SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 4-CASTELLANO

  SINÓNIMOS-ANTÓNIMOS
           Y
  PALABRAS HOMÓNIMAS


               COMPENSATORIA-ESO

                                   1
SINÓNIMOS
• Los sinónimos son palabras que tienen
  igual significado o que aunque
  compartan el significado en forma exacta,
  su reemplazo dentro de la oración no
  ocasiona modificaciones en el significado
  completo de la misma.



                                          2
EJEMPLOS SINÓNIMOS
•   Bueno: clemente
•   Contento: feliz
•   agradable: encantador
•   Ruido: sonoro
•   Silencio: sordo
•   Aprobado: apto


                            3
ANTÓNIMOS
• Los antónimos son palabras que tienen
  significado opuesto




                                          4
EJEMPLOS DE ANTÓNIMOS
•   Bueno: malo
•   Feliz: triste
•   Blanco: negro
•   Aprobado: suspendido
•   Amable: antipatico
•   Amigo: enemigo


                            5
PALABRAS HOMÓNIMAS
• ¿QUÉ SON?

    Las palabras homónimas son aquellas que
   suenan igual pero que sus significados son
   diferentes.
• TIPO DE PALABRAS HOMÓNIMAS:
 – Homógrafas: Son las palabras que se escriben y suenan igual
   pero tienen significados totalmente diferentes.
 – Homófonas: Son palabras que se pronuncian igual pero su
   escritura y significado son diferentes.

                                                             6
EJEMPLOS HOMÓGRAFAS

•   Aro. Al barril le falta un aro.
•   Aro. Hoy sí aro la tierra, dijo el campesino.
•   Bota. Bota la pelota.
•   Bota. Quedó arreglada la bota del militar.
•   Cerca. Toluca está cerca de México.
•   Cerca. Mi huerta tiene una cerca.
•   Camino. El camino es largo.
•   Camino. Camino despacio para no cansarme.
•   Gato. Vi un gato que corría por el patio.
•   Gato. Compré un gato para mi automóvil.
                                                    7
EJEMPLOS HOMÓGRAFAS

• Vela. Tengo un barco de vela.
• Vela. En la cocina hay una vela
  encendida.
• Vino. Ayer vino un señor a buscarte.
• Vino. Las personas que beben vino
  perjudican su salud.



                                         8
EJEMPLOS HOMÓFONAS: H
•   Asa=        Agarradera.
•   Haza=       Porción de tierra labrantía o de sembrar.
•   Abitar=      Amarrar el cable a las bitas. (En marinería).
•   Habitar=    Vivir en un lugar.
•   Atajo= Senda por donde se abrevia el camino.
•   Hatajo=     Conjunto de ganado.
•   Elio=        Nombre propio de hombre.
•   Helio=      Cuerpo simple gaseoso.
•   Ala=         Parte del ave.
•   Hala=      Del verbo halar.
•   Ato=        Del verbo atar.
•   Hato=       Manada del ganado.
•   Ora=         Del verbo orar.
•   Hora=       Cada una de las veinticuatro partes del día.
•   Uso=         Del verbo usar.
•   Huso=       Instrumento para hilar.
•   Incas=       Pueblo indio del Perú.
•   Hincas=     Del verbo hincar.

                                                                 9
EJEMPLOS HOMÓFONAS: H
•   ¡Eh!= Exclamación.
•    E=         Conjunción. (En lugar de Y para evitar la cacofonía).
•   ¿Eh?=        Interrogación.
•   He=         Del verbo haber.
•    Ahí=         Lugar.
•   Hay=        Del verbo haber.
•   ¡Ay!=       Exclamación.
•    Ojear=      Mirar con los ojos.
•   Hojear=     Voltear las hojas de un libro o cuaderno.
•    A=           Preposición para unir palabras o frases.
•   ¡Ah!=       Exclamación.
•   Ha=         Del verbo haber.
•    Echo=        Del verbo echar.
•   Hecho=       Suceso. Del verbo hacer.



                                                                        10
EJEMPLOS HOMÓFONAS H
•    Asia=        Nombre de un continente.
•   Hacia=      Lugar al que se encamina el movimiento.
•   Asta=        Palo de la bandera.
•   Hasta=      Preposición que denota cantidad o límite.
•    As=          Carta de la baraja.
•   Haz=        Porción atada de mieses.
•   Has=         Del verbo haber.
•   Os=          Variante pronominal.
•   Hoz=         Instrumento para segar.
•    Onda= Movimiento en forma de ola.
•   Honda=      Instrumento para tirar piedras.
•    Es=          Del verbo ser.
•   Hez=        Parte grosera de los líquidos que reposa en el fondo de una vasija.
•    Ojoso=       Que está lleno de ojos.
•   Hojoso=      Que tiene muchas hojas.
•    Abría=       Del verbo abrir.
•   Habría=     Del verbo haber-
•    Ola=        Movimiento de las aguas.
•   ¡Hola!=     Saludo.
•    O=          Conjunción.
•   ¡Oh!=       Interjección que expresa asombro o admiración.

                                                                                      11
EJEMPLOS HOMÓFONAS: v,b
•   Acerbo= áspero
•   Acervo= montón de cosas
•    Vacilo=  del verbo vacilar
•    Bacilo= micro-organismo
•    Basta=    hilván
•    Basto=    palo de la baraja
•   Basto=    grosero
•   ¡Basta!= interjección
•   Vasta=    extendida
•    Bate=     palo de batear
•   Bote=     embarcación
•   Vote=     del verbo votar
•   Vate=     poeta
•   Baya=     planta
•   Vaya=    del verbo ir
•   Valla=   cerca de alambre
•    Vaso=     vasija para beber
•    Baso=     del verbo basar

                                   12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Palabras esdrújulas
Palabras esdrújulasPalabras esdrújulas
Palabras esdrújulas
NORMITAMON
 
La sílaba tónica
La sílaba tónicaLa sílaba tónica
Conjunciones, preposiciones y adverbios
Conjunciones, preposiciones y adverbiosConjunciones, preposiciones y adverbios
Conjunciones, preposiciones y adverbios
mbravo1
 
LA SÍLABA
LA SÍLABALA SÍLABA
LA SÍLABA
anheca91
 
Anáfora y catáfora
Anáfora y catáforaAnáfora y catáfora
Anáfora y catáfora
Maxel5
 
La coma
La comaLa coma
La coma
Nullysc26
 
Intertextualidad 4ºm
Intertextualidad 4ºmIntertextualidad 4ºm
Intertextualidad 4ºm
yadia21
 
Participios regulares e irregulares
Participios regulares e irregularesParticipios regulares e irregulares
Participios regulares e irregulares
RaquelFernandezBarto
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El campo semántico
El campo  semánticoEl campo  semántico
El campo semántico
misslourdes21
 
La coma
La comaLa coma
¿Diptongo o hiato?
¿Diptongo o hiato?¿Diptongo o hiato?
¿Diptongo o hiato?
Yolanda Velasco
 
Campo semantico
Campo semanticoCampo semantico
Campo semantico
"Las Profes Talks"
 
VERBOS.ppt
VERBOS.pptVERBOS.ppt
VERBOS.ppt
CindyKatherine3
 
Signos de puntuacion.
Signos de puntuacion.Signos de puntuacion.
Signos de puntuacion.
Andrés Ibañez
 
Uso correcto de las comillas
Uso correcto de las comillasUso correcto de las comillas
Uso correcto de las comillas
hizkera_argia
 
Las oraciones simples y compuestas
Las oraciones simples y compuestasLas oraciones simples y compuestas
Las oraciones simples y compuestas
marialisdiaz23
 
Manual de uso de la coma
Manual de uso de la comaManual de uso de la coma
Manual de uso de la coma
Tania Montes
 
Tipos de oraciones
Tipos de oracionesTipos de oraciones
Tipos de oraciones
Laura M P
 
Esquema de oraciones incompletas
Esquema de oraciones incompletasEsquema de oraciones incompletas
Esquema de oraciones incompletas
Graciela2624
 

La actualidad más candente (20)

Palabras esdrújulas
Palabras esdrújulasPalabras esdrújulas
Palabras esdrújulas
 
La sílaba tónica
La sílaba tónicaLa sílaba tónica
La sílaba tónica
 
Conjunciones, preposiciones y adverbios
Conjunciones, preposiciones y adverbiosConjunciones, preposiciones y adverbios
Conjunciones, preposiciones y adverbios
 
LA SÍLABA
LA SÍLABALA SÍLABA
LA SÍLABA
 
Anáfora y catáfora
Anáfora y catáforaAnáfora y catáfora
Anáfora y catáfora
 
La coma
La comaLa coma
La coma
 
Intertextualidad 4ºm
Intertextualidad 4ºmIntertextualidad 4ºm
Intertextualidad 4ºm
 
Participios regulares e irregulares
Participios regulares e irregularesParticipios regulares e irregulares
Participios regulares e irregulares
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
El campo semántico
El campo  semánticoEl campo  semántico
El campo semántico
 
La coma
La comaLa coma
La coma
 
¿Diptongo o hiato?
¿Diptongo o hiato?¿Diptongo o hiato?
¿Diptongo o hiato?
 
Campo semantico
Campo semanticoCampo semantico
Campo semantico
 
VERBOS.ppt
VERBOS.pptVERBOS.ppt
VERBOS.ppt
 
Signos de puntuacion.
Signos de puntuacion.Signos de puntuacion.
Signos de puntuacion.
 
Uso correcto de las comillas
Uso correcto de las comillasUso correcto de las comillas
Uso correcto de las comillas
 
Las oraciones simples y compuestas
Las oraciones simples y compuestasLas oraciones simples y compuestas
Las oraciones simples y compuestas
 
Manual de uso de la coma
Manual de uso de la comaManual de uso de la coma
Manual de uso de la coma
 
Tipos de oraciones
Tipos de oracionesTipos de oraciones
Tipos de oraciones
 
Esquema de oraciones incompletas
Esquema de oraciones incompletasEsquema de oraciones incompletas
Esquema de oraciones incompletas
 

Destacado

Ortografía
OrtografíaOrtografía
Ortografía
Lorenachumbravo
 
HOMÓFONOS: Hay, ahí y ¡ay!
HOMÓFONOS: Hay, ahí y ¡ay!HOMÓFONOS: Hay, ahí y ¡ay!
HOMÓFONOS: Hay, ahí y ¡ay!
Yadhel Fierro
 
Taller nº 7 palabras graves
Taller  nº 7 palabras gravesTaller  nº 7 palabras graves
Taller nº 7 palabras graves
Socorro Carmona López
 
Acentuacion
AcentuacionAcentuacion
Acentuacion
jessy gatica
 
Ejercicios ortografia
Ejercicios ortografiaEjercicios ortografia
Ejercicios ortografia
saos2829
 
3º año-básico-palabras-homófonas-guía
3º año-básico-palabras-homófonas-guía3º año-básico-palabras-homófonas-guía
3º año-básico-palabras-homófonas-guía
Helia Reyes
 

Destacado (6)

Ortografía
OrtografíaOrtografía
Ortografía
 
HOMÓFONOS: Hay, ahí y ¡ay!
HOMÓFONOS: Hay, ahí y ¡ay!HOMÓFONOS: Hay, ahí y ¡ay!
HOMÓFONOS: Hay, ahí y ¡ay!
 
Taller nº 7 palabras graves
Taller  nº 7 palabras gravesTaller  nº 7 palabras graves
Taller nº 7 palabras graves
 
Acentuacion
AcentuacionAcentuacion
Acentuacion
 
Ejercicios ortografia
Ejercicios ortografiaEjercicios ortografia
Ejercicios ortografia
 
3º año-básico-palabras-homófonas-guía
3º año-básico-palabras-homófonas-guía3º año-básico-palabras-homófonas-guía
3º año-básico-palabras-homófonas-guía
 

Similar a Tema 4 sinonimos

palabras homófonas_ (1).ppt
palabras homófonas_ (1).pptpalabras homófonas_ (1).ppt
palabras homófonas_ (1).ppt
ronnaluchupanta1
 
Palabras homofonas y homografas
Palabras homofonas y homografasPalabras homofonas y homografas
Palabras homofonas y homografas
Humberto Jose Bautista Cantarero
 
Palabras homofonas y homografas
Palabras homofonas y homografasPalabras homofonas y homografas
Palabras homofonas y homografas
Humberto Jose Bautista Cantarero
 
CLASE 3. Vicios del lenguaje..pptx
CLASE 3. Vicios del lenguaje..pptxCLASE 3. Vicios del lenguaje..pptx
CLASE 3. Vicios del lenguaje..pptx
CintyaFonsecaFallas
 
Palabras-homofonas.pdf
Palabras-homofonas.pdfPalabras-homofonas.pdf
Palabras-homofonas.pdf
Evelyn Pérez
 
Tema 14 lengua
Tema 14 lenguaTema 14 lengua
Tema 14 lengua
pilarcalcerrada2822002
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
Silvia Martos
 
Homonimia
HomonimiaHomonimia
Homonimia
Chuycuevas
 
Unidad 3 lengua
Unidad 3 lenguaUnidad 3 lengua
Unidad 3 lengua
Luismi Torres
 
Ortografia de la letra H
Ortografia de la letra H Ortografia de la letra H
Ortografia de la letra H
luiis1
 
Homófonas con ll y con y
Homófonas con ll y con yHomófonas con ll y con y
Homófonas con ll y con y
Janet Betty Principe Enriquez
 
Ficha h
Ficha hFicha h
Ficha h
Natalia Mora
 
Sinonimia y antonimia
Sinonimia y antonimiaSinonimia y antonimia
Sinonimia y antonimia
Edwin Castelo
 
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
Clase 5ème
 
Expresiones típicas del barrio de pescadería
Expresiones típicas del barrio de pescaderíaExpresiones típicas del barrio de pescadería
Expresiones típicas del barrio de pescadería
Arico75
 
que son homografos tercer tema de comunicacion de dafne.docx
que son homografos tercer tema de comunicacion de dafne.docxque son homografos tercer tema de comunicacion de dafne.docx
que son homografos tercer tema de comunicacion de dafne.docx
jorgeanselmosantosqu
 
Lengua castellana
Lengua castellanaLengua castellana
Lengua castellana
Jhoan Escobar
 
Relaciones semánticas_español prepa.pptx
Relaciones semánticas_español prepa.pptxRelaciones semánticas_español prepa.pptx
Relaciones semánticas_español prepa.pptx
Roxanna Layseca Gress
 
Apunte de Ortografía repaso
Apunte de Ortografía repasoApunte de Ortografía repaso
Apunte de Ortografía repaso
Profe Sara
 
Unidad 7 lengua
Unidad 7 lenguaUnidad 7 lengua
Unidad 7 lengua
Luismi Torres
 

Similar a Tema 4 sinonimos (20)

palabras homófonas_ (1).ppt
palabras homófonas_ (1).pptpalabras homófonas_ (1).ppt
palabras homófonas_ (1).ppt
 
Palabras homofonas y homografas
Palabras homofonas y homografasPalabras homofonas y homografas
Palabras homofonas y homografas
 
Palabras homofonas y homografas
Palabras homofonas y homografasPalabras homofonas y homografas
Palabras homofonas y homografas
 
CLASE 3. Vicios del lenguaje..pptx
CLASE 3. Vicios del lenguaje..pptxCLASE 3. Vicios del lenguaje..pptx
CLASE 3. Vicios del lenguaje..pptx
 
Palabras-homofonas.pdf
Palabras-homofonas.pdfPalabras-homofonas.pdf
Palabras-homofonas.pdf
 
Tema 14 lengua
Tema 14 lenguaTema 14 lengua
Tema 14 lengua
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
Homonimia
HomonimiaHomonimia
Homonimia
 
Unidad 3 lengua
Unidad 3 lenguaUnidad 3 lengua
Unidad 3 lengua
 
Ortografia de la letra H
Ortografia de la letra H Ortografia de la letra H
Ortografia de la letra H
 
Homófonas con ll y con y
Homófonas con ll y con yHomófonas con ll y con y
Homófonas con ll y con y
 
Ficha h
Ficha hFicha h
Ficha h
 
Sinonimia y antonimia
Sinonimia y antonimiaSinonimia y antonimia
Sinonimia y antonimia
 
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
 
Expresiones típicas del barrio de pescadería
Expresiones típicas del barrio de pescaderíaExpresiones típicas del barrio de pescadería
Expresiones típicas del barrio de pescadería
 
que son homografos tercer tema de comunicacion de dafne.docx
que son homografos tercer tema de comunicacion de dafne.docxque son homografos tercer tema de comunicacion de dafne.docx
que son homografos tercer tema de comunicacion de dafne.docx
 
Lengua castellana
Lengua castellanaLengua castellana
Lengua castellana
 
Relaciones semánticas_español prepa.pptx
Relaciones semánticas_español prepa.pptxRelaciones semánticas_español prepa.pptx
Relaciones semánticas_español prepa.pptx
 
Apunte de Ortografía repaso
Apunte de Ortografía repasoApunte de Ortografía repaso
Apunte de Ortografía repaso
 
Unidad 7 lengua
Unidad 7 lenguaUnidad 7 lengua
Unidad 7 lengua
 

Más de Generalitat Valenciana

Prefijos sufijos
Prefijos sufijosPrefijos sufijos
Prefijos sufijos
Generalitat Valenciana
 
El adverbio salva
El adverbio salvaEl adverbio salva
El adverbio salva
Generalitat Valenciana
 
Taller de escritura comic
Taller de escritura comicTaller de escritura comic
Taller de escritura comic
Generalitat Valenciana
 
multiplicaciones
multiplicacionesmultiplicaciones
multiplicaciones
Generalitat Valenciana
 
fraccions
fraccionsfraccions
decimals
decimalsdecimals
DIVISIÓN
DIVISIÓNDIVISIÓN
adjetivos
adjetivosadjetivos
Taller publicidad
Taller publicidadTaller publicidad
Taller publicidad
Generalitat Valenciana
 
Prefijos sufijos
Prefijos sufijosPrefijos sufijos
Prefijos sufijos
Generalitat Valenciana
 
Taller de escritura cuentos
Taller de escritura cuentosTaller de escritura cuentos
Taller de escritura cuentos
Generalitat Valenciana
 
Angulos
AngulosAngulos
Unidad 2 lengua castellana
Unidad 2 lengua castellanaUnidad 2 lengua castellana
Unidad 2 lengua castellana
Generalitat Valenciana
 
La radio
La radioLa radio

Más de Generalitat Valenciana (15)

Prefijos sufijos
Prefijos sufijosPrefijos sufijos
Prefijos sufijos
 
El adverbio salva
El adverbio salvaEl adverbio salva
El adverbio salva
 
Taller de escritura comic
Taller de escritura comicTaller de escritura comic
Taller de escritura comic
 
multiplicaciones
multiplicacionesmultiplicaciones
multiplicaciones
 
fraccions
fraccionsfraccions
fraccions
 
decimals
decimalsdecimals
decimals
 
potencies
potenciespotencies
potencies
 
DIVISIÓN
DIVISIÓNDIVISIÓN
DIVISIÓN
 
adjetivos
adjetivosadjetivos
adjetivos
 
Taller publicidad
Taller publicidadTaller publicidad
Taller publicidad
 
Prefijos sufijos
Prefijos sufijosPrefijos sufijos
Prefijos sufijos
 
Taller de escritura cuentos
Taller de escritura cuentosTaller de escritura cuentos
Taller de escritura cuentos
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
 
Unidad 2 lengua castellana
Unidad 2 lengua castellanaUnidad 2 lengua castellana
Unidad 2 lengua castellana
 
La radio
La radioLa radio
La radio
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Tema 4 sinonimos

  • 1. UNIDAD 4-CASTELLANO SINÓNIMOS-ANTÓNIMOS Y PALABRAS HOMÓNIMAS COMPENSATORIA-ESO 1
  • 2. SINÓNIMOS • Los sinónimos son palabras que tienen igual significado o que aunque compartan el significado en forma exacta, su reemplazo dentro de la oración no ocasiona modificaciones en el significado completo de la misma. 2
  • 3. EJEMPLOS SINÓNIMOS • Bueno: clemente • Contento: feliz • agradable: encantador • Ruido: sonoro • Silencio: sordo • Aprobado: apto 3
  • 4. ANTÓNIMOS • Los antónimos son palabras que tienen significado opuesto 4
  • 5. EJEMPLOS DE ANTÓNIMOS • Bueno: malo • Feliz: triste • Blanco: negro • Aprobado: suspendido • Amable: antipatico • Amigo: enemigo 5
  • 6. PALABRAS HOMÓNIMAS • ¿QUÉ SON? Las palabras homónimas son aquellas que suenan igual pero que sus significados son diferentes. • TIPO DE PALABRAS HOMÓNIMAS: – Homógrafas: Son las palabras que se escriben y suenan igual pero tienen significados totalmente diferentes. – Homófonas: Son palabras que se pronuncian igual pero su escritura y significado son diferentes. 6
  • 7. EJEMPLOS HOMÓGRAFAS • Aro. Al barril le falta un aro. • Aro. Hoy sí aro la tierra, dijo el campesino. • Bota. Bota la pelota. • Bota. Quedó arreglada la bota del militar. • Cerca. Toluca está cerca de México. • Cerca. Mi huerta tiene una cerca. • Camino. El camino es largo. • Camino. Camino despacio para no cansarme. • Gato. Vi un gato que corría por el patio. • Gato. Compré un gato para mi automóvil. 7
  • 8. EJEMPLOS HOMÓGRAFAS • Vela. Tengo un barco de vela. • Vela. En la cocina hay una vela encendida. • Vino. Ayer vino un señor a buscarte. • Vino. Las personas que beben vino perjudican su salud. 8
  • 9. EJEMPLOS HOMÓFONAS: H • Asa= Agarradera. • Haza= Porción de tierra labrantía o de sembrar. • Abitar= Amarrar el cable a las bitas. (En marinería). • Habitar= Vivir en un lugar. • Atajo= Senda por donde se abrevia el camino. • Hatajo= Conjunto de ganado. • Elio= Nombre propio de hombre. • Helio= Cuerpo simple gaseoso. • Ala= Parte del ave. • Hala= Del verbo halar. • Ato= Del verbo atar. • Hato= Manada del ganado. • Ora= Del verbo orar. • Hora= Cada una de las veinticuatro partes del día. • Uso= Del verbo usar. • Huso= Instrumento para hilar. • Incas= Pueblo indio del Perú. • Hincas= Del verbo hincar. 9
  • 10. EJEMPLOS HOMÓFONAS: H • ¡Eh!= Exclamación. • E= Conjunción. (En lugar de Y para evitar la cacofonía). • ¿Eh?= Interrogación. • He= Del verbo haber. • Ahí= Lugar. • Hay= Del verbo haber. • ¡Ay!= Exclamación. • Ojear= Mirar con los ojos. • Hojear= Voltear las hojas de un libro o cuaderno. • A= Preposición para unir palabras o frases. • ¡Ah!= Exclamación. • Ha= Del verbo haber. • Echo= Del verbo echar. • Hecho= Suceso. Del verbo hacer. 10
  • 11. EJEMPLOS HOMÓFONAS H • Asia= Nombre de un continente. • Hacia= Lugar al que se encamina el movimiento. • Asta= Palo de la bandera. • Hasta= Preposición que denota cantidad o límite. • As= Carta de la baraja. • Haz= Porción atada de mieses. • Has= Del verbo haber. • Os= Variante pronominal. • Hoz= Instrumento para segar. • Onda= Movimiento en forma de ola. • Honda= Instrumento para tirar piedras. • Es= Del verbo ser. • Hez= Parte grosera de los líquidos que reposa en el fondo de una vasija. • Ojoso= Que está lleno de ojos. • Hojoso= Que tiene muchas hojas. • Abría= Del verbo abrir. • Habría= Del verbo haber- • Ola= Movimiento de las aguas. • ¡Hola!= Saludo. • O= Conjunción. • ¡Oh!= Interjección que expresa asombro o admiración. 11
  • 12. EJEMPLOS HOMÓFONAS: v,b • Acerbo= áspero • Acervo= montón de cosas • Vacilo= del verbo vacilar • Bacilo= micro-organismo • Basta= hilván • Basto= palo de la baraja • Basto= grosero • ¡Basta!= interjección • Vasta= extendida • Bate= palo de batear • Bote= embarcación • Vote= del verbo votar • Vate= poeta • Baya= planta • Vaya= del verbo ir • Valla= cerca de alambre • Vaso= vasija para beber • Baso= del verbo basar 12