SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE ESTUDIO OFICIAL
2013

IDEA

PLAN DE ESTUDIOS: 2010 – DÉCIMO TERCER TRIMESTRE (LIARH)
CURSO: LEGISLACIÓN LABORAL
Versión vigente para los ciclos: Enero-Marzo/13, Abril-Junio/13, Julio-Septiembre/13 y Octubre-Diciembre/13
Última fecha de revisión: Enero-Marzo/13

Descripción:
El curso contiene conocimientos necesarios en materia de Leyes y Reglamentos Laborales vigentes, que proveen a las y los alumnos la sustentación jurídica legal en materia de
relaciones contractuales laborales entre patronos y colaboradores.

Objetivos del curso:
Al terminar el curso el estudiante estará en la capacidad de:
• Interpretar el Código de Trabajo y los artículos pertinentes a la Constitución de la República, materia laboral.
• Manejar la base legal de los derechos y obligaciones entre patronos y colaboradores.

Requisitos académicos:
Ninguno.

Metodología:
El curso se desarrollará por medio de asignación de lecturas sobre los títulos en los que está dividido el Código de Trabajo. Con base en lo anterior se efectuarán las
comprobaciones de lectura y las hojas de trabajo donde se resuelvan casos prácticos en el cálculo de prestaciones laborales.
Duración: 10 sesiones de tutoría de 1 hora cada una.
Implicación de horas de estudio personal: El alumno deberá estudiar por lo menos 4 horas semanales.

Evaluación:
5 comprobaciones de lectura
Dos trabajos de 15 Pts. c/u

30 Puntos
30 Puntos

Zona
Examen final

60 Puntos
40 Puntos

Total curso

100 Puntos

NO EXISTE EXONERACIÓN DE EXAMEN FINAL. (Capítulo X, Artículo 70 numeral 3, del Reglamento Académico de IDEA).

Bibliografía obligatoria:
Libros de texto:
• Constitución de la República
• Código de trabajo.
Se prohíbe la reproducción parcial o total de la bibliografía. (Capítulo VI, Artículo 29 del Reglamento Académico de IDEA).

Bibliografía sugerida:
• Derecho Laboral Guatemalteco, del Lic. Luis Fernández Molina

Bibliografía Complementaria:
Material de apoyo en Evaluanet e internet.

Observaciones:
• Toda actividad debe regirse por las fechas establecidas en el calendario. La recepción de trabajos fuera de las fechas estipuladas queda a discreción del tutor. Si se diera el caso,
los mismos deben calificarse con el 50% del valor total. (Capítulo X, Artículo 69 numeral 5 del Reglamento Académico de IDEA).
• La carátula debe incluir: título del trabajo, nombre completo, No. de carné, centro de estudios, día y hora en que recibe la clase, fecha de entrega de la tarea y nombre del tutor.
• No se aceptarán trabajos hechos a mano y se restará puntos por deficiencias ortográficas, utilizar sólo letras mayúsculas o un tamaño de letra mayor de 12 puntos.
• La bibliografía no puede ser modificada por el tutor o administrador del centro de estudio. (Capítulo VI, Artículo 27 del Reglamento Académico de IDEA).
• No se realizará ninguna prueba parcial o final en otra fecha que no sea la establecida. (Capítulo X, Artículo 70 numeral 5 del Reglamento Académico de IDEA).
• Es indispensable que lea detenidamente el material que corresponde a cada día de clase, ya que le ayudará a una comprensión más profunda del curso.
• En caso el curso pueda aprobarse mediante examen por suficiencia, el punteo de éste debe ser de 80 puntos mínimo (Capítulo XIII, Artículo 89, numeral 2 del Reglamento
Académico de IDEA).
• En la sexta sesión el alumno recibirá su zona parcial y, en la décima semana recibirá el punteo total de zona acumulada. (Capítulo X, Artículo 68 del Reglamento Académico
de IDEA).
• Es obligación del Tutor o Tutora impartir todos los temas incluidos en este programa. Caso contrario, el alumno debe notificar a direccionacademica.idea@galileo.edu.
Recuerde que estos temas le servirán para los exámenes finales.
• Para casos o asuntos no contemplados en estas observaciones se aplicará el reglamento de la Universidad.
IDEA

DosificaciónLABORALcurso
del
LEGISLACIÓN
Tutor:
Hora:
CEI:

Alumno:
Carné:
Fecha

Semana

Tema de unidad

01

Introducción

02

Títulos 1 y 2 del Código
de Trabajo
Y Artículos 101 al 117 de
la Constitución

Objetivos de la tutoría
• Que el alumno comprenda y desarrolle sus
conocimientos sobre el manejo adecuado de las
leyes laborales.

• Que el alumno conozca las Disposiciones
Generales, Contratos y Pactos de trabajo.

Contenidos

Actividades

Lecturas obligatorias
y trabajos

• Presentación del curso
• Metodología del curso
• Material de referencia

• Entrega de programa de estudio
• Presentación del curso y diagnóstico
• Exposición del tutor

• Disposiciones generales, contrato individual y contrato
colectivo
• Pactos colectivos
• Reglamentos de trabajo
• Obligaciones de patronos y trabajadores
• Suspensión y terminación de contratos

• Resolución de dudas
• Actividades complementarias del
tutor

• Salarios, jornadas y descansos, y las medidas que los
protegen
• Establecimiento de salario mínimo y su fijación
• Trabajo agrícola y ganadero, de mujeres y menores, a
domicilio, doméstico, de transporte, de aprendizaje, en el
mar y vías navegables, y de los servidores del estado y sus
instituciones.

• Resolución de dudas
• Actividades complementarias del
tutor

• Comprobación de lectura No.1

03

Títulos 3 y 4 del Código
de trabajo

• Que el alumno conozca las jornadas de trabajo
que existen, así como descansos, días de asueto y
vacaciones así como los trabajos que por ley están
sujetos a regímenes especiales.

04

Títulos 5, 6 y 7 del
Código de trabajo

• Establecer el procedimiento de higiene y
seguridad, así como lo relativo a los sindicatos y a
los conflictos colectivos de carácter económico.

• Higiene y seguridad en el trabajo, sindicatos y conflictos
colectivos de carácter económico social, huelgas, paros y
disposiciones comunes a ambas.

• Resolución de dudas
• Actividades complementarias del
tutor

• Comprobación de lectura No. 2
• Trabajo práctico No. 1

05

Títulos 8, 9 y 10 del
Código de Trabajo

• Establecer las prescripciones, sanciones y
responsabilidades que se dan en el derecho laboral
así como el conocimiento de la organización
administrativa de trabajo y de los tribunales de
trabajo y previsión social.

• Prescripciones sanciones y responsabilidades
• Ministerio de Trabajo y Previsión Social
• Inspección General de Trabajo
• Juzgados de trabajo
• Tribunales de Conciliación y Arbitraje
• Corte de Apelaciones

• Resolución de dudas
• Actividades complementarias del
tutor

• Comprobación de lectura No. 3

06

Título 11 del
Código de Trabajo

• Conocer el proceso ordinario en materia procesal
en el derecho laboral.

• Disposiciones generales, notificaciones, acumulaciones,
demanda, juicio verbal y período conciliatorio, excepciones,
pruebas, sentencia, recursos y segunda instancia

• Resolución de dudas
• Actividades complementarias del
tutor
• Entrega de zona parcial

• Comprobación de lectura No. 4

07

Títulos 12, 13 y 14 del
Código de trabajo

• Establecer los procedimientos en la resolución
de los conflictos colectivos de carácter económico
social y el procedimiento en materia de previsión
social, así como las faltas contra las leyes de trabajo
y previsión social.

• Arreglo directo, conciliación, arbitraje y disposiciones
comunes a los mismos. Procedimiento en materia de
previsión social y faltas contra las leyes de trabajo y
previsión social

• Resolución de dudas
• Actividades complementarias del
tutor

• Comprobación de lectura No. 5
• Trabajo práctico No. 2

08

Títulos 15, 16, 17 y 18
del Código de Trabajo

• Conocer la ejecución de sentencias del recurso
de responsabilidad y de las atribuciones de la
Corte Suprema de Justicia en materia laboral y
disposiciones finales del Código de Trabajo.

• Ejecución de sentencias
• Del recurso de responsabilidad de las atribuciones de la
Corte Suprema de Justicia en materia laboral
• Disposiciones finales, transitorias y derogatorias

• Resolución de dudas
• Actividades complementarias del
tutor

09

Repaso general

• Responder dudas finales del curso.

• Efectuar un resumen del curso

• Resolución de dudas
• Actividades complementarias del
tutor

10

Examen final

• Que el alumno aplique en una evaluación los
conceptos aprendidos en clase.

• Todo el contenido del curso

• Examen Final
• Entrega de zona final

Más contenido relacionado

Similar a 13 legislacion laboral_pe2010_(liarh)_tri1-13

11 fundamentos de_mercadeo_pe2012_tri3-14
11 fundamentos de_mercadeo_pe2012_tri3-1411 fundamentos de_mercadeo_pe2012_tri3-14
11 fundamentos de_mercadeo_pe2012_tri3-14
Les M'k Lopez
 
reglamento estudiantil de la universidad popular del cesar
reglamento estudiantil de la universidad popular del cesar reglamento estudiantil de la universidad popular del cesar
reglamento estudiantil de la universidad popular del cesar
rafaelreino67
 
REGLAMENTO ESTUDIANTIL UPC
REGLAMENTO ESTUDIANTIL UPCREGLAMENTO ESTUDIANTIL UPC
REGLAMENTO ESTUDIANTIL UPC
Sandry Vasquez
 
Angela Becerra. catedra upecista
Angela Becerra. catedra upecistaAngela Becerra. catedra upecista
Angela Becerra. catedra upecista
angelapatricia25
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
César Humberto Cisneros Montero.
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
irma hilario
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
oliver klinsman
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
irma hilario
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
MIRNA PAOLA GUERRERO SUAZO
 
Reglamento_Ivonne Riveira
Reglamento_Ivonne RiveiraReglamento_Ivonne Riveira
Reglamento_Ivonne Riveira
Ivonne Riveira
 
Syllabus estandarizado legislacion laboral
Syllabus estandarizado legislacion laboralSyllabus estandarizado legislacion laboral
Syllabus estandarizado legislacion laboral
HEFPAME
 
Syllabus Legislacion Laboral y Social
Syllabus Legislacion Laboral y SocialSyllabus Legislacion Laboral y Social
Syllabus Legislacion Laboral y Social
JhonUr
 
Syllabus leg lab_ii_niv_b_vesp_may_sep_16
Syllabus leg lab_ii_niv_b_vesp_may_sep_16Syllabus leg lab_ii_niv_b_vesp_may_sep_16
Syllabus leg lab_ii_niv_b_vesp_may_sep_16
Diana198
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
marlinmanzano
 
Reglamento de estudios_usil
Reglamento de estudios_usilReglamento de estudios_usil
Reglamento de estudios_usil
Carlos Sobrevilla
 
Presentación Del Reglamento Institucional_UPC
Presentación Del Reglamento Institucional_UPCPresentación Del Reglamento Institucional_UPC
Presentación Del Reglamento Institucional_UPC
CarmenRamos04
 
Universidad popular del cesar catedra
Universidad popular del cesar catedraUniversidad popular del cesar catedra
Universidad popular del cesar catedra
mayerlis amador month
 
Manual derecho-laboral
Manual derecho-laboralManual derecho-laboral
Manual derecho-laboral
Elida Quispe Ticona
 
ENJ-400-1-Visión Constitucional del Derecho Laboral.
ENJ-400-1-Visión Constitucional del Derecho Laboral.ENJ-400-1-Visión Constitucional del Derecho Laboral.
ENJ-400-1-Visión Constitucional del Derecho Laboral.
ENJ
 
2.guiagestionrecursoshumanos
2.guiagestionrecursoshumanos2.guiagestionrecursoshumanos
2.guiagestionrecursoshumanos
Karen Burgos
 

Similar a 13 legislacion laboral_pe2010_(liarh)_tri1-13 (20)

11 fundamentos de_mercadeo_pe2012_tri3-14
11 fundamentos de_mercadeo_pe2012_tri3-1411 fundamentos de_mercadeo_pe2012_tri3-14
11 fundamentos de_mercadeo_pe2012_tri3-14
 
reglamento estudiantil de la universidad popular del cesar
reglamento estudiantil de la universidad popular del cesar reglamento estudiantil de la universidad popular del cesar
reglamento estudiantil de la universidad popular del cesar
 
REGLAMENTO ESTUDIANTIL UPC
REGLAMENTO ESTUDIANTIL UPCREGLAMENTO ESTUDIANTIL UPC
REGLAMENTO ESTUDIANTIL UPC
 
Angela Becerra. catedra upecista
Angela Becerra. catedra upecistaAngela Becerra. catedra upecista
Angela Becerra. catedra upecista
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
 
Reglamento_Ivonne Riveira
Reglamento_Ivonne RiveiraReglamento_Ivonne Riveira
Reglamento_Ivonne Riveira
 
Syllabus estandarizado legislacion laboral
Syllabus estandarizado legislacion laboralSyllabus estandarizado legislacion laboral
Syllabus estandarizado legislacion laboral
 
Syllabus Legislacion Laboral y Social
Syllabus Legislacion Laboral y SocialSyllabus Legislacion Laboral y Social
Syllabus Legislacion Laboral y Social
 
Syllabus leg lab_ii_niv_b_vesp_may_sep_16
Syllabus leg lab_ii_niv_b_vesp_may_sep_16Syllabus leg lab_ii_niv_b_vesp_may_sep_16
Syllabus leg lab_ii_niv_b_vesp_may_sep_16
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Reglamento de estudios_usil
Reglamento de estudios_usilReglamento de estudios_usil
Reglamento de estudios_usil
 
Presentación Del Reglamento Institucional_UPC
Presentación Del Reglamento Institucional_UPCPresentación Del Reglamento Institucional_UPC
Presentación Del Reglamento Institucional_UPC
 
Universidad popular del cesar catedra
Universidad popular del cesar catedraUniversidad popular del cesar catedra
Universidad popular del cesar catedra
 
Manual derecho-laboral
Manual derecho-laboralManual derecho-laboral
Manual derecho-laboral
 
ENJ-400-1-Visión Constitucional del Derecho Laboral.
ENJ-400-1-Visión Constitucional del Derecho Laboral.ENJ-400-1-Visión Constitucional del Derecho Laboral.
ENJ-400-1-Visión Constitucional del Derecho Laboral.
 
2.guiagestionrecursoshumanos
2.guiagestionrecursoshumanos2.guiagestionrecursoshumanos
2.guiagestionrecursoshumanos
 

Más de jorge 32-17

Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
jorge 32-17
 
Qué es el sem
Qué es  el semQué es  el sem
Qué es el sem
jorge 32-17
 
Planificación y educación de hoy
Planificación y educación de hoyPlanificación y educación de hoy
Planificación y educación de hoy
jorge 32-17
 
La educacion encierra un tesoro
La educacion encierra un tesoroLa educacion encierra un tesoro
La educacion encierra un tesoro
jorge 32-17
 
Historia de la tecnologia educativa
Historia de la tecnologia educativaHistoria de la tecnologia educativa
Historia de la tecnologia educativa
jorge 32-17
 
Historia de la tecnologia educativa
Historia de la tecnologia educativaHistoria de la tecnologia educativa
Historia de la tecnologia educativa
jorge 32-17
 
Plan ambiental municipios de zacapa
Plan ambiental municipios de zacapaPlan ambiental municipios de zacapa
Plan ambiental municipios de zacapa
jorge 32-17
 
La diversidad ernica cultural_guatemala
La diversidad ernica cultural_guatemalaLa diversidad ernica cultural_guatemala
La diversidad ernica cultural_guatemala
jorge 32-17
 
texto paralelo (1)
 texto paralelo (1) texto paralelo (1)
texto paralelo (1)
jorge 32-17
 
Decreto 68 86
Decreto 68 86Decreto 68 86
Decreto 68 86
jorge 32-17
 
Manual de-reforestacion
Manual de-reforestacionManual de-reforestacion
Manual de-reforestacion
jorge 32-17
 
No 431 2007-2
No 431 2007-2No 431 2007-2
No 431 2007-2
jorge 32-17
 
Perfil estadistcio final
Perfil estadistcio finalPerfil estadistcio final
Perfil estadistcio final
jorge 32-17
 
Leyes economicas
Leyes economicasLeyes economicas
Leyes economicas
jorge 32-17
 
8214862 la-literatura-medieval
8214862 la-literatura-medieval8214862 la-literatura-medieval
8214862 la-literatura-medieval
jorge 32-17
 
Baldor a algebra
Baldor a   algebraBaldor a   algebra
Baldor a algebra
jorge 32-17
 
Discursoportillo
DiscursoportilloDiscursoportillo
Discursoportillo
jorge 32-17
 
Clasificación de sistemas
Clasificación de sistemasClasificación de sistemas
Clasificación de sistemas
jorge 32-17
 
Desviación estándar
Desviación estándarDesviación estándar
Desviación estándar
jorge 32-17
 
Caso evaluaciã³n integral
Caso evaluaciã³n integralCaso evaluaciã³n integral
Caso evaluaciã³n integral
jorge 32-17
 

Más de jorge 32-17 (20)

Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Qué es el sem
Qué es  el semQué es  el sem
Qué es el sem
 
Planificación y educación de hoy
Planificación y educación de hoyPlanificación y educación de hoy
Planificación y educación de hoy
 
La educacion encierra un tesoro
La educacion encierra un tesoroLa educacion encierra un tesoro
La educacion encierra un tesoro
 
Historia de la tecnologia educativa
Historia de la tecnologia educativaHistoria de la tecnologia educativa
Historia de la tecnologia educativa
 
Historia de la tecnologia educativa
Historia de la tecnologia educativaHistoria de la tecnologia educativa
Historia de la tecnologia educativa
 
Plan ambiental municipios de zacapa
Plan ambiental municipios de zacapaPlan ambiental municipios de zacapa
Plan ambiental municipios de zacapa
 
La diversidad ernica cultural_guatemala
La diversidad ernica cultural_guatemalaLa diversidad ernica cultural_guatemala
La diversidad ernica cultural_guatemala
 
texto paralelo (1)
 texto paralelo (1) texto paralelo (1)
texto paralelo (1)
 
Decreto 68 86
Decreto 68 86Decreto 68 86
Decreto 68 86
 
Manual de-reforestacion
Manual de-reforestacionManual de-reforestacion
Manual de-reforestacion
 
No 431 2007-2
No 431 2007-2No 431 2007-2
No 431 2007-2
 
Perfil estadistcio final
Perfil estadistcio finalPerfil estadistcio final
Perfil estadistcio final
 
Leyes economicas
Leyes economicasLeyes economicas
Leyes economicas
 
8214862 la-literatura-medieval
8214862 la-literatura-medieval8214862 la-literatura-medieval
8214862 la-literatura-medieval
 
Baldor a algebra
Baldor a   algebraBaldor a   algebra
Baldor a algebra
 
Discursoportillo
DiscursoportilloDiscursoportillo
Discursoportillo
 
Clasificación de sistemas
Clasificación de sistemasClasificación de sistemas
Clasificación de sistemas
 
Desviación estándar
Desviación estándarDesviación estándar
Desviación estándar
 
Caso evaluaciã³n integral
Caso evaluaciã³n integralCaso evaluaciã³n integral
Caso evaluaciã³n integral
 

13 legislacion laboral_pe2010_(liarh)_tri1-13

  • 1. PROGRAMA DE ESTUDIO OFICIAL 2013 IDEA PLAN DE ESTUDIOS: 2010 – DÉCIMO TERCER TRIMESTRE (LIARH) CURSO: LEGISLACIÓN LABORAL Versión vigente para los ciclos: Enero-Marzo/13, Abril-Junio/13, Julio-Septiembre/13 y Octubre-Diciembre/13 Última fecha de revisión: Enero-Marzo/13 Descripción: El curso contiene conocimientos necesarios en materia de Leyes y Reglamentos Laborales vigentes, que proveen a las y los alumnos la sustentación jurídica legal en materia de relaciones contractuales laborales entre patronos y colaboradores. Objetivos del curso: Al terminar el curso el estudiante estará en la capacidad de: • Interpretar el Código de Trabajo y los artículos pertinentes a la Constitución de la República, materia laboral. • Manejar la base legal de los derechos y obligaciones entre patronos y colaboradores. Requisitos académicos: Ninguno. Metodología: El curso se desarrollará por medio de asignación de lecturas sobre los títulos en los que está dividido el Código de Trabajo. Con base en lo anterior se efectuarán las comprobaciones de lectura y las hojas de trabajo donde se resuelvan casos prácticos en el cálculo de prestaciones laborales. Duración: 10 sesiones de tutoría de 1 hora cada una. Implicación de horas de estudio personal: El alumno deberá estudiar por lo menos 4 horas semanales. Evaluación: 5 comprobaciones de lectura Dos trabajos de 15 Pts. c/u 30 Puntos 30 Puntos Zona Examen final 60 Puntos 40 Puntos Total curso 100 Puntos NO EXISTE EXONERACIÓN DE EXAMEN FINAL. (Capítulo X, Artículo 70 numeral 3, del Reglamento Académico de IDEA). Bibliografía obligatoria: Libros de texto: • Constitución de la República • Código de trabajo. Se prohíbe la reproducción parcial o total de la bibliografía. (Capítulo VI, Artículo 29 del Reglamento Académico de IDEA). Bibliografía sugerida: • Derecho Laboral Guatemalteco, del Lic. Luis Fernández Molina Bibliografía Complementaria: Material de apoyo en Evaluanet e internet. Observaciones: • Toda actividad debe regirse por las fechas establecidas en el calendario. La recepción de trabajos fuera de las fechas estipuladas queda a discreción del tutor. Si se diera el caso, los mismos deben calificarse con el 50% del valor total. (Capítulo X, Artículo 69 numeral 5 del Reglamento Académico de IDEA). • La carátula debe incluir: título del trabajo, nombre completo, No. de carné, centro de estudios, día y hora en que recibe la clase, fecha de entrega de la tarea y nombre del tutor. • No se aceptarán trabajos hechos a mano y se restará puntos por deficiencias ortográficas, utilizar sólo letras mayúsculas o un tamaño de letra mayor de 12 puntos. • La bibliografía no puede ser modificada por el tutor o administrador del centro de estudio. (Capítulo VI, Artículo 27 del Reglamento Académico de IDEA). • No se realizará ninguna prueba parcial o final en otra fecha que no sea la establecida. (Capítulo X, Artículo 70 numeral 5 del Reglamento Académico de IDEA). • Es indispensable que lea detenidamente el material que corresponde a cada día de clase, ya que le ayudará a una comprensión más profunda del curso. • En caso el curso pueda aprobarse mediante examen por suficiencia, el punteo de éste debe ser de 80 puntos mínimo (Capítulo XIII, Artículo 89, numeral 2 del Reglamento Académico de IDEA). • En la sexta sesión el alumno recibirá su zona parcial y, en la décima semana recibirá el punteo total de zona acumulada. (Capítulo X, Artículo 68 del Reglamento Académico de IDEA). • Es obligación del Tutor o Tutora impartir todos los temas incluidos en este programa. Caso contrario, el alumno debe notificar a direccionacademica.idea@galileo.edu. Recuerde que estos temas le servirán para los exámenes finales. • Para casos o asuntos no contemplados en estas observaciones se aplicará el reglamento de la Universidad.
  • 2. IDEA DosificaciónLABORALcurso del LEGISLACIÓN Tutor: Hora: CEI: Alumno: Carné: Fecha Semana Tema de unidad 01 Introducción 02 Títulos 1 y 2 del Código de Trabajo Y Artículos 101 al 117 de la Constitución Objetivos de la tutoría • Que el alumno comprenda y desarrolle sus conocimientos sobre el manejo adecuado de las leyes laborales. • Que el alumno conozca las Disposiciones Generales, Contratos y Pactos de trabajo. Contenidos Actividades Lecturas obligatorias y trabajos • Presentación del curso • Metodología del curso • Material de referencia • Entrega de programa de estudio • Presentación del curso y diagnóstico • Exposición del tutor • Disposiciones generales, contrato individual y contrato colectivo • Pactos colectivos • Reglamentos de trabajo • Obligaciones de patronos y trabajadores • Suspensión y terminación de contratos • Resolución de dudas • Actividades complementarias del tutor • Salarios, jornadas y descansos, y las medidas que los protegen • Establecimiento de salario mínimo y su fijación • Trabajo agrícola y ganadero, de mujeres y menores, a domicilio, doméstico, de transporte, de aprendizaje, en el mar y vías navegables, y de los servidores del estado y sus instituciones. • Resolución de dudas • Actividades complementarias del tutor • Comprobación de lectura No.1 03 Títulos 3 y 4 del Código de trabajo • Que el alumno conozca las jornadas de trabajo que existen, así como descansos, días de asueto y vacaciones así como los trabajos que por ley están sujetos a regímenes especiales. 04 Títulos 5, 6 y 7 del Código de trabajo • Establecer el procedimiento de higiene y seguridad, así como lo relativo a los sindicatos y a los conflictos colectivos de carácter económico. • Higiene y seguridad en el trabajo, sindicatos y conflictos colectivos de carácter económico social, huelgas, paros y disposiciones comunes a ambas. • Resolución de dudas • Actividades complementarias del tutor • Comprobación de lectura No. 2 • Trabajo práctico No. 1 05 Títulos 8, 9 y 10 del Código de Trabajo • Establecer las prescripciones, sanciones y responsabilidades que se dan en el derecho laboral así como el conocimiento de la organización administrativa de trabajo y de los tribunales de trabajo y previsión social. • Prescripciones sanciones y responsabilidades • Ministerio de Trabajo y Previsión Social • Inspección General de Trabajo • Juzgados de trabajo • Tribunales de Conciliación y Arbitraje • Corte de Apelaciones • Resolución de dudas • Actividades complementarias del tutor • Comprobación de lectura No. 3 06 Título 11 del Código de Trabajo • Conocer el proceso ordinario en materia procesal en el derecho laboral. • Disposiciones generales, notificaciones, acumulaciones, demanda, juicio verbal y período conciliatorio, excepciones, pruebas, sentencia, recursos y segunda instancia • Resolución de dudas • Actividades complementarias del tutor • Entrega de zona parcial • Comprobación de lectura No. 4 07 Títulos 12, 13 y 14 del Código de trabajo • Establecer los procedimientos en la resolución de los conflictos colectivos de carácter económico social y el procedimiento en materia de previsión social, así como las faltas contra las leyes de trabajo y previsión social. • Arreglo directo, conciliación, arbitraje y disposiciones comunes a los mismos. Procedimiento en materia de previsión social y faltas contra las leyes de trabajo y previsión social • Resolución de dudas • Actividades complementarias del tutor • Comprobación de lectura No. 5 • Trabajo práctico No. 2 08 Títulos 15, 16, 17 y 18 del Código de Trabajo • Conocer la ejecución de sentencias del recurso de responsabilidad y de las atribuciones de la Corte Suprema de Justicia en materia laboral y disposiciones finales del Código de Trabajo. • Ejecución de sentencias • Del recurso de responsabilidad de las atribuciones de la Corte Suprema de Justicia en materia laboral • Disposiciones finales, transitorias y derogatorias • Resolución de dudas • Actividades complementarias del tutor 09 Repaso general • Responder dudas finales del curso. • Efectuar un resumen del curso • Resolución de dudas • Actividades complementarias del tutor 10 Examen final • Que el alumno aplique en una evaluación los conceptos aprendidos en clase. • Todo el contenido del curso • Examen Final • Entrega de zona final