SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONAL
AUTÓNOMA DE LOS ANDES
Alumno: Juan Avila Merchán.
Fecha: 23/11/15
Semestre: “0’’
Paralelo: “C’’
Docente: Dra. Damne Coteño
Tema: HISTORIA DE LOS RAYOS X
DEFINICIÓN
La denominación rayos X designa a
una radiación electromagnética,
invisible para el ojo humano, capaz de
atravesar cuerpos opacos y de
imprimir las películas fotográficas.
Los actuales sistemas digitales
permiten la obtención y visualización
de la imagen radiográfica directamente
en una computadora sin necesidad de
imprimirla.
La longitud de onda está entre 10 a
0,01 nanómetros, correspondiendo a
frecuencias en el rango de 30 a 30000
PHz (de 50 a 5000 veces la frecuencia
de la luz visible)
HISTORIA DE LOS RAYOS X
La historia de los rayos X comienza con los
experimentos del científico británico William
Crookes, que investigó en el siglo XIX los efectos
de ciertos gases al aplicarles descargas de energía.
Estos experimentos se desarrollaban en un tubo
vacío, y electrodos para generar corrientes de alto
voltaje. Él lo llamó tubo de Crookes. Este tubo, al
estar cerca de placas fotográficas, generaba en las
mismas algunas imágenes borrosas. Pese al
descubrimiento, Nikola Tesla, en 1887, comenzó a
estudiar este efecto creado por medio de los tubos
de Crookes. Una de las consecuencias de su
investigación fue advertir a la comunidad
científica el peligro para los organismos
biológicos que supone la exposición a estas
radiaciones
El físico alemán Wilhelm Conrad Röntgen descubrió
los rayos X en 1895, mientras experimentaba con los
tubos de Hittorff-Crookes y la bobina de Ruhmkorff
para investigar la fluorescencia violeta que
producían los rayos catódicos. Tras cubrir el tubo
con un cartón negro para eliminar la luz visible,
observó un débil resplandor amarillo-verdoso
proveniente de una pantalla con una capa de platino-
cianuro de bario, que desaparecía al apagar el tubo.
Usó placas fotográficas para demostrar que los
objetos eran más o menos transparentes a los rayos
X dependiendo de su espesor y realizó la primera
radiografía humana, usando la mano de su mujer.
Los llamó "rayos incógnita", o "rayos X" porque no
sabía qué eran, solo que eran generados por los
rayos catódicos al chocar contra ciertos materiales.
Pese a los descubrimientos posteriores sobre la
naturaleza del fenómeno, se decidió que conservaran
ese nombre.1 En Europa Central y Europa del Este,
los rayos se llaman rayos Röntgen.
La noticia del descubrimiento de los rayos X se
divulgó con mucha rapidez en el mundo. Röntgen
fue objeto de múltiples reconocimientos: el
emperador Guillermo II de Alemania le concedió la
Orden de la Corona y fue premiado con la medalla
Rumford de la Real Sociedad de Londres en 1896,
con la medalla Barnard de la Universidad de
Columbia y con el premio Nobel de Física en 1901.
La noticia del descubrimiento de los rayos X se
divulgó con mucha rapidez en el mundo.
Röntgen fue objeto de múltiples
reconocimientos: el emperador Guillermo II de
Alemania le concedió la Orden de la Corona y
fue premiado con la medalla Rumford de la Real
Sociedad de Londres en 1896, con la medalla
Barnard de la Universidad de Columbia y con el
premio Nobel de Física en 1901.
Determinó que los rayos creaban una radiación
muy penetrante, pero invisible, que atravesaba
grandes espesores de papel e incluso metales
poco densos.
La noticia del descubrimiento de los rayos X se
divulgó con mucha rapidez en el mundo.
Röntgen fue objeto de múltiples
reconocimientos: el emperador Guillermo II de
Alemania le concedió la Orden de la Corona y
fue premiado con la medalla Rumford de la Real
Sociedad de Londres en 1896, con la medalla
Barnard de la Universidad de Columbia y con el
premio Nobel de Física en 1901.
Determinó que los rayos creaban una radiación
muy penetrante, pero invisible, que atravesaba
grandes espesores de papel e incluso metales
poco densos.
Producción de rayos X
Los rayos X se pueden observar cuando un
haz de electrones muy energéticos (del orden
de 1 keV) se desaceleran al chocar con un
blanco metálico. Según la mecánica clásica,
una carga acelerada emite radiación
electromagnética, de este modo, el choque
produce un espectro continuo de rayos X a
partir de cierta longitud de onda mínima
dependiente de la energía de los electrones.
Este tipo de radiación se denomina
Bremsstrahlung, o ‘radiación de frenado’.
Además, los átomos del material metálico
emiten también rayos X monocromáticos, lo
que se conoce como línea de emisión
característica del material. Otra fuente de
rayos X es la radiación sincrotrón emitida en
aceleradores de partículas.
Esquema de un tubo de rayos X
Para la producción de rayos X en
laboratorios, hospitales, etc. se usan los tubos
de rayos X, que pueden ser de dos clases:
tubos con filamento o tubos con gas.
El tubo con gas se encuentra a una presión de
aproximadamente 0.01 mmHg y es
controlada mediante una válvula; posee un
cátodo de aluminio cóncavo, el cual permite
enfocar los electrones y un ánodo.
Las partículas ionizadas de nitrógeno y
oxígeno, presentes en el tubo, son atraídas
hacia el cátodo y ánodo. Los iones positivos
son atraídos hacia el cátodo e inyectan
electrones a este. Posteriormente los
electrones son acelerados hacia el ánodo (que
contiene al blanco) a altas energías para
luego producir rayos X.
El mecanismo de refrigeración y la ventana
son los mismos que se encuentran en el tubo
con filamento.
Detectores de rayos X
Existen varios sistemas de detección para rayos X. El primer detector
usado para este propósito fue la película fotográfica, preparadas con una
emulsión apropiada para la longitud de onda de los rayos X. La
sensibilidad de la película es determinada por el coeficiente de absorción
másico y es restringida a un rango de líneas espectrales. La desventaja que
presentan estas películas es un margen dinámico muy limitado y el largo
tiempo y manipulaciones que se necesitan para revelarlas, por lo que han
caído en desuso.
En el siglo XX empezaron a desarrollar nuevos detectores bidimensionales
capaces de generar directamente una imagen digitalizada. Entre estos se
cuentan las «placas de imagen, recubiertas de un material fosforescente,
donde los electrones incrementan su energía al absorber los rayos X
difractados y son atrapados en este nivel en centros de color. Los
electrones liberan la energía al iluminarse la placa con luz láser, emitiendo
luz con intensidad proporcional a la de los rayos X incidentes en la placa.
Estos detectores son un orden de magnitud más sensibles que la película
fotográfica y poseen un margen dinámico superior en varios órdenes de
magnitud.
Otro tipo de detector bidimensional digital muy
utilizado consiste en una placa fosforescente
acoplada a una cámara CCD. En los años 2000 se
empezaron a utilizar fotodiodos alineados formando
una placa, denominados PAD.
Otros detectores comúnmente usados para la
detección de rayos X son los dispositivos de
ionización, que miden la cantidad de ionización
producto de la interacción con rayos X con las
moléculas de un gas. En una cámara de ionización,
los iones negativos son atraídos hacia el ánodo y los
iones positivos hacia el cátodo, generando corriente
en un circuito externo. La relación entre la cantidad
de corriente producida y la intensidad de la
radiación son proporcionales, así que se puede
realizar una estimación de la cantidad de fotones de
rayos X por unidad de tiempo.
Los contadores que utilizan este principio son el
contador Geiger, el contador proporcional y el
detector de centelleo. Estos detectores se diferencian
entre ellos por el modo de amplificación de la señal
y la sensibilidad del detector.
Interacción de los rayos X con la
materia
Cuando los rayos X interactúan con la materia, estos pueden ser en parte
absorbidos y en parte transmitidos. Esta característica es aprovechada en
medicina al realizar radiografías.
La absorción de rayos X va a depender de la distancia que estos
atraviesan y de su intensidad. Está dada por
Donde es característico del material e independiente del estado físico. es
el coeficiente lineal de absorción y la densidad del material.
Si un material está compuesto de diferentes elementos, el coeficiente de
absorción másico es aditivo, de tal manera que:
Donde significa la fracción del elemento constituyente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tubo de rayos x Naomi y Miriam
Tubo de rayos x Naomi y MiriamTubo de rayos x Naomi y Miriam
Tubo de rayos x Naomi y Miriam
Miriam Rodriguez Ibensadiken
 
1. rayos x naturaleza producción
1.  rayos x naturaleza producción1.  rayos x naturaleza producción
1. rayos x naturaleza producción
Juan Manuel Chino Mendoza
 
Radiologia 2012 caracteristicas de la radiacion
Radiologia 2012 caracteristicas de la radiacionRadiologia 2012 caracteristicas de la radiacion
Radiologia 2012 caracteristicas de la radiacion
Joyce Roca
 
Tubo de rayos x
 Tubo de rayos x Tubo de rayos x
Tubo de rayos x
Thalia Durán
 
CHASIS PARA RADIOGRAFIAS
CHASIS PARA RADIOGRAFIASCHASIS PARA RADIOGRAFIAS
CHASIS PARA RADIOGRAFIAS
Ulisses Avila Pérez
 
Densidades radiográficas
Densidades radiográficasDensidades radiográficas
Densidades radiográficas
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
1.2 definición y tubo de rayos x.
1.2 definición y tubo de rayos x.1.2 definición y tubo de rayos x.
1.2 definición y tubo de rayos x.Ernesto Dominguez
 
Efectos Biológicos de Rayos X
Efectos Biológicos de Rayos XEfectos Biológicos de Rayos X
Efectos Biológicos de Rayos X
Gerardo Luna
 
Historia de la radiologia
Historia de la radiologiaHistoria de la radiologia
Historia de la radiologia
Marlly Vargas
 
Física de los rayos X
Física de los rayos XFísica de los rayos X
Física de los rayos X
Hospital Universitario de Puebla
 
Historia de los rayos x y sus propiedades
Historia de los rayos x y sus propiedadesHistoria de los rayos x y sus propiedades
Historia de los rayos x y sus propiedades
Nery Josué Perdomo
 
ESTRUCTURA TUBO DE RAYOS X.ppt
ESTRUCTURA TUBO DE RAYOS X.pptESTRUCTURA TUBO DE RAYOS X.ppt
ESTRUCTURA TUBO DE RAYOS X.ppt
Sergio Ramirez Castillo
 
Tubo de rayos X - Basico
Tubo de rayos X - BasicoTubo de rayos X - Basico
Tubo de rayos X - Basico
Miguel Prieto
 
Historia de los rayos x
Historia de los rayos xHistoria de los rayos x
Historia de los rayos x
Juan Avila
 
Historia de los rayos x
Historia de los rayos xHistoria de los rayos x
Historia de los rayos x
Dimitri_C
 
HISTORIA DE LOS RAYOS X
HISTORIA DE LOS RAYOS XHISTORIA DE LOS RAYOS X
HISTORIA DE LOS RAYOS X
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Equipos de Rayos X
Equipos de Rayos XEquipos de Rayos X
Equipos de Rayos X
SistemadeEstudiosMed
 
PresentacióN Digital (Directo E Indirecto)
PresentacióN Digital (Directo E Indirecto)PresentacióN Digital (Directo E Indirecto)
PresentacióN Digital (Directo E Indirecto)natachasb
 

La actualidad más candente (20)

Tubo de rayos x Naomi y Miriam
Tubo de rayos x Naomi y MiriamTubo de rayos x Naomi y Miriam
Tubo de rayos x Naomi y Miriam
 
1. rayos x naturaleza producción
1.  rayos x naturaleza producción1.  rayos x naturaleza producción
1. rayos x naturaleza producción
 
Radiologia 2012 caracteristicas de la radiacion
Radiologia 2012 caracteristicas de la radiacionRadiologia 2012 caracteristicas de la radiacion
Radiologia 2012 caracteristicas de la radiacion
 
Tubo de rayos x
 Tubo de rayos x Tubo de rayos x
Tubo de rayos x
 
CHASIS PARA RADIOGRAFIAS
CHASIS PARA RADIOGRAFIASCHASIS PARA RADIOGRAFIAS
CHASIS PARA RADIOGRAFIAS
 
Densidades radiográficas
Densidades radiográficasDensidades radiográficas
Densidades radiográficas
 
Factores de exposición
Factores de exposiciónFactores de exposición
Factores de exposición
 
1.2 definición y tubo de rayos x.
1.2 definición y tubo de rayos x.1.2 definición y tubo de rayos x.
1.2 definición y tubo de rayos x.
 
Efectos Biológicos de Rayos X
Efectos Biológicos de Rayos XEfectos Biológicos de Rayos X
Efectos Biológicos de Rayos X
 
Historia de la radiologia
Historia de la radiologiaHistoria de la radiologia
Historia de la radiologia
 
Introduccion a la Imagenologia Uno
Introduccion a la Imagenologia UnoIntroduccion a la Imagenologia Uno
Introduccion a la Imagenologia Uno
 
Física de los rayos X
Física de los rayos XFísica de los rayos X
Física de los rayos X
 
Historia de los rayos x y sus propiedades
Historia de los rayos x y sus propiedadesHistoria de los rayos x y sus propiedades
Historia de los rayos x y sus propiedades
 
ESTRUCTURA TUBO DE RAYOS X.ppt
ESTRUCTURA TUBO DE RAYOS X.pptESTRUCTURA TUBO DE RAYOS X.ppt
ESTRUCTURA TUBO DE RAYOS X.ppt
 
Tubo de rayos X - Basico
Tubo de rayos X - BasicoTubo de rayos X - Basico
Tubo de rayos X - Basico
 
Historia de los rayos x
Historia de los rayos xHistoria de los rayos x
Historia de los rayos x
 
Historia de los rayos x
Historia de los rayos xHistoria de los rayos x
Historia de los rayos x
 
HISTORIA DE LOS RAYOS X
HISTORIA DE LOS RAYOS XHISTORIA DE LOS RAYOS X
HISTORIA DE LOS RAYOS X
 
Equipos de Rayos X
Equipos de Rayos XEquipos de Rayos X
Equipos de Rayos X
 
PresentacióN Digital (Directo E Indirecto)
PresentacióN Digital (Directo E Indirecto)PresentacióN Digital (Directo E Indirecto)
PresentacióN Digital (Directo E Indirecto)
 

Destacado

Fisica de la radiación
Fisica de la radiaciónFisica de la radiación
Fisica de la radiación
Grace Ramírez
 
Radiologiaextrabucal
RadiologiaextrabucalRadiologiaextrabucal
Radiologiaextrabucalrive veiro
 
Naturaleza De La Luz
Naturaleza De La LuzNaturaleza De La Luz
Naturaleza De La Luz
guesta2f194
 
Resonancia magnetica..presentacion
Resonancia magnetica..presentacionResonancia magnetica..presentacion
Resonancia magnetica..presentacionliboada
 
Historia de la_radiacion
Historia de la_radiacionHistoria de la_radiacion
Historia de la_radiacionNuevo Eden
 
Historia de la Tomografía Axial Computarizada ` ` El T.A.C ´ ´
Historia de la Tomografía Axial Computarizada ` ` El T.A.C ´ ´ Historia de la Tomografía Axial Computarizada ` ` El T.A.C ´ ´
Historia de la Tomografía Axial Computarizada ` ` El T.A.C ´ ´
Jose Juan López Valera
 
Ecografía por trimestres
Ecografía por trimestresEcografía por trimestres
Ecografía por trimestres
Love Margy - Pucallpa
 
Dualidad onda partícula
Dualidad onda partículaDualidad onda partícula
Dualidad onda partícula
Sebastián Silvera
 

Destacado (10)

Hitos de la medicina
Hitos de la medicinaHitos de la medicina
Hitos de la medicina
 
Fisica de la radiación
Fisica de la radiaciónFisica de la radiación
Fisica de la radiación
 
Radiologiaextrabucal
RadiologiaextrabucalRadiologiaextrabucal
Radiologiaextrabucal
 
Naturaleza De La Luz
Naturaleza De La LuzNaturaleza De La Luz
Naturaleza De La Luz
 
Resonancia magnetica..presentacion
Resonancia magnetica..presentacionResonancia magnetica..presentacion
Resonancia magnetica..presentacion
 
Historia de la_radiacion
Historia de la_radiacionHistoria de la_radiacion
Historia de la_radiacion
 
Historia de la Tomografía Axial Computarizada ` ` El T.A.C ´ ´
Historia de la Tomografía Axial Computarizada ` ` El T.A.C ´ ´ Historia de la Tomografía Axial Computarizada ` ` El T.A.C ´ ´
Historia de la Tomografía Axial Computarizada ` ` El T.A.C ´ ´
 
Ecografía por trimestres
Ecografía por trimestresEcografía por trimestres
Ecografía por trimestres
 
Ondas 16
Ondas 16Ondas 16
Ondas 16
 
Dualidad onda partícula
Dualidad onda partículaDualidad onda partícula
Dualidad onda partícula
 

Similar a Historia de la medicina rayos x

Historia de la medicina de los rayos x
Historia de la medicina de los rayos xHistoria de la medicina de los rayos x
Historia de la medicina de los rayos x
johanna karina garcia castillo
 
Historia de la medicina de los rayos x
Historia de la medicina de los rayos xHistoria de la medicina de los rayos x
Historia de la medicina de los rayos x
johanna karina garcia castillo
 
La historia de los rayos x
La historia de los rayos xLa historia de los rayos x
La historia de los rayos x
Génesis Vitonera
 
Rayos X FUNDAMENTOS
Rayos X  FUNDAMENTOSRayos X  FUNDAMENTOS
Rayos X FUNDAMENTOS
Ana Rocio Del Pilar
 
Historia de los rayos x
Historia de los rayos xHistoria de los rayos x
Historia de los rayos x
Bryan Esparza
 
Rayos x
Rayos xRayos x
Rayos x
erika197
 
HISTORIA DE LOS RAYOS X
HISTORIA DE LOS RAYOS XHISTORIA DE LOS RAYOS X
HISTORIA DE LOS RAYOS X
marianamedina92
 
Los rayos x
Los rayos xLos rayos x
Los rayos x
Isaac Pillapa
 
Rayos x
Rayos xRayos x
Rayos x
Shirena2
 
Diapositiva de rayos x
Diapositiva de rayos xDiapositiva de rayos x
Diapositiva de rayos x
Adreus11
 
Radiología (Definición y Historia)
Radiología (Definición y  Historia)Radiología (Definición y  Historia)
Radiología (Definición y Historia)Cat Lunac
 
Liz rayos x
Liz rayos xLiz rayos x
Liz rayos x
lizbethlizbet96
 
Rayos X
Rayos X Rayos X
Rayos X
Patty G.
 
Lorena
LorenaLorena
Lorena
lorena
 
Historia de la radiologiaaaaaaaaaaaaaaaa
Historia de la radiologiaaaaaaaaaaaaaaaaHistoria de la radiologiaaaaaaaaaaaaaaaa
Historia de la radiologiaaaaaaaaaaaaaaaa
gaby752170
 
Historia de los rayos X
Historia de los rayos XHistoria de los rayos X
Historia de los rayos X
Zoila_dayanara
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1UDABOL
 

Similar a Historia de la medicina rayos x (20)

Historia de la medicina de los rayos x
Historia de la medicina de los rayos xHistoria de la medicina de los rayos x
Historia de la medicina de los rayos x
 
Historia de la medicina de los rayos x
Historia de la medicina de los rayos xHistoria de la medicina de los rayos x
Historia de la medicina de los rayos x
 
La historia de los rayos x
La historia de los rayos xLa historia de los rayos x
La historia de los rayos x
 
Rayos X FUNDAMENTOS
Rayos X  FUNDAMENTOSRayos X  FUNDAMENTOS
Rayos X FUNDAMENTOS
 
Historia de los rayos x
Historia de los rayos xHistoria de los rayos x
Historia de los rayos x
 
Rayos x
Rayos xRayos x
Rayos x
 
HISTORIA DE LOS RAYOS X
HISTORIA DE LOS RAYOS XHISTORIA DE LOS RAYOS X
HISTORIA DE LOS RAYOS X
 
Los rayos x
Los rayos xLos rayos x
Los rayos x
 
Los rayos – x
Los rayos – xLos rayos – x
Los rayos – x
 
Rayos x
Rayos xRayos x
Rayos x
 
Rayos x
Rayos xRayos x
Rayos x
 
Rayos X ( Wilhelm Conrad Roentgen)
Rayos X  ( Wilhelm Conrad Roentgen)Rayos X  ( Wilhelm Conrad Roentgen)
Rayos X ( Wilhelm Conrad Roentgen)
 
Diapositiva de rayos x
Diapositiva de rayos xDiapositiva de rayos x
Diapositiva de rayos x
 
Radiología (Definición y Historia)
Radiología (Definición y  Historia)Radiología (Definición y  Historia)
Radiología (Definición y Historia)
 
Liz rayos x
Liz rayos xLiz rayos x
Liz rayos x
 
Rayos X
Rayos X Rayos X
Rayos X
 
Lorena
LorenaLorena
Lorena
 
Historia de la radiologiaaaaaaaaaaaaaaaa
Historia de la radiologiaaaaaaaaaaaaaaaaHistoria de la radiologiaaaaaaaaaaaaaaaa
Historia de la radiologiaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Historia de los rayos X
Historia de los rayos XHistoria de los rayos X
Historia de los rayos X
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Historia de la medicina rayos x

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES Alumno: Juan Avila Merchán. Fecha: 23/11/15 Semestre: “0’’ Paralelo: “C’’ Docente: Dra. Damne Coteño Tema: HISTORIA DE LOS RAYOS X
  • 2. DEFINICIÓN La denominación rayos X designa a una radiación electromagnética, invisible para el ojo humano, capaz de atravesar cuerpos opacos y de imprimir las películas fotográficas. Los actuales sistemas digitales permiten la obtención y visualización de la imagen radiográfica directamente en una computadora sin necesidad de imprimirla. La longitud de onda está entre 10 a 0,01 nanómetros, correspondiendo a frecuencias en el rango de 30 a 30000 PHz (de 50 a 5000 veces la frecuencia de la luz visible)
  • 3. HISTORIA DE LOS RAYOS X La historia de los rayos X comienza con los experimentos del científico británico William Crookes, que investigó en el siglo XIX los efectos de ciertos gases al aplicarles descargas de energía. Estos experimentos se desarrollaban en un tubo vacío, y electrodos para generar corrientes de alto voltaje. Él lo llamó tubo de Crookes. Este tubo, al estar cerca de placas fotográficas, generaba en las mismas algunas imágenes borrosas. Pese al descubrimiento, Nikola Tesla, en 1887, comenzó a estudiar este efecto creado por medio de los tubos de Crookes. Una de las consecuencias de su investigación fue advertir a la comunidad científica el peligro para los organismos biológicos que supone la exposición a estas radiaciones
  • 4. El físico alemán Wilhelm Conrad Röntgen descubrió los rayos X en 1895, mientras experimentaba con los tubos de Hittorff-Crookes y la bobina de Ruhmkorff para investigar la fluorescencia violeta que producían los rayos catódicos. Tras cubrir el tubo con un cartón negro para eliminar la luz visible, observó un débil resplandor amarillo-verdoso proveniente de una pantalla con una capa de platino- cianuro de bario, que desaparecía al apagar el tubo. Usó placas fotográficas para demostrar que los objetos eran más o menos transparentes a los rayos X dependiendo de su espesor y realizó la primera radiografía humana, usando la mano de su mujer. Los llamó "rayos incógnita", o "rayos X" porque no sabía qué eran, solo que eran generados por los rayos catódicos al chocar contra ciertos materiales. Pese a los descubrimientos posteriores sobre la naturaleza del fenómeno, se decidió que conservaran ese nombre.1 En Europa Central y Europa del Este, los rayos se llaman rayos Röntgen. La noticia del descubrimiento de los rayos X se divulgó con mucha rapidez en el mundo. Röntgen fue objeto de múltiples reconocimientos: el emperador Guillermo II de Alemania le concedió la Orden de la Corona y fue premiado con la medalla Rumford de la Real Sociedad de Londres en 1896, con la medalla Barnard de la Universidad de Columbia y con el premio Nobel de Física en 1901.
  • 5. La noticia del descubrimiento de los rayos X se divulgó con mucha rapidez en el mundo. Röntgen fue objeto de múltiples reconocimientos: el emperador Guillermo II de Alemania le concedió la Orden de la Corona y fue premiado con la medalla Rumford de la Real Sociedad de Londres en 1896, con la medalla Barnard de la Universidad de Columbia y con el premio Nobel de Física en 1901. Determinó que los rayos creaban una radiación muy penetrante, pero invisible, que atravesaba grandes espesores de papel e incluso metales poco densos. La noticia del descubrimiento de los rayos X se divulgó con mucha rapidez en el mundo. Röntgen fue objeto de múltiples reconocimientos: el emperador Guillermo II de Alemania le concedió la Orden de la Corona y fue premiado con la medalla Rumford de la Real Sociedad de Londres en 1896, con la medalla Barnard de la Universidad de Columbia y con el premio Nobel de Física en 1901. Determinó que los rayos creaban una radiación muy penetrante, pero invisible, que atravesaba grandes espesores de papel e incluso metales poco densos.
  • 6. Producción de rayos X Los rayos X se pueden observar cuando un haz de electrones muy energéticos (del orden de 1 keV) se desaceleran al chocar con un blanco metálico. Según la mecánica clásica, una carga acelerada emite radiación electromagnética, de este modo, el choque produce un espectro continuo de rayos X a partir de cierta longitud de onda mínima dependiente de la energía de los electrones. Este tipo de radiación se denomina Bremsstrahlung, o ‘radiación de frenado’. Además, los átomos del material metálico emiten también rayos X monocromáticos, lo que se conoce como línea de emisión característica del material. Otra fuente de rayos X es la radiación sincrotrón emitida en aceleradores de partículas. Esquema de un tubo de rayos X
  • 7. Para la producción de rayos X en laboratorios, hospitales, etc. se usan los tubos de rayos X, que pueden ser de dos clases: tubos con filamento o tubos con gas. El tubo con gas se encuentra a una presión de aproximadamente 0.01 mmHg y es controlada mediante una válvula; posee un cátodo de aluminio cóncavo, el cual permite enfocar los electrones y un ánodo. Las partículas ionizadas de nitrógeno y oxígeno, presentes en el tubo, son atraídas hacia el cátodo y ánodo. Los iones positivos son atraídos hacia el cátodo e inyectan electrones a este. Posteriormente los electrones son acelerados hacia el ánodo (que contiene al blanco) a altas energías para luego producir rayos X. El mecanismo de refrigeración y la ventana son los mismos que se encuentran en el tubo con filamento.
  • 8. Detectores de rayos X Existen varios sistemas de detección para rayos X. El primer detector usado para este propósito fue la película fotográfica, preparadas con una emulsión apropiada para la longitud de onda de los rayos X. La sensibilidad de la película es determinada por el coeficiente de absorción másico y es restringida a un rango de líneas espectrales. La desventaja que presentan estas películas es un margen dinámico muy limitado y el largo tiempo y manipulaciones que se necesitan para revelarlas, por lo que han caído en desuso. En el siglo XX empezaron a desarrollar nuevos detectores bidimensionales capaces de generar directamente una imagen digitalizada. Entre estos se cuentan las «placas de imagen, recubiertas de un material fosforescente, donde los electrones incrementan su energía al absorber los rayos X difractados y son atrapados en este nivel en centros de color. Los electrones liberan la energía al iluminarse la placa con luz láser, emitiendo luz con intensidad proporcional a la de los rayos X incidentes en la placa. Estos detectores son un orden de magnitud más sensibles que la película fotográfica y poseen un margen dinámico superior en varios órdenes de magnitud.
  • 9. Otro tipo de detector bidimensional digital muy utilizado consiste en una placa fosforescente acoplada a una cámara CCD. En los años 2000 se empezaron a utilizar fotodiodos alineados formando una placa, denominados PAD. Otros detectores comúnmente usados para la detección de rayos X son los dispositivos de ionización, que miden la cantidad de ionización producto de la interacción con rayos X con las moléculas de un gas. En una cámara de ionización, los iones negativos son atraídos hacia el ánodo y los iones positivos hacia el cátodo, generando corriente en un circuito externo. La relación entre la cantidad de corriente producida y la intensidad de la radiación son proporcionales, así que se puede realizar una estimación de la cantidad de fotones de rayos X por unidad de tiempo. Los contadores que utilizan este principio son el contador Geiger, el contador proporcional y el detector de centelleo. Estos detectores se diferencian entre ellos por el modo de amplificación de la señal y la sensibilidad del detector.
  • 10. Interacción de los rayos X con la materia Cuando los rayos X interactúan con la materia, estos pueden ser en parte absorbidos y en parte transmitidos. Esta característica es aprovechada en medicina al realizar radiografías. La absorción de rayos X va a depender de la distancia que estos atraviesan y de su intensidad. Está dada por Donde es característico del material e independiente del estado físico. es el coeficiente lineal de absorción y la densidad del material. Si un material está compuesto de diferentes elementos, el coeficiente de absorción másico es aditivo, de tal manera que: Donde significa la fracción del elemento constituyente.