SlideShare una empresa de Scribd logo
Frederick Taylor
1903 EEUU

Henry Fayol
1916 Francia

TEORIA
CIENTIFICA

TEORIA CLÁSICA

ENFASIS EN LAS
TAREAS

ENFASIS EN LA
ESTRUCTURA

OBJETIVO

EFICIENCIA
DE LAS
ORGANIZACIONES
Henry Fayol
1841 (CONSTANTINOPLA) – 1925 (PARIS)


Vivió consecuencias de revolución
industrial y 1ra. Guerra mundial



19 años - Graduado en ingeniería ingresa a empresa metalúrgica y
carbonífera
25 años - Gerente de minas





47 años - Gerente general en la cual la
compañía se hallaba en situación difícil.
Su administración fue muy exitosa.



76 años - Entrega el cargo a su sucesor
• Los conocimientos adquiridos por
Fayol a través de su gran experiencia
en la administración de empresas, le
permitió publicar en 1916 su famoso
libro Administración industrial y
General , donde expuso su teoría
clásica de la administración.
• La teoría Clásica de la Administración en 1916
surgió en Francia y rápidamente se difundió por
toda Europa.
•

La teoría clásica se destaca por hacer énfasis en
la estructura y en las funciones que debe tener
una organización para lograr la eficiencia.
Funciones Administrativas
•Relacionadas con la integración de las otras cinco funciones por
parte de la dirección. Coordinan y sincronizan las demás
funciones de la empresa y están siempre por encima de ellas.

Funciones Contables
•Relacionado con los inventarios, los registros, los balances, los
costos y las estadísticas
.

Funciones de seguridad
•Relacionada con la protección y preservación de los bienes y las
personas .
Funciones Financieras
•Relacionada con la búsqueda y gerencia de capitales
Funciones Comerciales
•Relacionadas con la venta, la venta o el intercambio.

Funciones Técnicas
•Relacionadas con la producción de bienes o servicios de la
empresa.
Control
Coordinación

Verifica si todas las etapas
marchan de conformidad con lo
planeado

Armoniza todas las actividades de
una empresa

Dirección
Pone en marcha la organización
Guiar y orientar al personal

Organización
• Proporciona todos los elementos necesarios para el funcionamiento de la
empresa
• Construir la estructura material y social de la empresa

Planeación
• Implica evaluar el futuro y tomar previsiones en
función de él
• Unidad, continuidad, flexibilidad y valoración son los
aspectos principales de un buen plan de acción.
Diferencia Entre Administración Y
Organización
Para Fayol la administración es
un todo y un conjunto de
procesos del cual la organización
es una de las partes, la cual es
estática y limitada, ya que se
refiere a la estructura y la forma.
A partir de esta diferenciación, la
palabra organización tendrá dos
significados:
• Organización como entidad
social.
• Organización como función
administrativa.
1. División de trabajo

2. Autoridad y responsabilidad

• Especialización de las tareas y de las personas para
aumentar su eficiencia.
• Autoridad es el derecho de dar ordenes, y el poder de
esperar obediencia; la responsabilidad es una consecuencia
natural de la autoridad

3. Disciplina

• Depende de la obediencia, la dedicación, la energía , el
comportamiento y el respeto de las normas establecidas

4. Unidad de mando

• Cada empleado debe recibir órdenes de un solo superior

5. Unidad de dirección

• Establecimiento de un jefe y un plan de trabajo para cada
grupo de actividades .

6. Subordinación de los
intereses individuales a los
interés generales

7. Remuneración del personal

• Los interés generales deben estar por encima de los
intereses particulares

• Debe haber una satisfacción justa y garantizada para los
empleados y para la organización , términos de retribución.
8. Centralización

•Concentración de la autoridad en la cúpula, de la jerarquía.

9. Jerarquía o cadena
escalar

•Línea de autoridad que va desde el escalón más alto al más
bajo.

10. Orden

•Debe existir un lugar para cada cosa y cada cosa debe estar
en su lugar.

11. Equidad

•Amabilidad y justicia para conseguir la lealtad del personal

12. Estabilidad del personal

• La rotacióin tiene un impacto negativo en la eficiencia de la
organización

13. Iniciativa

14. Espíritu de Equipo

•Capacidad para visualizar un plan y asegurar personalmente su
exito

•La armonía y la unión entre las personas de la organización
Influencia
Concepciones antiguas
de la organización.
Militar
Eclesiástica
Concibe a la organización en
términos de estructura, forma y
disposición de las partes que la
constituyen y su interrelación
Fayol afirmaba:
 La posibilidad de, brindar una
enseñanza organizada y
metódica de la administración
 Que era necesaria la enseñanza
de la administración en escuelas
y universidades, puesto que era
una ciencia como las demás.

La administración
como ciencia
Las líneas verticales
Las líneas verticales o divisorias
indican los tipos de
indican los niveles o autoridad
y variedades de actividades
responsabilidad

A

B

Las líneas horizontales o
delimitadoras indican el
departamento o la sección
de un mismo nivel.

D
F
H

C
E
G
I
EVALUACION CRITICA DE LA
TEORIA CLÁSICA
1. ENFOQUE SIMPLIFICADO DE LA ORGANIZACIÓN
FORMAL

“La simple aplicación de los principios, permite que una
organización alcance la eficiencia”. No tiene en cuenta aspectos
sicológicos y sociales.

2. AUSENCIA DE TRABAJOS EXPERIMIENTALES
Fundamenta sus conceptos en la observación y el sentido
común, pero falta comprobación científica a sus afirmaciones.

3. ULTRARRACIONALISMO EN LA CONCEPCION DE
LA ADMINISTRACION

Ve la eficiencia desde un punto de vista solo técnico y
económico, como el fin último de las organizaciones.
EVALUACION CRITICA DE LA
TEORIA CLASICA
4. “TEORIA DE LA MAQUINA”
Se visualiza a la organización con un comportamiento
mecánico (división mecanicista del trabajo)(Taylor=Fayol).

5. ENFOQUE INCOMPLETO DE LA ORGANIZACION
Sólo se preocupó por la organización formal, descuidando la
informal (Taylor=Fayol).

6. ENFOQUE DE SISTEMA CERRADO
Estudia a la organización como un sistema compuesto de
pocas variables, perfectamente conocidas y previsibles,
manejado a través de principios generales.
Frederick Taylor
1856 (PENSILVANIA) – 1915 (FILADELFIA)


Ingeniero Industrial americano



Él hizo capataz de la planta siderúrgica y se aplicó a los
estudios en la medida de la productividad industrial



1878 Asciende de Peón a Ingeniero



Taylor desarrolló los sistemas detallados previstos para
ganar eficacia máxima de trabajadores y de máquinas en la
fábrica. Estos sistemas confiaron en los estudios de tiempo y
de movimiento, que ayudan a determinar los mejores
métodos para realizar una tarea en la menos cantidad de
tiempo.



En 1898 él hizo descubridor común del proceso Taylor, un
método de templar el acero. Taylor sirvió como ingeniero
asesor para varias compañías.



Sus métodos de la gerencia fueron publicados en los
principios de la Administración Científica.
Taylor después de 12 años desarrollo un sistema basado en el concepto de
“tarea”, en el cual proponía que la administración de una empresa debía
encargarse de planear el trabajo de cada empleado por lo menos con un día
de anticipación, y que cada hombre debía recibir instrucciones por escrito que
describiera su tarea en detalle y le indicaran además los medios que debía
usar para efectuarla.

Cada trabajo debía tener un tiempo estándar fijado después de que se hubieran
realizado los estudios de tiempo necesarios por expertos; en el proceso de la
fijación de tiempos. Taylor realizaba la división de la asignación del trabajo en
pequeñas porciones llamadas elementos.


CONCEPTO HOMO ECONOMICUS

Esto es el hombre económico: se dice que toda persona esta
movida únicamente por las recompensas salariales,
económicas y materiales. que el hombre busca el trabajo no
por que le guste, si no como medio para ganarse la vida y por
miedo al hambre y por la necesidad del dinero para vivir
FREDERICK TAYLOR Taylor enunció
4 principios de administración científica:

1

2

Selección y entrenamiento de
los trabajadores.
Taylor recomienda
una selección sistemática según las
aptitudes y estima que, cualquier
trabajador puede resultar excelente
para por lo menos un puesto de
trabajo.

4

Ciencia en lugar de empirismo y de
improvisación.
Estudio científico del trabajo, debe ser
realizado por un equipo de especialistas; ese
estudio dará lugar a la creación de
una oficina o servicio de métodos de trabajo.
Se definirán los procesos operativos más
económicos y se establecerá la cantidad de
trabajo que debe realizar un obrero colocado
en condiciones óptimas

3

División del trabajo y de las
responsabilidades


Cooperación entre los dirigentes y los
obreros.

.Articular el trabajo con la ciencia.
Unión del estudio científico del trabajo y de
la selección científica del trabajador
TAYLOR
TAREAS

AUMENTA LA
EFICIENCIA EN LA
EMPRESA A TRAVES
DEL AUMENTO DE
EFICIENCIA EN EL
NIVEL OPERACIONAL

FAYOL
ESTRUCTURA

AUMENTAR LA EFICIENCIA DE
LA EMPRESA A TRAVES DE LA
FORMA Y DISPOSICION DE LOS
ORGANOS COMPONENTES DE
LA ORGANIZACIÓN Y DE SUS
INTERRELACIONES
ESTRUCTURALES
CONCLUSIÓN FINAL
LA TEORIA CLASICA, FUNDADA POR HENRI FAYOL, MAS
ALLA DE LAS CRITICAS RECIBIDAS, DETERMINO LAS
BASES DE LA TEORIA ADMINISTRATIVA MODERNA,
CONJUNTAMENTE CON LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
DE TAYLOR.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque Clàsico de la Administración
Enfoque Clàsico de la AdministraciónEnfoque Clàsico de la Administración
Enfoque Clàsico de la Administración
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
Teoria neoclasica de la adminisitracion
Teoria neoclasica de la adminisitracionTeoria neoclasica de la adminisitracion
Teoria neoclasica de la adminisitracion
Yesi Pezzente
 
Evolución del pensamiento administrativo
Evolución del pensamiento administrativoEvolución del pensamiento administrativo
Evolución del pensamiento administrativo
garciara
 
Teoria neoclasica de la administración ppt
Teoria neoclasica de la administración pptTeoria neoclasica de la administración ppt
Teoria neoclasica de la administración ppt
Cristian Jesus Peinado Pacheco
 
Teoría clasica administracion
Teoría clasica administracionTeoría clasica administracion
Teoría clasica administracion
Julliana Díaz Bazán
 
teoria de la contingencia
teoria de la contingenciateoria de la contingencia
teoria de la contingencia
Arturo Cordova Ramirez
 
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
Paola Salais
 
Diapositivas de henry fayol
Diapositivas de henry fayolDiapositivas de henry fayol
Diapositivas de henry fayol
RobertinEspinoza
 
Henry fayol
Henry fayolHenry fayol
Henry fayol
JIMMYRAMIREZ41
 
sistema de manejo de materiales
sistema de manejo de materiales sistema de manejo de materiales
sistema de manejo de materiales
estudiante
 
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCHMODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
Genesis Acosta
 
3.4 el sha
3.4 el sha3.4 el sha
3.4 el sha
Israel Cabanillas
 
Administración 6ta sem teoría de la administración clásica
Administración 6ta sem teoría de la administración clásicaAdministración 6ta sem teoría de la administración clásica
Administración 6ta sem teoría de la administración clásica
Augusto Javes Sanchez
 
Resumen Teorías administrativas, modelos y modas
Resumen Teorías administrativas, modelos y modasResumen Teorías administrativas, modelos y modas
Resumen Teorías administrativas, modelos y modas
blanuza
 
Teoria Estructuralista De La AdministracióN
Teoria Estructuralista De La AdministracióNTeoria Estructuralista De La AdministracióN
Teoria Estructuralista De La AdministracióN
itcell
 
Taylorismo. Sistemas de manufactura
Taylorismo. Sistemas de manufacturaTaylorismo. Sistemas de manufactura
Taylorismo. Sistemas de manufactura
Jesus Vicencio
 
Escuelas, principios y enfoques presentacion
Escuelas, principios y enfoques presentacionEscuelas, principios y enfoques presentacion
Escuelas, principios y enfoques presentacion
DIGENARO
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
milagros_rojas
 
Escuela estructuralista
Escuela estructuralistaEscuela estructuralista
Escuela estructuralista
fabiankmargo
 
Teoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanasTeoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanas
alexander_hv
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque Clàsico de la Administración
Enfoque Clàsico de la AdministraciónEnfoque Clàsico de la Administración
Enfoque Clàsico de la Administración
 
Teoria neoclasica de la adminisitracion
Teoria neoclasica de la adminisitracionTeoria neoclasica de la adminisitracion
Teoria neoclasica de la adminisitracion
 
Evolución del pensamiento administrativo
Evolución del pensamiento administrativoEvolución del pensamiento administrativo
Evolución del pensamiento administrativo
 
Teoria neoclasica de la administración ppt
Teoria neoclasica de la administración pptTeoria neoclasica de la administración ppt
Teoria neoclasica de la administración ppt
 
Teoría clasica administracion
Teoría clasica administracionTeoría clasica administracion
Teoría clasica administracion
 
teoria de la contingencia
teoria de la contingenciateoria de la contingencia
teoria de la contingencia
 
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
 
Diapositivas de henry fayol
Diapositivas de henry fayolDiapositivas de henry fayol
Diapositivas de henry fayol
 
Henry fayol
Henry fayolHenry fayol
Henry fayol
 
sistema de manejo de materiales
sistema de manejo de materiales sistema de manejo de materiales
sistema de manejo de materiales
 
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCHMODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
 
3.4 el sha
3.4 el sha3.4 el sha
3.4 el sha
 
Administración 6ta sem teoría de la administración clásica
Administración 6ta sem teoría de la administración clásicaAdministración 6ta sem teoría de la administración clásica
Administración 6ta sem teoría de la administración clásica
 
Resumen Teorías administrativas, modelos y modas
Resumen Teorías administrativas, modelos y modasResumen Teorías administrativas, modelos y modas
Resumen Teorías administrativas, modelos y modas
 
Teoria Estructuralista De La AdministracióN
Teoria Estructuralista De La AdministracióNTeoria Estructuralista De La AdministracióN
Teoria Estructuralista De La AdministracióN
 
Taylorismo. Sistemas de manufactura
Taylorismo. Sistemas de manufacturaTaylorismo. Sistemas de manufactura
Taylorismo. Sistemas de manufactura
 
Escuelas, principios y enfoques presentacion
Escuelas, principios y enfoques presentacionEscuelas, principios y enfoques presentacion
Escuelas, principios y enfoques presentacion
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Escuela estructuralista
Escuela estructuralistaEscuela estructuralista
Escuela estructuralista
 
Teoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanasTeoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanas
 

Destacado

Cuadro sinóptico (fayol y taylor)
Cuadro sinóptico (fayol y taylor)Cuadro sinóptico (fayol y taylor)
Cuadro sinóptico (fayol y taylor)
RUBI CARDOZO
 
Los 14 principios de la administracion, noelia trujillo
Los 14 principios de la administracion, noelia trujilloLos 14 principios de la administracion, noelia trujillo
Los 14 principios de la administracion, noelia trujillo
Noe Trujillo
 
Introduccion a la administracion
Introduccion a la administracionIntroduccion a la administracion
Introduccion a la administracion
Julio Ce
 
14 principios de administración de henry fayol
14 principios de administración de henry fayol14 principios de administración de henry fayol
14 principios de administración de henry fayol
Julio Carrillo
 
14 principios de henri fayol
14 principios de henri fayol14 principios de henri fayol
14 principios de henri fayol
instituto universitario readic unir
 
1 tarea cuadro sinoptico escuelas de la administración
1 tarea cuadro sinoptico escuelas de la administración1 tarea cuadro sinoptico escuelas de la administración
1 tarea cuadro sinoptico escuelas de la administración
V G
 
Los 14 Principios de Fayol
Los 14 Principios de FayolLos 14 Principios de Fayol
Los 14 Principios de Fayol
Alexander Perdomo
 
principios-de-frederick-taylor-y-henry-fayol
principios-de-frederick-taylor-y-henry-fayolprincipios-de-frederick-taylor-y-henry-fayol
principios-de-frederick-taylor-y-henry-fayol
Jontxu Pardo
 
Cuadro sinóptico - Escuelas y Teorías Gerenciales
Cuadro sinóptico - Escuelas y Teorías GerencialesCuadro sinóptico - Escuelas y Teorías Gerenciales
Cuadro sinóptico - Escuelas y Teorías Gerenciales
Diana Marcela Rodríguez Suárez
 
Frederick Taylor Teoría Administrativa.
Frederick Taylor Teoría Administrativa.Frederick Taylor Teoría Administrativa.
Frederick Taylor Teoría Administrativa.
Alejandra Lopez
 

Destacado (10)

Cuadro sinóptico (fayol y taylor)
Cuadro sinóptico (fayol y taylor)Cuadro sinóptico (fayol y taylor)
Cuadro sinóptico (fayol y taylor)
 
Los 14 principios de la administracion, noelia trujillo
Los 14 principios de la administracion, noelia trujilloLos 14 principios de la administracion, noelia trujillo
Los 14 principios de la administracion, noelia trujillo
 
Introduccion a la administracion
Introduccion a la administracionIntroduccion a la administracion
Introduccion a la administracion
 
14 principios de administración de henry fayol
14 principios de administración de henry fayol14 principios de administración de henry fayol
14 principios de administración de henry fayol
 
14 principios de henri fayol
14 principios de henri fayol14 principios de henri fayol
14 principios de henri fayol
 
1 tarea cuadro sinoptico escuelas de la administración
1 tarea cuadro sinoptico escuelas de la administración1 tarea cuadro sinoptico escuelas de la administración
1 tarea cuadro sinoptico escuelas de la administración
 
Los 14 Principios de Fayol
Los 14 Principios de FayolLos 14 Principios de Fayol
Los 14 Principios de Fayol
 
principios-de-frederick-taylor-y-henry-fayol
principios-de-frederick-taylor-y-henry-fayolprincipios-de-frederick-taylor-y-henry-fayol
principios-de-frederick-taylor-y-henry-fayol
 
Cuadro sinóptico - Escuelas y Teorías Gerenciales
Cuadro sinóptico - Escuelas y Teorías GerencialesCuadro sinóptico - Escuelas y Teorías Gerenciales
Cuadro sinóptico - Escuelas y Teorías Gerenciales
 
Frederick Taylor Teoría Administrativa.
Frederick Taylor Teoría Administrativa.Frederick Taylor Teoría Administrativa.
Frederick Taylor Teoría Administrativa.
 

Similar a 14 principios.

Teorias (1)
Teorias (1)Teorias (1)
Teorias (1)
karolynamay
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
jesikgordillo
 
Teorias taylor y fayol
Teorias taylor y fayolTeorias taylor y fayol
Teorias taylor y fayol
Celis11
 
Teorias de la relaciones humanas
Teorias de la relaciones humanasTeorias de la relaciones humanas
Teorias de la relaciones humanas
ckateg
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
angie2401
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
Carolina1503
 
Teorias.
Teorias.Teorias.
Teorias.
Zully Urquijo
 
Teorias Cientifica
Teorias CientificaTeorias Cientifica
Teorias Cientifica
luisafernandaramirez987
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
95090406427
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
linapg
 
Teorias de la administración
Teorias de la administraciónTeorias de la administración
Teorias de la administración
comerciointernacionaljenny
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
95112306952
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
Valen Tina
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
tata9517
 
TEORIAS
TEORIASTEORIAS
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
delibeth123
 
Teorias 2
Teorias 2Teorias 2
Teorias 2
nanistas
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
HECARDON
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
TeoriasTeorias

Similar a 14 principios. (20)

Teorias (1)
Teorias (1)Teorias (1)
Teorias (1)
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
 
Teorias taylor y fayol
Teorias taylor y fayolTeorias taylor y fayol
Teorias taylor y fayol
 
Teorias de la relaciones humanas
Teorias de la relaciones humanasTeorias de la relaciones humanas
Teorias de la relaciones humanas
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
Teorias.
Teorias.Teorias.
Teorias.
 
Teorias Cientifica
Teorias CientificaTeorias Cientifica
Teorias Cientifica
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
 
Teorias de la administración
Teorias de la administraciónTeorias de la administración
Teorias de la administración
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
 
TEORIAS
TEORIASTEORIAS
TEORIAS
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
Teorias 2
Teorias 2Teorias 2
Teorias 2
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 

Más de MARIAODILIAJIMENEZRICAURTE

Proyecto integrador # 4.........
Proyecto integrador # 4.........Proyecto integrador # 4.........
Proyecto integrador # 4.........
MARIAODILIAJIMENEZRICAURTE
 
Proyecto integrador # 4
Proyecto integrador # 4Proyecto integrador # 4
Proyecto integrador # 4
MARIAODILIAJIMENEZRICAURTE
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Spicy nodes
Spicy nodesSpicy nodes
Debates en clase
Debates en claseDebates en clase
Debates en clase
MARIAODILIAJIMENEZRICAURTE
 
CULTURA ORGANIZACIONAL
CULTURA ORGANIZACIONALCULTURA ORGANIZACIONAL
CULTURA ORGANIZACIONAL
MARIAODILIAJIMENEZRICAURTE
 
Present contabilidad
Present contabilidadPresent contabilidad
Present contabilidad
MARIAODILIAJIMENEZRICAURTE
 
Contabilidad 1
Contabilidad 1Contabilidad 1
Contabilidad 1
Contabilidad 1Contabilidad 1
Abraham maslow 1
Abraham maslow 1Abraham maslow 1
Abraham maslow 1
MARIAODILIAJIMENEZRICAURTE
 
Teoría de las relaciones humanas 1
Teoría de las relaciones humanas 1Teoría de las relaciones humanas 1
Teoría de las relaciones humanas 1
MARIAODILIAJIMENEZRICAURTE
 
Teoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanasTeoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanas
MARIAODILIAJIMENEZRICAURTE
 

Más de MARIAODILIAJIMENEZRICAURTE (13)

Proyecto integrador # 4.........
Proyecto integrador # 4.........Proyecto integrador # 4.........
Proyecto integrador # 4.........
 
Proyecto integrador # 4
Proyecto integrador # 4Proyecto integrador # 4
Proyecto integrador # 4
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
 
Spicy nodes
Spicy nodesSpicy nodes
Spicy nodes
 
Debates en clase
Debates en claseDebates en clase
Debates en clase
 
CULTURA ORGANIZACIONAL
CULTURA ORGANIZACIONALCULTURA ORGANIZACIONAL
CULTURA ORGANIZACIONAL
 
Present contabilidad
Present contabilidadPresent contabilidad
Present contabilidad
 
Contabilidad 1
Contabilidad 1Contabilidad 1
Contabilidad 1
 
Contabilidad 1
Contabilidad 1Contabilidad 1
Contabilidad 1
 
Lecturas ad
Lecturas adLecturas ad
Lecturas ad
 
Abraham maslow 1
Abraham maslow 1Abraham maslow 1
Abraham maslow 1
 
Teoría de las relaciones humanas 1
Teoría de las relaciones humanas 1Teoría de las relaciones humanas 1
Teoría de las relaciones humanas 1
 
Teoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanasTeoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanas
 

14 principios.

  • 1.
  • 2. Frederick Taylor 1903 EEUU Henry Fayol 1916 Francia TEORIA CIENTIFICA TEORIA CLÁSICA ENFASIS EN LAS TAREAS ENFASIS EN LA ESTRUCTURA OBJETIVO EFICIENCIA DE LAS ORGANIZACIONES
  • 3. Henry Fayol 1841 (CONSTANTINOPLA) – 1925 (PARIS)  Vivió consecuencias de revolución industrial y 1ra. Guerra mundial  19 años - Graduado en ingeniería ingresa a empresa metalúrgica y carbonífera 25 años - Gerente de minas   47 años - Gerente general en la cual la compañía se hallaba en situación difícil. Su administración fue muy exitosa.  76 años - Entrega el cargo a su sucesor
  • 4. • Los conocimientos adquiridos por Fayol a través de su gran experiencia en la administración de empresas, le permitió publicar en 1916 su famoso libro Administración industrial y General , donde expuso su teoría clásica de la administración. • La teoría Clásica de la Administración en 1916 surgió en Francia y rápidamente se difundió por toda Europa. • La teoría clásica se destaca por hacer énfasis en la estructura y en las funciones que debe tener una organización para lograr la eficiencia.
  • 5. Funciones Administrativas •Relacionadas con la integración de las otras cinco funciones por parte de la dirección. Coordinan y sincronizan las demás funciones de la empresa y están siempre por encima de ellas. Funciones Contables •Relacionado con los inventarios, los registros, los balances, los costos y las estadísticas . Funciones de seguridad •Relacionada con la protección y preservación de los bienes y las personas . Funciones Financieras •Relacionada con la búsqueda y gerencia de capitales Funciones Comerciales •Relacionadas con la venta, la venta o el intercambio. Funciones Técnicas •Relacionadas con la producción de bienes o servicios de la empresa.
  • 6. Control Coordinación Verifica si todas las etapas marchan de conformidad con lo planeado Armoniza todas las actividades de una empresa Dirección Pone en marcha la organización Guiar y orientar al personal Organización • Proporciona todos los elementos necesarios para el funcionamiento de la empresa • Construir la estructura material y social de la empresa Planeación • Implica evaluar el futuro y tomar previsiones en función de él • Unidad, continuidad, flexibilidad y valoración son los aspectos principales de un buen plan de acción.
  • 7. Diferencia Entre Administración Y Organización Para Fayol la administración es un todo y un conjunto de procesos del cual la organización es una de las partes, la cual es estática y limitada, ya que se refiere a la estructura y la forma. A partir de esta diferenciación, la palabra organización tendrá dos significados: • Organización como entidad social. • Organización como función administrativa.
  • 8.
  • 9. 1. División de trabajo 2. Autoridad y responsabilidad • Especialización de las tareas y de las personas para aumentar su eficiencia. • Autoridad es el derecho de dar ordenes, y el poder de esperar obediencia; la responsabilidad es una consecuencia natural de la autoridad 3. Disciplina • Depende de la obediencia, la dedicación, la energía , el comportamiento y el respeto de las normas establecidas 4. Unidad de mando • Cada empleado debe recibir órdenes de un solo superior 5. Unidad de dirección • Establecimiento de un jefe y un plan de trabajo para cada grupo de actividades . 6. Subordinación de los intereses individuales a los interés generales 7. Remuneración del personal • Los interés generales deben estar por encima de los intereses particulares • Debe haber una satisfacción justa y garantizada para los empleados y para la organización , términos de retribución.
  • 10. 8. Centralización •Concentración de la autoridad en la cúpula, de la jerarquía. 9. Jerarquía o cadena escalar •Línea de autoridad que va desde el escalón más alto al más bajo. 10. Orden •Debe existir un lugar para cada cosa y cada cosa debe estar en su lugar. 11. Equidad •Amabilidad y justicia para conseguir la lealtad del personal 12. Estabilidad del personal • La rotacióin tiene un impacto negativo en la eficiencia de la organización 13. Iniciativa 14. Espíritu de Equipo •Capacidad para visualizar un plan y asegurar personalmente su exito •La armonía y la unión entre las personas de la organización
  • 11. Influencia Concepciones antiguas de la organización. Militar Eclesiástica Concibe a la organización en términos de estructura, forma y disposición de las partes que la constituyen y su interrelación Fayol afirmaba:  La posibilidad de, brindar una enseñanza organizada y metódica de la administración  Que era necesaria la enseñanza de la administración en escuelas y universidades, puesto que era una ciencia como las demás. La administración como ciencia
  • 12. Las líneas verticales Las líneas verticales o divisorias indican los tipos de indican los niveles o autoridad y variedades de actividades responsabilidad A B Las líneas horizontales o delimitadoras indican el departamento o la sección de un mismo nivel. D F H C E G I
  • 13. EVALUACION CRITICA DE LA TEORIA CLÁSICA 1. ENFOQUE SIMPLIFICADO DE LA ORGANIZACIÓN FORMAL “La simple aplicación de los principios, permite que una organización alcance la eficiencia”. No tiene en cuenta aspectos sicológicos y sociales. 2. AUSENCIA DE TRABAJOS EXPERIMIENTALES Fundamenta sus conceptos en la observación y el sentido común, pero falta comprobación científica a sus afirmaciones. 3. ULTRARRACIONALISMO EN LA CONCEPCION DE LA ADMINISTRACION Ve la eficiencia desde un punto de vista solo técnico y económico, como el fin último de las organizaciones.
  • 14. EVALUACION CRITICA DE LA TEORIA CLASICA 4. “TEORIA DE LA MAQUINA” Se visualiza a la organización con un comportamiento mecánico (división mecanicista del trabajo)(Taylor=Fayol). 5. ENFOQUE INCOMPLETO DE LA ORGANIZACION Sólo se preocupó por la organización formal, descuidando la informal (Taylor=Fayol). 6. ENFOQUE DE SISTEMA CERRADO Estudia a la organización como un sistema compuesto de pocas variables, perfectamente conocidas y previsibles, manejado a través de principios generales.
  • 15. Frederick Taylor 1856 (PENSILVANIA) – 1915 (FILADELFIA)  Ingeniero Industrial americano  Él hizo capataz de la planta siderúrgica y se aplicó a los estudios en la medida de la productividad industrial  1878 Asciende de Peón a Ingeniero  Taylor desarrolló los sistemas detallados previstos para ganar eficacia máxima de trabajadores y de máquinas en la fábrica. Estos sistemas confiaron en los estudios de tiempo y de movimiento, que ayudan a determinar los mejores métodos para realizar una tarea en la menos cantidad de tiempo.  En 1898 él hizo descubridor común del proceso Taylor, un método de templar el acero. Taylor sirvió como ingeniero asesor para varias compañías.  Sus métodos de la gerencia fueron publicados en los principios de la Administración Científica.
  • 16. Taylor después de 12 años desarrollo un sistema basado en el concepto de “tarea”, en el cual proponía que la administración de una empresa debía encargarse de planear el trabajo de cada empleado por lo menos con un día de anticipación, y que cada hombre debía recibir instrucciones por escrito que describiera su tarea en detalle y le indicaran además los medios que debía usar para efectuarla. Cada trabajo debía tener un tiempo estándar fijado después de que se hubieran realizado los estudios de tiempo necesarios por expertos; en el proceso de la fijación de tiempos. Taylor realizaba la división de la asignación del trabajo en pequeñas porciones llamadas elementos.
  • 17.  CONCEPTO HOMO ECONOMICUS Esto es el hombre económico: se dice que toda persona esta movida únicamente por las recompensas salariales, económicas y materiales. que el hombre busca el trabajo no por que le guste, si no como medio para ganarse la vida y por miedo al hambre y por la necesidad del dinero para vivir
  • 18. FREDERICK TAYLOR Taylor enunció 4 principios de administración científica: 1 2 Selección y entrenamiento de los trabajadores. Taylor recomienda una selección sistemática según las aptitudes y estima que, cualquier trabajador puede resultar excelente para por lo menos un puesto de trabajo. 4 Ciencia en lugar de empirismo y de improvisación. Estudio científico del trabajo, debe ser realizado por un equipo de especialistas; ese estudio dará lugar a la creación de una oficina o servicio de métodos de trabajo. Se definirán los procesos operativos más económicos y se establecerá la cantidad de trabajo que debe realizar un obrero colocado en condiciones óptimas 3 División del trabajo y de las responsabilidades  Cooperación entre los dirigentes y los obreros. .Articular el trabajo con la ciencia. Unión del estudio científico del trabajo y de la selección científica del trabajador
  • 19. TAYLOR TAREAS AUMENTA LA EFICIENCIA EN LA EMPRESA A TRAVES DEL AUMENTO DE EFICIENCIA EN EL NIVEL OPERACIONAL FAYOL ESTRUCTURA AUMENTAR LA EFICIENCIA DE LA EMPRESA A TRAVES DE LA FORMA Y DISPOSICION DE LOS ORGANOS COMPONENTES DE LA ORGANIZACIÓN Y DE SUS INTERRELACIONES ESTRUCTURALES
  • 20. CONCLUSIÓN FINAL LA TEORIA CLASICA, FUNDADA POR HENRI FAYOL, MAS ALLA DE LAS CRITICAS RECIBIDAS, DETERMINO LAS BASES DE LA TEORIA ADMINISTRATIVA MODERNA, CONJUNTAMENTE CON LA ADMINISTRACION CIENTIFICA DE TAYLOR.