SlideShare una empresa de Scribd logo
ARCHIVOS FISICOS

 DEFINICION : Son aquellos que en forma permanente van almacenar información en
     el disco, el cual pueden ser tomados y accesados por cualquier lenguaje de
                       programación bajo el entorno de AS/400.

Ellos son similares a los archivos tradicionales. Cada archivo físico contiene
únicamente un formato de registro de longitud fija. Puede tener una vía de acceso en
secuencia por claves para presentar los datos en una secuencia distinta del orden en que
se añadieron los registros.

• CREACION DE UN ARCHIVO FISICO

Para crear un archivo físico se tiene que usar el UTILITARIO STRSEU

Como se muestra en la siguiente pantalla:




Luego de escribir el Utilitario STRSEU se tendrá que pulsar [F4] y nos saldrá la
siguiente pantalla :
Donde:

• NOMBRE DE ARCHIVO FUENTE : Viene hacer el archivo donde vamos a
guardar el archivo físico a crear, si queremos ver los Archivos Fuentes, tenemos que
utilizar el siguiente comando:

= è WRKOBJPDM [NOMBRE DE BIBLIOTECA]

Ejemplo:

= è WRKOBJPDM D91041

Luego cuando se pulsa [Enter], saldrá la siguiente pantalla:

NOTA.- Si no existiera los Archivos Fuentes se tendrá que crearlo con el siguiente
comando.

= è CRTSRCPF [ARCHIVO FUENTE] + [ENTER]
NOTA : Todos los Objetos que tengan el Atributo PF-SRC vienen hacer Archivos
Fuentes .

• NOMBRE DE BIBLIOTECA : Viene hacer la Biblioteca del Perfil de Usuario.

• NOMBRE DE MIEMBRO FUENTE : Viene hacer el nombre del Archivo Físico a
crear, pro Ejemplo: TABPRO ( Tabla Producto ).

• TIPO DE FUENTE : Viene hacer el tipo del Archivo a Crear, el Tipo de Fuente para
un Archivo Físico es PF , y si fuera un Archivo Lógico seria LF.

• OPCION : Los Valores posibles Son:

*BLANK = Este es el valor por omisión si no especifica un nombre de miembro.

2 = Editar un miembro

5 = Examinar un miembro

6 = Imprimir un miembro.

• TEXTO DESCRIPTIVO : Viene hacer una descripción del Archivo a crear.

Luego de haber explicado cada parámetro, escribir lo siguiente como se muestra en la
siguiente pantalla:
Luego de haber escrito los parámetros se tendrá que pulsar [Enter] y nos mostrara la
pantalla de Edición, como se muestra en la siguiente pantalla:




Un Archivo Físico consta de tres partes:
• NOMBRE DE REGISTRO

• CAMPOS

• CAMPOS CLAVES

Para diseñar nuestro archivo físico, tenemos que Utilizar un Tipo de Hoja que es la Hoja
A y luego pulsar [F4] , y nos mostrara la siguiente pantalla:




Donde si te das cuenta a aparecido una pequeña regla de ayuda en la parte inferior de la
pantalla:

Donde:

• TIPO DE NOMBRE : Manejamos 2 tipos de Nombres

R

Teclee R para indicar un Nombre de Formato de Registro.

K

Teclee K para indicar un Nombre de Campo de Clave.

• NOMBRE : Viene hacer el Nombre de Formato de Registro, de Campo o de Campo
de Clave. La longitud máxima permitida es de 10 caracteres.
• LONGITUD : Viene hacer un valor para indicar el número de bytes en un campo de
tipo Carácter o el número de dígitos en un campo Numérico.

• TIPO DE DATO : Entre los tipos de datos tenemos los siguientes

S

Teclee S para indicar datos de Decimal con Zona.

A

Teclee A para indicar datos de tipo Carácter.

Si desea ver los demás tipos de datos colocar el cursor en TIPO DE DATO y pulsar
[F1]

• POSICIONES DECIMALES : Teclee un valor entre 0 y 31 para indicar el número
de posiciones decimales a la derecha de la coma decimal

• FUNCIONES : Entre las Funciones tenemos los siguientes

COLHDG

Proporciona cabeceras de columna para el campo.

COMP

Proporciona un valor de comparación (sólo para función de referencia).

DESCEND

Dispone registros desde el valor de campo de clave más alto al más pequeño.

RANGE

Proporciona un rango de valores válidos (sólo para función de referencia).

TEXT

Proporciona una descripción del registro o campo.

UNIQUE

Indica que no se permiten los valores de clave duplicados.

VALUES

Proporciona una lista de valores válidos (sólo para función de referencia).

Si desea ver las demás Funciones colocar el cursor en FUNCIONES y pulsar [F1]
El siguiente ejemplo muestra el diseño de un Archivo Físico con todos los parámetros
descritos anteriormente




Luego de haber codificado la estructura del Archivo físico se procederá a grabar el
archivo con una Opción de Comando que es el FILE , como se muestra en la siguiente
pantalla:
Luego se procederá a pulsar [Enter] y llegaremos al menú principal.




Luego cuando estemos en el menú principal tenemos que proceder a buscar nuestro
Archivo Físico con el Siguiente comando:
== è WRKMBRPDM [ARCHIVO FUENTE DONDE SE GUARDO EL
ARCHIVO]

Ejemplo:

== è WRKMBRPDM QDDSSRC

Luego cuando pulsamos [Enter] nos mostrara la siguiente Pantalla




Luego se procederá a C ompilar el Archivo para que se pueda crear un Objeto donde
se tendrá que utilizar los mandatos de Archivos Físicos para ingresar, modificar,
eliminar o visualizar los datos del Archivo.

La Opción de compilación es muy importante porque si no se compila el archivo
no se podrá trabajar con los registros del archivo

Para Compilar un Archivo se Utilizara la Opción 14, y luego se presionara [Enter] ,
donde nos mostrara la siguiente pantalla.
Luego se presiona [Enter], y de ahí se tendrá que utilizar los mandatos de Archivos que
son los siguientes:

• Permite Ingresar, Modificar, Eliminar Registros al Archivo

= è UPDDTA [ARCHIVO FISICO]

Ejemplo:

= è UPDDTA TABPRO

Luego cuando se presiona [ENTER] , nos saldrá la siguiente pantalla. [Figura 1.]
Donde ingresaremos los datos a la Tabla, luego de haber ingresado todos los datos se
presionara [Enter] , para así poder ingresar un registro nuevo, ahora cuando ya no
quieras seguir ingresando información al Archivo solo tienes que presionar [F3] , y
presionar [Enter]. [Figura 2.]

                                       Figura 1 .
Figura 2 .




Ahora cuando quieras modificar un registro tendrás que utilizar el mismo comando.
Ejemplo:

= è UPDDTA TABPRO

Luego cuando se presiona [ENTER] , nos saldrá la siguiente pantalla.

Si te das cuenta la Modalidad esta como CAMBIO [Figura 3.] , como no paso cuando
ingresaste recién los datos al archivo, allí la Modalidad estaba como ENTRADA
[Figura 1.] , esto quiere decir que el archivo esta preparado para ser modificado, solo
tienes que avanzar de pagina [AV.PAG] , y buscar el registro a modificar, luego de
haberlo encontrado modificalo y presiona [Enter] , para así poder Actualizarlo , luego
si deseas salir solo pulsas [F3] y [ENTER], [Figura 4.]

                                       Figura 3.




                                       Figura 4.
Ahora cuando quieras Eliminar un registro tendrás que utilizar el mismo comando.

Ejemplo:

= è UPDDTA TABPRO

Luego cuando se presiona [ENTER] , nos saldrá la siguiente pantalla.

Si te das cuenta la Modalidad esta como CAMBIO [Figura 3.] , ahora solo tienes que
avanzar de pagina [AV.PAG] , y buscar el registro a Eliminar , luego de haberlo
encontrado solo Pulsa [F23] dos veces y presiona [Enter] , para así poder Eliminarlo ,
y fíjate que en la parte inferior debe salir un mensaje se ha suprimido el registro
solicitado luego si deseas salir solo pulsas [F3] y [ENTER], [Figura 5.]

                                      Figura 5.
• Visualiza todos los registros del Archivo sin Estructura

= è DSPPFM [ARCHIVO FISICO]

Ejemplo:

= è DSPPFM TABPRO

Luego cuando se presiona [ENTER] , nos saldrá la siguiente pantalla.

NOTA.- La visualización de los datos es sin estructura, solo se esta mostrando los datos
• Visualiza todos los registros del Archivo con Estructura

=> RUNQRY *N [ARCHIVO FISICO]

Ejemplo:

= > RUNQRY *N TABPRO

Luego cuando se presiona [ENTER] , nos saldrá la siguiente pantalla.

NOTA.- La visualización de los datos es con estructura.
Si quieres ver los demás campos solo tienes que pulsar [F20] Derecha o [F19]
Izquierda.

Espero que este manual pueda ayudarte.

Autor . Ing. Alberto Moreno C.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programacion RPG - Gestión de Errores y Excepciones
Programacion RPG - Gestión de Errores y ExcepcionesProgramacion RPG - Gestión de Errores y Excepciones
Programacion RPG - Gestión de Errores y Excepciones
Giovanny Guillen
 
Comandos basicos para bases de datos
Comandos basicos para bases de datosComandos basicos para bases de datos
Comandos basicos para bases de datos
Clau Doria
 
Mainframe jcl exec and dd statements part - 3
Mainframe jcl exec and dd statements part - 3Mainframe jcl exec and dd statements part - 3
Mainframe jcl exec and dd statements part - 3
janaki ram
 
RPGLE MINICOMPUTADORAS
RPGLE MINICOMPUTADORASRPGLE MINICOMPUTADORAS
RPGLE MINICOMPUTADORAS
Gerardo Plasencia
 
JCL UTILITIES IEBCOPY
JCL UTILITIES IEBCOPYJCL UTILITIES IEBCOPY
JCL UTILITIES IEBCOPY
janaki ram
 
Top jcl interview questions and answers job interview tips
Top jcl interview questions and answers job interview tipsTop jcl interview questions and answers job interview tips
Top jcl interview questions and answers job interview tips
jcltutorial
 
Ibm aix technical deep dive workshop advanced administration and problem dete...
Ibm aix technical deep dive workshop advanced administration and problem dete...Ibm aix technical deep dive workshop advanced administration and problem dete...
Ibm aix technical deep dive workshop advanced administration and problem dete...
solarisyougood
 
[오픈소스컨설팅]Day #2 MySQL Tuning, Replication, Cluster
[오픈소스컨설팅]Day #2 MySQL Tuning, Replication, Cluster[오픈소스컨설팅]Day #2 MySQL Tuning, Replication, Cluster
[오픈소스컨설팅]Day #2 MySQL Tuning, Replication, Cluster
Ji-Woong Choi
 
Inside PostgreSQL Shared Memory
Inside PostgreSQL Shared MemoryInside PostgreSQL Shared Memory
Inside PostgreSQL Shared Memory
EDB
 
Utilisacion del utilitario strssda as400
Utilisacion del utilitario strssda as400Utilisacion del utilitario strssda as400
Utilisacion del utilitario strssda as400
jhosuetorresrodriguez
 
Oracle - Program with PL/SQL - Lession 09
Oracle - Program with PL/SQL - Lession 09Oracle - Program with PL/SQL - Lession 09
Oracle - Program with PL/SQL - Lession 09
Thuan Nguyen
 
Aplikasitoko foxpro
Aplikasitoko foxproAplikasitoko foxpro
Aplikasitoko foxproHerGeous
 
JCL FOR FRESHERS
JCL FOR FRESHERSJCL FOR FRESHERS
JCL FOR FRESHERS
Nirmal Pati
 
Diseño y validacion GUI con java usando Netbeans
Diseño y validacion GUI con java usando NetbeansDiseño y validacion GUI con java usando Netbeans
Diseño y validacion GUI con java usando Netbeans
Emerson Garay
 
DB2 Interview Questions - Part 1
DB2 Interview Questions - Part 1DB2 Interview Questions - Part 1
DB2 Interview Questions - Part 1
ReKruiTIn.com
 
CREACION DE TRIGGERS.pptx
CREACION DE TRIGGERS.pptxCREACION DE TRIGGERS.pptx
CREACION DE TRIGGERS.pptx
MrKevinKR
 
Mainframe JCL Part - 1
Mainframe JCL Part - 1Mainframe JCL Part - 1
Mainframe JCL Part - 1
janaki ram
 
Operación y control
Operación y controlOperación y control
Operación y control
Giovanny Guillen
 
IBM DB2 LUW UDB DBA Online Training by Etraining.guru
IBM DB2 LUW UDB DBA Online Training by Etraining.guruIBM DB2 LUW UDB DBA Online Training by Etraining.guru
IBM DB2 LUW UDB DBA Online Training by Etraining.guru
Ravikumar Nandigam
 

La actualidad más candente (20)

Programacion RPG - Gestión de Errores y Excepciones
Programacion RPG - Gestión de Errores y ExcepcionesProgramacion RPG - Gestión de Errores y Excepciones
Programacion RPG - Gestión de Errores y Excepciones
 
Comandos basicos para bases de datos
Comandos basicos para bases de datosComandos basicos para bases de datos
Comandos basicos para bases de datos
 
Mainframe interview
Mainframe interviewMainframe interview
Mainframe interview
 
Mainframe jcl exec and dd statements part - 3
Mainframe jcl exec and dd statements part - 3Mainframe jcl exec and dd statements part - 3
Mainframe jcl exec and dd statements part - 3
 
RPGLE MINICOMPUTADORAS
RPGLE MINICOMPUTADORASRPGLE MINICOMPUTADORAS
RPGLE MINICOMPUTADORAS
 
JCL UTILITIES IEBCOPY
JCL UTILITIES IEBCOPYJCL UTILITIES IEBCOPY
JCL UTILITIES IEBCOPY
 
Top jcl interview questions and answers job interview tips
Top jcl interview questions and answers job interview tipsTop jcl interview questions and answers job interview tips
Top jcl interview questions and answers job interview tips
 
Ibm aix technical deep dive workshop advanced administration and problem dete...
Ibm aix technical deep dive workshop advanced administration and problem dete...Ibm aix technical deep dive workshop advanced administration and problem dete...
Ibm aix technical deep dive workshop advanced administration and problem dete...
 
[오픈소스컨설팅]Day #2 MySQL Tuning, Replication, Cluster
[오픈소스컨설팅]Day #2 MySQL Tuning, Replication, Cluster[오픈소스컨설팅]Day #2 MySQL Tuning, Replication, Cluster
[오픈소스컨설팅]Day #2 MySQL Tuning, Replication, Cluster
 
Inside PostgreSQL Shared Memory
Inside PostgreSQL Shared MemoryInside PostgreSQL Shared Memory
Inside PostgreSQL Shared Memory
 
Utilisacion del utilitario strssda as400
Utilisacion del utilitario strssda as400Utilisacion del utilitario strssda as400
Utilisacion del utilitario strssda as400
 
Oracle - Program with PL/SQL - Lession 09
Oracle - Program with PL/SQL - Lession 09Oracle - Program with PL/SQL - Lession 09
Oracle - Program with PL/SQL - Lession 09
 
Aplikasitoko foxpro
Aplikasitoko foxproAplikasitoko foxpro
Aplikasitoko foxpro
 
JCL FOR FRESHERS
JCL FOR FRESHERSJCL FOR FRESHERS
JCL FOR FRESHERS
 
Diseño y validacion GUI con java usando Netbeans
Diseño y validacion GUI con java usando NetbeansDiseño y validacion GUI con java usando Netbeans
Diseño y validacion GUI con java usando Netbeans
 
DB2 Interview Questions - Part 1
DB2 Interview Questions - Part 1DB2 Interview Questions - Part 1
DB2 Interview Questions - Part 1
 
CREACION DE TRIGGERS.pptx
CREACION DE TRIGGERS.pptxCREACION DE TRIGGERS.pptx
CREACION DE TRIGGERS.pptx
 
Mainframe JCL Part - 1
Mainframe JCL Part - 1Mainframe JCL Part - 1
Mainframe JCL Part - 1
 
Operación y control
Operación y controlOperación y control
Operación y control
 
IBM DB2 LUW UDB DBA Online Training by Etraining.guru
IBM DB2 LUW UDB DBA Online Training by Etraining.guruIBM DB2 LUW UDB DBA Online Training by Etraining.guru
IBM DB2 LUW UDB DBA Online Training by Etraining.guru
 

Destacado

Archivo fisico
Archivo fisicoArchivo fisico
Archivo fisico
STYU23
 
Archivo logico
Archivo logicoArchivo logico
Archivo logico
guillen123456
 
Tips n-tricks to improve performance and reduce disk space
Tips n-tricks to improve performance and reduce disk spaceTips n-tricks to improve performance and reduce disk space
Tips n-tricks to improve performance and reduce disk space
COMMON Europe
 
Clasificacion de archivos fisicos
Clasificacion de archivos fisicosClasificacion de archivos fisicos
Clasificacion de archivos fisicosandresatl
 
Sistemas de archivo físico
Sistemas de archivo físicoSistemas de archivo físico
Sistemas de archivo físicoGiovanna Gandara
 
As400mejorado
As400mejoradoAs400mejorado
As400mejorado
Arturitoo Gutierrez
 
Sistemas de archivo físico
Sistemas de archivo físicoSistemas de archivo físico
Sistemas de archivo físicoGiovanna Gandara
 
Curriculum vitae sr. anthony león vera
Curriculum vitae sr. anthony león veraCurriculum vitae sr. anthony león vera
Curriculum vitae sr. anthony león vera
Anthony Leon
 
Archivos y tipos de archivos
Archivos y tipos de archivosArchivos y tipos de archivos
Archivos y tipos de archivosANDRES SALAZAR
 
Almacenamiento y estructura de archivos
Almacenamiento y estructura de archivosAlmacenamiento y estructura de archivos
Almacenamiento y estructura de archivosgmelinita
 
Concepto Basico de Archivos
Concepto Basico de ArchivosConcepto Basico de Archivos
Concepto Basico de Archivos
luismy_martinez
 
Sistema de clasificacion de la documentacion
Sistema de clasificacion de la documentacionSistema de clasificacion de la documentacion
Sistema de clasificacion de la documentacion
bachillerato2014
 
Manejo de archivos fisicos y electronicos
Manejo de archivos fisicos y electronicosManejo de archivos fisicos y electronicos
Manejo de archivos fisicos y electronicos
Bayron T. Garcia
 
Sistema de clasificación de archivos
Sistema de clasificación de archivosSistema de clasificación de archivos
Sistema de clasificación de archivos
Jose Guerra
 
Archivos
ArchivosArchivos
3. equipos y materiales para el archivo
3.  equipos y materiales para el archivo3.  equipos y materiales para el archivo
3. equipos y materiales para el archivoBalbino Rodriguez
 
Clasificación de los archivos
Clasificación de los archivosClasificación de los archivos
Clasificación de los archivosCristian Frias
 

Destacado (20)

Archivo fisico
Archivo fisicoArchivo fisico
Archivo fisico
 
Archivo logico
Archivo logicoArchivo logico
Archivo logico
 
Tips n-tricks to improve performance and reduce disk space
Tips n-tricks to improve performance and reduce disk spaceTips n-tricks to improve performance and reduce disk space
Tips n-tricks to improve performance and reduce disk space
 
Clasificacion de archivos fisicos
Clasificacion de archivos fisicosClasificacion de archivos fisicos
Clasificacion de archivos fisicos
 
Sistemas de archivo físico
Sistemas de archivo físicoSistemas de archivo físico
Sistemas de archivo físico
 
Brochure suite400 a
Brochure suite400 aBrochure suite400 a
Brochure suite400 a
 
As400mejorado
As400mejoradoAs400mejorado
As400mejorado
 
Aparicio marco cuba -trabajo as-400
Aparicio   marco cuba -trabajo as-400Aparicio   marco cuba -trabajo as-400
Aparicio marco cuba -trabajo as-400
 
Sistemas de archivo físico
Sistemas de archivo físicoSistemas de archivo físico
Sistemas de archivo físico
 
rpg
rpgrpg
rpg
 
Curriculum vitae sr. anthony león vera
Curriculum vitae sr. anthony león veraCurriculum vitae sr. anthony león vera
Curriculum vitae sr. anthony león vera
 
Archivos y tipos de archivos
Archivos y tipos de archivosArchivos y tipos de archivos
Archivos y tipos de archivos
 
Almacenamiento y estructura de archivos
Almacenamiento y estructura de archivosAlmacenamiento y estructura de archivos
Almacenamiento y estructura de archivos
 
Concepto Basico de Archivos
Concepto Basico de ArchivosConcepto Basico de Archivos
Concepto Basico de Archivos
 
Sistema de clasificacion de la documentacion
Sistema de clasificacion de la documentacionSistema de clasificacion de la documentacion
Sistema de clasificacion de la documentacion
 
Manejo de archivos fisicos y electronicos
Manejo de archivos fisicos y electronicosManejo de archivos fisicos y electronicos
Manejo de archivos fisicos y electronicos
 
Sistema de clasificación de archivos
Sistema de clasificación de archivosSistema de clasificación de archivos
Sistema de clasificación de archivos
 
Archivos
ArchivosArchivos
Archivos
 
3. equipos y materiales para el archivo
3.  equipos y materiales para el archivo3.  equipos y materiales para el archivo
3. equipos y materiales para el archivo
 
Clasificación de los archivos
Clasificación de los archivosClasificación de los archivos
Clasificación de los archivos
 

Similar a 121267067 archivos-fisicos-as400

Andrea alfaro
Andrea alfaroAndrea alfaro
Andrea alfaro
andrealfaro
 
Tutorial openoffice
Tutorial openofficeTutorial openoffice
Tutorial openoffice
Santos Caballero Martinez
 
Comandos dos
Comandos dosComandos dos
Comandos dos
JORGE MONGUI
 
Diego 10 a
Diego 10 aDiego 10 a
Diego 10 a
diego rodriguez
 
Diego 10 a
Diego 10 aDiego 10 a
Diego 10 a
diego rodriguez
 
Funciones de registro
Funciones de registroFunciones de registro
Funciones de registro
Mayra Alejandra Arcila Valencia
 
Ambiente de trabajo en word
Ambiente de trabajo en wordAmbiente de trabajo en word
Ambiente de trabajo en wordanny93tenelema
 
Inicio Word Procesador De Textos
Inicio Word Procesador De TextosInicio Word Procesador De Textos
Inicio Word Procesador De Textos
lfms1971
 
Word
WordWord
ARCHIVOS Y CARPETAS
ARCHIVOS Y CARPETASARCHIVOS Y CARPETAS
ARCHIVOS Y CARPETAS
Martin Zanabria
 
Apuntes 7
Apuntes 7Apuntes 7
Apuntes 7I Biel
 
Guia tematica de microsoft power point 2007 2
Guia tematica de microsoft power point 2007   2Guia tematica de microsoft power point 2007   2
Guia tematica de microsoft power point 2007 2fsoto1205
 

Similar a 121267067 archivos-fisicos-as400 (20)

Andrea alfaro
Andrea alfaroAndrea alfaro
Andrea alfaro
 
Tutorial openoffice
Tutorial openofficeTutorial openoffice
Tutorial openoffice
 
Proyecto infor
Proyecto inforProyecto infor
Proyecto infor
 
Comandos dos
Comandos dosComandos dos
Comandos dos
 
Apuntes 3
Apuntes 3Apuntes 3
Apuntes 3
 
Diego 10 a
Diego 10 aDiego 10 a
Diego 10 a
 
Diego 10 a
Diego 10 aDiego 10 a
Diego 10 a
 
Funciones de registro
Funciones de registroFunciones de registro
Funciones de registro
 
Apuntes_6
Apuntes_6Apuntes_6
Apuntes_6
 
Microsoft word
Microsoft wordMicrosoft word
Microsoft word
 
Ambiente de trabajo en word
Ambiente de trabajo en wordAmbiente de trabajo en word
Ambiente de trabajo en word
 
As/400
As/400As/400
As/400
 
Inicio Word Procesador De Textos
Inicio Word Procesador De TextosInicio Word Procesador De Textos
Inicio Word Procesador De Textos
 
Crear bases de datos etc
Crear bases de datos etcCrear bases de datos etc
Crear bases de datos etc
 
Word
WordWord
Word
 
ARCHIVOS Y CARPETAS
ARCHIVOS Y CARPETASARCHIVOS Y CARPETAS
ARCHIVOS Y CARPETAS
 
Colegio nacional
Colegio nacionalColegio nacional
Colegio nacional
 
Apuntes 7
Apuntes 7Apuntes 7
Apuntes 7
 
Guia tematica de microsoft power point 2007 2
Guia tematica de microsoft power point 2007   2Guia tematica de microsoft power point 2007   2
Guia tematica de microsoft power point 2007 2
 
Diario guevara mayorga
Diario guevara mayorgaDiario guevara mayorga
Diario guevara mayorga
 

121267067 archivos-fisicos-as400

  • 1. ARCHIVOS FISICOS DEFINICION : Son aquellos que en forma permanente van almacenar información en el disco, el cual pueden ser tomados y accesados por cualquier lenguaje de programación bajo el entorno de AS/400. Ellos son similares a los archivos tradicionales. Cada archivo físico contiene únicamente un formato de registro de longitud fija. Puede tener una vía de acceso en secuencia por claves para presentar los datos en una secuencia distinta del orden en que se añadieron los registros. • CREACION DE UN ARCHIVO FISICO Para crear un archivo físico se tiene que usar el UTILITARIO STRSEU Como se muestra en la siguiente pantalla: Luego de escribir el Utilitario STRSEU se tendrá que pulsar [F4] y nos saldrá la siguiente pantalla :
  • 2. Donde: • NOMBRE DE ARCHIVO FUENTE : Viene hacer el archivo donde vamos a guardar el archivo físico a crear, si queremos ver los Archivos Fuentes, tenemos que utilizar el siguiente comando: = è WRKOBJPDM [NOMBRE DE BIBLIOTECA] Ejemplo: = è WRKOBJPDM D91041 Luego cuando se pulsa [Enter], saldrá la siguiente pantalla: NOTA.- Si no existiera los Archivos Fuentes se tendrá que crearlo con el siguiente comando. = è CRTSRCPF [ARCHIVO FUENTE] + [ENTER]
  • 3. NOTA : Todos los Objetos que tengan el Atributo PF-SRC vienen hacer Archivos Fuentes . • NOMBRE DE BIBLIOTECA : Viene hacer la Biblioteca del Perfil de Usuario. • NOMBRE DE MIEMBRO FUENTE : Viene hacer el nombre del Archivo Físico a crear, pro Ejemplo: TABPRO ( Tabla Producto ). • TIPO DE FUENTE : Viene hacer el tipo del Archivo a Crear, el Tipo de Fuente para un Archivo Físico es PF , y si fuera un Archivo Lógico seria LF. • OPCION : Los Valores posibles Son: *BLANK = Este es el valor por omisión si no especifica un nombre de miembro. 2 = Editar un miembro 5 = Examinar un miembro 6 = Imprimir un miembro. • TEXTO DESCRIPTIVO : Viene hacer una descripción del Archivo a crear. Luego de haber explicado cada parámetro, escribir lo siguiente como se muestra en la siguiente pantalla:
  • 4. Luego de haber escrito los parámetros se tendrá que pulsar [Enter] y nos mostrara la pantalla de Edición, como se muestra en la siguiente pantalla: Un Archivo Físico consta de tres partes:
  • 5. • NOMBRE DE REGISTRO • CAMPOS • CAMPOS CLAVES Para diseñar nuestro archivo físico, tenemos que Utilizar un Tipo de Hoja que es la Hoja A y luego pulsar [F4] , y nos mostrara la siguiente pantalla: Donde si te das cuenta a aparecido una pequeña regla de ayuda en la parte inferior de la pantalla: Donde: • TIPO DE NOMBRE : Manejamos 2 tipos de Nombres R Teclee R para indicar un Nombre de Formato de Registro. K Teclee K para indicar un Nombre de Campo de Clave. • NOMBRE : Viene hacer el Nombre de Formato de Registro, de Campo o de Campo de Clave. La longitud máxima permitida es de 10 caracteres.
  • 6. • LONGITUD : Viene hacer un valor para indicar el número de bytes en un campo de tipo Carácter o el número de dígitos en un campo Numérico. • TIPO DE DATO : Entre los tipos de datos tenemos los siguientes S Teclee S para indicar datos de Decimal con Zona. A Teclee A para indicar datos de tipo Carácter. Si desea ver los demás tipos de datos colocar el cursor en TIPO DE DATO y pulsar [F1] • POSICIONES DECIMALES : Teclee un valor entre 0 y 31 para indicar el número de posiciones decimales a la derecha de la coma decimal • FUNCIONES : Entre las Funciones tenemos los siguientes COLHDG Proporciona cabeceras de columna para el campo. COMP Proporciona un valor de comparación (sólo para función de referencia). DESCEND Dispone registros desde el valor de campo de clave más alto al más pequeño. RANGE Proporciona un rango de valores válidos (sólo para función de referencia). TEXT Proporciona una descripción del registro o campo. UNIQUE Indica que no se permiten los valores de clave duplicados. VALUES Proporciona una lista de valores válidos (sólo para función de referencia). Si desea ver las demás Funciones colocar el cursor en FUNCIONES y pulsar [F1]
  • 7. El siguiente ejemplo muestra el diseño de un Archivo Físico con todos los parámetros descritos anteriormente Luego de haber codificado la estructura del Archivo físico se procederá a grabar el archivo con una Opción de Comando que es el FILE , como se muestra en la siguiente pantalla:
  • 8. Luego se procederá a pulsar [Enter] y llegaremos al menú principal. Luego cuando estemos en el menú principal tenemos que proceder a buscar nuestro Archivo Físico con el Siguiente comando:
  • 9. == è WRKMBRPDM [ARCHIVO FUENTE DONDE SE GUARDO EL ARCHIVO] Ejemplo: == è WRKMBRPDM QDDSSRC Luego cuando pulsamos [Enter] nos mostrara la siguiente Pantalla Luego se procederá a C ompilar el Archivo para que se pueda crear un Objeto donde se tendrá que utilizar los mandatos de Archivos Físicos para ingresar, modificar, eliminar o visualizar los datos del Archivo. La Opción de compilación es muy importante porque si no se compila el archivo no se podrá trabajar con los registros del archivo Para Compilar un Archivo se Utilizara la Opción 14, y luego se presionara [Enter] , donde nos mostrara la siguiente pantalla.
  • 10. Luego se presiona [Enter], y de ahí se tendrá que utilizar los mandatos de Archivos que son los siguientes: • Permite Ingresar, Modificar, Eliminar Registros al Archivo = è UPDDTA [ARCHIVO FISICO] Ejemplo: = è UPDDTA TABPRO Luego cuando se presiona [ENTER] , nos saldrá la siguiente pantalla. [Figura 1.] Donde ingresaremos los datos a la Tabla, luego de haber ingresado todos los datos se presionara [Enter] , para así poder ingresar un registro nuevo, ahora cuando ya no quieras seguir ingresando información al Archivo solo tienes que presionar [F3] , y presionar [Enter]. [Figura 2.] Figura 1 .
  • 11. Figura 2 . Ahora cuando quieras modificar un registro tendrás que utilizar el mismo comando.
  • 12. Ejemplo: = è UPDDTA TABPRO Luego cuando se presiona [ENTER] , nos saldrá la siguiente pantalla. Si te das cuenta la Modalidad esta como CAMBIO [Figura 3.] , como no paso cuando ingresaste recién los datos al archivo, allí la Modalidad estaba como ENTRADA [Figura 1.] , esto quiere decir que el archivo esta preparado para ser modificado, solo tienes que avanzar de pagina [AV.PAG] , y buscar el registro a modificar, luego de haberlo encontrado modificalo y presiona [Enter] , para así poder Actualizarlo , luego si deseas salir solo pulsas [F3] y [ENTER], [Figura 4.] Figura 3. Figura 4.
  • 13. Ahora cuando quieras Eliminar un registro tendrás que utilizar el mismo comando. Ejemplo: = è UPDDTA TABPRO Luego cuando se presiona [ENTER] , nos saldrá la siguiente pantalla. Si te das cuenta la Modalidad esta como CAMBIO [Figura 3.] , ahora solo tienes que avanzar de pagina [AV.PAG] , y buscar el registro a Eliminar , luego de haberlo encontrado solo Pulsa [F23] dos veces y presiona [Enter] , para así poder Eliminarlo , y fíjate que en la parte inferior debe salir un mensaje se ha suprimido el registro solicitado luego si deseas salir solo pulsas [F3] y [ENTER], [Figura 5.] Figura 5.
  • 14. • Visualiza todos los registros del Archivo sin Estructura = è DSPPFM [ARCHIVO FISICO] Ejemplo: = è DSPPFM TABPRO Luego cuando se presiona [ENTER] , nos saldrá la siguiente pantalla. NOTA.- La visualización de los datos es sin estructura, solo se esta mostrando los datos
  • 15. • Visualiza todos los registros del Archivo con Estructura => RUNQRY *N [ARCHIVO FISICO] Ejemplo: = > RUNQRY *N TABPRO Luego cuando se presiona [ENTER] , nos saldrá la siguiente pantalla. NOTA.- La visualización de los datos es con estructura.
  • 16. Si quieres ver los demás campos solo tienes que pulsar [F20] Derecha o [F19] Izquierda. Espero que este manual pueda ayudarte. Autor . Ing. Alberto Moreno C.