SlideShare una empresa de Scribd logo
Valparaíso, miércoles 5 de junio de 2013
(Sobre la PUCV y su carácter)
A. La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso es una institución de Educación Superior sin fines de
lucro. Es reconocido su carácter fundacional del sistema terciario de educación y declara como una tarea
central la formación de profesionales y licenciados con vocación de servicio a la sociedad.
B. Dado su carácter público y su vocación original, ha promovido permanentemente la libertad
académica y la igualdad de oportunidades en el acceso y permanencia de sus estudiantes.
(Sobre el estado de paralización de las actividades docentes de pregrado)
C. Rectoría tiene la convicción de que la paralización de las actividades de pregrado afecta directamente
a los estudiantes, sus familias y a toda la comunidad universitaria.
D. Todas las propuestas y alcances del presente documento están supeditadas a la normalización
completa de las actividades docentes de pregrado.
E. En virtud a la necesaria calidad de los procesos formativos, las clases lectivas que no se han podido
realizar a causa de la paralización, serán reprogramadas una vez reiniciada la actividad docente.
(Sobre el documento denominado “EXIGITORIO ÚNICO PUCV”)
F. Para Rectoría resulta inaceptable, dado el permanente rol formativo de nuestra Institución para con
sus estudiantes, que la dirigencia estudiantil insista en decisiones de movilización sin dar oportunidad a
las partes de construir acuerdos sobre la base del diálogo y de una reflexión con sentido universitario.
Lamentamos que el documento se denomine “Exigitorio Único PUCV” y se entregue varios días después
de iniciada la movilización, pues no resulta comprensible dicho actuar en una Universidad que aporta al
país en la formación de personas y ciudadanos.
G. El documento elaborado por los dirigentes estudiantiles señala que el proceso efectuado por el
MINEDUC denominado “requintilización”, se tradujo en la pérdida de becas y créditos que dejó en
completa incertidumbre a miles de estudiantes. Dicha afirmación no es correcta pues a nivel nacional la
cifra es cercana a los setecientos casos que fueron calificados en el quinto quintil de ingresos
socioeconómicos. En la PUCV el número es de 52 estudiantes. De ellos, 14 estudiantes han perdido sus
beneficios, pues 38 mantienen algún nivel de financiamiento entregado por el Ministerio de Educación.
Este grupo se encuentra apelando, con el patrocinio de la PUCV, directamente al Ministerio de
Educación.
H. La PUCV reitera su decidido apoyo a los estudiantes que pertenecen a las familias más desprotegidas
y por ello, de resultar una respuesta ministerial negativa al proceso de apelación de los estudiantes de
curso superior que han perdido beneficios, comprometerá recursos institucionales para asegurar su
permanencia en la Universidad.
I. Todo lo anterior es información que los dirigentes conocen desde el primer día, puesto que se han
sostenido diversas reuniones con ellos y se les ha entregado documentación, con el objeto de que sus
decisiones se basen en información fidedigna.
(Sobre financiamiento)
J. Según el documento “la PUCV resolvió subsanar los aportes fiscales perdidos por medio de préstamos
internos”. Esta información es incorrecta por cuanto la PUCV no ha modificado su política de apoyo a los
estudiantes más vulnerables y que fuese acordada con los dirigentes estudiantiles en 2006, respecto de
cubrir automáticamente las diferencias entre Arancel de Referencia y el Arancel Real con recursos
institucionales, al menos en las mismas condiciones del crédito solidario. En el caso particular de la
PUCV la brecha entre ambos aranceles se cubre con crédito solidario y con becas de arancel (Beca Isabel
Caces de Brown).
K. En la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, todos los estudiantes del primer, segundo, tercer y
parte del cuarto quintil, tienen exigencias de pago igual a cero, a consecuencia de los aportes fiscales y
de los recursos aportados por la propia Universidad. Cerca de 9.000 estudiantes de la PUCV se
encuentran en esta condición.
L. Rectoría propone la constitución inmediata de un consejo, de carácter permanente, con participación
de los dirigentes estudiantiles y de profesionales de la administración central, cuyo objetivo sea
resguardar la gestión de todos los aspectos del bienestar estudiantil, incluyendo la colocación de las
ayudas para el pago de arancel.
M. En el ámbito del bienestar de los estudiantes, Rectoría ha impulsado, y lo seguirá haciendo, la
conformación de espacios de discusión y de carácter resolutivo, al interior del Consejo de Rectores de
las Universidades Chilenas y hacia el Ministerio de Educación. En este sentido, nuestra Universidad fue
la primera en representar al interior del CRUCH lo inapropiado de las medidas adoptadas por MINEDUC
durante el proceso de renovación de beneficios para curso superior.
N. Rectoría mantendrá su rol activo a nivel público y al interior del Consejo de Rectores de Universidades
Chilenas, en orden a la obtención de más recursos fiscales para que todo estudiante, que cumpla ciertos
requisitos académicos, pueda ingresar y completar sus estudios superiores; para que los estudiantes
más vulnerables, en especial aquellos que presentan la condición de estudiantes trabajadores, puedan
recibir el apoyo estatal necesario; para que se aumenten las ayudas de mantención provistas por
JUNAEB; y que el Gobierno estudie, en conjunto con las universidades y con los representantes de los
estudiantes, las materias referidas a financiamiento estudiantil.
O. Rectoría mantendrá su rol activo a nivel público respecto a la urgente necesidad de contar con una
legislación que posibilite una mayor y mejor regulación del sistema de educación superior, un aumento
significativo del financiamiento público que implique un porcentaje mayor del PIB a la educación
terciaria, un aumento progresivo y permanente de los aportes basales de libre disposición para las
Universidades que pertenecen al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas, el incremento de
los aportes del estado hacia las universidades de regiones de manera que éstas puedan contribuir de
mejor manera al desarrollo de sus respectivos entornos.
P. Rectoría convocará, durante el segundo semestre, a sus académicos, estudiantes y trabajadores, a
través de sus organizaciones formales, a jornadas de trabajo en torno del tema de financiamiento
universitario. Con el objetivo de asegurar participación de la comunidad universitaria, se establecerán
los permisos y fueros que las actividades requieran.
(Sobre participación, democracia y nueva etapa)
Q. Rectoría manifiesta nuevamente, a partir del documento “Puntos Convergentes entre el Consejo de
Rectores y la Confech”, que comparte con la dirigencia estudiantil la necesidad de realizar las reformas
jurídicas que permitan la derogación de los artículos 56e), 67e) y 75e), del DFL2/2009 MINEDUC, en lo
relativo a que dichas normas excluyen la participación con derecho a voto de los estudiantes y de los
funcionarios administrativos, en los órganos encargados de la gestión y dirección de las instituciones.
R. Rectoría declara, además, que debe garantizarse el derecho a la organización estudiantil en todas las
instituciones de Educación Superior.
S. Rectoría convocará, a inicios del segundo semestre, a la Mesa Ejecutiva de la Federación de
Estudiantes a integrar una Comisión cuyo objetivo será generar una convocatoria amplia al interior de su
comunidad universitaria para reflexionar, estudiar y trabajar en torno a una propuesta de participación y
democracia, la cual será presentada en las instancias institucionales respectivas para su análisis e
implementación.
T. Rectoría velará para que todas las modificaciones o reformas relacionadas con el ámbito de la
participación de su comunidad universitaria sean conducidas, conforme a su normativa, a los órganos
institucionales respectivos y a las instancias externas que corresponda.
U. Rectoría hace un llamado a todos los estudiantes y a sus dirigentes a buscar a través del diálogo y del
trabajo permanente los necesarios espacios de convergencia, no sólo en los aspectos de financiamiento
y participación que los dirigentes han establecido en su documento, sino también en todos aquellos
aspectos institucionales en los que el anhelo de una mejor universidad, una educación de calidad y un
país de mayor equidad, estén en su centro.
V. La PUCV debe fortalecer, como parte de su sello distintivo, el aprecio por el otro. Por ello declaramos
nuestra voluntad para establecer mecanismos que permitan, a todos los integrantes de nuestra
comunidad universitaria, proponer y participar del quehacer institucional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reglamento 006 2015
Reglamento 006 2015Reglamento 006 2015
Reglamento 006 2015
Magisterio De Bolivia
 
Reglamento de-compulsas-2015
Reglamento de-compulsas-2015Reglamento de-compulsas-2015
Reglamento de-compulsas-2015
Magisterio De Bolivia
 
Normas internas 2019 20
Normas internas 2019 20Normas internas 2019 20
Normas internas 2019 20
Alfaresbilingual
 
Plan de trabajo lista 2
Plan de trabajo lista 2 Plan de trabajo lista 2
Plan de trabajo lista 2
ecalongos
 
Reglamento compulsa 2017
Reglamento compulsa 2017Reglamento compulsa 2017
Reglamento compulsa 2017
Magisterio De Bolivia
 
Comunicado de AVERU sobre acuerdos de la reunión 09/10/2020
Comunicado de AVERU sobre acuerdos de la  reunión 09/10/2020Comunicado de AVERU sobre acuerdos de la  reunión 09/10/2020
Comunicado de AVERU sobre acuerdos de la reunión 09/10/2020
Álvaro Muñoz
 
Plan de gestion lista +cem
Plan de gestion lista +cemPlan de gestion lista +cem
Plan de gestion lista +cem
Cesar Jesus Vargas
 
Plan de Trabajo de la Coalición Universitaria 2015 2019
Plan de Trabajo de la Coalición Universitaria 2015 2019Plan de Trabajo de la Coalición Universitaria 2015 2019
Plan de Trabajo de la Coalición Universitaria 2015 2019
coalicion
 
Movimiento de la ud y programa minimo de estudiantes
Movimiento de la ud y programa minimo de estudiantesMovimiento de la ud y programa minimo de estudiantes
Movimiento de la ud y programa minimo de estudiantes
ivette0993
 
PETITORIO CONFECH
PETITORIO CONFECHPETITORIO CONFECH
PETITORIO CONFECH
nuestrocanto
 
Ley universitaria del Perú 30220
Ley universitaria del Perú 30220Ley universitaria del Perú 30220
Ley universitaria del Perú 30220
Elizabeth Huisa Veria
 
Convocatoria examen a dirección 2017
Convocatoria examen a dirección 2017Convocatoria examen a dirección 2017
Convocatoria examen a dirección 2017
Magisterio De Bolivia
 
Libro elladrillo cep (2)
Libro elladrillo cep (2)Libro elladrillo cep (2)
Libro elladrillo cep (2)
MariaSoledadAlvarezA
 
Ordenanza 182/13. Contralorias Estudiantiles Cundinamarca.
Ordenanza 182/13. Contralorias Estudiantiles Cundinamarca.Ordenanza 182/13. Contralorias Estudiantiles Cundinamarca.
Ordenanza 182/13. Contralorias Estudiantiles Cundinamarca.
semillerodejovenes
 
REGLAMENTOS GENERALES
REGLAMENTOS GENERALESREGLAMENTOS GENERALES
REGLAMENTOS GENERALES
SICFUD
 
DOCUMENTOS DE ESTUDIO PYDA
DOCUMENTOS DE ESTUDIO PYDADOCUMENTOS DE ESTUDIO PYDA
DOCUMENTOS DE ESTUDIO PYDA
MariaCristinaMorante1
 
Ley SEP informe
Ley SEP informe Ley SEP informe
Ley SEP informe
katherinealexandra11
 
Convenio de Beca UE FEM 2016-2017
Convenio de Beca UE FEM 2016-2017Convenio de Beca UE FEM 2016-2017
Convenio de Beca UE FEM 2016-2017
uefem
 

La actualidad más candente (18)

Reglamento 006 2015
Reglamento 006 2015Reglamento 006 2015
Reglamento 006 2015
 
Reglamento de-compulsas-2015
Reglamento de-compulsas-2015Reglamento de-compulsas-2015
Reglamento de-compulsas-2015
 
Normas internas 2019 20
Normas internas 2019 20Normas internas 2019 20
Normas internas 2019 20
 
Plan de trabajo lista 2
Plan de trabajo lista 2 Plan de trabajo lista 2
Plan de trabajo lista 2
 
Reglamento compulsa 2017
Reglamento compulsa 2017Reglamento compulsa 2017
Reglamento compulsa 2017
 
Comunicado de AVERU sobre acuerdos de la reunión 09/10/2020
Comunicado de AVERU sobre acuerdos de la  reunión 09/10/2020Comunicado de AVERU sobre acuerdos de la  reunión 09/10/2020
Comunicado de AVERU sobre acuerdos de la reunión 09/10/2020
 
Plan de gestion lista +cem
Plan de gestion lista +cemPlan de gestion lista +cem
Plan de gestion lista +cem
 
Plan de Trabajo de la Coalición Universitaria 2015 2019
Plan de Trabajo de la Coalición Universitaria 2015 2019Plan de Trabajo de la Coalición Universitaria 2015 2019
Plan de Trabajo de la Coalición Universitaria 2015 2019
 
Movimiento de la ud y programa minimo de estudiantes
Movimiento de la ud y programa minimo de estudiantesMovimiento de la ud y programa minimo de estudiantes
Movimiento de la ud y programa minimo de estudiantes
 
PETITORIO CONFECH
PETITORIO CONFECHPETITORIO CONFECH
PETITORIO CONFECH
 
Ley universitaria del Perú 30220
Ley universitaria del Perú 30220Ley universitaria del Perú 30220
Ley universitaria del Perú 30220
 
Convocatoria examen a dirección 2017
Convocatoria examen a dirección 2017Convocatoria examen a dirección 2017
Convocatoria examen a dirección 2017
 
Libro elladrillo cep (2)
Libro elladrillo cep (2)Libro elladrillo cep (2)
Libro elladrillo cep (2)
 
Ordenanza 182/13. Contralorias Estudiantiles Cundinamarca.
Ordenanza 182/13. Contralorias Estudiantiles Cundinamarca.Ordenanza 182/13. Contralorias Estudiantiles Cundinamarca.
Ordenanza 182/13. Contralorias Estudiantiles Cundinamarca.
 
REGLAMENTOS GENERALES
REGLAMENTOS GENERALESREGLAMENTOS GENERALES
REGLAMENTOS GENERALES
 
DOCUMENTOS DE ESTUDIO PYDA
DOCUMENTOS DE ESTUDIO PYDADOCUMENTOS DE ESTUDIO PYDA
DOCUMENTOS DE ESTUDIO PYDA
 
Ley SEP informe
Ley SEP informe Ley SEP informe
Ley SEP informe
 
Convenio de Beca UE FEM 2016-2017
Convenio de Beca UE FEM 2016-2017Convenio de Beca UE FEM 2016-2017
Convenio de Beca UE FEM 2016-2017
 

Destacado

El ganglion muneca
El ganglion munecaEl ganglion muneca
El ganglion muneca
danielamiranda18
 
EL NARANJAL
EL NARANJALEL NARANJAL
EL NARANJAL
Tu Inmobiliaria
 
Vacunación men c ponvac_22ene2013
Vacunación men c ponvac_22ene2013Vacunación men c ponvac_22ene2013
Vacunación men c ponvac_22ene2013
rodrecma
 
Quito
QuitoQuito
Blooms & Rooms Design Studio
Blooms & Rooms Design StudioBlooms & Rooms Design Studio
Blooms & Rooms Design Studio
Jill Kaman
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
yokyi
 
Fichas de ciencias políticas
Fichas de ciencias políticasFichas de ciencias políticas
Fichas de ciencias políticas
Tatiana Rodriguez
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Soluciones teoría temas 1-5
Soluciones teoría temas 1-5Soluciones teoría temas 1-5
Soluciones teoría temas 1-5
jhbenito
 
La investigación
La investigaciónLa investigación
La investigación
ancapuza
 
Estocastica
EstocasticaEstocastica
Estocastica
Josue Dayvi Corahua
 
El Humanismo Y Pedagogos De Italia
El Humanismo Y Pedagogos De ItaliaEl Humanismo Y Pedagogos De Italia
El Humanismo Y Pedagogos De ItaliaLUISPONCEUPT
 
Het ideale kantoor site
Het ideale kantoor siteHet ideale kantoor site
Het ideale kantoor site
10450176
 
Recycling at Ombu Labs
Recycling at Ombu LabsRecycling at Ombu Labs
3.º Estágio Selecção Sub-19 Futsal AFAH
3.º Estágio Selecção Sub-19 Futsal AFAH3.º Estágio Selecção Sub-19 Futsal AFAH
3.º Estágio Selecção Sub-19 Futsal AFAH
Nuno Vieira
 
Comenzar
ComenzarComenzar
WHAT IS THE DAYTON AGREEMENT ?
WHAT IS THE DAYTON AGREEMENT ?WHAT IS THE DAYTON AGREEMENT ?
WHAT IS THE DAYTON AGREEMENT ?
busraakyurek
 
Redes inalámbricas.
Redes inalámbricas.Redes inalámbricas.
Redes inalámbricas.
Luis Sisa
 
Referências bibliográficas
Referências bibliográficasReferências bibliográficas
Referências bibliográficas
MLimao
 

Destacado (20)

El ganglion muneca
El ganglion munecaEl ganglion muneca
El ganglion muneca
 
EL NARANJAL
EL NARANJALEL NARANJAL
EL NARANJAL
 
Vacunación men c ponvac_22ene2013
Vacunación men c ponvac_22ene2013Vacunación men c ponvac_22ene2013
Vacunación men c ponvac_22ene2013
 
Quito
QuitoQuito
Quito
 
Blooms & Rooms Design Studio
Blooms & Rooms Design StudioBlooms & Rooms Design Studio
Blooms & Rooms Design Studio
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Fichas de ciencias políticas
Fichas de ciencias políticasFichas de ciencias políticas
Fichas de ciencias políticas
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Comenzar
 
Soluciones teoría temas 1-5
Soluciones teoría temas 1-5Soluciones teoría temas 1-5
Soluciones teoría temas 1-5
 
Presentació1
Presentació1Presentació1
Presentació1
 
La investigación
La investigaciónLa investigación
La investigación
 
Estocastica
EstocasticaEstocastica
Estocastica
 
El Humanismo Y Pedagogos De Italia
El Humanismo Y Pedagogos De ItaliaEl Humanismo Y Pedagogos De Italia
El Humanismo Y Pedagogos De Italia
 
Het ideale kantoor site
Het ideale kantoor siteHet ideale kantoor site
Het ideale kantoor site
 
Recycling at Ombu Labs
Recycling at Ombu LabsRecycling at Ombu Labs
Recycling at Ombu Labs
 
3.º Estágio Selecção Sub-19 Futsal AFAH
3.º Estágio Selecção Sub-19 Futsal AFAH3.º Estágio Selecção Sub-19 Futsal AFAH
3.º Estágio Selecção Sub-19 Futsal AFAH
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Comenzar
 
WHAT IS THE DAYTON AGREEMENT ?
WHAT IS THE DAYTON AGREEMENT ?WHAT IS THE DAYTON AGREEMENT ?
WHAT IS THE DAYTON AGREEMENT ?
 
Redes inalámbricas.
Redes inalámbricas.Redes inalámbricas.
Redes inalámbricas.
 
Referências bibliográficas
Referências bibliográficasReferências bibliográficas
Referências bibliográficas
 

Similar a Respuesta rectoría pucv

Respuesta rectoría 17 6-13
Respuesta rectoría 17 6-13Respuesta rectoría 17 6-13
Respuesta rectoría 17 6-13
Movimiento Ucv
 
PC: Análisis y Fundamentos en el contexto Odontológico
PC: Análisis y Fundamentos en el contexto OdontológicoPC: Análisis y Fundamentos en el contexto Odontológico
PC: Análisis y Fundamentos en el contexto Odontológico
Maca Alcaíno Piña
 
Artículo de Nancy Luco,Coordinadora Comisión PRO Educación..
Artículo de Nancy Luco,Coordinadora Comisión PRO Educación..Artículo de Nancy Luco,Coordinadora Comisión PRO Educación..
Artículo de Nancy Luco,Coordinadora Comisión PRO Educación..
Partido Progresista
 
Propuesta exigitorio unico pucv
Propuesta exigitorio unico pucvPropuesta exigitorio unico pucv
Propuesta exigitorio unico pucv
nicole
 
Exigencias y emplazamiento directo al go.docx
Exigencias y emplazamiento directo al go.docxExigencias y emplazamiento directo al go.docx
Exigencias y emplazamiento directo al go.docx
Roberto Manriquez
 
Petitorio
PetitorioPetitorio
Petitorio
Ivan Vera
 
Documento ultimo para_entregar_al_estado.[1] (1)
Documento ultimo para_entregar_al_estado.[1] (1)Documento ultimo para_entregar_al_estado.[1] (1)
Documento ultimo para_entregar_al_estado.[1] (1)
Sergio Hernandez
 
Documento ultimo para_entregar_al_estado.[1] (1)(1)
Documento ultimo para_entregar_al_estado.[1] (1)(1)Documento ultimo para_entregar_al_estado.[1] (1)(1)
Documento ultimo para_entregar_al_estado.[1] (1)(1)
MaríaJosé Arcic
 
Bases para la construcción de este proyecto
Bases para la construcción de este proyectoBases para la construcción de este proyecto
Bases para la construcción de este proyecto
DanteVallesH
 
Documento ultimo "Técnico"
Documento ultimo "Técnico"Documento ultimo "Técnico"
Documento ultimo "Técnico"
Felipe Zamora
 
Analisis de la uft jasmin caceres
Analisis de la uft jasmin caceresAnalisis de la uft jasmin caceres
Analisis de la uft jasmin caceres
jasminalexandra
 
Convocatoria 12 mayo confech
Convocatoria 12 mayo confechConvocatoria 12 mayo confech
Convocatoria 12 mayo confech
Comunicaciones Feuach
 
Convocatoria 12 mayo
Convocatoria 12 mayoConvocatoria 12 mayo
Convocatoria 12 mayo
feutfsm
 
Convocatoria 12 mayo confech
Convocatoria 12 mayo confechConvocatoria 12 mayo confech
Convocatoria 12 mayo confech
Comunicaciones Feuach
 
404672 634109449894030000
404672 634109449894030000404672 634109449894030000
404672 634109449894030000
CEQ UMCE
 
404672 634109449894030000
404672 634109449894030000404672 634109449894030000
404672 634109449894030000
fabian5769
 
Colegio Universitario
Colegio UniversitarioColegio Universitario
Colegio Universitario
fbasoc
 
Analisis de la uft lucy
Analisis de la uft lucyAnalisis de la uft lucy
Analisis de la uft lucy
lucynubiana
 
Síntesis confech
Síntesis confechSíntesis confech
Síntesis confech
Caim Usach
 
9. sntesis confech
9. sntesis confech9. sntesis confech
9. sntesis confech
bastianbarria
 

Similar a Respuesta rectoría pucv (20)

Respuesta rectoría 17 6-13
Respuesta rectoría 17 6-13Respuesta rectoría 17 6-13
Respuesta rectoría 17 6-13
 
PC: Análisis y Fundamentos en el contexto Odontológico
PC: Análisis y Fundamentos en el contexto OdontológicoPC: Análisis y Fundamentos en el contexto Odontológico
PC: Análisis y Fundamentos en el contexto Odontológico
 
Artículo de Nancy Luco,Coordinadora Comisión PRO Educación..
Artículo de Nancy Luco,Coordinadora Comisión PRO Educación..Artículo de Nancy Luco,Coordinadora Comisión PRO Educación..
Artículo de Nancy Luco,Coordinadora Comisión PRO Educación..
 
Propuesta exigitorio unico pucv
Propuesta exigitorio unico pucvPropuesta exigitorio unico pucv
Propuesta exigitorio unico pucv
 
Exigencias y emplazamiento directo al go.docx
Exigencias y emplazamiento directo al go.docxExigencias y emplazamiento directo al go.docx
Exigencias y emplazamiento directo al go.docx
 
Petitorio
PetitorioPetitorio
Petitorio
 
Documento ultimo para_entregar_al_estado.[1] (1)
Documento ultimo para_entregar_al_estado.[1] (1)Documento ultimo para_entregar_al_estado.[1] (1)
Documento ultimo para_entregar_al_estado.[1] (1)
 
Documento ultimo para_entregar_al_estado.[1] (1)(1)
Documento ultimo para_entregar_al_estado.[1] (1)(1)Documento ultimo para_entregar_al_estado.[1] (1)(1)
Documento ultimo para_entregar_al_estado.[1] (1)(1)
 
Bases para la construcción de este proyecto
Bases para la construcción de este proyectoBases para la construcción de este proyecto
Bases para la construcción de este proyecto
 
Documento ultimo "Técnico"
Documento ultimo "Técnico"Documento ultimo "Técnico"
Documento ultimo "Técnico"
 
Analisis de la uft jasmin caceres
Analisis de la uft jasmin caceresAnalisis de la uft jasmin caceres
Analisis de la uft jasmin caceres
 
Convocatoria 12 mayo confech
Convocatoria 12 mayo confechConvocatoria 12 mayo confech
Convocatoria 12 mayo confech
 
Convocatoria 12 mayo
Convocatoria 12 mayoConvocatoria 12 mayo
Convocatoria 12 mayo
 
Convocatoria 12 mayo confech
Convocatoria 12 mayo confechConvocatoria 12 mayo confech
Convocatoria 12 mayo confech
 
404672 634109449894030000
404672 634109449894030000404672 634109449894030000
404672 634109449894030000
 
404672 634109449894030000
404672 634109449894030000404672 634109449894030000
404672 634109449894030000
 
Colegio Universitario
Colegio UniversitarioColegio Universitario
Colegio Universitario
 
Analisis de la uft lucy
Analisis de la uft lucyAnalisis de la uft lucy
Analisis de la uft lucy
 
Síntesis confech
Síntesis confechSíntesis confech
Síntesis confech
 
9. sntesis confech
9. sntesis confech9. sntesis confech
9. sntesis confech
 

Último

Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 

Último (7)

Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 

Respuesta rectoría pucv

  • 1. Valparaíso, miércoles 5 de junio de 2013 (Sobre la PUCV y su carácter) A. La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso es una institución de Educación Superior sin fines de lucro. Es reconocido su carácter fundacional del sistema terciario de educación y declara como una tarea central la formación de profesionales y licenciados con vocación de servicio a la sociedad. B. Dado su carácter público y su vocación original, ha promovido permanentemente la libertad académica y la igualdad de oportunidades en el acceso y permanencia de sus estudiantes. (Sobre el estado de paralización de las actividades docentes de pregrado) C. Rectoría tiene la convicción de que la paralización de las actividades de pregrado afecta directamente a los estudiantes, sus familias y a toda la comunidad universitaria. D. Todas las propuestas y alcances del presente documento están supeditadas a la normalización completa de las actividades docentes de pregrado. E. En virtud a la necesaria calidad de los procesos formativos, las clases lectivas que no se han podido realizar a causa de la paralización, serán reprogramadas una vez reiniciada la actividad docente. (Sobre el documento denominado “EXIGITORIO ÚNICO PUCV”) F. Para Rectoría resulta inaceptable, dado el permanente rol formativo de nuestra Institución para con sus estudiantes, que la dirigencia estudiantil insista en decisiones de movilización sin dar oportunidad a las partes de construir acuerdos sobre la base del diálogo y de una reflexión con sentido universitario. Lamentamos que el documento se denomine “Exigitorio Único PUCV” y se entregue varios días después de iniciada la movilización, pues no resulta comprensible dicho actuar en una Universidad que aporta al país en la formación de personas y ciudadanos. G. El documento elaborado por los dirigentes estudiantiles señala que el proceso efectuado por el MINEDUC denominado “requintilización”, se tradujo en la pérdida de becas y créditos que dejó en completa incertidumbre a miles de estudiantes. Dicha afirmación no es correcta pues a nivel nacional la cifra es cercana a los setecientos casos que fueron calificados en el quinto quintil de ingresos socioeconómicos. En la PUCV el número es de 52 estudiantes. De ellos, 14 estudiantes han perdido sus beneficios, pues 38 mantienen algún nivel de financiamiento entregado por el Ministerio de Educación. Este grupo se encuentra apelando, con el patrocinio de la PUCV, directamente al Ministerio de Educación.
  • 2. H. La PUCV reitera su decidido apoyo a los estudiantes que pertenecen a las familias más desprotegidas y por ello, de resultar una respuesta ministerial negativa al proceso de apelación de los estudiantes de curso superior que han perdido beneficios, comprometerá recursos institucionales para asegurar su permanencia en la Universidad. I. Todo lo anterior es información que los dirigentes conocen desde el primer día, puesto que se han sostenido diversas reuniones con ellos y se les ha entregado documentación, con el objeto de que sus decisiones se basen en información fidedigna. (Sobre financiamiento) J. Según el documento “la PUCV resolvió subsanar los aportes fiscales perdidos por medio de préstamos internos”. Esta información es incorrecta por cuanto la PUCV no ha modificado su política de apoyo a los estudiantes más vulnerables y que fuese acordada con los dirigentes estudiantiles en 2006, respecto de cubrir automáticamente las diferencias entre Arancel de Referencia y el Arancel Real con recursos institucionales, al menos en las mismas condiciones del crédito solidario. En el caso particular de la PUCV la brecha entre ambos aranceles se cubre con crédito solidario y con becas de arancel (Beca Isabel Caces de Brown). K. En la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, todos los estudiantes del primer, segundo, tercer y parte del cuarto quintil, tienen exigencias de pago igual a cero, a consecuencia de los aportes fiscales y de los recursos aportados por la propia Universidad. Cerca de 9.000 estudiantes de la PUCV se encuentran en esta condición. L. Rectoría propone la constitución inmediata de un consejo, de carácter permanente, con participación de los dirigentes estudiantiles y de profesionales de la administración central, cuyo objetivo sea resguardar la gestión de todos los aspectos del bienestar estudiantil, incluyendo la colocación de las ayudas para el pago de arancel. M. En el ámbito del bienestar de los estudiantes, Rectoría ha impulsado, y lo seguirá haciendo, la conformación de espacios de discusión y de carácter resolutivo, al interior del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas y hacia el Ministerio de Educación. En este sentido, nuestra Universidad fue la primera en representar al interior del CRUCH lo inapropiado de las medidas adoptadas por MINEDUC durante el proceso de renovación de beneficios para curso superior. N. Rectoría mantendrá su rol activo a nivel público y al interior del Consejo de Rectores de Universidades Chilenas, en orden a la obtención de más recursos fiscales para que todo estudiante, que cumpla ciertos requisitos académicos, pueda ingresar y completar sus estudios superiores; para que los estudiantes más vulnerables, en especial aquellos que presentan la condición de estudiantes trabajadores, puedan recibir el apoyo estatal necesario; para que se aumenten las ayudas de mantención provistas por JUNAEB; y que el Gobierno estudie, en conjunto con las universidades y con los representantes de los estudiantes, las materias referidas a financiamiento estudiantil.
  • 3. O. Rectoría mantendrá su rol activo a nivel público respecto a la urgente necesidad de contar con una legislación que posibilite una mayor y mejor regulación del sistema de educación superior, un aumento significativo del financiamiento público que implique un porcentaje mayor del PIB a la educación terciaria, un aumento progresivo y permanente de los aportes basales de libre disposición para las Universidades que pertenecen al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas, el incremento de los aportes del estado hacia las universidades de regiones de manera que éstas puedan contribuir de mejor manera al desarrollo de sus respectivos entornos. P. Rectoría convocará, durante el segundo semestre, a sus académicos, estudiantes y trabajadores, a través de sus organizaciones formales, a jornadas de trabajo en torno del tema de financiamiento universitario. Con el objetivo de asegurar participación de la comunidad universitaria, se establecerán los permisos y fueros que las actividades requieran. (Sobre participación, democracia y nueva etapa) Q. Rectoría manifiesta nuevamente, a partir del documento “Puntos Convergentes entre el Consejo de Rectores y la Confech”, que comparte con la dirigencia estudiantil la necesidad de realizar las reformas jurídicas que permitan la derogación de los artículos 56e), 67e) y 75e), del DFL2/2009 MINEDUC, en lo relativo a que dichas normas excluyen la participación con derecho a voto de los estudiantes y de los funcionarios administrativos, en los órganos encargados de la gestión y dirección de las instituciones. R. Rectoría declara, además, que debe garantizarse el derecho a la organización estudiantil en todas las instituciones de Educación Superior. S. Rectoría convocará, a inicios del segundo semestre, a la Mesa Ejecutiva de la Federación de Estudiantes a integrar una Comisión cuyo objetivo será generar una convocatoria amplia al interior de su comunidad universitaria para reflexionar, estudiar y trabajar en torno a una propuesta de participación y democracia, la cual será presentada en las instancias institucionales respectivas para su análisis e implementación. T. Rectoría velará para que todas las modificaciones o reformas relacionadas con el ámbito de la participación de su comunidad universitaria sean conducidas, conforme a su normativa, a los órganos institucionales respectivos y a las instancias externas que corresponda. U. Rectoría hace un llamado a todos los estudiantes y a sus dirigentes a buscar a través del diálogo y del trabajo permanente los necesarios espacios de convergencia, no sólo en los aspectos de financiamiento y participación que los dirigentes han establecido en su documento, sino también en todos aquellos aspectos institucionales en los que el anhelo de una mejor universidad, una educación de calidad y un país de mayor equidad, estén en su centro. V. La PUCV debe fortalecer, como parte de su sello distintivo, el aprecio por el otro. Por ello declaramos nuestra voluntad para establecer mecanismos que permitan, a todos los integrantes de nuestra comunidad universitaria, proponer y participar del quehacer institucional.