SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL¨SIMÓN RODRÍGUEZ¨
NÚCLEO CARICUAO
CURSO: MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIOS
FACILITADORA: MARLENY TECNIA MONTILLA
SECCIÓN ¨E¨
PARTICIPANTES:
Caracas, Octubre de 2016
PRINCIPAL, XIOMARA C.I. 11.926.300
GALINDO, MAHYGLED C.I. 13.161.228
MONTILLA, MAYERLING C.I. 19.573.312
DIAZ, ANDREINA C.I. 23.535.171
2
INDICE
Pág.
Introducción………………………………………………………………….. 3
Cerebro, Cerebro Triuno y El Reptiliano o Paleoncéfalo……………….. 4
Las Funciones del Cerebro Reptil, El Sistema Límbico…………………. 6
Las Funciones del Sistema Límbico, La Neocorteza……………………. 8
Características Básicas de la Neocorteza, Las Funciones……………… 9
La Teoría de las Inteligencias Múltiples…………………………………… 10
Conclusión……………………………………………………………………. 13
Bibliografía……………………………………………………………………. 14
3
INTRODUCCIÓN
El objeto de este trabajo Según Paul D. MacLean fue un médico
norteamericano y neurocientífico quien hizo contribuciones significativas en
los campos de la psicología y la psiquiatría. Su teoría evolutiva del Cerebro
Triuno está formado por tres cerebros integrados en uno los cuales son: El
Reptiliano, el Sistema Límbico y la Neocorteza, y sus funciones, cada una
de estas áreas del cerebro ejerce diferentes funciones que, en última
instancia, los cuales interaccionan permanentemente para la producción de
la conducta humana.
El cerebro triuno va de la mano con las Inteligencias múltiples dando
así la capacidad al individuo para resolver problemas, adaptarse y competir
socialmente. Puede expresar lo que piensa y siente.
El ser humano posee siete (7) inteligencias básicas entre las cuales
las que resaltan son Inteligencia lingüística, La inteligencia lógica
matemática, La inteligencia corporal-cinética, y las restantes son La
Inteligencia Espacial, La Inteligencia Musical, La Inteligencia Interpersonal y
La Inteligencia Intrapersonal.
A continuación se va a desarrollar cada uno de los puntos antes
señalados.
4
Concepto de Cerebro: Órgano rector de la Inteligencia y la Creatividad. Es
la máquina de la mente y el que ordena que se ejecuten las funciones del
cuerpo. Es un músculo que está constantemente activo y subdividido entre
zonas y funciones.
Cerebro Triuno: Está formado por tres sistemas de aprendizaje que indican
cómo actúa este órgano antes situaciones del día a día que son reptiliano,
límbico y neocórtex que aparecen por la evolución del tiempo. El ser humano
posee inteligencias múltiples, las cuales puede ser utilizada de distintas
maneras en pro o en contra de su bienestar, en vista de que no todos
desarrollan estas inteligencias sino las necesarias para su vida.
La estructura del Cerebro Triuno está formado por tres cerebros integrados
en uno los cuales son: El Reptiliano, el Sistema Límbico y la Neocorteza.
El Reptiliano o Paleoncéfalo: Es la parte del cerebro está formada por los
ganglios basales, el tallo cerebral y el sistema reticular. Ubicado en el tronco
cerebrales la parte más antigua del cerebro y se desarrolló hace unos 500
millones de años. Es en este primer cerebro donde las adicciones son muy
poderosas, tanto a algo como a alguien o a una forma de actuar.
Por decirlo de alguna forma rápida en este primer cerebro es una herencia
de los períodos cavernarios, donde la supervivencia era lo esencial.
Se encuentra presente primordialmente en los reptiles. Los reptiles son las
especies animales con el menor desarrollo del cerebro. El suyo, está
diseñado para manejar la supervivencia desde un sistema binario: huir o
pelear, con muy poco o ningún proceso sentimental. Tiene un papel muy
importante en el control de la vida instintiva. Se encarga de autorregular el
organismo. En consecuencia, este cerebro no está en capacidad de pensar,
ni de sentir; su función es la de actuar, cuando el estado del organismo.
5
Sustenta una parte de la mente inconsciente, o subconsciente, donde se
graba, se aloja y se desarrolla el Trauma Psicológico, aquello que
determina la mayoría de miedos y fobias que conforman la mente reactiva, la
cual, en algunas ocasiones, lleva al ser humano a comportarse como un
animal salvaje.
El Sistema Básico o reptiliano controla la respiración, el ritmo cardíaco,
la presión sanguínea e incluso colabora en la continua expansión-contracción
de nuestros músculos. Este primer cerebro es sobre todo como un guardián
de la vida, pues en él están los mayores sentidos de supervivencia y lucha y
además por su interrelación con los poros de la piel, los cuales son como una
especie de interface que poseemos con el mundo externo, este primer
cerebro es nuestro agente avisador de peligros para el cuerpo en general.
El complejo reptiliano, incluye en el ser humano conductas similares a los
ritos de animales como surge en el apareamiento o su reproducción.se trata
de un tipo de conducta instintiva programada y poderosa por lo cual es muy
resistente al cambio. Es lo que impulsa alser humano a efectuar la
supervivencia y este a su vez se hace responsable de conservar la vida y
también conlleva a cometer graves errores en la vida.
Permite con rapidez la adaptación por medio de respuestas elementales
poco complicadas emocional o intelectualmente. Esta conducta no está
primariamente basada en consideraciones basadas en las experiencias
previas ni en los efectos a medio o largo plazo. Las conductas de las
personas calificadas como de psicópatas (carecen de sentimientos de culpa)
y de paranoicos se ajustan a este patrón de conducta.
6
Las Funciones del Cerebro Reptil:
 La Inteligencia Básica: Da al hombre la capacidad para
acercarse y alejarse adecuadamente de una situación. Es el impulso a
la acción. Uno de sus usos especiales es abrir caminos para explorar
lo nuevo.
 La Inteligencia de los Patrones. El patrón que es la
organización de energía en el cerebro reptil, tiene una función
estabilizadora o armonizadora de donde cabría suponerse se origina
la resistencia al cambio.
 La Inteligencia de los Parámetros: Capacidad para
establecer límites de tiempo, espacio, campo de acción o
pensamiento. Unos parámetros rígidos pueden dar origen al
perfeccionismo y la inflexibilidad. La dirección adecuada permite
establecer nuevos parámetros, abrirse a otras múltiples alternativas.
El Sistema Límbico: Está asociado a la capacidad de sentir y desear. Está
constituido por seis estructuras:
1) El tálamo (placer-dolor).
2) La amígdala (nutrición, oralidad, protección, hostilidad).
3) El hipotálamo (cuidado de los otros, características de los
mamíferos).
4) Los bulbos olfatorios.
5) La región septal ( sexualidad) y,
6) El hipocampo (memoria de largo plazo).
7
En estas zonas están las glándulas endocrinas más importantes para el ser
humano: pineal y pituitaria. En este sistema se dan procesos emocionales
y estados de calidez, amor, gozo, depresión, odio, etc., y procesos que
tienen que ver con nuestras motivaciones básicas.
En este segundo cerebro existe la capacidad de sentir, pues de los tres es el
que más se deja afectar por los demás y por el entorno, por ello quienes más
tienen este segundo cerebro enfermo son todas aquellas personas incapaces
de dejarse afectar por el entorno, así como también quienes se afectan
demasiado. La realidad que percibimos a través de la nariz, la boca y los
genitales se relaciona estrechamente con este segundo cerebro.
Su función principal es la de controlar la vida emotiva, lo cual incluye los
sentimientos, la regulación endocrina, el dolor y el placer. Puede ser
considerado como el cerebro afectivo, el que energiza la conducta para el
logro de las metas -motivación-. El desbalance de dicho sistema conduce a
estados agresivos, depresiones severas y pérdida de la memoria, entre otras
enfermedades.
Telencéfalo: Los mamíferos modernos, los primates, y algunos cetáceos
tienen un cerebro mucho más desarrollado que los mamíferos primitivos, por
lo cual, además de los sentimientos, manejan un proceso de mayor
entendimiento, que está directamente relacionado con el desarrollo de la
corteza cerebral (Telencéfalo o cerebro neo-mamífero), donde se encuentra
uno de los mayores desarrollos del cerebro dentro de la escala animal. La
ciencia ha demostrado la relación directa entre el desarrollo de la corteza
cerebral y el desarrollo social. Hay en los primates una correspondencia
directa entre los dos aspectos, de manera tal que a mayor desarrollo de la
corteza cerebral en las especies de primates, mayor desarrollo social:
sociedades más complejas y organizadas.
8
Las Funciones del Sistema Límbico:
 La inteligencia afectiva: Que da la capacidad para afectar y ser
afectado por personas, cosas o situaciones.
 La inteligencia motivacional o del querer: Es la facultad para
querer algo y seguir el impulso para perseguirlo hasta lograrlo.
 La inteligencia anímica o de los estados de ánimo: Esta
inteligencia permite “escuchar” las emociones que están cargadas de
información, poder vivir dentro de ellas y salir cuando sea apropiado.
Es para el cerebro límbico lo que la inteligencia racional es para la
Neocorteza.
La Neocorteza: Se basa en el razonamiento lógico del cerebro es donde
retenemos, creamos, reproducimos, pensamos y analizamos las cosas
presentes del día a día que nuestro cerebro guarda.
Este tercer cerebro está constituido por la Neocorteza, la cual está
conformada por los dos hemisferios (hemisferio izquierdo y el hemisferio
derecho) en donde se llevan a efecto los procesos intelectuales superiores.
La neocorteza se convierte en el foco principal de atención en las lecciones
que requieren generación o resolución de problemas, análisis y síntesis de
información, del uso del razonamiento analógico y del pensamiento crítico y
creativo.
El hemisferio izquierdo está asociado a procesos de razonamiento
lógico, funciones de análisis, síntesis y descomposición de un todo en sus
partes. El hemisferio derecho, en el cual se dan procesos asociativos,
imaginativos y creativos, se asocia con la posibilidad de ver globalidades y
establece relaciones espaciales.
9
Las dos características básicas de la Neocorteza son:
1) La visión, la cual se refiere al sentido de globalidad, síntesis e
integración con la que actúa el hemisferio derecho.
2) El análisis se refiere al estilo de procesamiento del hemisferio
izquierdo, el cual se hace énfasis en la relación (lógica, causa –
efecto) el razonamiento hipotético y en la precisión y exactitud.
Las Funciones del Cerebro Neocórtex Derecho e Izquierdo:
 La inteligencia Racional: Es el responsable del pensamiento
secuencial lógico y analítico y de relación causa efecto.
 La inteligencia Asociativa o de Conexiones al Azar: Es la
habilidad de asociar o relacionarte con aquello que quieres
asociarte. Su dificultad estaría en no poder llegar a una decisión
o conclusión.
 La Inteligencia Espacial, Visual y Auditiva: La habilidad
mental de visualizar algo mejor para el futuro. Algunos de sus
usos son planificar y entretener.
 La Inteligencia Intuitiva: Es una cualidad de la esencia que se
manifiesta cuando se está en un camino avanzado de
integración, es decir cuando se ha alcanzado la capacidad para
usar todas las inteligencias apropiadamente de modo que se
viva una perfecta unidad interior .
10
Howard Gardner define la inteligencia múltiples como la “capacidad de
resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más
culturas“.
La Teoría de las Inteligencias Múltiples es un modelo, en el que la
inteligencia no es vista como algo unitario, que agrupa diferentes
capacidades específicas con distinto nivel de generalidad, sino como un
conjunto de inteligencias múltiples, distintas e independientes.
Considerando la importancia de la psicología de las inteligencias múltiples,
ha de ser más racional tener un objeto para todo lo que hacemos, y no solo
por medio de estas inteligencias. Puesto que deja de lado la objetividad, que
es el orden para captar el mundo.
El ser humano posee siete inteligencias básicas entre las cuales las que
resaltan son Inteligencia lingüística, La inteligencia lógico matemática y
La inteligencia corporal-cinética, y el resto son La inteligencia espacial, La
inteligencia musical, La inteligencia interpersonal y La inteligencia
intrapersonal, se detallan a continuación:
1) Inteligencia Lingüística: El don del lenguaje es universal y su
desarrollo en los niños es sorprendentemente similar en todas las
culturas. Incluso en el caso de personas sordas a las que no se les ha
enseñado explícitamente un lenguaje por señas, a menudo inventan
un lenguaje manual propio y lo usan espontáneamente. En
consecuencia, podemos decir que una inteligencia puede operar
independientemente de una cierta modalidad en el estímulo o una
forma particular de respuesta y en el uso de la palabra, la que tienen
los escritores, los buenos redactores. Utiliza ambos hemisferios.
11
2) Inteligencia Lógica-Matemática: Es la capacidad para usar los
números de manera efectiva y razonar adecuadamente, utilizada para
resolver problemas de lógica y matemáticas. Es la inteligencia que
tienen los científicos, se corresponde con el modo de pensamiento del
hemisferio lógico y con lo que la cultura occidental ha considerado
siempre como la única inteligencia. En efecto, es posible construir la
solución del problema antes de que ésta sea articulada. Esta forma de
inteligencia ha sido investigada en profundidad por los psicólogos
tradicionales y constituye tal vez el arquetipo de “inteligencia en bruto”
o de la validad para resolver problemas que supuestamente
pertenecen a cualquier terreno. Sin embargo, aún no se comprende
plenamente el mecanismo por el cual se alcanza una solución a un
problema lógico-matemático.
3) Inteligencia Corporal Cinética: La evolución de los movimientos
corporales especializados es de importancia obvia para la especie, y
en los humanos esta adaptación se extiende al uso de herramientas.
Es la habilidad para controlar los movimientos del cuerpo, la
capacidad de utilizar el propio cuerpo para realizar actividades o
resolver problemas. Esta inteligencia incluye habilidades físicas como
la coordinación, el equilibrio, la destreza, la fuerza, la flexibilidad y la
velocidad así como las capacidades auto perceptivo, las táctiles y la
percepción de medidas y volúmenes.
4) La Inteligencia Espacial: La habilidad para percibir de manera exacta
el mundo visual- espacial (por ejemplo un cazador, explorador, guía) y
de ejecutar transformaciones sobre esas percepciones (por ejemplo
un decorador de interiores, arquitecto, artista, inventor). Esta
inteligencia incluye la sensibilidad al color, la línea, la forma, el espacio
y las relaciones que existen entre estos elementos. Incluye la
12
capacidad de visualizar, de representar de manera gráfica ideas
visuales o espaciales.
5) La Inteligencia Musical: Es la habilidad que nos permite crear
sonidos, ritmos y melodías, nos sirve para expresar emociones y
sentimientos a través de la música, permite desenvolverse
adecuadamente a cantantes, músicos y bailarines. Esta inteligencia
incluye la sensibilidad al ritmo, el tono, la melodía, el timbre o el color
tonal de una pieza musical.
6) La Inteligencia Interpersonal: La capacidad de percibir y establecer
distinciones en los estados de ánimo, las intenciones, las
motivaciones, y los sentimientos de otras personas. Esto puede incluir
la sensibilidad a las expresiones faciales, la voz y los gestos, la
capacidad para discriminar entre diferentes clases de señales
interpersonales y la habilidad para responder de manera efectiva a
estas señales en la práctica (por ejemplo influenciar a un grupo de
personas a seguir una cierta línea de acción), consiste en relacionarse
y comprender a otros vendedores, políticos, profesores o terapeutas.
7) La Inteligencia Intrapersonal: El conocimiento de sí mismo y la
habilidad para adaptar las propias maneras de actuar a partir de ese
conocimiento que permite entendernos nosotros mismos y valorar
nuestras propias acciones. Esta inteligencia le permite a un adulto
hábil, leer las intenciones y los deseos de los demás, aunque se los
hayan ocultado.
13
CONCLUSIÓN
Este trabajo fue hecho con la finalidad de conocer y desarrollar los
niveles del coeficiente intelectual del ser humano, teniendo en cuenta
las destrezas y habilidades que puede desenvolver el hombre en su
capacidad máxima de acuerdo a los campos, tiempo y distancia en
que se encuentre. Ya sea emocionalmente y físicamente. Sobre el
cerebro triuno podemos acotar que tiene divisiones en lo cual se
manifiesta múltiples facetas tales como: Mandar órdenes funcionales
para que los músculos cumplan su función, estimulación del Cerebro a
los órganos.
Sus conceptos básicos de que existen por lo menos siete inteligencias
diferentes, siete bancos de datos donde incorporar el conocimiento
crean un desafío al verdadero docente, una expectativa nueva a los
padres y una esperanza factible al alumno de aprender realmente.
Los Humanos poseen un cerebro mucho más especializado que los
primates, por lo cual, además de sentimientos, manejan un proceso
racional de entendimiento y de análisis, ampliamente superior al de
todos los demás mamíferos, directamente relacionado con las partes
más especializadas del Telencéfalo, específicamente su región frontal,
que les permite adquirir conocimientos, desarrollar sociedades,
culturas, tecnologías y lo más importante: comprender las leyes que
rigen el universo.
14
BIBLIOGRAFÍA
Varias fuentes electrónicas, obtenidas a través de Internet:
https://antoniellaoliveros.wordpress.com/2011/06/03/cerebro-triuno-y-
modelos-de-inteligencias-multiples/.
http://www.monografias.com/trabajos69/cerebro-triuno/cerebro-triuno2.shtml.
http://electivaneurolinguistica.blogspot.com/2012/07/cerebro-triuno.html.
GOLEMAN, DANIEL: ¨Inteligencia emocional¨, Nº 1, inteligencias emocional
en el Blog de Desarrollo de Competencias, (2006), Kairos,
http//es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_emocional
GARDNER, HOWARD: ¨inteligencias múltiples¨, Nº 1,2, Múltiples
Inteligencias, ISBN 0-465-04768-8, Basic Books.ISBN:84-493-1806-8,
(1983), Paidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
Exavier Blasini
 
La psicología cognitiva: objeto, método y problemas - versión 1 - marzo de 2014
La psicología cognitiva: objeto, método y problemas - versión 1 - marzo de 2014 La psicología cognitiva: objeto, método y problemas - versión 1 - marzo de 2014
La psicología cognitiva: objeto, método y problemas - versión 1 - marzo de 2014
Cátedra Psicología General
 
Importancia de la investigación en Psicología
Importancia de la investigación en PsicologíaImportancia de la investigación en Psicología
Importancia de la investigación en Psicología
janitzaolaya
 
Sesión 4 procesos cognitivos básicos y superiores
Sesión 4 procesos cognitivos básicos y superioresSesión 4 procesos cognitivos básicos y superiores
Sesión 4 procesos cognitivos básicos y superiores
Edith Gutierrez Torres
 
Procesos cognitivos
Procesos cognitivosProcesos cognitivos
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.Felipe Garcia Orozco
 
Enfoque cognitivo
Enfoque cognitivoEnfoque cognitivo
Enfoque cognitivo
aideeacosta
 
Cuadro comparativo "Conductismo vs Psicología Cognitiva"
Cuadro comparativo "Conductismo vs Psicología Cognitiva"Cuadro comparativo "Conductismo vs Psicología Cognitiva"
Cuadro comparativo "Conductismo vs Psicología Cognitiva"DouglasContreras
 
Mecanismos de Acción de la geopolítica
Mecanismos de Acción de la geopolíticaMecanismos de Acción de la geopolítica
Mecanismos de Acción de la geopolítica
Nombre Apellidos
 
3 modelo humanista
3 modelo humanista3 modelo humanista
3 modelo humanista
Aran Tejero
 
Ideas principales sobre el conductismo
Ideas principales sobre el conductismoIdeas principales sobre el conductismo
Ideas principales sobre el conductismo
Luciana Nieto
 
El cerebro y la conducta
El cerebro y la conductaEl cerebro y la conducta
El cerebro y la conducta
Isidro Delacruzperez
 
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación
Mapa conceptual enfoque humanista de la educaciónMapa conceptual enfoque humanista de la educación
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación
Pedro Guevara
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infancia
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infanciaDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infancia
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infancia
Mónica Coto
 
La neurociencia cognitiva
La neurociencia cognitivaLa neurociencia cognitiva
La neurociencia cognitivaGalo Mosquera
 
Atencion y memoria
Atencion y memoriaAtencion y memoria
Atencion y memoriastefania2013
 
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaModelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Daniel Giunta
 
Bases biológicas del aprendizaje
Bases biológicas del aprendizajeBases biológicas del aprendizaje
Bases biológicas del aprendizaje
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
 
Teoría y modelos de las etapas evolutivas.
 Teoría y modelos de las etapas evolutivas. Teoría y modelos de las etapas evolutivas.
Teoría y modelos de las etapas evolutivas.
Rima Bouchacra
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
NorelysHerrera1
 

La actualidad más candente (20)

Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
 
La psicología cognitiva: objeto, método y problemas - versión 1 - marzo de 2014
La psicología cognitiva: objeto, método y problemas - versión 1 - marzo de 2014 La psicología cognitiva: objeto, método y problemas - versión 1 - marzo de 2014
La psicología cognitiva: objeto, método y problemas - versión 1 - marzo de 2014
 
Importancia de la investigación en Psicología
Importancia de la investigación en PsicologíaImportancia de la investigación en Psicología
Importancia de la investigación en Psicología
 
Sesión 4 procesos cognitivos básicos y superiores
Sesión 4 procesos cognitivos básicos y superioresSesión 4 procesos cognitivos básicos y superiores
Sesión 4 procesos cognitivos básicos y superiores
 
Procesos cognitivos
Procesos cognitivosProcesos cognitivos
Procesos cognitivos
 
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
 
Enfoque cognitivo
Enfoque cognitivoEnfoque cognitivo
Enfoque cognitivo
 
Cuadro comparativo "Conductismo vs Psicología Cognitiva"
Cuadro comparativo "Conductismo vs Psicología Cognitiva"Cuadro comparativo "Conductismo vs Psicología Cognitiva"
Cuadro comparativo "Conductismo vs Psicología Cognitiva"
 
Mecanismos de Acción de la geopolítica
Mecanismos de Acción de la geopolíticaMecanismos de Acción de la geopolítica
Mecanismos de Acción de la geopolítica
 
3 modelo humanista
3 modelo humanista3 modelo humanista
3 modelo humanista
 
Ideas principales sobre el conductismo
Ideas principales sobre el conductismoIdeas principales sobre el conductismo
Ideas principales sobre el conductismo
 
El cerebro y la conducta
El cerebro y la conductaEl cerebro y la conducta
El cerebro y la conducta
 
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación
Mapa conceptual enfoque humanista de la educaciónMapa conceptual enfoque humanista de la educación
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infancia
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infanciaDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infancia
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infancia
 
La neurociencia cognitiva
La neurociencia cognitivaLa neurociencia cognitiva
La neurociencia cognitiva
 
Atencion y memoria
Atencion y memoriaAtencion y memoria
Atencion y memoria
 
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaModelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
 
Bases biológicas del aprendizaje
Bases biológicas del aprendizajeBases biológicas del aprendizaje
Bases biológicas del aprendizaje
 
Teoría y modelos de las etapas evolutivas.
 Teoría y modelos de las etapas evolutivas. Teoría y modelos de las etapas evolutivas.
Teoría y modelos de las etapas evolutivas.
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 

Similar a TRABAJO CEREBRO TRIUNO

Trabajo de Investigación Cerebro Triuno
Trabajo de Investigación Cerebro TriunoTrabajo de Investigación Cerebro Triuno
Trabajo de Investigación Cerebro Triuno
Angela López
 
CERBRO TRIUNO
CERBRO TRIUNOCERBRO TRIUNO
CERBRO TRIUNO
nervis velez
 
NEUROAPRENDIZAJE LAS EMOCIONES Y EL APRENDIZAJE.pdf
NEUROAPRENDIZAJE LAS EMOCIONES Y EL APRENDIZAJE.pdfNEUROAPRENDIZAJE LAS EMOCIONES Y EL APRENDIZAJE.pdf
NEUROAPRENDIZAJE LAS EMOCIONES Y EL APRENDIZAJE.pdf
Gianna Barcelli
 
525977773-Neurociencias-Neuroaprendizaje-Marilina-Rotger.pdf
525977773-Neurociencias-Neuroaprendizaje-Marilina-Rotger.pdf525977773-Neurociencias-Neuroaprendizaje-Marilina-Rotger.pdf
525977773-Neurociencias-Neuroaprendizaje-Marilina-Rotger.pdf
ElizabethEdithOliver1
 
89.-NEUROCIENCIAS-NEUROAPRENDIZAJE.-LAS-EMOCIONES-Y-EL-APRENDIZAJE (1) (1).pdf
89.-NEUROCIENCIAS-NEUROAPRENDIZAJE.-LAS-EMOCIONES-Y-EL-APRENDIZAJE (1) (1).pdf89.-NEUROCIENCIAS-NEUROAPRENDIZAJE.-LAS-EMOCIONES-Y-EL-APRENDIZAJE (1) (1).pdf
89.-NEUROCIENCIAS-NEUROAPRENDIZAJE.-LAS-EMOCIONES-Y-EL-APRENDIZAJE (1) (1).pdf
c200046
 
Teor+ìas neurofisiol+ôgicas del aprendizaje
Teor+ìas neurofisiol+ôgicas del aprendizajeTeor+ìas neurofisiol+ôgicas del aprendizaje
Teor+ìas neurofisiol+ôgicas del aprendizaje
LORYBELL MORENO
 
Los Procesos Mentales.
Los Procesos Mentales.Los Procesos Mentales.
Los Procesos Mentales.
Mariluz Carmona Roque
 
Teoría del Cerebro Triuno
Teoría del Cerebro TriunoTeoría del Cerebro Triuno
Teoría del Cerebro Triuno
drpatino
 
El modelo de cerebro triuno.pdf
El modelo de cerebro triuno.pdfEl modelo de cerebro triuno.pdf
El modelo de cerebro triuno.pdf
Diana Vaquero
 
Presentación point cerebro triuno
Presentación point cerebro triunoPresentación point cerebro triuno
Presentación point cerebro triuno
Maria Bravo
 
LOS 3 CEREBROS DE MCLEAN.ppt
LOS 3 CEREBROS DE MCLEAN.pptLOS 3 CEREBROS DE MCLEAN.ppt
LOS 3 CEREBROS DE MCLEAN.ppt
ssuser94758d
 
Neurociencias trabajo final
Neurociencias  trabajo finalNeurociencias  trabajo final
Neurociencias trabajo finalaleescuza
 
zonas del cerebro
zonas del cerebrozonas del cerebro
zonas del cerebrocaritosanti
 
Informe de ntic´s
Informe de ntic´sInforme de ntic´s
Informe de ntic´sDIANA
 

Similar a TRABAJO CEREBRO TRIUNO (20)

Trabajo de Investigación Cerebro Triuno
Trabajo de Investigación Cerebro TriunoTrabajo de Investigación Cerebro Triuno
Trabajo de Investigación Cerebro Triuno
 
CERBRO TRIUNO
CERBRO TRIUNOCERBRO TRIUNO
CERBRO TRIUNO
 
El cerebro triuno
El cerebro triunoEl cerebro triuno
El cerebro triuno
 
Cerebro triuno
Cerebro triunoCerebro triuno
Cerebro triuno
 
NEUROAPRENDIZAJE LAS EMOCIONES Y EL APRENDIZAJE.pdf
NEUROAPRENDIZAJE LAS EMOCIONES Y EL APRENDIZAJE.pdfNEUROAPRENDIZAJE LAS EMOCIONES Y EL APRENDIZAJE.pdf
NEUROAPRENDIZAJE LAS EMOCIONES Y EL APRENDIZAJE.pdf
 
Tipo
TipoTipo
Tipo
 
Tipo
TipoTipo
Tipo
 
525977773-Neurociencias-Neuroaprendizaje-Marilina-Rotger.pdf
525977773-Neurociencias-Neuroaprendizaje-Marilina-Rotger.pdf525977773-Neurociencias-Neuroaprendizaje-Marilina-Rotger.pdf
525977773-Neurociencias-Neuroaprendizaje-Marilina-Rotger.pdf
 
89.-NEUROCIENCIAS-NEUROAPRENDIZAJE.-LAS-EMOCIONES-Y-EL-APRENDIZAJE (1) (1).pdf
89.-NEUROCIENCIAS-NEUROAPRENDIZAJE.-LAS-EMOCIONES-Y-EL-APRENDIZAJE (1) (1).pdf89.-NEUROCIENCIAS-NEUROAPRENDIZAJE.-LAS-EMOCIONES-Y-EL-APRENDIZAJE (1) (1).pdf
89.-NEUROCIENCIAS-NEUROAPRENDIZAJE.-LAS-EMOCIONES-Y-EL-APRENDIZAJE (1) (1).pdf
 
Teor+ìas neurofisiol+ôgicas del aprendizaje
Teor+ìas neurofisiol+ôgicas del aprendizajeTeor+ìas neurofisiol+ôgicas del aprendizaje
Teor+ìas neurofisiol+ôgicas del aprendizaje
 
R61341
R61341R61341
R61341
 
Los Procesos Mentales.
Los Procesos Mentales.Los Procesos Mentales.
Los Procesos Mentales.
 
Teoría del Cerebro Triuno
Teoría del Cerebro TriunoTeoría del Cerebro Triuno
Teoría del Cerebro Triuno
 
El modelo de cerebro triuno.pdf
El modelo de cerebro triuno.pdfEl modelo de cerebro triuno.pdf
El modelo de cerebro triuno.pdf
 
Presentación point cerebro triuno
Presentación point cerebro triunoPresentación point cerebro triuno
Presentación point cerebro triuno
 
LOS 3 CEREBROS DE MCLEAN.ppt
LOS 3 CEREBROS DE MCLEAN.pptLOS 3 CEREBROS DE MCLEAN.ppt
LOS 3 CEREBROS DE MCLEAN.ppt
 
Neurociencias trabajo final
Neurociencias  trabajo finalNeurociencias  trabajo final
Neurociencias trabajo final
 
zonas del cerebro
zonas del cerebrozonas del cerebro
zonas del cerebro
 
Informe de ntic´s
Informe de ntic´sInforme de ntic´s
Informe de ntic´s
 
Informe de ntic´s
Informe de ntic´sInforme de ntic´s
Informe de ntic´s
 

Más de Mayerling Montilla

Triptico programación neurolinguistica
Triptico programación neurolinguisticaTriptico programación neurolinguistica
Triptico programación neurolinguistica
Mayerling Montilla
 
Triptico las redes sociales
Triptico las redes socialesTriptico las redes sociales
Triptico las redes sociales
Mayerling Montilla
 
Triptico herramientas de escrituras digitales
Triptico herramientas de escrituras digitalesTriptico herramientas de escrituras digitales
Triptico herramientas de escrituras digitales
Mayerling Montilla
 
Triptico Estudio Indivudual y Cooperativo
Triptico Estudio Indivudual y CooperativoTriptico Estudio Indivudual y Cooperativo
Triptico Estudio Indivudual y Cooperativo
Mayerling Montilla
 
Presentación del cerebro triuno
Presentación del cerebro triunoPresentación del cerebro triuno
Presentación del cerebro triuno
Mayerling Montilla
 
Triptico Estudio Individual y Cooperativo
Triptico Estudio Individual y CooperativoTriptico Estudio Individual y Cooperativo
Triptico Estudio Individual y Cooperativo
Mayerling Montilla
 
Triptico Inteligencia Emocional
Triptico Inteligencia EmocionalTriptico Inteligencia Emocional
Triptico Inteligencia Emocional
Mayerling Montilla
 
Triptico Educación Holistica
Triptico Educación HolisticaTriptico Educación Holistica
Triptico Educación Holistica
Mayerling Montilla
 
Triptico cerebro triuno
Triptico cerebro triunoTriptico cerebro triuno
Triptico cerebro triuno
Mayerling Montilla
 
Triptico Inteligencia Emocional
Triptico Inteligencia EmocionalTriptico Inteligencia Emocional
Triptico Inteligencia Emocional
Mayerling Montilla
 
Triptico Educación Holistica
Triptico Educación HolisticaTriptico Educación Holistica
Triptico Educación Holistica
Mayerling Montilla
 
Triptico Cerebro Triuno
Triptico Cerebro TriunoTriptico Cerebro Triuno
Triptico Cerebro Triuno
Mayerling Montilla
 
Triptico Aprendizaje Integral
Triptico Aprendizaje IntegralTriptico Aprendizaje Integral
Triptico Aprendizaje Integral
Mayerling Montilla
 
Presentación del Cerebro Triuno
Presentación del Cerebro TriunoPresentación del Cerebro Triuno
Presentación del Cerebro Triuno
Mayerling Montilla
 

Más de Mayerling Montilla (14)

Triptico programación neurolinguistica
Triptico programación neurolinguisticaTriptico programación neurolinguistica
Triptico programación neurolinguistica
 
Triptico las redes sociales
Triptico las redes socialesTriptico las redes sociales
Triptico las redes sociales
 
Triptico herramientas de escrituras digitales
Triptico herramientas de escrituras digitalesTriptico herramientas de escrituras digitales
Triptico herramientas de escrituras digitales
 
Triptico Estudio Indivudual y Cooperativo
Triptico Estudio Indivudual y CooperativoTriptico Estudio Indivudual y Cooperativo
Triptico Estudio Indivudual y Cooperativo
 
Presentación del cerebro triuno
Presentación del cerebro triunoPresentación del cerebro triuno
Presentación del cerebro triuno
 
Triptico Estudio Individual y Cooperativo
Triptico Estudio Individual y CooperativoTriptico Estudio Individual y Cooperativo
Triptico Estudio Individual y Cooperativo
 
Triptico Inteligencia Emocional
Triptico Inteligencia EmocionalTriptico Inteligencia Emocional
Triptico Inteligencia Emocional
 
Triptico Educación Holistica
Triptico Educación HolisticaTriptico Educación Holistica
Triptico Educación Holistica
 
Triptico cerebro triuno
Triptico cerebro triunoTriptico cerebro triuno
Triptico cerebro triuno
 
Triptico Inteligencia Emocional
Triptico Inteligencia EmocionalTriptico Inteligencia Emocional
Triptico Inteligencia Emocional
 
Triptico Educación Holistica
Triptico Educación HolisticaTriptico Educación Holistica
Triptico Educación Holistica
 
Triptico Cerebro Triuno
Triptico Cerebro TriunoTriptico Cerebro Triuno
Triptico Cerebro Triuno
 
Triptico Aprendizaje Integral
Triptico Aprendizaje IntegralTriptico Aprendizaje Integral
Triptico Aprendizaje Integral
 
Presentación del Cerebro Triuno
Presentación del Cerebro TriunoPresentación del Cerebro Triuno
Presentación del Cerebro Triuno
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

TRABAJO CEREBRO TRIUNO

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL¨SIMÓN RODRÍGUEZ¨ NÚCLEO CARICUAO CURSO: MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIOS FACILITADORA: MARLENY TECNIA MONTILLA SECCIÓN ¨E¨ PARTICIPANTES: Caracas, Octubre de 2016 PRINCIPAL, XIOMARA C.I. 11.926.300 GALINDO, MAHYGLED C.I. 13.161.228 MONTILLA, MAYERLING C.I. 19.573.312 DIAZ, ANDREINA C.I. 23.535.171
  • 2. 2 INDICE Pág. Introducción………………………………………………………………….. 3 Cerebro, Cerebro Triuno y El Reptiliano o Paleoncéfalo……………….. 4 Las Funciones del Cerebro Reptil, El Sistema Límbico…………………. 6 Las Funciones del Sistema Límbico, La Neocorteza……………………. 8 Características Básicas de la Neocorteza, Las Funciones……………… 9 La Teoría de las Inteligencias Múltiples…………………………………… 10 Conclusión……………………………………………………………………. 13 Bibliografía……………………………………………………………………. 14
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN El objeto de este trabajo Según Paul D. MacLean fue un médico norteamericano y neurocientífico quien hizo contribuciones significativas en los campos de la psicología y la psiquiatría. Su teoría evolutiva del Cerebro Triuno está formado por tres cerebros integrados en uno los cuales son: El Reptiliano, el Sistema Límbico y la Neocorteza, y sus funciones, cada una de estas áreas del cerebro ejerce diferentes funciones que, en última instancia, los cuales interaccionan permanentemente para la producción de la conducta humana. El cerebro triuno va de la mano con las Inteligencias múltiples dando así la capacidad al individuo para resolver problemas, adaptarse y competir socialmente. Puede expresar lo que piensa y siente. El ser humano posee siete (7) inteligencias básicas entre las cuales las que resaltan son Inteligencia lingüística, La inteligencia lógica matemática, La inteligencia corporal-cinética, y las restantes son La Inteligencia Espacial, La Inteligencia Musical, La Inteligencia Interpersonal y La Inteligencia Intrapersonal. A continuación se va a desarrollar cada uno de los puntos antes señalados.
  • 4. 4 Concepto de Cerebro: Órgano rector de la Inteligencia y la Creatividad. Es la máquina de la mente y el que ordena que se ejecuten las funciones del cuerpo. Es un músculo que está constantemente activo y subdividido entre zonas y funciones. Cerebro Triuno: Está formado por tres sistemas de aprendizaje que indican cómo actúa este órgano antes situaciones del día a día que son reptiliano, límbico y neocórtex que aparecen por la evolución del tiempo. El ser humano posee inteligencias múltiples, las cuales puede ser utilizada de distintas maneras en pro o en contra de su bienestar, en vista de que no todos desarrollan estas inteligencias sino las necesarias para su vida. La estructura del Cerebro Triuno está formado por tres cerebros integrados en uno los cuales son: El Reptiliano, el Sistema Límbico y la Neocorteza. El Reptiliano o Paleoncéfalo: Es la parte del cerebro está formada por los ganglios basales, el tallo cerebral y el sistema reticular. Ubicado en el tronco cerebrales la parte más antigua del cerebro y se desarrolló hace unos 500 millones de años. Es en este primer cerebro donde las adicciones son muy poderosas, tanto a algo como a alguien o a una forma de actuar. Por decirlo de alguna forma rápida en este primer cerebro es una herencia de los períodos cavernarios, donde la supervivencia era lo esencial. Se encuentra presente primordialmente en los reptiles. Los reptiles son las especies animales con el menor desarrollo del cerebro. El suyo, está diseñado para manejar la supervivencia desde un sistema binario: huir o pelear, con muy poco o ningún proceso sentimental. Tiene un papel muy importante en el control de la vida instintiva. Se encarga de autorregular el organismo. En consecuencia, este cerebro no está en capacidad de pensar, ni de sentir; su función es la de actuar, cuando el estado del organismo.
  • 5. 5 Sustenta una parte de la mente inconsciente, o subconsciente, donde se graba, se aloja y se desarrolla el Trauma Psicológico, aquello que determina la mayoría de miedos y fobias que conforman la mente reactiva, la cual, en algunas ocasiones, lleva al ser humano a comportarse como un animal salvaje. El Sistema Básico o reptiliano controla la respiración, el ritmo cardíaco, la presión sanguínea e incluso colabora en la continua expansión-contracción de nuestros músculos. Este primer cerebro es sobre todo como un guardián de la vida, pues en él están los mayores sentidos de supervivencia y lucha y además por su interrelación con los poros de la piel, los cuales son como una especie de interface que poseemos con el mundo externo, este primer cerebro es nuestro agente avisador de peligros para el cuerpo en general. El complejo reptiliano, incluye en el ser humano conductas similares a los ritos de animales como surge en el apareamiento o su reproducción.se trata de un tipo de conducta instintiva programada y poderosa por lo cual es muy resistente al cambio. Es lo que impulsa alser humano a efectuar la supervivencia y este a su vez se hace responsable de conservar la vida y también conlleva a cometer graves errores en la vida. Permite con rapidez la adaptación por medio de respuestas elementales poco complicadas emocional o intelectualmente. Esta conducta no está primariamente basada en consideraciones basadas en las experiencias previas ni en los efectos a medio o largo plazo. Las conductas de las personas calificadas como de psicópatas (carecen de sentimientos de culpa) y de paranoicos se ajustan a este patrón de conducta.
  • 6. 6 Las Funciones del Cerebro Reptil:  La Inteligencia Básica: Da al hombre la capacidad para acercarse y alejarse adecuadamente de una situación. Es el impulso a la acción. Uno de sus usos especiales es abrir caminos para explorar lo nuevo.  La Inteligencia de los Patrones. El patrón que es la organización de energía en el cerebro reptil, tiene una función estabilizadora o armonizadora de donde cabría suponerse se origina la resistencia al cambio.  La Inteligencia de los Parámetros: Capacidad para establecer límites de tiempo, espacio, campo de acción o pensamiento. Unos parámetros rígidos pueden dar origen al perfeccionismo y la inflexibilidad. La dirección adecuada permite establecer nuevos parámetros, abrirse a otras múltiples alternativas. El Sistema Límbico: Está asociado a la capacidad de sentir y desear. Está constituido por seis estructuras: 1) El tálamo (placer-dolor). 2) La amígdala (nutrición, oralidad, protección, hostilidad). 3) El hipotálamo (cuidado de los otros, características de los mamíferos). 4) Los bulbos olfatorios. 5) La región septal ( sexualidad) y, 6) El hipocampo (memoria de largo plazo).
  • 7. 7 En estas zonas están las glándulas endocrinas más importantes para el ser humano: pineal y pituitaria. En este sistema se dan procesos emocionales y estados de calidez, amor, gozo, depresión, odio, etc., y procesos que tienen que ver con nuestras motivaciones básicas. En este segundo cerebro existe la capacidad de sentir, pues de los tres es el que más se deja afectar por los demás y por el entorno, por ello quienes más tienen este segundo cerebro enfermo son todas aquellas personas incapaces de dejarse afectar por el entorno, así como también quienes se afectan demasiado. La realidad que percibimos a través de la nariz, la boca y los genitales se relaciona estrechamente con este segundo cerebro. Su función principal es la de controlar la vida emotiva, lo cual incluye los sentimientos, la regulación endocrina, el dolor y el placer. Puede ser considerado como el cerebro afectivo, el que energiza la conducta para el logro de las metas -motivación-. El desbalance de dicho sistema conduce a estados agresivos, depresiones severas y pérdida de la memoria, entre otras enfermedades. Telencéfalo: Los mamíferos modernos, los primates, y algunos cetáceos tienen un cerebro mucho más desarrollado que los mamíferos primitivos, por lo cual, además de los sentimientos, manejan un proceso de mayor entendimiento, que está directamente relacionado con el desarrollo de la corteza cerebral (Telencéfalo o cerebro neo-mamífero), donde se encuentra uno de los mayores desarrollos del cerebro dentro de la escala animal. La ciencia ha demostrado la relación directa entre el desarrollo de la corteza cerebral y el desarrollo social. Hay en los primates una correspondencia directa entre los dos aspectos, de manera tal que a mayor desarrollo de la corteza cerebral en las especies de primates, mayor desarrollo social: sociedades más complejas y organizadas.
  • 8. 8 Las Funciones del Sistema Límbico:  La inteligencia afectiva: Que da la capacidad para afectar y ser afectado por personas, cosas o situaciones.  La inteligencia motivacional o del querer: Es la facultad para querer algo y seguir el impulso para perseguirlo hasta lograrlo.  La inteligencia anímica o de los estados de ánimo: Esta inteligencia permite “escuchar” las emociones que están cargadas de información, poder vivir dentro de ellas y salir cuando sea apropiado. Es para el cerebro límbico lo que la inteligencia racional es para la Neocorteza. La Neocorteza: Se basa en el razonamiento lógico del cerebro es donde retenemos, creamos, reproducimos, pensamos y analizamos las cosas presentes del día a día que nuestro cerebro guarda. Este tercer cerebro está constituido por la Neocorteza, la cual está conformada por los dos hemisferios (hemisferio izquierdo y el hemisferio derecho) en donde se llevan a efecto los procesos intelectuales superiores. La neocorteza se convierte en el foco principal de atención en las lecciones que requieren generación o resolución de problemas, análisis y síntesis de información, del uso del razonamiento analógico y del pensamiento crítico y creativo. El hemisferio izquierdo está asociado a procesos de razonamiento lógico, funciones de análisis, síntesis y descomposición de un todo en sus partes. El hemisferio derecho, en el cual se dan procesos asociativos, imaginativos y creativos, se asocia con la posibilidad de ver globalidades y establece relaciones espaciales.
  • 9. 9 Las dos características básicas de la Neocorteza son: 1) La visión, la cual se refiere al sentido de globalidad, síntesis e integración con la que actúa el hemisferio derecho. 2) El análisis se refiere al estilo de procesamiento del hemisferio izquierdo, el cual se hace énfasis en la relación (lógica, causa – efecto) el razonamiento hipotético y en la precisión y exactitud. Las Funciones del Cerebro Neocórtex Derecho e Izquierdo:  La inteligencia Racional: Es el responsable del pensamiento secuencial lógico y analítico y de relación causa efecto.  La inteligencia Asociativa o de Conexiones al Azar: Es la habilidad de asociar o relacionarte con aquello que quieres asociarte. Su dificultad estaría en no poder llegar a una decisión o conclusión.  La Inteligencia Espacial, Visual y Auditiva: La habilidad mental de visualizar algo mejor para el futuro. Algunos de sus usos son planificar y entretener.  La Inteligencia Intuitiva: Es una cualidad de la esencia que se manifiesta cuando se está en un camino avanzado de integración, es decir cuando se ha alcanzado la capacidad para usar todas las inteligencias apropiadamente de modo que se viva una perfecta unidad interior .
  • 10. 10 Howard Gardner define la inteligencia múltiples como la “capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas“. La Teoría de las Inteligencias Múltiples es un modelo, en el que la inteligencia no es vista como algo unitario, que agrupa diferentes capacidades específicas con distinto nivel de generalidad, sino como un conjunto de inteligencias múltiples, distintas e independientes. Considerando la importancia de la psicología de las inteligencias múltiples, ha de ser más racional tener un objeto para todo lo que hacemos, y no solo por medio de estas inteligencias. Puesto que deja de lado la objetividad, que es el orden para captar el mundo. El ser humano posee siete inteligencias básicas entre las cuales las que resaltan son Inteligencia lingüística, La inteligencia lógico matemática y La inteligencia corporal-cinética, y el resto son La inteligencia espacial, La inteligencia musical, La inteligencia interpersonal y La inteligencia intrapersonal, se detallan a continuación: 1) Inteligencia Lingüística: El don del lenguaje es universal y su desarrollo en los niños es sorprendentemente similar en todas las culturas. Incluso en el caso de personas sordas a las que no se les ha enseñado explícitamente un lenguaje por señas, a menudo inventan un lenguaje manual propio y lo usan espontáneamente. En consecuencia, podemos decir que una inteligencia puede operar independientemente de una cierta modalidad en el estímulo o una forma particular de respuesta y en el uso de la palabra, la que tienen los escritores, los buenos redactores. Utiliza ambos hemisferios.
  • 11. 11 2) Inteligencia Lógica-Matemática: Es la capacidad para usar los números de manera efectiva y razonar adecuadamente, utilizada para resolver problemas de lógica y matemáticas. Es la inteligencia que tienen los científicos, se corresponde con el modo de pensamiento del hemisferio lógico y con lo que la cultura occidental ha considerado siempre como la única inteligencia. En efecto, es posible construir la solución del problema antes de que ésta sea articulada. Esta forma de inteligencia ha sido investigada en profundidad por los psicólogos tradicionales y constituye tal vez el arquetipo de “inteligencia en bruto” o de la validad para resolver problemas que supuestamente pertenecen a cualquier terreno. Sin embargo, aún no se comprende plenamente el mecanismo por el cual se alcanza una solución a un problema lógico-matemático. 3) Inteligencia Corporal Cinética: La evolución de los movimientos corporales especializados es de importancia obvia para la especie, y en los humanos esta adaptación se extiende al uso de herramientas. Es la habilidad para controlar los movimientos del cuerpo, la capacidad de utilizar el propio cuerpo para realizar actividades o resolver problemas. Esta inteligencia incluye habilidades físicas como la coordinación, el equilibrio, la destreza, la fuerza, la flexibilidad y la velocidad así como las capacidades auto perceptivo, las táctiles y la percepción de medidas y volúmenes. 4) La Inteligencia Espacial: La habilidad para percibir de manera exacta el mundo visual- espacial (por ejemplo un cazador, explorador, guía) y de ejecutar transformaciones sobre esas percepciones (por ejemplo un decorador de interiores, arquitecto, artista, inventor). Esta inteligencia incluye la sensibilidad al color, la línea, la forma, el espacio y las relaciones que existen entre estos elementos. Incluye la
  • 12. 12 capacidad de visualizar, de representar de manera gráfica ideas visuales o espaciales. 5) La Inteligencia Musical: Es la habilidad que nos permite crear sonidos, ritmos y melodías, nos sirve para expresar emociones y sentimientos a través de la música, permite desenvolverse adecuadamente a cantantes, músicos y bailarines. Esta inteligencia incluye la sensibilidad al ritmo, el tono, la melodía, el timbre o el color tonal de una pieza musical. 6) La Inteligencia Interpersonal: La capacidad de percibir y establecer distinciones en los estados de ánimo, las intenciones, las motivaciones, y los sentimientos de otras personas. Esto puede incluir la sensibilidad a las expresiones faciales, la voz y los gestos, la capacidad para discriminar entre diferentes clases de señales interpersonales y la habilidad para responder de manera efectiva a estas señales en la práctica (por ejemplo influenciar a un grupo de personas a seguir una cierta línea de acción), consiste en relacionarse y comprender a otros vendedores, políticos, profesores o terapeutas. 7) La Inteligencia Intrapersonal: El conocimiento de sí mismo y la habilidad para adaptar las propias maneras de actuar a partir de ese conocimiento que permite entendernos nosotros mismos y valorar nuestras propias acciones. Esta inteligencia le permite a un adulto hábil, leer las intenciones y los deseos de los demás, aunque se los hayan ocultado.
  • 13. 13 CONCLUSIÓN Este trabajo fue hecho con la finalidad de conocer y desarrollar los niveles del coeficiente intelectual del ser humano, teniendo en cuenta las destrezas y habilidades que puede desenvolver el hombre en su capacidad máxima de acuerdo a los campos, tiempo y distancia en que se encuentre. Ya sea emocionalmente y físicamente. Sobre el cerebro triuno podemos acotar que tiene divisiones en lo cual se manifiesta múltiples facetas tales como: Mandar órdenes funcionales para que los músculos cumplan su función, estimulación del Cerebro a los órganos. Sus conceptos básicos de que existen por lo menos siete inteligencias diferentes, siete bancos de datos donde incorporar el conocimiento crean un desafío al verdadero docente, una expectativa nueva a los padres y una esperanza factible al alumno de aprender realmente. Los Humanos poseen un cerebro mucho más especializado que los primates, por lo cual, además de sentimientos, manejan un proceso racional de entendimiento y de análisis, ampliamente superior al de todos los demás mamíferos, directamente relacionado con las partes más especializadas del Telencéfalo, específicamente su región frontal, que les permite adquirir conocimientos, desarrollar sociedades, culturas, tecnologías y lo más importante: comprender las leyes que rigen el universo.
  • 14. 14 BIBLIOGRAFÍA Varias fuentes electrónicas, obtenidas a través de Internet: https://antoniellaoliveros.wordpress.com/2011/06/03/cerebro-triuno-y- modelos-de-inteligencias-multiples/. http://www.monografias.com/trabajos69/cerebro-triuno/cerebro-triuno2.shtml. http://electivaneurolinguistica.blogspot.com/2012/07/cerebro-triuno.html. GOLEMAN, DANIEL: ¨Inteligencia emocional¨, Nº 1, inteligencias emocional en el Blog de Desarrollo de Competencias, (2006), Kairos, http//es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_emocional GARDNER, HOWARD: ¨inteligencias múltiples¨, Nº 1,2, Múltiples Inteligencias, ISBN 0-465-04768-8, Basic Books.ISBN:84-493-1806-8, (1983), Paidos.