SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIA 
SISTEMAS DE MANUFACTURA 
UNIDAD 1 
EVOLUCIÓN DE LA 
MANUFACTURA Y SU IMPACTO 
EN EL DISEÑO O SELECCIÓN 
DEL SISTEMA 
TEMA: 
1.1 TAYLORISMO 
PRESENTA: 
HERNÁNDEZ VICENCIO JESÚS 
CARRERA: 
ING INDUSTRIAL. 
CATEDRATICO: 
M.C. RAUL LEONEL SAMPAYO GUZMÁN
¿Qué fue el Taylorismo? 
 Se llamó así al conjunto de 
criterios organizativos que 
estableció Frederick W. Taylor 
(1856-1915). Propugnaba lo que 
llamaba "método de dirección 
científica de la producción", 
basado en un estudio minucioso de 
todos los aspectos del proceso 
productivo, para minimizar el 
desperdicio de tiempo y esfuerzo, y 
obtener la mayor producción 
posible durante la jornada de 
trabajo. 
Precursores
Precursores 
 Las ideas de Taylor no son algo totalmente nuevo ya que 
simplemente desarrollan ideas que ya habían presentado el 
matemático de Cambridge Charles Babbage (1792-1871) o el 
físico Charles Auguste de Coulomb (1736-1806). Estas ideas 
fueron incluso anticipadas por el mismo Leonardo da Vinci 
(1452-1519). Coulomb quiso determinar la cantidad de 
acción que los hombres pueden prestar por su trabajo 
asalariado según las diferentes maneras de como pueden 
emplear sus energías y también quiso determinar el 
máximo de rendimiento en el trabajo que podía provocar, 
ya el fenómeno de cansancio, así como las dependencias 
del rendimiento duradero ante el jornal, la remuneración y 
el clima.
Taylorismo 
Antecedentes 
 Este modelo consiste en aumentar la productividad de 
hombres y máquinas mediante la aplicación de 
métodos científicos, administración sistemática de los 
procesos, estudio de tiempos y movimientos, así como 
mediante la descomposición de los procesos de trabajo 
en actividades más simples.
Antecedentes 
 La gran motivación de Taylor para desarrollar su 
revolucionaria propuesta para organizar el trabajo en 
las empresas de principio del siglo xx, fue su 
preocupación por el gran desperdicio de recursos que 
ocurría (y ocurre) en la sociedad estadunidense, 
particularmente el del esfuerzo humano en los centros 
de trabajo.
Antecedentes 
 En pocas palabras, la producción en las empresas de la 
época se realizaba con base en inercias sustentadas en 
la experiencia de los trabajadores y directivos, lo que 
sin duda provocaba infinidad de desperdicios de 
material y tiempos muertos. 
 Para lograr un mayor rendimiento, es decir, para 
disminuir los desperdicios en los procesos de trabajo, 
Taylor ubicó la solución no en buscar al trabajador 
ideal, sino en diseñar e implantar sistemas de trabajo 
ideales
Antecedentes 
Se basa en 4 principios 
 Primero: desarrolla, para cada elemento del trabajo del 
obrero, una ciencia que remplaza los antiguos métodos 
empíricos. 
 Segundo: selecciona científicamente y luego instruye, 
enseña y forma al obrero. 
 Tercero: coopera cordialmente con los obreros para que 
todo el trabajo sea hecho de acuerdo con los principios 
científicos que se apliquen. 
 Cuarto: distribuye equitativamente el trabajo y la 
responsabilidad entre la administración y los obreros.
Aportaciones 
 Aumento de la destreza del obrero a través de la 
especialización y el conocimiento técnico. 
 Mayor control de tiempo en la planta, lo que significaba 
mayor acumulación de capital. 
 Idea inicial del individualismo técnico y la mecanización 
del rol. 
 Estudio científico de movimientos y tiempo productivo. 
 La división del trabajo planteada por Taylor efectivamente 
reduce los costos y reorganiza científicamente el trabajo, 
pero encuentra un rechazo creciente del proletariado, 
elemento que sumado a la crisis de expansión estructural 
de mercado (por velocidad de circulación de la mercancía) 
lo llevaría a una reformulación práctica en el siglo XX que 
es la idea de Fordismo.
Ventajas 
 Facilidad para producir productos en masa. 
 Más productos en menos tiempo. 
 Cada trabajador se ocupaba siempre de la misma tarea. 
 Disminución de los precios. 
 Mayor acumulación de capital
Desventajas 
 Debido a la repetición de las tareas por parte del 
trabajador , este pierde control de su proceso de 
trabajo. 
 La comunicación con clientes y proveedores es muy 
débil. 
 Este modelo se aplica solo para la producción en masa 
sin variaciones significativas en el producto o servicio 
final.
 Dificultad de adaptación a 
cambios tecnológicos y 
tendencias de mercado 
 Dificultades para satisfacer las 
necesidades de los trabajadores 
 Dificultades para incorporar 
adecuadamente nuevas 
tecnologías. 
 Dificultad para crear motivación. 
 Insatisfacción. 
Desventajas
Influencia 
Influencia del Taylorismo 
 Las ideas de Taylor fueron recogidas por Henry Ford, 
que las utilizó como base para su modelo de 
producción en serie. 
 Las innovaciones en la forma de organización fabril 
que propuso Taylor fueron adoptadas en numerosas 
empresas industriales en los Estados Unidos y, 
posteriormente, en Europa. Estos cambios significaron 
una modificación en las relaciones laborales y en 
la forma de producir.
Ejemplo del Taylorismo en la actualidad. 
 En la actualidad existe gran 
diversidad de empresas que utilizan 
las bases del Taylorismo, sin 
embargo, en algunos casos se trata de 
hibridaciones del modelo o el 
resultado de la mezcla con otro 
modelo como el Fordismo. 
Un claro ejemplo de una empresa que aplica algunas o todas 
bases del Taylorismo es una que se dedica a la fabricación de 
automóviles, en la que cada trabajador tiene una tarea 
definida. Por ejemplo uno se dedica solo a colocar las llantas, 
mientras que otro coloca solo el parabrisas, etc.
Bibliografía 
 http://www.csgastronomia.edu.mx/moodledata/aulas/45/Taylor 
ismo.htm 
 http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source= 
web&cd=6&ved=0CDMQFjAF&url=http%3A%2F%2Fes.slideshar 
e.net%2Fveronicaalejandraramos%2Ftaylorismo-y-fordismo-veronica- 
ferreira-6-economia-liceo-n5&ei=ZXPyU6q4M-PS8AGVy4DwDw& 
usg=AFQjCNEk0p8shC_VK3yUdBXtcWGhz 
DNGvw&bvm=bv.73231344,d.b2U 
 http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source= 
web&cd=13&cad=rja&uact=8&ved=0CF0QFjAM&url=http%3A% 
2F%2Fwww.humanas.unal.edu.co%2Feristica%2FTaylorismo.pdf 
&ei=ZXPyU6q4M-PS8AGVy4DwDw& 
usg=AFQjCNGoGAifhkUPQ_2Adye6J1G16y2 
W5w&bvm=bv.73231344,d.b2U 
 http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99318778006

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equipo 3. el toyotismo
Equipo 3. el toyotismoEquipo 3. el toyotismo
Equipo 3. el toyotismo
Ulises Cruz Chávez Flores
 
Opex (excelencia operacional)
Opex (excelencia operacional)Opex (excelencia operacional)
Opex (excelencia operacional)GeronimoHernandez
 
Caracterización del material y su utilización en los procesos
Caracterización del material y su utilización en los procesosCaracterización del material y su utilización en los procesos
Caracterización del material y su utilización en los procesos
rubi suarez
 
Taylorismo,Fordismo,Toyotismo,OPEX.
Taylorismo,Fordismo,Toyotismo,OPEX.Taylorismo,Fordismo,Toyotismo,OPEX.
Taylorismo,Fordismo,Toyotismo,OPEX.
JorgeCastroHernandez
 
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.Taniitä Hernandez
 
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Informacion de OPEX. Sistema De ManufacturaInformacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Nidia Elizbethitha Ponciano
 
Sistemas tradicionales y modernos
Sistemas tradicionales y modernosSistemas tradicionales y modernos
Sistemas tradicionales y modernosricardouchhau
 
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,Taniitä Hernandez
 
1 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u211 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u21
Alfredo Pagaza
 
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidadUnidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Alan Peralta Betancourt
 
Sistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
Sistemas de Manufactura. Excelencia OprecionalSistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
Sistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
Jesus Vicencio
 
Medicion del trabajo, muestreo del trabajo
Medicion del trabajo, muestreo del trabajoMedicion del trabajo, muestreo del trabajo
Medicion del trabajo, muestreo del trabajo
Bruno Soto Armenta
 
OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)
Rey Rosendo Mtz
 
Sistemas de producción tradicionales
Sistemas de producción tradicionalesSistemas de producción tradicionales
Sistemas de producción tradicionalesDario A. Garcia
 
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajosprogramacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 

La actualidad más candente (20)

Equipo 3. el toyotismo
Equipo 3. el toyotismoEquipo 3. el toyotismo
Equipo 3. el toyotismo
 
Opex (excelencia operacional)
Opex (excelencia operacional)Opex (excelencia operacional)
Opex (excelencia operacional)
 
Caracterización del material y su utilización en los procesos
Caracterización del material y su utilización en los procesosCaracterización del material y su utilización en los procesos
Caracterización del material y su utilización en los procesos
 
Taylorismo,Fordismo,Toyotismo,OPEX.
Taylorismo,Fordismo,Toyotismo,OPEX.Taylorismo,Fordismo,Toyotismo,OPEX.
Taylorismo,Fordismo,Toyotismo,OPEX.
 
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
 
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Informacion de OPEX. Sistema De ManufacturaInformacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
 
Sistemas tradicionales y modernos
Sistemas tradicionales y modernosSistemas tradicionales y modernos
Sistemas tradicionales y modernos
 
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
 
1 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u211 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u21
 
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidadUnidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
 
Sistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
Sistemas de Manufactura. Excelencia OprecionalSistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
Sistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
 
Muestreo del-trabajo
Muestreo del-trabajo Muestreo del-trabajo
Muestreo del-trabajo
 
Medicion del trabajo, muestreo del trabajo
Medicion del trabajo, muestreo del trabajoMedicion del trabajo, muestreo del trabajo
Medicion del trabajo, muestreo del trabajo
 
OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 
El taylorismo
El taylorismoEl taylorismo
El taylorismo
 
Sistemas de producción tradicionales
Sistemas de producción tradicionalesSistemas de producción tradicionales
Sistemas de producción tradicionales
 
Tiempos estandar
Tiempos estandarTiempos estandar
Tiempos estandar
 
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajosprogramacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
 
El Taylorismo
El TaylorismoEl Taylorismo
El Taylorismo
 

Similar a Taylorismo. Sistemas de manufactura

Taylor y fordismo
Taylor y fordismoTaylor y fordismo
Taylor y fordismo
nury emilia
 
TAYLOR y FORDISMO.doc
TAYLOR y FORDISMO.docTAYLOR y FORDISMO.doc
TAYLOR y FORDISMO.doc
CLIFPINFANTE
 
Sistemas de manufactura
Sistemas de manufacturaSistemas de manufactura
Sistemas de manufactura
Joan Abraham Reyes Cruz
 
Taylorismo resumen
Taylorismo resumenTaylorismo resumen
Taylorismo resumen
Mijael CHampi Carrasco
 
Introduccion-a-la-teoria-general-de-la-administracion-decima-edicion-.pdf
Introduccion-a-la-teoria-general-de-la-administracion-decima-edicion-.pdfIntroduccion-a-la-teoria-general-de-la-administracion-decima-edicion-.pdf
Introduccion-a-la-teoria-general-de-la-administracion-decima-edicion-.pdf
lucyfaga1979
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
profedelgadotec
 
El Taylorismo
El TaylorismoEl Taylorismo
El Taylorismo
Alexis Vélez
 
Administracion cientifica de taylor
Administracion cientifica de taylorAdministracion cientifica de taylor
Administracion cientifica de taylor
Jorge Anaya Llorente
 
Sistemas de Manufactura Sem 7 Industrial
Sistemas de Manufactura Sem 7 IndustrialSistemas de Manufactura Sem 7 Industrial
Sistemas de Manufactura Sem 7 Industrial
IngRolandoFerral
 
Taylorismo. Yuridsid Yuselmi Hernandez Hdz
Taylorismo. Yuridsid Yuselmi Hernandez Hdz Taylorismo. Yuridsid Yuselmi Hernandez Hdz
Taylorismo. Yuridsid Yuselmi Hernandez Hdz
Yuselmi Hernandez
 
Principales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científicaPrincipales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científica
Jesica Perez
 
teoria de la administracion.pptx
teoria de la administracion.pptxteoria de la administracion.pptx
teoria de la administracion.pptx
ssuser5a6ed6
 
Pensamiento administrativo sesion 3 (14 oct)
Pensamiento administrativo sesion 3 (14 oct)Pensamiento administrativo sesion 3 (14 oct)
Pensamiento administrativo sesion 3 (14 oct)
aalcalar
 
Sistemas de manufactura
Sistemas de manufacturaSistemas de manufactura
Sistemas de manufactura
Frumencio Hernandez
 
Diapositivas del taylorismo
Diapositivas del taylorismoDiapositivas del taylorismo
Diapositivas del taylorismo
Dulcezzytha Reyez
 

Similar a Taylorismo. Sistemas de manufactura (20)

Taylor y fordismo
Taylor y fordismoTaylor y fordismo
Taylor y fordismo
 
Presentacion del taylorismo
Presentacion del taylorismoPresentacion del taylorismo
Presentacion del taylorismo
 
TAYLOR y FORDISMO.doc
TAYLOR y FORDISMO.docTAYLOR y FORDISMO.doc
TAYLOR y FORDISMO.doc
 
Sistemas de manufactura
Sistemas de manufacturaSistemas de manufactura
Sistemas de manufactura
 
Taylorismo resumen
Taylorismo resumenTaylorismo resumen
Taylorismo resumen
 
Introduccion-a-la-teoria-general-de-la-administracion-decima-edicion-.pdf
Introduccion-a-la-teoria-general-de-la-administracion-decima-edicion-.pdfIntroduccion-a-la-teoria-general-de-la-administracion-decima-edicion-.pdf
Introduccion-a-la-teoria-general-de-la-administracion-decima-edicion-.pdf
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 
Organizacion cientifica-trabajo
Organizacion cientifica-trabajoOrganizacion cientifica-trabajo
Organizacion cientifica-trabajo
 
Taylorismo
Taylorismo Taylorismo
Taylorismo
 
El Taylorismo
El TaylorismoEl Taylorismo
El Taylorismo
 
Administracion cientifica de taylor
Administracion cientifica de taylorAdministracion cientifica de taylor
Administracion cientifica de taylor
 
Sistemas de Manufactura Sem 7 Industrial
Sistemas de Manufactura Sem 7 IndustrialSistemas de Manufactura Sem 7 Industrial
Sistemas de Manufactura Sem 7 Industrial
 
Administración Científica
Administración CientíficaAdministración Científica
Administración Científica
 
Taylorismo. Yuridsid Yuselmi Hernandez Hdz
Taylorismo. Yuridsid Yuselmi Hernandez Hdz Taylorismo. Yuridsid Yuselmi Hernandez Hdz
Taylorismo. Yuridsid Yuselmi Hernandez Hdz
 
Principales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científicaPrincipales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científica
 
teoria de la administracion.pptx
teoria de la administracion.pptxteoria de la administracion.pptx
teoria de la administracion.pptx
 
Pensamiento administrativo sesion 3 (14 oct)
Pensamiento administrativo sesion 3 (14 oct)Pensamiento administrativo sesion 3 (14 oct)
Pensamiento administrativo sesion 3 (14 oct)
 
Sistemas de manufactura
Sistemas de manufacturaSistemas de manufactura
Sistemas de manufactura
 
Diapositivas del taylorismo
Diapositivas del taylorismoDiapositivas del taylorismo
Diapositivas del taylorismo
 

Último

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 

Último (20)

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 

Taylorismo. Sistemas de manufactura

  • 1. MATERIA SISTEMAS DE MANUFACTURA UNIDAD 1 EVOLUCIÓN DE LA MANUFACTURA Y SU IMPACTO EN EL DISEÑO O SELECCIÓN DEL SISTEMA TEMA: 1.1 TAYLORISMO PRESENTA: HERNÁNDEZ VICENCIO JESÚS CARRERA: ING INDUSTRIAL. CATEDRATICO: M.C. RAUL LEONEL SAMPAYO GUZMÁN
  • 2. ¿Qué fue el Taylorismo?  Se llamó así al conjunto de criterios organizativos que estableció Frederick W. Taylor (1856-1915). Propugnaba lo que llamaba "método de dirección científica de la producción", basado en un estudio minucioso de todos los aspectos del proceso productivo, para minimizar el desperdicio de tiempo y esfuerzo, y obtener la mayor producción posible durante la jornada de trabajo. Precursores
  • 3. Precursores  Las ideas de Taylor no son algo totalmente nuevo ya que simplemente desarrollan ideas que ya habían presentado el matemático de Cambridge Charles Babbage (1792-1871) o el físico Charles Auguste de Coulomb (1736-1806). Estas ideas fueron incluso anticipadas por el mismo Leonardo da Vinci (1452-1519). Coulomb quiso determinar la cantidad de acción que los hombres pueden prestar por su trabajo asalariado según las diferentes maneras de como pueden emplear sus energías y también quiso determinar el máximo de rendimiento en el trabajo que podía provocar, ya el fenómeno de cansancio, así como las dependencias del rendimiento duradero ante el jornal, la remuneración y el clima.
  • 4. Taylorismo Antecedentes  Este modelo consiste en aumentar la productividad de hombres y máquinas mediante la aplicación de métodos científicos, administración sistemática de los procesos, estudio de tiempos y movimientos, así como mediante la descomposición de los procesos de trabajo en actividades más simples.
  • 5. Antecedentes  La gran motivación de Taylor para desarrollar su revolucionaria propuesta para organizar el trabajo en las empresas de principio del siglo xx, fue su preocupación por el gran desperdicio de recursos que ocurría (y ocurre) en la sociedad estadunidense, particularmente el del esfuerzo humano en los centros de trabajo.
  • 6. Antecedentes  En pocas palabras, la producción en las empresas de la época se realizaba con base en inercias sustentadas en la experiencia de los trabajadores y directivos, lo que sin duda provocaba infinidad de desperdicios de material y tiempos muertos.  Para lograr un mayor rendimiento, es decir, para disminuir los desperdicios en los procesos de trabajo, Taylor ubicó la solución no en buscar al trabajador ideal, sino en diseñar e implantar sistemas de trabajo ideales
  • 7. Antecedentes Se basa en 4 principios  Primero: desarrolla, para cada elemento del trabajo del obrero, una ciencia que remplaza los antiguos métodos empíricos.  Segundo: selecciona científicamente y luego instruye, enseña y forma al obrero.  Tercero: coopera cordialmente con los obreros para que todo el trabajo sea hecho de acuerdo con los principios científicos que se apliquen.  Cuarto: distribuye equitativamente el trabajo y la responsabilidad entre la administración y los obreros.
  • 8. Aportaciones  Aumento de la destreza del obrero a través de la especialización y el conocimiento técnico.  Mayor control de tiempo en la planta, lo que significaba mayor acumulación de capital.  Idea inicial del individualismo técnico y la mecanización del rol.  Estudio científico de movimientos y tiempo productivo.  La división del trabajo planteada por Taylor efectivamente reduce los costos y reorganiza científicamente el trabajo, pero encuentra un rechazo creciente del proletariado, elemento que sumado a la crisis de expansión estructural de mercado (por velocidad de circulación de la mercancía) lo llevaría a una reformulación práctica en el siglo XX que es la idea de Fordismo.
  • 9. Ventajas  Facilidad para producir productos en masa.  Más productos en menos tiempo.  Cada trabajador se ocupaba siempre de la misma tarea.  Disminución de los precios.  Mayor acumulación de capital
  • 10. Desventajas  Debido a la repetición de las tareas por parte del trabajador , este pierde control de su proceso de trabajo.  La comunicación con clientes y proveedores es muy débil.  Este modelo se aplica solo para la producción en masa sin variaciones significativas en el producto o servicio final.
  • 11.  Dificultad de adaptación a cambios tecnológicos y tendencias de mercado  Dificultades para satisfacer las necesidades de los trabajadores  Dificultades para incorporar adecuadamente nuevas tecnologías.  Dificultad para crear motivación.  Insatisfacción. Desventajas
  • 12. Influencia Influencia del Taylorismo  Las ideas de Taylor fueron recogidas por Henry Ford, que las utilizó como base para su modelo de producción en serie.  Las innovaciones en la forma de organización fabril que propuso Taylor fueron adoptadas en numerosas empresas industriales en los Estados Unidos y, posteriormente, en Europa. Estos cambios significaron una modificación en las relaciones laborales y en la forma de producir.
  • 13. Ejemplo del Taylorismo en la actualidad.  En la actualidad existe gran diversidad de empresas que utilizan las bases del Taylorismo, sin embargo, en algunos casos se trata de hibridaciones del modelo o el resultado de la mezcla con otro modelo como el Fordismo. Un claro ejemplo de una empresa que aplica algunas o todas bases del Taylorismo es una que se dedica a la fabricación de automóviles, en la que cada trabajador tiene una tarea definida. Por ejemplo uno se dedica solo a colocar las llantas, mientras que otro coloca solo el parabrisas, etc.
  • 14. Bibliografía  http://www.csgastronomia.edu.mx/moodledata/aulas/45/Taylor ismo.htm  http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source= web&cd=6&ved=0CDMQFjAF&url=http%3A%2F%2Fes.slideshar e.net%2Fveronicaalejandraramos%2Ftaylorismo-y-fordismo-veronica- ferreira-6-economia-liceo-n5&ei=ZXPyU6q4M-PS8AGVy4DwDw& usg=AFQjCNEk0p8shC_VK3yUdBXtcWGhz DNGvw&bvm=bv.73231344,d.b2U  http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source= web&cd=13&cad=rja&uact=8&ved=0CF0QFjAM&url=http%3A% 2F%2Fwww.humanas.unal.edu.co%2Feristica%2FTaylorismo.pdf &ei=ZXPyU6q4M-PS8AGVy4DwDw& usg=AFQjCNGoGAifhkUPQ_2Adye6J1G16y2 W5w&bvm=bv.73231344,d.b2U  http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99318778006