SlideShare una empresa de Scribd logo
14 principios de la administración de Fayol
En esta ocasión voy a comentar un poco acerca de los 14 principios de la
administración. Primero, claro, voy a dar una pequeña introducción sobre la
administración y quien fue Fayol. Acá no voy a recopilar las informaciones de mi
fuente que como siempre pongo al final del post donde puedan corroborar que no
posteo por postear.
Sino que voy a poner el principio y más abajo una breve explicación, la cosa no es
leer por leer porque cansa leer, sino leer poco pero entender porque sino va a ser
pura pérdida de tiempo.
Recordemos que la administración es una ciencia que siempre usamos, si
queremos ahorra y para mantener un hogar lo que hacemos es administrar
nuestras ganancias y recursos. Así que no necesariamente tiene que ser un
post para estudiantes de la rama de las Ciencias Empresariales.
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Henry Fayol
Henry Fayol nació en Estambul, en el año 1841. Trabajó como ingeniero y teórico
de la administración de las empresas. Es considerado el padre de la
administración moderna por su aporte en un modelo administrativo que se basa en
tres aspectos fundamentales, la división del trabajo, la aplicación de un proceso
administrativo y la formulación de criterios técnicos que deben orientar a la función
administrativa.
Pero no voy a alargar mucho el tema de hablar de su vida, ya que no es el
objetivo de este post. A continuación, voy empezar a explicarles sobre los
14 principios administrativos.
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Primer Principio
La Subordinación de intereses particulares a los intereses de la empresa
Al referirse a la subordinación de intereses particulares estamos refiriéndonos a
los intereses de la empresa, que están sobre los intereses de los empleados. Por
decir en palabras más sencillas, el empleado no puede poner sobre la empresa
sus intereses. El empleado trabaja para la empresa y no la empresa para el
empleado.
Segundo Principio
Unidad de mando
La unidad de mando se refiere a que un empleado no puede mandar a otro, un
superior es el que da las ordenes en un lugar, así como la madre o el padre es el
que suele poner el orden a sus hijos en un hogar.
Tercer Principio
Unidad de dirección
Este principio establece que un solo jefe debe ir para un solo plan y para un solo
grupo de actividades con un solo objetivo. En síntesis, no es recomendable que
una coordinación de esfuerzos y enfoques sean dirigidas por más de un jefe ni que
un jefe dirija muchas operaciones porque o puede equivocarse en una o puede
haber conflicto de grupos de trabajo, la unidad de mando no puede darse sin la
unidad de dirección porque la unidad de dirección ni una unidad de dirección sin
una unidad de mando, pero ninguna deriva de la otra.
Cuarto Principio
Centralización
Este principio dice que la concentración es la autoridad en los altos rangos de la
jerarquía, en palabras más claras, la concentración de la autoridad se refiere a que
es debe haber una etapa donde todas las autoridades se jerarquicen por sectores
para una mejor organización del cuerpo de la empresa.
Quinto Principio
Jerarquía
Es la cadena de jefes que va desde la máxima autoridad a los niveles más
inferiores y la raíz de todas las comunicaciones que van para la máxima autoridad.
Esto es lo que dice el quinto principio, como ya entendemos en el simpático dibujo
que propongo, la jerarquía no es más que poner en un orden todos los rangos de
la empresa.
Sexto Principio
División del trabajo
Según el principio es donde se especializan las tareas a desarrollar y al personal
del trabajo digamos, que es la etapa de la administración que se realiza cuando
todos los sectores ya se organizaron, entonces se agarra un trabajo y se divide
por partes para su mejor elaboración.
Séptimo Principio
Autoridad y responsabilidad
Es la capacidad de dar órdenes y esperar obediencia de los demás, esto genera
responsabilidades. Como ya lo dice el principio en palabras claras, es la capacidad
de dar órdenes de un superior, el chiste no es poner a un hombre en un trabajo de
dirigir a un grupo de 10 personas y éste sea tímido, por esta razón debe ser una
persona seleccionada con cuidado porque estará a cargo de otras y el que le dará
órdenes a otras personas, debe ser responsable y tener autoridad.
Octavo Principio
Disciplina
La dependencia de factores como las ganas de trabajar, obediencia, dedicación y
un correcto comportamiento son los valores que acentúa el octavo principio. Para
que un trabajo se realice con éxito lo que hace falta es disciplina, como en todo
lugar se ponen reglas de trabajo, o por así decirlo, las reglas del juego. Para que
esto se logre es que la selección de los jefes debe ser cuidadosa y así alcanzar el
éxito en la empresa.
Noveno Principio
Remuneración personal
Una remuneración personal debe tener como objetivo una satisfacción en el/los
empleados, esto es para garantizar el que sigan esforzándose, la psicología indica
que para una acción debe haber una motivación y sin una motivación no hay
acción, para lo que la remuneración es prácticamente indispensable para proveer
de mayores ganancias a la empresa, OJO, la ley no se refiere a el pago que el
empleado debe recibir por ley, sino a un premio de la empresa.
Décimo Principio
Orden
Todo debe estar debidamente puesto en su lugar y en su sitio, este orden es tanto
material como humano. Es lo que dice el principio, claro, no es muy necesario
tomar la palabra para hacer comprender algo que se comprende totalmente, que
es necesario un orden para que los trabajos no sean desorganizados, del material
humano se encarga el departamento de Recursos Humanos y de las acciones
monetarias el departamento de contabilidad, auditoria y de el proceso de ventas el
departamento de Marketing, aparte de los aportes de otros departamentos que no
estoy seguro de su existencia.
Décimo Primer Principio
Equidad
La amabilidad y la justicia para lograr la lealtad personal es lo que enfatiza este
principio, ya que para una armonía en la empresa los empleados deben llevarse
bien, y así trabajan de mejor manera, no es el chiste poner dos personas que se
odien a morir trabajando juntas para que se amiguen, porque esto puede traer
serias consecuencias en la empresa, ya sea dar una mala imagen o un trabajo de
mala calidad.
Décimo Segundo Principio
Estabilidad y duración del personal en un cargo
El personal necesita tener una estabilidad personal en su trabajo, no es
recomendable estar mudando de sector a un empleado, porque puede tener
problemas de ambientación, si se le pone en un lugar se le debe dejar hasta ver si
su trabajo es de buena calidad o no, y cuando se vea una posibilidad cambiarlo de
sector con el fin de producir más para la empresa.
Décimo Tercer Principio
Iniciativa
Tiene que ver con la capacidad de visualizar un plan a seguir y poder asegurar el
éxito de este, esto es lo que compleja el penúltimo principio de Fayol, refiriéndose
a que la iniciativa de un empleado o de un jefe debe asegurarse viendo las
capacidades de este y desde su iniciativa apoyarle para que siga adelante y
alcance el éxito la empresa, recordemos que el primer principio establece que son
más importantes los intereses de la empresa que los del empleado, el empleado
puede sobresalir con una iniciativa pero la empresa no va a ser menos importante
que esa iniciativa por ningún motivo.
Décimo Cuarto Principio
Espíritu de equipo
El objetivo principal de este último principio es expresar claramente que los
trabajadores de la empresa deben sentirse a gusto y como si fueran un equipo,
para hacer fortaleza de una organización. Recordemos que una hoja se puede
romper pero un grupo de hojas es más difícil de romper, es lo que Fayol indica,
que una empresa debe llegar al punto en que todos se sientan cómodos
trabajando, porque de este modo será mejor el trabajo, de mejor calidad y las
ganancias serán mejores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los sentimientos
Los sentimientosLos sentimientos
Los sentimientos
Estudio Konoha
 
7 habitos para ser altamente efectivos
7 habitos para ser altamente efectivos7 habitos para ser altamente efectivos
7 habitos para ser altamente efectivos
Jose Antonio Rosas
 
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
matcir
 
Cuando el listo es tonto
Cuando el listo es tontoCuando el listo es tonto
Cuando el listo es tonto
tania_ramos
 
TEORÍA X - Douglas McGregor
TEORÍA X - Douglas McGregorTEORÍA X - Douglas McGregor
TEORÍA X - Douglas McGregor
CESAR GUSTAVO
 
Cerebro emocional
Cerebro emocionalCerebro emocional
Cerebro emocional
EstherEscribanoRos
 
Motivación
Motivación  Motivación
Motivación
Montserrat PG
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El MecanicismoEnfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Felipe Roberto Mangani
 
S3 Organizacion Perceptual
S3 Organizacion PerceptualS3 Organizacion Perceptual
S3 Organizacion Perceptual
Mildred Avila Miñan
 
Empatia y asertividad en la comunicacion
Empatia y asertividad en la comunicacionEmpatia y asertividad en la comunicacion
Empatia y asertividad en la comunicacion
Sishelle Gonzalez
 
3.PPT AUTOMOTIVACION (4).pptx
3.PPT AUTOMOTIVACION (4).pptx3.PPT AUTOMOTIVACION (4).pptx
3.PPT AUTOMOTIVACION (4).pptx
LIDERYODITICLIAAMADO
 
Los 7 Habitos De La Gente Altamente Efectiva
Los 7 Habitos De La Gente Altamente EfectivaLos 7 Habitos De La Gente Altamente Efectiva
Los 7 Habitos De La Gente Altamente Efectiva
Oliver Barreto Rodríguez
 
La libertad humana
La libertad humanaLa libertad humana
La libertad humana
Albertho Hdz
 
Mi primer dia de trabajo
Mi primer dia de trabajoMi primer dia de trabajo
Mi primer dia de trabajo
Javier Yunes
 
Atencion Concentracion
Atencion ConcentracionAtencion Concentracion
Atencion Concentracion
gissellaperu
 
el segundo habito de la gente altamente efectiva
el segundo habito de la gente altamente efectivael segundo habito de la gente altamente efectiva
el segundo habito de la gente altamente efectiva
Maryluz Rafael
 
Trabajo Final del taller de desarrollo humano.
Trabajo Final del taller de desarrollo humano.Trabajo Final del taller de desarrollo humano.
Trabajo Final del taller de desarrollo humano.
Gabi LM
 
Inteligencia emocional en la empresa
Inteligencia emocional en la empresaInteligencia emocional en la empresa
Inteligencia emocional en la empresa
Mariana Carranza Ancajima
 
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva
Los 7 habitos de la gente altamente efectivaLos 7 habitos de la gente altamente efectiva
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva
ANA MADRID
 

La actualidad más candente (20)

Los sentimientos
Los sentimientosLos sentimientos
Los sentimientos
 
7 habitos para ser altamente efectivos
7 habitos para ser altamente efectivos7 habitos para ser altamente efectivos
7 habitos para ser altamente efectivos
 
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
 
Cuando el listo es tonto
Cuando el listo es tontoCuando el listo es tonto
Cuando el listo es tonto
 
TEORÍA X - Douglas McGregor
TEORÍA X - Douglas McGregorTEORÍA X - Douglas McGregor
TEORÍA X - Douglas McGregor
 
Cerebro emocional
Cerebro emocionalCerebro emocional
Cerebro emocional
 
Motivación
Motivación  Motivación
Motivación
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El MecanicismoEnfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
 
S3 Organizacion Perceptual
S3 Organizacion PerceptualS3 Organizacion Perceptual
S3 Organizacion Perceptual
 
Empatia y asertividad en la comunicacion
Empatia y asertividad en la comunicacionEmpatia y asertividad en la comunicacion
Empatia y asertividad en la comunicacion
 
3.PPT AUTOMOTIVACION (4).pptx
3.PPT AUTOMOTIVACION (4).pptx3.PPT AUTOMOTIVACION (4).pptx
3.PPT AUTOMOTIVACION (4).pptx
 
Los 7 Habitos De La Gente Altamente Efectiva
Los 7 Habitos De La Gente Altamente EfectivaLos 7 Habitos De La Gente Altamente Efectiva
Los 7 Habitos De La Gente Altamente Efectiva
 
La libertad humana
La libertad humanaLa libertad humana
La libertad humana
 
Mi primer dia de trabajo
Mi primer dia de trabajoMi primer dia de trabajo
Mi primer dia de trabajo
 
Atencion Concentracion
Atencion ConcentracionAtencion Concentracion
Atencion Concentracion
 
el segundo habito de la gente altamente efectiva
el segundo habito de la gente altamente efectivael segundo habito de la gente altamente efectiva
el segundo habito de la gente altamente efectiva
 
Trabajo Final del taller de desarrollo humano.
Trabajo Final del taller de desarrollo humano.Trabajo Final del taller de desarrollo humano.
Trabajo Final del taller de desarrollo humano.
 
Inteligencia emocional en la empresa
Inteligencia emocional en la empresaInteligencia emocional en la empresa
Inteligencia emocional en la empresa
 
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva
Los 7 habitos de la gente altamente efectivaLos 7 habitos de la gente altamente efectiva
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva
 

Destacado

Los 14 Principios de Fayol
Los 14 Principios de FayolLos 14 Principios de Fayol
Los 14 Principios de Fayol
Alexander Perdomo
 
14 principios de henri fayol
14 principios de henri fayol14 principios de henri fayol
14 principios de henri fayol
instituto universitario readic unir
 
14 PRINCIPIOS SEGÚN FAYOL
14 PRINCIPIOS SEGÚN FAYOL 14 PRINCIPIOS SEGÚN FAYOL
14 PRINCIPIOS SEGÚN FAYOL
Vanessa Silva
 
Introduccion a la administracion
Introduccion a la administracionIntroduccion a la administracion
Introduccion a la administracion
Julio Ce
 
Los 14 principios de administración de fayol
Los 14 principios de administración de fayolLos 14 principios de administración de fayol
Los 14 principios de administración de fayol
Mirella Mendieta
 
14 principios de fayol para la administración eficiente
14 principios de fayol para la administración eficiente14 principios de fayol para la administración eficiente
14 principios de fayol para la administración eficiente
Genry Urrutia Berganza
 
PRINCIPIOS DE ADMINISTRACION DE FAYOL
PRINCIPIOS DE ADMINISTRACION DE FAYOLPRINCIPIOS DE ADMINISTRACION DE FAYOL
PRINCIPIOS DE ADMINISTRACION DE FAYOL
Fernando Bajonero Bailón
 
principios-de-frederick-taylor-y-henry-fayol
principios-de-frederick-taylor-y-henry-fayolprincipios-de-frederick-taylor-y-henry-fayol
principios-de-frederick-taylor-y-henry-fayol
Jontxu Pardo
 
Teoría administrativa de henry fayol
Teoría administrativa de henry fayolTeoría administrativa de henry fayol
Teoría administrativa de henry fayol
Ramon Castellanos Delgadillo
 
Diapositivas de henry fayol
Diapositivas de henry fayolDiapositivas de henry fayol
Diapositivas de henry fayol
RobertinEspinoza
 
Los 14 Principios De Henry Fayol
Los 14 Principios De Henry FayolLos 14 Principios De Henry Fayol
Los 14 Principios De Henry Fayol
Jorge Ayona
 
Henri fayol diapositivas
Henri fayol diapositivasHenri fayol diapositivas
Henri fayol diapositivas
david27051988
 
Cuadro sinóptico (fayol y taylor)
Cuadro sinóptico (fayol y taylor)Cuadro sinóptico (fayol y taylor)
Cuadro sinóptico (fayol y taylor)
RUBI CARDOZO
 
Principios administrativos de fayol
Principios administrativos de fayolPrincipios administrativos de fayol
Principios administrativos de fayol
renascentOak
 
Ensayo sobre los principios de la administracion
Ensayo sobre los principios de la administracionEnsayo sobre los principios de la administracion
Ensayo sobre los principios de la administracion
LAURA LEONOR ARIAS GOMEZ
 
Principios administración
Principios administraciónPrincipios administración
Principios administración
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Presentación diapositivas grupo y capítulo 4 teoría clásica de la administración
Presentación diapositivas grupo y capítulo 4 teoría clásica de la administraciónPresentación diapositivas grupo y capítulo 4 teoría clásica de la administración
Presentación diapositivas grupo y capítulo 4 teoría clásica de la administración
universidad central del Ecuador
 
2. centralización y descentralización
2. centralización y descentralización2. centralización y descentralización
2. centralización y descentralización
renechavez123
 
Frederick Taylor Teoría Administrativa.
Frederick Taylor Teoría Administrativa.Frederick Taylor Teoría Administrativa.
Frederick Taylor Teoría Administrativa.
Alejandra Lopez
 
Administración Koontz & Odonell
Administración Koontz & OdonellAdministración Koontz & Odonell
Administración Koontz & Odonell
Juan Carlos Fernández
 

Destacado (20)

Los 14 Principios de Fayol
Los 14 Principios de FayolLos 14 Principios de Fayol
Los 14 Principios de Fayol
 
14 principios de henri fayol
14 principios de henri fayol14 principios de henri fayol
14 principios de henri fayol
 
14 PRINCIPIOS SEGÚN FAYOL
14 PRINCIPIOS SEGÚN FAYOL 14 PRINCIPIOS SEGÚN FAYOL
14 PRINCIPIOS SEGÚN FAYOL
 
Introduccion a la administracion
Introduccion a la administracionIntroduccion a la administracion
Introduccion a la administracion
 
Los 14 principios de administración de fayol
Los 14 principios de administración de fayolLos 14 principios de administración de fayol
Los 14 principios de administración de fayol
 
14 principios de fayol para la administración eficiente
14 principios de fayol para la administración eficiente14 principios de fayol para la administración eficiente
14 principios de fayol para la administración eficiente
 
PRINCIPIOS DE ADMINISTRACION DE FAYOL
PRINCIPIOS DE ADMINISTRACION DE FAYOLPRINCIPIOS DE ADMINISTRACION DE FAYOL
PRINCIPIOS DE ADMINISTRACION DE FAYOL
 
principios-de-frederick-taylor-y-henry-fayol
principios-de-frederick-taylor-y-henry-fayolprincipios-de-frederick-taylor-y-henry-fayol
principios-de-frederick-taylor-y-henry-fayol
 
Teoría administrativa de henry fayol
Teoría administrativa de henry fayolTeoría administrativa de henry fayol
Teoría administrativa de henry fayol
 
Diapositivas de henry fayol
Diapositivas de henry fayolDiapositivas de henry fayol
Diapositivas de henry fayol
 
Los 14 Principios De Henry Fayol
Los 14 Principios De Henry FayolLos 14 Principios De Henry Fayol
Los 14 Principios De Henry Fayol
 
Henri fayol diapositivas
Henri fayol diapositivasHenri fayol diapositivas
Henri fayol diapositivas
 
Cuadro sinóptico (fayol y taylor)
Cuadro sinóptico (fayol y taylor)Cuadro sinóptico (fayol y taylor)
Cuadro sinóptico (fayol y taylor)
 
Principios administrativos de fayol
Principios administrativos de fayolPrincipios administrativos de fayol
Principios administrativos de fayol
 
Ensayo sobre los principios de la administracion
Ensayo sobre los principios de la administracionEnsayo sobre los principios de la administracion
Ensayo sobre los principios de la administracion
 
Principios administración
Principios administraciónPrincipios administración
Principios administración
 
Presentación diapositivas grupo y capítulo 4 teoría clásica de la administración
Presentación diapositivas grupo y capítulo 4 teoría clásica de la administraciónPresentación diapositivas grupo y capítulo 4 teoría clásica de la administración
Presentación diapositivas grupo y capítulo 4 teoría clásica de la administración
 
2. centralización y descentralización
2. centralización y descentralización2. centralización y descentralización
2. centralización y descentralización
 
Frederick Taylor Teoría Administrativa.
Frederick Taylor Teoría Administrativa.Frederick Taylor Teoría Administrativa.
Frederick Taylor Teoría Administrativa.
 
Administración Koontz & Odonell
Administración Koontz & OdonellAdministración Koontz & Odonell
Administración Koontz & Odonell
 

Similar a 14 principios de administración de henry fayol

principios de la Administración
 principios de la Administración   principios de la Administración
principios de la Administración
yzquierdo
 
Los 7 habitos para las empresas
Los 7 habitos para las empresasLos 7 habitos para las empresas
Los 7 habitos para las empresas
Fernanda Granado
 
6 principios-de-la-administracion-de-fayol
6 principios-de-la-administracion-de-fayol6 principios-de-la-administracion-de-fayol
6 principios-de-la-administracion-de-fayol
luis cañazaca
 
6 principios-de-la-administracion-de-fayol
6 principios-de-la-administracion-de-fayol6 principios-de-la-administracion-de-fayol
6 principios-de-la-administracion-de-fayol
Karina Rivas
 
6 principios-de-la-administracion-de-fayol
6 principios-de-la-administracion-de-fayol6 principios-de-la-administracion-de-fayol
6 principios-de-la-administracion-de-fayol
luis cañazaca
 
14 fayol
14 fayol14 fayol
Trabajo practico de administracion general
Trabajo practico de administracion  generalTrabajo practico de administracion  general
Trabajo practico de administracion general
JuanpabloMarin13
 
Casos prac.1
Casos prac.1Casos prac.1
Casos prac.1
Mario Peña Ledezma
 
Proyecto 4
Proyecto 4Proyecto 4
Proyecto 4
mfalpizar
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
Carlos Toxtli
 
Ensayo de la Organización
Ensayo de la OrganizaciónEnsayo de la Organización
Ensayo de la Organización
Josadac Reyes
 
Resumen de gerente por primera vez
Resumen de gerente por primera vezResumen de gerente por primera vez
Resumen de gerente por primera vez
nikolle12
 
Unidad. 11 Gestión de recursos humanos.pdf
Unidad. 11 Gestión de recursos humanos.pdfUnidad. 11 Gestión de recursos humanos.pdf
Unidad. 11 Gestión de recursos humanos.pdf
GomezRL
 
Henry fayol
Henry fayolHenry fayol
Henry fayol
anacechis
 
presentación
presentación presentación
presentación
FernandaAlmachi15
 
Presentación (2)
Presentación (2)Presentación (2)
Presentación (2)
mishell calapiña
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
FernandaAlmachi15
 
Lechuga polanco lourdes_maria_motivación
Lechuga polanco lourdes_maria_motivaciónLechuga polanco lourdes_maria_motivación
Lechuga polanco lourdes_maria_motivación
Lourdes Mlp
 
Comportamiento y Ética Organizacional
Comportamiento y Ética OrganizacionalComportamiento y Ética Organizacional
Comportamiento y Ética Organizacional
Nayeli Núñez
 
ESTABLECIENDO UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN EFICIENTE
ESTABLECIENDO UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN EFICIENTEESTABLECIENDO UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN EFICIENTE
ESTABLECIENDO UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN EFICIENTE
Manfredo Josué Pastora Colindres
 

Similar a 14 principios de administración de henry fayol (20)

principios de la Administración
 principios de la Administración   principios de la Administración
principios de la Administración
 
Los 7 habitos para las empresas
Los 7 habitos para las empresasLos 7 habitos para las empresas
Los 7 habitos para las empresas
 
6 principios-de-la-administracion-de-fayol
6 principios-de-la-administracion-de-fayol6 principios-de-la-administracion-de-fayol
6 principios-de-la-administracion-de-fayol
 
6 principios-de-la-administracion-de-fayol
6 principios-de-la-administracion-de-fayol6 principios-de-la-administracion-de-fayol
6 principios-de-la-administracion-de-fayol
 
6 principios-de-la-administracion-de-fayol
6 principios-de-la-administracion-de-fayol6 principios-de-la-administracion-de-fayol
6 principios-de-la-administracion-de-fayol
 
14 fayol
14 fayol14 fayol
14 fayol
 
Trabajo practico de administracion general
Trabajo practico de administracion  generalTrabajo practico de administracion  general
Trabajo practico de administracion general
 
Casos prac.1
Casos prac.1Casos prac.1
Casos prac.1
 
Proyecto 4
Proyecto 4Proyecto 4
Proyecto 4
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Ensayo de la Organización
Ensayo de la OrganizaciónEnsayo de la Organización
Ensayo de la Organización
 
Resumen de gerente por primera vez
Resumen de gerente por primera vezResumen de gerente por primera vez
Resumen de gerente por primera vez
 
Unidad. 11 Gestión de recursos humanos.pdf
Unidad. 11 Gestión de recursos humanos.pdfUnidad. 11 Gestión de recursos humanos.pdf
Unidad. 11 Gestión de recursos humanos.pdf
 
Henry fayol
Henry fayolHenry fayol
Henry fayol
 
presentación
presentación presentación
presentación
 
Presentación (2)
Presentación (2)Presentación (2)
Presentación (2)
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Lechuga polanco lourdes_maria_motivación
Lechuga polanco lourdes_maria_motivaciónLechuga polanco lourdes_maria_motivación
Lechuga polanco lourdes_maria_motivación
 
Comportamiento y Ética Organizacional
Comportamiento y Ética OrganizacionalComportamiento y Ética Organizacional
Comportamiento y Ética Organizacional
 
ESTABLECIENDO UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN EFICIENTE
ESTABLECIENDO UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN EFICIENTEESTABLECIENDO UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN EFICIENTE
ESTABLECIENDO UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN EFICIENTE
 

Último

exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 

Último (20)

exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 

14 principios de administración de henry fayol

  • 1. 14 principios de la administración de Fayol En esta ocasión voy a comentar un poco acerca de los 14 principios de la administración. Primero, claro, voy a dar una pequeña introducción sobre la administración y quien fue Fayol. Acá no voy a recopilar las informaciones de mi fuente que como siempre pongo al final del post donde puedan corroborar que no posteo por postear. Sino que voy a poner el principio y más abajo una breve explicación, la cosa no es leer por leer porque cansa leer, sino leer poco pero entender porque sino va a ser pura pérdida de tiempo. Recordemos que la administración es una ciencia que siempre usamos, si queremos ahorra y para mantener un hogar lo que hacemos es administrar nuestras ganancias y recursos. Así que no necesariamente tiene que ser un post para estudiantes de la rama de las Ciencias Empresariales. ------------------------------------------------------------------------------------------------- Henry Fayol Henry Fayol nació en Estambul, en el año 1841. Trabajó como ingeniero y teórico de la administración de las empresas. Es considerado el padre de la administración moderna por su aporte en un modelo administrativo que se basa en tres aspectos fundamentales, la división del trabajo, la aplicación de un proceso administrativo y la formulación de criterios técnicos que deben orientar a la función administrativa. Pero no voy a alargar mucho el tema de hablar de su vida, ya que no es el objetivo de este post. A continuación, voy empezar a explicarles sobre los 14 principios administrativos. -------------------------------------------------------------------------------------------------
  • 2. Primer Principio La Subordinación de intereses particulares a los intereses de la empresa Al referirse a la subordinación de intereses particulares estamos refiriéndonos a los intereses de la empresa, que están sobre los intereses de los empleados. Por decir en palabras más sencillas, el empleado no puede poner sobre la empresa sus intereses. El empleado trabaja para la empresa y no la empresa para el empleado. Segundo Principio Unidad de mando La unidad de mando se refiere a que un empleado no puede mandar a otro, un superior es el que da las ordenes en un lugar, así como la madre o el padre es el que suele poner el orden a sus hijos en un hogar. Tercer Principio Unidad de dirección Este principio establece que un solo jefe debe ir para un solo plan y para un solo grupo de actividades con un solo objetivo. En síntesis, no es recomendable que una coordinación de esfuerzos y enfoques sean dirigidas por más de un jefe ni que un jefe dirija muchas operaciones porque o puede equivocarse en una o puede haber conflicto de grupos de trabajo, la unidad de mando no puede darse sin la unidad de dirección porque la unidad de dirección ni una unidad de dirección sin una unidad de mando, pero ninguna deriva de la otra.
  • 3. Cuarto Principio Centralización Este principio dice que la concentración es la autoridad en los altos rangos de la jerarquía, en palabras más claras, la concentración de la autoridad se refiere a que es debe haber una etapa donde todas las autoridades se jerarquicen por sectores para una mejor organización del cuerpo de la empresa. Quinto Principio Jerarquía Es la cadena de jefes que va desde la máxima autoridad a los niveles más inferiores y la raíz de todas las comunicaciones que van para la máxima autoridad. Esto es lo que dice el quinto principio, como ya entendemos en el simpático dibujo que propongo, la jerarquía no es más que poner en un orden todos los rangos de la empresa. Sexto Principio División del trabajo Según el principio es donde se especializan las tareas a desarrollar y al personal del trabajo digamos, que es la etapa de la administración que se realiza cuando todos los sectores ya se organizaron, entonces se agarra un trabajo y se divide por partes para su mejor elaboración. Séptimo Principio
  • 4. Autoridad y responsabilidad Es la capacidad de dar órdenes y esperar obediencia de los demás, esto genera responsabilidades. Como ya lo dice el principio en palabras claras, es la capacidad de dar órdenes de un superior, el chiste no es poner a un hombre en un trabajo de dirigir a un grupo de 10 personas y éste sea tímido, por esta razón debe ser una persona seleccionada con cuidado porque estará a cargo de otras y el que le dará órdenes a otras personas, debe ser responsable y tener autoridad. Octavo Principio Disciplina La dependencia de factores como las ganas de trabajar, obediencia, dedicación y un correcto comportamiento son los valores que acentúa el octavo principio. Para que un trabajo se realice con éxito lo que hace falta es disciplina, como en todo lugar se ponen reglas de trabajo, o por así decirlo, las reglas del juego. Para que esto se logre es que la selección de los jefes debe ser cuidadosa y así alcanzar el éxito en la empresa. Noveno Principio Remuneración personal Una remuneración personal debe tener como objetivo una satisfacción en el/los empleados, esto es para garantizar el que sigan esforzándose, la psicología indica que para una acción debe haber una motivación y sin una motivación no hay acción, para lo que la remuneración es prácticamente indispensable para proveer de mayores ganancias a la empresa, OJO, la ley no se refiere a el pago que el empleado debe recibir por ley, sino a un premio de la empresa.
  • 5. Décimo Principio Orden Todo debe estar debidamente puesto en su lugar y en su sitio, este orden es tanto material como humano. Es lo que dice el principio, claro, no es muy necesario tomar la palabra para hacer comprender algo que se comprende totalmente, que es necesario un orden para que los trabajos no sean desorganizados, del material humano se encarga el departamento de Recursos Humanos y de las acciones monetarias el departamento de contabilidad, auditoria y de el proceso de ventas el departamento de Marketing, aparte de los aportes de otros departamentos que no estoy seguro de su existencia. Décimo Primer Principio Equidad La amabilidad y la justicia para lograr la lealtad personal es lo que enfatiza este principio, ya que para una armonía en la empresa los empleados deben llevarse bien, y así trabajan de mejor manera, no es el chiste poner dos personas que se odien a morir trabajando juntas para que se amiguen, porque esto puede traer serias consecuencias en la empresa, ya sea dar una mala imagen o un trabajo de mala calidad. Décimo Segundo Principio Estabilidad y duración del personal en un cargo
  • 6. El personal necesita tener una estabilidad personal en su trabajo, no es recomendable estar mudando de sector a un empleado, porque puede tener problemas de ambientación, si se le pone en un lugar se le debe dejar hasta ver si su trabajo es de buena calidad o no, y cuando se vea una posibilidad cambiarlo de sector con el fin de producir más para la empresa. Décimo Tercer Principio Iniciativa Tiene que ver con la capacidad de visualizar un plan a seguir y poder asegurar el éxito de este, esto es lo que compleja el penúltimo principio de Fayol, refiriéndose a que la iniciativa de un empleado o de un jefe debe asegurarse viendo las capacidades de este y desde su iniciativa apoyarle para que siga adelante y alcance el éxito la empresa, recordemos que el primer principio establece que son más importantes los intereses de la empresa que los del empleado, el empleado puede sobresalir con una iniciativa pero la empresa no va a ser menos importante que esa iniciativa por ningún motivo. Décimo Cuarto Principio Espíritu de equipo El objetivo principal de este último principio es expresar claramente que los trabajadores de la empresa deben sentirse a gusto y como si fueran un equipo, para hacer fortaleza de una organización. Recordemos que una hoja se puede romper pero un grupo de hojas es más difícil de romper, es lo que Fayol indica, que una empresa debe llegar al punto en que todos se sientan cómodos trabajando, porque de este modo será mejor el trabajo, de mejor calidad y las ganancias serán mejores.