SlideShare una empresa de Scribd logo
USO DE VESTUARIOS, BAÑOS Y
COMEDORES
Exposisicón a riesgos biológicos
(Virus , Bacterias, Hongos).
4 2 8 MODERADO mantener programa de
aseo y diario y
sanitización mensual
Prevencionista - Jefe
de Obra Mensual
DESPLAZAMIENTO INTERIOR
FAENA
Caidas de mismo nivel 3 2 6 MODERADO
Mantener vias de
circulación definidas y
despejadas. Jefe de Obra Semanal
Transporte e instalación de
instrumentos de medición
Caídas a mismo nivel. 2 2 4 ACEPTABLE
Transitar por vias
expeditas al lugar de
trabjo.
Trazador - Jefe de
Obra cada vez
Trazado con cal sobre el terreno
Contacto con cal, Inhalación cal en
suspensión al trazar sobre el
terreno
2 2 4 ACEPTABLE Uso de elementos de
protección adecuadas.
Trazador - Jefe de
Obra cada vez
Colocación de estacas
Golpes en manos por manipulación
de herramientas manuales.
2 2 4 ACEPTABLE
revisar herramientas
antes de sus uso. Para
asegurar su buen
estado.
Trazador - Jefe de
Obra cada vez
Colocación de estacado
Golpes en manos por manipulación
de herramientas manuales.
3 1 3 ACEPTABLE
revisar herramientas
antes de sus uso. Para
asegurar su buen
estado. Encargado de faena cada vez
Atropellos y golpes por
desplazamiento de Maquinaria
Pesada
2 4 8 MODERADO
Alertar a todo el
personal de la faena en
charla del día.
Mantener area de
despalzamiento
establecida. Jefe de Obra cada vez
Exposición a Ruido, inhalación de
polvo en suspensión.
4 1 4 ACEPTABLE
Utilizar protección
auditiva. Alejarse de la
fuente.
Jefe de Obra - cada
trabajador. cada vez.
Excavación Manual
Exposición a Ruido, inhalación de
polvo en suspensión, Lesiones
musculoesqueleticas.
4 1 4 ACEPTABLE
Utilizar protección
auditiva. Alejarse de la
fuente.
Jefe de Obra - cada
trabajador. cada vez.
Contacto con cal, Inhalación cal en
suspensión al trazar sobre el
terreno
2 2 4 ACEPTABLE
Utilizar elementos de
protección personal
adecuados.
Trazador - Jefe de
Obra cada vez.
Caidas de mismo nivel 2 2 4 ACEPTABLE
Desplazarse por areas
expeditas y
delimietadas. cada trabajador. cada vez
caídas a distinto nivel por trabajos
sobre camión.
3 3 9 INACEPTABLE
Utilizar arnes y
amarrarse a cuerda de
vida. Encargado de faena cada vez
caidas mismo nivel por
desplazmiento.
3 2 6 MODERADO
Desplazarse por areas
expeditas y
delimietadas.
Encargado de faena. -
Cada trabajador. cada vez
TRAZADO SOBRE EMPLANTILLADO4
traslado de material al lugar de
trabajo por medio de camiones.
ENFIERRADURA FUNDACIONES5
Trazado con cal sobre el terreno
TRAZADO Y FUNDACIÓN
1
Excavación Mecanica
EXCAVACION DE FUNDACIONES3
2
N° SUB ACTIVIDAD
INSTALACION DE FAENAS
DETALLE DE LA
MEDIDA DE CONTROL
RESPONSABLEACTIVIDAD RIESGOS ASOCIADOS CONTROLPROBABILIDAD (P) CONSECUENCIA (C ) VEP
CLASIFICACION DEL
RIESGO
Lesiones musculo-esqueleticas por
manipulación y traslado de
material.
3 2 6 MODERADO
Mantener posturas
adecuadas y no
levantar más de lo
permitido.
Encargado de faena. -
Cada trabajador. cada vez
caidas a mismo nivel por
desplazamiento inadecuado en
obra.
3 2 6 MODERADO
Desplazarse por areas
expeditas y
delimietadas. Encargado de faena cada vez
cortes en manos por manipulación
de fierros.
2 2 4 ACEPTABLE Usar protección en
manos.
cada trabajador. -
encargado de faena. cada vez
lesiones musculoesqueleticas por
sobreesfuerzo.
3 2 6 MODERADO
Mantener posturas
adecuadas y no
levantar más de lo
permitido.
Encargado de faena. -
Cada trabajador. cada vez
Preparación del sector a colocar
los moldajes
Caídas del mismo nivel, golpes y
lesiones musculoesqueleticas por
mala manipulación de material.
3 2 6 MODERADO
Mantener posturas
adecuadas y no
levantar más de lo
permitido.
Encargado de faena. -
Cada trabajador. cada vez
caidas a mismo nivel por resbalones
al transitar en piso humedo.
3 2 6 MODERADO
Mantener posturas
adecuadas y no
levantar más de lo
permitido.
Encargado de faena. -
Cada trabajador. cada vez
lesiones dermicas por contacto con
producto.
2 2 4 ACEPTABLE
Manipular con
proteccion en manos y
ropa edecuada.
Encargado de faena. -
Cada trabajador. cada vez
Atrapamiento de extremidades y
golpes por manipulación de
material.
2 2 4 ACEPTABLE
Planificar la faena y
utilizar protección
adecuada.
Encargado de faena. -
Cada trabajador. cada vez
lesiones musculoesqueleticas. 2 2 4 ACEPTABLE
Realizar levantamiento
con postura correcta y
no sobrepasar peso
máximo permitido.
Encargado de faena. -
Cada trabajador. cada vez
Golpes en manos por manipulación
de herramientas manuales.
4 1 4 ACEPTABLE
revisar herramientas
antes de sus uso. Para
asegurar su buen
estado. Utilizar
proteccióna decuada.
Encargado de faena. -
Cada trabajador. cada vez
lesiones musculo-esqueleticas por
sobreesfuerzo.
2 2 4 ACEPTABLE
Realizar levantamiento
con postura correcta y
no sobrepasar peso
máximo permitido.
Encargado de faena. -
Cada trabajador. cada vez
atropellos por desplazamiento del
camión en obra
2 4 8 MODERADO
Alertar a todo el
personal de la faena en
charla del día.
Mantener area de
despalzamiento
establecida. Jefe de Obra cada vez
inhalación de polvo, por
desplazamiento de camión en obra.
2 2 4 ACEPTABLE
Mantener zonas de
desplazamiento
humedecidas. Jefe de Obra cada vez.
Llegada camión Mixer a Obra.
Aplicación de desmoldante
Colocación de Moldajes
Descimbre del Moldaje
MOLDAJE DE FUNDACION6
traslado de material al lugar de
trabajo por medio de camiones.
Armado de la Enfierradura.
ENFIERRADURA FUNDACIONES5
Lesiones musculoesqueleticas, por
manipulación de canoa para
vaciado.
2 2 4 ACEPTABLE
Realizar levantamiento
con postura correcta y
no sobrepasar peso
máximo permitido.
Encargado de faena. -
Cada trabajador. cada vez
Lesiones a la piel por contacto con
sustancias quimicas del hormigón.
1 2 2 ACEPTABLE Utilizar Protección
adecuada a las manos.
Encargado de faena. -
Cada trabajador. cada vez
Caidas de mismo nivel por traslado
del hormigón a la fundación.
3 2 6 MODERADO
Desplazarse por areas
expeditas y
delimietadas.
Encargado de faena. -
Cada trabajador. cada vez
Lesiones muscoloesqueleticas por
sobreesfuerzo.
2 2 4 ACEPTABLE
Realizar levantamiento
con postura correcta y
no sobrepasar peso
máximo permitido.
Encargado de faena. -
Cada trabajador. cada vez
Lesiones musculoesqueleticas, por
desplazamiento del vibrador.
2 2 4 ACEPTABLE
Realizar levantamiento
con postura correcta y
no sobrepasar peso
máximo permitido.
Encargado de faena. -
Cada trabajador. cada vez
Lesiones a la piel por contacto con
sustancias quimicas del hormigón.
1 2 2 ACEPTABLE Utilizar Protección
adecuada a las manos.
Encargado de faena. -
Cada trabajador. cada vez
Caidas de mismo nivel por
desplazamiento en area de trabajo.
3 2 6 MODERADO
Desplazarse por areas
expeditas y
delimietadas.
Encargado de faena. -
Cada trabajador. cada vez
Lesiones muscoloesqueleticas por
sobreesfuerzo.
2 2 4 ACEPTABLE
Realizar levantamiento
con postura correcta y
no sobrepasar peso
máximo permitido.
Encargado de faena. -
Cada trabajador. cada vez
Caídas a mismo nivel por
transporte de material con
carretillas en mal estado.
3 2 6 MODERADO
Desplazarse por areas
expeditas y
delimietadas.
Encargado de faena. -
Cada trabajador. cada vez
Golpes por y/o cortde por
manipulación de herramientas
manuales en mal estado.
3 1 3 ACEPTABLE
revisar herramientas
antes de sus uso. Para
asegurar su buen
estado.
Encargado de faena. -
cada trabajador. cada vez
lesiones musculoesqueleticas por
sobreesfuerzo.
2 2 4 ACEPTABLE
Realizar levantamiento
con postura correcta y
no sobrepasar peso
máximo permitido.
Encargado de faena. -
Cada trabajador. cada vez
Caídas por desplazamiento en area
a cubrir.
3 2 6 MODERADO
Desplazarse por areas
expeditas y
delimietadas.
Encargado de faena. -
Cada trabajador. cada vez
lesiones musculoesqueleticas por
sobreesfuerzo.
2 2 4 ACEPTABLE
Realizar levantamiento
con postura correcta y
no sobrepasar peso
máximo permitido.
Encargado de faena. -
Cada trabajador. cada vez
7 HORMIGON DE FUNDACION
Transporte de material de
estabilizado y descarga.
Acomodo de material de
estabilizado.
Vaciado del Hormigón con
Carretilla.
Vibrado del Hormigón
Aplastamiento y golpes por
manipulación de placa
compactadora.
2 2 4 ACEPTABLE
Utilizar placa en
sectores abiertos sin
actividades en paralelo.
Analizar el trabajo antes
de realizarlo.
Encargado de faena. -
Cada trabajador. cada vez
Exposición a Vibraciones y Ruido
por manipulación de placa
compactadora.
2 2 4 ACEPTABLE
Realizar trabajos de
pausa y utilizar
protección auditiva
permanente.
Encargado de faena. -
Cada trabajador. cada vez
Atrapamiento y/o amputación por
contacto con partes moviles, sin
protección.
4 3 12 INACEPTABLE
Mantener herramientas
electricas con partes
móviles con carcaza
protectora. Trabajar
sobre plataformas de
trabajo estables y con
postura adecuada.
Encargado de faena. -
Cada trabajador.
cada vez
Golpes y/o corte por manipulación
de malla.
2 2 4 ACEPTABLE
Manipular con
protección en manos de
manera permanente.
Encargado de faena. -
Cada trabajador.
cada vez
lesiones musculoesqueleticas por
sobreesfuerzo en la manipulación.
2 2 4 ACEPTABLE
Realizar levantamiento
con postura correcta y
no sobrepasar peso
máximo permitido.
Encargado de faena. -
Cada trabajador. cada vez
Atropellos por desplazamiento de
camión en obra.
2 4 8 MODERADO
Alertar a todo el
personal de la faena en
charla del día.
Mantener area de
despalzamiento
establecida. Jefe de Obra cada vez
inhalación de polvo, por
desplazamiento de camión en obra.
2 2 4 ACEPTABLE
Mantener humectación
permanente en sector
de transito de
vehiculos. Jefe de Obra cada vez
Golpes por uso de herramientas
manuales en mal estado.
3 1 3 ACEPTABLE
revisar herramientas
antes de sus uso. Para
asegurar su buen
estado.
Encargado de faena. -
cada trabajador. cada vez
Caídas por desplazamiento del
hormigón en carretillas.
2 2 4 ACEPTABLE
Mantener area de
desplazamiento
despejada y con
plataformas adecuadas.
Encargado de faena. -
cada trabajador. cada vez
Lesiones muscoloesqueleticas por
sobreesfuerzo.
2 2 4 ACEPTABLE
Realizar levantamiento
con postura correcta y
no sobrepasar peso
máximo permitido.
Encargado de faena. -
Cada trabajador. cada vez
Lesiones a la piel por contacto con
sustancias quimicas del hormigón.
1 2 2 ACEPTABLE Utilizar Protección
adecuada a las manos.
Encargado de faena. -
Cada trabajador. cada vez
Traslado y colocación de Malla
acma .
Vaciado del hormigón.
Llegada camión Mixer a Obra.
Compactación del suelo.
RADIER8
Lesiones musculoesqueleticas, por
desplazamiento del vibrador.
2 2 4 ACEPTABLE
Realizar levantamiento
con postura correcta y
no sobrepasar peso
máximo permitido.
Encargado de faena. -
Cada trabajador. cada vez
Lesiones a la piel por contacto con
sustancias quimicas del hormigón.
1 2 2 ACEPTABLE Utilizar Protección
adecuada a las manos.
Encargado de faena. -
Cada trabajador. cada vez
Caidas de mismo nivel por
desplazamiento en area de trabajo.
3 2 6 MODERADO
Desplazarse por areas
expeditas y
delimietadas.
Encargado de faena. -
Cada trabajador. cada vez
Lesiones muscoloesqueleticas por
sobreesfuerzo.
2 2 4 ACEPTABLE
Realizar levantamiento
con postura correcta y
no sobrepasar peso
máximo permitido.
Encargado de faena. -
Cada trabajador. cada vez
Caídas a mismo nivel por
desplazamiento en area de trabjo.
3 2 6 MODERADO
Desplazarse por areas
expeditas y
delimietadas.
Encargado de faena. -
Cada trabajador. cada vez
Lesiones musculoesuqeleticas por
posturas inadecuadas y ain pausas.
2 2 4 ACEPTABLE
Realizar levantamiento
con postura correcta y
no sobrepasar peso
máximo permitido.
Encargado de faena. -
Cada trabajador. cada vez
Llegada camión pluma con
paneles a obra.
Atropellos por desplazamiento de
camión en obra.
2 4 8 MODERADO
Alertar a todo el
personal de la faena en
charla del día.
Mantener area de
Jefe de Obra Jefe de Obra
Caídas de distinto nivel por soltar y
enganchar paneles, en superficie
del camión.
3 4 12 INACEPTABLE
Debe realizarse por
personal capacitado,
con arnes de seguridad
y permanecer en todo
momento amarrado a
cuerda de vida. Soltar
solo el panela
enganchar y no todos a
la vez.
Jefe de Obra Jefe de Obra
Golpes y aplastamiento por
contacto de paneles al ser
desplazados al lugar de colocación.
2 3 6 MODERADO
No mantenerse bajo
carga suspendida.
Respetar procedimiento
de trabajo seguro.
Jefe de Obra Jefe de Obra
Aplastamiento por caída de panel,
por desplome d epanel.
2 3 6 MODERADO
No mantenerse bajo
carga suspendida.
Respetar procedimiento
de trabajo seguro.
Jefe de Obra Jefe de Obra
Descarguio y colocación de
Paneles.
INSTALACION Y COLOCACION DE
PANELES ARMADOS.
9
Vibrado del Hormigón
Nivelación y alisado de lsuperficie
del hormigón.
Golpes por manipulación de
Herramientas electricas.
4 3 12 INACEPTABLE
Mantener herramientas
electricas con partes
móviles con carcaza
protectora. Trabajar
sobre plataformas de
trabajo estables y con
postura adecuada.
Encargado de faena. -
Cada trabajador.
cada vez
Lesiones musculoesqueleticas por
sobreesfuerzo al trasladar piezas de
madera.
2 2 4 ACEPTABLE
Realizar levantamiento
con postura correcta y
no sobrepasar peso
máximo permitido.
Encargado de faena. -
Cada trabajador. cada vez
Golpes en manos por manipulación
de herramientas manuales.
3 1 3 ACEPTABLE
revisar herramientas
antes de sus uso. Para
asegurar su buen
estado.
Encargado de faena. -
cada trabajador.
cada vez
Caídas a distinto nivel al armar
tabiqueria de losa.
3 4 12 INACEPTABLE
Mantenerse todo el
tiempo amarrado a
cuerda de vida. Con
plataforma de trabajo
suficiente.
Encargado de faena. -
cada trabajador.
cada vez
Cortes por manipulación de
herramientas electricas con partes
moviles.
4 3 12 INACEPTABLE
Mantener herramientas
electricas con partes
móviles con carcaza
protectora. Trabajar
sobre plataformas de
trabajo estables y con
postura adecuada.
Encargado de faena. -
Cada trabajador.
cada vez
Golpeado por partes del andamio
al armarlo.
3 3 9 INACEPTABLE
Trabajar de acuerdo a
procedimiento de
trabajo seguro. En
areas despejadas. Con
elementos de
protección personal
adecuados.
Encargado de faena. -
Cada trabajador.
cada vez
caída a distinto nivel por
permanecer sobre plataforma de
andamio.
INACEPTABLE
Lesiones musculoesqueleticas por
trabajo repetitivo.
2 2 4 ACEPTABLE
Realizar levantamiento
con postura correcta y
no sobrepasar peso
máximo permitido.
Encargado de faena. -
Cada trabajador. cada vez
Golpes en manos y pies por
manipulación de herramientas
manuales.
3 1 3 ACEPTABLE
revisar herramientas
antes de sus uso. Para
asegurar su buen
estado.
Encargado de faena. -
cada trabajador. cada vez
Traslado y Armado de Andamios.
ESTRUCTURA DE TECHUMBRE11
Paneles.
Armado de Tabiqueria de Losa.
TABIQUERIA DE LOSA SEGUNDO
PISO.
10
Cortes en manos y pies por
manipulación de herramientas
electricas con partes moviles.
4 3 12 INACEPTABLE
Mantener herramientas
electricas con partes
móviles con carcaza
protectora. Trabajar
sobre plataformas de
trabajo estables y con
postura adecuada.
Encargado de faena. -
Cada trabajador.
cada vez
Caídas de distinto nivel por trabajos
sobre superficies en altura superior
a dos metros.
4 3 12 INACEPTABLE
Permanecer en todo
momento con arnes de
seguridad y afianzado.
Utilizar superficies de
trabajo minima de 60
cms. Firmes y niveladas.
Encargado de faena. -
Cada trabajador.
cada vez
Cortes por manipulación de
planchas de zinc alum.
2 2 4 ACEPTABLE
Utilizar de manera
permanente protección
en manos.
Encargado de faena. -
Cada trabajador.
cada vez
Lesiones musculoesqueleticas por
manipulación de planchas.
2 2 4 ACEPTABLE
Realizar levantamiento
con postura correcta y
no sobrepasar peso
máximo permitido.
Encargado de faena. -
Cada trabajador. cada vez
caídas de mismo nivel por transito
en obra.
3 2 6 MODERADO
Desplazarse por areas
expeditas y
delimietadas.
Encargado de faena. -
Cada trabajador. cada vez
golpes por manipulación de escalas. 2 2 4 ACEPTABLE Analizar el area de
trabajo.
Encargado de faena. -
Cada trabajador. cada vez
lesiones musculoesqueleticas por
sobreesfuerzo en le transporte y
colocación.
2 2 4 ACEPTABLE
Realizar levantamiento
con postura correcta y
no sobrepasar peso
máximo permitido.
Encargado de faena. -
Cada trabajador. cada vez
Golpes por manipulación de
herramientas manuales.
3 1 3 ACEPTABLE
revisar herramientas
antes de sus uso. Para
asegurar su buen
estado.
Encargado de faena. -
cada trabajador. cada vez
Cortes al manipular herramientas
electricas con partes moviles.
4 3 12 INACEPTABLE
Mantener herramientas
electricas con partes
móviles con carcaza
protectora. Trabajar
sobre plataformas de
trabajo estables y con
postura adecuada.
Encargado de faena. -
Cada trabajador.
cada vez
Traslado de Escalas armadas al
lugar de instalación.
Instalación de escala.
INSTALACION DE ESCALAS12
Armado de Techumbre.
ESTRUCTURA DE TECHUMBRE11
Atrapamiento al manipular escala o
por desplome de esta.
1 3 3 ACEPTABLE
Evaluar el area de
trabajo, trabajar con
ayudante, afianzar bien
escala antes de agregar
peos.
Encargado de faena. -
Cada trabajador.
cada vez
Caídas de mismo nivel por
desplazamientos dentro d ela obra.
3 2 6 MODERADO
Desplazarse por areas
expeditas y
delimietadas.
Encargado de faena. -
Cada trabajador. cada vez
Lesiones musculo esqueleticas, por
sobreesfuerzo al transportar
material.
2 2 4 ACEPTABLE
Realizar levantamiento
con postura correcta y
no sobrepasar peso
máximo permitido.
Encargado de faena. -
Cada trabajador. cada vez
Caídas de distinto nivel por
superficie deficiente.
3 2 6 MODERADO
La estructura debe ser
resistente y nivelada,
con plataforma miníma
de 60 cms.
Encargado de faena. -
Cada trabajador. cada vez
golpes por manipulación de
caballete.
1 2 2 ACEPTABLE
se debe estudiar el area
de trabajo en cuanto a
espacios.
Encargado de faena. -
Cada trabajador. cada vez
Lesiones musculoesqueleticas por
desplazamiento de este.
2 2 4 ACEPTABLE
Realizar levantamiento
con postura correcta y
no sobrepasar peso
máximo permitido.
Encargado de faena. -
Cada trabajador. cada vez
Cortes y/o golpes en manos por
manipulación de herramientas
manuales y materiales.
3 1 3 ACEPTABLE
revisar herramientas
antes de sus uso. Para
asegurar su buen
estado.
Encargado de faena. -
cada trabajador. cada vez
Caídas de distinto nivel por trabajos
sobre caballetes de superficie
inadecuada.
3 2 6 MODERADO
La estructura debe ser
resistente y nivelada,
con plataforma miníma
de 60 cms.
Encargado de faena. -
Cada trabajador. cada vez
caídas a mismo nivel por transito en
obra.
3 2 6 MODERADO
Desplazarse por areas
expeditas y
delimietadas.
Encargado de faena. -
Cada trabajador. cada vez
lesiones musculoesqueleticas por
sobreesfuerzos.
2 2 4 ACEPTABLE
Realizar levantamiento
con postura correcta y
no sobrepasar peso
máximo permitido.
Encargado de faena. -
Cada trabajador. cada vez
Instalación de sanitarios.
Golpes por manipulación de
herramientas manuales y piezas
sala de baño.
3 1 3 ACEPTABLE
revisar herramientas
antes de sus uso. Para
asegurar su buen
estado.
Encargado de faena. -
cada trabajador. cada vez
cortes o golpes por manipulación
de herramientas manuales
3 1 3 ACEPTABLE
revisar herramientas
antes de sus uso. Para
asegurar su buen
estado.
Encargado de faena. -
cada trabajador. cada vez
Instalacion de cañerias de gas.
INSTALACIONES SANITARIAS Y DE
GAS.
14
Utilización de caballetes de
madera.
Instalación Electrica
INSTALACIÓN ELECTRICA.13
Transporte de material
Instalación de escala.
Traslado d ematerial
quemaduras por contacto con
llasmas abiertas.
2 3 6 MODERADO
No dejar llama abieta
sin usar, no dirijir llama
al cuerpo, utilizar
elementos de
protección adecuados
al riesgo.
Encargado de faena. -
cada trabajador.
cada vez
riesgo de incendio por
manipulación de herramientas con
llama ab
1 3 3 ACEPTABLE
No dejar llama abieta
sin usar, area de trabajo
libre de material
combustible, mantener
extintor de incendio de
PQS.
Encargado de faena. -
cada trabajador.
cada vez
Transporte de material
caídas a mismo nivel por transito en
obra.
3 2 6 MODERADO
Desplazarse por areas
expeditas y
delimietadas.
Encargado de faena. -
Cada trabajador. cada vez
Caídas de mismo nivel por
desplazamientos dentro de la obra.
3 2 6 MODERADO
Desplazarse por areas
expeditas y
delimietadas.
Encargado de faena. -
Cada trabajador. cada vez
Lesiones musculo esqueleticas, por
sobreesfuerzo al transportar
material.
2 2 4 ACEPTABLE
Realizar levantamiento
con postura correcta y
no sobrepasar peso
máximo permitido.
Encargado de faena. -
Cada trabajador. cada vez
Lesiones musculoesqueleticas por
manipulación de planchas de un
peso superior al máximo permitido.
2 2 4 ACEPTABLE
Realizar levantamiento
con postura correcta y
no sobrepasar peso
máximo permitido.
Encargado de faena. -
Cada trabajador. cada vez
Golpes por manipulación de
herramientas manuales.
3 1 3 ACEPTABLE
revisar herramientas
antes de sus uso. Para
asegurar su buen
estado.
Encargado de faena. -
cada trabajador.
cada vez
inhalación de polvo, por realización
de cortes plancha de volcanita.
2 2 4 ACEPTABLE
Mantener zonas de
desplazamiento
humedecidas.
Encargado de faena. -
cada trabajador.
cada vez
inhalación de polvo de silice, por
cortes de plancha de internit.
2 4 8 MODERADO
Realizar el trabajo en
areas con buena
ventilación. Idealmente
humedecer la zona a
cortar. Utilizar
elementos de
protección adecuada,
mascarilla con filtro
para polvos.
Encargado de faena. -
cada trabajador.
cada vez
Exposición a Ruidos por uso de
herramientas electricas en espacios
cerrados.
3 3 9 INACEPTABLE
Permanecer personal
extrictamente
necesario y en todo
momento con
protección auditiva.
Encargado de faena. -
cada trabajador.
cada vez
Instalacion de cañerias de gas.
INSTALACIONES SANITARIAS Y DE
GAS.
14
Colocación revestimiento
REVESTIMIENTO INTERIOR15
Cortes por contacto con partes
moviles de herramientas electricas.
4 3 12 INACEPTABLE
Mantener herramientas
electricas con partes
móviles con carcaza
protectora. Trabajar
sobre plataformas de
trabajo estables y con
postura adecuada.
Encargado de faena. -
Cada trabajador.
cada vez
caídas a mismo nivel por transito en
obra.
3 2 6 MODERADO
Desplazarse por areas
expeditas y
delimietadas.
Encargado de faena. -
Cada trabajador. cada vez
Caídas de mismo nivel por
desplazamientos dentro de la obra.
3 2 6 MODERADO
Desplazarse por areas
expeditas y
delimietadas.
Encargado de faena. -
Cada trabajador. cada vez
Lesiones musculo esqueleticas, por
sobreesfuerzo al transportar
material.
2 2 4 ACEPTABLE
Realizar levantamiento
con postura correcta y
no sobrepasar peso
máximo permitido.
Encargado de faena. -
Cada trabajador. cada vez
Golpes en manos por manipulación
de herramientas manuales y
estructura d epuerta.
3 1 3 ACEPTABLE
revisar herramientas
antes de sus uso. Para
asegurar su buen
estado.
Encargado de faena. -
cada trabajador. cada vez
Cortes por contacto con partes
moviles de herramientas electricas.
4 3 12 INACEPTABLE
Mantener herramientas
electricas con partes
móviles con carcaza
protectora. Trabajar
sobre plataformas de
trabajo estables y con
postura adecuada.
Encargado de faena. -
Cada trabajador.
cada vez
Exposición a ruido por utilización de
herramientas eléctricas.
3 3 9 INACEPTABLE
Permanecer personal
extrictamente
necesario y en todo
momento con
protección auditiva.
Encargado de faena. -
cada trabajador.
cada vez
caídas a mismo nivel por transito en
obra.
3 2 6 MODERADO
Desplazarse por areas
expeditas y
delimietadas.
Encargado de faena. -
Cada trabajador. cada vez
Caídas de mismo nivel por
desplazamientos dentro de la obra.
3 2 6 MODERADO
Desplazarse por areas
expeditas y
delimietadas.
Encargado de faena. -
Cada trabajador. cada vez
Lesiones musculo esqueleticas, por
sobreesfuerzo al transportar
material.
2 2 4 ACEPTABLE
Realizar levantamiento
con postura correcta y
no sobrepasar peso
máximo permitido.
Encargado de faena. -
Cada trabajador. cada vez
INSTALACIÓN DE PUERTAS16
Traslado de Puertas
Instalación de Puertas
Traslado de material.
17 INSTALACIÓN DE ALFOMBRA
lesiones musculoesqueleticas por
sobreesfuerzo en la manipulacion
de rollos de alfombra.
2 2 4 ACEPTABLE
Realizar levantamiento
con postura correcta y
no sobrepasar peso
máximo permitido.
Encargado de faena. -
Cada trabajador. cada vez
cortes en manos por manipulación
de herramientas cortopunzantes.
2 3 6 MODERADO
revisar herramientas
antes de sus uso. Para
asegurar su buen
estado. Utilizar
elementos de
protección personal.
Encargado de faena. -
Cada trabajador.
cada vez
inhalación de sustancias quimicas al
utilizar adherentede alfombra a
piso.
1 2 2 ACEPTABLE
Trabajar en areas
ventiladas, com
mascarillas.
Encargado de faena. -
Cada trabajador.
cada vez
caídas a mismo nivel por transito en
obra.
3 2 6 MODERADO
Desplazarse por areas
expeditas y
delimietadas.
Encargado de faena. -
Cada trabajador. cada vez
Caídas de mismo nivel por
desplazamientos dentro de la obra.
3 2 6 MODERADO
Desplazarse por areas
expeditas y
delimietadas.
Encargado de faena. -
Cada trabajador. cada vez
Lesiones musculo esqueleticas, por
sobreesfuerzo al transportar
material.
2 2 4 ACEPTABLE
Realizar levantamiento
con postura correcta y
no sobrepasar peso
máximo permitido.
Encargado de faena. -
Cada trabajador.
cada vez
Cortes en manos por manipulación
de herramientas electricas con
partes moviles.
4 3 12 INACEPTABLE
Mantener herramientas
electricas con partes
móviles con carcaza
protectora. Trabajar
sobre plataformas de
trabajo estables y con
postura adecuada.
Encargado de faena. -
Cada trabajador.
cada vez
proyección de partículas por corte
nde cerámica.
2 2 4 ACEPTABLE
Utilizar de manera
permanente protección
a la vista.
Encargado de faena. -
Cada trabajador.
cada vez
Exposición a Ruidos por uso de
herramientas electricas en espacios
cerrados.
3 3 9 INACEPTABLE
Permanecer personal
extrictamente
necesario y en todo
momento con
protección auditiva.
Encargado de faena. -
cada trabajador.
cada vez
dermatitis por contacto con
sustancias quimicas.
2 2 4 ACEPTABLE
Utilizar protección en
manos para la
manipulación.
Encargado de faena. -
cada trabajador.
cada vez
caídas a mismo nivel por transito en
obra.
3 2 6 MODERADO
Desplazarse por areas
expeditas y
delimietadas.
Encargado de faena. -
Cada trabajador. cada vez
Caídas de mismo nivel por
desplazamientos dentro de la obra.
3 2 6 MODERADO
Desplazarse por areas
expeditas y
delimietadas.
Encargado de faena. -
Cada trabajador. cada vez
REVESTIMIENTOS EXTERIORES19
Colocación de ceramicas
Traslado de material.
18 INSTALACIÓN DE CERAMICOS
Traslado de material.
Colocación de Alfombras
17 INSTALACIÓN DE ALFOMBRA
Lesiones musculo esqueleticas, por
sobreesfuerzo al transportar
material.
2 2 4 ACEPTABLE
Realizar levantamiento
con postura correcta y
no sobrepasar peso
máximo permitido.
Encargado de faena. -
Cada trabajador. cada vez
Caída de distinto nivel por trabajos
sobre andamios.
4 3 12 INACEPTABLE
Permanecer en todo
momento con arnes de
seguridad y afianzado.
Utilizar superficies de
trabajo minima de 60
cms. Firmes y niveladas.
Encargado de faena. -
Cada trabajador.
cada vez
dermatitis por contacto con
sustancias quimicas.
2 2 4 ACEPTABLE
Utilizar protección en
manos para la
manipulación.
Encargado de faena. -
cada trabajador.
cada vez
caídas a mismo nivel por transito en
obra.
3 2 6 MODERADO
Desplazarse por areas
expeditas y
delimietadas.
Encargado de faena. -
Cada trabajador. cada vez
Caídas de mismo nivel por
desplazamientos dentro de la obra.
3 2 6 MODERADO
Desplazarse por areas
expeditas y
delimietadas.
Encargado de faena. -
Cada trabajador. cada vez
Lesiones musculo esqueleticas, por
sobreesfuerzo al transportar
material.
2 2 4 ACEPTABLE
Realizar levantamiento
con postura correcta y
no sobrepasar peso
máximo permitido.
Encargado de faena. -
Cada trabajador. cada vez
golpes por manipulación de
herramientas manuales.
3 1 3 ACEPTABLE
revisar herramientas
antes de sus uso. Para
asegurar su buen
estado.
Encargado de faena. -
cada trabajador. cada vez
Caídas a mismo nivel por
desplazamiento en area de trabajo.
3 2 6 MODERADO
Desplazarse por areas
expeditas y
delimietadas.
Encargado de faena. -
Cada trabajador. cada vez
Caídas a mismo nivel por
desplazamientos dentro de la
vivienda.
3 2 6 MODERADO
Desplazarse por areas
expeditas y
delimietadas.
Encargado de faena. -
Cada trabajador. cada vez
inhalación de productos toxicos. 1 2 2 ACEPTABLE
Trabajar en areas
ventiladas, com
mascarillas.
Encargado de faena. -
Cada trabajador.
cada vez
Lesiones a la piel por contacto con
sustancias quimicas de productos d
elimpieza.
2 2 4 ACEPTABLE
Realizar levantamiento
con postura correcta y
no sobrepasar peso
máximo permitido.
Encargado de faena. -
Cada trabajador. cada vez
atropello por desplazamiento de
maquinaria pesada dentro de la
obra.
2 4 8 MODERADO
Alertar a todo el
personal de la faena en
charla del día.
Mantener area de
despalzamiento
establecida. Jefe de Obra cada vez
21 ASEO DE VIVIENDAS Limpieza
Pintura fachadas.
REVESTIMIENTOS EXTERIORES19
Traslado de material.
Instalación
20 CIERROS
Traslado de material.
Golpes con maquinaria por
permanecer en area de trabajo de
maquinaria.
4 4 16 INACEPTABLE
No permanecer en
excavación mientras
maquinaria realiza
trabajos. No
permanecer en
perimetro de
desplazamiento de
trabajos. Permanecer
siempre en un rando de
espacio que sea visto
por el operador.
Encargado de faena. -
cada trabajador.
cada vez
Exposición a polvo en suspensión
por movimiento de maquinaria
pesada.
2 2 4 ACEPTABLE
Mantener zonas de
desplazamiento
humedecidas. Jefe de Obra cada vez.
Exposición a ruidos. 3 3 9 INACEPTABLE
Permanecer personal
extrictamente
necesario y en todo
momento con
protección auditiva.
Encargado de faena. -
cada trabajador.
cada vez
Atrapamiento golpes por
permanecer dentro de excavación
en trabajos de maquinaria.
4 4 16 INACEPTABLE
No permanecer en
excavación mientras
maquinaria realiza
trabajos. No
permanecer en
perimetro de
desplazamiento de
trabajos. Permanecer
siempre en un rando de
espacio que sea visto
por el operador.
Encargado de faena. -
cada trabajador.
cada vez
Aplastamiento por derrumbe de
material.
2 4 8 MODERADO
Mantener borde de la
excavación despejado,
sin almacenamiento de
material. Mantener
talud natural y si es
necesario dependiendo
de la profundidad y
estado del material
trabajar con
entibaciones.
Encargado de faena. -
cada trabajador.
cada vez
Golpes yo corte spor manipulación
de herramientas manuales.
3 1 3 ACEPTABLE
revisar herramientas
antes de sus uso. Para
asegurar su buen
estado.
Encargado de faena. -
cada trabajador.
cada vez
Excavación mecánica.
TRABAJOS EN EXCAVACIONES22
Exposición a radiación ultravioleta
por trabajos exteriores.
2 3 6 MODERADO
si no es posible realizar
trabajos sin exposición.
Proteger
adecuadamente,, con
bloqueador solar de
forma permanente,
gorro legionario, obligar
el uso de polera manga
larga y pantalones
largos.
Encargado de faena. -
cada trabajador.
cada vez
lesiones musculoesqueleticas por
movimientos repetitivos.
2 2 4 ACEPTABLE
Realizar levantamiento
con postura correcta y
no sobrepasar peso
máximo permitido.
Encargado de faena. -
Cada trabajador. cada vez
Aplastamiento por derrumbe de
material.
2 4 8 MODERADO
Mantener borde de la
excavación despejado,
sin almacenamiento de
material. Mantener
talud natural y si es
necesario dependiendo
de la profundidad y
estado del material
trabajar con
entibaciones.
Encargado de faena. -
cada trabajador.
cada vez
Traslados de material de
estabilizado.
Atropello por desplazamiento de
camiones en obra.
2 4 8 MODERADO
Alertar a todo el
personal de la faena en
charla del día.
Mantener area de
despalzamiento
establecida.
Jefe de Obra cada vez
Golpes por manipulación de
herramientas manuales.
3 1 3 ACEPTABLE
revisar herramientas
antes de sus uso. Para
asegurar su buen
estado.
Encargado de faena. -
cada trabajador. cada vez
Exposición a Vibraciones y Ruido
por manipulación de Rodillo.
2 3 6 MODERADO
Utilizar de forma
permanente protector
auditivo. Realizar
pausas de trabajo y
rotar a personal en la
faena.
Encargado de faena. -
cada trabajador. cada vez
Lesiones musculoesqueleticas por
sobreesfuerzo en el transporte de
material en carretillas y
movimientos repetitivos.
2 2 4 ACEPTABLE
Realizar levantamiento
con postura correcta y
no sobrepasar peso
máximo permitido.
Encargado de faena. -
Cada trabajador. cada vez
Lesiones musculoesqueleticas por
transporte de materiales pesados.
2 2 4 ACEPTABLE
Realizar levantamiento
con postura correcta y
no sobrepasar peso
máximo permitido.
Encargado de faena. -
Cada trabajador. cada vez
Preparación de base estabilizado.
Instalación y colocación de
soleras.
TRABAJOS DE URBANIZACIÓN23
Excavación Manual
Golpes por manipulación de
bloques de solera.
3 2 6 MODERADO
Utilizar protección en
manos para la
manipulación. Tomar
postura adecuada para
el levantamiento y
colocación y estudiar el
area de trabjo.
Encargado de faena. -
Cada trabajador. cada vez
Lesiones a la piel por conacto con
sustancias quimicas del hormigón.
2 2 4 ACEPTABLE
Utilizar protección en
manos para la
manipulación.
Encargado de faena. -
cada trabajador.
cada vez
lesiones musculoesqueleticas por
movimientos repetitivos.
2 2 4 ACEPTABLE
Realizar levantamiento
con postura correcta y
no sobrepasar peso
máximo permitido.
Encargado de faena. -
Cada trabajador. cada vez
Exposición a radiación ultravioleta
por trabajos exteriores.
2 3 6 MODERADO
si no es posible realizar
trabajos sin exposición.
Proteger
adecuadamente,, con
bloqueador solar de
forma permanente,
gorro legionario, obligar
el uso de polera manga
larga y pantalones
largos.
Encargado de faena. -
cada trabajador.
cada vez
REALIZADO POR: ROXANA AVILA MARTÍNEZ
CARGO:
JEFA PREVENCIÓN DE
RIESGOS
APROBADO POR: EDUARDO LAGOS A.
CARGO:
GERENTE DE
CONSTRUCCIONES
FECHA. 18-06-2012
FECHA.
Instalación y colocación de
soleras.
TRABAJOS DE URBANIZACIÓN23
Hormigonado de calles y aceras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IPERC -electricista.pdf
IPERC -electricista.pdfIPERC -electricista.pdf
IPERC -electricista.pdf
elvishuertas1
 
charla 5 minutos - orden y limpieza
charla 5 minutos - orden y limpieza charla 5 minutos - orden y limpieza
charla 5 minutos - orden y limpieza
Cynthia Melissa Sánchez Montenegro
 
Buen uso de escaleras portatiles
Buen uso de escaleras portatilesBuen uso de escaleras portatiles
Buen uso de escaleras portatilesMonica Romero
 
372222011-Formato-Ats.docx
372222011-Formato-Ats.docx372222011-Formato-Ats.docx
372222011-Formato-Ats.docx
VladimirHuapayaChave
 
Línea de fuego
Línea de fuegoLínea de fuego
Línea de fuego
Safety Control Peru
 
Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033
Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033
Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033
William Huachaca Torres
 
Charlas de 5 minutos para la seguridad
Charlas de 5 minutos para la  seguridadCharlas de 5 minutos para la  seguridad
Charlas de 5 minutos para la seguridad
Marco Flores
 
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016
Angel Mendiguri
 
Procedimiento montaje y desmontaje de andamios
Procedimiento    montaje y desmontaje de andamiosProcedimiento    montaje y desmontaje de andamios
Procedimiento montaje y desmontaje de andamios
Luis Enrique Chipana Rojas
 
Peligros y riesgos en oficinas
Peligros y riesgos en oficinasPeligros y riesgos en oficinas
Peligros y riesgos en oficinas
Marcos Cavalier Jara
 
Seguridad en izaje_de_cargas
Seguridad en izaje_de_cargasSeguridad en izaje_de_cargas
Seguridad en izaje_de_cargas
SST Asesores SAC
 
Permiso Trabajo Altura
Permiso Trabajo AlturaPermiso Trabajo Altura
Permiso Trabajo Altura
safety65
 
Estandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poderEstandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poderPamela Cornejo
 
Seguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHA
Seguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHASeguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHA
Seguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHA
SST Asesores SAC
 
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURASPERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
Caamiilo Fdz Ceebaalloz
 
Curso de vigias y cuadradores
Curso de vigias y cuadradoresCurso de vigias y cuadradores
Curso de vigias y cuadradores
Jaime de la Gala
 
Evaluación practica trabajos en alturas
Evaluación practica trabajos en alturasEvaluación practica trabajos en alturas
Evaluación practica trabajos en alturas
Castillo Montero
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
Yanet Caldas
 
Trabajos de alto riesgo overall
Trabajos de alto riesgo   overallTrabajos de alto riesgo   overall
Trabajos de alto riesgo overall
Overallhealth En Salud
 
IPERC LINEA BASE _ Corregido.pdf
IPERC LINEA BASE _ Corregido.pdfIPERC LINEA BASE _ Corregido.pdf
IPERC LINEA BASE _ Corregido.pdf
KHENYOLINOQUILLCASIL
 

La actualidad más candente (20)

IPERC -electricista.pdf
IPERC -electricista.pdfIPERC -electricista.pdf
IPERC -electricista.pdf
 
charla 5 minutos - orden y limpieza
charla 5 minutos - orden y limpieza charla 5 minutos - orden y limpieza
charla 5 minutos - orden y limpieza
 
Buen uso de escaleras portatiles
Buen uso de escaleras portatilesBuen uso de escaleras portatiles
Buen uso de escaleras portatiles
 
372222011-Formato-Ats.docx
372222011-Formato-Ats.docx372222011-Formato-Ats.docx
372222011-Formato-Ats.docx
 
Línea de fuego
Línea de fuegoLínea de fuego
Línea de fuego
 
Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033
Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033
Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033
 
Charlas de 5 minutos para la seguridad
Charlas de 5 minutos para la  seguridadCharlas de 5 minutos para la  seguridad
Charlas de 5 minutos para la seguridad
 
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016
 
Procedimiento montaje y desmontaje de andamios
Procedimiento    montaje y desmontaje de andamiosProcedimiento    montaje y desmontaje de andamios
Procedimiento montaje y desmontaje de andamios
 
Peligros y riesgos en oficinas
Peligros y riesgos en oficinasPeligros y riesgos en oficinas
Peligros y riesgos en oficinas
 
Seguridad en izaje_de_cargas
Seguridad en izaje_de_cargasSeguridad en izaje_de_cargas
Seguridad en izaje_de_cargas
 
Permiso Trabajo Altura
Permiso Trabajo AlturaPermiso Trabajo Altura
Permiso Trabajo Altura
 
Estandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poderEstandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poder
 
Seguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHA
Seguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHASeguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHA
Seguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHA
 
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURASPERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
 
Curso de vigias y cuadradores
Curso de vigias y cuadradoresCurso de vigias y cuadradores
Curso de vigias y cuadradores
 
Evaluación practica trabajos en alturas
Evaluación practica trabajos en alturasEvaluación practica trabajos en alturas
Evaluación practica trabajos en alturas
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
 
Trabajos de alto riesgo overall
Trabajos de alto riesgo   overallTrabajos de alto riesgo   overall
Trabajos de alto riesgo overall
 
IPERC LINEA BASE _ Corregido.pdf
IPERC LINEA BASE _ Corregido.pdfIPERC LINEA BASE _ Corregido.pdf
IPERC LINEA BASE _ Corregido.pdf
 

Similar a 131786417 matriz-iper

ATS TR.pdf
ATS TR.pdfATS TR.pdf
ATS TR.pdf
Libardo30
 
Iper hoteles
Iper hotelesIper hoteles
TFM_Anexo2MelissaFernandezVillaverde-2-20.pdf
TFM_Anexo2MelissaFernandezVillaverde-2-20.pdfTFM_Anexo2MelissaFernandezVillaverde-2-20.pdf
TFM_Anexo2MelissaFernandezVillaverde-2-20.pdf
sergiorosales53
 
Matriz de Identificación de Peligros y Gestión de Riesgos
Matriz de Identificación de Peligros y Gestión de RiesgosMatriz de Identificación de Peligros y Gestión de Riesgos
Matriz de Identificación de Peligros y Gestión de Riesgos
ElioPaucar1
 
Industrias alimentarias
Industrias alimentariasIndustrias alimentarias
Industrias alimentariasLuis Alberto
 
ARO CONSTRUCCIÓN.doc
ARO CONSTRUCCIÓN.docARO CONSTRUCCIÓN.doc
ARO CONSTRUCCIÓN.doc
Maria235338
 
Analisis riesgos laborales taller de mecanica automotriz «
Analisis riesgos laborales taller de mecanica automotriz  «Analisis riesgos laborales taller de mecanica automotriz  «
Analisis riesgos laborales taller de mecanica automotriz «
AutoLed AutoLed
 
1.Supervisión de Trabajos de Altura -Welders.ppt
1.Supervisión de Trabajos de Altura -Welders.ppt1.Supervisión de Trabajos de Altura -Welders.ppt
1.Supervisión de Trabajos de Altura -Welders.ppt
CertificacionesOSHTr
 
Guía de Prevención de Riesgos Laborales en albañilería
Guía de Prevención de Riesgos Laborales en albañileríaGuía de Prevención de Riesgos Laborales en albañilería
Guía de Prevención de Riesgos Laborales en albañilería
alexmerono
 
PrevencióN De Accidentes
PrevencióN De AccidentesPrevencióN De Accidentes
PrevencióN De Accidentes
jdsasesoria
 
Matriz de riesgos Hidromobile.pdf
Matriz de riesgos Hidromobile.pdfMatriz de riesgos Hidromobile.pdf
Matriz de riesgos Hidromobile.pdf
FranciscoSandovaFlor
 
Seguridad de obra
Seguridad de obraSeguridad de obra
Seguridad de obra
jstv
 
Procedimiento de seguridad para trabajos de alto riesgo innes
Procedimiento de seguridad para trabajos de alto riesgo innesProcedimiento de seguridad para trabajos de alto riesgo innes
Procedimiento de seguridad para trabajos de alto riesgo innescarma0101
 
Proced~3
Proced~3Proced~3
Proced~3
JonathanHevia
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.YAJAIRA CARDENAS
 
Seguridad en Obra Civil
Seguridad en Obra CivilSeguridad en Obra Civil
Seguridad en Obra Civil
John Valencia
 
Uso-de-Andamios.ppt
Uso-de-Andamios.pptUso-de-Andamios.ppt
Uso-de-Andamios.ppt
LudwinTejadaEnrquez1
 
8. Movimiento de tierra.ppt
8. Movimiento de tierra.ppt8. Movimiento de tierra.ppt
8. Movimiento de tierra.ppt
CarlosAlberto702657
 

Similar a 131786417 matriz-iper (20)

ATS TR.pdf
ATS TR.pdfATS TR.pdf
ATS TR.pdf
 
Iper hoteles
Iper hotelesIper hoteles
Iper hoteles
 
TFM_Anexo2MelissaFernandezVillaverde-2-20.pdf
TFM_Anexo2MelissaFernandezVillaverde-2-20.pdfTFM_Anexo2MelissaFernandezVillaverde-2-20.pdf
TFM_Anexo2MelissaFernandezVillaverde-2-20.pdf
 
Matriz de Identificación de Peligros y Gestión de Riesgos
Matriz de Identificación de Peligros y Gestión de RiesgosMatriz de Identificación de Peligros y Gestión de Riesgos
Matriz de Identificación de Peligros y Gestión de Riesgos
 
Industrias alimentarias
Industrias alimentariasIndustrias alimentarias
Industrias alimentarias
 
ARO CONSTRUCCIÓN.doc
ARO CONSTRUCCIÓN.docARO CONSTRUCCIÓN.doc
ARO CONSTRUCCIÓN.doc
 
Analisis riesgos laborales taller de mecanica automotriz «
Analisis riesgos laborales taller de mecanica automotriz  «Analisis riesgos laborales taller de mecanica automotriz  «
Analisis riesgos laborales taller de mecanica automotriz «
 
1.Supervisión de Trabajos de Altura -Welders.ppt
1.Supervisión de Trabajos de Altura -Welders.ppt1.Supervisión de Trabajos de Altura -Welders.ppt
1.Supervisión de Trabajos de Altura -Welders.ppt
 
Guía de Prevención de Riesgos Laborales en albañilería
Guía de Prevención de Riesgos Laborales en albañileríaGuía de Prevención de Riesgos Laborales en albañilería
Guía de Prevención de Riesgos Laborales en albañilería
 
PrevencióN De Accidentes
PrevencióN De AccidentesPrevencióN De Accidentes
PrevencióN De Accidentes
 
TEMA 1.ppt
TEMA 1.pptTEMA 1.ppt
TEMA 1.ppt
 
Matriz de riesgos Hidromobile.pdf
Matriz de riesgos Hidromobile.pdfMatriz de riesgos Hidromobile.pdf
Matriz de riesgos Hidromobile.pdf
 
Seguridad de obra
Seguridad de obraSeguridad de obra
Seguridad de obra
 
Procedimiento de seguridad para trabajos de alto riesgo innes
Procedimiento de seguridad para trabajos de alto riesgo innesProcedimiento de seguridad para trabajos de alto riesgo innes
Procedimiento de seguridad para trabajos de alto riesgo innes
 
Proced~3
Proced~3Proced~3
Proced~3
 
Prevac II
Prevac IIPrevac II
Prevac II
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.
 
Seguridad en Obra Civil
Seguridad en Obra CivilSeguridad en Obra Civil
Seguridad en Obra Civil
 
Uso-de-Andamios.ppt
Uso-de-Andamios.pptUso-de-Andamios.ppt
Uso-de-Andamios.ppt
 
8. Movimiento de tierra.ppt
8. Movimiento de tierra.ppt8. Movimiento de tierra.ppt
8. Movimiento de tierra.ppt
 

Más de paulminiguano

Dialnet-LaInteligenciaArtificialEnLaEducacion-8231632 (1).pdf
Dialnet-LaInteligenciaArtificialEnLaEducacion-8231632 (1).pdfDialnet-LaInteligenciaArtificialEnLaEducacion-8231632 (1).pdf
Dialnet-LaInteligenciaArtificialEnLaEducacion-8231632 (1).pdf
paulminiguano
 
PREGUNTAS GRUPO 2.docx
PREGUNTAS GRUPO 2.docxPREGUNTAS GRUPO 2.docx
PREGUNTAS GRUPO 2.docx
paulminiguano
 
pdf-prueba-civilizaciones.docx
pdf-prueba-civilizaciones.docxpdf-prueba-civilizaciones.docx
pdf-prueba-civilizaciones.docx
paulminiguano
 
pdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas.docx
pdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas.docxpdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas.docx
pdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas.docx
paulminiguano
 
pdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas (1).docx
pdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas (1).docxpdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas (1).docx
pdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas (1).docx
paulminiguano
 
PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO HISTORIA CIUDADANIA (1).docx
PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO HISTORIA CIUDADANIA (1).docxPRUEBAS DE DIAGNÓSTICO HISTORIA CIUDADANIA (1).docx
PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO HISTORIA CIUDADANIA (1).docx
paulminiguano
 
Estadistica Inferencial
Estadistica InferencialEstadistica Inferencial
Estadistica Inferencial
paulminiguano
 
Imperialismo y militarismo
Imperialismo y militarismoImperialismo y militarismo
Imperialismo y militarismo
paulminiguano
 
Importanciadeltrabajoenequipo 150603060828-lva1-app6891
Importanciadeltrabajoenequipo 150603060828-lva1-app6891Importanciadeltrabajoenequipo 150603060828-lva1-app6891
Importanciadeltrabajoenequipo 150603060828-lva1-app6891
paulminiguano
 
Universidad salesiana de_bolivia_dossier
Universidad salesiana de_bolivia_dossierUniversidad salesiana de_bolivia_dossier
Universidad salesiana de_bolivia_dossier
paulminiguano
 
Universidad politecnica salesiana_sede_q
Universidad politecnica salesiana_sede_qUniversidad politecnica salesiana_sede_q
Universidad politecnica salesiana_sede_q
paulminiguano
 
Universidad politecnica salesiana_sede_q (1)
Universidad politecnica salesiana_sede_q (1)Universidad politecnica salesiana_sede_q (1)
Universidad politecnica salesiana_sede_q (1)
paulminiguano
 
Universidad nacional de_loja_loja_ecuado
Universidad nacional de_loja_loja_ecuadoUniversidad nacional de_loja_loja_ecuado
Universidad nacional de_loja_loja_ecuado
paulminiguano
 
Universidad internacional sek_facultad_d
Universidad internacional sek_facultad_dUniversidad internacional sek_facultad_d
Universidad internacional sek_facultad_d
paulminiguano
 
Universidad central del_ecuador_modalida
Universidad central del_ecuador_modalidaUniversidad central del_ecuador_modalida
Universidad central del_ecuador_modalida
paulminiguano
 
Crisis Economica de los años de1929
Crisis Economica de los años de1929Crisis Economica de los años de1929
Crisis Economica de los años de1929
paulminiguano
 
Universidad central del_ecuador_facultad ciencias medicas
Universidad central del_ecuador_facultad ciencias medicasUniversidad central del_ecuador_facultad ciencias medicas
Universidad central del_ecuador_facultad ciencias medicas
paulminiguano
 
La Gran Crisis de 1929
La Gran Crisis de 1929La Gran Crisis de 1929
La Gran Crisis de 1929
paulminiguano
 
Trabajo de recuperación de la crisis económica
Trabajo de recuperación de la crisis económicaTrabajo de recuperación de la crisis económica
Trabajo de recuperación de la crisis económica
paulminiguano
 
Universidad central del_ecuador_facultad (3)
Universidad central del_ecuador_facultad (3)Universidad central del_ecuador_facultad (3)
Universidad central del_ecuador_facultad (3)
paulminiguano
 

Más de paulminiguano (20)

Dialnet-LaInteligenciaArtificialEnLaEducacion-8231632 (1).pdf
Dialnet-LaInteligenciaArtificialEnLaEducacion-8231632 (1).pdfDialnet-LaInteligenciaArtificialEnLaEducacion-8231632 (1).pdf
Dialnet-LaInteligenciaArtificialEnLaEducacion-8231632 (1).pdf
 
PREGUNTAS GRUPO 2.docx
PREGUNTAS GRUPO 2.docxPREGUNTAS GRUPO 2.docx
PREGUNTAS GRUPO 2.docx
 
pdf-prueba-civilizaciones.docx
pdf-prueba-civilizaciones.docxpdf-prueba-civilizaciones.docx
pdf-prueba-civilizaciones.docx
 
pdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas.docx
pdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas.docxpdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas.docx
pdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas.docx
 
pdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas (1).docx
pdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas (1).docxpdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas (1).docx
pdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas (1).docx
 
PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO HISTORIA CIUDADANIA (1).docx
PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO HISTORIA CIUDADANIA (1).docxPRUEBAS DE DIAGNÓSTICO HISTORIA CIUDADANIA (1).docx
PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO HISTORIA CIUDADANIA (1).docx
 
Estadistica Inferencial
Estadistica InferencialEstadistica Inferencial
Estadistica Inferencial
 
Imperialismo y militarismo
Imperialismo y militarismoImperialismo y militarismo
Imperialismo y militarismo
 
Importanciadeltrabajoenequipo 150603060828-lva1-app6891
Importanciadeltrabajoenequipo 150603060828-lva1-app6891Importanciadeltrabajoenequipo 150603060828-lva1-app6891
Importanciadeltrabajoenequipo 150603060828-lva1-app6891
 
Universidad salesiana de_bolivia_dossier
Universidad salesiana de_bolivia_dossierUniversidad salesiana de_bolivia_dossier
Universidad salesiana de_bolivia_dossier
 
Universidad politecnica salesiana_sede_q
Universidad politecnica salesiana_sede_qUniversidad politecnica salesiana_sede_q
Universidad politecnica salesiana_sede_q
 
Universidad politecnica salesiana_sede_q (1)
Universidad politecnica salesiana_sede_q (1)Universidad politecnica salesiana_sede_q (1)
Universidad politecnica salesiana_sede_q (1)
 
Universidad nacional de_loja_loja_ecuado
Universidad nacional de_loja_loja_ecuadoUniversidad nacional de_loja_loja_ecuado
Universidad nacional de_loja_loja_ecuado
 
Universidad internacional sek_facultad_d
Universidad internacional sek_facultad_dUniversidad internacional sek_facultad_d
Universidad internacional sek_facultad_d
 
Universidad central del_ecuador_modalida
Universidad central del_ecuador_modalidaUniversidad central del_ecuador_modalida
Universidad central del_ecuador_modalida
 
Crisis Economica de los años de1929
Crisis Economica de los años de1929Crisis Economica de los años de1929
Crisis Economica de los años de1929
 
Universidad central del_ecuador_facultad ciencias medicas
Universidad central del_ecuador_facultad ciencias medicasUniversidad central del_ecuador_facultad ciencias medicas
Universidad central del_ecuador_facultad ciencias medicas
 
La Gran Crisis de 1929
La Gran Crisis de 1929La Gran Crisis de 1929
La Gran Crisis de 1929
 
Trabajo de recuperación de la crisis económica
Trabajo de recuperación de la crisis económicaTrabajo de recuperación de la crisis económica
Trabajo de recuperación de la crisis económica
 
Universidad central del_ecuador_facultad (3)
Universidad central del_ecuador_facultad (3)Universidad central del_ecuador_facultad (3)
Universidad central del_ecuador_facultad (3)
 

Último

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 

131786417 matriz-iper

  • 1. USO DE VESTUARIOS, BAÑOS Y COMEDORES Exposisicón a riesgos biológicos (Virus , Bacterias, Hongos). 4 2 8 MODERADO mantener programa de aseo y diario y sanitización mensual Prevencionista - Jefe de Obra Mensual DESPLAZAMIENTO INTERIOR FAENA Caidas de mismo nivel 3 2 6 MODERADO Mantener vias de circulación definidas y despejadas. Jefe de Obra Semanal Transporte e instalación de instrumentos de medición Caídas a mismo nivel. 2 2 4 ACEPTABLE Transitar por vias expeditas al lugar de trabjo. Trazador - Jefe de Obra cada vez Trazado con cal sobre el terreno Contacto con cal, Inhalación cal en suspensión al trazar sobre el terreno 2 2 4 ACEPTABLE Uso de elementos de protección adecuadas. Trazador - Jefe de Obra cada vez Colocación de estacas Golpes en manos por manipulación de herramientas manuales. 2 2 4 ACEPTABLE revisar herramientas antes de sus uso. Para asegurar su buen estado. Trazador - Jefe de Obra cada vez Colocación de estacado Golpes en manos por manipulación de herramientas manuales. 3 1 3 ACEPTABLE revisar herramientas antes de sus uso. Para asegurar su buen estado. Encargado de faena cada vez Atropellos y golpes por desplazamiento de Maquinaria Pesada 2 4 8 MODERADO Alertar a todo el personal de la faena en charla del día. Mantener area de despalzamiento establecida. Jefe de Obra cada vez Exposición a Ruido, inhalación de polvo en suspensión. 4 1 4 ACEPTABLE Utilizar protección auditiva. Alejarse de la fuente. Jefe de Obra - cada trabajador. cada vez. Excavación Manual Exposición a Ruido, inhalación de polvo en suspensión, Lesiones musculoesqueleticas. 4 1 4 ACEPTABLE Utilizar protección auditiva. Alejarse de la fuente. Jefe de Obra - cada trabajador. cada vez. Contacto con cal, Inhalación cal en suspensión al trazar sobre el terreno 2 2 4 ACEPTABLE Utilizar elementos de protección personal adecuados. Trazador - Jefe de Obra cada vez. Caidas de mismo nivel 2 2 4 ACEPTABLE Desplazarse por areas expeditas y delimietadas. cada trabajador. cada vez caídas a distinto nivel por trabajos sobre camión. 3 3 9 INACEPTABLE Utilizar arnes y amarrarse a cuerda de vida. Encargado de faena cada vez caidas mismo nivel por desplazmiento. 3 2 6 MODERADO Desplazarse por areas expeditas y delimietadas. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez TRAZADO SOBRE EMPLANTILLADO4 traslado de material al lugar de trabajo por medio de camiones. ENFIERRADURA FUNDACIONES5 Trazado con cal sobre el terreno TRAZADO Y FUNDACIÓN 1 Excavación Mecanica EXCAVACION DE FUNDACIONES3 2 N° SUB ACTIVIDAD INSTALACION DE FAENAS DETALLE DE LA MEDIDA DE CONTROL RESPONSABLEACTIVIDAD RIESGOS ASOCIADOS CONTROLPROBABILIDAD (P) CONSECUENCIA (C ) VEP CLASIFICACION DEL RIESGO
  • 2. Lesiones musculo-esqueleticas por manipulación y traslado de material. 3 2 6 MODERADO Mantener posturas adecuadas y no levantar más de lo permitido. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez caidas a mismo nivel por desplazamiento inadecuado en obra. 3 2 6 MODERADO Desplazarse por areas expeditas y delimietadas. Encargado de faena cada vez cortes en manos por manipulación de fierros. 2 2 4 ACEPTABLE Usar protección en manos. cada trabajador. - encargado de faena. cada vez lesiones musculoesqueleticas por sobreesfuerzo. 3 2 6 MODERADO Mantener posturas adecuadas y no levantar más de lo permitido. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez Preparación del sector a colocar los moldajes Caídas del mismo nivel, golpes y lesiones musculoesqueleticas por mala manipulación de material. 3 2 6 MODERADO Mantener posturas adecuadas y no levantar más de lo permitido. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez caidas a mismo nivel por resbalones al transitar en piso humedo. 3 2 6 MODERADO Mantener posturas adecuadas y no levantar más de lo permitido. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez lesiones dermicas por contacto con producto. 2 2 4 ACEPTABLE Manipular con proteccion en manos y ropa edecuada. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez Atrapamiento de extremidades y golpes por manipulación de material. 2 2 4 ACEPTABLE Planificar la faena y utilizar protección adecuada. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez lesiones musculoesqueleticas. 2 2 4 ACEPTABLE Realizar levantamiento con postura correcta y no sobrepasar peso máximo permitido. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez Golpes en manos por manipulación de herramientas manuales. 4 1 4 ACEPTABLE revisar herramientas antes de sus uso. Para asegurar su buen estado. Utilizar proteccióna decuada. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez lesiones musculo-esqueleticas por sobreesfuerzo. 2 2 4 ACEPTABLE Realizar levantamiento con postura correcta y no sobrepasar peso máximo permitido. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez atropellos por desplazamiento del camión en obra 2 4 8 MODERADO Alertar a todo el personal de la faena en charla del día. Mantener area de despalzamiento establecida. Jefe de Obra cada vez inhalación de polvo, por desplazamiento de camión en obra. 2 2 4 ACEPTABLE Mantener zonas de desplazamiento humedecidas. Jefe de Obra cada vez. Llegada camión Mixer a Obra. Aplicación de desmoldante Colocación de Moldajes Descimbre del Moldaje MOLDAJE DE FUNDACION6 traslado de material al lugar de trabajo por medio de camiones. Armado de la Enfierradura. ENFIERRADURA FUNDACIONES5
  • 3. Lesiones musculoesqueleticas, por manipulación de canoa para vaciado. 2 2 4 ACEPTABLE Realizar levantamiento con postura correcta y no sobrepasar peso máximo permitido. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez Lesiones a la piel por contacto con sustancias quimicas del hormigón. 1 2 2 ACEPTABLE Utilizar Protección adecuada a las manos. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez Caidas de mismo nivel por traslado del hormigón a la fundación. 3 2 6 MODERADO Desplazarse por areas expeditas y delimietadas. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez Lesiones muscoloesqueleticas por sobreesfuerzo. 2 2 4 ACEPTABLE Realizar levantamiento con postura correcta y no sobrepasar peso máximo permitido. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez Lesiones musculoesqueleticas, por desplazamiento del vibrador. 2 2 4 ACEPTABLE Realizar levantamiento con postura correcta y no sobrepasar peso máximo permitido. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez Lesiones a la piel por contacto con sustancias quimicas del hormigón. 1 2 2 ACEPTABLE Utilizar Protección adecuada a las manos. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez Caidas de mismo nivel por desplazamiento en area de trabajo. 3 2 6 MODERADO Desplazarse por areas expeditas y delimietadas. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez Lesiones muscoloesqueleticas por sobreesfuerzo. 2 2 4 ACEPTABLE Realizar levantamiento con postura correcta y no sobrepasar peso máximo permitido. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez Caídas a mismo nivel por transporte de material con carretillas en mal estado. 3 2 6 MODERADO Desplazarse por areas expeditas y delimietadas. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez Golpes por y/o cortde por manipulación de herramientas manuales en mal estado. 3 1 3 ACEPTABLE revisar herramientas antes de sus uso. Para asegurar su buen estado. Encargado de faena. - cada trabajador. cada vez lesiones musculoesqueleticas por sobreesfuerzo. 2 2 4 ACEPTABLE Realizar levantamiento con postura correcta y no sobrepasar peso máximo permitido. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez Caídas por desplazamiento en area a cubrir. 3 2 6 MODERADO Desplazarse por areas expeditas y delimietadas. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez lesiones musculoesqueleticas por sobreesfuerzo. 2 2 4 ACEPTABLE Realizar levantamiento con postura correcta y no sobrepasar peso máximo permitido. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez 7 HORMIGON DE FUNDACION Transporte de material de estabilizado y descarga. Acomodo de material de estabilizado. Vaciado del Hormigón con Carretilla. Vibrado del Hormigón
  • 4. Aplastamiento y golpes por manipulación de placa compactadora. 2 2 4 ACEPTABLE Utilizar placa en sectores abiertos sin actividades en paralelo. Analizar el trabajo antes de realizarlo. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez Exposición a Vibraciones y Ruido por manipulación de placa compactadora. 2 2 4 ACEPTABLE Realizar trabajos de pausa y utilizar protección auditiva permanente. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez Atrapamiento y/o amputación por contacto con partes moviles, sin protección. 4 3 12 INACEPTABLE Mantener herramientas electricas con partes móviles con carcaza protectora. Trabajar sobre plataformas de trabajo estables y con postura adecuada. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez Golpes y/o corte por manipulación de malla. 2 2 4 ACEPTABLE Manipular con protección en manos de manera permanente. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez lesiones musculoesqueleticas por sobreesfuerzo en la manipulación. 2 2 4 ACEPTABLE Realizar levantamiento con postura correcta y no sobrepasar peso máximo permitido. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez Atropellos por desplazamiento de camión en obra. 2 4 8 MODERADO Alertar a todo el personal de la faena en charla del día. Mantener area de despalzamiento establecida. Jefe de Obra cada vez inhalación de polvo, por desplazamiento de camión en obra. 2 2 4 ACEPTABLE Mantener humectación permanente en sector de transito de vehiculos. Jefe de Obra cada vez Golpes por uso de herramientas manuales en mal estado. 3 1 3 ACEPTABLE revisar herramientas antes de sus uso. Para asegurar su buen estado. Encargado de faena. - cada trabajador. cada vez Caídas por desplazamiento del hormigón en carretillas. 2 2 4 ACEPTABLE Mantener area de desplazamiento despejada y con plataformas adecuadas. Encargado de faena. - cada trabajador. cada vez Lesiones muscoloesqueleticas por sobreesfuerzo. 2 2 4 ACEPTABLE Realizar levantamiento con postura correcta y no sobrepasar peso máximo permitido. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez Lesiones a la piel por contacto con sustancias quimicas del hormigón. 1 2 2 ACEPTABLE Utilizar Protección adecuada a las manos. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez Traslado y colocación de Malla acma . Vaciado del hormigón. Llegada camión Mixer a Obra. Compactación del suelo. RADIER8
  • 5. Lesiones musculoesqueleticas, por desplazamiento del vibrador. 2 2 4 ACEPTABLE Realizar levantamiento con postura correcta y no sobrepasar peso máximo permitido. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez Lesiones a la piel por contacto con sustancias quimicas del hormigón. 1 2 2 ACEPTABLE Utilizar Protección adecuada a las manos. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez Caidas de mismo nivel por desplazamiento en area de trabajo. 3 2 6 MODERADO Desplazarse por areas expeditas y delimietadas. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez Lesiones muscoloesqueleticas por sobreesfuerzo. 2 2 4 ACEPTABLE Realizar levantamiento con postura correcta y no sobrepasar peso máximo permitido. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez Caídas a mismo nivel por desplazamiento en area de trabjo. 3 2 6 MODERADO Desplazarse por areas expeditas y delimietadas. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez Lesiones musculoesuqeleticas por posturas inadecuadas y ain pausas. 2 2 4 ACEPTABLE Realizar levantamiento con postura correcta y no sobrepasar peso máximo permitido. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez Llegada camión pluma con paneles a obra. Atropellos por desplazamiento de camión en obra. 2 4 8 MODERADO Alertar a todo el personal de la faena en charla del día. Mantener area de Jefe de Obra Jefe de Obra Caídas de distinto nivel por soltar y enganchar paneles, en superficie del camión. 3 4 12 INACEPTABLE Debe realizarse por personal capacitado, con arnes de seguridad y permanecer en todo momento amarrado a cuerda de vida. Soltar solo el panela enganchar y no todos a la vez. Jefe de Obra Jefe de Obra Golpes y aplastamiento por contacto de paneles al ser desplazados al lugar de colocación. 2 3 6 MODERADO No mantenerse bajo carga suspendida. Respetar procedimiento de trabajo seguro. Jefe de Obra Jefe de Obra Aplastamiento por caída de panel, por desplome d epanel. 2 3 6 MODERADO No mantenerse bajo carga suspendida. Respetar procedimiento de trabajo seguro. Jefe de Obra Jefe de Obra Descarguio y colocación de Paneles. INSTALACION Y COLOCACION DE PANELES ARMADOS. 9 Vibrado del Hormigón Nivelación y alisado de lsuperficie del hormigón.
  • 6. Golpes por manipulación de Herramientas electricas. 4 3 12 INACEPTABLE Mantener herramientas electricas con partes móviles con carcaza protectora. Trabajar sobre plataformas de trabajo estables y con postura adecuada. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez Lesiones musculoesqueleticas por sobreesfuerzo al trasladar piezas de madera. 2 2 4 ACEPTABLE Realizar levantamiento con postura correcta y no sobrepasar peso máximo permitido. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez Golpes en manos por manipulación de herramientas manuales. 3 1 3 ACEPTABLE revisar herramientas antes de sus uso. Para asegurar su buen estado. Encargado de faena. - cada trabajador. cada vez Caídas a distinto nivel al armar tabiqueria de losa. 3 4 12 INACEPTABLE Mantenerse todo el tiempo amarrado a cuerda de vida. Con plataforma de trabajo suficiente. Encargado de faena. - cada trabajador. cada vez Cortes por manipulación de herramientas electricas con partes moviles. 4 3 12 INACEPTABLE Mantener herramientas electricas con partes móviles con carcaza protectora. Trabajar sobre plataformas de trabajo estables y con postura adecuada. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez Golpeado por partes del andamio al armarlo. 3 3 9 INACEPTABLE Trabajar de acuerdo a procedimiento de trabajo seguro. En areas despejadas. Con elementos de protección personal adecuados. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez caída a distinto nivel por permanecer sobre plataforma de andamio. INACEPTABLE Lesiones musculoesqueleticas por trabajo repetitivo. 2 2 4 ACEPTABLE Realizar levantamiento con postura correcta y no sobrepasar peso máximo permitido. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez Golpes en manos y pies por manipulación de herramientas manuales. 3 1 3 ACEPTABLE revisar herramientas antes de sus uso. Para asegurar su buen estado. Encargado de faena. - cada trabajador. cada vez Traslado y Armado de Andamios. ESTRUCTURA DE TECHUMBRE11 Paneles. Armado de Tabiqueria de Losa. TABIQUERIA DE LOSA SEGUNDO PISO. 10
  • 7. Cortes en manos y pies por manipulación de herramientas electricas con partes moviles. 4 3 12 INACEPTABLE Mantener herramientas electricas con partes móviles con carcaza protectora. Trabajar sobre plataformas de trabajo estables y con postura adecuada. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez Caídas de distinto nivel por trabajos sobre superficies en altura superior a dos metros. 4 3 12 INACEPTABLE Permanecer en todo momento con arnes de seguridad y afianzado. Utilizar superficies de trabajo minima de 60 cms. Firmes y niveladas. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez Cortes por manipulación de planchas de zinc alum. 2 2 4 ACEPTABLE Utilizar de manera permanente protección en manos. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez Lesiones musculoesqueleticas por manipulación de planchas. 2 2 4 ACEPTABLE Realizar levantamiento con postura correcta y no sobrepasar peso máximo permitido. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez caídas de mismo nivel por transito en obra. 3 2 6 MODERADO Desplazarse por areas expeditas y delimietadas. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez golpes por manipulación de escalas. 2 2 4 ACEPTABLE Analizar el area de trabajo. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez lesiones musculoesqueleticas por sobreesfuerzo en le transporte y colocación. 2 2 4 ACEPTABLE Realizar levantamiento con postura correcta y no sobrepasar peso máximo permitido. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez Golpes por manipulación de herramientas manuales. 3 1 3 ACEPTABLE revisar herramientas antes de sus uso. Para asegurar su buen estado. Encargado de faena. - cada trabajador. cada vez Cortes al manipular herramientas electricas con partes moviles. 4 3 12 INACEPTABLE Mantener herramientas electricas con partes móviles con carcaza protectora. Trabajar sobre plataformas de trabajo estables y con postura adecuada. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez Traslado de Escalas armadas al lugar de instalación. Instalación de escala. INSTALACION DE ESCALAS12 Armado de Techumbre. ESTRUCTURA DE TECHUMBRE11
  • 8. Atrapamiento al manipular escala o por desplome de esta. 1 3 3 ACEPTABLE Evaluar el area de trabajo, trabajar con ayudante, afianzar bien escala antes de agregar peos. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez Caídas de mismo nivel por desplazamientos dentro d ela obra. 3 2 6 MODERADO Desplazarse por areas expeditas y delimietadas. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez Lesiones musculo esqueleticas, por sobreesfuerzo al transportar material. 2 2 4 ACEPTABLE Realizar levantamiento con postura correcta y no sobrepasar peso máximo permitido. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez Caídas de distinto nivel por superficie deficiente. 3 2 6 MODERADO La estructura debe ser resistente y nivelada, con plataforma miníma de 60 cms. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez golpes por manipulación de caballete. 1 2 2 ACEPTABLE se debe estudiar el area de trabajo en cuanto a espacios. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez Lesiones musculoesqueleticas por desplazamiento de este. 2 2 4 ACEPTABLE Realizar levantamiento con postura correcta y no sobrepasar peso máximo permitido. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez Cortes y/o golpes en manos por manipulación de herramientas manuales y materiales. 3 1 3 ACEPTABLE revisar herramientas antes de sus uso. Para asegurar su buen estado. Encargado de faena. - cada trabajador. cada vez Caídas de distinto nivel por trabajos sobre caballetes de superficie inadecuada. 3 2 6 MODERADO La estructura debe ser resistente y nivelada, con plataforma miníma de 60 cms. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez caídas a mismo nivel por transito en obra. 3 2 6 MODERADO Desplazarse por areas expeditas y delimietadas. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez lesiones musculoesqueleticas por sobreesfuerzos. 2 2 4 ACEPTABLE Realizar levantamiento con postura correcta y no sobrepasar peso máximo permitido. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez Instalación de sanitarios. Golpes por manipulación de herramientas manuales y piezas sala de baño. 3 1 3 ACEPTABLE revisar herramientas antes de sus uso. Para asegurar su buen estado. Encargado de faena. - cada trabajador. cada vez cortes o golpes por manipulación de herramientas manuales 3 1 3 ACEPTABLE revisar herramientas antes de sus uso. Para asegurar su buen estado. Encargado de faena. - cada trabajador. cada vez Instalacion de cañerias de gas. INSTALACIONES SANITARIAS Y DE GAS. 14 Utilización de caballetes de madera. Instalación Electrica INSTALACIÓN ELECTRICA.13 Transporte de material Instalación de escala. Traslado d ematerial
  • 9. quemaduras por contacto con llasmas abiertas. 2 3 6 MODERADO No dejar llama abieta sin usar, no dirijir llama al cuerpo, utilizar elementos de protección adecuados al riesgo. Encargado de faena. - cada trabajador. cada vez riesgo de incendio por manipulación de herramientas con llama ab 1 3 3 ACEPTABLE No dejar llama abieta sin usar, area de trabajo libre de material combustible, mantener extintor de incendio de PQS. Encargado de faena. - cada trabajador. cada vez Transporte de material caídas a mismo nivel por transito en obra. 3 2 6 MODERADO Desplazarse por areas expeditas y delimietadas. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez Caídas de mismo nivel por desplazamientos dentro de la obra. 3 2 6 MODERADO Desplazarse por areas expeditas y delimietadas. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez Lesiones musculo esqueleticas, por sobreesfuerzo al transportar material. 2 2 4 ACEPTABLE Realizar levantamiento con postura correcta y no sobrepasar peso máximo permitido. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez Lesiones musculoesqueleticas por manipulación de planchas de un peso superior al máximo permitido. 2 2 4 ACEPTABLE Realizar levantamiento con postura correcta y no sobrepasar peso máximo permitido. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez Golpes por manipulación de herramientas manuales. 3 1 3 ACEPTABLE revisar herramientas antes de sus uso. Para asegurar su buen estado. Encargado de faena. - cada trabajador. cada vez inhalación de polvo, por realización de cortes plancha de volcanita. 2 2 4 ACEPTABLE Mantener zonas de desplazamiento humedecidas. Encargado de faena. - cada trabajador. cada vez inhalación de polvo de silice, por cortes de plancha de internit. 2 4 8 MODERADO Realizar el trabajo en areas con buena ventilación. Idealmente humedecer la zona a cortar. Utilizar elementos de protección adecuada, mascarilla con filtro para polvos. Encargado de faena. - cada trabajador. cada vez Exposición a Ruidos por uso de herramientas electricas en espacios cerrados. 3 3 9 INACEPTABLE Permanecer personal extrictamente necesario y en todo momento con protección auditiva. Encargado de faena. - cada trabajador. cada vez Instalacion de cañerias de gas. INSTALACIONES SANITARIAS Y DE GAS. 14 Colocación revestimiento REVESTIMIENTO INTERIOR15
  • 10. Cortes por contacto con partes moviles de herramientas electricas. 4 3 12 INACEPTABLE Mantener herramientas electricas con partes móviles con carcaza protectora. Trabajar sobre plataformas de trabajo estables y con postura adecuada. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez caídas a mismo nivel por transito en obra. 3 2 6 MODERADO Desplazarse por areas expeditas y delimietadas. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez Caídas de mismo nivel por desplazamientos dentro de la obra. 3 2 6 MODERADO Desplazarse por areas expeditas y delimietadas. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez Lesiones musculo esqueleticas, por sobreesfuerzo al transportar material. 2 2 4 ACEPTABLE Realizar levantamiento con postura correcta y no sobrepasar peso máximo permitido. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez Golpes en manos por manipulación de herramientas manuales y estructura d epuerta. 3 1 3 ACEPTABLE revisar herramientas antes de sus uso. Para asegurar su buen estado. Encargado de faena. - cada trabajador. cada vez Cortes por contacto con partes moviles de herramientas electricas. 4 3 12 INACEPTABLE Mantener herramientas electricas con partes móviles con carcaza protectora. Trabajar sobre plataformas de trabajo estables y con postura adecuada. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez Exposición a ruido por utilización de herramientas eléctricas. 3 3 9 INACEPTABLE Permanecer personal extrictamente necesario y en todo momento con protección auditiva. Encargado de faena. - cada trabajador. cada vez caídas a mismo nivel por transito en obra. 3 2 6 MODERADO Desplazarse por areas expeditas y delimietadas. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez Caídas de mismo nivel por desplazamientos dentro de la obra. 3 2 6 MODERADO Desplazarse por areas expeditas y delimietadas. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez Lesiones musculo esqueleticas, por sobreesfuerzo al transportar material. 2 2 4 ACEPTABLE Realizar levantamiento con postura correcta y no sobrepasar peso máximo permitido. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez INSTALACIÓN DE PUERTAS16 Traslado de Puertas Instalación de Puertas Traslado de material. 17 INSTALACIÓN DE ALFOMBRA
  • 11. lesiones musculoesqueleticas por sobreesfuerzo en la manipulacion de rollos de alfombra. 2 2 4 ACEPTABLE Realizar levantamiento con postura correcta y no sobrepasar peso máximo permitido. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez cortes en manos por manipulación de herramientas cortopunzantes. 2 3 6 MODERADO revisar herramientas antes de sus uso. Para asegurar su buen estado. Utilizar elementos de protección personal. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez inhalación de sustancias quimicas al utilizar adherentede alfombra a piso. 1 2 2 ACEPTABLE Trabajar en areas ventiladas, com mascarillas. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez caídas a mismo nivel por transito en obra. 3 2 6 MODERADO Desplazarse por areas expeditas y delimietadas. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez Caídas de mismo nivel por desplazamientos dentro de la obra. 3 2 6 MODERADO Desplazarse por areas expeditas y delimietadas. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez Lesiones musculo esqueleticas, por sobreesfuerzo al transportar material. 2 2 4 ACEPTABLE Realizar levantamiento con postura correcta y no sobrepasar peso máximo permitido. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez Cortes en manos por manipulación de herramientas electricas con partes moviles. 4 3 12 INACEPTABLE Mantener herramientas electricas con partes móviles con carcaza protectora. Trabajar sobre plataformas de trabajo estables y con postura adecuada. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez proyección de partículas por corte nde cerámica. 2 2 4 ACEPTABLE Utilizar de manera permanente protección a la vista. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez Exposición a Ruidos por uso de herramientas electricas en espacios cerrados. 3 3 9 INACEPTABLE Permanecer personal extrictamente necesario y en todo momento con protección auditiva. Encargado de faena. - cada trabajador. cada vez dermatitis por contacto con sustancias quimicas. 2 2 4 ACEPTABLE Utilizar protección en manos para la manipulación. Encargado de faena. - cada trabajador. cada vez caídas a mismo nivel por transito en obra. 3 2 6 MODERADO Desplazarse por areas expeditas y delimietadas. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez Caídas de mismo nivel por desplazamientos dentro de la obra. 3 2 6 MODERADO Desplazarse por areas expeditas y delimietadas. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez REVESTIMIENTOS EXTERIORES19 Colocación de ceramicas Traslado de material. 18 INSTALACIÓN DE CERAMICOS Traslado de material. Colocación de Alfombras 17 INSTALACIÓN DE ALFOMBRA
  • 12. Lesiones musculo esqueleticas, por sobreesfuerzo al transportar material. 2 2 4 ACEPTABLE Realizar levantamiento con postura correcta y no sobrepasar peso máximo permitido. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez Caída de distinto nivel por trabajos sobre andamios. 4 3 12 INACEPTABLE Permanecer en todo momento con arnes de seguridad y afianzado. Utilizar superficies de trabajo minima de 60 cms. Firmes y niveladas. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez dermatitis por contacto con sustancias quimicas. 2 2 4 ACEPTABLE Utilizar protección en manos para la manipulación. Encargado de faena. - cada trabajador. cada vez caídas a mismo nivel por transito en obra. 3 2 6 MODERADO Desplazarse por areas expeditas y delimietadas. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez Caídas de mismo nivel por desplazamientos dentro de la obra. 3 2 6 MODERADO Desplazarse por areas expeditas y delimietadas. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez Lesiones musculo esqueleticas, por sobreesfuerzo al transportar material. 2 2 4 ACEPTABLE Realizar levantamiento con postura correcta y no sobrepasar peso máximo permitido. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez golpes por manipulación de herramientas manuales. 3 1 3 ACEPTABLE revisar herramientas antes de sus uso. Para asegurar su buen estado. Encargado de faena. - cada trabajador. cada vez Caídas a mismo nivel por desplazamiento en area de trabajo. 3 2 6 MODERADO Desplazarse por areas expeditas y delimietadas. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez Caídas a mismo nivel por desplazamientos dentro de la vivienda. 3 2 6 MODERADO Desplazarse por areas expeditas y delimietadas. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez inhalación de productos toxicos. 1 2 2 ACEPTABLE Trabajar en areas ventiladas, com mascarillas. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez Lesiones a la piel por contacto con sustancias quimicas de productos d elimpieza. 2 2 4 ACEPTABLE Realizar levantamiento con postura correcta y no sobrepasar peso máximo permitido. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez atropello por desplazamiento de maquinaria pesada dentro de la obra. 2 4 8 MODERADO Alertar a todo el personal de la faena en charla del día. Mantener area de despalzamiento establecida. Jefe de Obra cada vez 21 ASEO DE VIVIENDAS Limpieza Pintura fachadas. REVESTIMIENTOS EXTERIORES19 Traslado de material. Instalación 20 CIERROS Traslado de material.
  • 13. Golpes con maquinaria por permanecer en area de trabajo de maquinaria. 4 4 16 INACEPTABLE No permanecer en excavación mientras maquinaria realiza trabajos. No permanecer en perimetro de desplazamiento de trabajos. Permanecer siempre en un rando de espacio que sea visto por el operador. Encargado de faena. - cada trabajador. cada vez Exposición a polvo en suspensión por movimiento de maquinaria pesada. 2 2 4 ACEPTABLE Mantener zonas de desplazamiento humedecidas. Jefe de Obra cada vez. Exposición a ruidos. 3 3 9 INACEPTABLE Permanecer personal extrictamente necesario y en todo momento con protección auditiva. Encargado de faena. - cada trabajador. cada vez Atrapamiento golpes por permanecer dentro de excavación en trabajos de maquinaria. 4 4 16 INACEPTABLE No permanecer en excavación mientras maquinaria realiza trabajos. No permanecer en perimetro de desplazamiento de trabajos. Permanecer siempre en un rando de espacio que sea visto por el operador. Encargado de faena. - cada trabajador. cada vez Aplastamiento por derrumbe de material. 2 4 8 MODERADO Mantener borde de la excavación despejado, sin almacenamiento de material. Mantener talud natural y si es necesario dependiendo de la profundidad y estado del material trabajar con entibaciones. Encargado de faena. - cada trabajador. cada vez Golpes yo corte spor manipulación de herramientas manuales. 3 1 3 ACEPTABLE revisar herramientas antes de sus uso. Para asegurar su buen estado. Encargado de faena. - cada trabajador. cada vez Excavación mecánica. TRABAJOS EN EXCAVACIONES22
  • 14. Exposición a radiación ultravioleta por trabajos exteriores. 2 3 6 MODERADO si no es posible realizar trabajos sin exposición. Proteger adecuadamente,, con bloqueador solar de forma permanente, gorro legionario, obligar el uso de polera manga larga y pantalones largos. Encargado de faena. - cada trabajador. cada vez lesiones musculoesqueleticas por movimientos repetitivos. 2 2 4 ACEPTABLE Realizar levantamiento con postura correcta y no sobrepasar peso máximo permitido. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez Aplastamiento por derrumbe de material. 2 4 8 MODERADO Mantener borde de la excavación despejado, sin almacenamiento de material. Mantener talud natural y si es necesario dependiendo de la profundidad y estado del material trabajar con entibaciones. Encargado de faena. - cada trabajador. cada vez Traslados de material de estabilizado. Atropello por desplazamiento de camiones en obra. 2 4 8 MODERADO Alertar a todo el personal de la faena en charla del día. Mantener area de despalzamiento establecida. Jefe de Obra cada vez Golpes por manipulación de herramientas manuales. 3 1 3 ACEPTABLE revisar herramientas antes de sus uso. Para asegurar su buen estado. Encargado de faena. - cada trabajador. cada vez Exposición a Vibraciones y Ruido por manipulación de Rodillo. 2 3 6 MODERADO Utilizar de forma permanente protector auditivo. Realizar pausas de trabajo y rotar a personal en la faena. Encargado de faena. - cada trabajador. cada vez Lesiones musculoesqueleticas por sobreesfuerzo en el transporte de material en carretillas y movimientos repetitivos. 2 2 4 ACEPTABLE Realizar levantamiento con postura correcta y no sobrepasar peso máximo permitido. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez Lesiones musculoesqueleticas por transporte de materiales pesados. 2 2 4 ACEPTABLE Realizar levantamiento con postura correcta y no sobrepasar peso máximo permitido. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez Preparación de base estabilizado. Instalación y colocación de soleras. TRABAJOS DE URBANIZACIÓN23 Excavación Manual
  • 15. Golpes por manipulación de bloques de solera. 3 2 6 MODERADO Utilizar protección en manos para la manipulación. Tomar postura adecuada para el levantamiento y colocación y estudiar el area de trabjo. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez Lesiones a la piel por conacto con sustancias quimicas del hormigón. 2 2 4 ACEPTABLE Utilizar protección en manos para la manipulación. Encargado de faena. - cada trabajador. cada vez lesiones musculoesqueleticas por movimientos repetitivos. 2 2 4 ACEPTABLE Realizar levantamiento con postura correcta y no sobrepasar peso máximo permitido. Encargado de faena. - Cada trabajador. cada vez Exposición a radiación ultravioleta por trabajos exteriores. 2 3 6 MODERADO si no es posible realizar trabajos sin exposición. Proteger adecuadamente,, con bloqueador solar de forma permanente, gorro legionario, obligar el uso de polera manga larga y pantalones largos. Encargado de faena. - cada trabajador. cada vez REALIZADO POR: ROXANA AVILA MARTÍNEZ CARGO: JEFA PREVENCIÓN DE RIESGOS APROBADO POR: EDUARDO LAGOS A. CARGO: GERENTE DE CONSTRUCCIONES FECHA. 18-06-2012 FECHA. Instalación y colocación de soleras. TRABAJOS DE URBANIZACIÓN23 Hormigonado de calles y aceras