SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBÚ.
VICERECTORADO ACADÉMICO.
FACULTAD DE HUMANIDADES
El sueño
HPS-09300338
El sueño
• Es un estado de reposo físico que se caracteriza por
la sucesión rítmica de los cambios hormonales,
metabólicos y de temperatura, impredecibles para el
buen funcionamiento del ser humano durante el día.
Investigaciones
• En los años 50 la investigaciones del sueño
comenzaron con una serie de estudios llevados a
cabo en la universidad de Chicago donde Eugene
Aserinsky, y Nathaniel Kleitman estudiaron los
movimientos de los ojos de los niños dormidos y
encontraron la existencia de periodos en los que los
ojos se movían muy rápidamente durante el sueño,
siguiendo patrones muy similares a los movimientos
oculares que se producen en el estado de vigilia.
Tipos de sueños
• Sueño REM es el movimiento rápido de los ojos y el
sueño NOREM sin movientos oculares rápidos. Que
muestran diferentes patrones de ondas cerebrales,
niveles de respiración, tasa cardiaca y patrones de
sueño (Aserinsky y Kleitman 1953)
Fases 1 del sueño
• Al cerrar los ojos estamos dando el primer paso a la
fase 1 del sueño, conocida también como
somnolencia. En ella el cuerpo inicia una relajación
muscular, la respiración se vuelve regular y se
producen pequeñas sacudidas en las piernas o en los
brazos, que en ocasiones van acompañadas de una
sensación de estar soñando que nos caemos.
Fase 2 del sueño
• La relajación es mas intensa, no existen movimientos
del cuerpo y ocasionalmente nos giramos de lado.
Fase 3-4
• Se produce el descanso físico y psíquico, es decir el
cuerpo y la mente se recuperan de los esfuerzos
realizados durante el día. En esta fase se precisan
fuentes de estímulos acústicos o táctiles para
despertarnos. Este proceso suele durar
aproximadamente entre 60 y 70 minutos y con
posterioridad ascendemos de nuevo hacia una fase 2
para entrar en una nueva situación fisiológica que
denominamos Fase Rem predomina hacia el final de
la noche.
• La ciencia y la experiencia han demostrado
que dormir es una actividad absolutamente
necearía para el ser humano, pero nadie ha
sido capaz de explicar por que pasamos tanto
tiempo en este estado ni que pasa
exactamente en el cerebro de una persona
que duerme.
La falta de sueño
• Ocasiona en el que la sufre un aumento del estado
de ansiedad y de irritabilidad, además de una
disminución de la capacidad intelectual y también
provoca perdida de memoria y de reflejos. Además
puede ser causa de depresión y de reacciones
emocionales anómalas.
El sueño durante el día
• La somnolencia es un estado fisiológico básico. La
presencia e intensidad de dicho estado estará
condicionada por el numero de horas de sueño
nocturno y por su calidad. Desde finales de los años
70 se considera que la somnolencia excesiva diurna
(SED) puede ser un síntoma indicativo de una
importante alteración medica.
Jet-Lag
• Es un desequilibrio producido entre el reloj
interno de una persona (que marca los
periodos de sueño y vigilia) y el nuevo horario
que se establece al viajar a largas distancias, a
través de varias regiones horarias.
Sonambulismo
• Consiste en la repetición automática durante
el sueño de conductas aprendidas durante los
periodos de vigilia. La causa de este fenómeno
se desconoce, y en consecuencia, no existe un
tratamiento que ataque las causas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Sueño
El SueñoEl Sueño
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
Zully Chomba
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño jmg
El sueño jmgEl sueño jmg
El sueño jmg
Jose Miguel Gonzalez
 
Tarea: El Sueño.
Tarea: El Sueño.Tarea: El Sueño.
Tarea: El Sueño.
Raquel La Rosa.
 
el sueño
el sueñoel sueño
10. Trastornos sueño pediatria1
10. Trastornos sueño pediatria110. Trastornos sueño pediatria1
10. Trastornos sueño pediatria1
Rafael Ospina
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
Fernando Patiño
 
Los sueños
Los sueñosLos sueños
Los sueños
Valen9378
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
1anacardenas
 
Sueños
SueñosSueños
Sueños
angullita
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
alejabs
 
Sueños en la Psicología
Sueños en la PsicologíaSueños en la Psicología
Sueños en la Psicología
angullita
 
Sueño.
Sueño.Sueño.
Sueño.
Katiaflores23
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
El sueño fisiologia y conducta
El sueño   fisiologia y conductaEl sueño   fisiologia y conducta
El sueño fisiologia y conducta
ministerio educacion
 
SueñO Y Vigilia (2)
SueñO Y Vigilia (2)SueñO Y Vigilia (2)
SueñO Y Vigilia (2)
Ruth
 
Roberto carlos trastornos del sueño
Roberto carlos trastornos del sueñoRoberto carlos trastornos del sueño
Roberto carlos trastornos del sueño
Roberto Carlos
 
Taller 5 conciencia
Taller 5 concienciaTaller 5 conciencia
Taller 5 conciencia
Silvia E. Tolentino Aguilar
 
Mi estadística de Sueño, Primer Semestra MADA
Mi estadística de Sueño, Primer Semestra MADAMi estadística de Sueño, Primer Semestra MADA
Mi estadística de Sueño, Primer Semestra MADA
Rodrigo Vera
 

La actualidad más candente (20)

El Sueño
El SueñoEl Sueño
El Sueño
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
El sueño jmg
El sueño jmgEl sueño jmg
El sueño jmg
 
Tarea: El Sueño.
Tarea: El Sueño.Tarea: El Sueño.
Tarea: El Sueño.
 
el sueño
el sueñoel sueño
el sueño
 
10. Trastornos sueño pediatria1
10. Trastornos sueño pediatria110. Trastornos sueño pediatria1
10. Trastornos sueño pediatria1
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
Los sueños
Los sueñosLos sueños
Los sueños
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
Sueños
SueñosSueños
Sueños
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Sueños en la Psicología
Sueños en la PsicologíaSueños en la Psicología
Sueños en la Psicología
 
Sueño.
Sueño.Sueño.
Sueño.
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
El sueño fisiologia y conducta
El sueño   fisiologia y conductaEl sueño   fisiologia y conducta
El sueño fisiologia y conducta
 
SueñO Y Vigilia (2)
SueñO Y Vigilia (2)SueñO Y Vigilia (2)
SueñO Y Vigilia (2)
 
Roberto carlos trastornos del sueño
Roberto carlos trastornos del sueñoRoberto carlos trastornos del sueño
Roberto carlos trastornos del sueño
 
Taller 5 conciencia
Taller 5 concienciaTaller 5 conciencia
Taller 5 conciencia
 
Mi estadística de Sueño, Primer Semestra MADA
Mi estadística de Sueño, Primer Semestra MADAMi estadística de Sueño, Primer Semestra MADA
Mi estadística de Sueño, Primer Semestra MADA
 

Destacado

Reposo y sueño ISTP Villa Maria del Triunfo
Reposo y sueño ISTP Villa Maria del TriunfoReposo y sueño ISTP Villa Maria del Triunfo
Reposo y sueño ISTP Villa Maria del Triunfo
Alexuuz Vasquez Andrade
 
Trabajo camas (1)
Trabajo camas (1)Trabajo camas (1)
Trabajo camas (1)
Maria Cecilia Aguero Torres
 
Estimulacion infantil
Estimulacion infantilEstimulacion infantil
Estimulacion infantil
lokita2htatis
 
Presentacion del sueño
Presentacion del sueñoPresentacion del sueño
Presentacion del sueño
SHAROLYN DUGLEY
 
Leccion 8 El Reposo Q 2 Jac
Leccion 8 El Reposo Q 2 JacLeccion 8 El Reposo Q 2 Jac
Leccion 8 El Reposo Q 2 Jac
Samy
 
Planificación poesía mojada -, 8 a 12 meses.
Planificación   poesía mojada -, 8 a 12 meses.Planificación   poesía mojada -, 8 a 12 meses.
Planificación poesía mojada -, 8 a 12 meses.
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Reposo y sueño
Reposo y sueñoReposo y sueño
Reposo y sueño
Sheila Rivera
 
Crecimiento y desarrollo del lactante
Crecimiento y desarrollo del lactanteCrecimiento y desarrollo del lactante
Crecimiento y desarrollo del lactante
Alcibíades Batista González
 
Desarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 MesesDesarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Eliana Muñoz
 
EEDP 2012
EEDP 2012EEDP 2012
Etapas de desarrollo del niño de 0 a 12 meses
Etapas de desarrollo del niño de  0 a 12 mesesEtapas de desarrollo del niño de  0 a 12 meses
Etapas de desarrollo del niño de 0 a 12 meses
titabe03
 
Patrón de sueño y descanso. (3)
Patrón de sueño y descanso. (3)Patrón de sueño y descanso. (3)
Patrón de sueño y descanso. (3)
Karen Tathianna
 
Crecimiento y desarrollo (Pediatría)
Crecimiento y desarrollo (Pediatría)Crecimiento y desarrollo (Pediatría)
Crecimiento y desarrollo (Pediatría)
oponce23
 
El desarrollo psicomotor de los niños
El desarrollo psicomotor de los niñosEl desarrollo psicomotor de los niños
El desarrollo psicomotor de los niños
mirinda4
 
Desarrollo del niño durante los primeros 12 meses
Desarrollo del niño durante los primeros 12 mesesDesarrollo del niño durante los primeros 12 meses
Desarrollo del niño durante los primeros 12 meses
Mayra Lopez
 
Generalidades de Crecimiento y Desarrollo
Generalidades de Crecimiento y DesarrolloGeneralidades de Crecimiento y Desarrollo
Generalidades de Crecimiento y Desarrollo
Maria Piedad Londoño
 
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTORCARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
eldoave
 
Desarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 años
Desarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 añosDesarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 años
Desarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 años
mariabitartekoikastetxea
 
SEO: Getting Personal
SEO: Getting PersonalSEO: Getting Personal
SEO: Getting Personal
Kirsty Hulse
 

Destacado (19)

Reposo y sueño ISTP Villa Maria del Triunfo
Reposo y sueño ISTP Villa Maria del TriunfoReposo y sueño ISTP Villa Maria del Triunfo
Reposo y sueño ISTP Villa Maria del Triunfo
 
Trabajo camas (1)
Trabajo camas (1)Trabajo camas (1)
Trabajo camas (1)
 
Estimulacion infantil
Estimulacion infantilEstimulacion infantil
Estimulacion infantil
 
Presentacion del sueño
Presentacion del sueñoPresentacion del sueño
Presentacion del sueño
 
Leccion 8 El Reposo Q 2 Jac
Leccion 8 El Reposo Q 2 JacLeccion 8 El Reposo Q 2 Jac
Leccion 8 El Reposo Q 2 Jac
 
Planificación poesía mojada -, 8 a 12 meses.
Planificación   poesía mojada -, 8 a 12 meses.Planificación   poesía mojada -, 8 a 12 meses.
Planificación poesía mojada -, 8 a 12 meses.
 
Reposo y sueño
Reposo y sueñoReposo y sueño
Reposo y sueño
 
Crecimiento y desarrollo del lactante
Crecimiento y desarrollo del lactanteCrecimiento y desarrollo del lactante
Crecimiento y desarrollo del lactante
 
Desarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 MesesDesarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 Meses
 
EEDP 2012
EEDP 2012EEDP 2012
EEDP 2012
 
Etapas de desarrollo del niño de 0 a 12 meses
Etapas de desarrollo del niño de  0 a 12 mesesEtapas de desarrollo del niño de  0 a 12 meses
Etapas de desarrollo del niño de 0 a 12 meses
 
Patrón de sueño y descanso. (3)
Patrón de sueño y descanso. (3)Patrón de sueño y descanso. (3)
Patrón de sueño y descanso. (3)
 
Crecimiento y desarrollo (Pediatría)
Crecimiento y desarrollo (Pediatría)Crecimiento y desarrollo (Pediatría)
Crecimiento y desarrollo (Pediatría)
 
El desarrollo psicomotor de los niños
El desarrollo psicomotor de los niñosEl desarrollo psicomotor de los niños
El desarrollo psicomotor de los niños
 
Desarrollo del niño durante los primeros 12 meses
Desarrollo del niño durante los primeros 12 mesesDesarrollo del niño durante los primeros 12 meses
Desarrollo del niño durante los primeros 12 meses
 
Generalidades de Crecimiento y Desarrollo
Generalidades de Crecimiento y DesarrolloGeneralidades de Crecimiento y Desarrollo
Generalidades de Crecimiento y Desarrollo
 
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTORCARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
 
Desarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 años
Desarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 añosDesarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 años
Desarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 años
 
SEO: Getting Personal
SEO: Getting PersonalSEO: Getting Personal
SEO: Getting Personal
 

Similar a El sueño

Guia 3 fisiologia del sueño
Guia 3 fisiologia del sueñoGuia 3 fisiologia del sueño
Guia 3 fisiologia del sueño
Cared UC
 
Investigación exploratoria proy. siesta octubre lina maria sanchez
Investigación exploratoria proy. siesta octubre lina maria sanchezInvestigación exploratoria proy. siesta octubre lina maria sanchez
Investigación exploratoria proy. siesta octubre lina maria sanchez
lmsc94
 
Sueño fisiología y conducta
Sueño fisiología y conductaSueño fisiología y conducta
Sueño fisiología y conducta
Elisa Kadrian
 
Investigación exploratoria proy. sueño. lina maria sanchez
Investigación exploratoria proy. sueño. lina maria sanchezInvestigación exploratoria proy. sueño. lina maria sanchez
Investigación exploratoria proy. sueño. lina maria sanchez
lmsc94
 
Estados de conciencia_2011 (1)
Estados de conciencia_2011 (1)Estados de conciencia_2011 (1)
Estados de conciencia_2011 (1)
hugo perez
 
Ensayo sobre el sueño. El sueño
Ensayo sobre el sueño. El sueño Ensayo sobre el sueño. El sueño
Ensayo sobre el sueño. El sueño
Madeley Chavez
 
Ensayo final botello manilla alan eduardo
Ensayo final botello manilla alan eduardoEnsayo final botello manilla alan eduardo
Ensayo final botello manilla alan eduardo
Kinin Botello
 
Clase de Estados de conciencia - Psicología médica.pdf
Clase de Estados de conciencia - Psicología médica.pdfClase de Estados de conciencia - Psicología médica.pdf
Clase de Estados de conciencia - Psicología médica.pdf
JeremmyLeal
 
Slideshare sueno ivanna g
Slideshare sueno ivanna gSlideshare sueno ivanna g
Slideshare sueno ivanna g
Ivanna Gonzalez Lucena
 
Introducción trastorno de sueño
Introducción trastorno de sueñoIntroducción trastorno de sueño
Introducción trastorno de sueño
Consuelo Zavaleta
 
El sueno
El suenoEl sueno
El sueno
Yelitza Perez
 
Necesidad de reposos_y_sueo
Necesidad de reposos_y_sueoNecesidad de reposos_y_sueo
Necesidad de reposos_y_sueo
PamelaBravoGamarra
 
El sueno y el decanso
El sueno y el decansoEl sueno y el decanso
El sueno y el decanso
Erik-aSCtij
 
Tarea 4. el sueno
Tarea 4. el suenoTarea 4. el sueno
Tarea 4. el sueno
Yelitza Perez
 
SUEÑO: CARACTERÍSTICAS GENERALES. PATRONES FISIOLÓGICOS Y ANÁLISIS DEL RENDIM...
SUEÑO: CARACTERÍSTICAS GENERALES. PATRONES FISIOLÓGICOS Y ANÁLISIS DEL RENDIM...SUEÑO: CARACTERÍSTICAS GENERALES. PATRONES FISIOLÓGICOS Y ANÁLISIS DEL RENDIM...
SUEÑO: CARACTERÍSTICAS GENERALES. PATRONES FISIOLÓGICOS Y ANÁLISIS DEL RENDIM...
Dulce Oropeza
 
T4fisiologia y conducta
T4fisiologia y conductaT4fisiologia y conducta
T4fisiologia y conducta
francis torres
 
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
francis torres
 
T4 FISIOLOGIA
T4 FISIOLOGIAT4 FISIOLOGIA
T4 FISIOLOGIA
francis torres
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Natalia Ramirez
 
Importancia del sueño en la salud
Importancia del sueño en la salud Importancia del sueño en la salud
Importancia del sueño en la salud
abraham hueletl
 

Similar a El sueño (20)

Guia 3 fisiologia del sueño
Guia 3 fisiologia del sueñoGuia 3 fisiologia del sueño
Guia 3 fisiologia del sueño
 
Investigación exploratoria proy. siesta octubre lina maria sanchez
Investigación exploratoria proy. siesta octubre lina maria sanchezInvestigación exploratoria proy. siesta octubre lina maria sanchez
Investigación exploratoria proy. siesta octubre lina maria sanchez
 
Sueño fisiología y conducta
Sueño fisiología y conductaSueño fisiología y conducta
Sueño fisiología y conducta
 
Investigación exploratoria proy. sueño. lina maria sanchez
Investigación exploratoria proy. sueño. lina maria sanchezInvestigación exploratoria proy. sueño. lina maria sanchez
Investigación exploratoria proy. sueño. lina maria sanchez
 
Estados de conciencia_2011 (1)
Estados de conciencia_2011 (1)Estados de conciencia_2011 (1)
Estados de conciencia_2011 (1)
 
Ensayo sobre el sueño. El sueño
Ensayo sobre el sueño. El sueño Ensayo sobre el sueño. El sueño
Ensayo sobre el sueño. El sueño
 
Ensayo final botello manilla alan eduardo
Ensayo final botello manilla alan eduardoEnsayo final botello manilla alan eduardo
Ensayo final botello manilla alan eduardo
 
Clase de Estados de conciencia - Psicología médica.pdf
Clase de Estados de conciencia - Psicología médica.pdfClase de Estados de conciencia - Psicología médica.pdf
Clase de Estados de conciencia - Psicología médica.pdf
 
Slideshare sueno ivanna g
Slideshare sueno ivanna gSlideshare sueno ivanna g
Slideshare sueno ivanna g
 
Introducción trastorno de sueño
Introducción trastorno de sueñoIntroducción trastorno de sueño
Introducción trastorno de sueño
 
El sueno
El suenoEl sueno
El sueno
 
Necesidad de reposos_y_sueo
Necesidad de reposos_y_sueoNecesidad de reposos_y_sueo
Necesidad de reposos_y_sueo
 
El sueno y el decanso
El sueno y el decansoEl sueno y el decanso
El sueno y el decanso
 
Tarea 4. el sueno
Tarea 4. el suenoTarea 4. el sueno
Tarea 4. el sueno
 
SUEÑO: CARACTERÍSTICAS GENERALES. PATRONES FISIOLÓGICOS Y ANÁLISIS DEL RENDIM...
SUEÑO: CARACTERÍSTICAS GENERALES. PATRONES FISIOLÓGICOS Y ANÁLISIS DEL RENDIM...SUEÑO: CARACTERÍSTICAS GENERALES. PATRONES FISIOLÓGICOS Y ANÁLISIS DEL RENDIM...
SUEÑO: CARACTERÍSTICAS GENERALES. PATRONES FISIOLÓGICOS Y ANÁLISIS DEL RENDIM...
 
T4fisiologia y conducta
T4fisiologia y conductaT4fisiologia y conducta
T4fisiologia y conducta
 
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
 
T4 FISIOLOGIA
T4 FISIOLOGIAT4 FISIOLOGIA
T4 FISIOLOGIA
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Importancia del sueño en la salud
Importancia del sueño en la salud Importancia del sueño en la salud
Importancia del sueño en la salud
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

El sueño

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ. VICERECTORADO ACADÉMICO. FACULTAD DE HUMANIDADES El sueño HPS-09300338
  • 2. El sueño • Es un estado de reposo físico que se caracteriza por la sucesión rítmica de los cambios hormonales, metabólicos y de temperatura, impredecibles para el buen funcionamiento del ser humano durante el día.
  • 3. Investigaciones • En los años 50 la investigaciones del sueño comenzaron con una serie de estudios llevados a cabo en la universidad de Chicago donde Eugene Aserinsky, y Nathaniel Kleitman estudiaron los movimientos de los ojos de los niños dormidos y encontraron la existencia de periodos en los que los ojos se movían muy rápidamente durante el sueño, siguiendo patrones muy similares a los movimientos oculares que se producen en el estado de vigilia.
  • 4. Tipos de sueños • Sueño REM es el movimiento rápido de los ojos y el sueño NOREM sin movientos oculares rápidos. Que muestran diferentes patrones de ondas cerebrales, niveles de respiración, tasa cardiaca y patrones de sueño (Aserinsky y Kleitman 1953)
  • 5. Fases 1 del sueño • Al cerrar los ojos estamos dando el primer paso a la fase 1 del sueño, conocida también como somnolencia. En ella el cuerpo inicia una relajación muscular, la respiración se vuelve regular y se producen pequeñas sacudidas en las piernas o en los brazos, que en ocasiones van acompañadas de una sensación de estar soñando que nos caemos.
  • 6. Fase 2 del sueño • La relajación es mas intensa, no existen movimientos del cuerpo y ocasionalmente nos giramos de lado.
  • 7. Fase 3-4 • Se produce el descanso físico y psíquico, es decir el cuerpo y la mente se recuperan de los esfuerzos realizados durante el día. En esta fase se precisan fuentes de estímulos acústicos o táctiles para despertarnos. Este proceso suele durar aproximadamente entre 60 y 70 minutos y con posterioridad ascendemos de nuevo hacia una fase 2 para entrar en una nueva situación fisiológica que denominamos Fase Rem predomina hacia el final de la noche.
  • 8. • La ciencia y la experiencia han demostrado que dormir es una actividad absolutamente necearía para el ser humano, pero nadie ha sido capaz de explicar por que pasamos tanto tiempo en este estado ni que pasa exactamente en el cerebro de una persona que duerme.
  • 9. La falta de sueño • Ocasiona en el que la sufre un aumento del estado de ansiedad y de irritabilidad, además de una disminución de la capacidad intelectual y también provoca perdida de memoria y de reflejos. Además puede ser causa de depresión y de reacciones emocionales anómalas.
  • 10. El sueño durante el día • La somnolencia es un estado fisiológico básico. La presencia e intensidad de dicho estado estará condicionada por el numero de horas de sueño nocturno y por su calidad. Desde finales de los años 70 se considera que la somnolencia excesiva diurna (SED) puede ser un síntoma indicativo de una importante alteración medica.
  • 11. Jet-Lag • Es un desequilibrio producido entre el reloj interno de una persona (que marca los periodos de sueño y vigilia) y el nuevo horario que se establece al viajar a largas distancias, a través de varias regiones horarias.
  • 12. Sonambulismo • Consiste en la repetición automática durante el sueño de conductas aprendidas durante los periodos de vigilia. La causa de este fenómeno se desconoce, y en consecuencia, no existe un tratamiento que ataque las causas.