SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOLOGIA II
IDENTIFICAR LOS TIPOS DE
REPRODUCCIÓN CELULAR Y DE LOS
ORGANISMOS, Y SU
RELACIÓN CON EL AVANCE
CIENTÍFICO.
BLOQUE I
TIPOS DE REPRODUCCIÓN
CELULAR
Una de las características de los
seres vivos es la capacidad de
reproducción.
¿Que es la reproducción?
Es un proceso biológico, que permite
la creación de nuevos organismos a
partir de uno o dos progenitores.
TIPOS DE REPRODUCCIÓN
CELULAR
La reproducción tiene como
objeto:
Perpetuar la especie
(CONTINUAR)
TIPOS DE REPRODUCCIÓN
CELULAR
Requisitos para reproducirse:
El organismo debe sobrevivir
Llegar a la madurez sexual
Capacidad de producir seres parecidos
TIPOS DE REPRODUCCIÓN
CELULAR
¿Que es la reproducción?
Es un proceso biológico, que
permite la creación de nuevos
organismos a partir de uno o
dos progenitores
TIPOS DE REPRODUCCIÓN
CELULAR
REPRODUCCION ASEXUAL – SEXUAL
 LOGRAR LA PERMANENCIA DE LAS ESPECIES
 NECESITA INFORMACION GENETICA
 ES DECIR SE NECESITA EXISTA TRANSMICION
CARACTERISTICAS HEREDITARIAS.
 ATRAVES DE UNA MOLECULA LLAMADA: ADN (ACIDO
DESOXIRRIBONUCLEICO).
TIPOS DE REPRODUCCIÓN
CELULAR
CROMOSOMAS
ADN
(Ácido Desoxirribonucleico)
 Son cuerpos filamententosos,
en forma de baston
 Se encuentran en el núcleo
de la células
 contienen las unidades
hereditarias, los GENES
 Encuentra dentro de los
cromosomas del núcleo
 Genes:
 Contiene códigos de
información que organiza las
actividades de la célula.
TIPOS DE REPRODUCCIÓN
CELULAR
REPRODUCCION PUEDE SER:
SEXUAL
ASEXUAL
¿POR QUE?
TIPOS DE REPRODUCCIÓN
CELULAR
REPRODUCCION PUEDE SER:
SEXUAL
ASEXUAL
¿POR QUE?
La reproducción celular Garantiza
la permanencia de las especies.
TIPOS DE REPRODUCCIÓN
ASEXUAL SEXUAL
TIPOS DE REPRODUCCIÓN
CELULAR
ASEXUAL
 Se necesita un solo
antecesor
 No intervienen
gametos*.
 Conservan el mismo
material genetico.
 No heredan
(DIVIDE).
 PRODUCTO ES UNA
COPIA.
SEXUAL
 Se necesitan dos
antecesores o
progenitores
 Si interviene
gametos*.
 El material genetico se
mezcla (Resultado
individuos diferentes)
*GAMETOS (Son celulas que se han
dividido (MEIOSIS) y tienen la mitad del
numero normal de cromosomas).
TIPOS DE REPRODUCCIÓN
CELULAR
ASEXUAL SEXUAL
TIPOS DE REPRODUCCIÓN
ASEXUAL
Dentro de los distintos Tipo de Reproducción
Asexual encontramos:
 Biparticion (Fisión binaria)
 Gemación
 Esporulación
 Vegetativa
 Partegenosis
TIPOS DE REPRODUCCIÓN
ASEXUAL
Bipartición
Mecanismo en el cual el individuo
duplica su material genético, y luego
se divide por la mitad dando origen a
dos células . Es decir se divide en dos
partes.
TIPOS DE REPRODUCCIÓN
ASEXUAL
Gemación
Mecanismo en el cual el individuo produce
una protuberancia que aumenta de tamaño,
obtenieno los nutrientes de su progenitor y
madurando para finalmente separarse de la
célula madre.
Ejemplo:
 Levaduras
 Hidra
TIPOS DE REPRODUCCIÓN
ASEXUAL
Esporulación
Mecanismo en el cual el individuo se
divide en muchas pequeñas. Esto se
lleva acabo por esporas como
endoesporas.
TIPOS DE REPRODUCCIÓN
ASEXUAL
Vegetativa
Mecanismo en el cual se produce por ruptura
o destrucción de partes viejas, que dejan
separadas partes de la planta.
Esta se lleva por diversas forma por ejemplo:
 Injertos
 Esquejes o Gajos
 Estacas
 Cultivo de tejidos
TIPOS DE REPRODUCCIÓN
ASEXUAL
Partogenesis
Mecanismo de reproducción clonal a
través del cual las hembras producen
descendencia genéticamente idénticos
a ellos.
Ejemplo: Las abejas.
TIPOS DE REPRODUCCIÓN
SEXUAL
Reproducción
Proceso que se logra por medio de la
unión de dos gametos o células
especializadas para la reproducción y
por lo general participan dos
progenitores (femenino y masculino)
TIPOS DE REPRODUCCIÓN
SEXUAL
Fecundación
 En el proceso de reproducción se
lleva a cabo la fusión de los gametos,
a esta fusión se le llama Fecundación.
TIPOS DE REPRODUCCIÓN
SEXUAL
 Fecundación
 Proceso Herencia. En la fecundación
se lleva a cabo un entrecruzamiento
cromosómico que da por resultado al
intercambio de caracteres hereditarios
al nuevo ser.
TIPOS DE REPRODUCCIÓN
SEXUAL
Formas de Reproducción
Reproducción Directa:
Consiste en la interacción física de los
dos organismos en donde los aparatos
reproductores están en contacto.
Ejemplo. Reproducción de los Mamíferos
TIPOS DE REPRODUCCIÓN
SEXUAL
Formas de Reproducción
 Reproducción Indirecta:
 No implica la interacción física entre dos
organismos dela misma especie. Los
gametos de los masculinos y femeninos se
liberan en el medio líquido aéreo y los
espermatozoides pueden alcanzar los
ovarios.
 Ejemplo. Especies que viven en el agua o
por las plantas.
TIPOS DE REPRODUCCIÓN
SEXUAL
Tipos de Desarrollo Embrionario
 En los Ovíparos
 En los Vivíparos
 En los ovovivíparos
TIPOS DE REPRODUCCIÓN
SEXUAL
Tipos de Desarrollo Embrionario
en los Ovíparos
 En estos animales el embrión se desarrolla
dentro de una cápsula llamada huevo, la
cual se encuentra aislada del exterior
gracias a una cubierta dura.
TIPOS DE REPRODUCCIÓN
SEXUAL
Tipos de Desarrollo Embrionario
en los Vivíparos
 En estos animales el embrión o cigoto se
desarrolla parcial o totalmente dentro de la
cavidad uterina (aparato reproductor
femenino).
El embrión completa su desarrollo en el
útero.
TIPOS DE REPRODUCCIÓN
SEXUAL
Tipos de Desarrollo Embrionario
en los Ovovivíparos
 En estos animales el huevo fertilizado se
incuba dentro de la hembra hasta que
eclosionan, de modo que no son alimentado
por la madre sino que se alimentan de los
demás huevos . Ejemplo el tiburón.
TIPOS DE REPRODUCCIÓN
SEXUAL
ESTRUCTURA DE LA
FLOR
Sepalos
Pétalos
 Pequeñas hojas verdes
que rodean la parte
inferior de la flor,
formando una
estructura llamada cáliz
 Estructura de colores
brillantes, con
agradable aroma,
agrupándose para
formar la corola.
TIPOS DE REPRODUCCIÓN
SEXUAL
ESTRUCTURA DE LA
FLOR
Pedúnculo
Cáliz
 Parte que une a la flor
al resto de la planta
 Formado por pequeñas
hojas verdes llamadas
sépalos.
TIPOS DE REPRODUCCIÓN
SEXUAL
ESTRUCTURA DE LA
FLOR
Corola
Androceo
 Formada por los petálos,
hojas de distintos y
llamativos colores. Su
misión es la de atraer a
los animales portadores
de polen.
 Parte masculina de la flor
formada por uno o varios
estambres.
TIPOS DE REPRODUCCIÓN
SEXUAL
ESTRUCTURA DE LA
FLOR
Gineceo
Estambre
 Parte femenina de la flor
formada por el ovario,
óvulos, el estilo y la
estigma.
 Formado por los
filamentos y antenas que
son una especie de
“bolsitas” cargadas de
polen.
REPRODUCCIÓN SEXUAL
EN LAS PLANTAS
POLINIZACION
Las plantas producen polen, donde con la
ayuda del viento lo liberan y es transportada
de una flor a otra para que lleguen los
gametos y se lleve a cabo el proceso de la
reproducción de las mismas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reproducción en los Seres Vivos. Reinos Mónera, Protista y Fungi
Reproducción en los Seres Vivos. Reinos Mónera, Protista y FungiReproducción en los Seres Vivos. Reinos Mónera, Protista y Fungi
Reproducción en los Seres Vivos. Reinos Mónera, Protista y Fungi
Brigitte Castro Prieto
 
Reino mónera
Reino móneraReino mónera
Reino mónera
google
 
Clasificacion biologica presentacion
Clasificacion biologica presentacionClasificacion biologica presentacion
Clasificacion biologica presentacionRocío
 
1.3 Teoría endosimbiótica
1.3 Teoría endosimbiótica1.3 Teoría endosimbiótica
1.3 Teoría endosimbiótica
Jorge Arizpe Dodero
 
El Desarrollo Embrionario
El Desarrollo EmbrionarioEl Desarrollo Embrionario
El Desarrollo Embrionario
yramsan
 
Herencia genética
Herencia genéticaHerencia genética
Herencia genéticaJanet23910
 
DESARROLLO ANIMAL
DESARROLLO ANIMALDESARROLLO ANIMAL
DESARROLLO ANIMALsol
 
Espermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesisEspermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesis
Uni
 
Ovogenesis y espermatogenesis
Ovogenesis y espermatogenesis Ovogenesis y espermatogenesis
Ovogenesis y espermatogenesis
maguib
 
Taxonomia copia
Taxonomia   copiaTaxonomia   copia
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioRaul Herrera
 
F:\ReproduccióN De Los Seres Vivos
F:\ReproduccióN De Los Seres VivosF:\ReproduccióN De Los Seres Vivos
F:\ReproduccióN De Los Seres Vivospgm1
 
Reproducción asexual, mitosis y meiosis.
Reproducción asexual, mitosis y meiosis.Reproducción asexual, mitosis y meiosis.
Reproducción asexual, mitosis y meiosis.
andresvivasjaramillo
 
Reproduccion sexual en animales
Reproduccion sexual en animalesReproduccion sexual en animales
Reproduccion sexual en animalesJavier
 
Reino protoctista (1)
Reino protoctista (1)Reino protoctista (1)
Conceptos de genética
Conceptos de genéticaConceptos de genética
Conceptos de genética
ckolmena
 
Partenogénesis y ciclo biológico de las abejas.
Partenogénesis y ciclo biológico de las abejas.Partenogénesis y ciclo biológico de las abejas.
Partenogénesis y ciclo biológico de las abejas.
tropeda
 
Presentaciones tema 10 la reproducción en animales
Presentaciones tema 10 la reproducción en animalesPresentaciones tema 10 la reproducción en animales
Presentaciones tema 10 la reproducción en animales
Juanjo Vázquez
 
PRESENTACIÓN DE LOS CINCO REINOS
PRESENTACIÓN DE LOS CINCO REINOSPRESENTACIÓN DE LOS CINCO REINOS
PRESENTACIÓN DE LOS CINCO REINOSmpajuelo
 

La actualidad más candente (20)

Reproducción en los Seres Vivos. Reinos Mónera, Protista y Fungi
Reproducción en los Seres Vivos. Reinos Mónera, Protista y FungiReproducción en los Seres Vivos. Reinos Mónera, Protista y Fungi
Reproducción en los Seres Vivos. Reinos Mónera, Protista y Fungi
 
Cruces geneticos
Cruces geneticosCruces geneticos
Cruces geneticos
 
Reino mónera
Reino móneraReino mónera
Reino mónera
 
Clasificacion biologica presentacion
Clasificacion biologica presentacionClasificacion biologica presentacion
Clasificacion biologica presentacion
 
1.3 Teoría endosimbiótica
1.3 Teoría endosimbiótica1.3 Teoría endosimbiótica
1.3 Teoría endosimbiótica
 
El Desarrollo Embrionario
El Desarrollo EmbrionarioEl Desarrollo Embrionario
El Desarrollo Embrionario
 
Herencia genética
Herencia genéticaHerencia genética
Herencia genética
 
DESARROLLO ANIMAL
DESARROLLO ANIMALDESARROLLO ANIMAL
DESARROLLO ANIMAL
 
Espermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesisEspermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesis
 
Ovogenesis y espermatogenesis
Ovogenesis y espermatogenesis Ovogenesis y espermatogenesis
Ovogenesis y espermatogenesis
 
Taxonomia copia
Taxonomia   copiaTaxonomia   copia
Taxonomia copia
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
F:\ReproduccióN De Los Seres Vivos
F:\ReproduccióN De Los Seres VivosF:\ReproduccióN De Los Seres Vivos
F:\ReproduccióN De Los Seres Vivos
 
Reproducción asexual, mitosis y meiosis.
Reproducción asexual, mitosis y meiosis.Reproducción asexual, mitosis y meiosis.
Reproducción asexual, mitosis y meiosis.
 
Reproduccion sexual en animales
Reproduccion sexual en animalesReproduccion sexual en animales
Reproduccion sexual en animales
 
Reino protoctista (1)
Reino protoctista (1)Reino protoctista (1)
Reino protoctista (1)
 
Conceptos de genética
Conceptos de genéticaConceptos de genética
Conceptos de genética
 
Partenogénesis y ciclo biológico de las abejas.
Partenogénesis y ciclo biológico de las abejas.Partenogénesis y ciclo biológico de las abejas.
Partenogénesis y ciclo biológico de las abejas.
 
Presentaciones tema 10 la reproducción en animales
Presentaciones tema 10 la reproducción en animalesPresentaciones tema 10 la reproducción en animales
Presentaciones tema 10 la reproducción en animales
 
PRESENTACIÓN DE LOS CINCO REINOS
PRESENTACIÓN DE LOS CINCO REINOSPRESENTACIÓN DE LOS CINCO REINOS
PRESENTACIÓN DE LOS CINCO REINOS
 

Similar a 1.1 Tipos de reproduccion asexual y sexual en animales

Funcion reproduccion
Funcion reproduccionFuncion reproduccion
Funcion reproduccion
Olga Aguirre
 
La reproduccion
La reproduccionLa reproduccion
La reproduccion
mariauxi28
 
Reproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivosReproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivosreproduccion
 
Reproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivosReproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivosreproduccion
 
Reproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivosReproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivosreproduccion
 
Reproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivosReproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivosreproduccion
 
Reproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivosReproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivosreproduccion
 
Reproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivosReproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivosreproduccion
 
Reproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivosReproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivosreproduccion
 
Reproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivosReproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivos
reproduccion
 
Reproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivosReproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivosreproduccion
 
Reproducción en plantas y animales
Reproducción en plantas y animalesReproducción en plantas y animales
Reproducción en plantas y animales
Ramona Morillo
 
6. tipos de reproducción 1
6.  tipos de reproducción 16.  tipos de reproducción 1
6. tipos de reproducción 1
Edgar Lara Jimenez
 
PDV: Biolgía Guía N°12 [4° Medio] (2012)
PDV: Biolgía Guía N°12 [4° Medio] (2012)PDV: Biolgía Guía N°12 [4° Medio] (2012)
PDV: Biolgía Guía N°12 [4° Medio] (2012)
PSU Informator
 
lareproduccion.pdf
lareproduccion.pdflareproduccion.pdf
lareproduccion.pdf
JohanCruz48
 
Reproduccionanimal
ReproduccionanimalReproduccionanimal
Reproduccionanimal
talonsocaso
 
PDV: Biología Mención Guía N°17 [4° Medio] (2012)
PDV: Biología Mención Guía N°17 [4° Medio] (2012)PDV: Biología Mención Guía N°17 [4° Medio] (2012)
PDV: Biología Mención Guía N°17 [4° Medio] (2012)
PSU Informator
 

Similar a 1.1 Tipos de reproduccion asexual y sexual en animales (20)

Funcion reproduccion
Funcion reproduccionFuncion reproduccion
Funcion reproduccion
 
La reproduccion
La reproduccionLa reproduccion
La reproduccion
 
Reproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivosReproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivos
 
Reproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivosReproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivos
 
Reproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivosReproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivos
 
Reproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivosReproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivos
 
Reproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivosReproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivos
 
Reproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivosReproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivos
 
Reproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivosReproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivos
 
Reproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivosReproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivos
 
Reproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivosReproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivos
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
 
Reproducción en plantas y animales
Reproducción en plantas y animalesReproducción en plantas y animales
Reproducción en plantas y animales
 
6. tipos de reproducción 1
6.  tipos de reproducción 16.  tipos de reproducción 1
6. tipos de reproducción 1
 
Reproduccion de animalesyarixacristina
Reproduccion de animalesyarixacristinaReproduccion de animalesyarixacristina
Reproduccion de animalesyarixacristina
 
PDV: Biolgía Guía N°12 [4° Medio] (2012)
PDV: Biolgía Guía N°12 [4° Medio] (2012)PDV: Biolgía Guía N°12 [4° Medio] (2012)
PDV: Biolgía Guía N°12 [4° Medio] (2012)
 
lareproduccion.pdf
lareproduccion.pdflareproduccion.pdf
lareproduccion.pdf
 
Tiposdereproduccion
TiposdereproduccionTiposdereproduccion
Tiposdereproduccion
 
Reproduccionanimal
ReproduccionanimalReproduccionanimal
Reproduccionanimal
 
PDV: Biología Mención Guía N°17 [4° Medio] (2012)
PDV: Biología Mención Guía N°17 [4° Medio] (2012)PDV: Biología Mención Guía N°17 [4° Medio] (2012)
PDV: Biología Mención Guía N°17 [4° Medio] (2012)
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

1.1 Tipos de reproduccion asexual y sexual en animales

  • 1. BIOLOGIA II IDENTIFICAR LOS TIPOS DE REPRODUCCIÓN CELULAR Y DE LOS ORGANISMOS, Y SU RELACIÓN CON EL AVANCE CIENTÍFICO. BLOQUE I
  • 2.
  • 3. TIPOS DE REPRODUCCIÓN CELULAR Una de las características de los seres vivos es la capacidad de reproducción. ¿Que es la reproducción? Es un proceso biológico, que permite la creación de nuevos organismos a partir de uno o dos progenitores.
  • 4. TIPOS DE REPRODUCCIÓN CELULAR La reproducción tiene como objeto: Perpetuar la especie (CONTINUAR)
  • 5. TIPOS DE REPRODUCCIÓN CELULAR Requisitos para reproducirse: El organismo debe sobrevivir Llegar a la madurez sexual Capacidad de producir seres parecidos
  • 6. TIPOS DE REPRODUCCIÓN CELULAR ¿Que es la reproducción? Es un proceso biológico, que permite la creación de nuevos organismos a partir de uno o dos progenitores
  • 7. TIPOS DE REPRODUCCIÓN CELULAR REPRODUCCION ASEXUAL – SEXUAL  LOGRAR LA PERMANENCIA DE LAS ESPECIES  NECESITA INFORMACION GENETICA  ES DECIR SE NECESITA EXISTA TRANSMICION CARACTERISTICAS HEREDITARIAS.  ATRAVES DE UNA MOLECULA LLAMADA: ADN (ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO).
  • 8. TIPOS DE REPRODUCCIÓN CELULAR CROMOSOMAS ADN (Ácido Desoxirribonucleico)  Son cuerpos filamententosos, en forma de baston  Se encuentran en el núcleo de la células  contienen las unidades hereditarias, los GENES  Encuentra dentro de los cromosomas del núcleo  Genes:  Contiene códigos de información que organiza las actividades de la célula.
  • 9. TIPOS DE REPRODUCCIÓN CELULAR REPRODUCCION PUEDE SER: SEXUAL ASEXUAL ¿POR QUE?
  • 10. TIPOS DE REPRODUCCIÓN CELULAR REPRODUCCION PUEDE SER: SEXUAL ASEXUAL ¿POR QUE? La reproducción celular Garantiza la permanencia de las especies.
  • 12. TIPOS DE REPRODUCCIÓN CELULAR ASEXUAL  Se necesita un solo antecesor  No intervienen gametos*.  Conservan el mismo material genetico.  No heredan (DIVIDE).  PRODUCTO ES UNA COPIA. SEXUAL  Se necesitan dos antecesores o progenitores  Si interviene gametos*.  El material genetico se mezcla (Resultado individuos diferentes) *GAMETOS (Son celulas que se han dividido (MEIOSIS) y tienen la mitad del numero normal de cromosomas).
  • 14. TIPOS DE REPRODUCCIÓN ASEXUAL Dentro de los distintos Tipo de Reproducción Asexual encontramos:  Biparticion (Fisión binaria)  Gemación  Esporulación  Vegetativa  Partegenosis
  • 15. TIPOS DE REPRODUCCIÓN ASEXUAL Bipartición Mecanismo en el cual el individuo duplica su material genético, y luego se divide por la mitad dando origen a dos células . Es decir se divide en dos partes.
  • 16. TIPOS DE REPRODUCCIÓN ASEXUAL Gemación Mecanismo en el cual el individuo produce una protuberancia que aumenta de tamaño, obtenieno los nutrientes de su progenitor y madurando para finalmente separarse de la célula madre. Ejemplo:  Levaduras  Hidra
  • 17. TIPOS DE REPRODUCCIÓN ASEXUAL Esporulación Mecanismo en el cual el individuo se divide en muchas pequeñas. Esto se lleva acabo por esporas como endoesporas.
  • 18. TIPOS DE REPRODUCCIÓN ASEXUAL Vegetativa Mecanismo en el cual se produce por ruptura o destrucción de partes viejas, que dejan separadas partes de la planta. Esta se lleva por diversas forma por ejemplo:  Injertos  Esquejes o Gajos  Estacas  Cultivo de tejidos
  • 19. TIPOS DE REPRODUCCIÓN ASEXUAL Partogenesis Mecanismo de reproducción clonal a través del cual las hembras producen descendencia genéticamente idénticos a ellos. Ejemplo: Las abejas.
  • 20. TIPOS DE REPRODUCCIÓN SEXUAL Reproducción Proceso que se logra por medio de la unión de dos gametos o células especializadas para la reproducción y por lo general participan dos progenitores (femenino y masculino)
  • 21. TIPOS DE REPRODUCCIÓN SEXUAL Fecundación  En el proceso de reproducción se lleva a cabo la fusión de los gametos, a esta fusión se le llama Fecundación.
  • 22. TIPOS DE REPRODUCCIÓN SEXUAL  Fecundación  Proceso Herencia. En la fecundación se lleva a cabo un entrecruzamiento cromosómico que da por resultado al intercambio de caracteres hereditarios al nuevo ser.
  • 23. TIPOS DE REPRODUCCIÓN SEXUAL Formas de Reproducción Reproducción Directa: Consiste en la interacción física de los dos organismos en donde los aparatos reproductores están en contacto. Ejemplo. Reproducción de los Mamíferos
  • 24. TIPOS DE REPRODUCCIÓN SEXUAL Formas de Reproducción  Reproducción Indirecta:  No implica la interacción física entre dos organismos dela misma especie. Los gametos de los masculinos y femeninos se liberan en el medio líquido aéreo y los espermatozoides pueden alcanzar los ovarios.  Ejemplo. Especies que viven en el agua o por las plantas.
  • 25. TIPOS DE REPRODUCCIÓN SEXUAL Tipos de Desarrollo Embrionario  En los Ovíparos  En los Vivíparos  En los ovovivíparos
  • 26. TIPOS DE REPRODUCCIÓN SEXUAL Tipos de Desarrollo Embrionario en los Ovíparos  En estos animales el embrión se desarrolla dentro de una cápsula llamada huevo, la cual se encuentra aislada del exterior gracias a una cubierta dura.
  • 27. TIPOS DE REPRODUCCIÓN SEXUAL Tipos de Desarrollo Embrionario en los Vivíparos  En estos animales el embrión o cigoto se desarrolla parcial o totalmente dentro de la cavidad uterina (aparato reproductor femenino). El embrión completa su desarrollo en el útero.
  • 28. TIPOS DE REPRODUCCIÓN SEXUAL Tipos de Desarrollo Embrionario en los Ovovivíparos  En estos animales el huevo fertilizado se incuba dentro de la hembra hasta que eclosionan, de modo que no son alimentado por la madre sino que se alimentan de los demás huevos . Ejemplo el tiburón.
  • 29. TIPOS DE REPRODUCCIÓN SEXUAL ESTRUCTURA DE LA FLOR Sepalos Pétalos  Pequeñas hojas verdes que rodean la parte inferior de la flor, formando una estructura llamada cáliz  Estructura de colores brillantes, con agradable aroma, agrupándose para formar la corola.
  • 30. TIPOS DE REPRODUCCIÓN SEXUAL ESTRUCTURA DE LA FLOR Pedúnculo Cáliz  Parte que une a la flor al resto de la planta  Formado por pequeñas hojas verdes llamadas sépalos.
  • 31. TIPOS DE REPRODUCCIÓN SEXUAL ESTRUCTURA DE LA FLOR Corola Androceo  Formada por los petálos, hojas de distintos y llamativos colores. Su misión es la de atraer a los animales portadores de polen.  Parte masculina de la flor formada por uno o varios estambres.
  • 32. TIPOS DE REPRODUCCIÓN SEXUAL ESTRUCTURA DE LA FLOR Gineceo Estambre  Parte femenina de la flor formada por el ovario, óvulos, el estilo y la estigma.  Formado por los filamentos y antenas que son una especie de “bolsitas” cargadas de polen.
  • 33. REPRODUCCIÓN SEXUAL EN LAS PLANTAS POLINIZACION Las plantas producen polen, donde con la ayuda del viento lo liberan y es transportada de una flor a otra para que lleguen los gametos y se lleve a cabo el proceso de la reproducción de las mismas.