SlideShare una empresa de Scribd logo
III.- PLIEGO DE RECLAMOS
a.- Derechos económicos.
1. Establecimiento del Sistema Único de Remuneraciones para el Sector Público.
2. Aumento y homologación de remuneraciones para el sector educación. Piso
salarial del 60 % de la UIT.
3. Bonificación por familia, refrigerio y movilidad, equivalente al 5% de la
remuneración integra mensual totl por cada concepto.
4. Subsidio por luto dos (dos) remuneraciones integras mensuales al fallecer su
conyugue, padres, o hijos y tres (03) remuneraciones integras mensuales al
fallecer el profesor, así mismo subsidio por gastos de sepelio equivalente a
tres (03) RIM.
5. Gratificación de navidad, fiestas patrias y escolaridad equivalente a una (01)
remuneración integra mensual.
6. Destinar el 30% del canon minero, aduanero y otros al sector educación.
7. Bonificación por riesgo de salud equivalente al 20% dela RIM.
8. Bonificación especia a los Docente de Educación Básica Alternativa.
9. Reconocimiento del pago por preparación de clases equivalente al 30% del
RIM y pago inmediato de la deuda en cumplimiento de sentencias judiciales,
servir etc. en los montos establecidos y reconocidos por el TC.
10. Pago de una RIM como compensación por tiempo de servicio (CTS) por cada
año.
11. Pago puntual y desde el 1er día del contrato de los haberes a los docentes
contratados. Pago de la bonificación por escolaridad a los contratados. Se
debe tomar como referencia la remuneración de la primera escala.
12. No al descuento de haberes en los meses de julio y diciembre, salvo por
decisión de mandato judicial.
13. Recocer el pago por 30 horas a los profesores de secundaria, asumiendo 06
horas de permanencia para labor de tutoría a los alumnos.
b.- Derecho de condiciones de trabajo.
1. Respeto a la estabilidad laboral.
2. Inclusión en una nueva legislación magisterial de la propuesta del Proyecto de
Nueva Ley del Profesorado. .
3. Nueva legislación de seguridad social en base a los principios originales de le
ley 20530.
4. Derogatoria del la ley 26504 que eleva a 65 años la edad de jubilación para
varones y mujeres respetando 60 años para los varones y 55 años para las
mujeres.
5. Una reforma pensionaria que tome en cuenta, incremento de la pensión 20530,
modificatoria de base de calculo 19990,reforma del régimen privado de
pensiones con participación directa de los dueños del fondo.
6. Libre desafiliación de las AFP al solo pedido de los maestros.
7. Respeto a la carga docente según las recomendaciones de la UNESCO: 25
alumnos por aula.
8. Mejoramiento de las condiciones de trabajo, salud y alimentación, para los
docentes y estudiantes.
9. Creación de un fondo especial para la construcción de viviendas y el transporte
de los profesores que trabajan en lugares alejados de la sierra y la selva.
c.- Derechos profesionales y de trabajo.
1. Ingreso automático a la Carrera Publica Magisterial a los docentes con
nombramiento interino y auxiliares de educación al obtener el titulo pedagógico,
ubicándolos en la escala correspondiente.
2. Convocatoria anual para nombramiento docente.
3. Implementación de servicios médicos, sicológicos y asistencia social en las
instituciones educativas como complemento de la labor docente.
4. Reconocimiento automático hasta por cinco (05) años de estudio como tiempo
de servicio para los profesores cuyo currículo de formación profesional
contemple dicho número de años en dicha formación, y respeto de dicha
acumulación automatico en el cálculo del tiempo de servicios definitivos para
sus pensiones.
5. Derogatoria del DL 882 que autoriza la creación y funcionamiento de institutos
pedagógicos privados, academias e instituciones educativas no escolarizadas,
por atentar contra la calidad, gratuidad y universalidad de la educación pública.
6. Reasignacion de docentes antes de coberturar plazas para nombramiento.
7. Actualización y perfeccionamiento pedagógico gratuito a cargo del Ministerio de
Educación y con universidades con facultades de educación.
d.- Derechos democráticos y sindicales.
1. Cumplimiento y respeto de los derechos fundamentales de los trabajadores,
asociación sindical, negociación colectiva y huelga en todos los escalones
sindicales.
2. Respeto a la vigencia legal del SUTEP y su representación nacional, regional
y/o provincial ante las respectivas instancias del Ministerio de Educación. Trato
directo, procesos administrativos, nombramientos, reasignaciones
,administración del CAFAE y SUB CAFAE , etc.
3. Desactivación de la ONP. No al traspaso arbitrario de los maestros en actividad
y pensionistas a esta institución que malgastó el dinero de las pensiones de los
trabajadores.
4. Trato directo permanente MED – SUTEP, con soluciones concretas de la
problemática magisterial.
5. Implementación del Proyecto Educativo Nacional.
6. Derogatoria de la ley 28988 que declara la educación en servicio público
esencial e impide el derecho a huelga.
7. Derogatoria de los decretos supremos antidemocráticos Nº 982, 983, 988, 989
que reprimen las protestas, autorizan el uso de las armas.
8. Derogatoria del D.S. Nº 019-2010-ED que pretende extender la represión a los
todos los maestros con el argumento mediático del terrorismo.
9. Respeto a la colegiatura profesional como requisito para ejercer la docencia y
anulación de toda norma que busque liberalizar la carrera docente.
e.- Derechos reivindicativos para estudiantes y padres de familia.
1. Vigencia plena de la Escuela Pública y gratuidad de la enseñanza en todos los
niveles y modalidades. Prohibición de cualquier cobro o aporte como requisito
para la matricula; derogatoria de los dispositivos que atentan contra la
gratuidad de la enseñanza.
2. Designación de no menos del 6% anual del PBI para el sector educación.
Presupuesto inmediato para atender a miles de niños que el año 2013 que no
cuentan con docentes .
3. Otorgamiento de terrenos y construcción de locales escolares por parte del
Estado; equipamiento de laboratorios, talleres, bibliotecas, salas de cómputo,
instalaciones deportivas y comedores escolares.
4. Atención medica para todos los alumnos(as); asignación de fondos para la
implementación de la alimentación escolar.
5. Trabajo digno para los padres de familia.
6. Universalización de la educación inicial. Alto a la comercialización de la
educación superior universitaria y no universitaria.
7. Por la no implementación dela subvención del estado a los colegios
particulares por la cantidad de alumnos tratando de copiar el desastroso
modelo chileno.
f.- Derecho de participación en políticas educativas.
1.- Implementación del Proyecto Educativo Nacional al 2021 aprobado por R.S.
001 2007 ED que recoja propuestas y aportes del sindicato.
2. Discusión con el MED sobre propuestas concretas del SUTEP.
- Proyecto de ley General de Educación
- Modelo Pedagógico Emancipador para la Transformación
- Bases para un Currículo Alternativo Transformador
3.- Impulso de políticas de participación y respeto por la educación bilingüe.
4.- Defensa de la soberanía nacional, integridad territorial, recursos y patrimonio
cultural
IV.- PLATAFORMA DE LUCHA PRIORITARIA
4.1.- Vigencia de la educación pública gratuita, universal y de calidad para todos los
peruanos con presupuesto del 6% del PBI.
4.2.- Alto a la privatización y comercialización de la Educación que pretende desligar
al Estado de su responsabilidad, entregando a los padres de familia el financiamiento
del gasto en educación.
4.3.- Mesa de diálogo con soluciones concretas al pliego de reclamos. Cumplimiento
de acuerdos suscritos en diversas actas entre el MED y el SUTEP.
4.4.- Anulación de la racionalización efectuada sin cumplimiento de las normas
vigentes y sin tener en cuenta las condiciones de infraestructura y de problemas
sociales de pandillaje, drogadicción, etc.
4.5.- Pago del 30% por preparación de clases, tanto de la deuda como el
reconocimiento como labor efectuada fuera del horario de clases.
4.6.- Reconocimiento que la ley de reforma magisterial 29944 vulnera derechos de los
maestros tal como se fundamenta en la acción de inconstitucionalidad presentada por
el sutep.
4.7.- Ubicación en las escalas magisteriales respetando el tiempo de servicios sin
condiciones por esta única vez.
4.8.- Libre desafiliación delas AFP y reducción de la edad de jubilación a 55 años de
edad para las mujeres y 60 años para los varones.
4.9.- Aumento de sueldos y pensiones teniendo como piso salarial el 60% de la UIT.
4.10.- Moralización con políticas sancionadoras contra la corrupción y la impunidad
4.11.- Pago integro a los profesores contratados tomando como referencia la primera
escala magisterial y reconocimiento del pago por escolaridad.
4.12.- Devolución inmediata de los aportes del FONAVI a los maestros y
trabajadores del país.
4.13.- Respeto al fuero sindical (Participación en las comisiones, cotización sindical,
licencias sindicales, etc.)
4.14.- Solución al pliego de reclamos de los distintos sectores y trabajadores del país:
estatales, universitarios, sector salud, mineros, portuarios, amazónicos, construcción
civil, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

mapa conceptual derecho laboral
mapa conceptual derecho laboralmapa conceptual derecho laboral
mapa conceptual derecho laboral
Cristina Rondon
 
Procedimientos especiales laborales_IAFJSR
Procedimientos especiales laborales_IAFJSRProcedimientos especiales laborales_IAFJSR
Procedimientos especiales laborales_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Disposiciones Legales Venezolanas para el Proceso de Reclutamiento y Seleccion
Disposiciones Legales Venezolanas para el Proceso de Reclutamiento y SeleccionDisposiciones Legales Venezolanas para el Proceso de Reclutamiento y Seleccion
Disposiciones Legales Venezolanas para el Proceso de Reclutamiento y Seleccion
Alejandro Salazar
 
el salario
el salarioel salario
ENJ-300. La Defensa en el Proceso Penal Módulo II: Sustanciación del Juicio
ENJ-300. La Defensa en el Proceso Penal Módulo II: Sustanciación del JuicioENJ-300. La Defensa en el Proceso Penal Módulo II: Sustanciación del Juicio
ENJ-300. La Defensa en el Proceso Penal Módulo II: Sustanciación del Juicio
ENJ
 
Contratos de trabajo sujetos a modalidad
Contratos de trabajo sujetos a modalidadContratos de trabajo sujetos a modalidad
Contratos de trabajo sujetos a modalidad
Alexandra Doumenz
 
Contencioso tributario
Contencioso tributarioContencioso tributario
Contencioso tributario
Estudiante .
 
La Estabilidad Laboral (Tarea al 26 01-2018)
La Estabilidad Laboral (Tarea al 26 01-2018)La Estabilidad Laboral (Tarea al 26 01-2018)
La Estabilidad Laboral (Tarea al 26 01-2018)
María Alejandra Perez de Nieli
 
Modos de terminación de contratos, Presentacion
Modos de terminación de contratos, PresentacionModos de terminación de contratos, Presentacion
Modos de terminación de contratos, Presentacion
Daniel Molina Arcila
 
Importancia del derecho procesal laboral en venezuela
Importancia del derecho procesal laboral en venezuelaImportancia del derecho procesal laboral en venezuela
Importancia del derecho procesal laboral en venezuela
javy3355
 
EL SUBSISTEMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA
EL SUBSISTEMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELAEL SUBSISTEMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA
EL SUBSISTEMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA
Alexlnn
 
Suspensión Perfecta e Imperfecta en el contrato de Trabajo
Suspensión Perfecta e Imperfecta en el contrato de TrabajoSuspensión Perfecta e Imperfecta en el contrato de Trabajo
Suspensión Perfecta e Imperfecta en el contrato de TrabajoGrupo VisualCont
 
El derecho de huelga
El derecho de huelgaEl derecho de huelga
El derecho de huelgaRosa Barroso
 
Cuadro comparativo de ilicitos tributarios
Cuadro comparativo de ilicitos tributarios Cuadro comparativo de ilicitos tributarios
Cuadro comparativo de ilicitos tributarios
Ysabel A Villavicencio A
 
Proceso de Fiscalización: Resultados de Requerimiento/Conclusiones del proces...
Proceso de Fiscalización: Resultados de Requerimiento/Conclusiones del proces...Proceso de Fiscalización: Resultados de Requerimiento/Conclusiones del proces...
Proceso de Fiscalización: Resultados de Requerimiento/Conclusiones del proces...
Jhon Christian Nepo Villano
 
ENJ-300 El Defensor en la Audiencia Preliminar
ENJ-300 El Defensor en la Audiencia PreliminarENJ-300 El Defensor en la Audiencia Preliminar
ENJ-300 El Defensor en la Audiencia PreliminarENJ
 
El contrato de trabajo en el peru
El contrato de trabajo en el peruEl contrato de trabajo en el peru
El contrato de trabajo en el peru
Ivan Carrera Juarez
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo impuesto sobre sucesiones y donaciones
 Trabajo impuesto sobre sucesiones y donaciones Trabajo impuesto sobre sucesiones y donaciones
Trabajo impuesto sobre sucesiones y donaciones
 
mapa conceptual derecho laboral
mapa conceptual derecho laboralmapa conceptual derecho laboral
mapa conceptual derecho laboral
 
Procedimientos especiales laborales_IAFJSR
Procedimientos especiales laborales_IAFJSRProcedimientos especiales laborales_IAFJSR
Procedimientos especiales laborales_IAFJSR
 
Disposiciones Legales Venezolanas para el Proceso de Reclutamiento y Seleccion
Disposiciones Legales Venezolanas para el Proceso de Reclutamiento y SeleccionDisposiciones Legales Venezolanas para el Proceso de Reclutamiento y Seleccion
Disposiciones Legales Venezolanas para el Proceso de Reclutamiento y Seleccion
 
Img 20131201 0039
Img 20131201 0039Img 20131201 0039
Img 20131201 0039
 
el salario
el salarioel salario
el salario
 
ENJ-300. La Defensa en el Proceso Penal Módulo II: Sustanciación del Juicio
ENJ-300. La Defensa en el Proceso Penal Módulo II: Sustanciación del JuicioENJ-300. La Defensa en el Proceso Penal Módulo II: Sustanciación del Juicio
ENJ-300. La Defensa en el Proceso Penal Módulo II: Sustanciación del Juicio
 
Contratos de trabajo sujetos a modalidad
Contratos de trabajo sujetos a modalidadContratos de trabajo sujetos a modalidad
Contratos de trabajo sujetos a modalidad
 
Contencioso tributario
Contencioso tributarioContencioso tributario
Contencioso tributario
 
La Estabilidad Laboral (Tarea al 26 01-2018)
La Estabilidad Laboral (Tarea al 26 01-2018)La Estabilidad Laboral (Tarea al 26 01-2018)
La Estabilidad Laboral (Tarea al 26 01-2018)
 
Modos de terminación de contratos, Presentacion
Modos de terminación de contratos, PresentacionModos de terminación de contratos, Presentacion
Modos de terminación de contratos, Presentacion
 
Importancia del derecho procesal laboral en venezuela
Importancia del derecho procesal laboral en venezuelaImportancia del derecho procesal laboral en venezuela
Importancia del derecho procesal laboral en venezuela
 
EL SUBSISTEMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA
EL SUBSISTEMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELAEL SUBSISTEMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA
EL SUBSISTEMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA
 
Suspensión Perfecta e Imperfecta en el contrato de Trabajo
Suspensión Perfecta e Imperfecta en el contrato de TrabajoSuspensión Perfecta e Imperfecta en el contrato de Trabajo
Suspensión Perfecta e Imperfecta en el contrato de Trabajo
 
Fogade
FogadeFogade
Fogade
 
El derecho de huelga
El derecho de huelgaEl derecho de huelga
El derecho de huelga
 
Cuadro comparativo de ilicitos tributarios
Cuadro comparativo de ilicitos tributarios Cuadro comparativo de ilicitos tributarios
Cuadro comparativo de ilicitos tributarios
 
Proceso de Fiscalización: Resultados de Requerimiento/Conclusiones del proces...
Proceso de Fiscalización: Resultados de Requerimiento/Conclusiones del proces...Proceso de Fiscalización: Resultados de Requerimiento/Conclusiones del proces...
Proceso de Fiscalización: Resultados de Requerimiento/Conclusiones del proces...
 
ENJ-300 El Defensor en la Audiencia Preliminar
ENJ-300 El Defensor en la Audiencia PreliminarENJ-300 El Defensor en la Audiencia Preliminar
ENJ-300 El Defensor en la Audiencia Preliminar
 
El contrato de trabajo en el peru
El contrato de trabajo en el peruEl contrato de trabajo en el peru
El contrato de trabajo en el peru
 

Similar a 138583073 pliego-de-reclamos-sutep-minedu-04-2013

Pliego de reclamos 2016 2017
Pliego de reclamos 2016   2017Pliego de reclamos 2016   2017
Pliego de reclamos 2016 2017
Victor Jara
 
Contra respuesta rectoría 17 6-13
Contra respuesta rectoría 17 6-13Contra respuesta rectoría 17 6-13
Contra respuesta rectoría 17 6-13nicole
 
Respuesta rectoría 17 6-13
Respuesta rectoría 17 6-13Respuesta rectoría 17 6-13
Respuesta rectoría 17 6-13Movimiento Ucv
 
pliego-de-reclamos-iii-and-2013
pliego-de-reclamos-iii-and-2013pliego-de-reclamos-iii-and-2013
pliego-de-reclamos-iii-and-2013Sute VI Sector
 
pliego-de-reclamos-iii-and-2013
pliego-de-reclamos-iii-and-2013pliego-de-reclamos-iii-and-2013
pliego-de-reclamos-iii-and-2013Sute VI Sector
 
Decreto Nº 02-2012 - 05 de Octubre del 2012
Decreto Nº 02-2012 - 05 de Octubre del 2012Decreto Nº 02-2012 - 05 de Octubre del 2012
Decreto Nº 02-2012 - 05 de Octubre del 2012
CEN SUTEP
 
Leyess y decretos
Leyess y decretosLeyess y decretos
Leyess y decretos
claudithamac
 
LEY ORGANICA DE EDUCACION
LEY ORGANICA DE EDUCACIONLEY ORGANICA DE EDUCACION
LEY ORGANICA DE EDUCACIONveronica
 
Sintesis petitorio 5 exigencias CONFECH 2012
Sintesis petitorio 5 exigencias CONFECH 2012Sintesis petitorio 5 exigencias CONFECH 2012
Sintesis petitorio 5 exigencias CONFECH 2012Comunicaciones Feuach
 
I.e. 3087 pat de repartos libros alimentos
I.e. 3087 pat de repartos  libros alimentosI.e. 3087 pat de repartos  libros alimentos
I.e. 3087 pat de repartos libros alimentos
UNMSM
 
Decálogo
Decálogo Decálogo
Decalogo
DecalogoDecalogo
Carta circular 9-2013-2014 / Estudiantes dotados
Carta circular 9-2013-2014 / Estudiantes dotadosCarta circular 9-2013-2014 / Estudiantes dotados
Carta circular 9-2013-2014 / Estudiantes dotados
Departamento de Educación
 
Respuesta rectoría pucv
Respuesta rectoría pucvRespuesta rectoría pucv
Respuesta rectoría pucvkarilam
 
Respuesta rectoría pucv
Respuesta rectoría pucvRespuesta rectoría pucv
Respuesta rectoría pucv
Movimiento Ucv
 
Lge ley general de educación 2013
Lge ley general de educación 2013Lge ley general de educación 2013
Lge ley general de educación 2013
Sam Benítez
 
Pei 2019
Pei 2019Pei 2019
Pei 2019
Valentina Marin
 

Similar a 138583073 pliego-de-reclamos-sutep-minedu-04-2013 (20)

Pliego de reclamos 2016 2017
Pliego de reclamos 2016   2017Pliego de reclamos 2016   2017
Pliego de reclamos 2016 2017
 
comunicado-sutep
comunicado-sutepcomunicado-sutep
comunicado-sutep
 
Contra respuesta rectoría 17 6-13
Contra respuesta rectoría 17 6-13Contra respuesta rectoría 17 6-13
Contra respuesta rectoría 17 6-13
 
Respuesta rectoría 17 6-13
Respuesta rectoría 17 6-13Respuesta rectoría 17 6-13
Respuesta rectoría 17 6-13
 
pliego-de-reclamos-iii-and-2013
pliego-de-reclamos-iii-and-2013pliego-de-reclamos-iii-and-2013
pliego-de-reclamos-iii-and-2013
 
pliego-de-reclamos-iii-and-2013
pliego-de-reclamos-iii-and-2013pliego-de-reclamos-iii-and-2013
pliego-de-reclamos-iii-and-2013
 
Decreto Nº 02-2012 - 05 de Octubre del 2012
Decreto Nº 02-2012 - 05 de Octubre del 2012Decreto Nº 02-2012 - 05 de Octubre del 2012
Decreto Nº 02-2012 - 05 de Octubre del 2012
 
Leyess y decretos
Leyess y decretosLeyess y decretos
Leyess y decretos
 
LEY ORG
LEY ORGLEY ORG
LEY ORG
 
LEY ORGANICA DE EDUCACION
LEY ORGANICA DE EDUCACIONLEY ORGANICA DE EDUCACION
LEY ORGANICA DE EDUCACION
 
Demandas confech
Demandas confechDemandas confech
Demandas confech
 
Sintesis petitorio 5 exigencias CONFECH 2012
Sintesis petitorio 5 exigencias CONFECH 2012Sintesis petitorio 5 exigencias CONFECH 2012
Sintesis petitorio 5 exigencias CONFECH 2012
 
I.e. 3087 pat de repartos libros alimentos
I.e. 3087 pat de repartos  libros alimentosI.e. 3087 pat de repartos  libros alimentos
I.e. 3087 pat de repartos libros alimentos
 
Decálogo
Decálogo Decálogo
Decálogo
 
Decalogo
DecalogoDecalogo
Decalogo
 
Carta circular 9-2013-2014 / Estudiantes dotados
Carta circular 9-2013-2014 / Estudiantes dotadosCarta circular 9-2013-2014 / Estudiantes dotados
Carta circular 9-2013-2014 / Estudiantes dotados
 
Respuesta rectoría pucv
Respuesta rectoría pucvRespuesta rectoría pucv
Respuesta rectoría pucv
 
Respuesta rectoría pucv
Respuesta rectoría pucvRespuesta rectoría pucv
Respuesta rectoría pucv
 
Lge ley general de educación 2013
Lge ley general de educación 2013Lge ley general de educación 2013
Lge ley general de educación 2013
 
Pei 2019
Pei 2019Pei 2019
Pei 2019
 

Más de Sute VI Sector

DECRETO SUPREMO Nº 005-2017-MINEDU. Modifica diversos artículos del Reglamen...
DECRETO SUPREMO  Nº 005-2017-MINEDU. Modifica diversos artículos del Reglamen...DECRETO SUPREMO  Nº 005-2017-MINEDU. Modifica diversos artículos del Reglamen...
DECRETO SUPREMO Nº 005-2017-MINEDU. Modifica diversos artículos del Reglamen...
Sute VI Sector
 
Aprueban Reglamento de la Ley N° 29988
Aprueban Reglamento de la Ley N° 29988Aprueban Reglamento de la Ley N° 29988
Aprueban Reglamento de la Ley N° 29988
Sute VI Sector
 
Petición administrativa 30% - 2016
Petición administrativa 30% - 2016Petición administrativa 30% - 2016
Petición administrativa 30% - 2016
Sute VI Sector
 
Rvm 021-2015-minedu
Rvm 021-2015-mineduRvm 021-2015-minedu
Rvm 021-2015-minedu
Sute VI Sector
 
Rm 271-2015-minedu1
Rm 271-2015-minedu1Rm 271-2015-minedu1
Rm 271-2015-minedu1
Sute VI Sector
 
Anexo iii
Anexo iiiAnexo iii
Anexo iii
Sute VI Sector
 
Rm 187
Rm 187Rm 187
Rm 187
Rm 187Rm 187
Actualización y o rectificación
Actualización y o rectificaciónActualización y o rectificación
Actualización y o rectificación
Sute VI Sector
 
Acuerdos-de-la-ii-asamblea-nacional-de-delegados-sutep
Acuerdos-de-la-ii-asamblea-nacional-de-delegados-sutepAcuerdos-de-la-ii-asamblea-nacional-de-delegados-sutep
Acuerdos-de-la-ii-asamblea-nacional-de-delegados-sutep
Sute VI Sector
 
Comunicado-la-republica-03-2015
Comunicado-la-republica-03-2015Comunicado-la-republica-03-2015
Comunicado-la-republica-03-2015
Sute VI Sector
 
Accion de amparo
Accion de amparoAccion de amparo
Accion de amparo
Sute VI Sector
 
Cuadro de horas 2015
Cuadro de horas 2015Cuadro de horas 2015
Cuadro de horas 2015
Sute VI Sector
 
Ds 008 2014-minedu auxiliares educacion
Ds 008 2014-minedu auxiliares educacionDs 008 2014-minedu auxiliares educacion
Ds 008 2014-minedu auxiliares educacion
Sute VI Sector
 
Encargatura de plazas de director, jerarquicas y especialistas 2015
Encargatura de plazas de director, jerarquicas  y especialistas 2015Encargatura de plazas de director, jerarquicas  y especialistas 2015
Encargatura de plazas de director, jerarquicas y especialistas 2015
Sute VI Sector
 
Evaluacion docentes interinos_2015
Evaluacion docentes interinos_2015Evaluacion docentes interinos_2015
Evaluacion docentes interinos_2015
Sute VI Sector
 
Oficio solicitud padron 2014
Oficio solicitud padron 2014Oficio solicitud padron 2014
Oficio solicitud padron 2014
Sute VI Sector
 

Más de Sute VI Sector (20)

DECRETO SUPREMO Nº 005-2017-MINEDU. Modifica diversos artículos del Reglamen...
DECRETO SUPREMO  Nº 005-2017-MINEDU. Modifica diversos artículos del Reglamen...DECRETO SUPREMO  Nº 005-2017-MINEDU. Modifica diversos artículos del Reglamen...
DECRETO SUPREMO Nº 005-2017-MINEDU. Modifica diversos artículos del Reglamen...
 
Aprueban Reglamento de la Ley N° 29988
Aprueban Reglamento de la Ley N° 29988Aprueban Reglamento de la Ley N° 29988
Aprueban Reglamento de la Ley N° 29988
 
Petición administrativa 30% - 2016
Petición administrativa 30% - 2016Petición administrativa 30% - 2016
Petición administrativa 30% - 2016
 
Rvm 021-2015-minedu
Rvm 021-2015-mineduRvm 021-2015-minedu
Rvm 021-2015-minedu
 
Rm 271-2015-minedu1
Rm 271-2015-minedu1Rm 271-2015-minedu1
Rm 271-2015-minedu1
 
Rvm 021-2015-minedu
Rvm 021-2015-mineduRvm 021-2015-minedu
Rvm 021-2015-minedu
 
Anexo iii
Anexo iiiAnexo iii
Anexo iii
 
Rm 271-2015-minedu1
Rm 271-2015-minedu1Rm 271-2015-minedu1
Rm 271-2015-minedu1
 
Rvm 021-2015-minedu
Rvm 021-2015-mineduRvm 021-2015-minedu
Rvm 021-2015-minedu
 
Rm 187
Rm 187Rm 187
Rm 187
 
Rm 187
Rm 187Rm 187
Rm 187
 
Actualización y o rectificación
Actualización y o rectificaciónActualización y o rectificación
Actualización y o rectificación
 
Acuerdos-de-la-ii-asamblea-nacional-de-delegados-sutep
Acuerdos-de-la-ii-asamblea-nacional-de-delegados-sutepAcuerdos-de-la-ii-asamblea-nacional-de-delegados-sutep
Acuerdos-de-la-ii-asamblea-nacional-de-delegados-sutep
 
Comunicado-la-republica-03-2015
Comunicado-la-republica-03-2015Comunicado-la-republica-03-2015
Comunicado-la-republica-03-2015
 
Accion de amparo
Accion de amparoAccion de amparo
Accion de amparo
 
Cuadro de horas 2015
Cuadro de horas 2015Cuadro de horas 2015
Cuadro de horas 2015
 
Ds 008 2014-minedu auxiliares educacion
Ds 008 2014-minedu auxiliares educacionDs 008 2014-minedu auxiliares educacion
Ds 008 2014-minedu auxiliares educacion
 
Encargatura de plazas de director, jerarquicas y especialistas 2015
Encargatura de plazas de director, jerarquicas  y especialistas 2015Encargatura de plazas de director, jerarquicas  y especialistas 2015
Encargatura de plazas de director, jerarquicas y especialistas 2015
 
Evaluacion docentes interinos_2015
Evaluacion docentes interinos_2015Evaluacion docentes interinos_2015
Evaluacion docentes interinos_2015
 
Oficio solicitud padron 2014
Oficio solicitud padron 2014Oficio solicitud padron 2014
Oficio solicitud padron 2014
 

138583073 pliego-de-reclamos-sutep-minedu-04-2013

  • 1.
  • 2. III.- PLIEGO DE RECLAMOS a.- Derechos económicos. 1. Establecimiento del Sistema Único de Remuneraciones para el Sector Público. 2. Aumento y homologación de remuneraciones para el sector educación. Piso salarial del 60 % de la UIT. 3. Bonificación por familia, refrigerio y movilidad, equivalente al 5% de la remuneración integra mensual totl por cada concepto. 4. Subsidio por luto dos (dos) remuneraciones integras mensuales al fallecer su conyugue, padres, o hijos y tres (03) remuneraciones integras mensuales al fallecer el profesor, así mismo subsidio por gastos de sepelio equivalente a tres (03) RIM. 5. Gratificación de navidad, fiestas patrias y escolaridad equivalente a una (01) remuneración integra mensual. 6. Destinar el 30% del canon minero, aduanero y otros al sector educación. 7. Bonificación por riesgo de salud equivalente al 20% dela RIM. 8. Bonificación especia a los Docente de Educación Básica Alternativa. 9. Reconocimiento del pago por preparación de clases equivalente al 30% del RIM y pago inmediato de la deuda en cumplimiento de sentencias judiciales, servir etc. en los montos establecidos y reconocidos por el TC. 10. Pago de una RIM como compensación por tiempo de servicio (CTS) por cada año. 11. Pago puntual y desde el 1er día del contrato de los haberes a los docentes contratados. Pago de la bonificación por escolaridad a los contratados. Se debe tomar como referencia la remuneración de la primera escala. 12. No al descuento de haberes en los meses de julio y diciembre, salvo por decisión de mandato judicial. 13. Recocer el pago por 30 horas a los profesores de secundaria, asumiendo 06 horas de permanencia para labor de tutoría a los alumnos. b.- Derecho de condiciones de trabajo. 1. Respeto a la estabilidad laboral. 2. Inclusión en una nueva legislación magisterial de la propuesta del Proyecto de Nueva Ley del Profesorado. . 3. Nueva legislación de seguridad social en base a los principios originales de le ley 20530. 4. Derogatoria del la ley 26504 que eleva a 65 años la edad de jubilación para varones y mujeres respetando 60 años para los varones y 55 años para las mujeres. 5. Una reforma pensionaria que tome en cuenta, incremento de la pensión 20530, modificatoria de base de calculo 19990,reforma del régimen privado de pensiones con participación directa de los dueños del fondo. 6. Libre desafiliación de las AFP al solo pedido de los maestros. 7. Respeto a la carga docente según las recomendaciones de la UNESCO: 25 alumnos por aula. 8. Mejoramiento de las condiciones de trabajo, salud y alimentación, para los docentes y estudiantes. 9. Creación de un fondo especial para la construcción de viviendas y el transporte de los profesores que trabajan en lugares alejados de la sierra y la selva.
  • 3. c.- Derechos profesionales y de trabajo. 1. Ingreso automático a la Carrera Publica Magisterial a los docentes con nombramiento interino y auxiliares de educación al obtener el titulo pedagógico, ubicándolos en la escala correspondiente. 2. Convocatoria anual para nombramiento docente. 3. Implementación de servicios médicos, sicológicos y asistencia social en las instituciones educativas como complemento de la labor docente. 4. Reconocimiento automático hasta por cinco (05) años de estudio como tiempo de servicio para los profesores cuyo currículo de formación profesional contemple dicho número de años en dicha formación, y respeto de dicha acumulación automatico en el cálculo del tiempo de servicios definitivos para sus pensiones. 5. Derogatoria del DL 882 que autoriza la creación y funcionamiento de institutos pedagógicos privados, academias e instituciones educativas no escolarizadas, por atentar contra la calidad, gratuidad y universalidad de la educación pública. 6. Reasignacion de docentes antes de coberturar plazas para nombramiento. 7. Actualización y perfeccionamiento pedagógico gratuito a cargo del Ministerio de Educación y con universidades con facultades de educación. d.- Derechos democráticos y sindicales. 1. Cumplimiento y respeto de los derechos fundamentales de los trabajadores, asociación sindical, negociación colectiva y huelga en todos los escalones sindicales. 2. Respeto a la vigencia legal del SUTEP y su representación nacional, regional y/o provincial ante las respectivas instancias del Ministerio de Educación. Trato directo, procesos administrativos, nombramientos, reasignaciones ,administración del CAFAE y SUB CAFAE , etc. 3. Desactivación de la ONP. No al traspaso arbitrario de los maestros en actividad y pensionistas a esta institución que malgastó el dinero de las pensiones de los trabajadores. 4. Trato directo permanente MED – SUTEP, con soluciones concretas de la problemática magisterial. 5. Implementación del Proyecto Educativo Nacional. 6. Derogatoria de la ley 28988 que declara la educación en servicio público esencial e impide el derecho a huelga. 7. Derogatoria de los decretos supremos antidemocráticos Nº 982, 983, 988, 989 que reprimen las protestas, autorizan el uso de las armas. 8. Derogatoria del D.S. Nº 019-2010-ED que pretende extender la represión a los todos los maestros con el argumento mediático del terrorismo. 9. Respeto a la colegiatura profesional como requisito para ejercer la docencia y anulación de toda norma que busque liberalizar la carrera docente.
  • 4. e.- Derechos reivindicativos para estudiantes y padres de familia. 1. Vigencia plena de la Escuela Pública y gratuidad de la enseñanza en todos los niveles y modalidades. Prohibición de cualquier cobro o aporte como requisito para la matricula; derogatoria de los dispositivos que atentan contra la gratuidad de la enseñanza. 2. Designación de no menos del 6% anual del PBI para el sector educación. Presupuesto inmediato para atender a miles de niños que el año 2013 que no cuentan con docentes . 3. Otorgamiento de terrenos y construcción de locales escolares por parte del Estado; equipamiento de laboratorios, talleres, bibliotecas, salas de cómputo, instalaciones deportivas y comedores escolares. 4. Atención medica para todos los alumnos(as); asignación de fondos para la implementación de la alimentación escolar. 5. Trabajo digno para los padres de familia. 6. Universalización de la educación inicial. Alto a la comercialización de la educación superior universitaria y no universitaria. 7. Por la no implementación dela subvención del estado a los colegios particulares por la cantidad de alumnos tratando de copiar el desastroso modelo chileno. f.- Derecho de participación en políticas educativas. 1.- Implementación del Proyecto Educativo Nacional al 2021 aprobado por R.S. 001 2007 ED que recoja propuestas y aportes del sindicato. 2. Discusión con el MED sobre propuestas concretas del SUTEP. - Proyecto de ley General de Educación - Modelo Pedagógico Emancipador para la Transformación - Bases para un Currículo Alternativo Transformador 3.- Impulso de políticas de participación y respeto por la educación bilingüe. 4.- Defensa de la soberanía nacional, integridad territorial, recursos y patrimonio cultural IV.- PLATAFORMA DE LUCHA PRIORITARIA 4.1.- Vigencia de la educación pública gratuita, universal y de calidad para todos los peruanos con presupuesto del 6% del PBI. 4.2.- Alto a la privatización y comercialización de la Educación que pretende desligar al Estado de su responsabilidad, entregando a los padres de familia el financiamiento del gasto en educación. 4.3.- Mesa de diálogo con soluciones concretas al pliego de reclamos. Cumplimiento de acuerdos suscritos en diversas actas entre el MED y el SUTEP. 4.4.- Anulación de la racionalización efectuada sin cumplimiento de las normas vigentes y sin tener en cuenta las condiciones de infraestructura y de problemas sociales de pandillaje, drogadicción, etc. 4.5.- Pago del 30% por preparación de clases, tanto de la deuda como el reconocimiento como labor efectuada fuera del horario de clases. 4.6.- Reconocimiento que la ley de reforma magisterial 29944 vulnera derechos de los maestros tal como se fundamenta en la acción de inconstitucionalidad presentada por el sutep.
  • 5. 4.7.- Ubicación en las escalas magisteriales respetando el tiempo de servicios sin condiciones por esta única vez. 4.8.- Libre desafiliación delas AFP y reducción de la edad de jubilación a 55 años de edad para las mujeres y 60 años para los varones. 4.9.- Aumento de sueldos y pensiones teniendo como piso salarial el 60% de la UIT. 4.10.- Moralización con políticas sancionadoras contra la corrupción y la impunidad 4.11.- Pago integro a los profesores contratados tomando como referencia la primera escala magisterial y reconocimiento del pago por escolaridad. 4.12.- Devolución inmediata de los aportes del FONAVI a los maestros y trabajadores del país. 4.13.- Respeto al fuero sindical (Participación en las comisiones, cotización sindical, licencias sindicales, etc.) 4.14.- Solución al pliego de reclamos de los distintos sectores y trabajadores del país: estatales, universitarios, sector salud, mineros, portuarios, amazónicos, construcción civil, etc.