SlideShare una empresa de Scribd logo
RADIOLOGIA
José
Dr.
Escudero
HISTORIA DE LA RADIOLOGIA
 La historia de la radiología
comienza con el descubrimiento
de los rayos X en 1895 por el
físico alemán Wilhem Conrad
Roentgen.
 Experimentando con la luz y el
calor, trabajando con tubos de
rayos catódicos sometidos a
diferencias de voltaje se dio
cuenta que emitían un tipo de
radiación capaz de penetrar los
más diversos materiales.
 Por ser unos rayos desconocidos
le dio el nombre de Rayos X.
LA PRIMERA RADIOGRAFÍA
 Después de experimentar con
objetos inició la experimentación
con tejido humano; para ello
solicitó a su esposa que pusiera
la mano en una placa, grande fue
su asombro cuando vió los
huesos de la mano de su esposa
en el papel fluorescente al
interponerla a los Rayos X ;
siendo esta la primera radiografía
de la historia.
IMPORTANCIA DE LA RADIOLOGIA
 La radiología hoy en día se va a distinguir por ser la ciencia
que se va a ocupar de generar imágenes del interior del
cuerpo mediante diferentes agentes físicos ( rayos X ,
ultrasonidos , campos magnéticos ,etc. )
 La importancia de la obtención de estas imágenes esta en la
propiedad de poder discernir a través de ellas anomalías
presentes en el organismo , además de la ayuda que nos
presta para la elaboración de un diagnostico.
 En menor medida nos servirá para el pronostico y tratamiento
de las enfermedades.
EQUIPOS DE RAYOS X
 Los equipos generalmente
utilizados para las radiografías
consisten en un aparato con la
forma de una caja, montado en la
pared, que contiene la película de
rayos X o una placa especial que
registra digitalmente la imagen y
un tubo generador de rayos X, que
por lo general se coloca a seis
pies de distancia.
 El equipo también puede encontrarse con el tubo
de rayos X suspendido sobre la mesa en la que
se recuesta el paciente. Un cajón bajo la mesa
sostiene la película de rayos X o la placa de
registro digital.
El tubo de rayos X está conectado a un brazo
flexible que se extiende sobre la persona,
mientras que un portador de película de rayos X o
la placa de registro de imágenes se ubica por
debajo de la persona.
 El equipo de rayos X comprende principalmente un generador de
rayos X y un tubo de rayos X de alta calidad, junto con una rejilla
enfocada de alta calidad y soportes principalmente, además de
la mesa de examen . Todos los cuales están unidos en forma
compleja para obtener un sistema de rayos X de calidad óptima
PARTES DE LOS EQUIPOS DE RAYOS X
GENERADOR DE RAYOS X
 El generador de rayos X debe utilizar el principio del convertidor
de frecuencias. Estos generadores convierten una fuente de
corriente continua en corriente alterna, a una frecuencia
superior a la frecuencia ordinaria de la red (50Hz).la fuente de
energía puede consistir en baterías o en una red de corriente
alterna rectificada. Es preferible utilizar generadores con
baterías, pues en numerosos lugares no es fiable el suministro
de la red.
 Se da preferencia a las baterías de plomo-acido, porque el
mantenimiento de las baterías de níquel-cadmio requiere
conocimientos específicos y también porque los equipos son
costosos.
 El rendimiento del generador debe ser suficiente para producir
una exposición mínima de 0,5 mR en 1 segundo o menos, a una
distancia foco-placa de 140cm, detrás de un maniquí de prueba
de 30cm de grosor que esta relleno de agua.
TUBO DE RAYOS X
 Los rayos X se van a producir en el tubo de rayos X.
 En todos los tubos de rayos X , la fuente de electrones es un
filamento calentado fabricado con alambre de tungsteno , que es el
cátodo.
 La zona bombardeada por los electrones de denomina el foco , y
forma parte de un cuerpo metálico llamado ánodo.
 La alta tensión entre el cátodo y el ánodo pone los electrones en
movimiento.
 El ánodo y el cátodo están encerrados herméticamente en una
envoltura de vidrio , el tubo , en vacío. Este tubo de rayos X de
vidrio esta revestido de laminas de plomo para impedir el escape de
radiaciones.
 El haz de rayos X sale de la envoltura por una abertura cubierta de
plástico denomina ventana del tubo.
REJILLA ANTIDISPERSION
 Cuando un haz de rayos X pasa por el cuerpo de un paciente
, una parte de los rayos continua en linea recta ( el haz
directo) , mientras que los restantes rayos X son dispersados
en distintas direcciones.
 Si los rayos X dispersos llegan a la placa , deformaran y
alteraran la imagen.
 La rejilla es una pantalla metálica que absorbe casi todos los
rayos X dispersos , esto es, los que no pasan a través del
cuerpo del paciente en línea recta a partir del ánodo del tubo.
SOPORTES
 SOPORTES DEL TUBO:
- Su funcion consiste en sostener el tubo de rayos X de modo
que pueda utilizarse con un haz de rayos X en posicion
horizontal o vertical o en angulo.
 SOPORTE TORACICO
- Se emplea para examinar pacientes en pie , al efectuar
radiografías de tórax u otras.
MESA DE EXAMEN
 Medidas : de un tamaño aproximado de 2,0m. X 0.65 m , y
una altura aproximada de 0,7m desde el suelo.
 La mesa de examen (soporte del paciente) debe ser de fácil
limpieza, impermeable a los líquidos y resistente a las
raspaduras.
 El soporte del paciente debe ser rígido, con la parte superior
permeable a los rayos X, y ha de ser capaz de resistir un
peso mínimo de 110kg, sin deformación apreciable.
 Además ha de estar aislada eléctricamente mediante una
toma a tierra, que será la específica para este tipo de
salas.
13762795-radiologia.ppt

Más contenido relacionado

Similar a 13762795-radiologia.ppt

Principios de Radiologia
Principios de RadiologiaPrincipios de Radiologia
Principios de Radiologiaazabache jorge
 
Introducción a la radiologia odontologica
Introducción a la radiologia odontologicaIntroducción a la radiologia odontologica
Introducción a la radiologia odontologica
Yoy Rangel
 
Generalidades imageno
Generalidades imagenoGeneralidades imageno
Generalidades imageno
jose luis foronda rios
 
Primer parcial (1)
Primer parcial (1)Primer parcial (1)
Primer parcial (1)
CRISTIANLOMBEIDA
 
Rayos X Alex Chamorro
Rayos X Alex ChamorroRayos X Alex Chamorro
Rayos X Alex Chamorro
Damian Chamorro
 
internado 2. EQUIPO DE RAYOS X.docx
internado 2. EQUIPO DE RAYOS X.docxinternado 2. EQUIPO DE RAYOS X.docx
internado 2. EQUIPO DE RAYOS X.docx
EverDiegoFloresBauti
 
Historia de los rayos x
Historia de los rayos xHistoria de los rayos x
Historia de los rayos x
Juan Avila
 
Historia de la medicina rayos x
Historia de la medicina rayos xHistoria de la medicina rayos x
Historia de la medicina rayos x
Juan Avila
 
La historia de los rayos x
La historia de los rayos xLa historia de los rayos x
La historia de los rayos x
Génesis Vitonera
 
radiografíaaqqqqqqqqqaqaqaqaqqaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
radiografíaaqqqqqqqqqaqaqaqaqqaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaradiografíaaqqqqqqqqqaqaqaqaqqaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
radiografíaaqqqqqqqqqaqaqaqaqqaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
RogerCanqui
 
Introducción Imagenes.pdf
Introducción Imagenes.pdfIntroducción Imagenes.pdf
Introducción Imagenes.pdf
AmbarLibertad
 
RADIOLOGIA BASICA (TRAUMATOLOGIA)
RADIOLOGIA BASICA (TRAUMATOLOGIA) RADIOLOGIA BASICA (TRAUMATOLOGIA)
RADIOLOGIA BASICA (TRAUMATOLOGIA)
Hospital Militar Maracay
 
genetalidades de medicina por imagen. rayos x
genetalidades de medicina por imagen. rayos xgenetalidades de medicina por imagen. rayos x
genetalidades de medicina por imagen. rayos x
deyyegros1
 
Liz rayos x
Liz rayos xLiz rayos x
Liz rayos x
lizbethlizbet96
 
Rayos x
Rayos xRayos x
Rayos x
Ely Morales
 
Aplicaciones de los rayos 'X' y en el hombre
Aplicaciones de los rayos 'X' y  en el hombreAplicaciones de los rayos 'X' y  en el hombre
Aplicaciones de los rayos 'X' y en el hombre
uni
 
TAC DIAPOSITIVA IMAGEN II
TAC DIAPOSITIVA IMAGEN IITAC DIAPOSITIVA IMAGEN II
TAC DIAPOSITIVA IMAGEN II
SistemadeEstudiosMed
 
HISTORIA DE LOS RAYOS X
HISTORIA DE LOS RAYOS X HISTORIA DE LOS RAYOS X
HISTORIA DE LOS RAYOS X
Jessy Reinoso
 
Exposición de Rayos X.pptx
Exposición de Rayos X.pptxExposición de Rayos X.pptx
Exposición de Rayos X.pptx
GANDHYORECALDERON
 

Similar a 13762795-radiologia.ppt (20)

Principios de Radiologia
Principios de RadiologiaPrincipios de Radiologia
Principios de Radiologia
 
Introducción a la radiologia odontologica
Introducción a la radiologia odontologicaIntroducción a la radiologia odontologica
Introducción a la radiologia odontologica
 
Generalidades imageno
Generalidades imagenoGeneralidades imageno
Generalidades imageno
 
Primer parcial (1)
Primer parcial (1)Primer parcial (1)
Primer parcial (1)
 
Rayos X Alex Chamorro
Rayos X Alex ChamorroRayos X Alex Chamorro
Rayos X Alex Chamorro
 
internado 2. EQUIPO DE RAYOS X.docx
internado 2. EQUIPO DE RAYOS X.docxinternado 2. EQUIPO DE RAYOS X.docx
internado 2. EQUIPO DE RAYOS X.docx
 
Historia de los rayos x
Historia de los rayos xHistoria de los rayos x
Historia de los rayos x
 
Historia de la medicina rayos x
Historia de la medicina rayos xHistoria de la medicina rayos x
Historia de la medicina rayos x
 
La historia de los rayos x
La historia de los rayos xLa historia de los rayos x
La historia de los rayos x
 
radiografíaaqqqqqqqqqaqaqaqaqqaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
radiografíaaqqqqqqqqqaqaqaqaqqaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaradiografíaaqqqqqqqqqaqaqaqaqqaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
radiografíaaqqqqqqqqqaqaqaqaqqaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Introducción Imagenes.pdf
Introducción Imagenes.pdfIntroducción Imagenes.pdf
Introducción Imagenes.pdf
 
RADIOLOGIA BASICA (TRAUMATOLOGIA)
RADIOLOGIA BASICA (TRAUMATOLOGIA) RADIOLOGIA BASICA (TRAUMATOLOGIA)
RADIOLOGIA BASICA (TRAUMATOLOGIA)
 
genetalidades de medicina por imagen. rayos x
genetalidades de medicina por imagen. rayos xgenetalidades de medicina por imagen. rayos x
genetalidades de medicina por imagen. rayos x
 
Liz rayos x
Liz rayos xLiz rayos x
Liz rayos x
 
Rayos x
Rayos xRayos x
Rayos x
 
2.radiologxa convencional
2.radiologxa convencional2.radiologxa convencional
2.radiologxa convencional
 
Aplicaciones de los rayos 'X' y en el hombre
Aplicaciones de los rayos 'X' y  en el hombreAplicaciones de los rayos 'X' y  en el hombre
Aplicaciones de los rayos 'X' y en el hombre
 
TAC DIAPOSITIVA IMAGEN II
TAC DIAPOSITIVA IMAGEN IITAC DIAPOSITIVA IMAGEN II
TAC DIAPOSITIVA IMAGEN II
 
HISTORIA DE LOS RAYOS X
HISTORIA DE LOS RAYOS X HISTORIA DE LOS RAYOS X
HISTORIA DE LOS RAYOS X
 
Exposición de Rayos X.pptx
Exposición de Rayos X.pptxExposición de Rayos X.pptx
Exposición de Rayos X.pptx
 

Más de maximomendez7

5-6-metabolitos-complemento.ppt
5-6-metabolitos-complemento.ppt5-6-metabolitos-complemento.ppt
5-6-metabolitos-complemento.ppt
maximomendez7
 
5. Magnitudes y dosimetria.pdf
5. Magnitudes y dosimetria.pdf5. Magnitudes y dosimetria.pdf
5. Magnitudes y dosimetria.pdf
maximomendez7
 
1.4u_Sondaje_vesical.ppt
1.4u_Sondaje_vesical.ppt1.4u_Sondaje_vesical.ppt
1.4u_Sondaje_vesical.ppt
maximomendez7
 
¿Qué es el signo de la silueta cardiaca.pdf
¿Qué es el signo de la silueta cardiaca.pdf¿Qué es el signo de la silueta cardiaca.pdf
¿Qué es el signo de la silueta cardiaca.pdf
maximomendez7
 
114-1-556-1-10-20221205.pdf
114-1-556-1-10-20221205.pdf114-1-556-1-10-20221205.pdf
114-1-556-1-10-20221205.pdf
maximomendez7
 
Doble Sistema excretor.ppt
Doble Sistema excretor.pptDoble Sistema excretor.ppt
Doble Sistema excretor.ppt
maximomendez7
 
8.-Abdominal.pdf
8.-Abdominal.pdf8.-Abdominal.pdf
8.-Abdominal.pdf
maximomendez7
 

Más de maximomendez7 (9)

5-6-metabolitos-complemento.ppt
5-6-metabolitos-complemento.ppt5-6-metabolitos-complemento.ppt
5-6-metabolitos-complemento.ppt
 
5. Magnitudes y dosimetria.pdf
5. Magnitudes y dosimetria.pdf5. Magnitudes y dosimetria.pdf
5. Magnitudes y dosimetria.pdf
 
1.4u_Sondaje_vesical.ppt
1.4u_Sondaje_vesical.ppt1.4u_Sondaje_vesical.ppt
1.4u_Sondaje_vesical.ppt
 
¿Qué es el signo de la silueta cardiaca.pdf
¿Qué es el signo de la silueta cardiaca.pdf¿Qué es el signo de la silueta cardiaca.pdf
¿Qué es el signo de la silueta cardiaca.pdf
 
114-1-556-1-10-20221205.pdf
114-1-556-1-10-20221205.pdf114-1-556-1-10-20221205.pdf
114-1-556-1-10-20221205.pdf
 
arm153j.pdf
arm153j.pdfarm153j.pdf
arm153j.pdf
 
Doble Sistema excretor.ppt
Doble Sistema excretor.pptDoble Sistema excretor.ppt
Doble Sistema excretor.ppt
 
caso_7.ppt
caso_7.pptcaso_7.ppt
caso_7.ppt
 
8.-Abdominal.pdf
8.-Abdominal.pdf8.-Abdominal.pdf
8.-Abdominal.pdf
 

Último

Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 

Último (20)

Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 

13762795-radiologia.ppt

  • 2. HISTORIA DE LA RADIOLOGIA  La historia de la radiología comienza con el descubrimiento de los rayos X en 1895 por el físico alemán Wilhem Conrad Roentgen.  Experimentando con la luz y el calor, trabajando con tubos de rayos catódicos sometidos a diferencias de voltaje se dio cuenta que emitían un tipo de radiación capaz de penetrar los más diversos materiales.  Por ser unos rayos desconocidos le dio el nombre de Rayos X.
  • 3. LA PRIMERA RADIOGRAFÍA  Después de experimentar con objetos inició la experimentación con tejido humano; para ello solicitó a su esposa que pusiera la mano en una placa, grande fue su asombro cuando vió los huesos de la mano de su esposa en el papel fluorescente al interponerla a los Rayos X ; siendo esta la primera radiografía de la historia.
  • 4. IMPORTANCIA DE LA RADIOLOGIA  La radiología hoy en día se va a distinguir por ser la ciencia que se va a ocupar de generar imágenes del interior del cuerpo mediante diferentes agentes físicos ( rayos X , ultrasonidos , campos magnéticos ,etc. )  La importancia de la obtención de estas imágenes esta en la propiedad de poder discernir a través de ellas anomalías presentes en el organismo , además de la ayuda que nos presta para la elaboración de un diagnostico.  En menor medida nos servirá para el pronostico y tratamiento de las enfermedades.
  • 5. EQUIPOS DE RAYOS X  Los equipos generalmente utilizados para las radiografías consisten en un aparato con la forma de una caja, montado en la pared, que contiene la película de rayos X o una placa especial que registra digitalmente la imagen y un tubo generador de rayos X, que por lo general se coloca a seis pies de distancia.
  • 6.  El equipo también puede encontrarse con el tubo de rayos X suspendido sobre la mesa en la que se recuesta el paciente. Un cajón bajo la mesa sostiene la película de rayos X o la placa de registro digital. El tubo de rayos X está conectado a un brazo flexible que se extiende sobre la persona, mientras que un portador de película de rayos X o la placa de registro de imágenes se ubica por debajo de la persona.
  • 7.
  • 8.  El equipo de rayos X comprende principalmente un generador de rayos X y un tubo de rayos X de alta calidad, junto con una rejilla enfocada de alta calidad y soportes principalmente, además de la mesa de examen . Todos los cuales están unidos en forma compleja para obtener un sistema de rayos X de calidad óptima PARTES DE LOS EQUIPOS DE RAYOS X
  • 9. GENERADOR DE RAYOS X  El generador de rayos X debe utilizar el principio del convertidor de frecuencias. Estos generadores convierten una fuente de corriente continua en corriente alterna, a una frecuencia superior a la frecuencia ordinaria de la red (50Hz).la fuente de energía puede consistir en baterías o en una red de corriente alterna rectificada. Es preferible utilizar generadores con baterías, pues en numerosos lugares no es fiable el suministro de la red.  Se da preferencia a las baterías de plomo-acido, porque el mantenimiento de las baterías de níquel-cadmio requiere conocimientos específicos y también porque los equipos son costosos.  El rendimiento del generador debe ser suficiente para producir una exposición mínima de 0,5 mR en 1 segundo o menos, a una distancia foco-placa de 140cm, detrás de un maniquí de prueba de 30cm de grosor que esta relleno de agua.
  • 10.
  • 11. TUBO DE RAYOS X  Los rayos X se van a producir en el tubo de rayos X.  En todos los tubos de rayos X , la fuente de electrones es un filamento calentado fabricado con alambre de tungsteno , que es el cátodo.  La zona bombardeada por los electrones de denomina el foco , y forma parte de un cuerpo metálico llamado ánodo.  La alta tensión entre el cátodo y el ánodo pone los electrones en movimiento.  El ánodo y el cátodo están encerrados herméticamente en una envoltura de vidrio , el tubo , en vacío. Este tubo de rayos X de vidrio esta revestido de laminas de plomo para impedir el escape de radiaciones.  El haz de rayos X sale de la envoltura por una abertura cubierta de plástico denomina ventana del tubo.
  • 12.
  • 13. REJILLA ANTIDISPERSION  Cuando un haz de rayos X pasa por el cuerpo de un paciente , una parte de los rayos continua en linea recta ( el haz directo) , mientras que los restantes rayos X son dispersados en distintas direcciones.  Si los rayos X dispersos llegan a la placa , deformaran y alteraran la imagen.  La rejilla es una pantalla metálica que absorbe casi todos los rayos X dispersos , esto es, los que no pasan a través del cuerpo del paciente en línea recta a partir del ánodo del tubo.
  • 14. SOPORTES  SOPORTES DEL TUBO: - Su funcion consiste en sostener el tubo de rayos X de modo que pueda utilizarse con un haz de rayos X en posicion horizontal o vertical o en angulo.  SOPORTE TORACICO - Se emplea para examinar pacientes en pie , al efectuar radiografías de tórax u otras.
  • 15. MESA DE EXAMEN  Medidas : de un tamaño aproximado de 2,0m. X 0.65 m , y una altura aproximada de 0,7m desde el suelo.  La mesa de examen (soporte del paciente) debe ser de fácil limpieza, impermeable a los líquidos y resistente a las raspaduras.  El soporte del paciente debe ser rígido, con la parte superior permeable a los rayos X, y ha de ser capaz de resistir un peso mínimo de 110kg, sin deformación apreciable.  Además ha de estar aislada eléctricamente mediante una toma a tierra, que será la específica para este tipo de salas.