SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SUEÑO
PRESENTADO POR: KAROL DANIELA MARTINEZ MORALES
GRADO: 10-1 ACADEMICO
PRESENTADO A: HUGO ALFONSO GUERRERO
EL
SUEÑO
¿Qué es?
El sueño es un estado fisiológico de autorregulación y
reposo uniforme de un organismo.
En contraposición con el estado de vigilia (cuando el ser
está despierto),
el sueño se caracteriza por los bajos niveles de actividad
fisiológica (presión sanguínea, respiración)
y por una respuesta menor ante estímulos externos.
Etapas del sueño
los estados y fases del sueño humano se definen según los patrones
característicos que se observan mediante el electroencefalograma (eeg),
el electrooculograma (eog, una medición de los movimientos oculares) y el
electromiograma de superficie (emg). el registro de estos parámetros
electrofisiológicos para definir los estados de sueño y de vigilia se
denomina polisomnografía.
Eliminación de residuos celulares del cerebro
Durante el estado de sueño, el sistema glinfático (equivalente al sistema linfático del resto del
cuerpo), se activa 10 veces más en comparación al estado de vigilia, permitiendo que los residuos de
las células cerebrales se eliminen con mayor eficacia. Durante el sueño se produciría una
contracción de las células cerebrales, creándose así más espacio entre ellas y con ello permitiendo
que el líquido cefalorraquídeo circule más fácilmente a través del tejido cerebral; limpiándose así
más libremente los residuos, tales como la proteína beta-amiloide responsable de la enfermedad de
Alzheimer.
EFECTOS DEL SUEÑO
LA PRIVACIÓN DEL SUEÑO AUMENTA LA
EFICACIA DEL SUEÑO
Por eficiencia del sueño se entiende el tiempo que un sujeto pasa en sueño verdadero;
porque no se puede despertar durante el tiempo que se dedica a dormir. Uno de los
descubrimientos más importantes de la investigación sobre la privación de sueño es que
las personas que están privadas de sueño se convierten en durmientes con un sueño
más eficiente. Concretamente, en su sueño hay una proporción más alta de ondas lentas
(fases 3 y 4), lo que parece servir a la principal función de recuperación.
Fármacos que afectan al sueño
la mayoría de los fármacos que influyen en el sueño pueden clasificarse en
una de dos categorías diferentes:
hipnóticos: aumentan la cantidad de sueño.
antihipnóticos: disminuyen la cantidad de sueño.
hay una tercera categoría que cabría introducir, la de los fármacos que
influyen sobre la ritmicidad circardiana, siendo el principal fármaco
la melatonina.
Enfermedades del sueño
Apnea durante el sueño
Trastorno en que la persona deja de respirar durante 10s o más,
en forma repetitiva, mientras está dormida, Lo más frecuente es
que se deba a pérdida del tono en los músculos de la faringe, lo
cual permite que ocurra el colapso de las vías respiratorias.
Insomnio
Dificultad para conciliar el sueño y quedarse dormido.
Narcolepsia
Estado en que no se puede inhibir el sueño REM durante los
períodos de vigilia. En consecuencia, sobrevienen durante el día
episodios de sueño involuntarios con duración de unos 15 minutos
cada uno.
EL SUEÑO EN LOS ANIMALES
el acto de soñar ha sido sólo confirmado en el homo sapiens.
algunos animales también pasan por la fase mor del sueño, pero
su experiencia subjetiva es difícil de determinar. parece que
los mamíferos son los animales con mayor probabilidad de soñar
debido a su ciclo del sueño similar al humano. en el primer lugar
de las estadísticas en términos de sueño se encuentra el gato,
que pasa un 70 % de su vida durmiendo y, a medida que
envejece, su etapa de vigilia disminuye ostensiblemente.
los caballos, los patos y las ovejas pueden dormir de pie o
echados. sin embargo, no pueden experimentar sueño mor
mientras están de pie. el animal que más tiempo pasa en fase
mor durante el sueño es el armadillo. las ballenas y los delfines
son diferentes a los humanos: siempre tienen que estar
conscientes, ya que necesitan salir a la superficie a respirar, solo
una parte de su cerebro duerme cada vez.
HOJA DE VIDA
KAROL DANIELA MARTINEZ MORALES
T.I Nro.: 1010142185 de Pasto
Estudiante
PERFIL OCUPACIONAL
La graduada de ingeniería civil tiene conocimientos de ciencias, matemáticas e
ingeniería, tiene capacidades de diseño e interpretación de experimentos.
La Ingeniera Civil egresado de la Universidad de Nariño tiene una formación
integral científica y tecnológica, con sólidas bases en física y matemáticas,
complementada con conocimientos en áreas económico-administrativas y sociales.
Esta formación le permite a la Ingeniera Civil liderar tanto la estructuración y la
planeación de proyectos de ingeniería civil, como el diseño y la ejecución de dichos
proyectos en temas preponderantes para el desarrollo de un país (p.e. vivienda,
transporte, redes de comunicación, agua potable, generación de energía, riesgos
naturales, entre otros). Los ingenieros Civiles de la Universidad de Nariño tienen la
capacidad de tomar decisiones de manera autónoma, con amplitud de pensamiento
y capacidad de liderazgo, emprendimiento y proyección social. El programa de
Ingeniería Civil forma profesionales capaces de crear su propia empresa o de
desempeñarse en empresas del sector público o privado, dentro de cánones
estrictos de responsabilidad ética y social, y con una férrea disciplina de estudio.
DATOS PERSONALES.
Nombres: Carol Daniela
Apellidos: Martínez
Morales
Documento de Identidad: 1010142185
Fecha de Nacimiento: Abril 21 del 2000
Lugar: Pasto
Estado civil: Soltero
Sexo: Femenino
Dirección: cra 5 #9-03
Teléfono y/o Celular: 720 0385
Correo electrónico:
danielamorales2185@gmail.com
FORMACION ACADEMICA
Primarios
Institución: C.I.P Sede Jensen
Ultimo año Cursado: 5 PRIMARIA
Fecha de Grado: 2010
Ciudad: Pasto
Secundarios
Institución: I.E.M LIBERTAD
Ultimo año Cursado: 11
Titulo Obtenido: Bachiller Académico
Fecha de Grado: 2016
Ciudad: Pasto
Técnico
Institución: UNIVERSIDAD DE NARIÑO
Titulo Obtenido: INGENIERIA CIVIL
Fecha de Grado: 2021
Ciudad: Pasto
EXPERIENCIA LABORAL
ALMACENES MAXIMO S.A
CARGO: Apoyo comercial
FUNCIONES: seguridad y servicio al cliente
JEFE INMEDIATO: Henry Chaves
TELEFONO: 315 387 3111
01 de agosto/2017 – 29 de septiembre/ 2017
NOMBRE DE LA EMPRESA
CARGO: (el cargo que desempeño)
FUNCIONES: (funciones que le fueron asignadas durante su estadia en
este cargo, especifique cada una).
JEFE INMEDIATO: (Nombre completo de esta persona)
TELEFONO: (donde localizarla)
Fecha de Inicio de labores – Fecha de finalización.

Más contenido relacionado

Similar a 12313123231 el sueñooo.pptm

Alteraciones en el ser humano, consecuencia del Insomnio e Hipersomnia
Alteraciones en el ser humano, consecuencia del Insomnio e HipersomniaAlteraciones en el ser humano, consecuencia del Insomnio e Hipersomnia
Alteraciones en el ser humano, consecuencia del Insomnio e Hipersomnia
Elizabeth Baltazar EMe
 
Ensayo trastornos del sueño
Ensayo trastornos del sueñoEnsayo trastornos del sueño
Ensayo trastornos del sueño
MarcoPRojo
 
El sueño
El sueñoEl sueño
Producto final metodologia de la investigación. roberto juan carlos
Producto final metodologia de la investigación. roberto  juan carlosProducto final metodologia de la investigación. roberto  juan carlos
Producto final metodologia de la investigación. roberto juan carlos
roberto cruz velasquez
 
Fisiología de los trastornos del sueño
Fisiología de los trastornos del sueñoFisiología de los trastornos del sueño
Fisiología de los trastornos del sueño
Psychology
 
Cerebro y sueño
Cerebro y sueñoCerebro y sueño
El sueno tarea 4 (daigbert perez)
El sueno tarea 4 (daigbert perez)El sueno tarea 4 (daigbert perez)
El sueno tarea 4 (daigbert perez)
Daigbert Pérez
 
Dormir: ¿Por qué lo necesitamos y qué sucede sin él?
Dormir: ¿Por qué lo necesitamos y qué sucede sin él?Dormir: ¿Por qué lo necesitamos y qué sucede sin él?
Dormir: ¿Por qué lo necesitamos y qué sucede sin él?
Mafe Jeevas
 
El Sueño
El SueñoEl Sueño
Ensayo final botello manilla alan eduardo
Ensayo final botello manilla alan eduardoEnsayo final botello manilla alan eduardo
Ensayo final botello manilla alan eduardo
Kinin Botello
 
Presentacion sueño
Presentacion sueñoPresentacion sueño
Presentacion sueño
KarlaGarciaV14
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
Carlos Fernandez
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
chelo17
 
el sueño
el sueñoel sueño
el sueño
chelo17
 
Los genes del cerebro y el....
Los genes del cerebro y el....Los genes del cerebro y el....
Los genes del cerebro y el....
Niko Sanchez
 
Sueño.docx keduim
Sueño.docx keduimSueño.docx keduim
Sueño.docx keduim
Dante Dennis Cotrina Angulo
 
actividad #7 Presentación en slideshare que aborde la relación entre genética...
actividad #7 Presentación en slideshare que aborde la relación entre genética...actividad #7 Presentación en slideshare que aborde la relación entre genética...
actividad #7 Presentación en slideshare que aborde la relación entre genética...
jenny villamarin
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
jenny villamarin
 
El sueño y sus implicancias en la vida
El sueño y sus implicancias en la vidaEl sueño y sus implicancias en la vida
El sueño y sus implicancias en la vida
Yale Perú
 
TRABAJO CEREBRO TRIUNO
TRABAJO CEREBRO TRIUNOTRABAJO CEREBRO TRIUNO
TRABAJO CEREBRO TRIUNO
Mayerling Montilla
 

Similar a 12313123231 el sueñooo.pptm (20)

Alteraciones en el ser humano, consecuencia del Insomnio e Hipersomnia
Alteraciones en el ser humano, consecuencia del Insomnio e HipersomniaAlteraciones en el ser humano, consecuencia del Insomnio e Hipersomnia
Alteraciones en el ser humano, consecuencia del Insomnio e Hipersomnia
 
Ensayo trastornos del sueño
Ensayo trastornos del sueñoEnsayo trastornos del sueño
Ensayo trastornos del sueño
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
Producto final metodologia de la investigación. roberto juan carlos
Producto final metodologia de la investigación. roberto  juan carlosProducto final metodologia de la investigación. roberto  juan carlos
Producto final metodologia de la investigación. roberto juan carlos
 
Fisiología de los trastornos del sueño
Fisiología de los trastornos del sueñoFisiología de los trastornos del sueño
Fisiología de los trastornos del sueño
 
Cerebro y sueño
Cerebro y sueñoCerebro y sueño
Cerebro y sueño
 
El sueno tarea 4 (daigbert perez)
El sueno tarea 4 (daigbert perez)El sueno tarea 4 (daigbert perez)
El sueno tarea 4 (daigbert perez)
 
Dormir: ¿Por qué lo necesitamos y qué sucede sin él?
Dormir: ¿Por qué lo necesitamos y qué sucede sin él?Dormir: ¿Por qué lo necesitamos y qué sucede sin él?
Dormir: ¿Por qué lo necesitamos y qué sucede sin él?
 
El Sueño
El SueñoEl Sueño
El Sueño
 
Ensayo final botello manilla alan eduardo
Ensayo final botello manilla alan eduardoEnsayo final botello manilla alan eduardo
Ensayo final botello manilla alan eduardo
 
Presentacion sueño
Presentacion sueñoPresentacion sueño
Presentacion sueño
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
el sueño
el sueñoel sueño
el sueño
 
Los genes del cerebro y el....
Los genes del cerebro y el....Los genes del cerebro y el....
Los genes del cerebro y el....
 
Sueño.docx keduim
Sueño.docx keduimSueño.docx keduim
Sueño.docx keduim
 
actividad #7 Presentación en slideshare que aborde la relación entre genética...
actividad #7 Presentación en slideshare que aborde la relación entre genética...actividad #7 Presentación en slideshare que aborde la relación entre genética...
actividad #7 Presentación en slideshare que aborde la relación entre genética...
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
El sueño y sus implicancias en la vida
El sueño y sus implicancias en la vidaEl sueño y sus implicancias en la vida
El sueño y sus implicancias en la vida
 
TRABAJO CEREBRO TRIUNO
TRABAJO CEREBRO TRIUNOTRABAJO CEREBRO TRIUNO
TRABAJO CEREBRO TRIUNO
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

12313123231 el sueñooo.pptm

  • 1. EL SUEÑO PRESENTADO POR: KAROL DANIELA MARTINEZ MORALES GRADO: 10-1 ACADEMICO PRESENTADO A: HUGO ALFONSO GUERRERO
  • 3. ¿Qué es? El sueño es un estado fisiológico de autorregulación y reposo uniforme de un organismo. En contraposición con el estado de vigilia (cuando el ser está despierto), el sueño se caracteriza por los bajos niveles de actividad fisiológica (presión sanguínea, respiración) y por una respuesta menor ante estímulos externos.
  • 4. Etapas del sueño los estados y fases del sueño humano se definen según los patrones característicos que se observan mediante el electroencefalograma (eeg), el electrooculograma (eog, una medición de los movimientos oculares) y el electromiograma de superficie (emg). el registro de estos parámetros electrofisiológicos para definir los estados de sueño y de vigilia se denomina polisomnografía.
  • 5. Eliminación de residuos celulares del cerebro Durante el estado de sueño, el sistema glinfático (equivalente al sistema linfático del resto del cuerpo), se activa 10 veces más en comparación al estado de vigilia, permitiendo que los residuos de las células cerebrales se eliminen con mayor eficacia. Durante el sueño se produciría una contracción de las células cerebrales, creándose así más espacio entre ellas y con ello permitiendo que el líquido cefalorraquídeo circule más fácilmente a través del tejido cerebral; limpiándose así más libremente los residuos, tales como la proteína beta-amiloide responsable de la enfermedad de Alzheimer.
  • 7. LA PRIVACIÓN DEL SUEÑO AUMENTA LA EFICACIA DEL SUEÑO Por eficiencia del sueño se entiende el tiempo que un sujeto pasa en sueño verdadero; porque no se puede despertar durante el tiempo que se dedica a dormir. Uno de los descubrimientos más importantes de la investigación sobre la privación de sueño es que las personas que están privadas de sueño se convierten en durmientes con un sueño más eficiente. Concretamente, en su sueño hay una proporción más alta de ondas lentas (fases 3 y 4), lo que parece servir a la principal función de recuperación.
  • 8. Fármacos que afectan al sueño la mayoría de los fármacos que influyen en el sueño pueden clasificarse en una de dos categorías diferentes: hipnóticos: aumentan la cantidad de sueño. antihipnóticos: disminuyen la cantidad de sueño. hay una tercera categoría que cabría introducir, la de los fármacos que influyen sobre la ritmicidad circardiana, siendo el principal fármaco la melatonina.
  • 9. Enfermedades del sueño Apnea durante el sueño Trastorno en que la persona deja de respirar durante 10s o más, en forma repetitiva, mientras está dormida, Lo más frecuente es que se deba a pérdida del tono en los músculos de la faringe, lo cual permite que ocurra el colapso de las vías respiratorias. Insomnio Dificultad para conciliar el sueño y quedarse dormido. Narcolepsia Estado en que no se puede inhibir el sueño REM durante los períodos de vigilia. En consecuencia, sobrevienen durante el día episodios de sueño involuntarios con duración de unos 15 minutos cada uno.
  • 10. EL SUEÑO EN LOS ANIMALES el acto de soñar ha sido sólo confirmado en el homo sapiens. algunos animales también pasan por la fase mor del sueño, pero su experiencia subjetiva es difícil de determinar. parece que los mamíferos son los animales con mayor probabilidad de soñar debido a su ciclo del sueño similar al humano. en el primer lugar de las estadísticas en términos de sueño se encuentra el gato, que pasa un 70 % de su vida durmiendo y, a medida que envejece, su etapa de vigilia disminuye ostensiblemente. los caballos, los patos y las ovejas pueden dormir de pie o echados. sin embargo, no pueden experimentar sueño mor mientras están de pie. el animal que más tiempo pasa en fase mor durante el sueño es el armadillo. las ballenas y los delfines son diferentes a los humanos: siempre tienen que estar conscientes, ya que necesitan salir a la superficie a respirar, solo una parte de su cerebro duerme cada vez.
  • 11. HOJA DE VIDA KAROL DANIELA MARTINEZ MORALES T.I Nro.: 1010142185 de Pasto Estudiante
  • 12. PERFIL OCUPACIONAL La graduada de ingeniería civil tiene conocimientos de ciencias, matemáticas e ingeniería, tiene capacidades de diseño e interpretación de experimentos. La Ingeniera Civil egresado de la Universidad de Nariño tiene una formación integral científica y tecnológica, con sólidas bases en física y matemáticas, complementada con conocimientos en áreas económico-administrativas y sociales. Esta formación le permite a la Ingeniera Civil liderar tanto la estructuración y la planeación de proyectos de ingeniería civil, como el diseño y la ejecución de dichos proyectos en temas preponderantes para el desarrollo de un país (p.e. vivienda, transporte, redes de comunicación, agua potable, generación de energía, riesgos naturales, entre otros). Los ingenieros Civiles de la Universidad de Nariño tienen la capacidad de tomar decisiones de manera autónoma, con amplitud de pensamiento y capacidad de liderazgo, emprendimiento y proyección social. El programa de Ingeniería Civil forma profesionales capaces de crear su propia empresa o de desempeñarse en empresas del sector público o privado, dentro de cánones estrictos de responsabilidad ética y social, y con una férrea disciplina de estudio.
  • 13. DATOS PERSONALES. Nombres: Carol Daniela Apellidos: Martínez Morales Documento de Identidad: 1010142185 Fecha de Nacimiento: Abril 21 del 2000 Lugar: Pasto Estado civil: Soltero Sexo: Femenino Dirección: cra 5 #9-03 Teléfono y/o Celular: 720 0385 Correo electrónico: danielamorales2185@gmail.com
  • 14. FORMACION ACADEMICA Primarios Institución: C.I.P Sede Jensen Ultimo año Cursado: 5 PRIMARIA Fecha de Grado: 2010 Ciudad: Pasto Secundarios Institución: I.E.M LIBERTAD Ultimo año Cursado: 11 Titulo Obtenido: Bachiller Académico Fecha de Grado: 2016 Ciudad: Pasto Técnico Institución: UNIVERSIDAD DE NARIÑO Titulo Obtenido: INGENIERIA CIVIL Fecha de Grado: 2021 Ciudad: Pasto
  • 15. EXPERIENCIA LABORAL ALMACENES MAXIMO S.A CARGO: Apoyo comercial FUNCIONES: seguridad y servicio al cliente JEFE INMEDIATO: Henry Chaves TELEFONO: 315 387 3111 01 de agosto/2017 – 29 de septiembre/ 2017 NOMBRE DE LA EMPRESA CARGO: (el cargo que desempeño) FUNCIONES: (funciones que le fueron asignadas durante su estadia en este cargo, especifique cada una). JEFE INMEDIATO: (Nombre completo de esta persona) TELEFONO: (donde localizarla) Fecha de Inicio de labores – Fecha de finalización.