SlideShare una empresa de Scribd logo
CUADRO SINÓPTICO
Teorías y escuelas gerenciales
Curso de Nivelación
Diana M. Rodríguez Suárez
Marzo, 2014
Universidad Fermín Toro
Vice-Rectorado Académico
Decanato de Postgrado
Maestría en Comunicación Corporativa
Escuelas
Gerenciales
Enfoque
Clásico
- Nace en EEUU
- Se enfocaron en el
análisis estructural
de los componentes
gerenciales
- Escuela Científica
- Escuela de
administración Clásica
- Escuela Empirológica
Enfoque
Humanístico
- Permitió que se le diera
prioridad al concepto y
desarrollo del hombre
más que a las máquinas
- Escuela de las
Relaciones
Humanas
Otros
enfoques
- Surgieron de la
necesidad de explorar al
hombre en sus diversas
facetas y su relación
con las organizaciones.
- Escuela estructuralista-burocrática
- Escuela conductista
- Escuela Sistemática de la Administración
- Escuela de Toma de decisiones
- Escuela situacional o contingencial
- Escuela de administración estratégica
Continúa
Escuelas
Gerenciales
Enfoque
Clásico
- Escuela Científica
- Escuela de
administración Clásica
- Escuela Empirológica
Frederick Winslow
Taylor
- Concibe la administración como
una ciencia.
- Plantea el establecimiento de
funciones específicas como
mecanismo de productividad.
- Dispone el cooperativismo como
base de las relaciones laborales.
Henri Fayol
- Ve a la organización como
sistema cerrado.
- Formula 14 principios basados
en los intereses, el mando, la
dirección, la autoridad, la
disciplina, el orden, la iniciativa y
demás aspectos claves en la
administración.
Ernest Dale
- Señala la necesidad de definir tareas
para cumplir objetivos.
. Indica la importancia de no sobrecargar
al trabajador fuera de sus capacidades.
- Establece que la creación de
departamentos son un factor de
eficiencia.
- La coordinación de trabajo es necesaria.
- Sugiere el aprendizaje basado en el
estudio de casos.
Continúa
Precursor/es Características
Escuelas
Gerenciales
George Elton
Mayo
&
Colaboradores
- Surgió producto de la oposición al
pensamiento de la administración
clasicista que no mostraba frutos a
nivel de productividad.
- Concluyó que el rendimiento
laboral incrementa cuando existe de
por medio un interés en el bienestar
de los trabajadores.
- Sugirió que la existencia del
trabajo colectivo y la formación de
grupos informales de trabajo
potencializaba el alcance de metas.
- Se enfocó en formar a los gerentes
desde una perspectiva que dejara
tan técnica para convertirse más
encaminada hacia las habilidades
gerenciales tales como el manejo
de recursos humanos, la toma de
decisiones, el liderazgo, análisis del
entorno, capacidad de negociación y
gestión del tiempo.
Enfoque
Humanístico
- Escuela de las
Relaciones
Humanas
Continúa
Precursor/es Características
Otros
enfoques
- Incorpora el concepto de lo humano frente a
lo administrativo.
- Se introducen los términos de
comunicación, comportamiento, autoridad y
estructura organizacional.
- Desarrollan la tipología de las
organizaciones, viéndose estas como
estructuras complejas.
Escuelas
Gerenciales
- Escuela
estructuralista-
burocrática
- Escuela
conductista
- Escuela
Sistemática de la
Administración
Precursor/es Características Continúa
Ralf Dahrendorf y
Amitai Etzioni /
Max Weber
- Se comienza a profundizar sobre la
influencia de las relaciones en las
organizaciones.
- Se incorpora el concepto de las
motivaciones y se analiza su efecto sobre
la productividad de los trabajadores. Y
asimismo, el análisis de las necesidades.
Abraham Maslow,
Douglas McGregor y
Frederick Herzberg
Norbert Wiener, John von
Neumann, Ludwig von
Bertalanffy, Daniel
Katz, Robert L. Kahn y
Stanford L. Optner
- Define las organizaciones
como un sistema interdisciplinar
y de múltiples relaciones
Otros
enfoques
Escuelas
Gerenciales
- Escuela de
administración
estratégica
- Estableció la importancia de definir
y estructuras las estrategias como un
mecanismo para posibilitar el éxito.
- La base de productividad radicaba
en tener definido a qué se dedica la
organización, (diagnóstico), a dónde
se quiere llegar (visión) y la definición
de los caminos para poder llegar al
cumplimiento de metas (cómo).
Peter Drucker &
Igor Ansoff
- Escuela situacional
o contingencial
- Escuela de Toma
de decisiones
Howard Raiffa
- Considera que la tarea más
importante de los
administradores es la toma de
las decisiones
Hall, Harold
Koontz y
Weihrich.
- Plantea que como las organizaciones
son diferentes y enfrentan situaciones
distintas (contingencias) necesitan
métodos diversos de administración
Precursor/es Características
Teorías
Gerenciales
- Escuela conductista
- Escuela Sistemática de la Administración
- Escuela situacional o contingencial
Escuela de administración estratégica
Teoría situacional o de contingencia
Teoría de la jerarquía de necesidades
Teoría de los dos factores
Teoría X y Teoría Y
Teoría del desarrollo organizacional
Teoría de la organización
Teoría matemática de la Administración
Teoría de los sistemas
- Escuela de las Relaciones Humanas Teoría de las relaciones humanas
Teoría de las limitaciones
Teoría Z

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacional1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacionalIssac Chavez
 
Teoría humanista de la administración
Teoría humanista de la administraciónTeoría humanista de la administración
Teoría humanista de la administración
Brad Julio Arevalo Mere
 
Autores que hablan sobre el concepto de gestion del talento humano
Autores que hablan sobre el concepto de gestion del talento humanoAutores que hablan sobre el concepto de gestion del talento humano
Autores que hablan sobre el concepto de gestion del talento humanoKarina Mendoza Carrillo
 
Cuadro teorías de la administración
Cuadro teorías de la administración Cuadro teorías de la administración
Cuadro teorías de la administración
Maria Eugenia Contreras Prato
 
Administración: Escuela Cientifica
Administración: Escuela CientificaAdministración: Escuela Cientifica
Administración: Escuela Cientifica
Katherine Hernandez
 
1.1. enfoque de la administración
1.1. enfoque de la administración1.1. enfoque de la administración
1.1. enfoque de la administraciónguest1526c3
 
Historia de la Administración
Historia de la AdministraciónHistoria de la Administración
Historia de la Administración
SOR LUCIA MALDONADO CAMPAÑA
 
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Jose González
 
Escuela de las relaciones humanas
Escuela de las relaciones humanasEscuela de las relaciones humanas
Escuela de las relaciones humanasAlejandro Bonilla
 
Teoría científica de la Administración
Teoría científica de la Administración Teoría científica de la Administración
Teoría científica de la Administración
Carlos Andres Arias
 
Función del departamento de recursos humanos en las organizaciones.
Función del departamento de recursos humanos en las organizaciones.Función del departamento de recursos humanos en las organizaciones.
Función del departamento de recursos humanos en las organizaciones.
sandracab17
 
Principales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científicaPrincipales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científica
Jesica Perez
 
Mapa conceptual CAPITAL HUMANO
Mapa conceptual CAPITAL HUMANOMapa conceptual CAPITAL HUMANO
Mapa conceptual CAPITAL HUMANO
JOELVISBARCENAS
 
Teoría de relaciones humanas
Teoría de relaciones humanasTeoría de relaciones humanas
Teoría de relaciones humanas2013100376
 
cuales son las diferencias y similitudes existentes en los aportes de La Escu...
cuales son las diferencias y similitudes existentes en los aportes de La Escu...cuales son las diferencias y similitudes existentes en los aportes de La Escu...
cuales son las diferencias y similitudes existentes en los aportes de La Escu...
AbreuFernandes
 
Escuelas del pensamiento administrativos
Escuelas del pensamiento administrativosEscuelas del pensamiento administrativos
Escuelas del pensamiento administrativos
WILLIAM PEÑARANDA
 
Escuelas de la administración
Escuelas de la administraciónEscuelas de la administración
Escuelas de la administración
ANEP - DETP
 
Henry fayol equipo 1
Henry fayol equipo 1Henry fayol equipo 1
Henry fayol equipo 1
AnaLorenaZapata
 

La actualidad más candente (20)

1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacional1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacional
 
Teoría humanista de la administración
Teoría humanista de la administraciónTeoría humanista de la administración
Teoría humanista de la administración
 
Autores que hablan sobre el concepto de gestion del talento humano
Autores que hablan sobre el concepto de gestion del talento humanoAutores que hablan sobre el concepto de gestion del talento humano
Autores que hablan sobre el concepto de gestion del talento humano
 
Cuadro teorías de la administración
Cuadro teorías de la administración Cuadro teorías de la administración
Cuadro teorías de la administración
 
Administración: Escuela Cientifica
Administración: Escuela CientificaAdministración: Escuela Cientifica
Administración: Escuela Cientifica
 
1.1. enfoque de la administración
1.1. enfoque de la administración1.1. enfoque de la administración
1.1. enfoque de la administración
 
Administración cientifica
Administración cientificaAdministración cientifica
Administración cientifica
 
Historia de la Administración
Historia de la AdministraciónHistoria de la Administración
Historia de la Administración
 
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
 
Escuela de las relaciones humanas
Escuela de las relaciones humanasEscuela de las relaciones humanas
Escuela de las relaciones humanas
 
Teoría científica de la Administración
Teoría científica de la Administración Teoría científica de la Administración
Teoría científica de la Administración
 
Función del departamento de recursos humanos en las organizaciones.
Función del departamento de recursos humanos en las organizaciones.Función del departamento de recursos humanos en las organizaciones.
Función del departamento de recursos humanos en las organizaciones.
 
Principales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científicaPrincipales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científica
 
Mapa conceptual CAPITAL HUMANO
Mapa conceptual CAPITAL HUMANOMapa conceptual CAPITAL HUMANO
Mapa conceptual CAPITAL HUMANO
 
Teoría de relaciones humanas
Teoría de relaciones humanasTeoría de relaciones humanas
Teoría de relaciones humanas
 
cuales son las diferencias y similitudes existentes en los aportes de La Escu...
cuales son las diferencias y similitudes existentes en los aportes de La Escu...cuales son las diferencias y similitudes existentes en los aportes de La Escu...
cuales son las diferencias y similitudes existentes en los aportes de La Escu...
 
Escuelas del pensamiento administrativos
Escuelas del pensamiento administrativosEscuelas del pensamiento administrativos
Escuelas del pensamiento administrativos
 
Escuelas de la administración
Escuelas de la administraciónEscuelas de la administración
Escuelas de la administración
 
Escuelas del pensamiento administrativo
Escuelas del pensamiento administrativoEscuelas del pensamiento administrativo
Escuelas del pensamiento administrativo
 
Henry fayol equipo 1
Henry fayol equipo 1Henry fayol equipo 1
Henry fayol equipo 1
 

Similar a Cuadro sinóptico - Escuelas y Teorías Gerenciales

CUADRO SINOPTICO GER_VEN
CUADRO SINOPTICO GER_VENCUADRO SINOPTICO GER_VEN
CUADRO SINOPTICO GER_VEN
MAONAV
 
CUADRO SINOPTICO ESC Y TEORIAS GERENCIALES
CUADRO SINOPTICO ESC Y TEORIAS GERENCIALESCUADRO SINOPTICO ESC Y TEORIAS GERENCIALES
CUADRO SINOPTICO ESC Y TEORIAS GERENCIALES
MAONAV
 
Cuadro Sinóptico - Guido A. Rodríguez - Universidad Fermin Toro
Cuadro Sinóptico - Guido A. Rodríguez - Universidad Fermin ToroCuadro Sinóptico - Guido A. Rodríguez - Universidad Fermin Toro
Cuadro Sinóptico - Guido A. Rodríguez - Universidad Fermin Toro
Guido Torrente
 
Cuadro Sinóptico
Cuadro Sinóptico Cuadro Sinóptico
Cuadro Sinóptico
4ngs
 
Cuadro Sinóptico
Cuadro SinópticoCuadro Sinóptico
Cuadro Sinóptico
ERIKAYOLIMA
 
Las Escuelas Y Teorías Gerenciales
Las Escuelas Y Teorías GerencialesLas Escuelas Y Teorías Gerenciales
Las Escuelas Y Teorías Gerenciales
Fabianny Fuenmayor
 
Escuelas delaadministración
Escuelas delaadministraciónEscuelas delaadministración
Escuelas delaadministraciónnedh
 
Escuelas de la Administración
Escuelas de la AdministraciónEscuelas de la Administración
Escuelas de la Administración
nedh
 
Escuelas delaadministración
Escuelas delaadministraciónEscuelas delaadministración
Escuelas delaadministraciónjimmyt0
 
Escuelas y Teorias Gerenciales
Escuelas y Teorias GerencialesEscuelas y Teorias Gerenciales
Escuelas y Teorias Gerenciales
rogerivero
 
Escuela clasica
Escuela clasicaEscuela clasica
Escuela clasicaJose Perez
 
Cuadro sinóptico de las teorías y escuelas gerenciales
Cuadro sinóptico de las teorías y escuelas gerencialesCuadro sinóptico de las teorías y escuelas gerenciales
Cuadro sinóptico de las teorías y escuelas gerenciales
Neiry Mora
 
Escuelas de la teoría administración
Escuelas de la teoría administraciónEscuelas de la teoría administración
Escuelas de la teoría administración
renascentOak
 
Enfoques contemporáneos de administración. abogado, administrador de empres...
Enfoques contemporáneos de administración. abogado, administrador de empres...Enfoques contemporáneos de administración. abogado, administrador de empres...
Enfoques contemporáneos de administración. abogado, administrador de empres...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Taller 3 final
Taller 3 finalTaller 3 final
Taller 3 final
lorraine1907
 
Presentación modelos administrativos
Presentación modelos administrativosPresentación modelos administrativos
Presentación modelos administrativosAdrianny Liscano
 
Teorias administrativas
Teorias administrativas Teorias administrativas
Teorias administrativas
alearteaga885
 
Direccion Estrategica-Escuala de Administraciones
Direccion Estrategica-Escuala de AdministracionesDireccion Estrategica-Escuala de Administraciones
Direccion Estrategica-Escuala de Administraciones
LorenaCardenas42
 
Administración Escolar
Administración EscolarAdministración Escolar
Administración Escolar
Fátima De Sá
 

Similar a Cuadro sinóptico - Escuelas y Teorías Gerenciales (20)

CUADRO SINOPTICO GER_VEN
CUADRO SINOPTICO GER_VENCUADRO SINOPTICO GER_VEN
CUADRO SINOPTICO GER_VEN
 
CUADRO SINOPTICO ESC Y TEORIAS GERENCIALES
CUADRO SINOPTICO ESC Y TEORIAS GERENCIALESCUADRO SINOPTICO ESC Y TEORIAS GERENCIALES
CUADRO SINOPTICO ESC Y TEORIAS GERENCIALES
 
Cuadro Sinóptico - Guido A. Rodríguez - Universidad Fermin Toro
Cuadro Sinóptico - Guido A. Rodríguez - Universidad Fermin ToroCuadro Sinóptico - Guido A. Rodríguez - Universidad Fermin Toro
Cuadro Sinóptico - Guido A. Rodríguez - Universidad Fermin Toro
 
Cuadro Sinóptico
Cuadro Sinóptico Cuadro Sinóptico
Cuadro Sinóptico
 
Cuadro Sinóptico
Cuadro SinópticoCuadro Sinóptico
Cuadro Sinóptico
 
Las Escuelas Y Teorías Gerenciales
Las Escuelas Y Teorías GerencialesLas Escuelas Y Teorías Gerenciales
Las Escuelas Y Teorías Gerenciales
 
Escuelas delaadministración
Escuelas delaadministraciónEscuelas delaadministración
Escuelas delaadministración
 
Escuelas de la Administración
Escuelas de la AdministraciónEscuelas de la Administración
Escuelas de la Administración
 
Escuelas delaadministración
Escuelas delaadministraciónEscuelas delaadministración
Escuelas delaadministración
 
Escuelas y Teorias Gerenciales
Escuelas y Teorias GerencialesEscuelas y Teorias Gerenciales
Escuelas y Teorias Gerenciales
 
Escuela clasica
Escuela clasicaEscuela clasica
Escuela clasica
 
Cuadro sinóptico de las teorías y escuelas gerenciales
Cuadro sinóptico de las teorías y escuelas gerencialesCuadro sinóptico de las teorías y escuelas gerenciales
Cuadro sinóptico de las teorías y escuelas gerenciales
 
Hs 144 co 2012
Hs 144 co 2012Hs 144 co 2012
Hs 144 co 2012
 
Escuelas de la teoría administración
Escuelas de la teoría administraciónEscuelas de la teoría administración
Escuelas de la teoría administración
 
Enfoques contemporáneos de administración. abogado, administrador de empres...
Enfoques contemporáneos de administración. abogado, administrador de empres...Enfoques contemporáneos de administración. abogado, administrador de empres...
Enfoques contemporáneos de administración. abogado, administrador de empres...
 
Taller 3 final
Taller 3 finalTaller 3 final
Taller 3 final
 
Presentación modelos administrativos
Presentación modelos administrativosPresentación modelos administrativos
Presentación modelos administrativos
 
Teorias administrativas
Teorias administrativas Teorias administrativas
Teorias administrativas
 
Direccion Estrategica-Escuala de Administraciones
Direccion Estrategica-Escuala de AdministracionesDireccion Estrategica-Escuala de Administraciones
Direccion Estrategica-Escuala de Administraciones
 
Administración Escolar
Administración EscolarAdministración Escolar
Administración Escolar
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Cuadro sinóptico - Escuelas y Teorías Gerenciales

  • 1. CUADRO SINÓPTICO Teorías y escuelas gerenciales Curso de Nivelación Diana M. Rodríguez Suárez Marzo, 2014 Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Decanato de Postgrado Maestría en Comunicación Corporativa
  • 2. Escuelas Gerenciales Enfoque Clásico - Nace en EEUU - Se enfocaron en el análisis estructural de los componentes gerenciales - Escuela Científica - Escuela de administración Clásica - Escuela Empirológica Enfoque Humanístico - Permitió que se le diera prioridad al concepto y desarrollo del hombre más que a las máquinas - Escuela de las Relaciones Humanas Otros enfoques - Surgieron de la necesidad de explorar al hombre en sus diversas facetas y su relación con las organizaciones. - Escuela estructuralista-burocrática - Escuela conductista - Escuela Sistemática de la Administración - Escuela de Toma de decisiones - Escuela situacional o contingencial - Escuela de administración estratégica Continúa
  • 3. Escuelas Gerenciales Enfoque Clásico - Escuela Científica - Escuela de administración Clásica - Escuela Empirológica Frederick Winslow Taylor - Concibe la administración como una ciencia. - Plantea el establecimiento de funciones específicas como mecanismo de productividad. - Dispone el cooperativismo como base de las relaciones laborales. Henri Fayol - Ve a la organización como sistema cerrado. - Formula 14 principios basados en los intereses, el mando, la dirección, la autoridad, la disciplina, el orden, la iniciativa y demás aspectos claves en la administración. Ernest Dale - Señala la necesidad de definir tareas para cumplir objetivos. . Indica la importancia de no sobrecargar al trabajador fuera de sus capacidades. - Establece que la creación de departamentos son un factor de eficiencia. - La coordinación de trabajo es necesaria. - Sugiere el aprendizaje basado en el estudio de casos. Continúa Precursor/es Características
  • 4. Escuelas Gerenciales George Elton Mayo & Colaboradores - Surgió producto de la oposición al pensamiento de la administración clasicista que no mostraba frutos a nivel de productividad. - Concluyó que el rendimiento laboral incrementa cuando existe de por medio un interés en el bienestar de los trabajadores. - Sugirió que la existencia del trabajo colectivo y la formación de grupos informales de trabajo potencializaba el alcance de metas. - Se enfocó en formar a los gerentes desde una perspectiva que dejara tan técnica para convertirse más encaminada hacia las habilidades gerenciales tales como el manejo de recursos humanos, la toma de decisiones, el liderazgo, análisis del entorno, capacidad de negociación y gestión del tiempo. Enfoque Humanístico - Escuela de las Relaciones Humanas Continúa Precursor/es Características
  • 5. Otros enfoques - Incorpora el concepto de lo humano frente a lo administrativo. - Se introducen los términos de comunicación, comportamiento, autoridad y estructura organizacional. - Desarrollan la tipología de las organizaciones, viéndose estas como estructuras complejas. Escuelas Gerenciales - Escuela estructuralista- burocrática - Escuela conductista - Escuela Sistemática de la Administración Precursor/es Características Continúa Ralf Dahrendorf y Amitai Etzioni / Max Weber - Se comienza a profundizar sobre la influencia de las relaciones en las organizaciones. - Se incorpora el concepto de las motivaciones y se analiza su efecto sobre la productividad de los trabajadores. Y asimismo, el análisis de las necesidades. Abraham Maslow, Douglas McGregor y Frederick Herzberg Norbert Wiener, John von Neumann, Ludwig von Bertalanffy, Daniel Katz, Robert L. Kahn y Stanford L. Optner - Define las organizaciones como un sistema interdisciplinar y de múltiples relaciones
  • 6. Otros enfoques Escuelas Gerenciales - Escuela de administración estratégica - Estableció la importancia de definir y estructuras las estrategias como un mecanismo para posibilitar el éxito. - La base de productividad radicaba en tener definido a qué se dedica la organización, (diagnóstico), a dónde se quiere llegar (visión) y la definición de los caminos para poder llegar al cumplimiento de metas (cómo). Peter Drucker & Igor Ansoff - Escuela situacional o contingencial - Escuela de Toma de decisiones Howard Raiffa - Considera que la tarea más importante de los administradores es la toma de las decisiones Hall, Harold Koontz y Weihrich. - Plantea que como las organizaciones son diferentes y enfrentan situaciones distintas (contingencias) necesitan métodos diversos de administración Precursor/es Características
  • 7. Teorías Gerenciales - Escuela conductista - Escuela Sistemática de la Administración - Escuela situacional o contingencial Escuela de administración estratégica Teoría situacional o de contingencia Teoría de la jerarquía de necesidades Teoría de los dos factores Teoría X y Teoría Y Teoría del desarrollo organizacional Teoría de la organización Teoría matemática de la Administración Teoría de los sistemas - Escuela de las Relaciones Humanas Teoría de las relaciones humanas Teoría de las limitaciones Teoría Z