SlideShare una empresa de Scribd logo
REGLAS DE ORTOGRAFÍA

USO DE LA B:


-las terminaciones –bundo/-bunda: vagabundo, nauseabundo, errabunda
-las terminaciones _bilidad: habilidad, contabilidad, permeabilidad.
Excepciones: los derivados de palabras terminadas en –vil: movilidad,
civilidad
- “     “ del Pretérito Imp. del Indicativo de los verbos terminados en –ar:
juzgaba, plantaba, hallaba. También, el mismo tiempo del verbo “ir”: iba,
íbamos, iban, etc.
-la mayoría de los verbos terminados en –bir y –buir: escribir, recibir,
atribuir. Excepciones: vivir, hervir, servir
-el prefijo bi- o bis- cuando significa doble: bicicleta, bisabuelo, binomio
-las sílabas bu, bur y bus a comienzo de palabra: burlas, busto, butaca
-después de las sílabas cu, ta y tur, a comienzo de palabra: cubo, tabique,
turbante
-Antes de cualquier consonante: tabla, abrazo, obvio
USO DE LA V:


-El prefijo vice: vicepresidente, vicerrector, vicecanciller
-Las terminaciones –voro/-vora, cuando significan “que devora”:
herbívoro, carnívora, insectívora
-Después de las sílabas lla, lle, llo, llu: llavero, llevar, llovizna
-Después de la sílaba di- a comienzo de palabra: diversión, divino, diverso.
Excepción: dibujo.
-Vivir, hervir, servir y derivados
-Los grupos clav- y equiv-: clavijas, equivalente, equivocación
-El Pret. Perfecto Simple de andar, tener, estar: anduve, estuvo, tuvo
-Los adjetivos terminados en –ivo/-iva: explosiva, cautivo, constructivo
-Después de n: envase, invitado, enviar
USO DE LA C:


-La mayoría de las terminaciones –ción: atención, canción, exageración
-La mayoría de los verbos terminados en –cer. –cir y –ciar: padecer,
producir, anunciar. Excepciones: asir, toser, anestesiar
-Las terminaciones –cia, cie, cio, ancia, encia, uncia: paciencia, planicie,
vicio constancia, paciencia, renuncia,. Excepciones: gimnasio, anestesia,
ansia, potasio y las conjugaciones del verbo lisiar
-La terminación –cida, cuando significa que mata: homicida, genocida,
insecticida
-Las terminaciones –cito/-cillo –y femeninos- de los diminutivos: barcito,
duendecillo, silloncito. Excepciones: si la palabra original tiene “s” en la
sílaba final, el diminutivo la conserva: oso: osito; vaso: vasito; paso: pasito
-En los plurales de las palabras terminadas en z: de pez, peces; de nariz,
narices; de capaz, capaces
-Las palabras esdrújulas terminadas en –ice e –ícito: vértice, ilícito, solícito
USO DE LA Z:


-Terminaciones –azo/-aza, si indican golpe o aumentativo: camionazo,
tizazo, manaza
-Terminaciones de sustantivos en –anza: esperanza, venganza, mudanza.
Excepción: gansa.
-Terminaciones de sustantivos abstractos terminados en –ez/-eza: vejez,
extrañeza, bajeza
-Terminaciones de adjetivos agudos en –az: capaz, perspicaz, tenaz
-Terminaciones de adjetivos en –izo: mellizo, resbaladizo, huidizo
-La conjugación de los verbos terminados en –cer / -cir, cuando la c débil
de la raíz se hace fuerte: conocer: conozco /deducir: deduzcamos /producir:
produzcan
USO DE LA S:


-Ciertas terminaciones en –sión, cuando derivan de vocablos en cuya
familia de palabras existen los finales –so, -sor, -sible, -sivo (de modo que
la terminación es –sión, con s, porque se mantiene la s de dichos finales):
pasión (pasivo), confesor (confesión), prisión (preso), visión (visible)
-Terminaciones –erso/-a y –esco/-a: perverso, gauchesca, grotesco
-Terminaciones superlativas -ísimo/-a: carísimo, dificilísimo, conocidísimo
-Terminaciones –ésimo: vigésimo, trigésimo, pésimo. Excepción: décimo.
-Terminaciones de adjetivos en –oso/-a: dudosa, estudioso, valeroso
USO DE LA H


-Todos los comienzos de palabra con hie- y hue-: hielo, hueco, hiena
-El grupo hum- seguido de vocal: humano, húmero, humo
-Prefijos_ hecto (cien), hexa (seis), helio (sol), hema (sangre), hiper
(abundante), hipo (bajo), hemi (medio), homo (igual), hetero (distinto):
hexágono, hemoterapia, heterogéneo.
USO DE LA LL
-Terminaciones –illo/-a: morcilla, sencillo, parrilla
USO DE LA Y:


-Los verbos terminados en –uir la agregan antes de a, e y o: distribuyo,
concluyamos, huyó
-Los verbos terminados en –ir –incluyendo el verbo ir- y –uir, cuando
forman sus gerundios: yendo, cayendo, oyendo
USO DE LA G
-Los verbos terminados en –ger y –gir: proteger, surgir, elegir-.
Excepciones: tejer, crujir.
-Terminaciones –gia/-o: plagio, elogio, regia
-El prefijo geo (tierra) y el sufijo –logía (ciencia, estudio de algo):
geografía, astrología, antología
-El grupo gen: gente, origen. Excepciones: ajenjo/ajeno
USO DE LA J:


-Las terminaciones –jero y –jería: viajero, conserjería, sonajero
-Las terminaciones en –aje: pasaje, personaje, equipaje
-El Pret. Perfecto Simple de los verbos terminados en –cir y de traer:
conduje, dijiste, trajimos
USO DE LA R:
-Después de l, de s y de n, se escribe una sola r, que suena fuerte: enredo,
alrededor, israelita

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Derivación (Morfología)
La Derivación (Morfología)La Derivación (Morfología)
La Derivación (Morfología)
Christopher Ali
 
Plural spelling 1
Plural spelling 1Plural spelling 1
Plural spelling 1
egonzalezlara
 
Reglas de la h
Reglas de la hReglas de la h
Reglas de la h
pompeu.parets
 
Uso de la h
Uso de la hUso de la h
Uso de la h
Jonasito Hernandez
 
Reglas uso h
Reglas uso hReglas uso h
Reglas uso h
Susana
 
Verbos en espanol.ar.er.ir
Verbos en espanol.ar.er.irVerbos en espanol.ar.er.ir
Verbos en espanol.ar.er.ir
HISPANISTA MOHAMED
 
Ortografía h
Ortografía hOrtografía h
Ortografía h
oscargrcgrc
 
La letra H (Alejandra y María O.)
La letra H (Alejandra y María O.)La letra H (Alejandra y María O.)
La letra H (Alejandra y María O.)
Clase 5ème
 
Uso de la h
Uso de la hUso de la h
Uso de la h
Paqui Ruiz
 
El uso de la H (Alejandra y María O.)
El uso de la H (Alejandra y María O.)El uso de la H (Alejandra y María O.)
El uso de la H (Alejandra y María O.)
Clase 5ème
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Cuaderno evolución fonética
Cuaderno evolución fonéticaCuaderno evolución fonética
Cuaderno evolución fonética
maisaguevara
 
III- De vacaciones en los hoteles y hostales- Los verbos regulares del pretér...
III- De vacaciones en los hoteles y hostales- Los verbos regulares del pretér...III- De vacaciones en los hoteles y hostales- Los verbos regulares del pretér...
III- De vacaciones en los hoteles y hostales- Los verbos regulares del pretér...
Drew Rock
 
Uso de la h
Uso de la hUso de la h
Uso de la h
Karely Varela
 
Dictado locutado: Ortografía de la letra H.
Dictado locutado: Ortografía de la letra H.Dictado locutado: Ortografía de la letra H.
Dictado locutado: Ortografía de la letra H.
Henardelarosa
 
Diccionario Latin
Diccionario LatinDiccionario Latin
Diccionario Latin
C'Laau Ortega
 
Ap.Presente De Indicativo
Ap.Presente De IndicativoAp.Presente De Indicativo
Ap.Presente De Indicativo
Eric Lech
 
Alfabeto griego
Alfabeto griegoAlfabeto griego
Alfabeto griego
pauavila
 
REGLAS DE EMPLEO DE LA LETRA H.
REGLAS DE EMPLEO DE LA LETRA H.REGLAS DE EMPLEO DE LA LETRA H.
REGLAS DE EMPLEO DE LA LETRA H.
MALTLuengo
 

La actualidad más candente (20)

La Derivación (Morfología)
La Derivación (Morfología)La Derivación (Morfología)
La Derivación (Morfología)
 
Plural spelling 1
Plural spelling 1Plural spelling 1
Plural spelling 1
 
Reglas de la h
Reglas de la hReglas de la h
Reglas de la h
 
Uso de la h
Uso de la hUso de la h
Uso de la h
 
Reglas uso h
Reglas uso hReglas uso h
Reglas uso h
 
Verbos en espanol.ar.er.ir
Verbos en espanol.ar.er.irVerbos en espanol.ar.er.ir
Verbos en espanol.ar.er.ir
 
Ortografía h
Ortografía hOrtografía h
Ortografía h
 
La letra H (Alejandra y María O.)
La letra H (Alejandra y María O.)La letra H (Alejandra y María O.)
La letra H (Alejandra y María O.)
 
Uso de la h
Uso de la hUso de la h
Uso de la h
 
El uso de la H (Alejandra y María O.)
El uso de la H (Alejandra y María O.)El uso de la H (Alejandra y María O.)
El uso de la H (Alejandra y María O.)
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
 
Cuaderno evolución fonética
Cuaderno evolución fonéticaCuaderno evolución fonética
Cuaderno evolución fonética
 
III- De vacaciones en los hoteles y hostales- Los verbos regulares del pretér...
III- De vacaciones en los hoteles y hostales- Los verbos regulares del pretér...III- De vacaciones en los hoteles y hostales- Los verbos regulares del pretér...
III- De vacaciones en los hoteles y hostales- Los verbos regulares del pretér...
 
Uso de la h
Uso de la hUso de la h
Uso de la h
 
Dictado locutado: Ortografía de la letra H.
Dictado locutado: Ortografía de la letra H.Dictado locutado: Ortografía de la letra H.
Dictado locutado: Ortografía de la letra H.
 
Diccionario Latin
Diccionario LatinDiccionario Latin
Diccionario Latin
 
Ap.Presente De Indicativo
Ap.Presente De IndicativoAp.Presente De Indicativo
Ap.Presente De Indicativo
 
Alfabeto griego
Alfabeto griegoAlfabeto griego
Alfabeto griego
 
REGLAS DE EMPLEO DE LA LETRA H.
REGLAS DE EMPLEO DE LA LETRA H.REGLAS DE EMPLEO DE LA LETRA H.
REGLAS DE EMPLEO DE LA LETRA H.
 

Destacado

Monografia
Monografia Monografia
Monografia
jaquevillegas
 
Diptongo, triptongos
Diptongo, triptongosDiptongo, triptongos
Diptongo, triptongos
Amandine Vila
 
Guía leng y com. 5 °tipos de adjetivos
Guía leng y com. 5 °tipos de adjetivosGuía leng y com. 5 °tipos de adjetivos
Guía leng y com. 5 °tipos de adjetivos
I Municipalidad santa Juana
 
Los sinónimos
Los sinónimosLos sinónimos
Los sinónimos
donrafapuntoes
 
Noticia artistica
Noticia artisticaNoticia artistica
Noticia artistica
lisbet123_venegas
 
Reglas uso v
Reglas uso vReglas uso v
Reglas uso v
Susana
 
Carrera de vallas
Carrera de vallasCarrera de vallas
Carrera de vallas
Javier Huahuasoncco
 
acento
acento acento
acento
jhoncerquera
 
Manual de normas ortográficas y gramaticales
Manual de normas ortográficas y gramaticalesManual de normas ortográficas y gramaticales
Manual de normas ortográficas y gramaticales
educacionfisicalosremedios
 
Diptongo
DiptongoDiptongo
Diptongo
frankucv
 
Tema 4 sinonimos
Tema 4 sinonimosTema 4 sinonimos
Tema 4 sinonimos
Generalitat Valenciana
 
Reglas ortográficas
Reglas ortográficasReglas ortográficas
Reglas ortográficas
lisbet123_venegas
 
Manual de reglas ortográficas
Manual de reglas ortográficasManual de reglas ortográficas
Manual de reglas ortográficas
educacionfisicalosremedios
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
portafolio2014
 
Curso de ortografia y reglas generales
Curso de ortografia y reglas generalesCurso de ortografia y reglas generales
Curso de ortografia y reglas generales
Julian Morales Agudelo
 
Manual de normas_ortograficas_y_gramaticales
Manual de normas_ortograficas_y_gramaticalesManual de normas_ortograficas_y_gramaticales
Manual de normas_ortograficas_y_gramaticales
David Espinoza
 
Ortografía basica ica 1
Ortografía basica ica 1Ortografía basica ica 1
Ortografía basica ica 1
Johnny Hinga
 
Libro español i, ii y iii unidad
Libro español i, ii y iii unidadLibro español i, ii y iii unidad
Libro español i, ii y iii unidad
José Luciano Peña Ortiz
 
Estrategias para enseñar vocabulario
Estrategias para enseñar vocabularioEstrategias para enseñar vocabulario
Estrategias para enseñar vocabulario
lisbet123_venegas
 
El uso de s,c,z.
El uso de s,c,z.El uso de s,c,z.
El uso de s,c,z.
jenifergonzalezr
 

Destacado (20)

Monografia
Monografia Monografia
Monografia
 
Diptongo, triptongos
Diptongo, triptongosDiptongo, triptongos
Diptongo, triptongos
 
Guía leng y com. 5 °tipos de adjetivos
Guía leng y com. 5 °tipos de adjetivosGuía leng y com. 5 °tipos de adjetivos
Guía leng y com. 5 °tipos de adjetivos
 
Los sinónimos
Los sinónimosLos sinónimos
Los sinónimos
 
Noticia artistica
Noticia artisticaNoticia artistica
Noticia artistica
 
Reglas uso v
Reglas uso vReglas uso v
Reglas uso v
 
Carrera de vallas
Carrera de vallasCarrera de vallas
Carrera de vallas
 
acento
acento acento
acento
 
Manual de normas ortográficas y gramaticales
Manual de normas ortográficas y gramaticalesManual de normas ortográficas y gramaticales
Manual de normas ortográficas y gramaticales
 
Diptongo
DiptongoDiptongo
Diptongo
 
Tema 4 sinonimos
Tema 4 sinonimosTema 4 sinonimos
Tema 4 sinonimos
 
Reglas ortográficas
Reglas ortográficasReglas ortográficas
Reglas ortográficas
 
Manual de reglas ortográficas
Manual de reglas ortográficasManual de reglas ortográficas
Manual de reglas ortográficas
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
 
Curso de ortografia y reglas generales
Curso de ortografia y reglas generalesCurso de ortografia y reglas generales
Curso de ortografia y reglas generales
 
Manual de normas_ortograficas_y_gramaticales
Manual de normas_ortograficas_y_gramaticalesManual de normas_ortograficas_y_gramaticales
Manual de normas_ortograficas_y_gramaticales
 
Ortografía basica ica 1
Ortografía basica ica 1Ortografía basica ica 1
Ortografía basica ica 1
 
Libro español i, ii y iii unidad
Libro español i, ii y iii unidadLibro español i, ii y iii unidad
Libro español i, ii y iii unidad
 
Estrategias para enseñar vocabulario
Estrategias para enseñar vocabularioEstrategias para enseñar vocabulario
Estrategias para enseñar vocabulario
 
El uso de s,c,z.
El uso de s,c,z.El uso de s,c,z.
El uso de s,c,z.
 

Similar a 110532863 49655802-reglas-de-ortografia

Ortografia literal
Ortografia literalOrtografia literal
Ortografia literal
revistaes
 
Sesión 6 Taller de la Normativa: uso de las letras K, O, etc
Sesión 6 Taller de la Normativa: uso de las letras K, O, etcSesión 6 Taller de la Normativa: uso de las letras K, O, etc
Sesión 6 Taller de la Normativa: uso de las letras K, O, etc
EdwardMALDONADO9
 
Modulo intensivo de_ortografia_mio[1][2]
Modulo intensivo de_ortografia_mio[1][2]Modulo intensivo de_ortografia_mio[1][2]
Modulo intensivo de_ortografia_mio[1][2]
Daniel Lopez Hormazabal
 
Usos de letras
Usos de letrasUsos de letras
Usos de letras
Ani Huaman
 
Usos de letras
Usos de letrasUsos de letras
Usos de letras
Mon Gutierrez
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
Alfonsolopezm
 
Reglas ortográficas
Reglas ortográficasReglas ortográficas
Reglas ortográficas
Alien96
 
Usos de letras
Usos de letrasUsos de letras
Usos de letras
Axel De La Fuente
 
Usos Letras
Usos LetrasUsos Letras
Usos Letras
verolavin
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
Diana Marcela Garcia
 
Uso de las grafias
Uso de las grafiasUso de las grafias
Uso de las grafias
Daniel Caceres
 
Uso de las grafias
Uso de las grafiasUso de las grafias
Uso de las grafias
Daniel Caceres
 
Normas ortografia
Normas ortografiaNormas ortografia
Normas ortografia
amonlop
 
Uso grafias
Uso grafiasUso grafias
Uso grafias
patosopadepollo
 
Uso grafias
Uso grafiasUso grafias
Uso grafias
patosopadepollo
 
Reglas para el uso de la b y v
Reglas para el uso de la b y vReglas para el uso de la b y v
Reglas para el uso de la b y v
Juan Diego Leon Amaya
 
Descriptiva
DescriptivaDescriptiva
Descriptiva
mausecchi
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
Johanna Katherine
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
Johanna Katherine
 
Ortografía de la lengua española
Ortografía de la lengua españolaOrtografía de la lengua española
Ortografía de la lengua española
valeriagonzalez33
 

Similar a 110532863 49655802-reglas-de-ortografia (20)

Ortografia literal
Ortografia literalOrtografia literal
Ortografia literal
 
Sesión 6 Taller de la Normativa: uso de las letras K, O, etc
Sesión 6 Taller de la Normativa: uso de las letras K, O, etcSesión 6 Taller de la Normativa: uso de las letras K, O, etc
Sesión 6 Taller de la Normativa: uso de las letras K, O, etc
 
Modulo intensivo de_ortografia_mio[1][2]
Modulo intensivo de_ortografia_mio[1][2]Modulo intensivo de_ortografia_mio[1][2]
Modulo intensivo de_ortografia_mio[1][2]
 
Usos de letras
Usos de letrasUsos de letras
Usos de letras
 
Usos de letras
Usos de letrasUsos de letras
Usos de letras
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
 
Reglas ortográficas
Reglas ortográficasReglas ortográficas
Reglas ortográficas
 
Usos de letras
Usos de letrasUsos de letras
Usos de letras
 
Usos Letras
Usos LetrasUsos Letras
Usos Letras
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
 
Uso de las grafias
Uso de las grafiasUso de las grafias
Uso de las grafias
 
Uso de las grafias
Uso de las grafiasUso de las grafias
Uso de las grafias
 
Normas ortografia
Normas ortografiaNormas ortografia
Normas ortografia
 
Uso grafias
Uso grafiasUso grafias
Uso grafias
 
Uso grafias
Uso grafiasUso grafias
Uso grafias
 
Reglas para el uso de la b y v
Reglas para el uso de la b y vReglas para el uso de la b y v
Reglas para el uso de la b y v
 
Descriptiva
DescriptivaDescriptiva
Descriptiva
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Ortografía de la lengua española
Ortografía de la lengua españolaOrtografía de la lengua española
Ortografía de la lengua española
 

Más de Tolkiengrosso

Competencias por nivel_college
Competencias por nivel_collegeCompetencias por nivel_college
Competencias por nivel_college
Tolkiengrosso
 
Ficha orientativa para organización de clase
Ficha orientativa para organización de claseFicha orientativa para organización de clase
Ficha orientativa para organización de clase
Tolkiengrosso
 
Psicol organiz unidad_2
Psicol organiz unidad_2Psicol organiz unidad_2
Psicol organiz unidad_2
Tolkiengrosso
 
Espagnol lv2 lycee_mermoz_orales_2011
Espagnol lv2 lycee_mermoz_orales_2011Espagnol lv2 lycee_mermoz_orales_2011
Espagnol lv2 lycee_mermoz_orales_2011
Tolkiengrosso
 
Lv2 spé temas_ejes_2011
Lv2 spé temas_ejes_2011Lv2 spé temas_ejes_2011
Lv2 spé temas_ejes_2011
Tolkiengrosso
 
Terreur: les vampires- Casse-têtes
Terreur: les  vampires- Casse-têtesTerreur: les  vampires- Casse-têtes
Terreur: les vampires- Casse-têtes
Tolkiengrosso
 
Competences palier3 castellano
Competences palier3 castellanoCompetences palier3 castellano
Competences palier3 castellano
Tolkiengrosso
 
Invitacion exposicion de arte2011 sanisidro
Invitacion exposicion de arte2011 sanisidroInvitacion exposicion de arte2011 sanisidro
Invitacion exposicion de arte2011 sanisidro
Tolkiengrosso
 
Lv2 espagnol docs_iconográficos_practicar_2011
Lv2 espagnol docs_iconográficos_practicar_2011Lv2 espagnol docs_iconográficos_practicar_2011
Lv2 espagnol docs_iconográficos_practicar_2011
Tolkiengrosso
 
Lv2 documentos lv2_spé_temas_ejes_4_julio_2011
Lv2 documentos lv2_spé_temas_ejes_4_julio_2011Lv2 documentos lv2_spé_temas_ejes_4_julio_2011
Lv2 documentos lv2_spé_temas_ejes_4_julio_2011
Tolkiengrosso
 
Espagnol lvspe recursos_varios
Espagnol lvspe recursos_variosEspagnol lvspe recursos_varios
Espagnol lvspe recursos_varios
Tolkiengrosso
 
Lv2 espagnol docs_iconográficos_practicar_2011
Lv2 espagnol docs_iconográficos_practicar_2011Lv2 espagnol docs_iconográficos_practicar_2011
Lv2 espagnol docs_iconográficos_practicar_2011
Tolkiengrosso
 
Inv entrega de libros 2011l
Inv entrega de libros 2011lInv entrega de libros 2011l
Inv entrega de libros 2011l
Tolkiengrosso
 
Bac l'oral d'espagnol
Bac l'oral d'espagnolBac l'oral d'espagnol
Bac l'oral d'espagnol
Tolkiengrosso
 
Caballeros medievales
Caballeros medievalesCaballeros medievales
Caballeros medievales
Tolkiengrosso
 
Juglares
JuglaresJuglares
Juglares
Tolkiengrosso
 
Castillos de-espana-milespowerpoints.com
Castillos de-espana-milespowerpoints.comCastillos de-espana-milespowerpoints.com
Castillos de-espana-milespowerpoints.com
Tolkiengrosso
 
Castillos
CastillosCastillos
Castillos
Tolkiengrosso
 
Paul groussac[1]
Paul groussac[1]Paul groussac[1]
Paul groussac[1]
Tolkiengrosso
 
Imagenes Fantasticas 1
Imagenes Fantasticas 1Imagenes Fantasticas 1
Imagenes Fantasticas 1
Tolkiengrosso
 

Más de Tolkiengrosso (20)

Competencias por nivel_college
Competencias por nivel_collegeCompetencias por nivel_college
Competencias por nivel_college
 
Ficha orientativa para organización de clase
Ficha orientativa para organización de claseFicha orientativa para organización de clase
Ficha orientativa para organización de clase
 
Psicol organiz unidad_2
Psicol organiz unidad_2Psicol organiz unidad_2
Psicol organiz unidad_2
 
Espagnol lv2 lycee_mermoz_orales_2011
Espagnol lv2 lycee_mermoz_orales_2011Espagnol lv2 lycee_mermoz_orales_2011
Espagnol lv2 lycee_mermoz_orales_2011
 
Lv2 spé temas_ejes_2011
Lv2 spé temas_ejes_2011Lv2 spé temas_ejes_2011
Lv2 spé temas_ejes_2011
 
Terreur: les vampires- Casse-têtes
Terreur: les  vampires- Casse-têtesTerreur: les  vampires- Casse-têtes
Terreur: les vampires- Casse-têtes
 
Competences palier3 castellano
Competences palier3 castellanoCompetences palier3 castellano
Competences palier3 castellano
 
Invitacion exposicion de arte2011 sanisidro
Invitacion exposicion de arte2011 sanisidroInvitacion exposicion de arte2011 sanisidro
Invitacion exposicion de arte2011 sanisidro
 
Lv2 espagnol docs_iconográficos_practicar_2011
Lv2 espagnol docs_iconográficos_practicar_2011Lv2 espagnol docs_iconográficos_practicar_2011
Lv2 espagnol docs_iconográficos_practicar_2011
 
Lv2 documentos lv2_spé_temas_ejes_4_julio_2011
Lv2 documentos lv2_spé_temas_ejes_4_julio_2011Lv2 documentos lv2_spé_temas_ejes_4_julio_2011
Lv2 documentos lv2_spé_temas_ejes_4_julio_2011
 
Espagnol lvspe recursos_varios
Espagnol lvspe recursos_variosEspagnol lvspe recursos_varios
Espagnol lvspe recursos_varios
 
Lv2 espagnol docs_iconográficos_practicar_2011
Lv2 espagnol docs_iconográficos_practicar_2011Lv2 espagnol docs_iconográficos_practicar_2011
Lv2 espagnol docs_iconográficos_practicar_2011
 
Inv entrega de libros 2011l
Inv entrega de libros 2011lInv entrega de libros 2011l
Inv entrega de libros 2011l
 
Bac l'oral d'espagnol
Bac l'oral d'espagnolBac l'oral d'espagnol
Bac l'oral d'espagnol
 
Caballeros medievales
Caballeros medievalesCaballeros medievales
Caballeros medievales
 
Juglares
JuglaresJuglares
Juglares
 
Castillos de-espana-milespowerpoints.com
Castillos de-espana-milespowerpoints.comCastillos de-espana-milespowerpoints.com
Castillos de-espana-milespowerpoints.com
 
Castillos
CastillosCastillos
Castillos
 
Paul groussac[1]
Paul groussac[1]Paul groussac[1]
Paul groussac[1]
 
Imagenes Fantasticas 1
Imagenes Fantasticas 1Imagenes Fantasticas 1
Imagenes Fantasticas 1
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

110532863 49655802-reglas-de-ortografia

  • 1. REGLAS DE ORTOGRAFÍA USO DE LA B: -las terminaciones –bundo/-bunda: vagabundo, nauseabundo, errabunda -las terminaciones _bilidad: habilidad, contabilidad, permeabilidad. Excepciones: los derivados de palabras terminadas en –vil: movilidad, civilidad - “ “ del Pretérito Imp. del Indicativo de los verbos terminados en –ar: juzgaba, plantaba, hallaba. También, el mismo tiempo del verbo “ir”: iba, íbamos, iban, etc. -la mayoría de los verbos terminados en –bir y –buir: escribir, recibir, atribuir. Excepciones: vivir, hervir, servir -el prefijo bi- o bis- cuando significa doble: bicicleta, bisabuelo, binomio -las sílabas bu, bur y bus a comienzo de palabra: burlas, busto, butaca -después de las sílabas cu, ta y tur, a comienzo de palabra: cubo, tabique, turbante -Antes de cualquier consonante: tabla, abrazo, obvio
  • 2. USO DE LA V: -El prefijo vice: vicepresidente, vicerrector, vicecanciller -Las terminaciones –voro/-vora, cuando significan “que devora”: herbívoro, carnívora, insectívora -Después de las sílabas lla, lle, llo, llu: llavero, llevar, llovizna -Después de la sílaba di- a comienzo de palabra: diversión, divino, diverso. Excepción: dibujo. -Vivir, hervir, servir y derivados -Los grupos clav- y equiv-: clavijas, equivalente, equivocación -El Pret. Perfecto Simple de andar, tener, estar: anduve, estuvo, tuvo -Los adjetivos terminados en –ivo/-iva: explosiva, cautivo, constructivo -Después de n: envase, invitado, enviar
  • 3. USO DE LA C: -La mayoría de las terminaciones –ción: atención, canción, exageración -La mayoría de los verbos terminados en –cer. –cir y –ciar: padecer, producir, anunciar. Excepciones: asir, toser, anestesiar -Las terminaciones –cia, cie, cio, ancia, encia, uncia: paciencia, planicie, vicio constancia, paciencia, renuncia,. Excepciones: gimnasio, anestesia, ansia, potasio y las conjugaciones del verbo lisiar -La terminación –cida, cuando significa que mata: homicida, genocida, insecticida -Las terminaciones –cito/-cillo –y femeninos- de los diminutivos: barcito, duendecillo, silloncito. Excepciones: si la palabra original tiene “s” en la sílaba final, el diminutivo la conserva: oso: osito; vaso: vasito; paso: pasito -En los plurales de las palabras terminadas en z: de pez, peces; de nariz, narices; de capaz, capaces -Las palabras esdrújulas terminadas en –ice e –ícito: vértice, ilícito, solícito
  • 4. USO DE LA Z: -Terminaciones –azo/-aza, si indican golpe o aumentativo: camionazo, tizazo, manaza -Terminaciones de sustantivos en –anza: esperanza, venganza, mudanza. Excepción: gansa. -Terminaciones de sustantivos abstractos terminados en –ez/-eza: vejez, extrañeza, bajeza -Terminaciones de adjetivos agudos en –az: capaz, perspicaz, tenaz -Terminaciones de adjetivos en –izo: mellizo, resbaladizo, huidizo -La conjugación de los verbos terminados en –cer / -cir, cuando la c débil de la raíz se hace fuerte: conocer: conozco /deducir: deduzcamos /producir: produzcan
  • 5. USO DE LA S: -Ciertas terminaciones en –sión, cuando derivan de vocablos en cuya familia de palabras existen los finales –so, -sor, -sible, -sivo (de modo que la terminación es –sión, con s, porque se mantiene la s de dichos finales): pasión (pasivo), confesor (confesión), prisión (preso), visión (visible) -Terminaciones –erso/-a y –esco/-a: perverso, gauchesca, grotesco -Terminaciones superlativas -ísimo/-a: carísimo, dificilísimo, conocidísimo -Terminaciones –ésimo: vigésimo, trigésimo, pésimo. Excepción: décimo. -Terminaciones de adjetivos en –oso/-a: dudosa, estudioso, valeroso
  • 6. USO DE LA H -Todos los comienzos de palabra con hie- y hue-: hielo, hueco, hiena -El grupo hum- seguido de vocal: humano, húmero, humo -Prefijos_ hecto (cien), hexa (seis), helio (sol), hema (sangre), hiper (abundante), hipo (bajo), hemi (medio), homo (igual), hetero (distinto): hexágono, hemoterapia, heterogéneo.
  • 7. USO DE LA LL -Terminaciones –illo/-a: morcilla, sencillo, parrilla
  • 8. USO DE LA Y: -Los verbos terminados en –uir la agregan antes de a, e y o: distribuyo, concluyamos, huyó -Los verbos terminados en –ir –incluyendo el verbo ir- y –uir, cuando forman sus gerundios: yendo, cayendo, oyendo
  • 9. USO DE LA G -Los verbos terminados en –ger y –gir: proteger, surgir, elegir-. Excepciones: tejer, crujir. -Terminaciones –gia/-o: plagio, elogio, regia -El prefijo geo (tierra) y el sufijo –logía (ciencia, estudio de algo): geografía, astrología, antología -El grupo gen: gente, origen. Excepciones: ajenjo/ajeno
  • 10. USO DE LA J: -Las terminaciones –jero y –jería: viajero, conserjería, sonajero -Las terminaciones en –aje: pasaje, personaje, equipaje -El Pret. Perfecto Simple de los verbos terminados en –cir y de traer: conduje, dijiste, trajimos
  • 11. USO DE LA R: -Después de l, de s y de n, se escribe una sola r, que suena fuerte: enredo, alrededor, israelita