SlideShare una empresa de Scribd logo
Comportamiento sexual humano
 La actividad sexual en los humanos es una forma de intimidad física. Puede realizarse con el
propósito de la reproducción biológica, trascendencia espiritual, para expresar afecto o por
placer y entretenimiento (conocido en este contexto como "gratificación sexual"). El deseo
por el sexo y el coito es una de las motivaciones del comportamiento humano. Todas las
especies animales que tienen reproducción sexual, y todas las culturas humanas, tienen una
serie de conductas que se dividen en: cortejo, intimidad y actividad sexual.
 El comportamiento sexual humano es por lo tanto el comportamiento que desarrollan los
seres humanos para buscar compañeros sexuales, obtener la aprobación de posibles parejas,
formar relaciones, mostrar deseo sexual, y el coito.
 Este comportamiento se estudia en dos grandes áreas: la antropología (las prácticas de
diversas culturas), y la informativa (conocimientos que pueden ser útiles a los individuos que
pueden involucrarse en este tipo de comportamientos, o que consideran la posibilidad de
llevar a cabo una actividad sexual).
 El comportamiento sexual humano es una expresión muy amplia. Se refiere tanto a
comportamientos usuales como a los menos frecuentes, e incluye toda una serie de
comportamientos sexuales desde las relaciones matrimoniales hasta el abuso sexual.
Aunque en muchos casos el comportamiento sexual se dirige o se lleva a cabo dentro de una
relación, no es un elemento imprescindible (asexualidad), y hay muchos comportamientos
sexuales fuera de una relación interpersonal.
Sexo
 Todo lo relacionado con la reproducción humana, con los genitales y/o el conjunto
de órganos masculinos y femeninos entran dentro de la definición de sexo. Por lo
que, sexo es:
 La estructura y función biológica del aparato reproductor femenino y masculino.
 Los cromosomas femenino XX y masculino XY.
 Los genitales externos femeninos: monte de Venus, labios mayores, labios
menores, glándulas de Bartolino, Clítoris y vulva.
 Los genitales internos femeninos: vagina, útero, trompas uterinas, ovarios.
 Los genitales externos masculinos: bolsa testicular o escroto y pene.
 Los genitales internos masculinos: testículos, canales, próstata, vesículas, uretra,
epidídimo, conducto, glándulas bulbouretrales.
 Las características sexuales secundarias: agrandamiento de senos en mujeres y
vello facial, así como el crecimiento de la manzana de Adán y voz más aguda en el
varón.
Sexualidad
 La sexualidad va mucho más allá del aspecto físico y biológico. Incluye la anatomía genital
del sexo masculino y femenino, pero también las condiciones psicológicas y el conjunto de
fenómenos emocionales y conductuales vinculados al erotismo que tiene cada persona.
 La sexualidad es un elemento básico de la personalidad y modo de ser.
 Sexo biológico de nacimiento (masculino, femenino o intersexual).
 Género e identidad de género: niño, niña, hombre, mujer, transgénero.
 Orientación sexual: homosexual, heterosexual, bisexual, etc.
 Imagen corporal. Sentimiento de satisfacción o insatisfacción hacia nuestro cuerpo.
 Cultura y educación, el entorno en el que nos desarrollamos.
 Deseos: pensamientos y fantasías.
 Filias eróticas: gustos sexuales, por ejemplo, fetichismo, gusto por la pornografía,
comportamiento sadomasoquista.
 Vida emocional, relaciones interpersonales, relaciones humanas.
 Erotismo y acto sexual.
 ​El sexo es biológico, así nacemos, es parte de la naturaleza. La sexualidad involucra nuestra
personalidad, se elige y se desarrolla a partir de nuestras experiencias.
Sueño
 La palabra sueño se deriva del latín “somnum” y su raíz original se conserva en las
palabras somnífero, somnoliento y sonámbulo. Según el Diccionario de la Real
Academia Española, sueño, en resumen, significa el acto de dormir como el deseo
de hacerlo y ensueño equivale al acto de soñar, es la representación onírica de
quien duerme. El adjetivo onírico proviene del griego “ónar” que significa
ensueño. Soñar es la representación mental de imágenes, sonidos, pensamientos
y sensaciones durante el sueño generalmente de forma involuntaria. El sueño,
como lo concebimos diariamente, se lo puede definir como un estado normal,
recurrente y reversible de disminución de la percepción y de la capacidad de
respuesta al medio ambiente. La actividad motora cesa y se adopta una postura
específica.
 El sueño también está presente en mamíferos, pájaros, probablemente en
reptiles, anfibios y peces. A diferencia de lo que se cree comúnmente, el sueño es
un estado dinámico donde grupos de neuronas siguen activas desempeñando un
papel diferente al de la vigilia y es, además, necesario para la salud en general del
organismo, por sus propiedades de consolidar las distintas formas de la memoria,
regular la temperatura y la función de ciertos neurotransmisores, así como de
almacenar energía y mantener la inmunocompetencia.
Sueño de ondas lentas No REM
(NREM)
 Ocurre cuando las neuronas de hipocretinas son
inhibidas por las descargas gabaérgicas y de galanina
que se originan en el área preóptica y basal anterior,
específicamente el núcleo ventrolateral preóptico
(VLPO) que habíamos señalado al comienzo del
artículo como el segundo núcleo importante
(interruptor para el inicio del sueño).
Experimentalmente, la estimulación eléctrica del
hipotálamo anterior y área preóptica producen sueño.
Su lesión, como se evidenció en la encefalitis letárgica
después de la pandemia de influenza que siguió a la
Primera Guerra Mundial, provocó pacientes con severo
insomnio.
Sueño con movimientos oculares
rápidos (MOR) o REM
 El sueño REM se caracteriza a diferencia del sueño
NREM justamente por esta particularidad de
presentar la persona dormida episodios de
movimientos oculares rápidos, atonía muscular,
además de una actividad cortical de “despertar”
similar a la actividad que se registra en el EEG de
rutina al hacer abrir los párpados y las clásicas
ondas “como dientes de sierra” descritas con
anterioridad.
Referencias
 La definición de salud sexual (OMS 2002) -
definición 4ª 2002
 https://www.melodijolola.com/entre-amigas/sexo-
y-sexualidad-no-son-lo-mismo
 Material de apoyo unidad II - Fisiología y conducta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividadconscientecuarto 10 carlos
Actividadconscientecuarto 10 carlosActividadconscientecuarto 10 carlos
Actividadconscientecuarto 10 carlos
EmilioCollantes81
 
Instinto, sexo y sexualidad
Instinto, sexo y sexualidadInstinto, sexo y sexualidad
Instinto, sexo y sexualidad
JosniHernandez
 
12313123231 el sueñooo.pptm
12313123231 el sueñooo.pptm12313123231 el sueñooo.pptm
12313123231 el sueñooo.pptm
danielamartinezm2185
 
Cuadro explicativo jose
Cuadro explicativo joseCuadro explicativo jose
Cuadro explicativo jose
JOSEFRANCISCOCESTARI1
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
JOSEFRANCISCOCESTARI1
 
Info sit1 alto
Info sit1 altoInfo sit1 alto
Info sit1 alto
Juan Lattuga
 
Info sit2 alto
Info sit2 altoInfo sit2 alto
Info sit2 alto
Juan Lattuga
 
Tres Ensayos Para Una TeoríA Sexual
Tres Ensayos Para Una TeoríA SexualTres Ensayos Para Una TeoríA Sexual
Tres Ensayos Para Una TeoríA Sexualanarpi
 

La actualidad más candente (8)

Actividadconscientecuarto 10 carlos
Actividadconscientecuarto 10 carlosActividadconscientecuarto 10 carlos
Actividadconscientecuarto 10 carlos
 
Instinto, sexo y sexualidad
Instinto, sexo y sexualidadInstinto, sexo y sexualidad
Instinto, sexo y sexualidad
 
12313123231 el sueñooo.pptm
12313123231 el sueñooo.pptm12313123231 el sueñooo.pptm
12313123231 el sueñooo.pptm
 
Cuadro explicativo jose
Cuadro explicativo joseCuadro explicativo jose
Cuadro explicativo jose
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Info sit1 alto
Info sit1 altoInfo sit1 alto
Info sit1 alto
 
Info sit2 alto
Info sit2 altoInfo sit2 alto
Info sit2 alto
 
Tres Ensayos Para Una TeoríA Sexual
Tres Ensayos Para Una TeoríA SexualTres Ensayos Para Una TeoríA Sexual
Tres Ensayos Para Una TeoríA Sexual
 

Similar a Fisiologia y conducta

Psicofisiología del Instinto Sexual
Psicofisiología del Instinto SexualPsicofisiología del Instinto Sexual
Psicofisiología del Instinto Sexual
Jhoagny
 
Psicofisiología de los instintos. Sexo y Sexualidad. El sueño.
Psicofisiología de los instintos. Sexo y Sexualidad. El sueño.Psicofisiología de los instintos. Sexo y Sexualidad. El sueño.
Psicofisiología de los instintos. Sexo y Sexualidad. El sueño.
Cristal Lameda
 
Presentacion 6
Presentacion 6Presentacion 6
Presentacion 6
NancySilva42
 
INSTINTO SEXUAL Y EL SUEÑO
INSTINTO SEXUAL Y EL SUEÑOINSTINTO SEXUAL Y EL SUEÑO
INSTINTO SEXUAL Y EL SUEÑO
LettyLoaiza
 
Tarea2 yulyana
Tarea2 yulyanaTarea2 yulyana
Tarea2 yulyana
yulyanaalvarado
 
Unidad 12. la sexualidad humana
Unidad 12. la sexualidad humanaUnidad 12. la sexualidad humana
Unidad 12. la sexualidad humana
Instituto Educacion Secundaria
 
Psicofisiologia de los instintos
Psicofisiologia de los instintosPsicofisiologia de los instintos
Psicofisiologia de los instintos
Sofía Alejos
 
Tarea3 psicofisiologia del instinto sexual
Tarea3 psicofisiologia del instinto sexualTarea3 psicofisiologia del instinto sexual
Tarea3 psicofisiologia del instinto sexual
Mónica Paredes
 
Unidad II Fisiología y Conducta
Unidad II Fisiología y ConductaUnidad II Fisiología y Conducta
Unidad II Fisiología y Conducta
FlorBeatrizReyesS
 
Tarea3 fyc
Tarea3 fycTarea3 fyc
Psicofisiología de los Instintos: Sexo, Sexualidad y Sueño
Psicofisiología de los Instintos: Sexo, Sexualidad y SueñoPsicofisiología de los Instintos: Sexo, Sexualidad y Sueño
Psicofisiología de los Instintos: Sexo, Sexualidad y Sueño
Nombre Apellidos
 
Psicologia de los instintos
Psicologia de los instintosPsicologia de los instintos
Psicologia de los instintos
AuroraZapata4
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Unidad II. Psicofisiología de los instintos
Unidad II. Psicofisiología de los instintosUnidad II. Psicofisiología de los instintos
Unidad II. Psicofisiología de los instintos
Somali05
 
Sexo, sexualidad y sueño
Sexo, sexualidad y sueñoSexo, sexualidad y sueño
Sexo, sexualidad y sueño
presentacionuny
 
Instinto sexual, el sexo y la sexualidad
Instinto sexual, el sexo y la sexualidadInstinto sexual, el sexo y la sexualidad
Instinto sexual, el sexo y la sexualidad
Roza Fava
 

Similar a Fisiologia y conducta (20)

Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Psicofisiología del Instinto Sexual
Psicofisiología del Instinto SexualPsicofisiología del Instinto Sexual
Psicofisiología del Instinto Sexual
 
Psicofisiología de los instintos. Sexo y Sexualidad. El sueño.
Psicofisiología de los instintos. Sexo y Sexualidad. El sueño.Psicofisiología de los instintos. Sexo y Sexualidad. El sueño.
Psicofisiología de los instintos. Sexo y Sexualidad. El sueño.
 
Presentacion 6
Presentacion 6Presentacion 6
Presentacion 6
 
INSTINTO SEXUAL Y EL SUEÑO
INSTINTO SEXUAL Y EL SUEÑOINSTINTO SEXUAL Y EL SUEÑO
INSTINTO SEXUAL Y EL SUEÑO
 
Tarea2 yulyana
Tarea2 yulyanaTarea2 yulyana
Tarea2 yulyana
 
Unidad 12. la sexualidad humana
Unidad 12. la sexualidad humanaUnidad 12. la sexualidad humana
Unidad 12. la sexualidad humana
 
Psicofisiologia de los instintos
Psicofisiologia de los instintosPsicofisiologia de los instintos
Psicofisiologia de los instintos
 
Tarea3 psicofisiologia del instinto sexual
Tarea3 psicofisiologia del instinto sexualTarea3 psicofisiologia del instinto sexual
Tarea3 psicofisiologia del instinto sexual
 
Unidad II Fisiología y Conducta
Unidad II Fisiología y ConductaUnidad II Fisiología y Conducta
Unidad II Fisiología y Conducta
 
Tarea3 fyc
Tarea3 fycTarea3 fyc
Tarea3 fyc
 
Psicofisiología de los Instintos: Sexo, Sexualidad y Sueño
Psicofisiología de los Instintos: Sexo, Sexualidad y SueñoPsicofisiología de los Instintos: Sexo, Sexualidad y Sueño
Psicofisiología de los Instintos: Sexo, Sexualidad y Sueño
 
Psicologia de los instintos
Psicologia de los instintosPsicologia de los instintos
Psicologia de los instintos
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
 
Unidad II. Psicofisiología de los instintos
Unidad II. Psicofisiología de los instintosUnidad II. Psicofisiología de los instintos
Unidad II. Psicofisiología de los instintos
 
Me 16 de abril 2012
Me 16 de abril 2012Me 16 de abril 2012
Me 16 de abril 2012
 
Sexo, sexualidad y sueño
Sexo, sexualidad y sueñoSexo, sexualidad y sueño
Sexo, sexualidad y sueño
 
Instinto sexual, el sexo y la sexualidad
Instinto sexual, el sexo y la sexualidadInstinto sexual, el sexo y la sexualidad
Instinto sexual, el sexo y la sexualidad
 
Sexualidad.
Sexualidad.Sexualidad.
Sexualidad.
 
Unidad nº 1
Unidad nº 1Unidad nº 1
Unidad nº 1
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Fisiologia y conducta

  • 1.
  • 2. Comportamiento sexual humano  La actividad sexual en los humanos es una forma de intimidad física. Puede realizarse con el propósito de la reproducción biológica, trascendencia espiritual, para expresar afecto o por placer y entretenimiento (conocido en este contexto como "gratificación sexual"). El deseo por el sexo y el coito es una de las motivaciones del comportamiento humano. Todas las especies animales que tienen reproducción sexual, y todas las culturas humanas, tienen una serie de conductas que se dividen en: cortejo, intimidad y actividad sexual.  El comportamiento sexual humano es por lo tanto el comportamiento que desarrollan los seres humanos para buscar compañeros sexuales, obtener la aprobación de posibles parejas, formar relaciones, mostrar deseo sexual, y el coito.  Este comportamiento se estudia en dos grandes áreas: la antropología (las prácticas de diversas culturas), y la informativa (conocimientos que pueden ser útiles a los individuos que pueden involucrarse en este tipo de comportamientos, o que consideran la posibilidad de llevar a cabo una actividad sexual).  El comportamiento sexual humano es una expresión muy amplia. Se refiere tanto a comportamientos usuales como a los menos frecuentes, e incluye toda una serie de comportamientos sexuales desde las relaciones matrimoniales hasta el abuso sexual. Aunque en muchos casos el comportamiento sexual se dirige o se lleva a cabo dentro de una relación, no es un elemento imprescindible (asexualidad), y hay muchos comportamientos sexuales fuera de una relación interpersonal.
  • 3. Sexo  Todo lo relacionado con la reproducción humana, con los genitales y/o el conjunto de órganos masculinos y femeninos entran dentro de la definición de sexo. Por lo que, sexo es:  La estructura y función biológica del aparato reproductor femenino y masculino.  Los cromosomas femenino XX y masculino XY.  Los genitales externos femeninos: monte de Venus, labios mayores, labios menores, glándulas de Bartolino, Clítoris y vulva.  Los genitales internos femeninos: vagina, útero, trompas uterinas, ovarios.  Los genitales externos masculinos: bolsa testicular o escroto y pene.  Los genitales internos masculinos: testículos, canales, próstata, vesículas, uretra, epidídimo, conducto, glándulas bulbouretrales.  Las características sexuales secundarias: agrandamiento de senos en mujeres y vello facial, así como el crecimiento de la manzana de Adán y voz más aguda en el varón.
  • 4. Sexualidad  La sexualidad va mucho más allá del aspecto físico y biológico. Incluye la anatomía genital del sexo masculino y femenino, pero también las condiciones psicológicas y el conjunto de fenómenos emocionales y conductuales vinculados al erotismo que tiene cada persona.  La sexualidad es un elemento básico de la personalidad y modo de ser.  Sexo biológico de nacimiento (masculino, femenino o intersexual).  Género e identidad de género: niño, niña, hombre, mujer, transgénero.  Orientación sexual: homosexual, heterosexual, bisexual, etc.  Imagen corporal. Sentimiento de satisfacción o insatisfacción hacia nuestro cuerpo.  Cultura y educación, el entorno en el que nos desarrollamos.  Deseos: pensamientos y fantasías.  Filias eróticas: gustos sexuales, por ejemplo, fetichismo, gusto por la pornografía, comportamiento sadomasoquista.  Vida emocional, relaciones interpersonales, relaciones humanas.  Erotismo y acto sexual.  ​El sexo es biológico, así nacemos, es parte de la naturaleza. La sexualidad involucra nuestra personalidad, se elige y se desarrolla a partir de nuestras experiencias.
  • 5.
  • 6. Sueño  La palabra sueño se deriva del latín “somnum” y su raíz original se conserva en las palabras somnífero, somnoliento y sonámbulo. Según el Diccionario de la Real Academia Española, sueño, en resumen, significa el acto de dormir como el deseo de hacerlo y ensueño equivale al acto de soñar, es la representación onírica de quien duerme. El adjetivo onírico proviene del griego “ónar” que significa ensueño. Soñar es la representación mental de imágenes, sonidos, pensamientos y sensaciones durante el sueño generalmente de forma involuntaria. El sueño, como lo concebimos diariamente, se lo puede definir como un estado normal, recurrente y reversible de disminución de la percepción y de la capacidad de respuesta al medio ambiente. La actividad motora cesa y se adopta una postura específica.  El sueño también está presente en mamíferos, pájaros, probablemente en reptiles, anfibios y peces. A diferencia de lo que se cree comúnmente, el sueño es un estado dinámico donde grupos de neuronas siguen activas desempeñando un papel diferente al de la vigilia y es, además, necesario para la salud en general del organismo, por sus propiedades de consolidar las distintas formas de la memoria, regular la temperatura y la función de ciertos neurotransmisores, así como de almacenar energía y mantener la inmunocompetencia.
  • 7. Sueño de ondas lentas No REM (NREM)  Ocurre cuando las neuronas de hipocretinas son inhibidas por las descargas gabaérgicas y de galanina que se originan en el área preóptica y basal anterior, específicamente el núcleo ventrolateral preóptico (VLPO) que habíamos señalado al comienzo del artículo como el segundo núcleo importante (interruptor para el inicio del sueño). Experimentalmente, la estimulación eléctrica del hipotálamo anterior y área preóptica producen sueño. Su lesión, como se evidenció en la encefalitis letárgica después de la pandemia de influenza que siguió a la Primera Guerra Mundial, provocó pacientes con severo insomnio.
  • 8. Sueño con movimientos oculares rápidos (MOR) o REM  El sueño REM se caracteriza a diferencia del sueño NREM justamente por esta particularidad de presentar la persona dormida episodios de movimientos oculares rápidos, atonía muscular, además de una actividad cortical de “despertar” similar a la actividad que se registra en el EEG de rutina al hacer abrir los párpados y las clásicas ondas “como dientes de sierra” descritas con anterioridad.
  • 9.
  • 10. Referencias  La definición de salud sexual (OMS 2002) - definición 4ª 2002  https://www.melodijolola.com/entre-amigas/sexo- y-sexualidad-no-son-lo-mismo  Material de apoyo unidad II - Fisiología y conducta.