SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 1: PREVENCION DE RIESGOS
EN EL MANEJO DE PLATAFORMAS
ELEVADORAS
1. ACCIDENTABILIDAD
2. DEFINICIONES
3. CLASIFICACIONES
4. PARTES DE LA PEMP
5. TIPOS
6. CARACTERÍSTICAS
7. OPERARIO DE LA PLATAFORMA
8. RECURSO PREVENTIVO
9. TRABAJOS EN ALTURA
10. RIESGOS. FACTORES DE RIESGO
INDICE
ACCIDENTABILIDAD
39%
25%
12,7%
8,6%
7,6%
2,6% 2,1% 1,3%
1
VUELCO BAJADAS INCONTROLADAS
FALLO DE NIVELACIÓN APLASTAMIENTO
COLISIONES ELECTROCUCIÓN
RETRACCIÓN DE LA PLUMA CAIDAS
VARIOS
1. Montajes
2. Reparaciones
3. Inspecciones
4. Otros trabajos similares
DEFINICION
Para efectuar trabajos en altura diversos:
• PEMP: Máquina móvil destinada a desplazar trabajadores hasta una
posición de trabajo. Constituida por una plataforma de trabajo, una
estructura extensible y un chasis.
• TIPOS:
- Articuladas y telescópicas sobre camión
- Autopropulsadas de tijera
- Autopropulsadas articuladas o telescópicas
-Plataformas especiales remolcables.
DEFINICION
1.- Plataformas especiales remolcables.
2.- Autopropulsadas articuladas o telescópicas
3.- Autopropulsadas de tijera
4.- Articuladas y telescópicas sobre camión.
1 2 3
4
1. Plataforma de trabajo: Bandeja rodeada de
barandillas
2. Estructura extensible: Unida al chasis y a la
plataforma de trabajo. La proyección vertical
del c.d.g.de la carga, puede estar dentro o fuera
del polígono de sustentación.
3. Chasis: Puede ser autopropulsado, remolcado o
empujado. Situado sobre el suelo ruedas,
cadenas, orugas o bases especiales.
4. Elementos complementarios:
4.1 Estabilizadores: Para asegurar la estabilidad de
la plataforma elevadora, gatos, bloqueos de
suspensión, ejes extensibles
PARTES DE UNA PLATAFORMA
PARTES DE UNA PLATAFORMA
TIPO TIJERA TIPO TELESCÓPICA TIPO TELESCÓPICA
ARTICULADA
TIPOS DE PLATAFORMAS
• Plataformas sobre camión articuladas o
telescópicas:
- Trabajos al aire libre situados a gran altura
(alumbrado, reparaciones, tendido
eléctrico).
- Brazo articulado capaz de moverse hasta 62
m y de girar 360º.
- La plataforma puede ser usada por dos
personas como máximo.
TIPOS DE PLATAFORMAS
• Plataforma Autopropulsada de Tijera:
- Para trabajos de mantenimiento, almacenamiento, reparación,
inspecciones,..
- Elevación vertical con alcances máximos de 25 metros y con gran
capacidad de personas y equipos auxiliares de trabajo (posiconamiento
c.d.g.).
- Eléctricas o explosión.
UTILIDAD EN FUNCIÓN DEL TIPO
• Plataformas autopropulsadas
telescópicas o articuladas:
- Para trabajos en zonas de difícil
acceso.
- Alcance máximo de 40 m.
UTILIDAD EN FUNCIÓN DEL TIPO
CARACTERISTICAS DIAGRAMAS/ALCANCES
ALTURA DE TRABAJO
PESO
EQUIPO
CARGA MAX.
INCLINACION
OCUPANTES
VEL. VIENTO
CARACTERISTICAS
CARACTERISTICAS
LA UTILIZACION DE LA MAQUINA ESTA RESERVADA A PERSONAL
ESPECIALMENTE ADIESTRADO:
• CON ENTRENAMIENTO ESPECIFICO
• CONOCEDOR DE LAS INSTRUCCIONES
• CONOCEDOR DE LA NORMATIVA
INTERNA
OPERARIO DE LA PLATAFORMA
1. PROHIBIDO MENORES
2. EXPERIENCIA ( PREFERIBLE )
3. FORMACION REQUERIDA EN:
- RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS EN TRABAJOS EN ALTURA
- UTILIZACIÓN DE EPIS
- RIESGOS ESPECÍFICOS PUESTO TRABAJO (PINTOR, MANTENIMIENTO,..)
- RIESGOS UTILIZACIÓN DE PLATAFORMAS ELEVADORAS
- FORMACIÓN PRÁCTICA: MANDO, PERSONAL FABRICANTE, RESPONSABLE DE
EMPRESA
4. RECONOCIMIENTO MÉDICO CON PROTOCOLO ESPECÍFICO(Trabajos
en altura)
5. Informado por personal cualificado: Manual de instrucciones,
mandos, símbolos, normas de seguridad
AUTORIZADO POR LA EMPRESA
OPERARIO DE LA PLATAFORMA
Ley 54/2003 de reforma del marco normativo de la prevención de riesgos
laborales. Modificación Ley 31/1995 y la LISOS. CT39/2004 Inspección
de Trabajo.
Art.32.bis. Presencia de recursos preventivos
- Trabajador designado, servicio de prevención ajeno o trabajadores
(mínimo curso básico de 50 h; ideal formación específica vista antes +
experiencia+ básico 50 h).
- Trabajos con riesgos especiales: Trabajos en altura, espacios
confinados, construcción, aparatos de elevación, trabajos eléctricos,
trabajos con agentes químicos, trabajos con menores o sin experiencia
en el puesto.
- Permanencia durante los trabajos, tareas de supervisión directa,
comprobación de la utilización de EPIs.
RECURSO PREVENTIVO
Definición
SE ENTIENDE POR TRABAJOS EN ALTURA TODOS AQUELLOS QUE SE REALIZAN
O QUE EXIGEN CIRCULAR AL PERSONAL CON RIESGO DE CAÍDA A DISTINTO
NIVEL SUPERIOR A 2 m.
RIESGOS:
CAUSAS:
HUMANAS
MATERIALES
Mareos, Falta de atención, ausencia o métodos de
trabajo incorrectos, etc...
Carencia de equipos, Escasa resistencia del suelo,
Fallos en los equipos, etc...
- CAÍDAS DE ALTURA.
- CAÍDAS DE OBJETOS.
- IMPACTO DE VEHÍCULOS.
- ATRAPAMIENTOS
- CONTACTOS LÍNEAS ELÉCTRICAS.
TRABAJOS EN ALTURA
• Inicio de la caída
• Suceso inesperado
• Caída libre
• Sin control
• Deceleración
• Impacto contra el suelo ó actuación del
sistema anticaída (impacto máximo que
soporta el cuerpo humano entre 8 KN y
12 KN )
• Rebote
• Por deformación temporal del sistema
anticaídas.
• Suspensión
• Necesidad de un pronto rescate o auto
rescate
TRABAJOS EN ALTURA
Riesgo de caída a distinto nivel:
INICIO DE LA
CAÍDA:
Décimas de segundo. Incapacidad de
reaccionar.
CAÍDA LIBRE:
Sensación de ingravidez. Sin control
corporal.
DECELERACIÓN:
Necesidad de absorber la energía cinética
acumulada. Todo el sistema (anticaídas +
persona) absorben la energía.
REBOTE:
Depende elasticidad materiales. Se puede
producir efecto péndulo.
SUSPENSIÓN:
Necesidad de pronta asistencia.
14’ (arnés completo)
6’ (semiarnés)
1’ (cinturón).
TRABAJOS EN ALTURA
6 kN (612 Kgf) Fuerza máxima que el cuerpo debería soportar.
8 kN (816 Kgf) Se producen roturas de músculos.
12 kN (1224 kgf)
Se producen desperfectos en organismo
humano
15 kN (1530 kgf) Resistencia mínima de sistemas seguridad.
TRABAJOS EN ALTURA
•COMPONENTES
• Anillas
• Bandas
• Elementos de ajuste
• Cosidos
 USO Y MANTENIMIENTO
• Uso personal
• Ajustar
• Revisiones
• Limpieza
• Sustituciones
Conforme
EN 361
TRABAJOS EN ALTURA
• NO tener BORDES AFILADOS O RUGOSOS que dañen a la cuerda o al
usuario.
• TENER cierre automático y bloqueo automático o manual. Solo deben
poder desengancharse mediante dos acciones manuales voluntarias
consecutivas como mínimo.
• Las partes de los conectores fabricados de hierro o acero deben estar
protegidas contra la corrosión de acuerdo con una lista de
recubrimiento.
RESISTENCIA =1.500kg
UNE EN 362. CONECTORES
1.- Conectar el mosquetón
2.- Si el mosquetón es de cierre roscado, cerrar
la rosca
3.- Si el mosquetón es de doble o de 1/4 de vuelta asegurarse que ha cerrado
correctamente.
4.- COMPROBAR QUE EL MOSQUETÓN NO SE “CRUZA”
UNE EN 362. CONECTORES
• CAIDAS A DISTINTO NIVEL:
- Basculamiento del conjunto del equipo por falta estabilizadores,
tránsito en plano inclinado, hundimiento del terreno
LA PROYECCIÓN VERTICAL DEL CDG DEBE
ENCONTRARSE SIEMPRE DENTRO DE LA
SUPERFICIE DE APOYO.....................SI ESTÁ FUERA
HAY PERDIDA DE ESTABILIDAD Y VUELCO
RIESGOS Y FACTOR DE RIESGO
• CAIDAS A DISTINTO NIVEL :
- Ausencia de barandillas de seguridad
- Utilizar elementos auxiliares tipo banquetas, escaleras para ganar
altura, tablones, sentarse barandillas, alongarse,..
- Trabajar sobre la plataforma de trabajo sin los EPIs bien anclados
- Rotura de la plataforma de trabajo por sobrecarga, deterioro
RIESGOS Y FACTOR DE RIESGO
• VUELCO DEL EQUIPO:
- Trabajos con el chasis situado sobre una superficie inclinada
- Hundimiento de la superficie de apoyo del chasis
- No utilizar estabilizadores, hacerlo de forma incorrecta
- Sobrecarga de la plataforma de trabajo por superar su capacidad
resistencia máxima permitida
- Utilización indebida (grúa, elevación cargas, personas,..)
RIESGOS Y FACTOR DE RIESGO
RIESGOS Y FACTOR DE RIESGO
• CAIDA DE MATERIALES SOBRE PERSONAS O BIENES:
- Vuelco del equipo
- Plataforma de trabajo desprotegida
- Rotura de una plataforma de trabajo
- Herramientas sueltas o materiales dejados sobre la superficie
- Personas situadas en proximidades de la zona de trabajo o bajo la vertical de la
plataforma.
ACCIDENTE VUELCO CON
PLATAFORMA ELEVADORA
RIESGOS Y FACTOR DE RIESGO
RIESGOS Y FACTOR DE RIESGO
• GOLPES, CHOQUES O ATRAPAMIENTO DEL OPERARIO O DE LA
PLATAFORMA ELEVADORA CONTRA OBJETOS FIJOS O MÓVILES:
- Por movimientos de elevación o pequeños movimientos del equipo en
proximidades de obstáculos fijos o móviles
RIESGOS Y FACTOR DE RIESGO
RIESGOS Y FACTOR DE RIESGO
• CONTACTOS ELÉCTRICOS DIRECTOS E INDIRECTOS:
- Proximidad a líneas eléctricas en BT y/o A.T. aéreas o en fachada
- Arcos eléctricos, contactos directos e indirectos
RIESGOS Y FACTOR DE RIESGO
• CAÍDAS AL MISMO NIVEL:
- Falta de orden y limpieza de la plataforma de trabajo
RIESGOS Y FACTOR DE RIESGO
• ATRAPAMIENTO ENTRE ALGUNAS PARTES MOVILES DE LA
ESTRUCTURA Y ENTRE ESTA Y EL CHASIS:
- Situarse entre la plataforma y el chasis durante la operación de bajada
- Realizar alguna actuación en la estructura durante la bajada
RIESGOS Y FACTOR DE RIESGO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo de plataformas elevadoras móviles
Manejo  de plataformas elevadoras móvilesManejo  de plataformas elevadoras móviles
Manejo de plataformas elevadoras móviles
Javier Trullàs Cabanas
 
Trabajo seguro en alturas
Trabajo seguro en alturasTrabajo seguro en alturas
Trabajo seguro en alturas
saludocupacional2013
 
MANEJO DE ESCALERAS - CAPACITACION.pptx
MANEJO DE ESCALERAS - CAPACITACION.pptxMANEJO DE ESCALERAS - CAPACITACION.pptx
MANEJO DE ESCALERAS - CAPACITACION.pptx
LunaAlvarez5
 
Trabajos en altura
Trabajos en alturaTrabajos en altura
Trabajos en altura
Antonio Charnes
 
corte y soldadura.pptx
corte y soldadura.pptxcorte y soldadura.pptx
corte y soldadura.pptx
LuisHinojosa42
 
Trabajo Seguro en Altura 3673[1]
Trabajo Seguro en Altura 3673[1]Trabajo Seguro en Altura 3673[1]
Trabajo Seguro en Altura 3673[1]
Andrea Granados Arango
 
Presentación izajes OF.pptx
Presentación izajes OF.pptxPresentación izajes OF.pptx
Presentación izajes OF.pptx
DavidAlvarez833766
 
manejo de kit control de derrames
manejo de kit control de derramesmanejo de kit control de derrames
manejo de kit control de derrames
luis fernando polo motta
 
Capacitacion espacios confinados.
Capacitacion espacios confinados.Capacitacion espacios confinados.
Capacitacion espacios confinados.
romanAO
 
Escaleras Manuales
Escaleras ManualesEscaleras Manuales
Escaleras Manuales
mantenim
 
Presentacion epp
Presentacion eppPresentacion epp
Ing. Irvin Sedano - Trabajos en altura
Ing. Irvin Sedano - Trabajos en alturaIng. Irvin Sedano - Trabajos en altura
Ing. Irvin Sedano - Trabajos en altura
IrvLu
 
Seguridad en la operación de plataformas elevadoras de acuerdo a la nom 009-s...
Seguridad en la operación de plataformas elevadoras de acuerdo a la nom 009-s...Seguridad en la operación de plataformas elevadoras de acuerdo a la nom 009-s...
Seguridad en la operación de plataformas elevadoras de acuerdo a la nom 009-s...
Magda Vazquez
 
Espacios confinados presentacion
Espacios confinados presentacionEspacios confinados presentacion
Espacios confinados presentacion
CAROLCONSTANZA1
 
PRESENTACION TRABAJOS EN CALIENTE.pptx
PRESENTACION TRABAJOS EN CALIENTE.pptxPRESENTACION TRABAJOS EN CALIENTE.pptx
PRESENTACION TRABAJOS EN CALIENTE.pptx
javiercarrasco73
 
Izaje seguro
Izaje seguroIzaje seguro
Izaje seguro
Yanet Caldas
 
Corso di formazione e aggiornamento MACCHINE MOVIMENTO TERRA
Corso di formazione e aggiornamento MACCHINE MOVIMENTO TERRACorso di formazione e aggiornamento MACCHINE MOVIMENTO TERRA
Corso di formazione e aggiornamento MACCHINE MOVIMENTO TERRA
Lisa Servizi
 
CAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptx
CAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptxCAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptx
CAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptx
NatalieMahechaDiaz
 
SEGURIDAD EN TRABAJOS EN CALIENTE
SEGURIDAD EN TRABAJOS EN CALIENTESEGURIDAD EN TRABAJOS EN CALIENTE
SEGURIDAD EN TRABAJOS EN CALIENTE
JuanPabloNogalesSauc
 
Capacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electricoCapacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electrico
JorgeContreras580838
 

La actualidad más candente (20)

Manejo de plataformas elevadoras móviles
Manejo  de plataformas elevadoras móvilesManejo  de plataformas elevadoras móviles
Manejo de plataformas elevadoras móviles
 
Trabajo seguro en alturas
Trabajo seguro en alturasTrabajo seguro en alturas
Trabajo seguro en alturas
 
MANEJO DE ESCALERAS - CAPACITACION.pptx
MANEJO DE ESCALERAS - CAPACITACION.pptxMANEJO DE ESCALERAS - CAPACITACION.pptx
MANEJO DE ESCALERAS - CAPACITACION.pptx
 
Trabajos en altura
Trabajos en alturaTrabajos en altura
Trabajos en altura
 
corte y soldadura.pptx
corte y soldadura.pptxcorte y soldadura.pptx
corte y soldadura.pptx
 
Trabajo Seguro en Altura 3673[1]
Trabajo Seguro en Altura 3673[1]Trabajo Seguro en Altura 3673[1]
Trabajo Seguro en Altura 3673[1]
 
Presentación izajes OF.pptx
Presentación izajes OF.pptxPresentación izajes OF.pptx
Presentación izajes OF.pptx
 
manejo de kit control de derrames
manejo de kit control de derramesmanejo de kit control de derrames
manejo de kit control de derrames
 
Capacitacion espacios confinados.
Capacitacion espacios confinados.Capacitacion espacios confinados.
Capacitacion espacios confinados.
 
Escaleras Manuales
Escaleras ManualesEscaleras Manuales
Escaleras Manuales
 
Presentacion epp
Presentacion eppPresentacion epp
Presentacion epp
 
Ing. Irvin Sedano - Trabajos en altura
Ing. Irvin Sedano - Trabajos en alturaIng. Irvin Sedano - Trabajos en altura
Ing. Irvin Sedano - Trabajos en altura
 
Seguridad en la operación de plataformas elevadoras de acuerdo a la nom 009-s...
Seguridad en la operación de plataformas elevadoras de acuerdo a la nom 009-s...Seguridad en la operación de plataformas elevadoras de acuerdo a la nom 009-s...
Seguridad en la operación de plataformas elevadoras de acuerdo a la nom 009-s...
 
Espacios confinados presentacion
Espacios confinados presentacionEspacios confinados presentacion
Espacios confinados presentacion
 
PRESENTACION TRABAJOS EN CALIENTE.pptx
PRESENTACION TRABAJOS EN CALIENTE.pptxPRESENTACION TRABAJOS EN CALIENTE.pptx
PRESENTACION TRABAJOS EN CALIENTE.pptx
 
Izaje seguro
Izaje seguroIzaje seguro
Izaje seguro
 
Corso di formazione e aggiornamento MACCHINE MOVIMENTO TERRA
Corso di formazione e aggiornamento MACCHINE MOVIMENTO TERRACorso di formazione e aggiornamento MACCHINE MOVIMENTO TERRA
Corso di formazione e aggiornamento MACCHINE MOVIMENTO TERRA
 
CAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptx
CAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptxCAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptx
CAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptx
 
SEGURIDAD EN TRABAJOS EN CALIENTE
SEGURIDAD EN TRABAJOS EN CALIENTESEGURIDAD EN TRABAJOS EN CALIENTE
SEGURIDAD EN TRABAJOS EN CALIENTE
 
Capacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electricoCapacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electrico
 

Similar a TEMA 1.ppt

SST
SSTSST
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptxTRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
CARLOSEDUARDOBALVINV
 
M4-S1 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 1.pdf
M4-S1 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 1.pdfM4-S1 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 1.pdf
M4-S1 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 1.pdf
cesaralcidespezoborr1
 
1.Supervisión de Trabajos de Altura -Welders.ppt
1.Supervisión de Trabajos de Altura -Welders.ppt1.Supervisión de Trabajos de Altura -Welders.ppt
1.Supervisión de Trabajos de Altura -Welders.ppt
CertificacionesOSHTr
 
Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]
oscarreyesnova
 
Diapostiva 03.07.14
Diapostiva 03.07.14Diapostiva 03.07.14
Diapostiva 03.07.14
TVPerú
 
seguridad industrial para trabajos en altura
seguridad industrial para trabajos en alturaseguridad industrial para trabajos en altura
seguridad industrial para trabajos en altura
Froy Esponjosito
 
04 trabajos en altura
04 trabajos en altura 04 trabajos en altura
04 trabajos en altura
Fredy Ceras C.
 
01 alturas 2011
01 alturas 2011 01 alturas 2011
01 alturas 2011
edruz3309
 
Canastilla de trabajo para montacargas
Canastilla de trabajo para montacargasCanastilla de trabajo para montacargas
Canastilla de trabajo para montacargas
luisdebroglie
 
Presentacion izaje
Presentacion izajePresentacion izaje
Presentacion izaje
Ramón Loaiza
 
trabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidas
trabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidastrabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidas
trabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidas
NELSON QUINTANA
 
Andamio
AndamioAndamio
TRABAJOS_EN_ALTURA.pptFAAFAFFAFAFAFAFAFFAS
TRABAJOS_EN_ALTURA.pptFAAFAFFAFAFAFAFAFFASTRABAJOS_EN_ALTURA.pptFAAFAFFAFAFAFAFAFFAS
TRABAJOS_EN_ALTURA.pptFAAFAFFAFAFAFAFAFFAS
NayeliCerro
 
Inducción Subterranea Mina Florida 2022.ppt
Inducción Subterranea Mina Florida 2022.pptInducción Subterranea Mina Florida 2022.ppt
Inducción Subterranea Mina Florida 2022.ppt
DaniElAlejandroAlfar2
 
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptxCURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
LuisCarso
 
trabajo en alturas
trabajo en alturas trabajo en alturas
trabajo en alturas
Alberto Ule Alarcon
 
RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS - v2.pptx
RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS - v2.pptxRIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS - v2.pptx
RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS - v2.pptx
Jose Miguel Ramirez Yañez
 
Semana 8 ( trabajos en altura)
Semana 8 ( trabajos en altura)Semana 8 ( trabajos en altura)
Semana 8 ( trabajos en altura)
YUSGOCORONADOMORALES
 
Charlas de seguridad
Charlas de seguridadCharlas de seguridad
Charlas de seguridad
magaly colque
 

Similar a TEMA 1.ppt (20)

SST
SSTSST
SST
 
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptxTRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
 
M4-S1 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 1.pdf
M4-S1 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 1.pdfM4-S1 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 1.pdf
M4-S1 SUP TRABAJOS DE ALTO RIESGO 1.pdf
 
1.Supervisión de Trabajos de Altura -Welders.ppt
1.Supervisión de Trabajos de Altura -Welders.ppt1.Supervisión de Trabajos de Altura -Welders.ppt
1.Supervisión de Trabajos de Altura -Welders.ppt
 
Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]
 
Diapostiva 03.07.14
Diapostiva 03.07.14Diapostiva 03.07.14
Diapostiva 03.07.14
 
seguridad industrial para trabajos en altura
seguridad industrial para trabajos en alturaseguridad industrial para trabajos en altura
seguridad industrial para trabajos en altura
 
04 trabajos en altura
04 trabajos en altura 04 trabajos en altura
04 trabajos en altura
 
01 alturas 2011
01 alturas 2011 01 alturas 2011
01 alturas 2011
 
Canastilla de trabajo para montacargas
Canastilla de trabajo para montacargasCanastilla de trabajo para montacargas
Canastilla de trabajo para montacargas
 
Presentacion izaje
Presentacion izajePresentacion izaje
Presentacion izaje
 
trabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidas
trabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidastrabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidas
trabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidas
 
Andamio
AndamioAndamio
Andamio
 
TRABAJOS_EN_ALTURA.pptFAAFAFFAFAFAFAFAFFAS
TRABAJOS_EN_ALTURA.pptFAAFAFFAFAFAFAFAFFASTRABAJOS_EN_ALTURA.pptFAAFAFFAFAFAFAFAFFAS
TRABAJOS_EN_ALTURA.pptFAAFAFFAFAFAFAFAFFAS
 
Inducción Subterranea Mina Florida 2022.ppt
Inducción Subterranea Mina Florida 2022.pptInducción Subterranea Mina Florida 2022.ppt
Inducción Subterranea Mina Florida 2022.ppt
 
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptxCURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
 
trabajo en alturas
trabajo en alturas trabajo en alturas
trabajo en alturas
 
RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS - v2.pptx
RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS - v2.pptxRIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS - v2.pptx
RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS - v2.pptx
 
Semana 8 ( trabajos en altura)
Semana 8 ( trabajos en altura)Semana 8 ( trabajos en altura)
Semana 8 ( trabajos en altura)
 
Charlas de seguridad
Charlas de seguridadCharlas de seguridad
Charlas de seguridad
 

Más de SaludLaboralGallega

TEMA 10.pptx
TEMA 10.pptxTEMA 10.pptx
TEMA 10.pptx
SaludLaboralGallega
 
TEMA 9.pptx
TEMA 9.pptxTEMA 9.pptx
TEMA 9.pptx
SaludLaboralGallega
 
TEMA 8.pptx
TEMA 8.pptxTEMA 8.pptx
TEMA 8.pptx
SaludLaboralGallega
 
TEMA 7.pptx
TEMA 7.pptxTEMA 7.pptx
TEMA 7.pptx
SaludLaboralGallega
 
Tema 6.pptx
Tema 6.pptxTema 6.pptx
Tema 6.pptx
SaludLaboralGallega
 
TEMA 5. RIESGOS_ASOCIADOS_A_FACTORES_DE_NATURALEZA_PSICOSOCIAL.pptx
TEMA 5. RIESGOS_ASOCIADOS_A_FACTORES_DE_NATURALEZA_PSICOSOCIAL.pptxTEMA 5. RIESGOS_ASOCIADOS_A_FACTORES_DE_NATURALEZA_PSICOSOCIAL.pptx
TEMA 5. RIESGOS_ASOCIADOS_A_FACTORES_DE_NATURALEZA_PSICOSOCIAL.pptx
SaludLaboralGallega
 
TEMA 4.pptx
TEMA 4.pptxTEMA 4.pptx
TEMA 4.pptx
SaludLaboralGallega
 
Tema 3..pptx
Tema 3..pptxTema 3..pptx
Tema 3..pptx
SaludLaboralGallega
 
TEMA 2_ Normativa en prevención de riesgos laborales. (1).pptx
TEMA 2_  Normativa en prevención de riesgos laborales. (1).pptxTEMA 2_  Normativa en prevención de riesgos laborales. (1).pptx
TEMA 2_ Normativa en prevención de riesgos laborales. (1).pptx
SaludLaboralGallega
 
tema 1. Conceptos basícos PRL.pptx
tema 1. Conceptos basícos PRL.pptxtema 1. Conceptos basícos PRL.pptx
tema 1. Conceptos basícos PRL.pptx
SaludLaboralGallega
 
TEMA 5 SEGURIDAD VIAL.pptx
TEMA 5 SEGURIDAD VIAL.pptxTEMA 5 SEGURIDAD VIAL.pptx
TEMA 5 SEGURIDAD VIAL.pptx
SaludLaboralGallega
 
TEMA 4 MEDIDAS DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN.pptx
TEMA 4 MEDIDAS DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN.pptxTEMA 4 MEDIDAS DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN.pptx
TEMA 4 MEDIDAS DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN.pptx
SaludLaboralGallega
 
TEMA 3 EPIS.pptx
TEMA 3 EPIS.pptxTEMA 3 EPIS.pptx
TEMA 3 EPIS.pptx
SaludLaboralGallega
 
TEMA 2 RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN.pptx
TEMA 2 RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN.pptxTEMA 2 RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN.pptx
TEMA 2 RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN.pptx
SaludLaboralGallega
 
TEMA 1 CONCEPTOS BÁSICOS PREVENCIÓN DE RISGOS LABORALES.pptx
TEMA 1 CONCEPTOS BÁSICOS PREVENCIÓN DE RISGOS LABORALES.pptxTEMA 1 CONCEPTOS BÁSICOS PREVENCIÓN DE RISGOS LABORALES.pptx
TEMA 1 CONCEPTOS BÁSICOS PREVENCIÓN DE RISGOS LABORALES.pptx
SaludLaboralGallega
 
TEMA 6. Riesgos y medidas.pptx
TEMA 6. Riesgos y medidas.pptxTEMA 6. Riesgos y medidas.pptx
TEMA 6. Riesgos y medidas.pptx
SaludLaboralGallega
 
TEMA 5. Costes de la siniestralidad y rentabilidad de la PRL.pptx
TEMA 5. Costes de la siniestralidad y rentabilidad de la PRL.pptxTEMA 5. Costes de la siniestralidad y rentabilidad de la PRL.pptx
TEMA 5. Costes de la siniestralidad y rentabilidad de la PRL.pptx
SaludLaboralGallega
 
TEMA 4.pptx
TEMA 4.pptxTEMA 4.pptx
TEMA 4.pptx
SaludLaboralGallega
 
TEMA 3 Obligaciones y responsabilidades.pptx
TEMA 3 Obligaciones y responsabilidades.pptxTEMA 3 Obligaciones y responsabilidades.pptx
TEMA 3 Obligaciones y responsabilidades.pptx
SaludLaboralGallega
 
TEMA 2 Normativa en prevención de riesgos laborales.pptx
TEMA 2 Normativa en prevención de riesgos laborales.pptxTEMA 2 Normativa en prevención de riesgos laborales.pptx
TEMA 2 Normativa en prevención de riesgos laborales.pptx
SaludLaboralGallega
 

Más de SaludLaboralGallega (20)

TEMA 10.pptx
TEMA 10.pptxTEMA 10.pptx
TEMA 10.pptx
 
TEMA 9.pptx
TEMA 9.pptxTEMA 9.pptx
TEMA 9.pptx
 
TEMA 8.pptx
TEMA 8.pptxTEMA 8.pptx
TEMA 8.pptx
 
TEMA 7.pptx
TEMA 7.pptxTEMA 7.pptx
TEMA 7.pptx
 
Tema 6.pptx
Tema 6.pptxTema 6.pptx
Tema 6.pptx
 
TEMA 5. RIESGOS_ASOCIADOS_A_FACTORES_DE_NATURALEZA_PSICOSOCIAL.pptx
TEMA 5. RIESGOS_ASOCIADOS_A_FACTORES_DE_NATURALEZA_PSICOSOCIAL.pptxTEMA 5. RIESGOS_ASOCIADOS_A_FACTORES_DE_NATURALEZA_PSICOSOCIAL.pptx
TEMA 5. RIESGOS_ASOCIADOS_A_FACTORES_DE_NATURALEZA_PSICOSOCIAL.pptx
 
TEMA 4.pptx
TEMA 4.pptxTEMA 4.pptx
TEMA 4.pptx
 
Tema 3..pptx
Tema 3..pptxTema 3..pptx
Tema 3..pptx
 
TEMA 2_ Normativa en prevención de riesgos laborales. (1).pptx
TEMA 2_  Normativa en prevención de riesgos laborales. (1).pptxTEMA 2_  Normativa en prevención de riesgos laborales. (1).pptx
TEMA 2_ Normativa en prevención de riesgos laborales. (1).pptx
 
tema 1. Conceptos basícos PRL.pptx
tema 1. Conceptos basícos PRL.pptxtema 1. Conceptos basícos PRL.pptx
tema 1. Conceptos basícos PRL.pptx
 
TEMA 5 SEGURIDAD VIAL.pptx
TEMA 5 SEGURIDAD VIAL.pptxTEMA 5 SEGURIDAD VIAL.pptx
TEMA 5 SEGURIDAD VIAL.pptx
 
TEMA 4 MEDIDAS DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN.pptx
TEMA 4 MEDIDAS DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN.pptxTEMA 4 MEDIDAS DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN.pptx
TEMA 4 MEDIDAS DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN.pptx
 
TEMA 3 EPIS.pptx
TEMA 3 EPIS.pptxTEMA 3 EPIS.pptx
TEMA 3 EPIS.pptx
 
TEMA 2 RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN.pptx
TEMA 2 RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN.pptxTEMA 2 RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN.pptx
TEMA 2 RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN.pptx
 
TEMA 1 CONCEPTOS BÁSICOS PREVENCIÓN DE RISGOS LABORALES.pptx
TEMA 1 CONCEPTOS BÁSICOS PREVENCIÓN DE RISGOS LABORALES.pptxTEMA 1 CONCEPTOS BÁSICOS PREVENCIÓN DE RISGOS LABORALES.pptx
TEMA 1 CONCEPTOS BÁSICOS PREVENCIÓN DE RISGOS LABORALES.pptx
 
TEMA 6. Riesgos y medidas.pptx
TEMA 6. Riesgos y medidas.pptxTEMA 6. Riesgos y medidas.pptx
TEMA 6. Riesgos y medidas.pptx
 
TEMA 5. Costes de la siniestralidad y rentabilidad de la PRL.pptx
TEMA 5. Costes de la siniestralidad y rentabilidad de la PRL.pptxTEMA 5. Costes de la siniestralidad y rentabilidad de la PRL.pptx
TEMA 5. Costes de la siniestralidad y rentabilidad de la PRL.pptx
 
TEMA 4.pptx
TEMA 4.pptxTEMA 4.pptx
TEMA 4.pptx
 
TEMA 3 Obligaciones y responsabilidades.pptx
TEMA 3 Obligaciones y responsabilidades.pptxTEMA 3 Obligaciones y responsabilidades.pptx
TEMA 3 Obligaciones y responsabilidades.pptx
 
TEMA 2 Normativa en prevención de riesgos laborales.pptx
TEMA 2 Normativa en prevención de riesgos laborales.pptxTEMA 2 Normativa en prevención de riesgos laborales.pptx
TEMA 2 Normativa en prevención de riesgos laborales.pptx
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 

TEMA 1.ppt

  • 1. TEMA 1: PREVENCION DE RIESGOS EN EL MANEJO DE PLATAFORMAS ELEVADORAS
  • 2. 1. ACCIDENTABILIDAD 2. DEFINICIONES 3. CLASIFICACIONES 4. PARTES DE LA PEMP 5. TIPOS 6. CARACTERÍSTICAS 7. OPERARIO DE LA PLATAFORMA 8. RECURSO PREVENTIVO 9. TRABAJOS EN ALTURA 10. RIESGOS. FACTORES DE RIESGO INDICE
  • 3. ACCIDENTABILIDAD 39% 25% 12,7% 8,6% 7,6% 2,6% 2,1% 1,3% 1 VUELCO BAJADAS INCONTROLADAS FALLO DE NIVELACIÓN APLASTAMIENTO COLISIONES ELECTROCUCIÓN RETRACCIÓN DE LA PLUMA CAIDAS VARIOS
  • 4. 1. Montajes 2. Reparaciones 3. Inspecciones 4. Otros trabajos similares DEFINICION Para efectuar trabajos en altura diversos:
  • 5. • PEMP: Máquina móvil destinada a desplazar trabajadores hasta una posición de trabajo. Constituida por una plataforma de trabajo, una estructura extensible y un chasis. • TIPOS: - Articuladas y telescópicas sobre camión - Autopropulsadas de tijera - Autopropulsadas articuladas o telescópicas -Plataformas especiales remolcables. DEFINICION
  • 6. 1.- Plataformas especiales remolcables. 2.- Autopropulsadas articuladas o telescópicas 3.- Autopropulsadas de tijera 4.- Articuladas y telescópicas sobre camión. 1 2 3 4
  • 7.
  • 8. 1. Plataforma de trabajo: Bandeja rodeada de barandillas 2. Estructura extensible: Unida al chasis y a la plataforma de trabajo. La proyección vertical del c.d.g.de la carga, puede estar dentro o fuera del polígono de sustentación. 3. Chasis: Puede ser autopropulsado, remolcado o empujado. Situado sobre el suelo ruedas, cadenas, orugas o bases especiales. 4. Elementos complementarios: 4.1 Estabilizadores: Para asegurar la estabilidad de la plataforma elevadora, gatos, bloqueos de suspensión, ejes extensibles PARTES DE UNA PLATAFORMA
  • 9. PARTES DE UNA PLATAFORMA
  • 10. TIPO TIJERA TIPO TELESCÓPICA TIPO TELESCÓPICA ARTICULADA TIPOS DE PLATAFORMAS
  • 11. • Plataformas sobre camión articuladas o telescópicas: - Trabajos al aire libre situados a gran altura (alumbrado, reparaciones, tendido eléctrico). - Brazo articulado capaz de moverse hasta 62 m y de girar 360º. - La plataforma puede ser usada por dos personas como máximo. TIPOS DE PLATAFORMAS
  • 12. • Plataforma Autopropulsada de Tijera: - Para trabajos de mantenimiento, almacenamiento, reparación, inspecciones,.. - Elevación vertical con alcances máximos de 25 metros y con gran capacidad de personas y equipos auxiliares de trabajo (posiconamiento c.d.g.). - Eléctricas o explosión. UTILIDAD EN FUNCIÓN DEL TIPO
  • 13. • Plataformas autopropulsadas telescópicas o articuladas: - Para trabajos en zonas de difícil acceso. - Alcance máximo de 40 m. UTILIDAD EN FUNCIÓN DEL TIPO
  • 15. ALTURA DE TRABAJO PESO EQUIPO CARGA MAX. INCLINACION OCUPANTES VEL. VIENTO CARACTERISTICAS
  • 17. LA UTILIZACION DE LA MAQUINA ESTA RESERVADA A PERSONAL ESPECIALMENTE ADIESTRADO: • CON ENTRENAMIENTO ESPECIFICO • CONOCEDOR DE LAS INSTRUCCIONES • CONOCEDOR DE LA NORMATIVA INTERNA OPERARIO DE LA PLATAFORMA
  • 18.
  • 19. 1. PROHIBIDO MENORES 2. EXPERIENCIA ( PREFERIBLE ) 3. FORMACION REQUERIDA EN: - RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS EN TRABAJOS EN ALTURA - UTILIZACIÓN DE EPIS - RIESGOS ESPECÍFICOS PUESTO TRABAJO (PINTOR, MANTENIMIENTO,..) - RIESGOS UTILIZACIÓN DE PLATAFORMAS ELEVADORAS - FORMACIÓN PRÁCTICA: MANDO, PERSONAL FABRICANTE, RESPONSABLE DE EMPRESA 4. RECONOCIMIENTO MÉDICO CON PROTOCOLO ESPECÍFICO(Trabajos en altura) 5. Informado por personal cualificado: Manual de instrucciones, mandos, símbolos, normas de seguridad AUTORIZADO POR LA EMPRESA OPERARIO DE LA PLATAFORMA
  • 20. Ley 54/2003 de reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales. Modificación Ley 31/1995 y la LISOS. CT39/2004 Inspección de Trabajo. Art.32.bis. Presencia de recursos preventivos - Trabajador designado, servicio de prevención ajeno o trabajadores (mínimo curso básico de 50 h; ideal formación específica vista antes + experiencia+ básico 50 h). - Trabajos con riesgos especiales: Trabajos en altura, espacios confinados, construcción, aparatos de elevación, trabajos eléctricos, trabajos con agentes químicos, trabajos con menores o sin experiencia en el puesto. - Permanencia durante los trabajos, tareas de supervisión directa, comprobación de la utilización de EPIs. RECURSO PREVENTIVO
  • 21. Definición SE ENTIENDE POR TRABAJOS EN ALTURA TODOS AQUELLOS QUE SE REALIZAN O QUE EXIGEN CIRCULAR AL PERSONAL CON RIESGO DE CAÍDA A DISTINTO NIVEL SUPERIOR A 2 m. RIESGOS: CAUSAS: HUMANAS MATERIALES Mareos, Falta de atención, ausencia o métodos de trabajo incorrectos, etc... Carencia de equipos, Escasa resistencia del suelo, Fallos en los equipos, etc... - CAÍDAS DE ALTURA. - CAÍDAS DE OBJETOS. - IMPACTO DE VEHÍCULOS. - ATRAPAMIENTOS - CONTACTOS LÍNEAS ELÉCTRICAS. TRABAJOS EN ALTURA
  • 22. • Inicio de la caída • Suceso inesperado • Caída libre • Sin control • Deceleración • Impacto contra el suelo ó actuación del sistema anticaída (impacto máximo que soporta el cuerpo humano entre 8 KN y 12 KN ) • Rebote • Por deformación temporal del sistema anticaídas. • Suspensión • Necesidad de un pronto rescate o auto rescate TRABAJOS EN ALTURA Riesgo de caída a distinto nivel:
  • 23. INICIO DE LA CAÍDA: Décimas de segundo. Incapacidad de reaccionar. CAÍDA LIBRE: Sensación de ingravidez. Sin control corporal. DECELERACIÓN: Necesidad de absorber la energía cinética acumulada. Todo el sistema (anticaídas + persona) absorben la energía. REBOTE: Depende elasticidad materiales. Se puede producir efecto péndulo. SUSPENSIÓN: Necesidad de pronta asistencia. 14’ (arnés completo) 6’ (semiarnés) 1’ (cinturón). TRABAJOS EN ALTURA
  • 24. 6 kN (612 Kgf) Fuerza máxima que el cuerpo debería soportar. 8 kN (816 Kgf) Se producen roturas de músculos. 12 kN (1224 kgf) Se producen desperfectos en organismo humano 15 kN (1530 kgf) Resistencia mínima de sistemas seguridad. TRABAJOS EN ALTURA
  • 25. •COMPONENTES • Anillas • Bandas • Elementos de ajuste • Cosidos  USO Y MANTENIMIENTO • Uso personal • Ajustar • Revisiones • Limpieza • Sustituciones Conforme EN 361 TRABAJOS EN ALTURA
  • 26. • NO tener BORDES AFILADOS O RUGOSOS que dañen a la cuerda o al usuario. • TENER cierre automático y bloqueo automático o manual. Solo deben poder desengancharse mediante dos acciones manuales voluntarias consecutivas como mínimo. • Las partes de los conectores fabricados de hierro o acero deben estar protegidas contra la corrosión de acuerdo con una lista de recubrimiento. RESISTENCIA =1.500kg UNE EN 362. CONECTORES
  • 27. 1.- Conectar el mosquetón 2.- Si el mosquetón es de cierre roscado, cerrar la rosca 3.- Si el mosquetón es de doble o de 1/4 de vuelta asegurarse que ha cerrado correctamente. 4.- COMPROBAR QUE EL MOSQUETÓN NO SE “CRUZA” UNE EN 362. CONECTORES
  • 28. • CAIDAS A DISTINTO NIVEL: - Basculamiento del conjunto del equipo por falta estabilizadores, tránsito en plano inclinado, hundimiento del terreno LA PROYECCIÓN VERTICAL DEL CDG DEBE ENCONTRARSE SIEMPRE DENTRO DE LA SUPERFICIE DE APOYO.....................SI ESTÁ FUERA HAY PERDIDA DE ESTABILIDAD Y VUELCO RIESGOS Y FACTOR DE RIESGO
  • 29. • CAIDAS A DISTINTO NIVEL : - Ausencia de barandillas de seguridad - Utilizar elementos auxiliares tipo banquetas, escaleras para ganar altura, tablones, sentarse barandillas, alongarse,.. - Trabajar sobre la plataforma de trabajo sin los EPIs bien anclados - Rotura de la plataforma de trabajo por sobrecarga, deterioro RIESGOS Y FACTOR DE RIESGO
  • 30. • VUELCO DEL EQUIPO: - Trabajos con el chasis situado sobre una superficie inclinada - Hundimiento de la superficie de apoyo del chasis - No utilizar estabilizadores, hacerlo de forma incorrecta - Sobrecarga de la plataforma de trabajo por superar su capacidad resistencia máxima permitida - Utilización indebida (grúa, elevación cargas, personas,..) RIESGOS Y FACTOR DE RIESGO
  • 31. RIESGOS Y FACTOR DE RIESGO
  • 32. • CAIDA DE MATERIALES SOBRE PERSONAS O BIENES: - Vuelco del equipo - Plataforma de trabajo desprotegida - Rotura de una plataforma de trabajo - Herramientas sueltas o materiales dejados sobre la superficie - Personas situadas en proximidades de la zona de trabajo o bajo la vertical de la plataforma. ACCIDENTE VUELCO CON PLATAFORMA ELEVADORA RIESGOS Y FACTOR DE RIESGO
  • 33. RIESGOS Y FACTOR DE RIESGO
  • 34. • GOLPES, CHOQUES O ATRAPAMIENTO DEL OPERARIO O DE LA PLATAFORMA ELEVADORA CONTRA OBJETOS FIJOS O MÓVILES: - Por movimientos de elevación o pequeños movimientos del equipo en proximidades de obstáculos fijos o móviles RIESGOS Y FACTOR DE RIESGO
  • 35. RIESGOS Y FACTOR DE RIESGO
  • 36. • CONTACTOS ELÉCTRICOS DIRECTOS E INDIRECTOS: - Proximidad a líneas eléctricas en BT y/o A.T. aéreas o en fachada - Arcos eléctricos, contactos directos e indirectos RIESGOS Y FACTOR DE RIESGO
  • 37. • CAÍDAS AL MISMO NIVEL: - Falta de orden y limpieza de la plataforma de trabajo RIESGOS Y FACTOR DE RIESGO
  • 38. • ATRAPAMIENTO ENTRE ALGUNAS PARTES MOVILES DE LA ESTRUCTURA Y ENTRE ESTA Y EL CHASIS: - Situarse entre la plataforma y el chasis durante la operación de bajada - Realizar alguna actuación en la estructura durante la bajada RIESGOS Y FACTOR DE RIESGO