SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS LEYES ECONOMICAS


El fin de toda ciencia es la formulación de leyes o principios , de
allí que al definir la Ciencia económica como un
cuerpo sistematizado de conocimientos, que liga
los hechos o fenómenos tal como realmente
ocurren, la consideramos como ciencia positiva,
como Teoría Económica , es decir, como un sistema de leyes que
rigen la actividad económica.

En función de lo dicho podemos aproximar el siguiente concepto:

“Proposiciones o hipótesis que describen en forma
abstracta una relación de causa y efecto que permiten
cierto grado de predicción en los fenómenos estudiados,
de validez universal y constancia en el tiempo”
Estas leyes son la expresión de relaciones constantes, de
uniformidades entre los hechos o fenómenos, siempre que se
satisfagan ciertas condiciones, y dado la ubicación de la
economía en el campo de las ciencias sociales se comprende que
las leyes derivadas de estas ciencias sean leyes sociales puesto
que los elementos determinantes de los fenómenos económicos
son los seres humanos, racionales, con capacidad para influir
con su voluntad en los hechos que participan.

Para    que la construcción o elaboración de leyes, teorías,
principios logren el grado de universalidad y permanencia deben
cumplir con tres condiciones fundamentales:

1.- CONSISTENCIA LÓGICA INTERNA.

   Esto significa que el razonamiento se plantea en forma de
silogismo en el cual la conclusión o principio general debe
derivarse de las premisas establecidas de manera previa. Ejemplo
Premisa mayor: Ser cristiano es ser de izquierda.

Premisa menor: Caldera era cristiano.

Conclusión: (por tanto) Caldera era de izquierda.

La lógica de este hecho es indiscutible, pero tanto
la premisa mayor como la conclusión son falsas.
Muchos de los debates sobre economía, si no
todos, se refieren a la verdad o falsedad de ciertas proposiciones
que son premisas o conclusiones de un argumento.

Ejemplos de esas proposiciones pueden ser:

“Si aumenta el precio del petróleo mejora el bienestar de los
venezolanos”

“La devaluación mejora la balanza de pagos”

Si volvemos al ejemplo de Caldera, vemos que tiene consistencia
lógica interna, pero aun así no tiene valor científico por cuanto al
ser falsa la premisa mayor, es falsa la conclusión, esto nos lleva a
la segunda condición:

2.- CONSISTENCIA LÓGICA EXTERNA.

   Esto significa que la conclusión debe estar en armonía con la
realidad, para que el razonamiento tenga alguna utilidad. Significa
que aun y cuando haya lógica interna pero no se explica la
realidad el razonamiento no tiene valor científico; debe cumplir
con ambas.

3.- ARMONIA CON OTRAS LEYES.

  Esto quiere decir que no pueden formularse leyes que estén en
contra de la ley de la gravedad, o las leyes de la herencia de
Mendel, etc. Estos principios son extensibles a las leyes
económicas, valga decir, la ley de la demanda tiene que estar en
concordancia con la ley de las utilidades marginales
decrecientes.
CARACTERISTICAS DE LAS LEYES ECONOMICAS.

El proceso económico no es más que un conjunto
de    acciones   humanas       que    se   repiten
constantemente, en ciertas condiciones que se
derivan del desarrollo histórico, y que tienen un
modelo de regularidad. En este sentido las leyes
económicas son:

  a. Socio-históricas: Esto significa que tienen validez dentro de
     un marco de circunstancias, independientemente de la
     voluntad humana. Son producto del desenvolvimiento de la
     sociedad, siendo validas para una determinada realidad
     temporal o espacial, cuyos cambios pueden dejarla fuera de
     funcionamiento, y se van modificando según la dinámica
     interna de la sociedad.

  b. Hipotéticas: Se confirman en la práctica si se reúnen ciertas
     condiciones. A título de ejemplo, para que se cumpla la
     relación inversa entre precios y cantidades demandadas se
     requiere la existencia de una economía monetaria, y que
     gustos de los consumidores, sus ingresos y el precio de
     otros bienes se mantengan constantes. En una palabra que
     no intervengan causas perturbadoras de la constancia de la
     relación entre los elementos considerados.

  c. Estadísticas: Son el resultado global de una infinidad de
     hechos elementales diversos e independientes. Por ejemplo
     las compañías de seguros saben con gran certeza cuantas
     personas aseguradas (%) mayores a 65 años se van a morir
     en un año determinado, lo que no puede determinar son
     cuales. De otra manera no podría efectuarse cálculo
     económico alguno confiable sobre la rentabilidad del
     negocio. Algunos autores sostienen que las leyes
económicas son leyes límites, en acepción matemática
    indican el valor o forma hacia el cual tienden.



TIPOS DE LEYES

  a. Leyes Causales: Son aquellas relaciones en las
     que, a continuación de un hecho determinado,
     sobreviene      constantemente     otro   hecho
     determinado tomando en cuenta que esta sucesión de
     hechos se produce en el tiempo. Al primer hecho, el
     anterior, se le denomina causa, al segundo hecho, el
     posterior, se llama efecto. Son relaciones del tipo “dado A,
     ocurre B”, al aumentar el ingreso aumenta el consumo.

  b. Leyes de concomitancia: Se componen de relaciones
     consistentes en que dos o más hechos aparecen juntos
     constantemente. Inflación y desempleo.

  c. Leyes funcionales: Aparecen cuando existe una relación o
     un nexo entre dos hechos cuantitativamente mensurables,
     por lo que pueden ser representadas en forma matemática.
     Por ejemplo C = 200 + 0,2Yd

  d. Leyes normativas (Manual de teoría económica UNA): Si
     bien la Teoría Económica se asume como una disciplina
     positiva, es decir, como ciencia que estudia los hechos tal
     como ocurren, hay que decir que también se relacionan con
     ella las leyes normativas, las cuales se refieren al “deber
     ser” en lo económico, lo que debe existir como ideal frente a
     la realidad. En síntesis se procura determinar cómo deben
     ser las actividades económicas para el logro de un
     determinado fin, son leyes imperativas. Ejemplo la ley que
     establece el salario mínimo.

                                                          IEF

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos Economia y breve historia Macroeconomia
Conceptos Economia y breve historia MacroeconomiaConceptos Economia y breve historia Macroeconomia
Conceptos Economia y breve historia Macroeconomiavictoria casadiego
 
Escuela clásica
Escuela clásicaEscuela clásica
Escuela clásicaAnita Hc
 
Relación de la economía con otras ciencias
Relación de la economía con otras cienciasRelación de la economía con otras ciencias
Relación de la economía con otras ciencias
Sabrina Reyes
 
Metodos de la economia
Metodos de la economiaMetodos de la economia
Metodos de la economia
Juan Martin lopez Garcia
 
Ensayo original IMPORTANCIA DEL DERECHO EN LA ECONOMÍA Y LA ECONOMIA EN EL DE...
Ensayo original IMPORTANCIA DEL DERECHO EN LA ECONOMÍA Y LA ECONOMIA EN EL DE...Ensayo original IMPORTANCIA DEL DERECHO EN LA ECONOMÍA Y LA ECONOMIA EN EL DE...
Ensayo original IMPORTANCIA DEL DERECHO EN LA ECONOMÍA Y LA ECONOMIA EN EL DE...
Irma Fabiola Gomez Peña
 
Introduccion Al Analisis Economico
Introduccion Al Analisis EconomicoIntroduccion Al Analisis Economico
Introduccion Al Analisis Economico
SIIS UNJBG, Tacna
 
Lógica: Pensamiento verdadero/falso y correcto/incorrecto.
Lógica: Pensamiento verdadero/falso y correcto/incorrecto.Lógica: Pensamiento verdadero/falso y correcto/incorrecto.
Lógica: Pensamiento verdadero/falso y correcto/incorrecto.
AriMaya900
 
Economia definiciones-importancia-objetivos
Economia definiciones-importancia-objetivosEconomia definiciones-importancia-objetivos
Economia definiciones-importancia-objetivos
RJ Manayay Chavez
 
Ensayo oferta y demanda
Ensayo oferta y demandaEnsayo oferta y demanda
Ensayo oferta y demanda
juvanean2728
 
Doctrinas económicas 1 version impresion
Doctrinas económicas 1 version impresionDoctrinas económicas 1 version impresion
Doctrinas económicas 1 version impresion
Raul Barroso
 
Finanzas publicas en la globalizacion
Finanzas publicas en la globalizacionFinanzas publicas en la globalizacion
Finanzas publicas en la globalizacion
Walzos Cahuana Espinoza
 
Pensamiento economico clásico
Pensamiento economico clásicoPensamiento economico clásico
Pensamiento economico clásico
Emelec
 
Como se relaciona la economía con la química...
Como se relaciona la economía con la química...Como se relaciona la economía con la química...
Como se relaciona la economía con la química...
jose miguel montes rios
 
Mapa conceptual-derecho-mercantil-docx
Mapa conceptual-derecho-mercantil-docxMapa conceptual-derecho-mercantil-docx
Mapa conceptual-derecho-mercantil-docx
Henry F. Solís Trujillo
 
Economía – Línea de Tiempo
Economía – Línea de TiempoEconomía – Línea de Tiempo
Economía – Línea de Tiempo
Carlos Martinez
 
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)JESUS MARCANO
 
ECONOMIA NORMATIVA Y POSITIVA
ECONOMIA NORMATIVA Y POSITIVA ECONOMIA NORMATIVA Y POSITIVA
ECONOMIA NORMATIVA Y POSITIVA
EstebanBarreto10
 
Economía y su relación con otras ciencias
Economía y su relación con otras cienciasEconomía y su relación con otras ciencias
Economía y su relación con otras ciencias
Adrián Rangel Estrada
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos Economia y breve historia Macroeconomia
Conceptos Economia y breve historia MacroeconomiaConceptos Economia y breve historia Macroeconomia
Conceptos Economia y breve historia Macroeconomia
 
Escuela clásica
Escuela clásicaEscuela clásica
Escuela clásica
 
Relación de la economía con otras ciencias
Relación de la economía con otras cienciasRelación de la economía con otras ciencias
Relación de la economía con otras ciencias
 
Metodos de la economia
Metodos de la economiaMetodos de la economia
Metodos de la economia
 
Ensayo original IMPORTANCIA DEL DERECHO EN LA ECONOMÍA Y LA ECONOMIA EN EL DE...
Ensayo original IMPORTANCIA DEL DERECHO EN LA ECONOMÍA Y LA ECONOMIA EN EL DE...Ensayo original IMPORTANCIA DEL DERECHO EN LA ECONOMÍA Y LA ECONOMIA EN EL DE...
Ensayo original IMPORTANCIA DEL DERECHO EN LA ECONOMÍA Y LA ECONOMIA EN EL DE...
 
Introduccion Al Analisis Economico
Introduccion Al Analisis EconomicoIntroduccion Al Analisis Economico
Introduccion Al Analisis Economico
 
Lógica: Pensamiento verdadero/falso y correcto/incorrecto.
Lógica: Pensamiento verdadero/falso y correcto/incorrecto.Lógica: Pensamiento verdadero/falso y correcto/incorrecto.
Lógica: Pensamiento verdadero/falso y correcto/incorrecto.
 
teoria-keynesiana
teoria-keynesianateoria-keynesiana
teoria-keynesiana
 
Doctrinas económicas
Doctrinas económicasDoctrinas económicas
Doctrinas económicas
 
Economia definiciones-importancia-objetivos
Economia definiciones-importancia-objetivosEconomia definiciones-importancia-objetivos
Economia definiciones-importancia-objetivos
 
Ensayo oferta y demanda
Ensayo oferta y demandaEnsayo oferta y demanda
Ensayo oferta y demanda
 
Doctrinas económicas 1 version impresion
Doctrinas económicas 1 version impresionDoctrinas económicas 1 version impresion
Doctrinas económicas 1 version impresion
 
Finanzas publicas en la globalizacion
Finanzas publicas en la globalizacionFinanzas publicas en la globalizacion
Finanzas publicas en la globalizacion
 
Pensamiento economico clásico
Pensamiento economico clásicoPensamiento economico clásico
Pensamiento economico clásico
 
Como se relaciona la economía con la química...
Como se relaciona la economía con la química...Como se relaciona la economía con la química...
Como se relaciona la economía con la química...
 
Mapa conceptual-derecho-mercantil-docx
Mapa conceptual-derecho-mercantil-docxMapa conceptual-derecho-mercantil-docx
Mapa conceptual-derecho-mercantil-docx
 
Economía – Línea de Tiempo
Economía – Línea de TiempoEconomía – Línea de Tiempo
Economía – Línea de Tiempo
 
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
 
ECONOMIA NORMATIVA Y POSITIVA
ECONOMIA NORMATIVA Y POSITIVA ECONOMIA NORMATIVA Y POSITIVA
ECONOMIA NORMATIVA Y POSITIVA
 
Economía y su relación con otras ciencias
Economía y su relación con otras cienciasEconomía y su relación con otras ciencias
Economía y su relación con otras ciencias
 

Similar a Leyes economicas

Introducción a la Economía P3
Introducción a la Economía P3Introducción a la Economía P3
Introducción a la Economía P3
disenoinstruccional
 
El derecho económico en relación con otras ramas del derecho
El derecho económico en relación con otras ramas del derechoEl derecho económico en relación con otras ramas del derecho
El derecho económico en relación con otras ramas del derecho
jo56mo
 
Regularidades económicas y empresariales que delimitan la Direccón Estratégic...
Regularidades económicas y empresariales que delimitan la Direccón Estratégic...Regularidades económicas y empresariales que delimitan la Direccón Estratégic...
Regularidades económicas y empresariales que delimitan la Direccón Estratégic...
Joanny Ibarbia Pardo
 
El conocimiento económico
El conocimiento económicoEl conocimiento económico
El conocimiento económico
Yenifer Rodriguez
 
Memorias.- Derecho Económico
Memorias.- Derecho EconómicoMemorias.- Derecho Económico
Memorias.- Derecho Económico
Néstor Toro-Hinostroza
 
El derecho económico en relación con otras ramas del derecho
El derecho económico en relación con otras ramas del derechoEl derecho económico en relación con otras ramas del derecho
El derecho económico en relación con otras ramas del derechoAlejandriuxbp
 
Apuntes microeconomia 21 enero 2013
Apuntes microeconomia 21 enero 2013Apuntes microeconomia 21 enero 2013
Apuntes microeconomia 21 enero 2013Inri Tavarez
 
Orden público económico 3cvcvcdffesfaafdvbgf
Orden público económico 3cvcvcdffesfaafdvbgfOrden público económico 3cvcvcdffesfaafdvbgf
Orden público económico 3cvcvcdffesfaafdvbgf
Juan Poblete Valdovinos
 
reformas.pdf
reformas.pdfreformas.pdf
La Ciencia Económica
La Ciencia EconómicaLa Ciencia Económica
La Ciencia Económica
Mariangel Torres
 
Presentación de economia
Presentación de economiaPresentación de economia
Presentación de economia
ssuserb9ade0
 
Tarea de economia
Tarea de economiaTarea de economia
Tarea de economiarabsbarrera
 
Economia política Generalidades
Economia política GeneralidadesEconomia política Generalidades
Economia política Generalidades
MarizayArbelaez
 
Ensayo sobre-el-análisis-económico-del-derecho
Ensayo sobre-el-análisis-económico-del-derechoEnsayo sobre-el-análisis-económico-del-derecho
Ensayo sobre-el-análisis-económico-del-derecho
bryan matos
 
Eco300 ic temai_1.2
Eco300 ic temai_1.2Eco300 ic temai_1.2
Eco300 ic temai_1.2
Santiago Willams Sandi Bernal
 
Concepto de derecho economico y orden publico economico
Concepto de derecho economico y orden publico economicoConcepto de derecho economico y orden publico economico
Concepto de derecho economico y orden publico economico
jo56mo
 
ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO
ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHOANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO
ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO
Dante Campos
 
Politica y economia
Politica y economiaPolitica y economia
Politica y economia
Emer Calcina
 

Similar a Leyes economicas (20)

Introducción a la Economía P3
Introducción a la Economía P3Introducción a la Economía P3
Introducción a la Economía P3
 
El derecho económico en relación con otras ramas del derecho
El derecho económico en relación con otras ramas del derechoEl derecho económico en relación con otras ramas del derecho
El derecho económico en relación con otras ramas del derecho
 
Regularidades económicas y empresariales que delimitan la Direccón Estratégic...
Regularidades económicas y empresariales que delimitan la Direccón Estratégic...Regularidades económicas y empresariales que delimitan la Direccón Estratégic...
Regularidades económicas y empresariales que delimitan la Direccón Estratégic...
 
El conocimiento económico
El conocimiento económicoEl conocimiento económico
El conocimiento económico
 
Memorias.- Derecho Económico
Memorias.- Derecho EconómicoMemorias.- Derecho Económico
Memorias.- Derecho Económico
 
El derecho económico en relación con otras ramas del derecho
El derecho económico en relación con otras ramas del derechoEl derecho económico en relación con otras ramas del derecho
El derecho económico en relación con otras ramas del derecho
 
Apuntes microeconomia 21 enero 2013
Apuntes microeconomia 21 enero 2013Apuntes microeconomia 21 enero 2013
Apuntes microeconomia 21 enero 2013
 
8. teoria economica
8.  teoria economica8.  teoria economica
8. teoria economica
 
Orden público económico 3cvcvcdffesfaafdvbgf
Orden público económico 3cvcvcdffesfaafdvbgfOrden público económico 3cvcvcdffesfaafdvbgf
Orden público económico 3cvcvcdffesfaafdvbgf
 
reformas.pdf
reformas.pdfreformas.pdf
reformas.pdf
 
La Ciencia Económica
La Ciencia EconómicaLa Ciencia Económica
La Ciencia Económica
 
Naturaleza de la economia
Naturaleza de la economiaNaturaleza de la economia
Naturaleza de la economia
 
Presentación de economia
Presentación de economiaPresentación de economia
Presentación de economia
 
Tarea de economia
Tarea de economiaTarea de economia
Tarea de economia
 
Economia política Generalidades
Economia política GeneralidadesEconomia política Generalidades
Economia política Generalidades
 
Ensayo sobre-el-análisis-económico-del-derecho
Ensayo sobre-el-análisis-económico-del-derechoEnsayo sobre-el-análisis-económico-del-derecho
Ensayo sobre-el-análisis-económico-del-derecho
 
Eco300 ic temai_1.2
Eco300 ic temai_1.2Eco300 ic temai_1.2
Eco300 ic temai_1.2
 
Concepto de derecho economico y orden publico economico
Concepto de derecho economico y orden publico economicoConcepto de derecho economico y orden publico economico
Concepto de derecho economico y orden publico economico
 
ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO
ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHOANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO
ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO
 
Politica y economia
Politica y economiaPolitica y economia
Politica y economia
 

Más de jorge 32-17

Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
jorge 32-17
 
Qué es el sem
Qué es  el semQué es  el sem
Qué es el sem
jorge 32-17
 
Planificación y educación de hoy
Planificación y educación de hoyPlanificación y educación de hoy
Planificación y educación de hoy
jorge 32-17
 
La educacion encierra un tesoro
La educacion encierra un tesoroLa educacion encierra un tesoro
La educacion encierra un tesoro
jorge 32-17
 
Historia de la tecnologia educativa
Historia de la tecnologia educativaHistoria de la tecnologia educativa
Historia de la tecnologia educativajorge 32-17
 
Historia de la tecnologia educativa
Historia de la tecnologia educativaHistoria de la tecnologia educativa
Historia de la tecnologia educativa
jorge 32-17
 
Plan ambiental municipios de zacapa
Plan ambiental municipios de zacapaPlan ambiental municipios de zacapa
Plan ambiental municipios de zacapa
jorge 32-17
 
La diversidad ernica cultural_guatemala
La diversidad ernica cultural_guatemalaLa diversidad ernica cultural_guatemala
La diversidad ernica cultural_guatemala
jorge 32-17
 
13 legislacion laboral_pe2010_(liarh)_tri1-13
13 legislacion laboral_pe2010_(liarh)_tri1-1313 legislacion laboral_pe2010_(liarh)_tri1-13
13 legislacion laboral_pe2010_(liarh)_tri1-13jorge 32-17
 
texto paralelo (1)
 texto paralelo (1) texto paralelo (1)
texto paralelo (1)
jorge 32-17
 
Decreto 68 86
Decreto 68 86Decreto 68 86
Decreto 68 86
jorge 32-17
 
Manual de-reforestacion
Manual de-reforestacionManual de-reforestacion
Manual de-reforestacion
jorge 32-17
 
No 431 2007-2
No 431 2007-2No 431 2007-2
No 431 2007-2
jorge 32-17
 
Perfil estadistcio final
Perfil estadistcio finalPerfil estadistcio final
Perfil estadistcio finaljorge 32-17
 
8214862 la-literatura-medieval
8214862 la-literatura-medieval8214862 la-literatura-medieval
8214862 la-literatura-medieval
jorge 32-17
 
Baldor a algebra
Baldor a   algebraBaldor a   algebra
Baldor a algebrajorge 32-17
 
Discursoportillo
DiscursoportilloDiscursoportillo
Discursoportillo
jorge 32-17
 
Clasificación de sistemas
Clasificación de sistemasClasificación de sistemas
Clasificación de sistemasjorge 32-17
 
Desviación estándar
Desviación estándarDesviación estándar
Desviación estándarjorge 32-17
 
Caso evaluaciã³n integral
Caso evaluaciã³n integralCaso evaluaciã³n integral
Caso evaluaciã³n integraljorge 32-17
 

Más de jorge 32-17 (20)

Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Qué es el sem
Qué es  el semQué es  el sem
Qué es el sem
 
Planificación y educación de hoy
Planificación y educación de hoyPlanificación y educación de hoy
Planificación y educación de hoy
 
La educacion encierra un tesoro
La educacion encierra un tesoroLa educacion encierra un tesoro
La educacion encierra un tesoro
 
Historia de la tecnologia educativa
Historia de la tecnologia educativaHistoria de la tecnologia educativa
Historia de la tecnologia educativa
 
Historia de la tecnologia educativa
Historia de la tecnologia educativaHistoria de la tecnologia educativa
Historia de la tecnologia educativa
 
Plan ambiental municipios de zacapa
Plan ambiental municipios de zacapaPlan ambiental municipios de zacapa
Plan ambiental municipios de zacapa
 
La diversidad ernica cultural_guatemala
La diversidad ernica cultural_guatemalaLa diversidad ernica cultural_guatemala
La diversidad ernica cultural_guatemala
 
13 legislacion laboral_pe2010_(liarh)_tri1-13
13 legislacion laboral_pe2010_(liarh)_tri1-1313 legislacion laboral_pe2010_(liarh)_tri1-13
13 legislacion laboral_pe2010_(liarh)_tri1-13
 
texto paralelo (1)
 texto paralelo (1) texto paralelo (1)
texto paralelo (1)
 
Decreto 68 86
Decreto 68 86Decreto 68 86
Decreto 68 86
 
Manual de-reforestacion
Manual de-reforestacionManual de-reforestacion
Manual de-reforestacion
 
No 431 2007-2
No 431 2007-2No 431 2007-2
No 431 2007-2
 
Perfil estadistcio final
Perfil estadistcio finalPerfil estadistcio final
Perfil estadistcio final
 
8214862 la-literatura-medieval
8214862 la-literatura-medieval8214862 la-literatura-medieval
8214862 la-literatura-medieval
 
Baldor a algebra
Baldor a   algebraBaldor a   algebra
Baldor a algebra
 
Discursoportillo
DiscursoportilloDiscursoportillo
Discursoportillo
 
Clasificación de sistemas
Clasificación de sistemasClasificación de sistemas
Clasificación de sistemas
 
Desviación estándar
Desviación estándarDesviación estándar
Desviación estándar
 
Caso evaluaciã³n integral
Caso evaluaciã³n integralCaso evaluaciã³n integral
Caso evaluaciã³n integral
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Leyes economicas

  • 1. LAS LEYES ECONOMICAS El fin de toda ciencia es la formulación de leyes o principios , de allí que al definir la Ciencia económica como un cuerpo sistematizado de conocimientos, que liga los hechos o fenómenos tal como realmente ocurren, la consideramos como ciencia positiva, como Teoría Económica , es decir, como un sistema de leyes que rigen la actividad económica. En función de lo dicho podemos aproximar el siguiente concepto: “Proposiciones o hipótesis que describen en forma abstracta una relación de causa y efecto que permiten cierto grado de predicción en los fenómenos estudiados, de validez universal y constancia en el tiempo” Estas leyes son la expresión de relaciones constantes, de uniformidades entre los hechos o fenómenos, siempre que se satisfagan ciertas condiciones, y dado la ubicación de la economía en el campo de las ciencias sociales se comprende que las leyes derivadas de estas ciencias sean leyes sociales puesto que los elementos determinantes de los fenómenos económicos son los seres humanos, racionales, con capacidad para influir con su voluntad en los hechos que participan. Para que la construcción o elaboración de leyes, teorías, principios logren el grado de universalidad y permanencia deben cumplir con tres condiciones fundamentales: 1.- CONSISTENCIA LÓGICA INTERNA. Esto significa que el razonamiento se plantea en forma de silogismo en el cual la conclusión o principio general debe derivarse de las premisas establecidas de manera previa. Ejemplo
  • 2. Premisa mayor: Ser cristiano es ser de izquierda. Premisa menor: Caldera era cristiano. Conclusión: (por tanto) Caldera era de izquierda. La lógica de este hecho es indiscutible, pero tanto la premisa mayor como la conclusión son falsas. Muchos de los debates sobre economía, si no todos, se refieren a la verdad o falsedad de ciertas proposiciones que son premisas o conclusiones de un argumento. Ejemplos de esas proposiciones pueden ser: “Si aumenta el precio del petróleo mejora el bienestar de los venezolanos” “La devaluación mejora la balanza de pagos” Si volvemos al ejemplo de Caldera, vemos que tiene consistencia lógica interna, pero aun así no tiene valor científico por cuanto al ser falsa la premisa mayor, es falsa la conclusión, esto nos lleva a la segunda condición: 2.- CONSISTENCIA LÓGICA EXTERNA. Esto significa que la conclusión debe estar en armonía con la realidad, para que el razonamiento tenga alguna utilidad. Significa que aun y cuando haya lógica interna pero no se explica la realidad el razonamiento no tiene valor científico; debe cumplir con ambas. 3.- ARMONIA CON OTRAS LEYES. Esto quiere decir que no pueden formularse leyes que estén en contra de la ley de la gravedad, o las leyes de la herencia de Mendel, etc. Estos principios son extensibles a las leyes económicas, valga decir, la ley de la demanda tiene que estar en concordancia con la ley de las utilidades marginales decrecientes.
  • 3. CARACTERISTICAS DE LAS LEYES ECONOMICAS. El proceso económico no es más que un conjunto de acciones humanas que se repiten constantemente, en ciertas condiciones que se derivan del desarrollo histórico, y que tienen un modelo de regularidad. En este sentido las leyes económicas son: a. Socio-históricas: Esto significa que tienen validez dentro de un marco de circunstancias, independientemente de la voluntad humana. Son producto del desenvolvimiento de la sociedad, siendo validas para una determinada realidad temporal o espacial, cuyos cambios pueden dejarla fuera de funcionamiento, y se van modificando según la dinámica interna de la sociedad. b. Hipotéticas: Se confirman en la práctica si se reúnen ciertas condiciones. A título de ejemplo, para que se cumpla la relación inversa entre precios y cantidades demandadas se requiere la existencia de una economía monetaria, y que gustos de los consumidores, sus ingresos y el precio de otros bienes se mantengan constantes. En una palabra que no intervengan causas perturbadoras de la constancia de la relación entre los elementos considerados. c. Estadísticas: Son el resultado global de una infinidad de hechos elementales diversos e independientes. Por ejemplo las compañías de seguros saben con gran certeza cuantas personas aseguradas (%) mayores a 65 años se van a morir en un año determinado, lo que no puede determinar son cuales. De otra manera no podría efectuarse cálculo económico alguno confiable sobre la rentabilidad del negocio. Algunos autores sostienen que las leyes
  • 4. económicas son leyes límites, en acepción matemática indican el valor o forma hacia el cual tienden. TIPOS DE LEYES a. Leyes Causales: Son aquellas relaciones en las que, a continuación de un hecho determinado, sobreviene constantemente otro hecho determinado tomando en cuenta que esta sucesión de hechos se produce en el tiempo. Al primer hecho, el anterior, se le denomina causa, al segundo hecho, el posterior, se llama efecto. Son relaciones del tipo “dado A, ocurre B”, al aumentar el ingreso aumenta el consumo. b. Leyes de concomitancia: Se componen de relaciones consistentes en que dos o más hechos aparecen juntos constantemente. Inflación y desempleo. c. Leyes funcionales: Aparecen cuando existe una relación o un nexo entre dos hechos cuantitativamente mensurables, por lo que pueden ser representadas en forma matemática. Por ejemplo C = 200 + 0,2Yd d. Leyes normativas (Manual de teoría económica UNA): Si bien la Teoría Económica se asume como una disciplina positiva, es decir, como ciencia que estudia los hechos tal como ocurren, hay que decir que también se relacionan con ella las leyes normativas, las cuales se refieren al “deber ser” en lo económico, lo que debe existir como ideal frente a la realidad. En síntesis se procura determinar cómo deben ser las actividades económicas para el logro de un determinado fin, son leyes imperativas. Ejemplo la ley que establece el salario mínimo. IEF