SlideShare una empresa de Scribd logo
ANEXO 9
PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS

INTRODUCCIÓN
El programa de Prevención de Riesgos y Salud Ocupacional ayudará a mantener al
día los datos estadísticos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales,
para esto es necesaria la educación y el entrenamiento del personal para que
represente un importante componente del programa de Seguridad y Salud
Ocupacional.
Los empleados deben recibir información precisa y clara referente a los riesgos
que puedan encontrar en el curso de su trabajo y las acciones necesarias para
resolverlos, este entrenamiento debe ser dinámico y amoldarse a las circunstancias
que se presenten tales como la introducción de nuevas técnicas, equipos o
maquinarias.
El programa de prevención y salud ocupacional contiene los siguientes aspectos:
 Proveer de información acerca de potenciales peligros en el trabajo.
 Instruir al personal en el manejo seguro de equipos, sustancias con las cuales
este en contacto.
 Ofrecer información respecto a los procedimientos de emergencia incluido
fuego y evacuación del área de trabajo.
 Familiarizar al trabajador con los procedimientos de seguridad de la institución.
 Motivar al empleado con los procedimientos seguros de trabajo.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA.
Objetivo general:
Preservar la salud de los trabajadores en sus actividades de trabajo mediante la
prevención de accidentes y enfermedades profesionales, promoviendo la salud en el
espacio laboral.
Objetivo específicos:

1
 Establecer las condiciones de trabajo, asegurando operaciones sin riesgos y
sin problemas para la salud.
 Reconocimiento, evaluación y control de riesgos del trabajo, creando un
ambiente laboral seguro para los empleados.
 Lograr que el personal desarrolle una cultura preventiva en sus actividades
laborales, (auto cuidado).
ESTRATEGIA.
Programa de Prevención de Riesgos:
Este programa consiste en definir las siguientes etapas: diagnostico,
implementación, seguimiento y control.
El experto asesorará, en los distintos puntos de trabajo, en las siguientes
materias: Reconocimiento y evaluación de riesgos, eliminación y control de
situaciones riesgosas, asistencia permanente en la elaboración de normas,
procedimientos

y

sistemas

de

seguridad

industrial

como

también

de

los

departamentos. Además de la organización y puesta en marcha de comités paritarios.
Estudios de ingeniería de control de riesgos en maquinas, equipos e instalaciones y
otras asesorias según lo requiera la empresa.
Programa de emergencia y evacuación:
La meta es capacitar a los trabajadores sobre el procedimiento y actitudes
frente a situaciones de emergencia.
Esto se llevará a cabo mediante la capacitación y entrenamiento del personal, y
además de la implementación de señalizaciones de evacuación y de emergencia, en
las distintas dependencias de la empresa.
Programa de higiene industrial:
Proponer realizar en conjunto con la ACHS estudios ambientales laborales, por
medio de la detección de los noveles de exposición sobre la base del siguiente
procedimiento:
Visitas de diagnostico a cada área de trabajo de la empresa.
Se efectuarán evaluaciones técnicas y se entregaran informes con las medidas a
seguir, si las concentraciones son mayores al 50% de los límites permisibles.

2
RIESGOS PRESENTES EN LA PLANTA
Riesgos de Seguridad:
RIESGO

AREA

Caídas a mismo nivel.

Descarga de la materia prima.

Cortes, mutilaciones.

Almacenamiento, rastra.
Recepción
descarga

Atrapamiento.
Electrocuciones

camiones,

bodega de almacenamiento.
Sistema de abastecimiento de energía
eléctrica.

Quemaduras
Heridas punzantes

Salas de enfriamiento, secadores.
Secado

Riesgos de Higiene:
RIESGO
Contacto con productos químicos.
Ruido
Gases, vapores, humos.

AREA
Bodega, Planta en general
Planta en general.
Salas de enfriamiento.

Riesgos en Medio Ambiente:
RIESGO
Temperatura

AREA
Salas de enfriamiento.

Humedad

Almacenamiento

Ventilación

Salas de enfriamiento

Riesgos de Organización:
RIESGO

AREA

3
Elevación de cargas

Bodega

Transporte de carga

Bodega

Repetitividad de movimiento
Sobreesfuerzos

Almacenamiento
General

ANÁLISIS, EVALUACIÓN Y MEDIDAS PREVENTIVAS
Caídas a distinto e igual nivel:
Este riesgo se presenta en el área de descarga, en los pozos por la altura que estos
presentan, para lo cual se recomienda:
 Obligatoriedad de procedimientos seguros de trabajo o procedimiento de
trabajo correcto.
 Charlas directas a los operarios y supervisores.
 Disposición de señaléticas, para indicar los lugares de mayor riesgo y zonas
seguras.
 Uso obligatorio de zapatos y botas de seguridad con planta antideslizante
debido a que las superficies pueden estar húmedas e irregulares.
Atrapamientos:
Se presentan en las grandes pilas donde son depositados los pallets, provocando el
deslizamiento de estos y por ende provocando atrapamiento de algunas partes del
cuerpo o bien completamente, para evitar este riesgo es necesario:
 Implementar señalización adecuada.
 Delimitar el lugar de almacenaje.
 Limitar el tránsito de personas en forma libre sin percatarse de los daños que
les puedan ocasionar.
 Evitar acercarse a lugares de tránsito de maquinarias.
Electrocuciones:
Se pueden presentar en el sistema generador de energía eléctrica, ya que la planta
cuenta con un sistema de protección de abastecimiento de energía, que permite
obtener energía en caso de cortes eléctricos, pero solo para iluminación y acción de
bombas, pero no opera en caso de producción normal.

4
Para evitar este riesgo es necesario:
 Que el operario de la parte eléctrica utilice tarjeta de bloqueo, que indique NO
OPERAR, indicando en ella el nombre y cargo de la persona que realiza la
manutención.
 Entregar charlas de utilización y manejo de equipos de extinción en caso de
incendio, en este caso se debe utilizar CO2 o Polvo Químico Seco.
Quemaduras:
Se producen por el contacto con superficies calientes entre 90ºC y 95ºC, en calderas y
cocedores y temperaturas mayores en secadores, para ello es necesario:
 Indicar las superficies que presentan riesgo mediante señalización de las afeas.
 Proteger conductos y cañerías con materia aislante.
 Los operadores de las calderas deberán estar habilitados por el servicio de
salud según D.S. 48
Inhalación y contacto con productos químicos:
Se producen riesgos con consecuencias graves debido a la inhalación de sorbitol y
Polimix.
Para evitar estos riesgos es necesario:
 Implementar procedimientos seguros de trabajo para la limpieza de pozos.
 Entregar E.P.P., como respiradores los cuales deben estar en buenas
condiciones para ser utilizado cada vez que la planta se encuentre en proceso.
 El trabajador debe ser responsable y admitir la señalización e instrucciones que
se le otorguen.
 Implementación del sistema de ventilación.
Gases, vapores, humos:
La exposición a gases, vapores y humos se producen en sala de calderas, es
necesario verificar las instalaciones antes de proceder a trabajar.

5
Auto combustión:
La auto combustión genera daños irreparables al producirse, ya que ocasiona
consecuencias fatales y materiales. Se debe utilizar:
 Algún antioxidante que permita evitar la oxidación de la grasa y así no producir
riesgo de auto combustión.
 En este caso el antioxidante es la Etoxiquina Liquida.

ACTIVIDADES.
 Óptimo diseño de los puestos de trabajo, instalaciones y equipos.
 Reconocimiento de agentes de accidentes y enfermedades profesionales.
 Efectuar inspecciones y observaciones periódicas a cada área de trabajo.
 Evaluar

y

controlar

los

productores

de

accidentes

y

enfermedades

profesionales.
 Difusión de información sobre la importancia de la Prevención de Riesgos.

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES.
Diseño de puestos de trabajo, instalaciones y equipos:
Se establecen las condiciones de trabajo así como también el diseño de las
maquinarias, equipos e instalaciones en general para evitar accidentes y
enfermedades profesionales.
Reconocimiento de agentes de accidentes y enfermedades profesionales:
Esta técnica se empelara para identificar los agentes causantes de accidentes y
enfermedades profesionales. Luego de la identificación se podrán entregar medidas
preventivas y nuevas técnicas de trabajo y así evitar accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales.
Efectuar inspecciones y observaciones periódicas a cada área:
Tales inspecciones se efectuaran para controlar los riesgos existentes en la
planta.
Estas inspecciones darán a conocer las falencias existentes en la planta y
controlar, así como también dar medidas preventivas y/o recomendaciones.

6
Difusión de información sobre importancia de la Prevención de Riesgos:
Esto consiste en dar a conocer los diferentes planes de emergencia;
procedimientos seguros de trabajos críticos. Además de las diferentes capacitaciones
a realizar, como por ejemplo Primeros Auxilios, prevención de incendio y riesgos en
las diferentes áreas.

7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pts torno
Pts torno Pts torno
Pts torno
JUAN CORTES TAPIA
 
Seguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientoSeguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamiento
SST Asesores SAC
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
Overallhealth En Salud
 
Permiso de trabajo en altura converted
Permiso de trabajo en altura convertedPermiso de trabajo en altura converted
Permiso de trabajo en altura converted
SAULSAAVEDRAREATEGUI
 
Pets fls-mol23 trabajos en caliente en campo
Pets fls-mol23 trabajos en caliente en campoPets fls-mol23 trabajos en caliente en campo
Pets fls-mol23 trabajos en caliente en campo
Jose Carlos Durand Medrano
 
Presentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturasPresentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturasAna C Garcia
 
6-Seguridad-Uso-de-Explosivos.pdf
6-Seguridad-Uso-de-Explosivos.pdf6-Seguridad-Uso-de-Explosivos.pdf
6-Seguridad-Uso-de-Explosivos.pdf
EdgarNiflaInfa1
 
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016
Angel Mendiguri
 
3. procedimiento 001 trabajos en caliente
3. procedimiento 001 trabajos en caliente3. procedimiento 001 trabajos en caliente
3. procedimiento 001 trabajos en caliente
Edwin De La Cruz
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
SST Asesores SAC
 
Normativa sobre capacitaciones de seguridad y salud en el trabajo peru
Normativa sobre capacitaciones de seguridad y salud en el trabajo peruNormativa sobre capacitaciones de seguridad y salud en el trabajo peru
Normativa sobre capacitaciones de seguridad y salud en el trabajo peru
SST Asesores SAC
 
Permisos de trabajo de alto riesgo
Permisos de trabajo de alto riesgo Permisos de trabajo de alto riesgo
Permisos de trabajo de alto riesgo
SST Asesores SAC
 
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridadCharla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
Angela María Zapata Guzmán
 
Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...
Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...
Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...
WislerMostaceroDiaz1
 
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
nelidaramosflores1
 
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base cables v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base cables v.6 2016Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base cables v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base cables v.6 2016
Angel Mendiguri
 
Pets y standar todos (autoguardado) (autoguardado)
Pets y standar todos (autoguardado) (autoguardado)Pets y standar todos (autoguardado) (autoguardado)
Pets y standar todos (autoguardado) (autoguardado)
Aurelio Ruelas
 
Seguridad en el trabajo permisos de trabajo
Seguridad en el trabajo permisos de trabajoSeguridad en el trabajo permisos de trabajo
Seguridad en el trabajo permisos de trabajo
Andres Orduz
 

La actualidad más candente (20)

Pts torno
Pts torno Pts torno
Pts torno
 
Actitudes seguras
Actitudes segurasActitudes seguras
Actitudes seguras
 
Seguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientoSeguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamiento
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
 
Permiso de trabajo en altura converted
Permiso de trabajo en altura convertedPermiso de trabajo en altura converted
Permiso de trabajo en altura converted
 
Pets fls-mol23 trabajos en caliente en campo
Pets fls-mol23 trabajos en caliente en campoPets fls-mol23 trabajos en caliente en campo
Pets fls-mol23 trabajos en caliente en campo
 
Presentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturasPresentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturas
 
6-Seguridad-Uso-de-Explosivos.pdf
6-Seguridad-Uso-de-Explosivos.pdf6-Seguridad-Uso-de-Explosivos.pdf
6-Seguridad-Uso-de-Explosivos.pdf
 
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016
 
3. procedimiento 001 trabajos en caliente
3. procedimiento 001 trabajos en caliente3. procedimiento 001 trabajos en caliente
3. procedimiento 001 trabajos en caliente
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
 
Normativa sobre capacitaciones de seguridad y salud en el trabajo peru
Normativa sobre capacitaciones de seguridad y salud en el trabajo peruNormativa sobre capacitaciones de seguridad y salud en el trabajo peru
Normativa sobre capacitaciones de seguridad y salud en el trabajo peru
 
Permisos de trabajo de alto riesgo
Permisos de trabajo de alto riesgo Permisos de trabajo de alto riesgo
Permisos de trabajo de alto riesgo
 
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridadCharla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
 
Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...
Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...
Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...
 
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
 
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base cables v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base cables v.6 2016Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base cables v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base cables v.6 2016
 
Pets y standar todos (autoguardado) (autoguardado)
Pets y standar todos (autoguardado) (autoguardado)Pets y standar todos (autoguardado) (autoguardado)
Pets y standar todos (autoguardado) (autoguardado)
 
Presentación ats
Presentación atsPresentación ats
Presentación ats
 
Seguridad en el trabajo permisos de trabajo
Seguridad en el trabajo permisos de trabajoSeguridad en el trabajo permisos de trabajo
Seguridad en el trabajo permisos de trabajo
 

Destacado

Implementación señalética
Implementación señaléticaImplementación señalética
Implementación señalética
diegotomelic
 
Señaléticas
SeñaléticasSeñaléticas
Señaléticas
cintiafredes
 
Lenguaje estudiatnepdf
Lenguaje estudiatnepdfLenguaje estudiatnepdf
Lenguaje estudiatnepdf
nicjamillo
 
Lenguaje y com 8º texto del Est.
Lenguaje y com 8º texto del Est.Lenguaje y com 8º texto del Est.
Lenguaje y com 8º texto del Est.
Nicole Guzmán
 
Asociación Chilena de Seguridad
Asociación Chilena de SeguridadAsociación Chilena de Seguridad
Asociación Chilena de SeguridadOsvaldo Igor
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
jhoinerfer
 
Ley 16744 Funcionarios Servicio de Salud
Ley 16744 Funcionarios Servicio de SaludLey 16744 Funcionarios Servicio de Salud
Ley 16744 Funcionarios Servicio de Salud
Jazmin Araya
 
Reforzamiento Potencias y Raices 8º Basico
Reforzamiento Potencias y Raices 8º BasicoReforzamiento Potencias y Raices 8º Basico
Reforzamiento Potencias y Raices 8º BasicoLuis Fonseca Fonseca
 
Señalización nivel básico abril2011
Señalización nivel básico abril2011Señalización nivel básico abril2011
Señalización nivel básico abril2011
Bernardo Diaz-Almeida
 
Texto de-lengua-y-literatura-10mo
Texto de-lengua-y-literatura-10moTexto de-lengua-y-literatura-10mo
Texto de-lengua-y-literatura-10mo
Colegio Cesar Andrade y Cordero
 
Ppt mutual de seguridad
Ppt mutual de seguridadPpt mutual de seguridad
Ppt mutual de seguridadVíctor Rocha
 
Ley20123 mutual
Ley20123 mutualLey20123 mutual
Ley20123 mutual
Claudio Poblete Poblete
 
Lengua y Literatura (TIC)
Lengua y Literatura (TIC)Lengua y Literatura (TIC)
Lengua y Literatura (TIC)
lourdes.domenech
 
Presentación para prevenir riesgos de aacidnetes en el trabajo
Presentación para prevenir riesgos de aacidnetes en el trabajoPresentación para prevenir riesgos de aacidnetes en el trabajo
Presentación para prevenir riesgos de aacidnetes en el trabajoTristy Aligry Botello
 
1 seguridad en el uso de maquinaria agricola
1 seguridad en el uso de maquinaria agricola1 seguridad en el uso de maquinaria agricola
1 seguridad en el uso de maquinaria agricolanicowehrhahne
 
Guia de geometria 8º basico
Guia de geometria 8º basicoGuia de geometria 8º basico
Guia de geometria 8º basicovaldivia2011
 

Destacado (20)

Implementación señalética
Implementación señaléticaImplementación señalética
Implementación señalética
 
Señaléticas
SeñaléticasSeñaléticas
Señaléticas
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
 
Salud y seguridad en establecimientos educacionales
Salud y seguridad en establecimientos educacionalesSalud y seguridad en establecimientos educacionales
Salud y seguridad en establecimientos educacionales
 
Lenguaje estudiatnepdf
Lenguaje estudiatnepdfLenguaje estudiatnepdf
Lenguaje estudiatnepdf
 
Lengua Y Literatura
Lengua Y LiteraturaLengua Y Literatura
Lengua Y Literatura
 
Lenguaje y com 8º texto del Est.
Lenguaje y com 8º texto del Est.Lenguaje y com 8º texto del Est.
Lenguaje y com 8º texto del Est.
 
Asociación Chilena de Seguridad
Asociación Chilena de SeguridadAsociación Chilena de Seguridad
Asociación Chilena de Seguridad
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ley 16744 Funcionarios Servicio de Salud
Ley 16744 Funcionarios Servicio de SaludLey 16744 Funcionarios Servicio de Salud
Ley 16744 Funcionarios Servicio de Salud
 
Reforzamiento Potencias y Raices 8º Basico
Reforzamiento Potencias y Raices 8º BasicoReforzamiento Potencias y Raices 8º Basico
Reforzamiento Potencias y Raices 8º Basico
 
Señalización nivel básico abril2011
Señalización nivel básico abril2011Señalización nivel básico abril2011
Señalización nivel básico abril2011
 
Texto de-lengua-y-literatura-10mo
Texto de-lengua-y-literatura-10moTexto de-lengua-y-literatura-10mo
Texto de-lengua-y-literatura-10mo
 
Ppt mutual de seguridad
Ppt mutual de seguridadPpt mutual de seguridad
Ppt mutual de seguridad
 
Ley20123 mutual
Ley20123 mutualLey20123 mutual
Ley20123 mutual
 
Lengua y Literatura (TIC)
Lengua y Literatura (TIC)Lengua y Literatura (TIC)
Lengua y Literatura (TIC)
 
Presentación para prevenir riesgos de aacidnetes en el trabajo
Presentación para prevenir riesgos de aacidnetes en el trabajoPresentación para prevenir riesgos de aacidnetes en el trabajo
Presentación para prevenir riesgos de aacidnetes en el trabajo
 
1 seguridad en el uso de maquinaria agricola
1 seguridad en el uso de maquinaria agricola1 seguridad en el uso de maquinaria agricola
1 seguridad en el uso de maquinaria agricola
 
Guia de geometria 8º basico
Guia de geometria 8º basicoGuia de geometria 8º basico
Guia de geometria 8º basico
 
Control de perdidas
Control de perdidasControl de perdidas
Control de perdidas
 

Similar a A9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguro

Marco juridico corregido
Marco juridico corregidoMarco juridico corregido
Marco juridico corregido
Moni Urcid
 
Formato peligros riesgos_sec_economicos
Formato peligros riesgos_sec_economicosFormato peligros riesgos_sec_economicos
Formato peligros riesgos_sec_economicos
Yaneth Castellanos
 
Plan de seguridad industrial
Plan de seguridad industrialPlan de seguridad industrial
Plan de seguridad industrial
Milyenis Soto de Bello
 
Seguridad industrial y riesgos dentro de la ind
Seguridad industrial y riesgos dentro de la indSeguridad industrial y riesgos dentro de la ind
Seguridad industrial y riesgos dentro de la ind
SEBASTIANFULADELGADO
 
Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridad
Deglis Cortez Barreto
 
Elaboracion de cartillla
Elaboracion de cartilllaElaboracion de cartillla
Elaboracion de cartillla
Camilo_Rodriguez
 
Michael alzate520421 control de riesgos
Michael alzate520421 control de riesgosMichael alzate520421 control de riesgos
Michael alzate520421 control de riesgos
Michael Alzate Rodriguez
 
Manual Ssoma.pdf
Manual Ssoma.pdfManual Ssoma.pdf
Manual Ssoma.pdf
RobertoDavidSolisRob
 
Programa de Protección Respiratoria.pptx
Programa de Protección Respiratoria.pptxPrograma de Protección Respiratoria.pptx
Programa de Protección Respiratoria.pptx
jose manuel
 
4.4.4 elaboracion de cartillla
4.4.4 elaboracion de cartillla4.4.4 elaboracion de cartillla
4.4.4 elaboracion de cartillla
Lauren Fernandez
 
Trabajo Higiene y seguridad industrial.pptx
Trabajo Higiene y seguridad industrial.pptxTrabajo Higiene y seguridad industrial.pptx
Trabajo Higiene y seguridad industrial.pptx
DanielAlvarado358256
 
Taller de cargue y descargue 1
Taller de cargue y descargue 1Taller de cargue y descargue 1
Taller de cargue y descargue 1michelle cano
 
Diseña plan de seguridad industrial
Diseña plan de seguridad industrialDiseña plan de seguridad industrial
Diseña plan de seguridad industrial
20941862
 
Prevención ,inspecciones y controles
Prevención ,inspecciones y controlesPrevención ,inspecciones y controles
Prevención ,inspecciones y controles
CLP2010
 
Prevención ,inspecciones y controles
Prevención ,inspecciones y controlesPrevención ,inspecciones y controles
Prevención ,inspecciones y controles
CLP2010
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Flor Rodriguez
 
Higiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad en el trabajoHigiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad en el trabajo
ivandarioJmenez
 
Cuines industrials es
Cuines industrials esCuines industrials es
Cuines industrials es
Jeral Rmirez Snchez
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
EricaTorres40
 

Similar a A9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguro (20)

Marco juridico corregido
Marco juridico corregidoMarco juridico corregido
Marco juridico corregido
 
Formato peligros riesgos_sec_economicos
Formato peligros riesgos_sec_economicosFormato peligros riesgos_sec_economicos
Formato peligros riesgos_sec_economicos
 
Plan de seguridad industrial
Plan de seguridad industrialPlan de seguridad industrial
Plan de seguridad industrial
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Seguridad industrial y riesgos dentro de la ind
Seguridad industrial y riesgos dentro de la indSeguridad industrial y riesgos dentro de la ind
Seguridad industrial y riesgos dentro de la ind
 
Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridad
 
Elaboracion de cartillla
Elaboracion de cartilllaElaboracion de cartillla
Elaboracion de cartillla
 
Michael alzate520421 control de riesgos
Michael alzate520421 control de riesgosMichael alzate520421 control de riesgos
Michael alzate520421 control de riesgos
 
Manual Ssoma.pdf
Manual Ssoma.pdfManual Ssoma.pdf
Manual Ssoma.pdf
 
Programa de Protección Respiratoria.pptx
Programa de Protección Respiratoria.pptxPrograma de Protección Respiratoria.pptx
Programa de Protección Respiratoria.pptx
 
4.4.4 elaboracion de cartillla
4.4.4 elaboracion de cartillla4.4.4 elaboracion de cartillla
4.4.4 elaboracion de cartillla
 
Trabajo Higiene y seguridad industrial.pptx
Trabajo Higiene y seguridad industrial.pptxTrabajo Higiene y seguridad industrial.pptx
Trabajo Higiene y seguridad industrial.pptx
 
Taller de cargue y descargue 1
Taller de cargue y descargue 1Taller de cargue y descargue 1
Taller de cargue y descargue 1
 
Diseña plan de seguridad industrial
Diseña plan de seguridad industrialDiseña plan de seguridad industrial
Diseña plan de seguridad industrial
 
Prevención ,inspecciones y controles
Prevención ,inspecciones y controlesPrevención ,inspecciones y controles
Prevención ,inspecciones y controles
 
Prevención ,inspecciones y controles
Prevención ,inspecciones y controlesPrevención ,inspecciones y controles
Prevención ,inspecciones y controles
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Higiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad en el trabajoHigiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad en el trabajo
 
Cuines industrials es
Cuines industrials esCuines industrials es
Cuines industrials es
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 

A9 programa de_prevencion_de_riesgos_proc_seguro

  • 1. ANEXO 9 PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS INTRODUCCIÓN El programa de Prevención de Riesgos y Salud Ocupacional ayudará a mantener al día los datos estadísticos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, para esto es necesaria la educación y el entrenamiento del personal para que represente un importante componente del programa de Seguridad y Salud Ocupacional. Los empleados deben recibir información precisa y clara referente a los riesgos que puedan encontrar en el curso de su trabajo y las acciones necesarias para resolverlos, este entrenamiento debe ser dinámico y amoldarse a las circunstancias que se presenten tales como la introducción de nuevas técnicas, equipos o maquinarias. El programa de prevención y salud ocupacional contiene los siguientes aspectos:  Proveer de información acerca de potenciales peligros en el trabajo.  Instruir al personal en el manejo seguro de equipos, sustancias con las cuales este en contacto.  Ofrecer información respecto a los procedimientos de emergencia incluido fuego y evacuación del área de trabajo.  Familiarizar al trabajador con los procedimientos de seguridad de la institución.  Motivar al empleado con los procedimientos seguros de trabajo. OBJETIVOS DEL PROGRAMA. Objetivo general: Preservar la salud de los trabajadores en sus actividades de trabajo mediante la prevención de accidentes y enfermedades profesionales, promoviendo la salud en el espacio laboral. Objetivo específicos: 1
  • 2.  Establecer las condiciones de trabajo, asegurando operaciones sin riesgos y sin problemas para la salud.  Reconocimiento, evaluación y control de riesgos del trabajo, creando un ambiente laboral seguro para los empleados.  Lograr que el personal desarrolle una cultura preventiva en sus actividades laborales, (auto cuidado). ESTRATEGIA. Programa de Prevención de Riesgos: Este programa consiste en definir las siguientes etapas: diagnostico, implementación, seguimiento y control. El experto asesorará, en los distintos puntos de trabajo, en las siguientes materias: Reconocimiento y evaluación de riesgos, eliminación y control de situaciones riesgosas, asistencia permanente en la elaboración de normas, procedimientos y sistemas de seguridad industrial como también de los departamentos. Además de la organización y puesta en marcha de comités paritarios. Estudios de ingeniería de control de riesgos en maquinas, equipos e instalaciones y otras asesorias según lo requiera la empresa. Programa de emergencia y evacuación: La meta es capacitar a los trabajadores sobre el procedimiento y actitudes frente a situaciones de emergencia. Esto se llevará a cabo mediante la capacitación y entrenamiento del personal, y además de la implementación de señalizaciones de evacuación y de emergencia, en las distintas dependencias de la empresa. Programa de higiene industrial: Proponer realizar en conjunto con la ACHS estudios ambientales laborales, por medio de la detección de los noveles de exposición sobre la base del siguiente procedimiento: Visitas de diagnostico a cada área de trabajo de la empresa. Se efectuarán evaluaciones técnicas y se entregaran informes con las medidas a seguir, si las concentraciones son mayores al 50% de los límites permisibles. 2
  • 3. RIESGOS PRESENTES EN LA PLANTA Riesgos de Seguridad: RIESGO AREA Caídas a mismo nivel. Descarga de la materia prima. Cortes, mutilaciones. Almacenamiento, rastra. Recepción descarga Atrapamiento. Electrocuciones camiones, bodega de almacenamiento. Sistema de abastecimiento de energía eléctrica. Quemaduras Heridas punzantes Salas de enfriamiento, secadores. Secado Riesgos de Higiene: RIESGO Contacto con productos químicos. Ruido Gases, vapores, humos. AREA Bodega, Planta en general Planta en general. Salas de enfriamiento. Riesgos en Medio Ambiente: RIESGO Temperatura AREA Salas de enfriamiento. Humedad Almacenamiento Ventilación Salas de enfriamiento Riesgos de Organización: RIESGO AREA 3
  • 4. Elevación de cargas Bodega Transporte de carga Bodega Repetitividad de movimiento Sobreesfuerzos Almacenamiento General ANÁLISIS, EVALUACIÓN Y MEDIDAS PREVENTIVAS Caídas a distinto e igual nivel: Este riesgo se presenta en el área de descarga, en los pozos por la altura que estos presentan, para lo cual se recomienda:  Obligatoriedad de procedimientos seguros de trabajo o procedimiento de trabajo correcto.  Charlas directas a los operarios y supervisores.  Disposición de señaléticas, para indicar los lugares de mayor riesgo y zonas seguras.  Uso obligatorio de zapatos y botas de seguridad con planta antideslizante debido a que las superficies pueden estar húmedas e irregulares. Atrapamientos: Se presentan en las grandes pilas donde son depositados los pallets, provocando el deslizamiento de estos y por ende provocando atrapamiento de algunas partes del cuerpo o bien completamente, para evitar este riesgo es necesario:  Implementar señalización adecuada.  Delimitar el lugar de almacenaje.  Limitar el tránsito de personas en forma libre sin percatarse de los daños que les puedan ocasionar.  Evitar acercarse a lugares de tránsito de maquinarias. Electrocuciones: Se pueden presentar en el sistema generador de energía eléctrica, ya que la planta cuenta con un sistema de protección de abastecimiento de energía, que permite obtener energía en caso de cortes eléctricos, pero solo para iluminación y acción de bombas, pero no opera en caso de producción normal. 4
  • 5. Para evitar este riesgo es necesario:  Que el operario de la parte eléctrica utilice tarjeta de bloqueo, que indique NO OPERAR, indicando en ella el nombre y cargo de la persona que realiza la manutención.  Entregar charlas de utilización y manejo de equipos de extinción en caso de incendio, en este caso se debe utilizar CO2 o Polvo Químico Seco. Quemaduras: Se producen por el contacto con superficies calientes entre 90ºC y 95ºC, en calderas y cocedores y temperaturas mayores en secadores, para ello es necesario:  Indicar las superficies que presentan riesgo mediante señalización de las afeas.  Proteger conductos y cañerías con materia aislante.  Los operadores de las calderas deberán estar habilitados por el servicio de salud según D.S. 48 Inhalación y contacto con productos químicos: Se producen riesgos con consecuencias graves debido a la inhalación de sorbitol y Polimix. Para evitar estos riesgos es necesario:  Implementar procedimientos seguros de trabajo para la limpieza de pozos.  Entregar E.P.P., como respiradores los cuales deben estar en buenas condiciones para ser utilizado cada vez que la planta se encuentre en proceso.  El trabajador debe ser responsable y admitir la señalización e instrucciones que se le otorguen.  Implementación del sistema de ventilación. Gases, vapores, humos: La exposición a gases, vapores y humos se producen en sala de calderas, es necesario verificar las instalaciones antes de proceder a trabajar. 5
  • 6. Auto combustión: La auto combustión genera daños irreparables al producirse, ya que ocasiona consecuencias fatales y materiales. Se debe utilizar:  Algún antioxidante que permita evitar la oxidación de la grasa y así no producir riesgo de auto combustión.  En este caso el antioxidante es la Etoxiquina Liquida. ACTIVIDADES.  Óptimo diseño de los puestos de trabajo, instalaciones y equipos.  Reconocimiento de agentes de accidentes y enfermedades profesionales.  Efectuar inspecciones y observaciones periódicas a cada área de trabajo.  Evaluar y controlar los productores de accidentes y enfermedades profesionales.  Difusión de información sobre la importancia de la Prevención de Riesgos. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES. Diseño de puestos de trabajo, instalaciones y equipos: Se establecen las condiciones de trabajo así como también el diseño de las maquinarias, equipos e instalaciones en general para evitar accidentes y enfermedades profesionales. Reconocimiento de agentes de accidentes y enfermedades profesionales: Esta técnica se empelara para identificar los agentes causantes de accidentes y enfermedades profesionales. Luego de la identificación se podrán entregar medidas preventivas y nuevas técnicas de trabajo y así evitar accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Efectuar inspecciones y observaciones periódicas a cada área: Tales inspecciones se efectuaran para controlar los riesgos existentes en la planta. Estas inspecciones darán a conocer las falencias existentes en la planta y controlar, así como también dar medidas preventivas y/o recomendaciones. 6
  • 7. Difusión de información sobre importancia de la Prevención de Riesgos: Esto consiste en dar a conocer los diferentes planes de emergencia; procedimientos seguros de trabajos críticos. Además de las diferentes capacitaciones a realizar, como por ejemplo Primeros Auxilios, prevención de incendio y riesgos en las diferentes áreas. 7