SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPERIENCIA CURRICULAR:
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN
Sesión 11
2023-1
Programa de Formación
Humanística
Creatividad e
Innovación
PROCESO CREATIVO Y
DESIGN THINKING:
PRIMERA FASE
Creatividad e
Innovación
Programa de Formación
Humanística
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Aplica el proceso creativo para solucionar problemas de su entorno personal de
forma colaborativa. Organiza el trabajo en equipo para resolver problema.
❑Design Thinking: fases.
❑Primera fase: Empatizar
CONTENIDO
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
Portafolio:
Mapa de empatía
“Un hombre con una nueva idea es un loco hasta
que ésta triunfa.”
Mark Twain.
Creatividad e
Innovación
Programa de Formación
Humanística
RETO 1:
El caso de Pedro
Pedro es un niño de 9 años, ha sido diagnosticado con un trastorno neurológico y se
requiere realizar una resonancia magnética para evaluar su condición. Sin embargo,
Pedro se muestra extremadamente reacio y se niega rotundamente a someterse al
escáner cerebral; ha escuchado historias de amigos y familiares sobre los ruidos fuertes
y la sensación de estar atrapado durante el procedimiento, lo que aumenta su ansiedad.
Los intentos de explicarle a Pedro la importancia de la resonancia magnética para su
diagnóstico han sido infructuosos debido a su angustia.
Los padres de Pedro están desesperados por encontrar una solución, ya que la
resonancia magnética es crucial para determinar el tratamiento adecuado y mejorar la
calidad de vida de su hijo.
¿Qué podemos hacer para que Pedro acepte realizarse la
resonancia magnética?
https://jamboard.google.com/d/1fb0w7qAkbZfWguytvg2-
fMHTrtJ5vD6aoivDqigmKcI/edit?usp=sharing
Creatividad e
Innovación
Programa de Formación
Humanística
El caso GE Healthcare:
cómo transformar un
escáner en una
atracción para los más
pequeños
https://inspirinas.com/2018/04/26/el-caso-ge-healthcare-como-transformar-un-escaner-en-una-atraccion-para-los-mas-pequenos/
Creatividad e
Innovación
Programa de Formación
Humanística
Características:
❖ Centrado en el usuario
❖ Es iterativo porque está en constante retroalimentación
las fases.
❖ Es social porque los equipos de trabajo son
multidisciplinarios.
❑ Es uno de los enfoques del proceso creativo.
❑ El pensamiento de diseño es una metodología centrada en las personas que busca resolver problemas mediante estrategias
creativas (Pelta, 2013).
❑ Según menciona Tim Brown, es un enfoque colaborativo y enfocado en el ser humano.
Creatividad e
Innovación
Programa de Formación
Humanística
FASES
Creatividad e
Innovación
Programa de Formación
Humanística
Escuchamos el siguiente
podcast :
Creatividad e
Innovación
Programa de Formación
Humanística
Reto 2:
Algunas preguntas:
Luego de haber escuchado el podcast, cada estudiante
responde a la siguiente pregunta:
¿Qué sentirá y pensará Carmen frente a este hecho?
Tiempo: 5 minutos.
https://padlet.com/missvero72/qu-sentir-y-pensar-
carmen-frente-a-este-hecho-b2g2jg1i57pdktg7
Creatividad e
Innovación
Programa de Formación
Humanística
PRIMERA FASE: EMPATIZAR
Observa el siguiente video y responde las preguntas:
Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=ltkZlSQqzgc
a. ¿Cuál es la finalidad de
la fase de empatizar?.
b. ¿Qué se necesita para
iniciar la fase de
empatizar?
Creatividad e
Innovación
Programa de Formación
Humanística
PRIMERA FASE: EMPATIZAR
❑ Empatizar implica sumergirse en un aprendizaje profundo de las posibles
necesidades de un tipo de usuario.
❑ El objetivo de recolectar toda la información posible sobre el usuario.
(Institute of Design al Stanford)
IMPORTANCIA:
❑ Entender y tomar en cuenta las necesidades, tanto físicas como
emocionales, de los usuarios.
❑ Comprender el impacto de las personas y su percepción, en el contexto
que se esté investigando para el diseño.
Creatividad e
Innovación
Programa de Formación
Humanística
OBSERVACIÓN
Consiste en observar a un usuario interactuando con su producto, servicio o prototipo. Busca obtener información objetiva
sin interferir. No desea provocar ninguna influencia (Dyer, Gregersen y Christensen, 2012).
Día y hora de la observación………………………………
Tiempo de observación ………………………………………
Describir el contexto del lugar de la observación
……………………………………………………………
…………………………………….…………………….
Descripción del problema del usuario:
d.1. Lenguaje no verbal (emociones y
gestos)………………………………..
……………………………………………………………
……………………………………………………………
d.2. Expresiones que dice
……………………………………………………………
……………………………………………………………
Creatividad e
Innovación
Programa de Formación
Humanística
ENTREVISTA
La primera fase nos permite entender los pensamientos, emociones y motivaciones de la persona. Entendiendo las decisiones que esa persona toma y su
comportamiento, puedes identificar sus necesidades y diseñar para satisfacerlas.
Cómo entrevistar para empatizar:
✔ Pregunta por qué.
✔ Incentiva las historias.
✔ Pon atención al lenguaje no verbal.
✔ No le temas al silencio.
✔ No sugieras respuestas.
✔ Has preguntas de manera neutral.
✔ No hagas preguntas binarias.
✔ Haz una pregunta por vez, una persona a la vez
✔ Asegúrate de estar preparado para documentar.
La define como "la comunicación interpersonal establecida entre el investigador y el sujeto de estudio, a fin de obtener respuestas verbales a las
interrogantes planteadas sobre el problema propuesto“ Canales (2013)
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-50572013000300009
Descubrir y entender al usuario.
Creatividad e
Innovación
Programa de Formación
Humanística
PROBLEMA: Gloria siente incomodidad y no
tiene espacio para poder realizar sus tareas.
USUARIO: Gloria es una estudiante de
educación secundaria
USUARIO:
ESTUDIANTE
ESCOLAR
GLORIA
Creatividad e
Innovación
Programa de Formación
Humanística
Preguntas para la
entrevista
CRITERIOS Preguntas Ejemplo (Caso de Gloria)
¿Qué oyes?
¿Qué has oído sobre el problema?
¿A través de qué canales te enteraste?
¿Qué es lo que dicen tus amigos?
¿Qué dicen las personas influyentes de tu alrededor?
¿Qué has oído acerca de los problemas que puede generar su se estudia en una mesa incomoda?
¿A través de qué canales te enteraste sobre la importancia de trabajar en una mesa cómoda y amplia para hacer tus tareas?
¿Qué es lo que dicen tus amigos respecto a la mesa que utilizan para hacer sus trabajos?
¿Qué dicen tus familiares cuando observan tu incomodidad para hacer las tareas?
¿Qué ves?
¿Qué has observado sobre el problema?
¿Qué observas en las personas cercanas?
¿Qué observas en tu entorno?
¿Describe de forma detallada los problemas que presenta la mesa ?
¿Tus hermanos y primos tienen problemas con su mesa de trabajo?
¿Qué observas en tu entorno o en las redes acerca del problema?
Piensa y siente
¿Qué es lo que realmente te importa?
¿Cuáles son tus principales preocupaciones e inquietudes?
¿Qué emociones o sentimientos te genera el problema?
¿Qué es lo más importante para ti con respecto al uso de la mesa?
¿Qué es lo que realmente te preocupa en relación al uso de la mesa?
¿Qué emociones o sentimientos te genera el problema con la mesa?
Dice y hace
¿Qué dices cuando tienes que enfrentar el problema?
¿Qué conductas tiene respecto a este aspecto?
¿Qué frases dices cuando tienes que usar la mesa que te genera problemas ?
¿Cómo solucionas el problema de la mesa cuando tienes que hacer tus tareas?
Esfuerzo
¿Qué temores o frustraciones te genera este problema?
¿Qué esfuerzos tienes que realizar para afrontar el
problema?
¿Qué temores te genera el no tener una mesa cómoda para hacer tus tareas?
¿Qué esfuerzos debes hacer para usar la mesa incómoda que tienes?
Resultados ¿Cuáles son tus aspiraciones o anhelos más importantes?
¿Qué esperas de la solución?
SI no tuvieras el problema con la mesa ¿Qué alcanzarías?
Describe como te gustaría que sea la solución
Creatividad e
Innovación
Programa de Formación
Humanística
ACTIVIDAD
Cada equipo describe al usuario, el problema y propone las preguntas para la entrevista. Puede guiarse del caso de
Gloria.
Plantear de dos a tres preguntas por cada criterio.
CRITERIOS Preguntas
¿Qué oyes?
¿Qué ves?
Piensa y siente
Dice y hace
Esfuerzo
Deseos / Resultados
Tiempo: 30 minutos.
- Gloria, es una estudiante escolar
de educación secundaria.
- Gloria tiene una mesa pequeña
para hacer sus tareas.
Creatividad e
Innovación
Programa de Formación
Humanística
https://www.youtube.com/watch?v=UwaCuSIDs9A&t=45s
MAPA DE EMPATÍA
“Es una herramienta gráfica que recopila
datos clave de tu cliente ideal para
entender sus aspiraciones, inquietudes y
necesidades […]. Esta matriz te ayuda a
visualizar como tu cliente se relaciona con
su entorno, según su punto de vista.
(Forero 2021, párr. 6)
• Permite organizar la información recogida
en el campo.
• Brinda una perspectiva más amplia del
usuario, para así comprender y entender
sus aspiraciones, necesidades y
frustraciones.
OBJETIVOS
Creatividad e
Innovación
Programa de Formación
Humanística
MAPA DE EMPATÍA DE
GLORIA (EJEMPLO)
Creatividad e
Innovación
Programa de Formación
Humanística
Paso 1: Grabar la observación y la entrevista.
Paso 2: Analizar las respuestas y luego
transcribirlas.
Paso 3: Realizar el mapa de empatía.
Al blackboard se sube:
-La observación encubierta (video).
-Extracto de la grabación de la entrevista.
-La transcripción de las respuestas.
-El mapa de empatía.
Revisa la rúbrica.
ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN – TRABAJO DE EXTENSIÓN
Creatividad e
Innovación
Programa de Formación
Humanística
Creatividad e
Innovación
Programa de Formación
Humanística
Para elaborar el mapa de empatía puedes guiarte del siguiente tutorial:
https://screencast-o-matic.com/watch/c3Xh0EVumJY
Creatividad e
Innovación
Programa de Formación
Humanística
Referencias
Código de
biblioteca
LIBROS/REVISTAS/ARTÍCULOS/TESIS/PÁGINAS WEB.TEXTO
Libros Digitales Serrano Ortega Manuel-Blázquez Ceballos Pilar. Design thinking: lidera el presente. Crea el futuro. [1a
ed.].Madrid: Esic Editorial, 2016. Print.
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/ghjb9a/alma991000457419707001
Libros Digitales
Mootee Idris. Design thinking para la innovación estratégica lo que no te pueden enseñar en las escuelas de
negocios ni en las de diseño. 1a ed. Barcelona: Ediciones Urano - Empresa Activa, 2014. Print.
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/ghjb9a/alma991000843379707001
Libros Digitales Ferragut, M., & Alfredo, F. (2012). Inteligencia emocional, bienestar personal y rendimiento academico en
preadolescentes. Revista Latinoamericana de Psicología, 44(3), 95+.
https://link.gale.com/apps/doc/A316938931/PPPC?u=univcv&sid=bookmark-PPPC&xid=6e45bf08
Libros Digitales Penagos-Corzo, J. C. (2020). Hacia un estudio científico de la creatividad. perspectivas psicológicas
contemporáneas. Revista Interamericana de Psicología, 54(3), NA.
https://link.gale.com/apps/doc/A649662261/PPPC?u=univcv&sid=bookmark-PPPC&xid=a4a66fbe
Investigación
digital
Díaz-Bravo, Laura, Torruco-García, Uri, Martínez-Hernández, Mildred, & Varela-Ruiz, Margarita.
(2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en educación médica, 2(7), 162-
167. Recuperado en 14 de julio de 2022, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-
50572013000300009&lng=es&tlng=es.
SESION 11 PFA.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa de Inducción
Programa de InducciónPrograma de Inducción
Programa de Inducción
clarabaute
 
proyecto Ayuda a la comunidad.pdf
proyecto Ayuda a la comunidad.pdfproyecto Ayuda a la comunidad.pdf
proyecto Ayuda a la comunidad.pdf
Dely Zavala
 
ESQUEMA DE UN PROYECTO
ESQUEMA DE UN PROYECTOESQUEMA DE UN PROYECTO
ESQUEMA DE UN PROYECTO
escuelaigualdad
 
Plan de fortalecimiento de recursos personales
Plan de fortalecimiento de recursos personales Plan de fortalecimiento de recursos personales
Plan de fortalecimiento de recursos personales
GandijYamilMelendezM
 
Operacionalizacion de las variables
Operacionalizacion de las variablesOperacionalizacion de las variables
Operacionalizacion de las variables
Rosa Rivero
 
186435316 encuesta-de-clima-organizacional
186435316 encuesta-de-clima-organizacional186435316 encuesta-de-clima-organizacional
186435316 encuesta-de-clima-organizacional
Ursula Aliste Bustos
 
Anexo_1_-_Nivel_1_Ficha_de_Lectura_(1).pptx
Anexo_1_-_Nivel_1_Ficha_de_Lectura_(1).pptxAnexo_1_-_Nivel_1_Ficha_de_Lectura_(1).pptx
Anexo_1_-_Nivel_1_Ficha_de_Lectura_(1).pptx
seduca
 
FLUJOGRAMA DE LA EMPRESA SERVICIOS FAMSERCA SISTEMA DE PROCESAMIENTO DE TRANS...
FLUJOGRAMA DE LA EMPRESA SERVICIOS FAMSERCA SISTEMA DE PROCESAMIENTO DE TRANS...FLUJOGRAMA DE LA EMPRESA SERVICIOS FAMSERCA SISTEMA DE PROCESAMIENTO DE TRANS...
FLUJOGRAMA DE LA EMPRESA SERVICIOS FAMSERCA SISTEMA DE PROCESAMIENTO DE TRANS...
Luisana Herrera
 
Sustentación de tesis
Sustentación de tesisSustentación de tesis
Sustentación de tesis
Pedro Velásquez
 
Caso practico nº1
Caso practico nº1Caso practico nº1
Caso practico nº1
sinaicamacaro
 
Ejecución de la Capacitación
Ejecución de la CapacitaciónEjecución de la Capacitación
Ejecución de la Capacitación
María De Sousa
 
Experiencias que tuvimos al realizar el proyecto
Experiencias  que tuvimos al realizar el proyectoExperiencias  que tuvimos al realizar el proyecto
Experiencias que tuvimos al realizar el proyecto
lina-lachica
 
Correlaciones estadísticas
Correlaciones estadísticasCorrelaciones estadísticas
Correlaciones estadísticas
Gabriel Pérez
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Rh r-001 preguntas clima laboral
Rh r-001 preguntas clima laboralRh r-001 preguntas clima laboral
Rh r-001 preguntas clima laboral
Paul Hernández Meneses
 
sesion 2 - design thinking.pdf
sesion 2 - design thinking.pdfsesion 2 - design thinking.pdf
sesion 2 - design thinking.pdf
Jose Contreras
 
ALP PROJEC (ICPNA)
ALP PROJEC (ICPNA)ALP PROJEC (ICPNA)
ALP PROJEC (ICPNA)
Botica Farma Premium
 
Tarea 3 caso según modelo de negociación de harvard francy mora
Tarea 3 caso según modelo de negociación de harvard francy moraTarea 3 caso según modelo de negociación de harvard francy mora
Tarea 3 caso según modelo de negociación de harvard francy mora
francycmorab
 
Fases para el diseño de programas y proyectos de intervencion social
Fases para el diseño de programas y proyectos de intervencion socialFases para el diseño de programas y proyectos de intervencion social
Fases para el diseño de programas y proyectos de intervencion social
Yasmine Salgado Gonzalez
 
Estadistica.pptx...exposicion
Estadistica.pptx...exposicionEstadistica.pptx...exposicion
Estadistica.pptx...exposicion
GERENCIA MTTO 3ER CORTE
 

La actualidad más candente (20)

Programa de Inducción
Programa de InducciónPrograma de Inducción
Programa de Inducción
 
proyecto Ayuda a la comunidad.pdf
proyecto Ayuda a la comunidad.pdfproyecto Ayuda a la comunidad.pdf
proyecto Ayuda a la comunidad.pdf
 
ESQUEMA DE UN PROYECTO
ESQUEMA DE UN PROYECTOESQUEMA DE UN PROYECTO
ESQUEMA DE UN PROYECTO
 
Plan de fortalecimiento de recursos personales
Plan de fortalecimiento de recursos personales Plan de fortalecimiento de recursos personales
Plan de fortalecimiento de recursos personales
 
Operacionalizacion de las variables
Operacionalizacion de las variablesOperacionalizacion de las variables
Operacionalizacion de las variables
 
186435316 encuesta-de-clima-organizacional
186435316 encuesta-de-clima-organizacional186435316 encuesta-de-clima-organizacional
186435316 encuesta-de-clima-organizacional
 
Anexo_1_-_Nivel_1_Ficha_de_Lectura_(1).pptx
Anexo_1_-_Nivel_1_Ficha_de_Lectura_(1).pptxAnexo_1_-_Nivel_1_Ficha_de_Lectura_(1).pptx
Anexo_1_-_Nivel_1_Ficha_de_Lectura_(1).pptx
 
FLUJOGRAMA DE LA EMPRESA SERVICIOS FAMSERCA SISTEMA DE PROCESAMIENTO DE TRANS...
FLUJOGRAMA DE LA EMPRESA SERVICIOS FAMSERCA SISTEMA DE PROCESAMIENTO DE TRANS...FLUJOGRAMA DE LA EMPRESA SERVICIOS FAMSERCA SISTEMA DE PROCESAMIENTO DE TRANS...
FLUJOGRAMA DE LA EMPRESA SERVICIOS FAMSERCA SISTEMA DE PROCESAMIENTO DE TRANS...
 
Sustentación de tesis
Sustentación de tesisSustentación de tesis
Sustentación de tesis
 
Caso practico nº1
Caso practico nº1Caso practico nº1
Caso practico nº1
 
Ejecución de la Capacitación
Ejecución de la CapacitaciónEjecución de la Capacitación
Ejecución de la Capacitación
 
Experiencias que tuvimos al realizar el proyecto
Experiencias  que tuvimos al realizar el proyectoExperiencias  que tuvimos al realizar el proyecto
Experiencias que tuvimos al realizar el proyecto
 
Correlaciones estadísticas
Correlaciones estadísticasCorrelaciones estadísticas
Correlaciones estadísticas
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Rh r-001 preguntas clima laboral
Rh r-001 preguntas clima laboralRh r-001 preguntas clima laboral
Rh r-001 preguntas clima laboral
 
sesion 2 - design thinking.pdf
sesion 2 - design thinking.pdfsesion 2 - design thinking.pdf
sesion 2 - design thinking.pdf
 
ALP PROJEC (ICPNA)
ALP PROJEC (ICPNA)ALP PROJEC (ICPNA)
ALP PROJEC (ICPNA)
 
Tarea 3 caso según modelo de negociación de harvard francy mora
Tarea 3 caso según modelo de negociación de harvard francy moraTarea 3 caso según modelo de negociación de harvard francy mora
Tarea 3 caso según modelo de negociación de harvard francy mora
 
Fases para el diseño de programas y proyectos de intervencion social
Fases para el diseño de programas y proyectos de intervencion socialFases para el diseño de programas y proyectos de intervencion social
Fases para el diseño de programas y proyectos de intervencion social
 
Estadistica.pptx...exposicion
Estadistica.pptx...exposicionEstadistica.pptx...exposicion
Estadistica.pptx...exposicion
 

Similar a SESION 11 PFA.pptx

PROCESO CREATIVO Y DEL DESIGN THINKING.pptx
PROCESO CREATIVO Y DEL DESIGN THINKING.pptxPROCESO CREATIVO Y DEL DESIGN THINKING.pptx
PROCESO CREATIVO Y DEL DESIGN THINKING.pptx
MARKOARMANDOVARGASMO
 
Antes del Design Thinking, de la empatía a la definición del problema
Antes del Design Thinking, de la empatía a la definición del problemaAntes del Design Thinking, de la empatía a la definición del problema
Antes del Design Thinking, de la empatía a la definición del problema
witperu
 
Design Thinking + STEM - Ing. Arturo Coral - Sembrando ciencia.pdf
Design Thinking + STEM - Ing. Arturo Coral - Sembrando ciencia.pdfDesign Thinking + STEM - Ing. Arturo Coral - Sembrando ciencia.pdf
Design Thinking + STEM - Ing. Arturo Coral - Sembrando ciencia.pdf
Arturo Coral
 
S04 guía de actividad n° 01
S04 guía de actividad  n° 01S04 guía de actividad  n° 01
S04 guía de actividad n° 01
alex mostajo
 
SEMANA 3 PARTE 2 ok.pptx
SEMANA 3 PARTE 2 ok.pptxSEMANA 3 PARTE 2 ok.pptx
SEMANA 3 PARTE 2 ok.pptx
JHONNYBEIBISNINACENT
 
Guia Practica Empatia - Stanford DSchool
Guia Practica Empatia - Stanford DSchoolGuia Practica Empatia - Stanford DSchool
Guia Practica Empatia - Stanford DSchool
Rodrigo Narcizo
 
Taller de Needfinding - Taller UX - Lucrecia Feller - ixda-2019
Taller de Needfinding - Taller UX - Lucrecia Feller - ixda-2019Taller de Needfinding - Taller UX - Lucrecia Feller - ixda-2019
Taller de Needfinding - Taller UX - Lucrecia Feller - ixda-2019
Flux IT
 
Experimentación
ExperimentaciónExperimentación
Experimentación
Camila Leon
 
Design thinking
Design thinkingDesign thinking
Design thinking
Soledad Regalado Macías
 
Sesión personal tic
Sesión personal ticSesión personal tic
Module 11 The DesignThinking Process - SP.pptx
Module 11 The DesignThinking Process - SP.pptxModule 11 The DesignThinking Process - SP.pptx
Module 11 The DesignThinking Process - SP.pptx
caniceconsulting
 
Fp me reporte aplicación aamtic gxx
Fp me reporte aplicación aamtic gxxFp me reporte aplicación aamtic gxx
Fp me reporte aplicación aamtic gxx
IE José Holguín Garcés
 
Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 04
Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 04Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 04
Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 04
Rafael Puppi Junchaya
 
1 2 GUIAS EPT 2023.pdf
1 2 GUIAS EPT 2023.pdf1 2 GUIAS EPT 2023.pdf
1 2 GUIAS EPT 2023.pdf
Wilson Malca Gutierrez
 
Español i
Español iEspañol i
Español i
teresisis
 
Observación de usuario
Observación de usuarioObservación de usuario
Observación de usuario
kamui002
 
4.1 e enfrentar_un_reto_juntos_generica
4.1 e enfrentar_un_reto_juntos_generica4.1 e enfrentar_un_reto_juntos_generica
4.1 e enfrentar_un_reto_juntos_generica
Angelica Hernandez Amador
 
DESIGN THINKING para alumnis de educacion para el trabajo
DESIGN THINKING para alumnis de educacion para el trabajoDESIGN THINKING para alumnis de educacion para el trabajo
DESIGN THINKING para alumnis de educacion para el trabajo
Jose Pepito
 
Design thinking: explota tu creatividad
Design thinking: explota tu creatividadDesign thinking: explota tu creatividad
Design thinking: explota tu creatividad
Ivan Jimenez Alcantar
 
sem 02 16 abr 1ro EPT.pptx
sem 02 16  abr 1ro EPT.pptxsem 02 16  abr 1ro EPT.pptx
sem 02 16 abr 1ro EPT.pptx
JairoAlessandroMelga
 

Similar a SESION 11 PFA.pptx (20)

PROCESO CREATIVO Y DEL DESIGN THINKING.pptx
PROCESO CREATIVO Y DEL DESIGN THINKING.pptxPROCESO CREATIVO Y DEL DESIGN THINKING.pptx
PROCESO CREATIVO Y DEL DESIGN THINKING.pptx
 
Antes del Design Thinking, de la empatía a la definición del problema
Antes del Design Thinking, de la empatía a la definición del problemaAntes del Design Thinking, de la empatía a la definición del problema
Antes del Design Thinking, de la empatía a la definición del problema
 
Design Thinking + STEM - Ing. Arturo Coral - Sembrando ciencia.pdf
Design Thinking + STEM - Ing. Arturo Coral - Sembrando ciencia.pdfDesign Thinking + STEM - Ing. Arturo Coral - Sembrando ciencia.pdf
Design Thinking + STEM - Ing. Arturo Coral - Sembrando ciencia.pdf
 
S04 guía de actividad n° 01
S04 guía de actividad  n° 01S04 guía de actividad  n° 01
S04 guía de actividad n° 01
 
SEMANA 3 PARTE 2 ok.pptx
SEMANA 3 PARTE 2 ok.pptxSEMANA 3 PARTE 2 ok.pptx
SEMANA 3 PARTE 2 ok.pptx
 
Guia Practica Empatia - Stanford DSchool
Guia Practica Empatia - Stanford DSchoolGuia Practica Empatia - Stanford DSchool
Guia Practica Empatia - Stanford DSchool
 
Taller de Needfinding - Taller UX - Lucrecia Feller - ixda-2019
Taller de Needfinding - Taller UX - Lucrecia Feller - ixda-2019Taller de Needfinding - Taller UX - Lucrecia Feller - ixda-2019
Taller de Needfinding - Taller UX - Lucrecia Feller - ixda-2019
 
Experimentación
ExperimentaciónExperimentación
Experimentación
 
Design thinking
Design thinkingDesign thinking
Design thinking
 
Sesión personal tic
Sesión personal ticSesión personal tic
Sesión personal tic
 
Module 11 The DesignThinking Process - SP.pptx
Module 11 The DesignThinking Process - SP.pptxModule 11 The DesignThinking Process - SP.pptx
Module 11 The DesignThinking Process - SP.pptx
 
Fp me reporte aplicación aamtic gxx
Fp me reporte aplicación aamtic gxxFp me reporte aplicación aamtic gxx
Fp me reporte aplicación aamtic gxx
 
Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 04
Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 04Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 04
Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 04
 
1 2 GUIAS EPT 2023.pdf
1 2 GUIAS EPT 2023.pdf1 2 GUIAS EPT 2023.pdf
1 2 GUIAS EPT 2023.pdf
 
Español i
Español iEspañol i
Español i
 
Observación de usuario
Observación de usuarioObservación de usuario
Observación de usuario
 
4.1 e enfrentar_un_reto_juntos_generica
4.1 e enfrentar_un_reto_juntos_generica4.1 e enfrentar_un_reto_juntos_generica
4.1 e enfrentar_un_reto_juntos_generica
 
DESIGN THINKING para alumnis de educacion para el trabajo
DESIGN THINKING para alumnis de educacion para el trabajoDESIGN THINKING para alumnis de educacion para el trabajo
DESIGN THINKING para alumnis de educacion para el trabajo
 
Design thinking: explota tu creatividad
Design thinking: explota tu creatividadDesign thinking: explota tu creatividad
Design thinking: explota tu creatividad
 
sem 02 16 abr 1ro EPT.pptx
sem 02 16  abr 1ro EPT.pptxsem 02 16  abr 1ro EPT.pptx
sem 02 16 abr 1ro EPT.pptx
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

SESION 11 PFA.pptx

  • 1. EXPERIENCIA CURRICULAR: CREATIVIDAD E INNOVACIÓN Sesión 11 2023-1 Programa de Formación Humanística Creatividad e Innovación PROCESO CREATIVO Y DESIGN THINKING: PRIMERA FASE
  • 2. Creatividad e Innovación Programa de Formación Humanística RESULTADOS DE APRENDIZAJE Aplica el proceso creativo para solucionar problemas de su entorno personal de forma colaborativa. Organiza el trabajo en equipo para resolver problema. ❑Design Thinking: fases. ❑Primera fase: Empatizar CONTENIDO EVIDENCIA DE APRENDIZAJE Portafolio: Mapa de empatía “Un hombre con una nueva idea es un loco hasta que ésta triunfa.” Mark Twain.
  • 3. Creatividad e Innovación Programa de Formación Humanística RETO 1: El caso de Pedro Pedro es un niño de 9 años, ha sido diagnosticado con un trastorno neurológico y se requiere realizar una resonancia magnética para evaluar su condición. Sin embargo, Pedro se muestra extremadamente reacio y se niega rotundamente a someterse al escáner cerebral; ha escuchado historias de amigos y familiares sobre los ruidos fuertes y la sensación de estar atrapado durante el procedimiento, lo que aumenta su ansiedad. Los intentos de explicarle a Pedro la importancia de la resonancia magnética para su diagnóstico han sido infructuosos debido a su angustia. Los padres de Pedro están desesperados por encontrar una solución, ya que la resonancia magnética es crucial para determinar el tratamiento adecuado y mejorar la calidad de vida de su hijo. ¿Qué podemos hacer para que Pedro acepte realizarse la resonancia magnética? https://jamboard.google.com/d/1fb0w7qAkbZfWguytvg2- fMHTrtJ5vD6aoivDqigmKcI/edit?usp=sharing
  • 4. Creatividad e Innovación Programa de Formación Humanística El caso GE Healthcare: cómo transformar un escáner en una atracción para los más pequeños https://inspirinas.com/2018/04/26/el-caso-ge-healthcare-como-transformar-un-escaner-en-una-atraccion-para-los-mas-pequenos/
  • 5. Creatividad e Innovación Programa de Formación Humanística Características: ❖ Centrado en el usuario ❖ Es iterativo porque está en constante retroalimentación las fases. ❖ Es social porque los equipos de trabajo son multidisciplinarios. ❑ Es uno de los enfoques del proceso creativo. ❑ El pensamiento de diseño es una metodología centrada en las personas que busca resolver problemas mediante estrategias creativas (Pelta, 2013). ❑ Según menciona Tim Brown, es un enfoque colaborativo y enfocado en el ser humano.
  • 6. Creatividad e Innovación Programa de Formación Humanística FASES
  • 7. Creatividad e Innovación Programa de Formación Humanística Escuchamos el siguiente podcast :
  • 8. Creatividad e Innovación Programa de Formación Humanística Reto 2: Algunas preguntas: Luego de haber escuchado el podcast, cada estudiante responde a la siguiente pregunta: ¿Qué sentirá y pensará Carmen frente a este hecho? Tiempo: 5 minutos. https://padlet.com/missvero72/qu-sentir-y-pensar- carmen-frente-a-este-hecho-b2g2jg1i57pdktg7
  • 9. Creatividad e Innovación Programa de Formación Humanística PRIMERA FASE: EMPATIZAR Observa el siguiente video y responde las preguntas: Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=ltkZlSQqzgc a. ¿Cuál es la finalidad de la fase de empatizar?. b. ¿Qué se necesita para iniciar la fase de empatizar?
  • 10. Creatividad e Innovación Programa de Formación Humanística PRIMERA FASE: EMPATIZAR ❑ Empatizar implica sumergirse en un aprendizaje profundo de las posibles necesidades de un tipo de usuario. ❑ El objetivo de recolectar toda la información posible sobre el usuario. (Institute of Design al Stanford) IMPORTANCIA: ❑ Entender y tomar en cuenta las necesidades, tanto físicas como emocionales, de los usuarios. ❑ Comprender el impacto de las personas y su percepción, en el contexto que se esté investigando para el diseño.
  • 11. Creatividad e Innovación Programa de Formación Humanística OBSERVACIÓN Consiste en observar a un usuario interactuando con su producto, servicio o prototipo. Busca obtener información objetiva sin interferir. No desea provocar ninguna influencia (Dyer, Gregersen y Christensen, 2012). Día y hora de la observación……………………………… Tiempo de observación ……………………………………… Describir el contexto del lugar de la observación …………………………………………………………… …………………………………….……………………. Descripción del problema del usuario: d.1. Lenguaje no verbal (emociones y gestos)……………………………….. …………………………………………………………… …………………………………………………………… d.2. Expresiones que dice …………………………………………………………… ……………………………………………………………
  • 12. Creatividad e Innovación Programa de Formación Humanística ENTREVISTA La primera fase nos permite entender los pensamientos, emociones y motivaciones de la persona. Entendiendo las decisiones que esa persona toma y su comportamiento, puedes identificar sus necesidades y diseñar para satisfacerlas. Cómo entrevistar para empatizar: ✔ Pregunta por qué. ✔ Incentiva las historias. ✔ Pon atención al lenguaje no verbal. ✔ No le temas al silencio. ✔ No sugieras respuestas. ✔ Has preguntas de manera neutral. ✔ No hagas preguntas binarias. ✔ Haz una pregunta por vez, una persona a la vez ✔ Asegúrate de estar preparado para documentar. La define como "la comunicación interpersonal establecida entre el investigador y el sujeto de estudio, a fin de obtener respuestas verbales a las interrogantes planteadas sobre el problema propuesto“ Canales (2013) http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-50572013000300009 Descubrir y entender al usuario.
  • 13. Creatividad e Innovación Programa de Formación Humanística PROBLEMA: Gloria siente incomodidad y no tiene espacio para poder realizar sus tareas. USUARIO: Gloria es una estudiante de educación secundaria USUARIO: ESTUDIANTE ESCOLAR GLORIA
  • 14. Creatividad e Innovación Programa de Formación Humanística Preguntas para la entrevista CRITERIOS Preguntas Ejemplo (Caso de Gloria) ¿Qué oyes? ¿Qué has oído sobre el problema? ¿A través de qué canales te enteraste? ¿Qué es lo que dicen tus amigos? ¿Qué dicen las personas influyentes de tu alrededor? ¿Qué has oído acerca de los problemas que puede generar su se estudia en una mesa incomoda? ¿A través de qué canales te enteraste sobre la importancia de trabajar en una mesa cómoda y amplia para hacer tus tareas? ¿Qué es lo que dicen tus amigos respecto a la mesa que utilizan para hacer sus trabajos? ¿Qué dicen tus familiares cuando observan tu incomodidad para hacer las tareas? ¿Qué ves? ¿Qué has observado sobre el problema? ¿Qué observas en las personas cercanas? ¿Qué observas en tu entorno? ¿Describe de forma detallada los problemas que presenta la mesa ? ¿Tus hermanos y primos tienen problemas con su mesa de trabajo? ¿Qué observas en tu entorno o en las redes acerca del problema? Piensa y siente ¿Qué es lo que realmente te importa? ¿Cuáles son tus principales preocupaciones e inquietudes? ¿Qué emociones o sentimientos te genera el problema? ¿Qué es lo más importante para ti con respecto al uso de la mesa? ¿Qué es lo que realmente te preocupa en relación al uso de la mesa? ¿Qué emociones o sentimientos te genera el problema con la mesa? Dice y hace ¿Qué dices cuando tienes que enfrentar el problema? ¿Qué conductas tiene respecto a este aspecto? ¿Qué frases dices cuando tienes que usar la mesa que te genera problemas ? ¿Cómo solucionas el problema de la mesa cuando tienes que hacer tus tareas? Esfuerzo ¿Qué temores o frustraciones te genera este problema? ¿Qué esfuerzos tienes que realizar para afrontar el problema? ¿Qué temores te genera el no tener una mesa cómoda para hacer tus tareas? ¿Qué esfuerzos debes hacer para usar la mesa incómoda que tienes? Resultados ¿Cuáles son tus aspiraciones o anhelos más importantes? ¿Qué esperas de la solución? SI no tuvieras el problema con la mesa ¿Qué alcanzarías? Describe como te gustaría que sea la solución
  • 15. Creatividad e Innovación Programa de Formación Humanística ACTIVIDAD Cada equipo describe al usuario, el problema y propone las preguntas para la entrevista. Puede guiarse del caso de Gloria. Plantear de dos a tres preguntas por cada criterio. CRITERIOS Preguntas ¿Qué oyes? ¿Qué ves? Piensa y siente Dice y hace Esfuerzo Deseos / Resultados Tiempo: 30 minutos. - Gloria, es una estudiante escolar de educación secundaria. - Gloria tiene una mesa pequeña para hacer sus tareas.
  • 16. Creatividad e Innovación Programa de Formación Humanística https://www.youtube.com/watch?v=UwaCuSIDs9A&t=45s MAPA DE EMPATÍA “Es una herramienta gráfica que recopila datos clave de tu cliente ideal para entender sus aspiraciones, inquietudes y necesidades […]. Esta matriz te ayuda a visualizar como tu cliente se relaciona con su entorno, según su punto de vista. (Forero 2021, párr. 6) • Permite organizar la información recogida en el campo. • Brinda una perspectiva más amplia del usuario, para así comprender y entender sus aspiraciones, necesidades y frustraciones. OBJETIVOS
  • 17. Creatividad e Innovación Programa de Formación Humanística MAPA DE EMPATÍA DE GLORIA (EJEMPLO)
  • 18. Creatividad e Innovación Programa de Formación Humanística Paso 1: Grabar la observación y la entrevista. Paso 2: Analizar las respuestas y luego transcribirlas. Paso 3: Realizar el mapa de empatía. Al blackboard se sube: -La observación encubierta (video). -Extracto de la grabación de la entrevista. -La transcripción de las respuestas. -El mapa de empatía. Revisa la rúbrica. ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN – TRABAJO DE EXTENSIÓN
  • 19. Creatividad e Innovación Programa de Formación Humanística
  • 20. Creatividad e Innovación Programa de Formación Humanística Para elaborar el mapa de empatía puedes guiarte del siguiente tutorial: https://screencast-o-matic.com/watch/c3Xh0EVumJY
  • 21. Creatividad e Innovación Programa de Formación Humanística Referencias Código de biblioteca LIBROS/REVISTAS/ARTÍCULOS/TESIS/PÁGINAS WEB.TEXTO Libros Digitales Serrano Ortega Manuel-Blázquez Ceballos Pilar. Design thinking: lidera el presente. Crea el futuro. [1a ed.].Madrid: Esic Editorial, 2016. Print. https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/ghjb9a/alma991000457419707001 Libros Digitales Mootee Idris. Design thinking para la innovación estratégica lo que no te pueden enseñar en las escuelas de negocios ni en las de diseño. 1a ed. Barcelona: Ediciones Urano - Empresa Activa, 2014. Print. https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/ghjb9a/alma991000843379707001 Libros Digitales Ferragut, M., & Alfredo, F. (2012). Inteligencia emocional, bienestar personal y rendimiento academico en preadolescentes. Revista Latinoamericana de Psicología, 44(3), 95+. https://link.gale.com/apps/doc/A316938931/PPPC?u=univcv&sid=bookmark-PPPC&xid=6e45bf08 Libros Digitales Penagos-Corzo, J. C. (2020). Hacia un estudio científico de la creatividad. perspectivas psicológicas contemporáneas. Revista Interamericana de Psicología, 54(3), NA. https://link.gale.com/apps/doc/A649662261/PPPC?u=univcv&sid=bookmark-PPPC&xid=a4a66fbe Investigación digital Díaz-Bravo, Laura, Torruco-García, Uri, Martínez-Hernández, Mildred, & Varela-Ruiz, Margarita. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en educación médica, 2(7), 162- 167. Recuperado en 14 de julio de 2022, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007- 50572013000300009&lng=es&tlng=es.