SlideShare una empresa de Scribd logo
MANOS A LA OBRA

ESO (2º ciclo)

2 3 • E L PAT I O E S C O L A R • C UA D E R N O D E B I T Á C O R A

¿Qué podemos hacer para
mejorar las relaciones en el
patio de recreo?
Varios expertos en la materia
aseguran tras realizar un análisis de
los patios de recreo que el diseño de
estos últimos condiciona la forma de
actuar de los alumnos y alumnas.
Desgraciadamente son demasiados
los centros escolares donde el patio
de recreo no es más que un espacio
de asfalto poco adecuado para el
ocio y para las amistades. Desde
estas líneas os animamos a realizar
este ejercicio con el objetivo de
cambiar esa realidad. Animaos, dos
recreos y dos horas de clase son
suficientes.

OBJETIVOS
• Analizar las relaciones
personales del alumnado.
• Ayudar a que los alumnos y
alumnas se conozcan mejor.
• Impulsar el respeto mutuo
entre los compañeros y
compañeras de clase.
• Reducir el número de
disputas.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

1

Diagnóstico

Dividir a los alumnos y alumnas en cinco o seis grupos –es conveniente que los grupos sean de tres personas–. Cada grupo tomará como referencia una parcela del patio para realizar el análisis correspondiente.
Cada grupo contará con una ficha y en el primer recreo sin salir de su zona deberá recopilar los datos para rellenar la ficha. Al finalizar, todos los grupos deberán realizar un resumen ante los compañeros y
compañeras de clase con los datos recogidos.

1. Calcular cuántos chicos
y chicas hay en la zona de
ha tocado analizar:
patio que os
2. Calcular cuántos grupos
patio que os ha tocado ana de alumnos y alumnas hay en la zona de
lizar:
3. Los grupos son:
De chicos .............. De chic
as .............. De chicos y
chicas .............
4. ¿Qué están haciendo?
• Hablando
• Jugando a baloncesto o

a boleibol

• Jugando a fútbol
• A otro tipo de juegos (esc

ondite, a pillar…)

MATERIALES
• Ficha
• Encuesta
• Plano del patio

TEMAS RELACIONADOS
• Ética
• Ciencias Sociales
• Educación Física

5. ¿Cuántos alumnos o alum

nas están solos?
¿Por qué creéis que están
.............. .............. .............. solos? .............. .............. .............. ..............
.............. .............. ..............
.............. ............
6. ¿Cuántos alumnos y alum
nas comiendo (bocadillos,
caramelos…)?
7. ¿Habéis visto alguna pele
a?
¿Cómo se han solucionado
las peleas?
• Por mediación de un pro
fesor.
• Por mediación de otros
alumnos o alumnas.
• Se han arreglado entre
ellos.
• Se le ha notificado al jefe

de estudios.

Fuente: Hagamos ambiental nuestro patio. Programa de Educación Ambiental “De mi Escuela para mi Ciudad”.
Ayuntamiento y Dirección Provincial de Educación de Segovia. 2001.

20
OBSERVACIÓN
eos?
1. ¿Qué hacéis en los recr
Comer el bocadillo.
•
patatas…
• Comer pipas, gusanitos,
y alumnas.
• Hablar con otros alumnos
go a fútbol o a baloncesto.
• Jue
pañeras de clase.
s con los compañeros y com
• Juego a otro tipo de cosa
…………………………………..
vidades: ………………………………
• Realizo otro tipo de acti
po de recreo?
2. ¿Con quién pasas el tiem
• Estoy solo.
pañeras del mismo sexo.
• Con compañeros y com
chicas.
• Con chicos y
amigos o amigas?
3. ¿Cambias a menudo de
ALGUNAS VECES
NO
SÍ
4. Tus amigos y amigas…
pañeras de clase.
• son compañeros y com
e.
a edad pero de distinta clas
• son de la mism
• son mayores.
• son más jóvenes.

SI

2 3 • E L PAT I O E S C O L A R • C UA D E R N O D E B I T Á C O R A

clases…
NO
5. Una vez terminadas las
clase? SI
pañeros o compañeras de
sas el tiempo libre con com
s? SI NO
• ¿Pa
de otros centros escolare
con amigos o amigas
• ¿Pasas el tiempo libre
en el recreo?
ado con algún compañero
6. ¿Alguna vez te has pele
NO

:
Si la respuesta es positiva
era de clase.
algún compañero o compañ
• Con
a edad.
alumno o alumna de tu mism
• Con algún otro
alumna de mayor edad.
o
• Con algún otro alumno
o alumna más joven.
• Con algún otro alumno
por el que os habéis peleado?
7. ¿Cuál ha sido el motivo
• Por una tontería.
las cosquillas.
• Porque me ha buscado
• Porque no es mi amigo.
yo.
• Porque no piensa como
za y le gano.
• Porque tengo más fuer
• No lo sé.
………………..
………………………………………
• Por algún otro motivo:
los problemas?
r remedio para solucionar
8. ¿Son las peleas el mejo
Siempre.
Nunca.
• Algunas veces.

2

3

Encuesta

En el segundo recreo deberéis realizar una encuesta -–como mínimo cada grupo deberá realizar 10 con alumnos y
alumnas de diferentes cursos y clases–. Una vez concluido
el recreo debéis analizar los resultados con el resto de
compañeros y compañeras de clase. Utilizar la ficha que
os facilitamos en esta página. (Sería muy interesante grabar las encuestas realizadas para que los profesores y profesoras puedan sacar sus propias conclusiones y luego
puedan trasladárselas a los alumnos y alumnas).

4

Propuestas para la
mejora

Manteniendo los mismos grupos, deberéis proponer soluciones a los problemas detectados. Además de proponer las soluciones deberéis definir
la metodología para solucionarlos:
presupuesto, grupo de trabajo (alumnado, profesorado, padres y madres,
dirección, ayuntamiento, otros…).

5

Conclusiones

Escribir en la pizarra los problemas detectados por todos los grupos. Cada grupo deberá hacer una lista con
los cinco problemas más importantes y deberá puntuarlos –5 puntos al más importante, 4 al siguiente…–. Cada grupo designará un portavoz que será el encargado
de explicar ante los demás compañeros y compañeras
de clase las puntuaciones de su grupo. Cuando todos
los portavoces terminen su trabajo, se elaborará una lista con los cinco problemas más votados.

Nuestros
compromisos

En una de las paredes de vuestra clase
colocaréis una cartulina con el lema
Nuestros compromisos, con los compromisos que estáis dispuestos a adquirir para mejorar las relaciones entre
alumnos y alumnas en el patio. La lista
de compromisos deberá ser real y cada cierto periodo deberá revisarse.

6

Hacérsela
llegar a la
Comisión de
Medio Ambiente
Redactar los compromisos adquiridos para solucionar los problemas dete ct ados y hacérselo
llegar a la Comisión de
Medio Ambiente.

21

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (9)

Protocolo sesiones especiales v2
Protocolo sesiones especiales v2Protocolo sesiones especiales v2
Protocolo sesiones especiales v2
 
Informativo n°21 3° basico b - 04 de agosto de 2014
Informativo n°21   3° basico b - 04 de agosto de 2014Informativo n°21   3° basico b - 04 de agosto de 2014
Informativo n°21 3° basico b - 04 de agosto de 2014
 
Encuesta a estudiantes
Encuesta a estudiantesEncuesta a estudiantes
Encuesta a estudiantes
 
En cuestas a padres y madres de familia
En cuestas a padres y madres de familiaEn cuestas a padres y madres de familia
En cuestas a padres y madres de familia
 
Encuesta convivencia alumnos
Encuesta convivencia alumnosEncuesta convivencia alumnos
Encuesta convivencia alumnos
 
Ejemplos de vida, un regalo invaluable
Ejemplos  de  vida, un  regalo invaluableEjemplos  de  vida, un  regalo invaluable
Ejemplos de vida, un regalo invaluable
 
ajedrez
ajedrezajedrez
ajedrez
 
Mi primera practica docente expriencia
Mi primera practica docente exprienciaMi primera practica docente expriencia
Mi primera practica docente expriencia
 
247754863 informe-de-practicas
247754863 informe-de-practicas247754863 informe-de-practicas
247754863 informe-de-practicas
 

Destacado

El patio escolar un espacio educativo
El patio escolar un espacio educativoEl patio escolar un espacio educativo
El patio escolar un espacio educativo
calons2
 
Active Playgrounds
Active PlaygroundsActive Playgrounds
Active Playgrounds
calons2
 
Los patios de recrei como espacios para el aprendizaje
Los patios de recrei como espacios para el aprendizajeLos patios de recrei como espacios para el aprendizaje
Los patios de recrei como espacios para el aprendizaje
calons2
 
Els patis de l'escoles
Els patis de l'escolesEls patis de l'escoles
Els patis de l'escoles
calons2
 
British hf active_playgrounds
British hf active_playgroundsBritish hf active_playgrounds
British hf active_playgrounds
calons2
 
Active playgrounds/ Game cards
Active playgrounds/ Game cardsActive playgrounds/ Game cards
Active playgrounds/ Game cards
calons2
 
Boe a-2010-4132
Boe a-2010-4132Boe a-2010-4132
Boe a-2010-4132
calons2
 
PATIOS ESCOLARES Y DIVERSIDAD CULTURAL EN CATALUÑA
PATIOS ESCOLARES Y DIVERSIDAD CULTURAL EN CATALUÑAPATIOS ESCOLARES Y DIVERSIDAD CULTURAL EN CATALUÑA
PATIOS ESCOLARES Y DIVERSIDAD CULTURAL EN CATALUÑA
calons2
 
C11 ac1 r2_ejemplo
C11 ac1 r2_ejemploC11 ac1 r2_ejemplo
C11 ac1 r2_ejemplo
calons2
 
ALGO MÁS QUE UN PATIO DE RECREO
ALGO MÁS QUE UN PATIO DE RECREOALGO MÁS QUE UN PATIO DE RECREO
ALGO MÁS QUE UN PATIO DE RECREO
calons2
 
Proyecto de patio
Proyecto de patioProyecto de patio
Proyecto de patio
calons2
 

Destacado (11)

El patio escolar un espacio educativo
El patio escolar un espacio educativoEl patio escolar un espacio educativo
El patio escolar un espacio educativo
 
Active Playgrounds
Active PlaygroundsActive Playgrounds
Active Playgrounds
 
Los patios de recrei como espacios para el aprendizaje
Los patios de recrei como espacios para el aprendizajeLos patios de recrei como espacios para el aprendizaje
Los patios de recrei como espacios para el aprendizaje
 
Els patis de l'escoles
Els patis de l'escolesEls patis de l'escoles
Els patis de l'escoles
 
British hf active_playgrounds
British hf active_playgroundsBritish hf active_playgrounds
British hf active_playgrounds
 
Active playgrounds/ Game cards
Active playgrounds/ Game cardsActive playgrounds/ Game cards
Active playgrounds/ Game cards
 
Boe a-2010-4132
Boe a-2010-4132Boe a-2010-4132
Boe a-2010-4132
 
PATIOS ESCOLARES Y DIVERSIDAD CULTURAL EN CATALUÑA
PATIOS ESCOLARES Y DIVERSIDAD CULTURAL EN CATALUÑAPATIOS ESCOLARES Y DIVERSIDAD CULTURAL EN CATALUÑA
PATIOS ESCOLARES Y DIVERSIDAD CULTURAL EN CATALUÑA
 
C11 ac1 r2_ejemplo
C11 ac1 r2_ejemploC11 ac1 r2_ejemplo
C11 ac1 r2_ejemplo
 
ALGO MÁS QUE UN PATIO DE RECREO
ALGO MÁS QUE UN PATIO DE RECREOALGO MÁS QUE UN PATIO DE RECREO
ALGO MÁS QUE UN PATIO DE RECREO
 
Proyecto de patio
Proyecto de patioProyecto de patio
Proyecto de patio
 

Similar a Qué podemos hacer para mejorar relaciones de recreo

1º SEM3 PLANEACIÓN PROYECTOS 23-24.pptx
1º SEM3 PLANEACIÓN PROYECTOS 23-24.pptx1º SEM3 PLANEACIÓN PROYECTOS 23-24.pptx
1º SEM3 PLANEACIÓN PROYECTOS 23-24.pptx
ssuserc729b8
 
Guía de observación
Guía de observaciónGuía de observación
Guía de observación
Noe Benavides
 
1° SEM3 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
1° SEM3 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx1° SEM3 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
1° SEM3 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
lorenazuniga8
 
Muestra de tutorias de higiene
Muestra de tutorias de higieneMuestra de tutorias de higiene
Muestra de tutorias de higiene
elja24
 
Guion de observacion total visita 1
Guion de observacion total visita 1Guion de observacion total visita 1
Guion de observacion total visita 1
Denniss Ricaño
 
Dinamicas para hacer grupo
Dinamicas para hacer grupoDinamicas para hacer grupo
Dinamicas para hacer grupo
Franco Canones
 
Anexo 3 cuestionario de preguntas cerradas
Anexo 3 cuestionario de preguntas cerradasAnexo 3 cuestionario de preguntas cerradas
Anexo 3 cuestionario de preguntas cerradas
Arely Grimaldo
 

Similar a Qué podemos hacer para mejorar relaciones de recreo (20)

1RA SEMANA -1ER GRADO.docx
1RA SEMANA -1ER GRADO.docx1RA SEMANA -1ER GRADO.docx
1RA SEMANA -1ER GRADO.docx
 
1º SEM3 PLANEACIÓN PROYECTOS 23-24.pptx
1º SEM3 PLANEACIÓN PROYECTOS 23-24.pptx1º SEM3 PLANEACIÓN PROYECTOS 23-24.pptx
1º SEM3 PLANEACIÓN PROYECTOS 23-24.pptx
 
1º SEM3 PLANEACIÓN PROYECTOS 23-24.pptx
1º SEM3 PLANEACIÓN PROYECTOS 23-24.pptx1º SEM3 PLANEACIÓN PROYECTOS 23-24.pptx
1º SEM3 PLANEACIÓN PROYECTOS 23-24.pptx
 
Guía de observación
Guía de observaciónGuía de observación
Guía de observación
 
6o alumno
6o alumno6o alumno
6o alumno
 
guia como andamos como_curso
 guia como andamos como_curso guia como andamos como_curso
guia como andamos como_curso
 
1° SEM3 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
1° SEM3 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx1° SEM3 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
1° SEM3 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Muestra de tutorias de higiene
Muestra de tutorias de higieneMuestra de tutorias de higiene
Muestra de tutorias de higiene
 
Cuaderno de tutoría 3º eso
Cuaderno de tutoría 3º esoCuaderno de tutoría 3º eso
Cuaderno de tutoría 3º eso
 
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal SociaL | Tema: Elaboramos n...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal SociaL | Tema: Elaboramos n...Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal SociaL | Tema: Elaboramos n...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal SociaL | Tema: Elaboramos n...
 
Cuaderno 1 sec
Cuaderno 1 secCuaderno 1 sec
Cuaderno 1 sec
 
Guion de observacion total visita 1
Guion de observacion total visita 1Guion de observacion total visita 1
Guion de observacion total visita 1
 
Dinamicas para hacer grupo
Dinamicas para hacer grupoDinamicas para hacer grupo
Dinamicas para hacer grupo
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion17
 
Introduccion a la carrera so13151
Introduccion a la carrera so13151Introduccion a la carrera so13151
Introduccion a la carrera so13151
 
Modelo de sesion de aprendizaje 2023
Modelo de sesion de aprendizaje 2023Modelo de sesion de aprendizaje 2023
Modelo de sesion de aprendizaje 2023
 
Anexo 3 cuestionario de preguntas cerradas
Anexo 3 cuestionario de preguntas cerradasAnexo 3 cuestionario de preguntas cerradas
Anexo 3 cuestionario de preguntas cerradas
 
3
33
3
 
Cut1 eso
Cut1 esoCut1 eso
Cut1 eso
 
Trabajito de sistemas
Trabajito de sistemasTrabajito de sistemas
Trabajito de sistemas
 

Más de calons2 (20)

Ruleta twister 3
Ruleta twister 3Ruleta twister 3
Ruleta twister 3
 
Texto instructivo manualidad
Texto instructivo manualidadTexto instructivo manualidad
Texto instructivo manualidad
 
Circuits
CircuitsCircuits
Circuits
 
Projecte g
Projecte gProjecte g
Projecte g
 
Projecte f
Projecte fProjecte f
Projecte f
 
Joguines reciclades
Joguines recicladesJoguines reciclades
Joguines reciclades
 
Jocs 051 100
Jocs 051 100Jocs 051 100
Jocs 051 100
 
Guia activitat f_sica_el_pati_del_meu_cole
Guia activitat f_sica_el_pati_del_meu_coleGuia activitat f_sica_el_pati_del_meu_cole
Guia activitat f_sica_el_pati_del_meu_cole
 
Projecte pati
Projecte patiProjecte pati
Projecte pati
 
Sant jordi 2014 a Reus
Sant jordi 2014 a ReusSant jordi 2014 a Reus
Sant jordi 2014 a Reus
 
Projecte pati d
Projecte pati dProjecte pati d
Projecte pati d
 
Projecte pati
Projecte patiProjecte pati
Projecte pati
 
Projecte pati
Projecte patiProjecte pati
Projecte pati
 
PROJECTE "C": QUÈ FEM AL PATI?
PROJECTE "C": QUÈ FEM AL PATI?PROJECTE "C": QUÈ FEM AL PATI?
PROJECTE "C": QUÈ FEM AL PATI?
 
PROJECTE "B": QUÈ FEM AL PATI?
PROJECTE "B": QUÈ FEM AL PATI?PROJECTE "B": QUÈ FEM AL PATI?
PROJECTE "B": QUÈ FEM AL PATI?
 
Vigilantes de-patio
Vigilantes de-patioVigilantes de-patio
Vigilantes de-patio
 
Cuaderno hipatio
Cuaderno hipatioCuaderno hipatio
Cuaderno hipatio
 
Encuesta proyecto hipatio
Encuesta proyecto hipatioEncuesta proyecto hipatio
Encuesta proyecto hipatio
 
Hipatio el patio_encierra_un_tesoro
Hipatio el patio_encierra_un_tesoroHipatio el patio_encierra_un_tesoro
Hipatio el patio_encierra_un_tesoro
 
Juguem al-pati
Juguem al-patiJuguem al-pati
Juguem al-pati
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 

Qué podemos hacer para mejorar relaciones de recreo

  • 1. MANOS A LA OBRA ESO (2º ciclo) 2 3 • E L PAT I O E S C O L A R • C UA D E R N O D E B I T Á C O R A ¿Qué podemos hacer para mejorar las relaciones en el patio de recreo? Varios expertos en la materia aseguran tras realizar un análisis de los patios de recreo que el diseño de estos últimos condiciona la forma de actuar de los alumnos y alumnas. Desgraciadamente son demasiados los centros escolares donde el patio de recreo no es más que un espacio de asfalto poco adecuado para el ocio y para las amistades. Desde estas líneas os animamos a realizar este ejercicio con el objetivo de cambiar esa realidad. Animaos, dos recreos y dos horas de clase son suficientes. OBJETIVOS • Analizar las relaciones personales del alumnado. • Ayudar a que los alumnos y alumnas se conozcan mejor. • Impulsar el respeto mutuo entre los compañeros y compañeras de clase. • Reducir el número de disputas. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD 1 Diagnóstico Dividir a los alumnos y alumnas en cinco o seis grupos –es conveniente que los grupos sean de tres personas–. Cada grupo tomará como referencia una parcela del patio para realizar el análisis correspondiente. Cada grupo contará con una ficha y en el primer recreo sin salir de su zona deberá recopilar los datos para rellenar la ficha. Al finalizar, todos los grupos deberán realizar un resumen ante los compañeros y compañeras de clase con los datos recogidos. 1. Calcular cuántos chicos y chicas hay en la zona de ha tocado analizar: patio que os 2. Calcular cuántos grupos patio que os ha tocado ana de alumnos y alumnas hay en la zona de lizar: 3. Los grupos son: De chicos .............. De chic as .............. De chicos y chicas ............. 4. ¿Qué están haciendo? • Hablando • Jugando a baloncesto o a boleibol • Jugando a fútbol • A otro tipo de juegos (esc ondite, a pillar…) MATERIALES • Ficha • Encuesta • Plano del patio TEMAS RELACIONADOS • Ética • Ciencias Sociales • Educación Física 5. ¿Cuántos alumnos o alum nas están solos? ¿Por qué creéis que están .............. .............. .............. solos? .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. .............. ............ 6. ¿Cuántos alumnos y alum nas comiendo (bocadillos, caramelos…)? 7. ¿Habéis visto alguna pele a? ¿Cómo se han solucionado las peleas? • Por mediación de un pro fesor. • Por mediación de otros alumnos o alumnas. • Se han arreglado entre ellos. • Se le ha notificado al jefe de estudios. Fuente: Hagamos ambiental nuestro patio. Programa de Educación Ambiental “De mi Escuela para mi Ciudad”. Ayuntamiento y Dirección Provincial de Educación de Segovia. 2001. 20
  • 2. OBSERVACIÓN eos? 1. ¿Qué hacéis en los recr Comer el bocadillo. • patatas… • Comer pipas, gusanitos, y alumnas. • Hablar con otros alumnos go a fútbol o a baloncesto. • Jue pañeras de clase. s con los compañeros y com • Juego a otro tipo de cosa ………………………………….. vidades: ……………………………… • Realizo otro tipo de acti po de recreo? 2. ¿Con quién pasas el tiem • Estoy solo. pañeras del mismo sexo. • Con compañeros y com chicas. • Con chicos y amigos o amigas? 3. ¿Cambias a menudo de ALGUNAS VECES NO SÍ 4. Tus amigos y amigas… pañeras de clase. • son compañeros y com e. a edad pero de distinta clas • son de la mism • son mayores. • son más jóvenes. SI 2 3 • E L PAT I O E S C O L A R • C UA D E R N O D E B I T Á C O R A clases… NO 5. Una vez terminadas las clase? SI pañeros o compañeras de sas el tiempo libre con com s? SI NO • ¿Pa de otros centros escolare con amigos o amigas • ¿Pasas el tiempo libre en el recreo? ado con algún compañero 6. ¿Alguna vez te has pele NO : Si la respuesta es positiva era de clase. algún compañero o compañ • Con a edad. alumno o alumna de tu mism • Con algún otro alumna de mayor edad. o • Con algún otro alumno o alumna más joven. • Con algún otro alumno por el que os habéis peleado? 7. ¿Cuál ha sido el motivo • Por una tontería. las cosquillas. • Porque me ha buscado • Porque no es mi amigo. yo. • Porque no piensa como za y le gano. • Porque tengo más fuer • No lo sé. ……………….. ……………………………………… • Por algún otro motivo: los problemas? r remedio para solucionar 8. ¿Son las peleas el mejo Siempre. Nunca. • Algunas veces. 2 3 Encuesta En el segundo recreo deberéis realizar una encuesta -–como mínimo cada grupo deberá realizar 10 con alumnos y alumnas de diferentes cursos y clases–. Una vez concluido el recreo debéis analizar los resultados con el resto de compañeros y compañeras de clase. Utilizar la ficha que os facilitamos en esta página. (Sería muy interesante grabar las encuestas realizadas para que los profesores y profesoras puedan sacar sus propias conclusiones y luego puedan trasladárselas a los alumnos y alumnas). 4 Propuestas para la mejora Manteniendo los mismos grupos, deberéis proponer soluciones a los problemas detectados. Además de proponer las soluciones deberéis definir la metodología para solucionarlos: presupuesto, grupo de trabajo (alumnado, profesorado, padres y madres, dirección, ayuntamiento, otros…). 5 Conclusiones Escribir en la pizarra los problemas detectados por todos los grupos. Cada grupo deberá hacer una lista con los cinco problemas más importantes y deberá puntuarlos –5 puntos al más importante, 4 al siguiente…–. Cada grupo designará un portavoz que será el encargado de explicar ante los demás compañeros y compañeras de clase las puntuaciones de su grupo. Cuando todos los portavoces terminen su trabajo, se elaborará una lista con los cinco problemas más votados. Nuestros compromisos En una de las paredes de vuestra clase colocaréis una cartulina con el lema Nuestros compromisos, con los compromisos que estáis dispuestos a adquirir para mejorar las relaciones entre alumnos y alumnas en el patio. La lista de compromisos deberá ser real y cada cierto periodo deberá revisarse. 6 Hacérsela llegar a la Comisión de Medio Ambiente Redactar los compromisos adquiridos para solucionar los problemas dete ct ados y hacérselo llegar a la Comisión de Medio Ambiente. 21