: Prohibido reproducir sin la autorización del Coordinador del Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional N° Versión: 01 Editado:24/04/2017 Página 8 de 11 8.4. Tabla Nº 3: Tipo de medidas de control I Inspecciones preventivas. Ej.. Inspecciones de trabajo de alto riesgo II Procedimientos documentados. Ej.. Cartillas, instrucciones, procedimientos III Capacitación personal IV Mantenimiento preventivo de equipos y herramientas V Limpieza y orden del área de trabajo, equipos, herramientas VI Dispositivos de seguridad. Ej.. Guardas, bloqueadores de arranque VII Dispositivos de alerta. Ej.. Sensores VIII Dotación de equipos de protección personal. Ej. EPP: protector, respirador IX Monitoreo periódico para control de riesgos existentes X Proyectos de inversión. Ej., Cambio a una tecnología mas adecuada XI Proyectos de mejora. Ej.. Cambio a una metodología mas adecuada XII Planes de contingencia / Programa de simulacros XIII Vigilancia de la salud XIV Reporte de análisis de incidentes XV Señalización XVI Hojas MSDS XVII NA XVIII TABLA 3: TIPO DE MEDIDAS DE CONTROL
  • 9. IM-SI-P-0010 PROCEDIMIENTO Procedimiento de Peligros y Evaluacion de Riesgos Aprobado por: Ricardo Yuli ADVERTENCIA: Prohibido reproducir sin la autorización del Coordinador del Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional N° Versión: 01 Editado:24/04/2017 Página 9 de 11 Personas expuestas Procedimientos existentes Capacitación Exposición al riesgo Esporádica (S) menor de 3 horas por turno Baja (SO) Eventualmente (S) - Mayor de 3 horas y menor de 6 horas por turno Media (SO) Permanente (S) - Mayor de 6 horas por turno Alta (SO) Existe, pero no tiene alcance en SSO No existe Personal entrenado, conoce el peligro y lo previene Personal parcialmente entrenado, conoce el peligro pero no toma acciones de control. Personal no entrenado, no conoce peligros y por lo tanto no toma acciones de control 2 3 De 1 a 3 De 4 a 12 Mas de 12 ÍNDICE PROBABILIDAD TABLA 4: VALORACIÓN DE LOS FACTORES DE LA PROBABILIDAD 1 Existe con alcance en SSO 8.5. Tabla Nº 4: Valoración de los factores de la probabilidad 8.6. Tabla Nº 5: Valoración de la severidad 8.7. Tabla Nº 6: Estimación del grado de riesgo ÍNDICE SEVERIDAD Lesiones sin incapacidad (S) Disconfort / Incomodidad (SO) Lesiones con incapacidad temporal (S) Daño a la salud reversible (SO) Lesiones con incapacidad permanente (S) Daño a la salud irreversible (SO) TABLA 5: VALORACIÓN DE LA SEVERIDAD 1 2 3 PUNTAJE ( P x S ) GRADO DE RIESGO 4 TRIVIAL (TV) 5 a 8 TOLERABLE (TO) 9 a 16 MODERADO (MO) 17 a 24 IMPORTANTE (IM) 25 a 36 INTOLERABLE (IT) TABLA 6: ESTIMACIÓN DEL GRADO DE RIESGO
  • 10. IM-SI-P-0010 PROCEDIMIENTO Procedimiento de Peligros y Evaluacion de Riesgos Aprobado por: Ricardo Yuli ADVERTENCIA: Prohibido reproducir sin la autorización del Coordinador del Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional N° Versión: 01 Editado:24/04/2017 Página 10 de 11 8.8. Guía de orientación para la identificación de peligros
  • 11. IM-SI-P-0010 PROCEDIMIENTO Procedimiento de Peligros y Evaluacion de Riesgos Aprobado por: Ricardo Yuli ADVERTENCIA: Prohibido reproducir sin la autorización del Coordinador del Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional N° Versión: 01 Editado:24/04/2017 Página 11 de 11