SlideShare una empresa de Scribd logo
BIENIO CONSERVADOR
(1933-1936)
HISTORIA
2º Bachillerato
ALICIA SANTIAGO TAMAME
Lerroux (P. Radical) Gil Robles (CEDA)Lerroux (P. Radical) Gil Robles (CEDA)
Unidad
15 La Segunda República (1931 -1936) Imagen 6 HISTORIA DE ESPAÑA - 2º BACHILLERATO
La mala situación económica,
agravada por la crisis mundial,
fuerza la disolución del Gobierno
Fuerte inflación y descenso de las exportaciones
Cierre de fábricas
Incremento del paro urbano y rural
Aumenta el número de huelgas y la tensión social
El Partido Radical y la CEDA
ganan las elecciones de
noviembre de 1933
Forma gobierno Lerroux
Principales medidas
Revisión de las reformas del
primer bienio (enseñanza religiosa)
Se coloca en puestos clave a
generales apolíticos
Se dificulta laactitividad de los
Sindicatos (FNTT, huelga junio 1934)
Se bloquea el Estatuto de Autonomía
para el País Vasco. Conflicto con la
Generalitat
Consecuencias
Radicalización PSOE (Largo
Caballero)
Revolución de octubre de 1934
EL BIENIO RADICAL-CEDISTA
El dia 21 de març de 1934 el
Parlament aprovava la Llei de
contractes de conreu, que el 8
de juny era declarada
inconstitucional pel Tribunal
de Garanties Constitucionals
de la República. El Parlament
de Catalunya tornà a votar el
mateix text de la Llei el dia 12.
Aquest i altres incidents varen
enrarir les relacions amb el
Govern de Madrid.
El dia 21 de març de 1934 el
Parlament aprovava la Llei de
contractes de conreu, que el 8
de juny era declarada
inconstitucional pel Tribunal
de Garanties Constitucionals
de la República. El Parlament
de Catalunya tornà a votar el
mateix text de la Llei el dia 12.
Aquest i altres incidents varen
enrarir les relacions amb el
Govern de Madrid.
6 de octubre de 1934:
REVOLUCIÓN OCTUBRE
1934
Algunos integrantes de la CEDA entran en el
gobierno de Lerroux.
Los partidos de izquierdas veían a la CEDA
como a los fascistas y temían un golpe de
estado, por eso el 5/10/34 la UGT convoca
una huelga general. La CNT no la apoya.
La huelga en Asturias dura 2 semanas y los
obreros toman el poder.
REVOLUCIÓN OCTUBRE
1934
Esta revolución social, (fruto del acuerdo entre
anarquistas, socialistas y comunistas)
fue duramente reprimida
por el ejército de África
que comandaba Franco.
La insurrección fracasó.
Los obreros fueron detenidos
o exiliados.
REVOLUCIÓN OCTUBRE 1934
Los obreros de Asturias piden:
Aumento de salarios
Jornadas de 7 horas
Igual salario a igual trabajo
Dos meses de vacaciones pagadas al año
75% salario...obreros en paro
Salario integro por accidente
Dos meses de vacaciones pagadas
antes y después del parto a las obreras.
Desarme de las fuerzas reaccionarias y armar al proletariado
Destrucción del capitalismo y edificación del socialismo
Peticiones obreras, 28 de octubre 1934.
Sintetizar las peticiones de los obreros y valora su carácter revolucionario
CATALUNYA
Tras la muerte de Macià, se elige a Companys.
Catalunya tiene problemas:
Sociales
Campo ....rabassaires
Industria
Movimiento anarquista del Alt
Llobregat ( enero 1932)
CATALUNYA
Los parlamentarios de la Lliga están en
desacuerdo con la política del momento y
abandonan el Parlament.
En 1934 se aprobaron muchas leyes
progresistas, como la Ley de contratos de
cultivo.
CATALUNYA
La Lliga presenta un recurso ante el Tribunal de
Garantías del Gobierno de la Republica, porque
según ellos el Parlament no puede hacer leyes
sociales.
Esta ley se pudo aplicar, por los acuerdos con
Gobierno central y las modificaciones que se
hicieron.
L’OBRA DEL GOVERN DE
LA GENERALITAT
Economía: Crean el Servicio de Estadística.
Cajas de depósito.
Agricultura: Impulso cooperativas.
Social: Crean Instituto de Paro Forzoso.
Servicio de Asistencia y Previsión
Social.
L’OBRA DEL GOVERN DE
LA GENERALITAT
Enseñanza:
Construyen escuelas e institutos.
Escuelas de Magisterio
Mov. Renovación pedagógico (Coeducación)
Colonias de verano
Bibliotecas
Teatros
Conservación patrimonio
L’OBRA DEL GOVERN DE
LA GENERALITAT
U.B , única universidad de Catalunya
Prensa, radio...en catalán
En la Segunda República se llegan a publicar 27 diarios en
catalán.
L’OBRA DEL GOVERN DE
LA GENERALITAT
Sanidad:
Sistema de atención Primaria
Crean hospitales
Campañas de vacunación
Crean Inspección Sanitaria
L’OBRA DEL GOVERN DE
LA GENERALITAT
Crean leyes para mejorar la condición de la mujer
(divorcio...) es la primera vez que se iguala la
mujer al hombre a nivel jurídico
ELECCIONES 1936
Después de la crisis de octubre del ’34, los
gobiernos de centroderecha quedan tocados
políticamente:
Represión
30.000 presos políticos
Juicios
Prohibición de prensa comunista y socialista
ELECCIONES 1936
El pueblo empieza a sentir simpatía y a apoyar a
los presos políticos.
El gobierno hace algunas actuaciones
impopulares:
Ley agraria, deshacia la creada en el bienio reformista.
Bloqueo en las Cortes del Estatut Vasco
Nombramiento de Franco como Jefe del Alto Estado Mayor
(persona poco democrática)
ELECCIONES 1936
En septiembre del 1935, el gobierno de Lerroux
dimite por el escándalo del estraperlo (voc.)
El término estraperlo es usado en España para referirse al comercio
ilegal de bienes. Es una actividad irregular, y se usa como
sinónimo de mercado negro.
El origen de este acrónimo está en un escándalo político ocurrido
durante la Segunda República, producido como consecuencia de la
introducción de un juego de ruleta eléctrica de marca "Straperlo",
nombre derivado de Strauss, Perel y Lowann, apellidos holandeses
de quienes promovieron el negocio,
ELECCIONES 1936
Empiezan a sucederse gobiernos breves,
hasta la convocatoria de elecciones: 16.2.1936
Para presentarse a éstas todas las izquierdas se unen
en una coalición llamada FRENTE POPULAR
(socialistas, comunistas, republicanos...)
ELECCIONES 1936
La derecha presenta varios partidos, el más
importante, la CEDA
Serán unas elecciones bipolarizadas
RESULTADOS:
ELECCIONES 1936
El Frente Popular consigue el 35 % de los votos
La derecha el 33.2%
Pero había una ley electoral que concedía el 75%
de los escaños al grupo ganador, aunque fuera por
un solo voto
El Frente Popular ganará las elecciones del 1936
Unidad
15 La Segunda República (1931-1936) Imagen 7 HISTORIA DE ESPAÑA - 2º BACHILLERATO
La dura represión de la revolución
de octubre y el escándalo del
“estraperlo” acaban con el prestigio
del Partido Radical
Dimisión de Lerroux
Se convocan elecciones para febrero de 1936
Las izquierdas se unen en el Frente Popular
Triunfo electoral del Frente Popular
Forma gobierno Azaña, y posteriormente
Casares Quiroga, cuando Azaña es
nombrado Presidente de la República
Principales medidas
Amnistía a los presos políticos
Se relanzan las reformas del
primer bienio
Se prepara el Estatuto de Autonomía
para Galicia y el País Vasco
Se restaura la Generalitat,
suprimida en octubre de 1934
Aumenta la tensión social
y los enfrentamientos
violentos entre los
extremistas de izquierda
y de derecha
Un sector del Ejército prepara
un golpe de Estado con el
apoyo de los partidos de
extrema derecha
El golpe de Estado fracasa
pero se inicia la Guerra Civil
(julio de 1936)
EL FRENTE POPULAR Y LA RADICALIZACIÓN SOCIAL
RESULTADOS:
Tras las elecciones, Manuel Azaña fue nombrado
Presidente de la República.
El objetivo era que Indalecio Prieto, hombre fuerte
del ala más moderada del PSOE, ocupara la
jefatura del gobierno
Primer gobierno del Frente Popular
RESULTADOS:
Sin embargo, la negativa del Partido Socialista,
dividido en diversas tendencias, llevó a que se
formara un gobierno presidido por Casares
Quiroga y formado exclusivamente por
republicanos de izquierda, sin la participación
del PSOE.
RESULTADOS:
ELECCIONES 1936
El nuevo gobierno concede de nuevo el Estatut a
Catalunya
Lluis Companys será el nuevo President de la
Generalitat
Marzo del 1936, algunos generales quieren dar un golpe de
estado militar contra la Republica.
Se produce en 18 julio de 1936

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El primer tercio del s. XX en España: política economía y sociedad. La crisis...
El primer tercio del s. XX en España: política economía y sociedad. La crisis...El primer tercio del s. XX en España: política economía y sociedad. La crisis...
El primer tercio del s. XX en España: política economía y sociedad. La crisis...Rafael Urías
 
La construcción del estado liberal: el reinado de Isabel II
La construcción del estado liberal: el reinado de Isabel IILa construcción del estado liberal: el reinado de Isabel II
La construcción del estado liberal: el reinado de Isabel II
Daniel Gómez Valle
 
Economía del siglo XIX
Economía del siglo XIXEconomía del siglo XIX
Economía del siglo XIX
Daniel Gómez Valle
 
El franquismo, de 1939 a 1959
El franquismo, de 1939 a 1959El franquismo, de 1939 a 1959
El franquismo, de 1939 a 1959
Alfredo García
 
Tema 14. La Segunda República Española
Tema 14. La Segunda República EspañolaTema 14. La Segunda República Española
Tema 14. La Segunda República Española
copybird
 
La Guerra Civil
La Guerra CivilLa Guerra Civil
La Guerra Civil
Daniel Gómez Valle
 
La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...
La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...
La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...
Alfredo García
 
El franquismo de 1959 a 1975
El franquismo de 1959 a 1975El franquismo de 1959 a 1975
El franquismo de 1959 a 1975
Alfredo García
 
Guerra civil española
Guerra civil españolaGuerra civil española
Guerra civil española
jaionetxu
 
Tema 8 la dictadura de primo de rivera (1923-1930)
Tema 8  la dictadura de primo de rivera (1923-1930)Tema 8  la dictadura de primo de rivera (1923-1930)
Tema 8 la dictadura de primo de rivera (1923-1930)
Mercedes Espinosa Contreras
 
Unitat 13. el franquisme la construcció d'una dictadura (1939 1959).
Unitat 13. el franquisme la construcció d'una dictadura (1939 1959).Unitat 13. el franquisme la construcció d'una dictadura (1939 1959).
Unitat 13. el franquisme la construcció d'una dictadura (1939 1959).
Julia Valera
 
La Guerra Civil Española. Evolución política y social.
La Guerra Civil Española. Evolución política y social.La Guerra Civil Española. Evolución política y social.
La Guerra Civil Española. Evolución política y social.
Alfredo García
 
Unitat 15. transició, democràcia i autonomia
Unitat 15. transició, democràcia i autonomiaUnitat 15. transició, democràcia i autonomia
Unitat 15. transició, democràcia i autonomia
Julia Valera
 
España en el primer tercio del Siglo XX
España en el primer tercio del Siglo XXEspaña en el primer tercio del Siglo XX
España en el primer tercio del Siglo XX
Belén Santos
 
La Dictadura de Franco
 La Dictadura de Franco La Dictadura de Franco
La Dictadura de Franco
Baldomero Rodriguez Oliver
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
Daniel Gómez Valle
 
La transición española (1975 1982)
La transición española (1975 1982)La transición española (1975 1982)
La transición española (1975 1982)profeshispanica
 
Las desamortizaciones en España
Las desamortizaciones en EspañaLas desamortizaciones en España
Las desamortizaciones en EspañaRafael Urías
 

La actualidad más candente (20)

El primer tercio del s. XX en España: política economía y sociedad. La crisis...
El primer tercio del s. XX en España: política economía y sociedad. La crisis...El primer tercio del s. XX en España: política economía y sociedad. La crisis...
El primer tercio del s. XX en España: política economía y sociedad. La crisis...
 
La construcción del estado liberal: el reinado de Isabel II
La construcción del estado liberal: el reinado de Isabel IILa construcción del estado liberal: el reinado de Isabel II
La construcción del estado liberal: el reinado de Isabel II
 
Economía del siglo XIX
Economía del siglo XIXEconomía del siglo XIX
Economía del siglo XIX
 
El franquismo, de 1939 a 1959
El franquismo, de 1939 a 1959El franquismo, de 1939 a 1959
El franquismo, de 1939 a 1959
 
La ii república (1931 1933)
La ii república (1931 1933)La ii república (1931 1933)
La ii república (1931 1933)
 
Tema 14. La Segunda República Española
Tema 14. La Segunda República EspañolaTema 14. La Segunda República Española
Tema 14. La Segunda República Española
 
La Guerra Civil
La Guerra CivilLa Guerra Civil
La Guerra Civil
 
La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...
La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...
La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...
 
El franquismo de 1959 a 1975
El franquismo de 1959 a 1975El franquismo de 1959 a 1975
El franquismo de 1959 a 1975
 
Guerra civil española
Guerra civil españolaGuerra civil española
Guerra civil española
 
Tema 8 la dictadura de primo de rivera (1923-1930)
Tema 8  la dictadura de primo de rivera (1923-1930)Tema 8  la dictadura de primo de rivera (1923-1930)
Tema 8 la dictadura de primo de rivera (1923-1930)
 
Unitat 13. el franquisme la construcció d'una dictadura (1939 1959).
Unitat 13. el franquisme la construcció d'una dictadura (1939 1959).Unitat 13. el franquisme la construcció d'una dictadura (1939 1959).
Unitat 13. el franquisme la construcció d'una dictadura (1939 1959).
 
La Guerra Civil Española. Evolución política y social.
La Guerra Civil Española. Evolución política y social.La Guerra Civil Española. Evolución política y social.
La Guerra Civil Española. Evolución política y social.
 
Unitat 15. transició, democràcia i autonomia
Unitat 15. transició, democràcia i autonomiaUnitat 15. transició, democràcia i autonomia
Unitat 15. transició, democràcia i autonomia
 
La restauración (1875 1902)
La restauración (1875 1902)La restauración (1875 1902)
La restauración (1875 1902)
 
España en el primer tercio del Siglo XX
España en el primer tercio del Siglo XXEspaña en el primer tercio del Siglo XX
España en el primer tercio del Siglo XX
 
La Dictadura de Franco
 La Dictadura de Franco La Dictadura de Franco
La Dictadura de Franco
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
La transición española (1975 1982)
La transición española (1975 1982)La transición española (1975 1982)
La transición española (1975 1982)
 
Las desamortizaciones en España
Las desamortizaciones en EspañaLas desamortizaciones en España
Las desamortizaciones en España
 

Destacado

Destacado (20)

1. la segunda república
1. la segunda república1. la segunda república
1. la segunda república
 
3. bienio reformista -
3. bienio reformista -3. bienio reformista -
3. bienio reformista -
 
2. economia
2. economia2. economia
2. economia
 
Economia y sociedad
Economia y sociedadEconomia y sociedad
Economia y sociedad
 
2 indústria
2  indústria2  indústria
2 indústria
 
3 condicion femenina
3 condicion   femenina3 condicion   femenina
3 condicion femenina
 
Guerra civil
Guerra civilGuerra civil
Guerra civil
 
Franquismo ii
Franquismo iiFranquismo ii
Franquismo ii
 
1. desastre de 1898
1. desastre de 18981. desastre de 1898
1. desastre de 1898
 
4. movimiento obrero
4. movimiento obrero4. movimiento obrero
4. movimiento obrero
 
2. catalanismo político
2. catalanismo político2. catalanismo político
2. catalanismo político
 
La transición democrática
La transición democráticaLa transición democrática
La transición democrática
 
3. dictadura de primo de rivera
3. dictadura de primo de rivera3. dictadura de primo de rivera
3. dictadura de primo de rivera
 
La transición democràtica 2
La transición democràtica 2  La transición democràtica 2
La transición democràtica 2
 
Transició 3
Transició 3Transició 3
Transició 3
 
3. economia
3. economia3. economia
3. economia
 
Franquismo represion 3
Franquismo represion 3  Franquismo represion 3
Franquismo represion 3
 
5. crisis de cuba
5. crisis de cuba5. crisis de cuba
5. crisis de cuba
 
Franquismo ii pobl.activa
Franquismo ii pobl.activaFranquismo ii pobl.activa
Franquismo ii pobl.activa
 
Franquismo 1
Franquismo 1  Franquismo 1
Franquismo 1
 

Similar a 3. bienio conservador

La Segunda República
La Segunda RepúblicaLa Segunda República
La Segunda Repúblicasmerino
 
La segunda república
La segunda repúblicaLa segunda república
La segunda repúblicaLuis Alberto
 
Estándares tema 10: Segunda República y Guerra Civil.
Estándares tema 10: Segunda República y Guerra Civil.Estándares tema 10: Segunda República y Guerra Civil.
Estándares tema 10: Segunda República y Guerra Civil.
Ricardo Chao Prieto
 
UD 8. Tiempos de confrontación en España- (1902-1939)
UD 8. Tiempos de confrontación en España- (1902-1939)UD 8. Tiempos de confrontación en España- (1902-1939)
UD 8. Tiempos de confrontación en España- (1902-1939)
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
II República
II RepúblicaII República
II RepúblicaJ Luque
 
HistoriadeespaýA[1][1][1][1]. LasegundarepýBlica
HistoriadeespaýA[1][1][1][1]. LasegundarepýBlicaHistoriadeespaýA[1][1][1][1]. LasegundarepýBlica
HistoriadeespaýA[1][1][1][1]. LasegundarepýBlica
shewaka
 
La Segunda República
La Segunda RepúblicaLa Segunda República
La Segunda República
J Luque
 
La 2ª República
La 2ª RepúblicaLa 2ª República
La 2ª RepúblicaJ Luque
 
II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)
II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)
II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)Emilydavison
 
Guerra Civil Española
Guerra Civil EspañolaGuerra Civil Española
Guerra Civil Española
Gabriel Romo Barra
 
HE 10. La Segunda República
HE 10. La Segunda RepúblicaHE 10. La Segunda República
HE 10. La Segunda República
Sergi Sanchiz Torres
 
Segunda República y Guerra Civil Española
Segunda República y Guerra Civil EspañolaSegunda República y Guerra Civil Española
Segunda República y Guerra Civil Española
Mavi Pastor
 
La ii república y la guerra civil española
La ii república y la guerra civil españolaLa ii república y la guerra civil española
La ii república y la guerra civil españolaalejandra_Historia_1979
 
La España del Siglo XX
La España del Siglo XXLa España del Siglo XX
La España del Siglo XX
Manuela Casado González
 
2ª Republica Española
2ª Republica Española2ª Republica Española
2ª Republica Españolasolisbryan50
 

Similar a 3. bienio conservador (20)

La Segunda República
La Segunda RepúblicaLa Segunda República
La Segunda República
 
La segunda república
La segunda repúblicaLa segunda república
La segunda república
 
Estándares tema 10: Segunda República y Guerra Civil.
Estándares tema 10: Segunda República y Guerra Civil.Estándares tema 10: Segunda República y Guerra Civil.
Estándares tema 10: Segunda República y Guerra Civil.
 
UD 8. Tiempos de confrontación en España- (1902-1939)
UD 8. Tiempos de confrontación en España- (1902-1939)UD 8. Tiempos de confrontación en España- (1902-1939)
UD 8. Tiempos de confrontación en España- (1902-1939)
 
Principios del xx
Principios del xxPrincipios del xx
Principios del xx
 
II República
II RepúblicaII República
II República
 
HistoriadeespaýA[1][1][1][1]. LasegundarepýBlica
HistoriadeespaýA[1][1][1][1]. LasegundarepýBlicaHistoriadeespaýA[1][1][1][1]. LasegundarepýBlica
HistoriadeespaýA[1][1][1][1]. LasegundarepýBlica
 
La Segunda República
La Segunda RepúblicaLa Segunda República
La Segunda República
 
La 2ª República
La 2ª RepúblicaLa 2ª República
La 2ª República
 
II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)
II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)
II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)
 
Guerra Civil Española
Guerra Civil EspañolaGuerra Civil Española
Guerra Civil Española
 
HE 10. La Segunda República
HE 10. La Segunda RepúblicaHE 10. La Segunda República
HE 10. La Segunda República
 
Segunda República y Guerra Civil Española
Segunda República y Guerra Civil EspañolaSegunda República y Guerra Civil Española
Segunda República y Guerra Civil Española
 
Bienio conservador
Bienio conservadorBienio conservador
Bienio conservador
 
Esquema Tema 9
Esquema Tema 9Esquema Tema 9
Esquema Tema 9
 
La ii república y la guerra civil española
La ii república y la guerra civil españolaLa ii república y la guerra civil española
La ii república y la guerra civil española
 
La España del Siglo XX
La España del Siglo XXLa España del Siglo XX
La España del Siglo XX
 
La segunda república
La segunda república   La segunda república
La segunda república
 
2ª Republica Española
2ª Republica Española2ª Republica Española
2ª Republica Española
 
Segunda republica
Segunda republicaSegunda republica
Segunda republica
 

Más de Alicia Santiago Tamame ( Departament d'Ensenyament de la Generalitat de Catalunya)

Más de Alicia Santiago Tamame ( Departament d'Ensenyament de la Generalitat de Catalunya) (15)

Dalí. arxiu ampli
Dalí. arxiu ampliDalí. arxiu ampli
Dalí. arxiu ampli
 
Escultura romana
Escultura romanaEscultura romana
Escultura romana
 
2. bienio reformista
2. bienio reformista2. bienio reformista
2. bienio reformista
 
1929
19291929
1929
 
2. la mancomunitat
2. la  mancomunitat2. la  mancomunitat
2. la mancomunitat
 
1.(b) crisis 1917
1.(b) crisis 19171.(b) crisis 1917
1.(b) crisis 1917
 
1. restauración
1.  restauración1.  restauración
1. restauración
 
Escultura romana
Escultura  romanaEscultura  romana
Escultura romana
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Art grec
Art grecArt grec
Art grec
 
Pintura s.xix
Pintura s.xixPintura s.xix
Pintura s.xix
 
Escultura segle xix
Escultura  segle xixEscultura  segle xix
Escultura segle xix
 
Arquitectura segle xix
Arquitectura segle xixArquitectura segle xix
Arquitectura segle xix
 
Anàlisi d’una escultura
Anàlisi d’una esculturaAnàlisi d’una escultura
Anàlisi d’una escultura
 
Anàlisi d'una pintura
Anàlisi  d'una pinturaAnàlisi  d'una pintura
Anàlisi d'una pintura
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

3. bienio conservador

  • 2.
  • 3. Lerroux (P. Radical) Gil Robles (CEDA)Lerroux (P. Radical) Gil Robles (CEDA)
  • 4. Unidad 15 La Segunda República (1931 -1936) Imagen 6 HISTORIA DE ESPAÑA - 2º BACHILLERATO La mala situación económica, agravada por la crisis mundial, fuerza la disolución del Gobierno Fuerte inflación y descenso de las exportaciones Cierre de fábricas Incremento del paro urbano y rural Aumenta el número de huelgas y la tensión social El Partido Radical y la CEDA ganan las elecciones de noviembre de 1933 Forma gobierno Lerroux Principales medidas Revisión de las reformas del primer bienio (enseñanza religiosa) Se coloca en puestos clave a generales apolíticos Se dificulta laactitividad de los Sindicatos (FNTT, huelga junio 1934) Se bloquea el Estatuto de Autonomía para el País Vasco. Conflicto con la Generalitat Consecuencias Radicalización PSOE (Largo Caballero) Revolución de octubre de 1934 EL BIENIO RADICAL-CEDISTA
  • 5. El dia 21 de març de 1934 el Parlament aprovava la Llei de contractes de conreu, que el 8 de juny era declarada inconstitucional pel Tribunal de Garanties Constitucionals de la República. El Parlament de Catalunya tornà a votar el mateix text de la Llei el dia 12. Aquest i altres incidents varen enrarir les relacions amb el Govern de Madrid. El dia 21 de març de 1934 el Parlament aprovava la Llei de contractes de conreu, que el 8 de juny era declarada inconstitucional pel Tribunal de Garanties Constitucionals de la República. El Parlament de Catalunya tornà a votar el mateix text de la Llei el dia 12. Aquest i altres incidents varen enrarir les relacions amb el Govern de Madrid.
  • 6. 6 de octubre de 1934:
  • 7. REVOLUCIÓN OCTUBRE 1934 Algunos integrantes de la CEDA entran en el gobierno de Lerroux. Los partidos de izquierdas veían a la CEDA como a los fascistas y temían un golpe de estado, por eso el 5/10/34 la UGT convoca una huelga general. La CNT no la apoya. La huelga en Asturias dura 2 semanas y los obreros toman el poder.
  • 8. REVOLUCIÓN OCTUBRE 1934 Esta revolución social, (fruto del acuerdo entre anarquistas, socialistas y comunistas) fue duramente reprimida por el ejército de África que comandaba Franco. La insurrección fracasó. Los obreros fueron detenidos o exiliados.
  • 9. REVOLUCIÓN OCTUBRE 1934 Los obreros de Asturias piden: Aumento de salarios Jornadas de 7 horas Igual salario a igual trabajo Dos meses de vacaciones pagadas al año 75% salario...obreros en paro Salario integro por accidente Dos meses de vacaciones pagadas antes y después del parto a las obreras. Desarme de las fuerzas reaccionarias y armar al proletariado Destrucción del capitalismo y edificación del socialismo Peticiones obreras, 28 de octubre 1934. Sintetizar las peticiones de los obreros y valora su carácter revolucionario
  • 10. CATALUNYA Tras la muerte de Macià, se elige a Companys. Catalunya tiene problemas: Sociales Campo ....rabassaires Industria Movimiento anarquista del Alt Llobregat ( enero 1932)
  • 11. CATALUNYA Los parlamentarios de la Lliga están en desacuerdo con la política del momento y abandonan el Parlament. En 1934 se aprobaron muchas leyes progresistas, como la Ley de contratos de cultivo.
  • 12. CATALUNYA La Lliga presenta un recurso ante el Tribunal de Garantías del Gobierno de la Republica, porque según ellos el Parlament no puede hacer leyes sociales. Esta ley se pudo aplicar, por los acuerdos con Gobierno central y las modificaciones que se hicieron.
  • 13. L’OBRA DEL GOVERN DE LA GENERALITAT Economía: Crean el Servicio de Estadística. Cajas de depósito. Agricultura: Impulso cooperativas. Social: Crean Instituto de Paro Forzoso. Servicio de Asistencia y Previsión Social.
  • 14. L’OBRA DEL GOVERN DE LA GENERALITAT Enseñanza: Construyen escuelas e institutos. Escuelas de Magisterio Mov. Renovación pedagógico (Coeducación) Colonias de verano Bibliotecas Teatros Conservación patrimonio
  • 15. L’OBRA DEL GOVERN DE LA GENERALITAT U.B , única universidad de Catalunya Prensa, radio...en catalán En la Segunda República se llegan a publicar 27 diarios en catalán.
  • 16. L’OBRA DEL GOVERN DE LA GENERALITAT Sanidad: Sistema de atención Primaria Crean hospitales Campañas de vacunación Crean Inspección Sanitaria
  • 17. L’OBRA DEL GOVERN DE LA GENERALITAT Crean leyes para mejorar la condición de la mujer (divorcio...) es la primera vez que se iguala la mujer al hombre a nivel jurídico
  • 18. ELECCIONES 1936 Después de la crisis de octubre del ’34, los gobiernos de centroderecha quedan tocados políticamente: Represión 30.000 presos políticos Juicios Prohibición de prensa comunista y socialista
  • 19. ELECCIONES 1936 El pueblo empieza a sentir simpatía y a apoyar a los presos políticos. El gobierno hace algunas actuaciones impopulares: Ley agraria, deshacia la creada en el bienio reformista. Bloqueo en las Cortes del Estatut Vasco Nombramiento de Franco como Jefe del Alto Estado Mayor (persona poco democrática)
  • 20. ELECCIONES 1936 En septiembre del 1935, el gobierno de Lerroux dimite por el escándalo del estraperlo (voc.) El término estraperlo es usado en España para referirse al comercio ilegal de bienes. Es una actividad irregular, y se usa como sinónimo de mercado negro. El origen de este acrónimo está en un escándalo político ocurrido durante la Segunda República, producido como consecuencia de la introducción de un juego de ruleta eléctrica de marca "Straperlo", nombre derivado de Strauss, Perel y Lowann, apellidos holandeses de quienes promovieron el negocio,
  • 21. ELECCIONES 1936 Empiezan a sucederse gobiernos breves, hasta la convocatoria de elecciones: 16.2.1936 Para presentarse a éstas todas las izquierdas se unen en una coalición llamada FRENTE POPULAR (socialistas, comunistas, republicanos...)
  • 22. ELECCIONES 1936 La derecha presenta varios partidos, el más importante, la CEDA Serán unas elecciones bipolarizadas
  • 23.
  • 24. RESULTADOS: ELECCIONES 1936 El Frente Popular consigue el 35 % de los votos La derecha el 33.2% Pero había una ley electoral que concedía el 75% de los escaños al grupo ganador, aunque fuera por un solo voto El Frente Popular ganará las elecciones del 1936
  • 25. Unidad 15 La Segunda República (1931-1936) Imagen 7 HISTORIA DE ESPAÑA - 2º BACHILLERATO La dura represión de la revolución de octubre y el escándalo del “estraperlo” acaban con el prestigio del Partido Radical Dimisión de Lerroux Se convocan elecciones para febrero de 1936 Las izquierdas se unen en el Frente Popular Triunfo electoral del Frente Popular Forma gobierno Azaña, y posteriormente Casares Quiroga, cuando Azaña es nombrado Presidente de la República Principales medidas Amnistía a los presos políticos Se relanzan las reformas del primer bienio Se prepara el Estatuto de Autonomía para Galicia y el País Vasco Se restaura la Generalitat, suprimida en octubre de 1934 Aumenta la tensión social y los enfrentamientos violentos entre los extremistas de izquierda y de derecha Un sector del Ejército prepara un golpe de Estado con el apoyo de los partidos de extrema derecha El golpe de Estado fracasa pero se inicia la Guerra Civil (julio de 1936) EL FRENTE POPULAR Y LA RADICALIZACIÓN SOCIAL
  • 26. RESULTADOS: Tras las elecciones, Manuel Azaña fue nombrado Presidente de la República. El objetivo era que Indalecio Prieto, hombre fuerte del ala más moderada del PSOE, ocupara la jefatura del gobierno
  • 27. Primer gobierno del Frente Popular
  • 28. RESULTADOS: Sin embargo, la negativa del Partido Socialista, dividido en diversas tendencias, llevó a que se formara un gobierno presidido por Casares Quiroga y formado exclusivamente por republicanos de izquierda, sin la participación del PSOE.
  • 29. RESULTADOS: ELECCIONES 1936 El nuevo gobierno concede de nuevo el Estatut a Catalunya Lluis Companys será el nuevo President de la Generalitat Marzo del 1936, algunos generales quieren dar un golpe de estado militar contra la Republica. Se produce en 18 julio de 1936