SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIÓN EUROPEA
Proyecto: “Medios de vida sostenibles para las familias
campesinas de Colquencha”
La Paz – Bolivia
2012
Rodríguez Argollo Félix
operación de sistemas de
microriego
Cartilla para el usuario de riego
SERIE: CARTILLAS – MANEJO DE AGUA
Rodríguez Argollo Félix
Cartilla para el usuario de riego “Operación de
sistemas de microriego”.
Rodríguez Félix
La Paz: Soluciones Prácticas, 2012
12 p.
Agua / Riego / Cultivos
Primera edición, 2012
Depósito Legal: 4-1-3147-12
©Soluciones Prácticas
Razón social: Intermediate Technology Development 		
	 Group, ITDG
Domicilio: Calle Julio Valdez 2981 y Romecín Campos,
Sopocachi, La Paz-Bolivia
Teléfono: (591-2) 2119345, (591-2)2910761
Correo-e: infobolivia@solucionespracticas.org.bo
www.solucionespracticas.org.bo
Redacción: Félix Rodríguez
Revisión técnica: Rodolfo Ríos
Coordinación: Martha Méndez
Corrección de estílo y edición: Mónica Cuba
Diseño y diagramación: Natalia Aguilar
Fotografías: Soluciones Prácticas – ITDG y
	 Fundación Sartawi Sayariy
Impreso por: Artes Gráficas Oruro
Producido en Bolivia, octubre de 2012
Este documento ha sido elaborado con el apoyo financiero de la Unión
Europea. Los puntos de vista que en el expresan no representan
necesariamente el punto de vista de la Unión Europea.
5
ÍNDICE
		
						
												Pág.
¿Qué es la operación en un sistema de microriego? ...............................
¿Cómo planificar la operación en un sistema de microriego? ..................
¿De qué obras hidráulicas se compone un sistema de microriego? ..........
¿Cómo se operan las infraestructuras en un sistema de microriego? .......
¿Cuáles son los acuerdos en la operación de un sistema de microriego? ...
¿Qué es la reunión de evaluación? .....................................................
8
8
9
11
12
12
7
Presentación
Soluciones Prácticas-ITDG y la Fundación Sartawi Sayariy, con
el financiamiento de la Unión Europea, ejecutan el proyecto
”Fortalecimiento de los medios de vida sostenibles de las familias
campesinas del municipio de Colquencha”, a través de la implementación
de los siguientes componentes:
a) Componente de recurso suelo
b) Componente hídrico
c) Componente pecuario
d) Componente social
Dentro del componente de recursos hídricos, se ha elaborado el
presente material denominado “Operación de sistemas de microriego”.
Este documento tiene el propósito de servir como guía y orientación
en los trabajos que se realicen en la operación para el buen uso de las
infraestructuras hidráulicas.
8
¿Qué es la operación de un sistema de microriego?
				 Comunarias regantes haciendo uso de su sistema de microriego
La operación de un sistema de microriego se entiende como un conjunto de actividades
realizadas por los regantes para la manipulación correcta de los diferentes dispositivos
hidráulicos que se mencionan a continuación:
-	 Compuertas metálicas
-	 Válvulas de control
-	 Rompe presiones
-	 Cabezales
Estos dispositivos se utilizan en el sistema de captación, aducción y conducción
del agua, conocer su uso, permite el manejo adecuado del agua de riego para la
distribución en las parcelas.
¿Cómo planificar la operación de un sistema de microriego?
		
	 Directiva del comité planificando trabajo de operación
9
La planificación de la operación de un sistema de microriego consiste en la programación
del riego (riego libre, turnos controlados, frecuencias, empadronamiento de los cultivos
bajo riego).
Los comités de riego son responsables de llegar a acuerdos para la nueva gestión
agrícola de cultivos bajo riego; además de nombrar a un miembro para la supervisión
de los puntos de distribución o control de apertura y cierre del agua que se usa para
regar los cultivos.
¿De qué obras hidráulicas se compone un sistema de
microriego?
Obras de captación
Obra de toma del sistema de microriego Collmini
Las obras de captación de agua pueden ser implementadas de dos formas:
a) Directa y lateral en los ríos y vertientes para los sistemas por 		
		 gravedad
b) Las aguas subterráneas en los pozos someros y en los sistemas de 	
		 atajados que aportan para la cosecha del escurrimiento superficial 	
		 del agua de lluvia
10
Sistema de conducción por tuberíaSistema de conducción de canal abierto
Obras de aducción
		
Las obras de aducción consisten en la construcción de los diferentes canales que
permiten la captación de agua estos pueden ser:
a) Canales de HoCo (hormigón ciclópeo)
b) Canales cerrados (politubo) que van desde la toma de agua hasta el primer
punto de distribución. En este sistema se encuentran varios dispositivos hidráulicos
implementados (cámaras de recarga, desarenadores, rompe presiones y otros)
b) Canales colectores de tierra para los sitemas sistemas de atajado
Obras de conducción
Las obras de conducción son infraestructuras de hormigón ciclópeo y canal cerrado
por tubería. Esta infraestructura está provista de varios dispositivos hidráulicos
(repartidores de planchas metálicas y cámaras distribuidoras tipo hidrante) para la
distribución del agua hacia los canales de cabecera.
Obras de distribución
				 Sistema de distribución por tubería
11
Puente de tubería de fierro galvanizado para paso de vehículos livianos
Existen dos tipos de obras de distribución:
a)	Obras de distribución en los sistemas de gravedad: Para este tipo de
obras, se utilizan los canales de tierra
b)	Obras de distribución en los sistemas tecnificados: Por ejemplo, en este
caso se pueden utilizar unidades móviles de aspersores
Dispositivos hidráulicos
Los dispositivos hidráulicos son pequeñas obras específicas que permiten el manejo
adecuado del agua y son los siguientes: cámaras repartidoras, cámaras de control,
rompe presiones, compuertas metálicas, sistemas de desfogue, aforadores y otros.
Obras de arte
		
Las obras de arte son infraestructuras que permiten cruzar obstáculos como: el paso
de quebradas, acueductos, pasos peatonales, alcantarillas, pasos vehiculares, sifones, etc.
¿Cómo se operan las infraestructuras en los sistemas de
microriego?
El Comité de Riego debe nombrar a un responsable para la operación y control adecuado
de las infraestructuras específicas: tomas de captación, cámaras y válvulas de control.
Además, deben conocer el funcionamiento y frecuencias del mecanismo de apertura
y cierre de las compuertas metálicas y válvulas de control que deben efectuarse con
mucho cuidado.
12
¿Cuáles son los acuerdos para la operación de un
sistema de microriego?
Niveles de organización
Los sistemas de microriego agrupan a un conjunto de usuarios de regantes, que se
organizan en un Comité de Riego.
Las funciones y responsabilidades del directorio están establecidas en el estatuto y
reglamento de este Comité, existe un miembro que se responsabiliza de la operación
y reparto de agua por turnos a los usuarios anotados en el padrón de usuarios.
Nivel vigilancia
Los sistemas de microriego, requieren el control y vigilancia en puntos
específicos, para evitar el mal uso de este elemento vital; sin embargo, el
autocontrol es responsabilidad de todos los usuarios en cada una de las parcelas.
Nivel de participación
Entre las funciones del Comité de Riego está la obligación de resolver
todos los problemas inherentes al reparto y mantenimiento del agua
Mecanismos de control
La directiva de los Comités de Riego, a través de sus miembros, debe supervisar y
controlar el correcto funcionamiento del sistema hidráulico. Además, deben controlar
los turnos, frecuencia de riego, anotar las infracciones, llamar la atención por mal uso,
informar al directorio por los deterioros en la infraestructura.
¿Qué es la reunión de evaluación?
Finalizado el periodo de riego, se realiza la evaluación de la campaña donde se analizan:
Comunarios de Villa Ramírez reunidos evaluando el sistema de microriego
1
2
¿Quéproblemas existieron?
¿Cuál fue el plan de cultivos,
para verificar si todos los
usuarios recibieron agua de
acuerdo a lo programado?
El analizar cuáles fueron las
dificultades permitirá realizar ajustes
en el plan de operación y distribución
de la siguiente gestión agrícola.
La Fundación Sartawi Sayariy es una
organización que tiene la misión de
contribuir al desarrollo de capacidades
técnicas,socio-organizativas,metodologías
y procesos de concertación con enfoque
de género, que coadyuven a un desarrollo
sostenible, productivo y social a través
de la participación, la equidad y el
aprovechamiento sostenible de los recursos
agua y suelo para el ejercicio pleno de la
ciudadanía.
Soluciones Prácticas- ITDG, es un
organismo de cooperación técnica
internacionalquecontribuye aldesarrollo
sostenible de la población de menores
recursos, mediante la investigación,
aplicación y diseminación de tecnologías
apropiadas. Tiene oficinas en África,
Asia, Europa y América Latina. Nuestra
oficina en Bolivia trabaja a través de sus
programas de Sistemas de producción
y acceso a mercados; Energía,
infraestructura y servicios básicos;
Gestión del riesgo y adaptación al cambio
climáticoylasáreasdeControldecalidad,
Administración y Comunicaciones.
www.solucionespracticas.org.bo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de abastecimiento de agua
Sistemas de abastecimiento de aguaSistemas de abastecimiento de agua
Sistemas de abastecimiento de agua
twodoorcinemaclub
 
Proceso sanitario prueba
Proceso sanitario pruebaProceso sanitario prueba
Proceso sanitario prueba
Andres Ceballos Ramos
 
Sistemas de Acueducto Urbano
Sistemas de Acueducto UrbanoSistemas de Acueducto Urbano
Sistemas de Acueducto Urbano
RoCa BuRon
 
Proyecto control gerencia
Proyecto control gerenciaProyecto control gerencia
Proyecto control gerencia
ANNIS MORILLO
 
Articles 80176 archivo-fuente
Articles 80176 archivo-fuenteArticles 80176 archivo-fuente
Articles 80176 archivo-fuenteEdith Castro
 
suministro y almacenamiento de agua potable
suministro y almacenamiento de agua potablesuministro y almacenamiento de agua potable
suministro y almacenamiento de agua potable
Melissa Romero
 
Red de cloacas y alcantarillado de aguas pluviales
Red de cloacas y alcantarillado de aguas pluvialesRed de cloacas y alcantarillado de aguas pluviales
Red de cloacas y alcantarillado de aguas pluviales
FrancysRatez
 
Sistemas convencionales de abastecimiento de agua
Sistemas convencionales de abastecimiento de aguaSistemas convencionales de abastecimiento de agua
Sistemas convencionales de abastecimiento de agua
Aneury Gonzalez
 
Diagnostico de los organismos
Diagnostico de los organismosDiagnostico de los organismos
Diagnostico de los organismos
Carlitos Chávez
 
Abastecimiento de agua y alcantarillado joey diapositivas
Abastecimiento de agua y alcantarillado joey diapositivasAbastecimiento de agua y alcantarillado joey diapositivas
Abastecimiento de agua y alcantarillado joey diapositivas
jrach389
 
Unidad didáctica i abastecimiento
Unidad didáctica i abastecimientoUnidad didáctica i abastecimiento
Unidad didáctica i abastecimientoMijael Gonzales G
 
Captación agua de lluvia
Captación agua de lluviaCaptación agua de lluvia
Captación agua de lluviaMiguel
 
Agua (@ing chávez)
Agua (@ing chávez)Agua (@ing chávez)
Agua (@ing chávez)
brajo5
 
Sistema de alcantarillado
Sistema de alcantarilladoSistema de alcantarillado
Sistema de alcantarillado
jose curco
 
Zona rural
Zona ruralZona rural
Zona rural
carolinaflowuers
 
Diapositivas instalacion y mantenimiento redes de alcantarillado
Diapositivas instalacion y mantenimiento redes de alcantarilladoDiapositivas instalacion y mantenimiento redes de alcantarillado
Diapositivas instalacion y mantenimiento redes de alcantarillado
yorkisrodriguez
 
Tratamiento de Agua para Abastecimiento WIKI3
Tratamiento de Agua para Abastecimiento WIKI3Tratamiento de Agua para Abastecimiento WIKI3
Tratamiento de Agua para Abastecimiento WIKI3
Heidelmann1953
 

La actualidad más candente (18)

Sistemas de abastecimiento de agua
Sistemas de abastecimiento de aguaSistemas de abastecimiento de agua
Sistemas de abastecimiento de agua
 
Proceso sanitario prueba
Proceso sanitario pruebaProceso sanitario prueba
Proceso sanitario prueba
 
Sistemas de Acueducto Urbano
Sistemas de Acueducto UrbanoSistemas de Acueducto Urbano
Sistemas de Acueducto Urbano
 
Proyecto control gerencia
Proyecto control gerenciaProyecto control gerencia
Proyecto control gerencia
 
Articles 80176 archivo-fuente
Articles 80176 archivo-fuenteArticles 80176 archivo-fuente
Articles 80176 archivo-fuente
 
suministro y almacenamiento de agua potable
suministro y almacenamiento de agua potablesuministro y almacenamiento de agua potable
suministro y almacenamiento de agua potable
 
Red de cloacas y alcantarillado de aguas pluviales
Red de cloacas y alcantarillado de aguas pluvialesRed de cloacas y alcantarillado de aguas pluviales
Red de cloacas y alcantarillado de aguas pluviales
 
Sistemas convencionales de abastecimiento de agua
Sistemas convencionales de abastecimiento de aguaSistemas convencionales de abastecimiento de agua
Sistemas convencionales de abastecimiento de agua
 
Diagnostico de los organismos
Diagnostico de los organismosDiagnostico de los organismos
Diagnostico de los organismos
 
Abastecimiento de agua y alcantarillado joey diapositivas
Abastecimiento de agua y alcantarillado joey diapositivasAbastecimiento de agua y alcantarillado joey diapositivas
Abastecimiento de agua y alcantarillado joey diapositivas
 
Cloacas
CloacasCloacas
Cloacas
 
Unidad didáctica i abastecimiento
Unidad didáctica i abastecimientoUnidad didáctica i abastecimiento
Unidad didáctica i abastecimiento
 
Captación agua de lluvia
Captación agua de lluviaCaptación agua de lluvia
Captación agua de lluvia
 
Agua (@ing chávez)
Agua (@ing chávez)Agua (@ing chávez)
Agua (@ing chávez)
 
Sistema de alcantarillado
Sistema de alcantarilladoSistema de alcantarillado
Sistema de alcantarillado
 
Zona rural
Zona ruralZona rural
Zona rural
 
Diapositivas instalacion y mantenimiento redes de alcantarillado
Diapositivas instalacion y mantenimiento redes de alcantarilladoDiapositivas instalacion y mantenimiento redes de alcantarillado
Diapositivas instalacion y mantenimiento redes de alcantarillado
 
Tratamiento de Agua para Abastecimiento WIKI3
Tratamiento de Agua para Abastecimiento WIKI3Tratamiento de Agua para Abastecimiento WIKI3
Tratamiento de Agua para Abastecimiento WIKI3
 

Similar a 13578020141117142929

Módulo V - Operación y Mantenimiento.pdf
Módulo V - Operación y Mantenimiento.pdfMódulo V - Operación y Mantenimiento.pdf
Módulo V - Operación y Mantenimiento.pdf
ValentinBaten
 
LA FUNCIONABILIDAD DE LA RED DE ALCANTARILLADO.pptx
LA FUNCIONABILIDAD DE LA RED DE ALCANTARILLADO.pptxLA FUNCIONABILIDAD DE LA RED DE ALCANTARILLADO.pptx
LA FUNCIONABILIDAD DE LA RED DE ALCANTARILLADO.pptx
ngelQuispe1
 
Manual de riego por goteo en pequeñas comunidades.
Manual de riego por goteo en pequeñas comunidades.Manual de riego por goteo en pequeñas comunidades.
Manual de riego por goteo en pequeñas comunidades.
Walter Rodriguez
 
Cartilla riegoteo
Cartilla riegoteoCartilla riegoteo
Cartilla riegoteo
Neimaros So
 
CONAGUA s.f.a. Diseño de redes de distribución de agua potable.pdf
CONAGUA s.f.a. Diseño de redes de distribución de agua potable.pdfCONAGUA s.f.a. Diseño de redes de distribución de agua potable.pdf
CONAGUA s.f.a. Diseño de redes de distribución de agua potable.pdf
hugomanrique1966
 
Conagua s.f.a. diseño de redes de distribución de agua potable
Conagua s.f.a. diseño de redes de distribución de agua potableConagua s.f.a. diseño de redes de distribución de agua potable
Conagua s.f.a. diseño de redes de distribución de agua potable
QuispeCapquiquePablo
 
Monografia 07 de febrero
Monografia 07 de febreroMonografia 07 de febrero
Monografia 07 de febrero
emilia santos namuche
 
5 ponenciarafaelmelgarejo
5 ponenciarafaelmelgarejo5 ponenciarafaelmelgarejo
5 ponenciarafaelmelgarejo
Cesar Portal
 
Conservacion de las instalaciones
Conservacion de las instalacionesConservacion de las instalaciones
Conservacion de las instalaciones
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Hidra 1
Hidra 1Hidra 1
Manual de operacion y mantenimiento
Manual de operacion y mantenimientoManual de operacion y mantenimiento
Manual de operacion y mantenimiento
coam1
 
Manual mantenimeitno aspersion
Manual mantenimeitno aspersionManual mantenimeitno aspersion
Manual mantenimeitno aspersion
Julio Martinez Andrade
 
Manual de o&m alcantarillado
Manual de o&m alcantarilladoManual de o&m alcantarillado
Manual de o&m alcantarillado
Carlos Canal
 
Bmfcir789g
Bmfcir789gBmfcir789g
1 obras-sanitarias
1 obras-sanitarias1 obras-sanitarias
1 obras-sanitarias
carlosmagrini1
 
Manual oy m alcantarillado rural
Manual oy m alcantarillado ruralManual oy m alcantarillado rural
Manual oy m alcantarillado rural
Nombre Sobrenome
 
Alcantarillado pluvial
Alcantarillado pluvialAlcantarillado pluvial
Alcantarillado pluvial
Edgar Enrique Vilca Romero
 
10 Experiencia Francesa - OIeau
10 Experiencia Francesa - OIeau10 Experiencia Francesa - OIeau
10 Experiencia Francesa - OIeau
Camara Franco Ecuatoriana Ccifec
 
3 julieta lopezCiudades inteligentes IM - JLopez FING.pptx
3 julieta lopezCiudades inteligentes IM - JLopez FING.pptx3 julieta lopezCiudades inteligentes IM - JLopez FING.pptx
3 julieta lopezCiudades inteligentes IM - JLopez FING.pptx
DeiscySalvador1
 
flushing agua
flushing aguaflushing agua
flushing agua
luciapavon
 

Similar a 13578020141117142929 (20)

Módulo V - Operación y Mantenimiento.pdf
Módulo V - Operación y Mantenimiento.pdfMódulo V - Operación y Mantenimiento.pdf
Módulo V - Operación y Mantenimiento.pdf
 
LA FUNCIONABILIDAD DE LA RED DE ALCANTARILLADO.pptx
LA FUNCIONABILIDAD DE LA RED DE ALCANTARILLADO.pptxLA FUNCIONABILIDAD DE LA RED DE ALCANTARILLADO.pptx
LA FUNCIONABILIDAD DE LA RED DE ALCANTARILLADO.pptx
 
Manual de riego por goteo en pequeñas comunidades.
Manual de riego por goteo en pequeñas comunidades.Manual de riego por goteo en pequeñas comunidades.
Manual de riego por goteo en pequeñas comunidades.
 
Cartilla riegoteo
Cartilla riegoteoCartilla riegoteo
Cartilla riegoteo
 
CONAGUA s.f.a. Diseño de redes de distribución de agua potable.pdf
CONAGUA s.f.a. Diseño de redes de distribución de agua potable.pdfCONAGUA s.f.a. Diseño de redes de distribución de agua potable.pdf
CONAGUA s.f.a. Diseño de redes de distribución de agua potable.pdf
 
Conagua s.f.a. diseño de redes de distribución de agua potable
Conagua s.f.a. diseño de redes de distribución de agua potableConagua s.f.a. diseño de redes de distribución de agua potable
Conagua s.f.a. diseño de redes de distribución de agua potable
 
Monografia 07 de febrero
Monografia 07 de febreroMonografia 07 de febrero
Monografia 07 de febrero
 
5 ponenciarafaelmelgarejo
5 ponenciarafaelmelgarejo5 ponenciarafaelmelgarejo
5 ponenciarafaelmelgarejo
 
Conservacion de las instalaciones
Conservacion de las instalacionesConservacion de las instalaciones
Conservacion de las instalaciones
 
Hidra 1
Hidra 1Hidra 1
Hidra 1
 
Manual de operacion y mantenimiento
Manual de operacion y mantenimientoManual de operacion y mantenimiento
Manual de operacion y mantenimiento
 
Manual mantenimeitno aspersion
Manual mantenimeitno aspersionManual mantenimeitno aspersion
Manual mantenimeitno aspersion
 
Manual de o&m alcantarillado
Manual de o&m alcantarilladoManual de o&m alcantarillado
Manual de o&m alcantarillado
 
Bmfcir789g
Bmfcir789gBmfcir789g
Bmfcir789g
 
1 obras-sanitarias
1 obras-sanitarias1 obras-sanitarias
1 obras-sanitarias
 
Manual oy m alcantarillado rural
Manual oy m alcantarillado ruralManual oy m alcantarillado rural
Manual oy m alcantarillado rural
 
Alcantarillado pluvial
Alcantarillado pluvialAlcantarillado pluvial
Alcantarillado pluvial
 
10 Experiencia Francesa - OIeau
10 Experiencia Francesa - OIeau10 Experiencia Francesa - OIeau
10 Experiencia Francesa - OIeau
 
3 julieta lopezCiudades inteligentes IM - JLopez FING.pptx
3 julieta lopezCiudades inteligentes IM - JLopez FING.pptx3 julieta lopezCiudades inteligentes IM - JLopez FING.pptx
3 julieta lopezCiudades inteligentes IM - JLopez FING.pptx
 
flushing agua
flushing aguaflushing agua
flushing agua
 

Más de eber pauca apaico

1. indice exp. cobertizo
1. indice exp. cobertizo1. indice exp. cobertizo
1. indice exp. cobertizo
eber pauca apaico
 
073 14 - gob.reg.cajamarca (1)
073 14 - gob.reg.cajamarca (1)073 14 - gob.reg.cajamarca (1)
073 14 - gob.reg.cajamarca (1)
eber pauca apaico
 
Curso de riego_definitivo
Curso de riego_definitivoCurso de riego_definitivo
Curso de riego_definitivo
eber pauca apaico
 

Más de eber pauca apaico (8)

1. indice exp. cobertizo
1. indice exp. cobertizo1. indice exp. cobertizo
1. indice exp. cobertizo
 
Tomo i
Tomo  iTomo  i
Tomo i
 
Tomo i
Tomo  iTomo  i
Tomo i
 
Tomo i
Tomo  iTomo  i
Tomo i
 
Tomo i
Tomo  iTomo  i
Tomo i
 
073 14 - gob.reg.cajamarca (1)
073 14 - gob.reg.cajamarca (1)073 14 - gob.reg.cajamarca (1)
073 14 - gob.reg.cajamarca (1)
 
Curso de riego_definitivo
Curso de riego_definitivoCurso de riego_definitivo
Curso de riego_definitivo
 
Maracaybo129
Maracaybo129Maracaybo129
Maracaybo129
 

Último

Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 

Último (20)

Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 

13578020141117142929

  • 1. UNIÓN EUROPEA Proyecto: “Medios de vida sostenibles para las familias campesinas de Colquencha” La Paz – Bolivia 2012 Rodríguez Argollo Félix operación de sistemas de microriego Cartilla para el usuario de riego
  • 2. SERIE: CARTILLAS – MANEJO DE AGUA Rodríguez Argollo Félix Cartilla para el usuario de riego “Operación de sistemas de microriego”. Rodríguez Félix La Paz: Soluciones Prácticas, 2012 12 p. Agua / Riego / Cultivos Primera edición, 2012 Depósito Legal: 4-1-3147-12 ©Soluciones Prácticas Razón social: Intermediate Technology Development Group, ITDG Domicilio: Calle Julio Valdez 2981 y Romecín Campos, Sopocachi, La Paz-Bolivia Teléfono: (591-2) 2119345, (591-2)2910761 Correo-e: infobolivia@solucionespracticas.org.bo www.solucionespracticas.org.bo Redacción: Félix Rodríguez Revisión técnica: Rodolfo Ríos Coordinación: Martha Méndez Corrección de estílo y edición: Mónica Cuba Diseño y diagramación: Natalia Aguilar Fotografías: Soluciones Prácticas – ITDG y Fundación Sartawi Sayariy Impreso por: Artes Gráficas Oruro Producido en Bolivia, octubre de 2012 Este documento ha sido elaborado con el apoyo financiero de la Unión Europea. Los puntos de vista que en el expresan no representan necesariamente el punto de vista de la Unión Europea.
  • 3. 5 ÍNDICE Pág. ¿Qué es la operación en un sistema de microriego? ............................... ¿Cómo planificar la operación en un sistema de microriego? .................. ¿De qué obras hidráulicas se compone un sistema de microriego? .......... ¿Cómo se operan las infraestructuras en un sistema de microriego? ....... ¿Cuáles son los acuerdos en la operación de un sistema de microriego? ... ¿Qué es la reunión de evaluación? ..................................................... 8 8 9 11 12 12
  • 4.
  • 5. 7 Presentación Soluciones Prácticas-ITDG y la Fundación Sartawi Sayariy, con el financiamiento de la Unión Europea, ejecutan el proyecto ”Fortalecimiento de los medios de vida sostenibles de las familias campesinas del municipio de Colquencha”, a través de la implementación de los siguientes componentes: a) Componente de recurso suelo b) Componente hídrico c) Componente pecuario d) Componente social Dentro del componente de recursos hídricos, se ha elaborado el presente material denominado “Operación de sistemas de microriego”. Este documento tiene el propósito de servir como guía y orientación en los trabajos que se realicen en la operación para el buen uso de las infraestructuras hidráulicas.
  • 6. 8 ¿Qué es la operación de un sistema de microriego? Comunarias regantes haciendo uso de su sistema de microriego La operación de un sistema de microriego se entiende como un conjunto de actividades realizadas por los regantes para la manipulación correcta de los diferentes dispositivos hidráulicos que se mencionan a continuación: - Compuertas metálicas - Válvulas de control - Rompe presiones - Cabezales Estos dispositivos se utilizan en el sistema de captación, aducción y conducción del agua, conocer su uso, permite el manejo adecuado del agua de riego para la distribución en las parcelas. ¿Cómo planificar la operación de un sistema de microriego? Directiva del comité planificando trabajo de operación
  • 7. 9 La planificación de la operación de un sistema de microriego consiste en la programación del riego (riego libre, turnos controlados, frecuencias, empadronamiento de los cultivos bajo riego). Los comités de riego son responsables de llegar a acuerdos para la nueva gestión agrícola de cultivos bajo riego; además de nombrar a un miembro para la supervisión de los puntos de distribución o control de apertura y cierre del agua que se usa para regar los cultivos. ¿De qué obras hidráulicas se compone un sistema de microriego? Obras de captación Obra de toma del sistema de microriego Collmini Las obras de captación de agua pueden ser implementadas de dos formas: a) Directa y lateral en los ríos y vertientes para los sistemas por gravedad b) Las aguas subterráneas en los pozos someros y en los sistemas de atajados que aportan para la cosecha del escurrimiento superficial del agua de lluvia
  • 8. 10 Sistema de conducción por tuberíaSistema de conducción de canal abierto Obras de aducción Las obras de aducción consisten en la construcción de los diferentes canales que permiten la captación de agua estos pueden ser: a) Canales de HoCo (hormigón ciclópeo) b) Canales cerrados (politubo) que van desde la toma de agua hasta el primer punto de distribución. En este sistema se encuentran varios dispositivos hidráulicos implementados (cámaras de recarga, desarenadores, rompe presiones y otros) b) Canales colectores de tierra para los sitemas sistemas de atajado Obras de conducción Las obras de conducción son infraestructuras de hormigón ciclópeo y canal cerrado por tubería. Esta infraestructura está provista de varios dispositivos hidráulicos (repartidores de planchas metálicas y cámaras distribuidoras tipo hidrante) para la distribución del agua hacia los canales de cabecera. Obras de distribución Sistema de distribución por tubería
  • 9. 11 Puente de tubería de fierro galvanizado para paso de vehículos livianos Existen dos tipos de obras de distribución: a) Obras de distribución en los sistemas de gravedad: Para este tipo de obras, se utilizan los canales de tierra b) Obras de distribución en los sistemas tecnificados: Por ejemplo, en este caso se pueden utilizar unidades móviles de aspersores Dispositivos hidráulicos Los dispositivos hidráulicos son pequeñas obras específicas que permiten el manejo adecuado del agua y son los siguientes: cámaras repartidoras, cámaras de control, rompe presiones, compuertas metálicas, sistemas de desfogue, aforadores y otros. Obras de arte Las obras de arte son infraestructuras que permiten cruzar obstáculos como: el paso de quebradas, acueductos, pasos peatonales, alcantarillas, pasos vehiculares, sifones, etc. ¿Cómo se operan las infraestructuras en los sistemas de microriego? El Comité de Riego debe nombrar a un responsable para la operación y control adecuado de las infraestructuras específicas: tomas de captación, cámaras y válvulas de control. Además, deben conocer el funcionamiento y frecuencias del mecanismo de apertura y cierre de las compuertas metálicas y válvulas de control que deben efectuarse con mucho cuidado.
  • 10. 12 ¿Cuáles son los acuerdos para la operación de un sistema de microriego? Niveles de organización Los sistemas de microriego agrupan a un conjunto de usuarios de regantes, que se organizan en un Comité de Riego. Las funciones y responsabilidades del directorio están establecidas en el estatuto y reglamento de este Comité, existe un miembro que se responsabiliza de la operación y reparto de agua por turnos a los usuarios anotados en el padrón de usuarios. Nivel vigilancia Los sistemas de microriego, requieren el control y vigilancia en puntos específicos, para evitar el mal uso de este elemento vital; sin embargo, el autocontrol es responsabilidad de todos los usuarios en cada una de las parcelas. Nivel de participación Entre las funciones del Comité de Riego está la obligación de resolver todos los problemas inherentes al reparto y mantenimiento del agua Mecanismos de control La directiva de los Comités de Riego, a través de sus miembros, debe supervisar y controlar el correcto funcionamiento del sistema hidráulico. Además, deben controlar los turnos, frecuencia de riego, anotar las infracciones, llamar la atención por mal uso, informar al directorio por los deterioros en la infraestructura. ¿Qué es la reunión de evaluación? Finalizado el periodo de riego, se realiza la evaluación de la campaña donde se analizan: Comunarios de Villa Ramírez reunidos evaluando el sistema de microriego 1 2 ¿Quéproblemas existieron? ¿Cuál fue el plan de cultivos, para verificar si todos los usuarios recibieron agua de acuerdo a lo programado? El analizar cuáles fueron las dificultades permitirá realizar ajustes en el plan de operación y distribución de la siguiente gestión agrícola.
  • 11.
  • 12. La Fundación Sartawi Sayariy es una organización que tiene la misión de contribuir al desarrollo de capacidades técnicas,socio-organizativas,metodologías y procesos de concertación con enfoque de género, que coadyuven a un desarrollo sostenible, productivo y social a través de la participación, la equidad y el aprovechamiento sostenible de los recursos agua y suelo para el ejercicio pleno de la ciudadanía. Soluciones Prácticas- ITDG, es un organismo de cooperación técnica internacionalquecontribuye aldesarrollo sostenible de la población de menores recursos, mediante la investigación, aplicación y diseminación de tecnologías apropiadas. Tiene oficinas en África, Asia, Europa y América Latina. Nuestra oficina en Bolivia trabaja a través de sus programas de Sistemas de producción y acceso a mercados; Energía, infraestructura y servicios básicos; Gestión del riesgo y adaptación al cambio climáticoylasáreasdeControldecalidad, Administración y Comunicaciones. www.solucionespracticas.org.bo