SlideShare una empresa de Scribd logo
Clasificación de los
Archivos


Las gavetas de los archivadores deben utilizarse de manera optima.
Para ello, es necesario saber que documentos se guardan en cada uno
de los sectores que existen: activo, semiactivo e inactivo.



Otro proceso importante en archivonomia es la transferencia de
documentos al archivo perpetuo así como la eliminación de algunos.
¿Cómo se utilizan las gavetas de los
archivadores?


¿Qué tipo de carpeta resulta conveniente para
albergar estos documentos?



¿Qué fin cumple?



¿Por qué debe ser conservado?



¿Necesidades operativas?



¿Exigencias legales?



¿Exigencias históricas?
No es conveniente la conservación de documentos por
razones como:


Posibles eventualidades



Nunca se sabe lo que puede ocurrir


¿Con que frecuencia se consulta?



¿Qué ocurriría en el caso de no disponer de ellos?



¿Podría obtener la misma información de otra forma?



¿Cuánto tiempo se debe conservarlos?
Niveles de
Archivo

UN ARCHIVO APROPIADO
DEBE ESTAR REPARTIDO EN
VARIOS NIVELES, A PARTIR
DEL GRADO DE ACTUALIDAD
DE LOS DOCUMENTOS
Archivo Activo
A fin de ganar tiempo es conveniente una clasificación previa
de la correspondencia, para la cual se separan las cartas que
se refieren a problemas importantes o urgentes, de las que
tienen un interés informativo y documentos.

Pueden establecerse cuatro grupos de cartas:


De gestión.



De información.



De documentación.



Personal y confidencial.
Documentos del sector activo
Cartas de
pedido

Correspondencia
de entrada

Se clasifican por asuntos

Cartas de
información

Se clasifican por orden
cronológico

Cartas de
documentación

Se clasifican por orden
alfabético

Cartas personales
y confidenciales

Se clasifican por asuntos
Archivo Semiactivo


El archivo semiactivo contiene documentos de muy
diversa índole, cada uno de los cuales exige una
clasificación distinta.
Documentos del sector semiactivo
De ventas

Facturas

Tipos de documentos

Facturas

Una copia se clasifica por orden numérico
La segunda copia se clasifica por orden cronológico

De compras

Se clasifican por orden numérico o alfabético

Documentos contables

Se clasifican por asuntos

Documentos fiscales

Se clasifican por asuntos

Contratos

Por asuntos o cronológicos

Correspondencia

Por orden alfabético o cronológico

Documentos de
departamento de personal

Se clasifican por orden alfabético

Documentos bancarios

Se clasifican por orden cronológico
Archivo inactivo
Se nutre de:


El archivo activo le envía directamente
todos los documentos que no son
necesarios para el archivo semiactivo.



El archivo semiativo que le envía gran parte
de la documentación.
¿Cómo funciona le archivo inactivo?
1.

Una ves que se cumple la fecha señalada, el responsable
extraerá todos los documentos que han caducado y no
ofrecen utilidad.

2.

Los envíos de los documentos al archivo inactivo son
regulados para que no se originen obstrucciones,
distribuyendo las tareas en este servicio.

3.

Para facilitar la extracción de documentos que solo ofrecen
valor histórico, es necesario marcarlos con señales,
caballetes, símbolos convencionales así como algunos otros
medios considerados idóneos.
Organización de los sectores dentro de un archivador de tres gavetas
Entrada de
documentos

Cartas pendientes de contestación.
Cartas contestadas que forman parte de una
gestión en tramite.
Cartas contestadas fuentes de información

Archivo activo
1ª gaveta

Archivo
semiactivo
2ª gaveta

Facturas.
Documentos
contables.
Documentos fiscales.
Contratos.
Correspondencia
contestada.

Archivo
inactivo
3ª gaveta

Documentos de
departamento de
personal.
Documentos
bancarios.

Documentos fiscales.
Manuales de oficina.
Archivo histórico.
Transferencia
Archivo perpetuo

Libro de destrucción
Destrucción de documentos
Transferencia y eliminación de
documentos
Documentos vitales


Incluyen documentos legales de incorporación,
escrituras, contratos importantes, planos de la
propiedad, informes para los accionistas, actas de las
reuniones de la Junta Directiva y pólizas de seguro.



Estos documentos nunca deben de ser destruidos
porque son ennéciales para la existencia de la
empresa y son irremplazables.
Documentos importantes


Incluyen facturas, cuentas por cobrar, registro de
ventas, cotizaciones, estados financieros.



Estos documentos pueden ser trasladados al nivel
activo por un periodo determinado.



Después son trasladados al archivo muerto para ser
conservados en buenas condiciones.
Documentos útiles


Incluyen correspondencia general, memoranda así
como estados de cuentas bancarias.



Estos documentos son destruidos hasta un año después
de la fecha en que fueron recibidos.
Documentos no esenciales


Incluyen indagaciones rutinarias, anuncios y acuses de
recibo.



Estos documentos nunca son archivados con otros mas
importantes.
Seis a siete años


Informes de accidentes y reclamaciones.



Cuentas por pagar.



Libros de cuentas por cobrar y balances de prueba.



Cheques cancelados.



Certificados de acciones y bonos cancelados y opciones
expiradas.



Facturas a clientes.



Nominas y resúmenes de pagos a empleados incluyendo pago a
pensionados.



Registros de ventas,



Libros auxiliares general y balances.
Dos a tres años


Solicitud de empleo.



Póliza de seguro que ha expirados.



Informes de auditoria interna.



Recibos de caja menor.



Documentos de registro de bonos de ahorro de empleados.
Un año o menos


Conciliación bancaria.



Recibos duplicados de depósitos.



Requisiciones.



Libretas de taquigrafía.



Tarjetas de tabulación.
CONCLUSION

Concluimos
que
existen
diferentes clasificaciones de
archivo estos depende del
tipo de documento y del
grado de actualidad y a
partir de eso se organizan en
el archivo activo, archivo
semiactivo y el archivo
inactivo.
LIBROS
• Hernandez, T.
(2008). Archivonomia. Mexico: Mc
Graw Hill.

BIBLIOGRAFIA

INTERNET
• http://www.ecofin.ull.es/users/jggo
mez/F%20Sig/A%20General/A%20D
ocumentos%20en%20la%20empres
a.pdf
•

http://apalopez.info/ivcoindear/93
alvarez_txt.pdf

•

http://cms.ual.es/UAL/universidad/
serviciosgenerales/archivo/servicio
s/servicio/GESTIONDOC_7_DOCUM
ENTOSESENCIALES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

etapas de los archivos
etapas de los archivosetapas de los archivos
etapas de los archivos
jonathan montenegro
 
Sistemas de ordenacion
Sistemas de ordenacionSistemas de ordenacion
Sistemas de ordenacion
linda priscila Cerver Diaz
 
importancia de los archivos
importancia de los archivosimportancia de los archivos
importancia de los archivos
francisco javier mendoza moreno
 
El archivo y la gestión de documentos
El archivo y la gestión de documentosEl archivo y la gestión de documentos
El archivo y la gestión de documentos
1fernand
 
Clasificacion documental
Clasificacion documentalClasificacion documental
Clasificacion documental
profecesde
 
Unidad 6 archivo
Unidad 6   archivoUnidad 6   archivo
Unidad 6 archivo
Richard Suarez
 
Mapa conceptual de tranferencias documentales
Mapa conceptual de tranferencias documentalesMapa conceptual de tranferencias documentales
Mapa conceptual de tranferencias documentales
william andres ceron bustos
 
Unidad de correspondencia
Unidad de correspondenciaUnidad de correspondencia
Unidad de correspondenciag_p_d_a_daniel
 
Diapositivas archivo
Diapositivas archivoDiapositivas archivo
Diapositivas archivo
EstilitaColmenarez
 
Aspectos Generales para un programa de Gestión Documental
Aspectos Generales para un programa de Gestión Documental Aspectos Generales para un programa de Gestión Documental
Aspectos Generales para un programa de Gestión Documental
ERIKA STELLA RODRIGUEZ DUQUE
 
PROCESOS ARCHIVÍSTICOS
PROCESOS ARCHIVÍSTICOSPROCESOS ARCHIVÍSTICOS
PROCESOS ARCHIVÍSTICOS
Eukarys Rodriguez
 
Clasificacion de archivos fisicos
Clasificacion de archivos fisicosClasificacion de archivos fisicos
Clasificacion de archivos fisicosandresatl
 
Sistema de archivo
Sistema de archivoSistema de archivo
Sistema de archivo
Paola Andrea Ramirez
 
Ley 594 General de archivos de Colombia
Ley 594 General de archivos de ColombiaLey 594 General de archivos de Colombia
Ley 594 General de archivos de Colombia
Paola Andrea Ramirez
 
Ordenacion Documental
Ordenacion DocumentalOrdenacion Documental
Ordenacion Documental
Dora Duque
 
Trabajo 1 organizacion y descripcion archivos
Trabajo 1   organizacion y descripcion archivosTrabajo 1   organizacion y descripcion archivos
Trabajo 1 organizacion y descripcion archivos
milebote
 
Acuerdo 042 del 2002
Acuerdo 042 del 2002Acuerdo 042 del 2002
Acuerdo 042 del 2002
carlosrueda19
 
Diapositivas archivistica
Diapositivas archivisticaDiapositivas archivistica
Diapositivas archivisticadianhy
 

La actualidad más candente (20)

etapas de los archivos
etapas de los archivosetapas de los archivos
etapas de los archivos
 
Sistemas de ordenacion
Sistemas de ordenacionSistemas de ordenacion
Sistemas de ordenacion
 
importancia de los archivos
importancia de los archivosimportancia de los archivos
importancia de los archivos
 
El archivo y la gestión de documentos
El archivo y la gestión de documentosEl archivo y la gestión de documentos
El archivo y la gestión de documentos
 
Objetivos del archivo
Objetivos del archivoObjetivos del archivo
Objetivos del archivo
 
Clasificacion documental
Clasificacion documentalClasificacion documental
Clasificacion documental
 
Unidad 6 archivo
Unidad 6   archivoUnidad 6   archivo
Unidad 6 archivo
 
Mapa conceptual de tranferencias documentales
Mapa conceptual de tranferencias documentalesMapa conceptual de tranferencias documentales
Mapa conceptual de tranferencias documentales
 
Unidad de correspondencia
Unidad de correspondenciaUnidad de correspondencia
Unidad de correspondencia
 
Diapositivas archivo
Diapositivas archivoDiapositivas archivo
Diapositivas archivo
 
Tecnica de archivo
Tecnica de archivoTecnica de archivo
Tecnica de archivo
 
Aspectos Generales para un programa de Gestión Documental
Aspectos Generales para un programa de Gestión Documental Aspectos Generales para un programa de Gestión Documental
Aspectos Generales para un programa de Gestión Documental
 
PROCESOS ARCHIVÍSTICOS
PROCESOS ARCHIVÍSTICOSPROCESOS ARCHIVÍSTICOS
PROCESOS ARCHIVÍSTICOS
 
Clasificacion de archivos fisicos
Clasificacion de archivos fisicosClasificacion de archivos fisicos
Clasificacion de archivos fisicos
 
Sistema de archivo
Sistema de archivoSistema de archivo
Sistema de archivo
 
Ley 594 General de archivos de Colombia
Ley 594 General de archivos de ColombiaLey 594 General de archivos de Colombia
Ley 594 General de archivos de Colombia
 
Ordenacion Documental
Ordenacion DocumentalOrdenacion Documental
Ordenacion Documental
 
Trabajo 1 organizacion y descripcion archivos
Trabajo 1   organizacion y descripcion archivosTrabajo 1   organizacion y descripcion archivos
Trabajo 1 organizacion y descripcion archivos
 
Acuerdo 042 del 2002
Acuerdo 042 del 2002Acuerdo 042 del 2002
Acuerdo 042 del 2002
 
Diapositivas archivistica
Diapositivas archivisticaDiapositivas archivistica
Diapositivas archivistica
 

Similar a Clasificación de los archivos

Archivos documentales
Archivos documentalesArchivos documentales
Archivos documentalesangiebotina19
 
4. funcionamiento de un archivo
4.  funcionamiento de un archivo4.  funcionamiento de un archivo
4. funcionamiento de un archivoBalbino Rodriguez
 
Taller 3 astaiza, castaño, vaquero
Taller 3 astaiza, castaño, vaqueroTaller 3 astaiza, castaño, vaquero
Taller 3 astaiza, castaño, vaquero
MariaAstaiza
 
Taller unidad 3
Taller unidad 3Taller unidad 3
Taller unidad 3
mateo730
 
Gestión Documental I
Gestión Documental IGestión Documental I
Gestión Documental IXander Jab
 
Induccion al archivo de tramite.....pptx
Induccion al archivo de tramite.....pptxInduccion al archivo de tramite.....pptx
Induccion al archivo de tramite.....pptx
Rodrigo Osorio Perez
 
Sena (administracion del archivo )
Sena (administracion del archivo )Sena (administracion del archivo )
Sena (administracion del archivo )
Maria Saavedra Grimaldo
 
GESTIÓN DE LA COMPRAVENTA - TEMA 8 SISTEMA DE GESTION Y TRATAMIENTO DE LA INF...
GESTIÓN DE LA COMPRAVENTA - TEMA 8 SISTEMA DE GESTION Y TRATAMIENTO DE LA INF...GESTIÓN DE LA COMPRAVENTA - TEMA 8 SISTEMA DE GESTION Y TRATAMIENTO DE LA INF...
GESTIÓN DE LA COMPRAVENTA - TEMA 8 SISTEMA DE GESTION Y TRATAMIENTO DE LA INF...
Alex Lolol
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campolvpm9517
 
Formacion de los archivos segun el ciclo vital de los documentosTrabajo de campo
Formacion de los archivos segun el ciclo vital de los documentosTrabajo de campoFormacion de los archivos segun el ciclo vital de los documentosTrabajo de campo
Formacion de los archivos segun el ciclo vital de los documentosTrabajo de campolvpm9517
 
LIBROS AUXILIARES
LIBROS AUXILIARESLIBROS AUXILIARES
LIBROS AUXILIARES
Rosangel Gallardo
 
Libros contables principales
Libros contables principalesLibros contables principales
Libros contables principalesKelvin Fuents
 
Secretariado ejecutivo: Tipos de documentos
Secretariado ejecutivo: Tipos de documentosSecretariado ejecutivo: Tipos de documentos
Secretariado ejecutivo: Tipos de documentos
melaniemartinez857846
 
Registros contables
Registros contablesRegistros contables
Registros contables
KarenzaSalinas
 
Libros auxiliares registrando mas allá
Libros auxiliares registrando mas allá Libros auxiliares registrando mas allá
Libros auxiliares registrando mas allá
Mariam Gomez
 
Libros auxiliares Registrando mas allá..
Libros auxiliares Registrando mas allá..Libros auxiliares Registrando mas allá..
Libros auxiliares Registrando mas allá..
Mariam Gomez
 

Similar a Clasificación de los archivos (20)

Archivos documentales
Archivos documentalesArchivos documentales
Archivos documentales
 
4. funcionamiento de un archivo
4.  funcionamiento de un archivo4.  funcionamiento de un archivo
4. funcionamiento de un archivo
 
Taller 3 astaiza, castaño, vaquero
Taller 3 astaiza, castaño, vaqueroTaller 3 astaiza, castaño, vaquero
Taller 3 astaiza, castaño, vaquero
 
Taller unidad 3
Taller unidad 3Taller unidad 3
Taller unidad 3
 
Gestión Documental I
Gestión Documental IGestión Documental I
Gestión Documental I
 
Induccion al archivo de tramite.....pptx
Induccion al archivo de tramite.....pptxInduccion al archivo de tramite.....pptx
Induccion al archivo de tramite.....pptx
 
Sena (administracion del archivo )
Sena (administracion del archivo )Sena (administracion del archivo )
Sena (administracion del archivo )
 
GESTIÓN DE LA COMPRAVENTA - TEMA 8 SISTEMA DE GESTION Y TRATAMIENTO DE LA INF...
GESTIÓN DE LA COMPRAVENTA - TEMA 8 SISTEMA DE GESTION Y TRATAMIENTO DE LA INF...GESTIÓN DE LA COMPRAVENTA - TEMA 8 SISTEMA DE GESTION Y TRATAMIENTO DE LA INF...
GESTIÓN DE LA COMPRAVENTA - TEMA 8 SISTEMA DE GESTION Y TRATAMIENTO DE LA INF...
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
 
Formacion de los archivos segun el ciclo vital de los documentosTrabajo de campo
Formacion de los archivos segun el ciclo vital de los documentosTrabajo de campoFormacion de los archivos segun el ciclo vital de los documentosTrabajo de campo
Formacion de los archivos segun el ciclo vital de los documentosTrabajo de campo
 
LIBROS AUXILIARES
LIBROS AUXILIARESLIBROS AUXILIARES
LIBROS AUXILIARES
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
 
Libros contables principales
Libros contables principalesLibros contables principales
Libros contables principales
 
Libros contables
Libros contablesLibros contables
Libros contables
 
Secretariado ejecutivo: Tipos de documentos
Secretariado ejecutivo: Tipos de documentosSecretariado ejecutivo: Tipos de documentos
Secretariado ejecutivo: Tipos de documentos
 
Registros contables
Registros contablesRegistros contables
Registros contables
 
INFORME TÈCNICO-ROJAS SALVATIERRA BRILLIT
INFORME TÈCNICO-ROJAS SALVATIERRA BRILLITINFORME TÈCNICO-ROJAS SALVATIERRA BRILLIT
INFORME TÈCNICO-ROJAS SALVATIERRA BRILLIT
 
Libros auxiliares registrando mas allá
Libros auxiliares registrando mas allá Libros auxiliares registrando mas allá
Libros auxiliares registrando mas allá
 
Libros auxiliares Registrando mas allá..
Libros auxiliares Registrando mas allá..Libros auxiliares Registrando mas allá..
Libros auxiliares Registrando mas allá..
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Clasificación de los archivos

  • 2.  Las gavetas de los archivadores deben utilizarse de manera optima. Para ello, es necesario saber que documentos se guardan en cada uno de los sectores que existen: activo, semiactivo e inactivo.  Otro proceso importante en archivonomia es la transferencia de documentos al archivo perpetuo así como la eliminación de algunos.
  • 3. ¿Cómo se utilizan las gavetas de los archivadores?  ¿Qué tipo de carpeta resulta conveniente para albergar estos documentos?  ¿Qué fin cumple?  ¿Por qué debe ser conservado?  ¿Necesidades operativas?  ¿Exigencias legales?  ¿Exigencias históricas?
  • 4. No es conveniente la conservación de documentos por razones como:  Posibles eventualidades  Nunca se sabe lo que puede ocurrir
  • 5.  ¿Con que frecuencia se consulta?  ¿Qué ocurriría en el caso de no disponer de ellos?  ¿Podría obtener la misma información de otra forma?  ¿Cuánto tiempo se debe conservarlos?
  • 6. Niveles de Archivo UN ARCHIVO APROPIADO DEBE ESTAR REPARTIDO EN VARIOS NIVELES, A PARTIR DEL GRADO DE ACTUALIDAD DE LOS DOCUMENTOS
  • 7. Archivo Activo A fin de ganar tiempo es conveniente una clasificación previa de la correspondencia, para la cual se separan las cartas que se refieren a problemas importantes o urgentes, de las que tienen un interés informativo y documentos. Pueden establecerse cuatro grupos de cartas:  De gestión.  De información.  De documentación.  Personal y confidencial.
  • 8. Documentos del sector activo Cartas de pedido Correspondencia de entrada Se clasifican por asuntos Cartas de información Se clasifican por orden cronológico Cartas de documentación Se clasifican por orden alfabético Cartas personales y confidenciales Se clasifican por asuntos
  • 9. Archivo Semiactivo  El archivo semiactivo contiene documentos de muy diversa índole, cada uno de los cuales exige una clasificación distinta.
  • 10. Documentos del sector semiactivo De ventas Facturas Tipos de documentos Facturas Una copia se clasifica por orden numérico La segunda copia se clasifica por orden cronológico De compras Se clasifican por orden numérico o alfabético Documentos contables Se clasifican por asuntos Documentos fiscales Se clasifican por asuntos Contratos Por asuntos o cronológicos Correspondencia Por orden alfabético o cronológico Documentos de departamento de personal Se clasifican por orden alfabético Documentos bancarios Se clasifican por orden cronológico
  • 11. Archivo inactivo Se nutre de:  El archivo activo le envía directamente todos los documentos que no son necesarios para el archivo semiactivo.  El archivo semiativo que le envía gran parte de la documentación.
  • 12. ¿Cómo funciona le archivo inactivo? 1. Una ves que se cumple la fecha señalada, el responsable extraerá todos los documentos que han caducado y no ofrecen utilidad. 2. Los envíos de los documentos al archivo inactivo son regulados para que no se originen obstrucciones, distribuyendo las tareas en este servicio. 3. Para facilitar la extracción de documentos que solo ofrecen valor histórico, es necesario marcarlos con señales, caballetes, símbolos convencionales así como algunos otros medios considerados idóneos.
  • 13. Organización de los sectores dentro de un archivador de tres gavetas Entrada de documentos Cartas pendientes de contestación. Cartas contestadas que forman parte de una gestión en tramite. Cartas contestadas fuentes de información Archivo activo 1ª gaveta Archivo semiactivo 2ª gaveta Facturas. Documentos contables. Documentos fiscales. Contratos. Correspondencia contestada. Archivo inactivo 3ª gaveta Documentos de departamento de personal. Documentos bancarios. Documentos fiscales. Manuales de oficina. Archivo histórico. Transferencia Archivo perpetuo Libro de destrucción Destrucción de documentos
  • 15. Documentos vitales  Incluyen documentos legales de incorporación, escrituras, contratos importantes, planos de la propiedad, informes para los accionistas, actas de las reuniones de la Junta Directiva y pólizas de seguro.  Estos documentos nunca deben de ser destruidos porque son ennéciales para la existencia de la empresa y son irremplazables.
  • 16. Documentos importantes  Incluyen facturas, cuentas por cobrar, registro de ventas, cotizaciones, estados financieros.  Estos documentos pueden ser trasladados al nivel activo por un periodo determinado.  Después son trasladados al archivo muerto para ser conservados en buenas condiciones.
  • 17. Documentos útiles  Incluyen correspondencia general, memoranda así como estados de cuentas bancarias.  Estos documentos son destruidos hasta un año después de la fecha en que fueron recibidos.
  • 18. Documentos no esenciales  Incluyen indagaciones rutinarias, anuncios y acuses de recibo.  Estos documentos nunca son archivados con otros mas importantes.
  • 19. Seis a siete años  Informes de accidentes y reclamaciones.  Cuentas por pagar.  Libros de cuentas por cobrar y balances de prueba.  Cheques cancelados.  Certificados de acciones y bonos cancelados y opciones expiradas.  Facturas a clientes.  Nominas y resúmenes de pagos a empleados incluyendo pago a pensionados.  Registros de ventas,  Libros auxiliares general y balances.
  • 20. Dos a tres años  Solicitud de empleo.  Póliza de seguro que ha expirados.  Informes de auditoria interna.  Recibos de caja menor.  Documentos de registro de bonos de ahorro de empleados.
  • 21. Un año o menos  Conciliación bancaria.  Recibos duplicados de depósitos.  Requisiciones.  Libretas de taquigrafía.  Tarjetas de tabulación.
  • 22. CONCLUSION Concluimos que existen diferentes clasificaciones de archivo estos depende del tipo de documento y del grado de actualidad y a partir de eso se organizan en el archivo activo, archivo semiactivo y el archivo inactivo.
  • 23. LIBROS • Hernandez, T. (2008). Archivonomia. Mexico: Mc Graw Hill. BIBLIOGRAFIA INTERNET • http://www.ecofin.ull.es/users/jggo mez/F%20Sig/A%20General/A%20D ocumentos%20en%20la%20empres a.pdf • http://apalopez.info/ivcoindear/93 alvarez_txt.pdf • http://cms.ual.es/UAL/universidad/ serviciosgenerales/archivo/servicio s/servicio/GESTIONDOC_7_DOCUM ENTOSESENCIALES