SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN EN Educación Especial
Docente: Paula Sandoval Álvarez
14 de Marzo de 2022
!Buenos dias!
Soy Paula Sandoval Alvarez
Algunas generalidades.
Mi contacto es
psandoval@santotomas.cl
2
Ruta de trabajo
3
⊹ Actividad de
conocimiento.
⊹ Evaluación
diagnostica.
⊹ Presentación
del curso
⊹ Analizar los
principales enfoques
evaluativos,
reconociendo la
evaluación como
proceso permanente.
⊹ Resolución de
preguntas.
Acercate un poquito na´-
mas
Ubicarse en parejas y seguir las
instrucciones.
1
“ La actividad que realizamos
anteriormete tiene relacion con un
experimento social para aumentar
la confianza y comodidad en las
personas, es tanto asi que se
categorizo en un cuestionario para
enamorarse.
5
Ronda 1
1- ¿Dada la elección de cualquiera en el mundo, a quien preferirías tener de invitado a
cenar?
2- ¿Te gustaría ser famoso? ¿En qué sentido?
3- ¿Antes de hacer un llamado telefónico, ensayas lo que vas a decir? ¿Por qué?
4- ¿Qué constituiría un día «perfecto» para ti?
5- ¿Cuándo fue la última vez que cantaste para ti misma? ¿Y para alguien más?
6- Si fueras capaz de vivir hasta los 90 años y retener o la mente o el cuerpo de una
persona de 30 años durante los últimos 60 años de tu vida, ¿qué preferirías?
6
Ronda 2
7
13- Si una bola de cristal pudiese decirte la verdad sobre ti misma, tu vida, el futuro o
cualquier otra cosa, ¿qué querrías saber?
14- ¿Hay algo con lo cual has estado soñando hacer durante largo tiempo? ¿por qué
no lo has hecho?
15 ¿Cuál es el logro más grande de tu vida?
16- ¿Qué es lo que más valoras en una amistad?
17- ¿Cuál es tu recuerdo más atesorado?
18- ¿Cuál es tu recuerdo más terrible?
Ronda 3
8
25 -Haz tres declaraciones verdaderas como «nosotros». Por ejemplo, «Nosotros
ambos sentimos en este cuarto que…»
26 -Completa esta oración: «Me gustaría tener a alguien con quien compartir
que…»
Si fueses a convertirte en un amigo cercano de tu pareja, por favor comparte qué
sería importante que ella o él supiera.
27 -Cuéntale a tu pareja qué te gusta de él o ella; sé muy honesta todo el tiempo,
diciendo cosas que quizás no le dirías a una persona que conociste recién.
28- Comparte con tu pareja un momento vergonzoso de tu vida.
Ronda 1
7- ¿Tienes alguna corazonada secreta de cómo crees que morirás?
8- Nombra tres cosas que tú y tu pareja parecieran tener en común
9- ¿Por qué cosa de tu vida te sientes más agradecida?
10- Si pudieras cambiar cualquier cosa de la forma en la que te criaron, ¿qué sería?
11- Tómate cuatro minutos y cuéntale a tu pareja la historia de tu vida con tanto
detalle como puedas.
12- Si pudieras despertar mañana habiendo obtenido cualquier cualidad o habilidad,
¿cuál sería?
9
Ronda 2
10
19- Si supieras que vas a morir repentinamente dentro de un año, ¿cambiarías
alguna cosa de la forma en la que vives? ¿por qué?
20- ¿Qué significa la amistad para ti?
21- ¿Qué roles juegan el amor y la afección en tu vida?
22- Compartir alternadamente alguna cosa que consideres como característica
positiva de tu pareja. Compartir un total de 5 ítems.
23- ¿Qué tan cercana y cariñosa es tu familia? ¿Sientes que tu infancia fue más feliz
que la de la mayoría de la gente?
24- ¿Cómo te sientes acerca de la relación que tienes con tu madre?
Ronda 3
11
29 -¿Cuándo fue la última vez que lloraste en frente de otra persona? ¿Y tú solo?
30- Dile a tu pareja algo que ya te guste de él o ella.
31- ¿Qué cosa, si es que hay algo, es demasiado seria como para bromear con
ello?
32- Si fueras a morir esta tarde sin la oportunidad de comunicarte con alguien,
¿qué sería de los que más te arrepientes de no haberle dicho a alguien? ¿por qué
no se lo has dicho aún?
Ronda 3
12
29 -¿Cuándo fue la última vez que lloraste en frente de otra persona? ¿Y tú solo?
30- Dile a tu pareja algo que ya te guste de él o ella.
31- ¿Qué cosa, si es que hay algo, es demasiado seria como para bromear con
ello?
32- Si fueras a morir esta tarde sin la oportunidad de comunicarte con alguien,
¿qué sería de los que más te arrepientes de no haberle dicho a alguien? ¿por qué
no se lo has dicho aún?
Experimento social: 36 preguntas para
enamorar a un desconocido
⊹ En 1967 el investigador de psicología
social, Arthur Aron, ideó en 1997 un
experimento para averiguar si podía
generar amor. Consistía en reunir parejas
y contestar 36 preguntas de carácter
íntimo y personal, finalizando con mirarse
fijamente por 4 minutos.
13
Experimento social: 36 preguntas para
enamorar a un desconocido
⊹ Es así como varios desconocidos se
pusieron a prueba para el programa
español «El Hormiguero», para ver lo que
generaba este experimento social en
ellos, empezando con preguntas
inofensivas hasta otras más
comprometedoras, resultando un lazo
emotivo que se puede ver al finalizar el
video.
14
atención
https://www.youtube.com/watch?v=ygbpayn
1i3w
15
Manos a la obra,
A continuación haremos un
viaje en el tiempo.
Escribiremos una carta de
presentacion, de nosotros
mismos, poyectandonos a
que estamos postulando al
trabajo de nuestros sueños. 16
And tables to compare data
17
Evidenciaremos nuestras nuestras habilidades,
competencias y destrezas en el area evaluativa, Si al dia de
hoy no considero tenerlas, !recuerde que es un viaje en el
futuro!
Considerando siempre reponder las siguientes
interrogantes:
⊹ ¿Qué entiendes por evaluación?
⊹ ¿Cuál es tu expectativa de la asignatura?
¿Cual sera mi impacto?
Actividad individual.
18
Presentacion - curso
19
NOTAS DE CÁTEDRA
Nota 1 Nota 2 Nota 3 Nota 4 Nota 5 Nota 6 Nota 7
Ponderación 10% 15% 15% 15% 15% 15% 15%
Tipo Quiz
Evaluación
Prueba
unidad I
(Parte I)
Prueba
Unidad I
(Parte II)
Informe
terreno
Disertación
Test Psp
Prueba
unidad II
(Parte 1)
Prueba
unidad II
(parte 2 -Global)
Segundo tiempo
A continuación, comenzaremos a
trabajar en la priemra unidad.
2
¿Qué es la
evaluación?
!Desarrolla! Tu propia definición de
EVALUACIÖN.
21
89,526,124$
That’s a lot of money
100%
Total success!
185,244 users
And a lot of users
22
23
Funciones de la evaluación
de los aprendizajes
Conocer los niveles de logro de
los alumnos del sistema para
Evaluar las políticas educativas
Evaluar el funcionamiento del sistema
Evaluar el funcionamiento de la institución
24
Funciones de la evaluación
de los aprendizajes
Conocer los procesos de aprendizaje
de los alumnos de un curso y
de cada alumno para
Evaluar la calidad de la docencia
Evaluar los logros de cada alumno,
calificarlo y promoverlo
Ayudarlo en el proceso de aprendizaje
25
Tres funciones diferentes
Evaluaciones generales
Evaluación certificadora
Evaluación formativa
¿Qué relación hay entre
las tres funciones?
¿Debe haber relación entre
las tres funciones?
Sí, pero se deben emplear
diferentes instrumentos
de evaluación
Los criterios y principios deben ser
coincidentes.
27
¿Qué tienen en común y
en qué se diferencian?
Condiciones ideales de
un sistema de evaluación
En común
28
Comprensivo: variedad de evidencias
variedad de funciones
Coherente: base conceptual común en
los diferentes niveles de la evaluación.
Continuo: evalúa el progreso a través
del tiempo y se integra a la enseñanza
Integrado a los propósitos del sistema
y la formación de los docentes
Alto nivel de calidad de los aprendizajes
29
¿Qué aprendizajes se deben evaluar
para las tres funciones?
Comprensión, observación y razonamiento.
Empleo de los conocimientos en
la resolución de problemas.
Estrategias cognitivas generales.
Estrategias cognitivas específicas
para cada dominio disciplinar.
Dominio de información relevante.
Debilidades y errores que inciden
negativamente en los aprendizajes.
30
¿Qué tienen de
diferente?
Los exámenes generales
Son útiles para hacer comparaciones
entre países, jurisdicciones e instituciones.
Brindan información general
Diagnostican errores muy frecuentes
Son útiles para las autoridades
31
¿Qué tienen de diferente?
Las evaluaciones certificadoras
• Observan y evalúan los logros finales
de un proceso de aprendizaje.
• Deciden la promoción
• Otorgan calificación
• Permiten comparar alumnos, clases,
docentes, instituciones.
• Diagnostican errores frecuentes
32
¿Qué tienen de diferente?
Las evaluaciones formativas
La información generada
por la evaluación
debe ser empleada para que
el profesor y los alumnos
decidan cuál ha de ser
el paso siguiente para mejorar
la enseñanza y el aprendizaje.
Alicia R. W. de Camilloni 33
“Evaluación formativa: son todas
aquellas actividades emprendidas por
docentes y estudiantes con el propósito
de proveer información para ser usada
como feedback útil para modificar y
mejorar las actividades de enseñanza y
aprendizaje en las que están implicados”
(Paul Black and Dylan Wiliam, 1998)
34
La efectividad del
feedback depende
de la calidad de la
información
recogida en la
evaluación y
de las acciones que se
emprenden
en consecuencia.
35
El feedback puede tomar la
forma de
• comentarios del docente
escritos u orales,
• calificaciones numéricas o
• calificaciones conceptuales
Alicia R. W. de Camilloni 36
Pero la evaluación formativa
no requiere calificación.
Puede cumplir su función cuando el alumno
recibe información detallada, a tiempo,
acerca de su desempeño y, además,
orientaciones acerca de cómo mejorarlo
resolviendo sus dificultades y errores.
“La evaluación formativa es
formadora “
J.J.Bonniol,
J.Cardinet
37
Gracias!
¿Alguna pregunta ?
38

Más contenido relacionado

Similar a 14 marzo 2022 Lennguaje y comunicacion contenidos

Las 38 preguntas son
Las 38 preguntas sonLas 38 preguntas son
Las 38 preguntas son
Italo Alarcón
 
Desarrollo del pensamiento resuleto
Desarrollo del pensamiento resuletoDesarrollo del pensamiento resuleto
Desarrollo del pensamiento resuleto
Henry Gavilanes
 
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 1
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 1Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 1
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 1
José Ángel Del Pozo Flórez
 
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 1
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 1Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 1
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 1
José Ángel Formador
 
CREA1.ppt
CREA1.pptCREA1.ppt
Qué podemos hacer para mejorar relaciones de recreo
Qué podemos hacer para mejorar relaciones de recreoQué podemos hacer para mejorar relaciones de recreo
Qué podemos hacer para mejorar relaciones de recreo
calons2
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Segu...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Segu...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Segu...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Segu...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Pnce alumno-prees-baja
Pnce alumno-prees-bajaPnce alumno-prees-baja
Pnce alumno-prees-baja
Ruth Rodríguez González
 
Curso construcción de ambientes de aprendizaje y activación parte uno enero 2017
Curso construcción de ambientes de aprendizaje y activación parte uno enero 2017Curso construcción de ambientes de aprendizaje y activación parte uno enero 2017
Curso construcción de ambientes de aprendizaje y activación parte uno enero 2017
Universidad de Guadalajara
 
Curso construcción de ambientes de aprendizaje y activación parte uno enero 2017
Curso construcción de ambientes de aprendizaje y activación parte uno enero 2017Curso construcción de ambientes de aprendizaje y activación parte uno enero 2017
Curso construcción de ambientes de aprendizaje y activación parte uno enero 2017
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
 
Mujeres y hombres frente al espejo
Mujeres y hombres frente al espejoMujeres y hombres frente al espejo
Mujeres y hombres frente al espejo
lulucendejaz
 
Crear Mision
Crear MisionCrear Mision
Crear Mision
Cecilia Ruiz
 
SEMANA 6 - PRIMERO BGU
SEMANA 6 - PRIMERO BGUSEMANA 6 - PRIMERO BGU
SEMANA 6 - PRIMERO BGU
Colegio Nacional "Mariano Benítez"
 
Convenio entrega de calificación
Convenio entrega de calificaciónConvenio entrega de calificación
Convenio entrega de calificación
Usebeq
 
114816 0-46-naturaleza1 epca-sprofesor1
114816 0-46-naturaleza1 epca-sprofesor1114816 0-46-naturaleza1 epca-sprofesor1
114816 0-46-naturaleza1 epca-sprofesor1
Jaime Montenegro Almeida
 
118ideas para-mejorar-la-convivencia
118ideas para-mejorar-la-convivencia118ideas para-mejorar-la-convivencia
118ideas para-mejorar-la-convivencia
Manolin Alonso
 
118ideas para-mejorar-la-convivencia
118ideas para-mejorar-la-convivencia118ideas para-mejorar-la-convivencia
118ideas para-mejorar-la-convivencia
Secretaría de Educación Pública
 
118ideas para-mejorar-la-convivencia
118ideas para-mejorar-la-convivencia118ideas para-mejorar-la-convivencia
118ideas para-mejorar-la-convivencia
Manolin Alonso
 
118ideas para-mejorar-la-convivencia
118ideas para-mejorar-la-convivencia118ideas para-mejorar-la-convivencia
118ideas para-mejorar-la-convivencia
Carito Garcia
 
S04 guía de actividad n° 01
S04 guía de actividad  n° 01S04 guía de actividad  n° 01
S04 guía de actividad n° 01
alex mostajo
 

Similar a 14 marzo 2022 Lennguaje y comunicacion contenidos (20)

Las 38 preguntas son
Las 38 preguntas sonLas 38 preguntas son
Las 38 preguntas son
 
Desarrollo del pensamiento resuleto
Desarrollo del pensamiento resuletoDesarrollo del pensamiento resuleto
Desarrollo del pensamiento resuleto
 
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 1
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 1Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 1
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 1
 
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 1
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 1Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 1
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 1
 
CREA1.ppt
CREA1.pptCREA1.ppt
CREA1.ppt
 
Qué podemos hacer para mejorar relaciones de recreo
Qué podemos hacer para mejorar relaciones de recreoQué podemos hacer para mejorar relaciones de recreo
Qué podemos hacer para mejorar relaciones de recreo
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Segu...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Segu...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Segu...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Segu...
 
Pnce alumno-prees-baja
Pnce alumno-prees-bajaPnce alumno-prees-baja
Pnce alumno-prees-baja
 
Curso construcción de ambientes de aprendizaje y activación parte uno enero 2017
Curso construcción de ambientes de aprendizaje y activación parte uno enero 2017Curso construcción de ambientes de aprendizaje y activación parte uno enero 2017
Curso construcción de ambientes de aprendizaje y activación parte uno enero 2017
 
Curso construcción de ambientes de aprendizaje y activación parte uno enero 2017
Curso construcción de ambientes de aprendizaje y activación parte uno enero 2017Curso construcción de ambientes de aprendizaje y activación parte uno enero 2017
Curso construcción de ambientes de aprendizaje y activación parte uno enero 2017
 
Mujeres y hombres frente al espejo
Mujeres y hombres frente al espejoMujeres y hombres frente al espejo
Mujeres y hombres frente al espejo
 
Crear Mision
Crear MisionCrear Mision
Crear Mision
 
SEMANA 6 - PRIMERO BGU
SEMANA 6 - PRIMERO BGUSEMANA 6 - PRIMERO BGU
SEMANA 6 - PRIMERO BGU
 
Convenio entrega de calificación
Convenio entrega de calificaciónConvenio entrega de calificación
Convenio entrega de calificación
 
114816 0-46-naturaleza1 epca-sprofesor1
114816 0-46-naturaleza1 epca-sprofesor1114816 0-46-naturaleza1 epca-sprofesor1
114816 0-46-naturaleza1 epca-sprofesor1
 
118ideas para-mejorar-la-convivencia
118ideas para-mejorar-la-convivencia118ideas para-mejorar-la-convivencia
118ideas para-mejorar-la-convivencia
 
118ideas para-mejorar-la-convivencia
118ideas para-mejorar-la-convivencia118ideas para-mejorar-la-convivencia
118ideas para-mejorar-la-convivencia
 
118ideas para-mejorar-la-convivencia
118ideas para-mejorar-la-convivencia118ideas para-mejorar-la-convivencia
118ideas para-mejorar-la-convivencia
 
118ideas para-mejorar-la-convivencia
118ideas para-mejorar-la-convivencia118ideas para-mejorar-la-convivencia
118ideas para-mejorar-la-convivencia
 
S04 guía de actividad n° 01
S04 guía de actividad  n° 01S04 guía de actividad  n° 01
S04 guía de actividad n° 01
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

14 marzo 2022 Lennguaje y comunicacion contenidos

  • 1. EVALUACIÓN EN Educación Especial Docente: Paula Sandoval Álvarez 14 de Marzo de 2022
  • 2. !Buenos dias! Soy Paula Sandoval Alvarez Algunas generalidades. Mi contacto es psandoval@santotomas.cl 2
  • 3. Ruta de trabajo 3 ⊹ Actividad de conocimiento. ⊹ Evaluación diagnostica. ⊹ Presentación del curso ⊹ Analizar los principales enfoques evaluativos, reconociendo la evaluación como proceso permanente. ⊹ Resolución de preguntas.
  • 4. Acercate un poquito na´- mas Ubicarse en parejas y seguir las instrucciones. 1
  • 5. “ La actividad que realizamos anteriormete tiene relacion con un experimento social para aumentar la confianza y comodidad en las personas, es tanto asi que se categorizo en un cuestionario para enamorarse. 5
  • 6. Ronda 1 1- ¿Dada la elección de cualquiera en el mundo, a quien preferirías tener de invitado a cenar? 2- ¿Te gustaría ser famoso? ¿En qué sentido? 3- ¿Antes de hacer un llamado telefónico, ensayas lo que vas a decir? ¿Por qué? 4- ¿Qué constituiría un día «perfecto» para ti? 5- ¿Cuándo fue la última vez que cantaste para ti misma? ¿Y para alguien más? 6- Si fueras capaz de vivir hasta los 90 años y retener o la mente o el cuerpo de una persona de 30 años durante los últimos 60 años de tu vida, ¿qué preferirías? 6
  • 7. Ronda 2 7 13- Si una bola de cristal pudiese decirte la verdad sobre ti misma, tu vida, el futuro o cualquier otra cosa, ¿qué querrías saber? 14- ¿Hay algo con lo cual has estado soñando hacer durante largo tiempo? ¿por qué no lo has hecho? 15 ¿Cuál es el logro más grande de tu vida? 16- ¿Qué es lo que más valoras en una amistad? 17- ¿Cuál es tu recuerdo más atesorado? 18- ¿Cuál es tu recuerdo más terrible?
  • 8. Ronda 3 8 25 -Haz tres declaraciones verdaderas como «nosotros». Por ejemplo, «Nosotros ambos sentimos en este cuarto que…» 26 -Completa esta oración: «Me gustaría tener a alguien con quien compartir que…» Si fueses a convertirte en un amigo cercano de tu pareja, por favor comparte qué sería importante que ella o él supiera. 27 -Cuéntale a tu pareja qué te gusta de él o ella; sé muy honesta todo el tiempo, diciendo cosas que quizás no le dirías a una persona que conociste recién. 28- Comparte con tu pareja un momento vergonzoso de tu vida.
  • 9. Ronda 1 7- ¿Tienes alguna corazonada secreta de cómo crees que morirás? 8- Nombra tres cosas que tú y tu pareja parecieran tener en común 9- ¿Por qué cosa de tu vida te sientes más agradecida? 10- Si pudieras cambiar cualquier cosa de la forma en la que te criaron, ¿qué sería? 11- Tómate cuatro minutos y cuéntale a tu pareja la historia de tu vida con tanto detalle como puedas. 12- Si pudieras despertar mañana habiendo obtenido cualquier cualidad o habilidad, ¿cuál sería? 9
  • 10. Ronda 2 10 19- Si supieras que vas a morir repentinamente dentro de un año, ¿cambiarías alguna cosa de la forma en la que vives? ¿por qué? 20- ¿Qué significa la amistad para ti? 21- ¿Qué roles juegan el amor y la afección en tu vida? 22- Compartir alternadamente alguna cosa que consideres como característica positiva de tu pareja. Compartir un total de 5 ítems. 23- ¿Qué tan cercana y cariñosa es tu familia? ¿Sientes que tu infancia fue más feliz que la de la mayoría de la gente? 24- ¿Cómo te sientes acerca de la relación que tienes con tu madre?
  • 11. Ronda 3 11 29 -¿Cuándo fue la última vez que lloraste en frente de otra persona? ¿Y tú solo? 30- Dile a tu pareja algo que ya te guste de él o ella. 31- ¿Qué cosa, si es que hay algo, es demasiado seria como para bromear con ello? 32- Si fueras a morir esta tarde sin la oportunidad de comunicarte con alguien, ¿qué sería de los que más te arrepientes de no haberle dicho a alguien? ¿por qué no se lo has dicho aún?
  • 12. Ronda 3 12 29 -¿Cuándo fue la última vez que lloraste en frente de otra persona? ¿Y tú solo? 30- Dile a tu pareja algo que ya te guste de él o ella. 31- ¿Qué cosa, si es que hay algo, es demasiado seria como para bromear con ello? 32- Si fueras a morir esta tarde sin la oportunidad de comunicarte con alguien, ¿qué sería de los que más te arrepientes de no haberle dicho a alguien? ¿por qué no se lo has dicho aún?
  • 13. Experimento social: 36 preguntas para enamorar a un desconocido ⊹ En 1967 el investigador de psicología social, Arthur Aron, ideó en 1997 un experimento para averiguar si podía generar amor. Consistía en reunir parejas y contestar 36 preguntas de carácter íntimo y personal, finalizando con mirarse fijamente por 4 minutos. 13
  • 14. Experimento social: 36 preguntas para enamorar a un desconocido ⊹ Es así como varios desconocidos se pusieron a prueba para el programa español «El Hormiguero», para ver lo que generaba este experimento social en ellos, empezando con preguntas inofensivas hasta otras más comprometedoras, resultando un lazo emotivo que se puede ver al finalizar el video. 14
  • 16. Manos a la obra, A continuación haremos un viaje en el tiempo. Escribiremos una carta de presentacion, de nosotros mismos, poyectandonos a que estamos postulando al trabajo de nuestros sueños. 16
  • 17. And tables to compare data 17 Evidenciaremos nuestras nuestras habilidades, competencias y destrezas en el area evaluativa, Si al dia de hoy no considero tenerlas, !recuerde que es un viaje en el futuro! Considerando siempre reponder las siguientes interrogantes: ⊹ ¿Qué entiendes por evaluación? ⊹ ¿Cuál es tu expectativa de la asignatura?
  • 18. ¿Cual sera mi impacto? Actividad individual. 18
  • 19. Presentacion - curso 19 NOTAS DE CÁTEDRA Nota 1 Nota 2 Nota 3 Nota 4 Nota 5 Nota 6 Nota 7 Ponderación 10% 15% 15% 15% 15% 15% 15% Tipo Quiz Evaluación Prueba unidad I (Parte I) Prueba Unidad I (Parte II) Informe terreno Disertación Test Psp Prueba unidad II (Parte 1) Prueba unidad II (parte 2 -Global)
  • 20. Segundo tiempo A continuación, comenzaremos a trabajar en la priemra unidad. 2
  • 21. ¿Qué es la evaluación? !Desarrolla! Tu propia definición de EVALUACIÖN. 21
  • 22. 89,526,124$ That’s a lot of money 100% Total success! 185,244 users And a lot of users 22
  • 23. 23 Funciones de la evaluación de los aprendizajes Conocer los niveles de logro de los alumnos del sistema para Evaluar las políticas educativas Evaluar el funcionamiento del sistema Evaluar el funcionamiento de la institución
  • 24. 24 Funciones de la evaluación de los aprendizajes Conocer los procesos de aprendizaje de los alumnos de un curso y de cada alumno para Evaluar la calidad de la docencia Evaluar los logros de cada alumno, calificarlo y promoverlo Ayudarlo en el proceso de aprendizaje
  • 25. 25 Tres funciones diferentes Evaluaciones generales Evaluación certificadora Evaluación formativa
  • 26. ¿Qué relación hay entre las tres funciones? ¿Debe haber relación entre las tres funciones? Sí, pero se deben emplear diferentes instrumentos de evaluación Los criterios y principios deben ser coincidentes.
  • 27. 27 ¿Qué tienen en común y en qué se diferencian? Condiciones ideales de un sistema de evaluación En común
  • 28. 28 Comprensivo: variedad de evidencias variedad de funciones Coherente: base conceptual común en los diferentes niveles de la evaluación. Continuo: evalúa el progreso a través del tiempo y se integra a la enseñanza Integrado a los propósitos del sistema y la formación de los docentes Alto nivel de calidad de los aprendizajes
  • 29. 29 ¿Qué aprendizajes se deben evaluar para las tres funciones? Comprensión, observación y razonamiento. Empleo de los conocimientos en la resolución de problemas. Estrategias cognitivas generales. Estrategias cognitivas específicas para cada dominio disciplinar. Dominio de información relevante. Debilidades y errores que inciden negativamente en los aprendizajes.
  • 30. 30 ¿Qué tienen de diferente? Los exámenes generales Son útiles para hacer comparaciones entre países, jurisdicciones e instituciones. Brindan información general Diagnostican errores muy frecuentes Son útiles para las autoridades
  • 31. 31 ¿Qué tienen de diferente? Las evaluaciones certificadoras • Observan y evalúan los logros finales de un proceso de aprendizaje. • Deciden la promoción • Otorgan calificación • Permiten comparar alumnos, clases, docentes, instituciones. • Diagnostican errores frecuentes
  • 32. 32 ¿Qué tienen de diferente? Las evaluaciones formativas La información generada por la evaluación debe ser empleada para que el profesor y los alumnos decidan cuál ha de ser el paso siguiente para mejorar la enseñanza y el aprendizaje.
  • 33. Alicia R. W. de Camilloni 33 “Evaluación formativa: son todas aquellas actividades emprendidas por docentes y estudiantes con el propósito de proveer información para ser usada como feedback útil para modificar y mejorar las actividades de enseñanza y aprendizaje en las que están implicados” (Paul Black and Dylan Wiliam, 1998)
  • 34. 34 La efectividad del feedback depende de la calidad de la información recogida en la evaluación y de las acciones que se emprenden en consecuencia.
  • 35. 35 El feedback puede tomar la forma de • comentarios del docente escritos u orales, • calificaciones numéricas o • calificaciones conceptuales
  • 36. Alicia R. W. de Camilloni 36 Pero la evaluación formativa no requiere calificación. Puede cumplir su función cuando el alumno recibe información detallada, a tiempo, acerca de su desempeño y, además, orientaciones acerca de cómo mejorarlo resolviendo sus dificultades y errores.
  • 37. “La evaluación formativa es formadora “ J.J.Bonniol, J.Cardinet 37