SlideShare una empresa de Scribd logo
RELIGION
ARTE
TRADICION
IDIOMA
CULTURA
 …los idiomas, la identidad, la
comunicación, la integración social, la
educación y el desarrollo, son elementos
para los pueblos y el planeta Tierra.
 Hay una conciencia cada vez mayor de
que los idiomas desempeñan una función
esencial en el desarrollo, al garantizar la
diversidad cultural y el diálogo
intercultural, estaremos fortalecimiento
la construcción de sociedades y la
conservación del patrimonio cultural.
 Es urgente adoptar medidas para
estimular un compromiso internacional
de amplio respecto con miras a la
promoción del plurilingüismo y la
diversidad lingüística, que comprenda la
salvaguardia de las lenguas en peligro
de desaparición.
 la UNESCO, la Organización promueve
una estrategia interdisciplinaria para el
plurilingüismo y la diversidad lingüística,
en la que participan todos los sectores
del programa: educación, cultura,
ciencias exactas y naturales,
comunicación e información y ciencias
sociales y humanas.
Aporte de la UNESCO
 Realización plena de los derechos humanos y de las
libertades fundamentales en la Declaración Universal de Derechos
Humanos .
 La UNESCO afirma “(...) que la amplia difusión de la cultura y
la educación de la humanidad para la justicia, la libertad y la paz, son
indispensables para la dignidad del hombre y constituyen un deber
sagrado que todas las naciones deben cumplir con espíritu de
responsabilidad y ayuda mutua”,
 Refirma que la cultura debe considerarse como el conjunto de rasgos
distintivos espirituales, materiales, intelectuales y afectivos que
caracterizan una sociedad o un grupo social y que abarcan,
además de las artes y las letras, estilos de vida, maneras de vivir
juntos, sistemas de valores, tradiciones y creencias.. la cultura está en el
centro de los debates contemporáneos sobre identidad, cohesión social
y desarrollo de una economía fundada en el conocimiento.
La percusión es creación del hombre ,presenta ruidos de la naturaleza y los animales.
En el Japón tradicional, el Taiko (Tai-Grande,Ko-tambor) era un símbolo de la comunidad
rural, visto como sagrado y usado para espantar malos espíritus y pestes que pudieran dañar
los cultivos, elevando con su sonido las plegarias a los dioses. Se creía que al imitar el sonido
del trueno, el espíritu de la lluvia se vería obligado a entrar en acción.
En tiempo de cosecha era tocado alegremente en agradecimiento. En la guerra era usado con
el fin de intimidar a los oponentes, elevar la moral de las tropas y ordenar el ejército en el
campo de batalla en pleno combate, vinculándose en sus movimientos con las artes marciales
tradicionales.
Hoy : festivales de música, ceremonias religiosas. Esto se ha convertido en un movimiento
muy exitoso, con más o menos 4000 grupos de Taiko sólo en Japón. Con agrupaciones como
Kodo , Ondekoza, y Yamato.
JAPON
PAKISTAN
COSTUMBRE:
MEDIOS
DE TRANSPORTE
 El alimento básico de Filipinas es el arroz. Se prepara al
vapor , que se sirve en el desayuno junto con un huevo frito
y carne curada o salchichas. El arroz a se mezcla con
diferentes salsas o con el caldo de otros platos. En algunas
regiones, el arroz se mezcla incluso con leche condensada,
cacao o café. La harina de arroz se utiliza en la fabricación
de dulces, tortas y otros pasteles. Aunque el arroz es el
principal alimento básico, el consumo de pan está también
bastante extendido.
 Una gran variedad de frutas y hortalizas se suelen utilizar
para cocinar. Los plátanos, calamondines, pulpa y leche de
coco, guayaba, mangos, papayas o piñas proporcionan un
toque tropical a muchos platos. También se usan muchas
verduras de hojas verdes como la espinaca, la col china, el
repollo, la berenjena o las judías verdes. La combinación de
tomates, ajos y la cebollas se encuentra en muchos platos.
Algunas legumbres como las patatas, zanahorias, el Taro, la
mandioca, el ube y el camote, también encuentran su lugar
en la cocina filipina. Otras especialidades son el camote y un
cierto tipo de plátano llamado saba que puede ser frito y
rebozado con azúcar moreno.
 las carnes el pollo, la carne de cerdo, la carne de res,
pescado y mariscos . Entre los mas populares se encuentran
el tilapia, el , el chano, el mero, la caballa, el pez espada, el
atún, los camarones, las gambas, las ostras, los mejillones,
las almejas, la sepia, los calamares, los cangrejos, etc.
También son populares las algas preparadas de diversas
maneras.
CHINA
CHINA
El Proceso del vendaje
Encerradas en la habitación, la madre le cortará las uñas de los
pies, el momento propicio para la iniciación era revelado tras una
consulta astrológica y en el día elegido se ofrecían a los dioses
pasteles de arroz para que éstos permitiesen que los pies de su hija
fuesen tan suaves como esos pasteles. Desde ese día y durante un
periodo comprendido entre seis meses y dos años la hija sentirá un
dolor insoportable, hasta que el nervio se muera y deje de sentir
ningún tipo de dolor.
Los pies se ponían en remojo con una mezcla de hierbas y sangre
animal para eliminar las posibles infecciones de la piel. En ese
momento su propia madre le rompía los 4 dedos más pequeños y
los aprisionaba contra el talón para luego vendarlos con seda o
algodón. Este ritual se repetía cada dos días con vendas limpias y
durante 10 años.
Pasados los dos primeros años ambos pies medían
aproximadamente 10 centímetros. El dolor no cesaba debido a que
cada vez las vendas se ponían más prietas, además de que era
muy habitual que el proceso causara graves infecciones
VESTIDOS
Símbolos religiosos. Comenzando por arriba a la izquierda y siguiendo hacia la
derecha: cristianismo, judaísmo, hinduismo, bahaísmo, islam, neopaganismo,
taoísmo, sintoísmo, budismo, sijismo, brahmanismo, yainismo, ayyavazhi,
wicca, francmasonería e iglesia nativa polacaContenido
RELIGION
BUDA
RELIGION
GASTRONOMIA
GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a 122544.ppt

Carta de la tierra
Carta de la tierraCarta de la tierra
Carta de la tierra
Marisol Angulo
 
Proyecto de aula de biologia
Proyecto de aula de biologiaProyecto de aula de biologia
Proyecto de aula de biologia
Maria José Vivanco Castro
 
La identidad gastronómica de venezuela
La identidad gastronómica de venezuelaLa identidad gastronómica de venezuela
La identidad gastronómica de venezuela
U.E. "Juan Jacobo Rousseau"
 
Respeto a la diversidad cultural
Respeto a la diversidad culturalRespeto a la diversidad cultural
Respeto a la diversidad cultural
Williams Marin Chavez
 
DESAFIO ESTETICO_ FINAL_ psicofisicas_ _ELZA.pdf
DESAFIO ESTETICO_ FINAL_ psicofisicas_ _ELZA.pdfDESAFIO ESTETICO_ FINAL_ psicofisicas_ _ELZA.pdf
DESAFIO ESTETICO_ FINAL_ psicofisicas_ _ELZA.pdf
DomingoChumpi1
 
El Pueblo Hñähñu - Ventana a mi Comunidad
El Pueblo Hñähñu - Ventana a mi ComunidadEl Pueblo Hñähñu - Ventana a mi Comunidad
El Pueblo Hñähñu - Ventana a mi Comunidad
Juan Carlos Fonseca Mata
 
Historia de los tobas
Historia de los  tobasHistoria de los  tobas
Historia de los tobas
2010compuadultos
 
Libro de quinua_ministerio_de_educacion_jujuy
Libro de quinua_ministerio_de_educacion_jujuyLibro de quinua_ministerio_de_educacion_jujuy
Libro de quinua_ministerio_de_educacion_jujuy
Sil Ochoa
 
DESAFIO ESTETICO_ 4.pdf
DESAFIO ESTETICO_ 4.pdfDESAFIO ESTETICO_ 4.pdf
DESAFIO ESTETICO_ 4.pdf
DomingoChumpi1
 
Tini en resumen
Tini en resumenTini en resumen
Tini en resumen
Cecy Sanchez Solano
 
Cultura y Género
Cultura y GéneroCultura y Género
Cultura y Género
Juan Alfredo Pelico Tamup
 
Mesa Transculturalidad. Jornada Nacional de Residentes. Carlos Yurja. Parte 1
Mesa Transculturalidad. Jornada Nacional de Residentes. Carlos Yurja. Parte 1Mesa Transculturalidad. Jornada Nacional de Residentes. Carlos Yurja. Parte 1
Mesa Transculturalidad. Jornada Nacional de Residentes. Carlos Yurja. Parte 1
Jorgelucero77
 
Atun puncha
Atun punchaAtun puncha
Atun puncha
Vickiss18
 
Tepehuanes
TepehuanesTepehuanes
Tepehuanes
Bryanw Ramirez
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Jonathan0564
 
Trabajo Pueblo Indigena Mokana.pptx
Trabajo Pueblo Indigena Mokana.pptxTrabajo Pueblo Indigena Mokana.pptx
Trabajo Pueblo Indigena Mokana.pptx
LuisferDelcastillo
 
Comida y adimu para los santos
Comida y adimu para los santosComida y adimu para los santos
Comida y adimu para los santos
SangoLeke
 
Comida y-adimu-para-los-santos
Comida y-adimu-para-los-santosComida y-adimu-para-los-santos
Comida y-adimu-para-los-santos
Carlos6775
 
Comida y-adimu-para-los-santos-170304134625
Comida y-adimu-para-los-santos-170304134625Comida y-adimu-para-los-santos-170304134625
Comida y-adimu-para-los-santos-170304134625
Oloba Obara
 
Huaoranis
HuaoranisHuaoranis
Huaoranis
Paoliña Hidalgo
 

Similar a 122544.ppt (20)

Carta de la tierra
Carta de la tierraCarta de la tierra
Carta de la tierra
 
Proyecto de aula de biologia
Proyecto de aula de biologiaProyecto de aula de biologia
Proyecto de aula de biologia
 
La identidad gastronómica de venezuela
La identidad gastronómica de venezuelaLa identidad gastronómica de venezuela
La identidad gastronómica de venezuela
 
Respeto a la diversidad cultural
Respeto a la diversidad culturalRespeto a la diversidad cultural
Respeto a la diversidad cultural
 
DESAFIO ESTETICO_ FINAL_ psicofisicas_ _ELZA.pdf
DESAFIO ESTETICO_ FINAL_ psicofisicas_ _ELZA.pdfDESAFIO ESTETICO_ FINAL_ psicofisicas_ _ELZA.pdf
DESAFIO ESTETICO_ FINAL_ psicofisicas_ _ELZA.pdf
 
El Pueblo Hñähñu - Ventana a mi Comunidad
El Pueblo Hñähñu - Ventana a mi ComunidadEl Pueblo Hñähñu - Ventana a mi Comunidad
El Pueblo Hñähñu - Ventana a mi Comunidad
 
Historia de los tobas
Historia de los  tobasHistoria de los  tobas
Historia de los tobas
 
Libro de quinua_ministerio_de_educacion_jujuy
Libro de quinua_ministerio_de_educacion_jujuyLibro de quinua_ministerio_de_educacion_jujuy
Libro de quinua_ministerio_de_educacion_jujuy
 
DESAFIO ESTETICO_ 4.pdf
DESAFIO ESTETICO_ 4.pdfDESAFIO ESTETICO_ 4.pdf
DESAFIO ESTETICO_ 4.pdf
 
Tini en resumen
Tini en resumenTini en resumen
Tini en resumen
 
Cultura y Género
Cultura y GéneroCultura y Género
Cultura y Género
 
Mesa Transculturalidad. Jornada Nacional de Residentes. Carlos Yurja. Parte 1
Mesa Transculturalidad. Jornada Nacional de Residentes. Carlos Yurja. Parte 1Mesa Transculturalidad. Jornada Nacional de Residentes. Carlos Yurja. Parte 1
Mesa Transculturalidad. Jornada Nacional de Residentes. Carlos Yurja. Parte 1
 
Atun puncha
Atun punchaAtun puncha
Atun puncha
 
Tepehuanes
TepehuanesTepehuanes
Tepehuanes
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo Pueblo Indigena Mokana.pptx
Trabajo Pueblo Indigena Mokana.pptxTrabajo Pueblo Indigena Mokana.pptx
Trabajo Pueblo Indigena Mokana.pptx
 
Comida y adimu para los santos
Comida y adimu para los santosComida y adimu para los santos
Comida y adimu para los santos
 
Comida y-adimu-para-los-santos
Comida y-adimu-para-los-santosComida y-adimu-para-los-santos
Comida y-adimu-para-los-santos
 
Comida y-adimu-para-los-santos-170304134625
Comida y-adimu-para-los-santos-170304134625Comida y-adimu-para-los-santos-170304134625
Comida y-adimu-para-los-santos-170304134625
 
Huaoranis
HuaoranisHuaoranis
Huaoranis
 

Más de Rosembertgamboaventu1

DESEMPLEO.pptx
DESEMPLEO.pptxDESEMPLEO.pptx
DESEMPLEO.pptx
Rosembertgamboaventu1
 
sistema financiero peruano
sistema financiero peruanosistema financiero peruano
sistema financiero peruano
Rosembertgamboaventu1
 
DIVERSIDAD CLIMATICA
DIVERSIDAD CLIMATICADIVERSIDAD CLIMATICA
DIVERSIDAD CLIMATICA
Rosembertgamboaventu1
 
elementos goegraficos
elementos goegraficoselementos goegraficos
elementos goegraficos
Rosembertgamboaventu1
 
grandesproblemasmacroeconmicos-180203095056.pdf
grandesproblemasmacroeconmicos-180203095056.pdfgrandesproblemasmacroeconmicos-180203095056.pdf
grandesproblemasmacroeconmicos-180203095056.pdf
Rosembertgamboaventu1
 
diversidad de clima en el Peru
diversidad de clima en el Peru diversidad de clima en el Peru
diversidad de clima en el Peru
Rosembertgamboaventu1
 
Semana Santac ficha IV.pdf
Semana Santac ficha  IV.pdfSemana Santac ficha  IV.pdf
Semana Santac ficha IV.pdf
Rosembertgamboaventu1
 
nacizmo
nacizmonacizmo
antartida geografia 5to sec 22-03.pptx
antartida geografia 5to sec 22-03.pptxantartida geografia 5to sec 22-03.pptx
antartida geografia 5to sec 22-03.pptx
Rosembertgamboaventu1
 
Presentacion-03-22agosto.ppt
Presentacion-03-22agosto.pptPresentacion-03-22agosto.ppt
Presentacion-03-22agosto.ppt
Rosembertgamboaventu1
 
5 SEC GEOMETRIA sem 2.pptx
5 SEC GEOMETRIA sem 2.pptx5 SEC GEOMETRIA sem 2.pptx
5 SEC GEOMETRIA sem 2.pptx
Rosembertgamboaventu1
 
1129394.ppt
1129394.ppt1129394.ppt
1794100.ppt
1794100.ppt1794100.ppt
reformasprotestante y contrareforma.pptx
reformasprotestante y contrareforma.pptxreformasprotestante y contrareforma.pptx
reformasprotestante y contrareforma.pptx
Rosembertgamboaventu1
 
reformasprotestanteycatolica-110613183655-phpapp02.pptx
reformasprotestanteycatolica-110613183655-phpapp02.pptxreformasprotestanteycatolica-110613183655-phpapp02.pptx
reformasprotestanteycatolica-110613183655-phpapp02.pptx
Rosembertgamboaventu1
 

Más de Rosembertgamboaventu1 (15)

DESEMPLEO.pptx
DESEMPLEO.pptxDESEMPLEO.pptx
DESEMPLEO.pptx
 
sistema financiero peruano
sistema financiero peruanosistema financiero peruano
sistema financiero peruano
 
DIVERSIDAD CLIMATICA
DIVERSIDAD CLIMATICADIVERSIDAD CLIMATICA
DIVERSIDAD CLIMATICA
 
elementos goegraficos
elementos goegraficoselementos goegraficos
elementos goegraficos
 
grandesproblemasmacroeconmicos-180203095056.pdf
grandesproblemasmacroeconmicos-180203095056.pdfgrandesproblemasmacroeconmicos-180203095056.pdf
grandesproblemasmacroeconmicos-180203095056.pdf
 
diversidad de clima en el Peru
diversidad de clima en el Peru diversidad de clima en el Peru
diversidad de clima en el Peru
 
Semana Santac ficha IV.pdf
Semana Santac ficha  IV.pdfSemana Santac ficha  IV.pdf
Semana Santac ficha IV.pdf
 
nacizmo
nacizmonacizmo
nacizmo
 
antartida geografia 5to sec 22-03.pptx
antartida geografia 5to sec 22-03.pptxantartida geografia 5to sec 22-03.pptx
antartida geografia 5to sec 22-03.pptx
 
Presentacion-03-22agosto.ppt
Presentacion-03-22agosto.pptPresentacion-03-22agosto.ppt
Presentacion-03-22agosto.ppt
 
5 SEC GEOMETRIA sem 2.pptx
5 SEC GEOMETRIA sem 2.pptx5 SEC GEOMETRIA sem 2.pptx
5 SEC GEOMETRIA sem 2.pptx
 
1129394.ppt
1129394.ppt1129394.ppt
1129394.ppt
 
1794100.ppt
1794100.ppt1794100.ppt
1794100.ppt
 
reformasprotestante y contrareforma.pptx
reformasprotestante y contrareforma.pptxreformasprotestante y contrareforma.pptx
reformasprotestante y contrareforma.pptx
 
reformasprotestanteycatolica-110613183655-phpapp02.pptx
reformasprotestanteycatolica-110613183655-phpapp02.pptxreformasprotestanteycatolica-110613183655-phpapp02.pptx
reformasprotestanteycatolica-110613183655-phpapp02.pptx
 

Último

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 

Último (20)

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 

122544.ppt

  • 1.
  • 3.  …los idiomas, la identidad, la comunicación, la integración social, la educación y el desarrollo, son elementos para los pueblos y el planeta Tierra.  Hay una conciencia cada vez mayor de que los idiomas desempeñan una función esencial en el desarrollo, al garantizar la diversidad cultural y el diálogo intercultural, estaremos fortalecimiento la construcción de sociedades y la conservación del patrimonio cultural.
  • 4.  Es urgente adoptar medidas para estimular un compromiso internacional de amplio respecto con miras a la promoción del plurilingüismo y la diversidad lingüística, que comprenda la salvaguardia de las lenguas en peligro de desaparición.  la UNESCO, la Organización promueve una estrategia interdisciplinaria para el plurilingüismo y la diversidad lingüística, en la que participan todos los sectores del programa: educación, cultura, ciencias exactas y naturales, comunicación e información y ciencias sociales y humanas.
  • 5. Aporte de la UNESCO  Realización plena de los derechos humanos y de las libertades fundamentales en la Declaración Universal de Derechos Humanos .  La UNESCO afirma “(...) que la amplia difusión de la cultura y la educación de la humanidad para la justicia, la libertad y la paz, son indispensables para la dignidad del hombre y constituyen un deber sagrado que todas las naciones deben cumplir con espíritu de responsabilidad y ayuda mutua”,  Refirma que la cultura debe considerarse como el conjunto de rasgos distintivos espirituales, materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan una sociedad o un grupo social y que abarcan, además de las artes y las letras, estilos de vida, maneras de vivir juntos, sistemas de valores, tradiciones y creencias.. la cultura está en el centro de los debates contemporáneos sobre identidad, cohesión social y desarrollo de una economía fundada en el conocimiento.
  • 6. La percusión es creación del hombre ,presenta ruidos de la naturaleza y los animales. En el Japón tradicional, el Taiko (Tai-Grande,Ko-tambor) era un símbolo de la comunidad rural, visto como sagrado y usado para espantar malos espíritus y pestes que pudieran dañar los cultivos, elevando con su sonido las plegarias a los dioses. Se creía que al imitar el sonido del trueno, el espíritu de la lluvia se vería obligado a entrar en acción. En tiempo de cosecha era tocado alegremente en agradecimiento. En la guerra era usado con el fin de intimidar a los oponentes, elevar la moral de las tropas y ordenar el ejército en el campo de batalla en pleno combate, vinculándose en sus movimientos con las artes marciales tradicionales. Hoy : festivales de música, ceremonias religiosas. Esto se ha convertido en un movimiento muy exitoso, con más o menos 4000 grupos de Taiko sólo en Japón. Con agrupaciones como Kodo , Ondekoza, y Yamato. JAPON
  • 8.  El alimento básico de Filipinas es el arroz. Se prepara al vapor , que se sirve en el desayuno junto con un huevo frito y carne curada o salchichas. El arroz a se mezcla con diferentes salsas o con el caldo de otros platos. En algunas regiones, el arroz se mezcla incluso con leche condensada, cacao o café. La harina de arroz se utiliza en la fabricación de dulces, tortas y otros pasteles. Aunque el arroz es el principal alimento básico, el consumo de pan está también bastante extendido.  Una gran variedad de frutas y hortalizas se suelen utilizar para cocinar. Los plátanos, calamondines, pulpa y leche de coco, guayaba, mangos, papayas o piñas proporcionan un toque tropical a muchos platos. También se usan muchas verduras de hojas verdes como la espinaca, la col china, el repollo, la berenjena o las judías verdes. La combinación de tomates, ajos y la cebollas se encuentra en muchos platos. Algunas legumbres como las patatas, zanahorias, el Taro, la mandioca, el ube y el camote, también encuentran su lugar en la cocina filipina. Otras especialidades son el camote y un cierto tipo de plátano llamado saba que puede ser frito y rebozado con azúcar moreno.  las carnes el pollo, la carne de cerdo, la carne de res, pescado y mariscos . Entre los mas populares se encuentran el tilapia, el , el chano, el mero, la caballa, el pez espada, el atún, los camarones, las gambas, las ostras, los mejillones, las almejas, la sepia, los calamares, los cangrejos, etc. También son populares las algas preparadas de diversas maneras.
  • 10. CHINA El Proceso del vendaje Encerradas en la habitación, la madre le cortará las uñas de los pies, el momento propicio para la iniciación era revelado tras una consulta astrológica y en el día elegido se ofrecían a los dioses pasteles de arroz para que éstos permitiesen que los pies de su hija fuesen tan suaves como esos pasteles. Desde ese día y durante un periodo comprendido entre seis meses y dos años la hija sentirá un dolor insoportable, hasta que el nervio se muera y deje de sentir ningún tipo de dolor. Los pies se ponían en remojo con una mezcla de hierbas y sangre animal para eliminar las posibles infecciones de la piel. En ese momento su propia madre le rompía los 4 dedos más pequeños y los aprisionaba contra el talón para luego vendarlos con seda o algodón. Este ritual se repetía cada dos días con vendas limpias y durante 10 años. Pasados los dos primeros años ambos pies medían aproximadamente 10 centímetros. El dolor no cesaba debido a que cada vez las vendas se ponían más prietas, además de que era muy habitual que el proceso causara graves infecciones
  • 12. Símbolos religiosos. Comenzando por arriba a la izquierda y siguiendo hacia la derecha: cristianismo, judaísmo, hinduismo, bahaísmo, islam, neopaganismo, taoísmo, sintoísmo, budismo, sijismo, brahmanismo, yainismo, ayyavazhi, wicca, francmasonería e iglesia nativa polacaContenido RELIGION