SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Poner la nota: ¿cómo evaluamos? Desafíos y
posibilidades
Presentación
El presente curso se desprende de una propuesta de formación que hemos estado
desarrollando desde INFoD a partir de abril de este año (2021). En aquel curso
problematizamos de modo profundo la idea de la evaluación como tiempo de estudio y nos
detuvimos a pensar, a partir de experiencias concretas, en una práctica invisibilizada que
involucra el diseño de los instrumentos evaluativos. Desde esta perspectiva sometimos a
análisis las nociones de valor normativo de los instrumentos, representatividad de los saberes
que evalúan, evidencias que recolectan, construcción de juicios valorativos sobre esa
información recolectada y el momento complejo de la construcción de la nota. Nos detuvimos
en el diseño de criterios evaluativos y el trabajo de la devolución como instancias
indispensables para la evaluación.
En esta oportunidad, nos interesa generar un espacio de conversación entre colegas sobre lo
que hacemos mientras evaluamos. Estamos terminando 2021, un año singular, cargado de
excepcionalidades como todos sabemos y, ahora, es tiempo de poner la nota.
En el marco de estas conversaciones, la invitación será para compartir dudas, impresiones y
prácticas evaluativas que nos permitan construir un mapeo de preocupaciones y estrategias
colectivas de las cuales podamos aprender y reflexionar entre todos.
En este sentido, la propuesta del curso no radica en ofrecer solo materiales teóricos ni
definiciones pedagógicas sobre buenas prácticas evaluativas sino generar un espacio
colectivo para compartir experiencias evaluativas.
OBJETIVOS
- Habilitar un espacio colectivo entre pares para conversar, discutir, estudiar sobre la
evaluación de los aprendizajes.
- Ofrecer un marco analítico-conceptual para reflexionar sobre los alcances y
posibilidades de nuestros instrumentos de evaluación –en particular en este contexto
de excepcionalidad en el que llegamos a “poner la nota” en esta parte del año–.
- Ofrecer un marco de análisis que permita indagar sobre los haceres y técnicas de las
evaluaciones que habilite una toma de decisiones fundamentada en el diseño e
implementación de acciones evaluativas.
2
CONTENIDOS
Clase 1: Sobre los instrumentos, los entornos digitales y criterios de evaluación. Breve
reflexión sobre sus sentidos. Recorrido por experiencias.
Clase 2: Sobre las devoluciones y “poner la nota”. Posibilidades y límites.
Clase 3: Ideas para seguir pensando la evaluación
HOJA DE RUTA/CRONOGRAMA
CLASE FECHAS ACTIVIDADES
clase 0 lunes 8 de noviembre Ingreso y recorrida por el
campus
Clase 1: Sobre los
instrumentos, los entornos
digitales y criterios de
evaluación. Breve reflexión
sobre sus sentidos. Recorrido
por experiencias
miércoles 10 al martes 16 de
noviembre
Lectura de la clase.
Actividad obligatoria:
Responder un formulario sobre
una experiencia propia de
evaluación
Clase 2: Sobre las devoluciones
y poner la nota. Posibilidades y
límites
miércoles 17 al martes 23 de
noviembre
Lectura de la clase.
Actividad obligatoria:
Responder un formulario sobre
una experiencia propia de
devolución
Clase 3: Ideas para seguir
pensando la evaluación
miércoles 24 al martes 30 de
noviembre
Lectura de los resultados y
análisis de las respuestas en un
foro
Taller/Meet de cierre
Entrega de Reflexión Final (sólo
en caso de no haber asistido al
meet)
Miércoles 1 de diciembre
5 de diciembre
Acreditación final: Participar
activamente del taller de cierre
en el encuentro de meet
(En caso de ausencia o
imposibilidad, entrega de una
reflexión final escrita)
Devoluciones y subida de
calificación
Hasta el 10 de diciembre Cada tutor comunicará la
calificación a través de una
devolución final
3
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y APROBACIÓN
La evaluación de este curso tendrá un rasgo experiencial profundo, en el marco de prácticas
singulares que hemos ido desarrollando en este tiempo tan particular. Les pedimos entonces
un ejercicio agudo y crítico, en clave de lectura analítica y de recapitulación, que nos permita
indagar en las experiencias que transitamos para ponerlas en común –o también por qué no,
en contraste– con lo que veníamos haciendo anteriormente y poder ver qué estrategias
nuevas, diferentes o resignificadas proponemos ahora.
En este sentido, cada clase tendrá actividades obligatorias tendientes a indagar en estas
estrategias desde la propia práctica de cada docente, para confluir en un espacio común
donde un formato de taller nos permita mirar reflexiva y analiticamente lo que fuimos
construyendo.
De manera que el curso se aprueba contestando dos formularios en las primeras dos clases y
finalmente participando de un taller de cierre sincrónico que constituye el trabajo final.
En caso de no poder asistir a este taller, deberá entonces presentar una reflexión escrita
individual cuya consigna prevé que pueda rescatar alguna de las variables desarrolladas en el
taller de cierre.
4
Poner la nota: ¿cómo evaluamos? Desafíos y
posibilidades
Clase 1. Sobre los instrumentos, los entornos digitales
y criterios de evaluación. Breve reflexión sobre sus
sentidos. Recorrido por experiencias
Como anticipamos en la presentación, la propuesta de este curso no es discutir categorías
conceptuales ni desarrollar perspectivas pedagógicas sobre la evaluación, aunque claramente
tenemos un enfoque asumido , sino ofrecer un espacio colectivo para poner en común las
decisiones que estamos tomando los docentes sobre la evaluación para construir saberes
pedagógicos sobre eso.
En este sentido, la dinámica de esta clase será invitarlos/as a responder un formulario con
preguntas que los desafiarán a pensar sus prácticas evaluativas, interrogarse sobre sus
decisiones, explicitar las razones de algunas de sus definiciones, ordenar sus ideas para poder
comunicarlas, etc., y de este modo convertir sus prácticas evaluativas en objeto de estudio.
No deberán leer materiales teóricos previos ni consultar otras fuentes, solo será necesario
contar con tiempo para detenerse a pensar en los modos en que “toman sus evaluaciones”.
En este sentido, les pedimos que realicen este ejercicio con calma y lo más minuciosamente
posible. Su realización es obligatoria, se aprueba con completarlo y no tiene respuestas
correctas o incorrectas. Claramente, esta decisión se sustenta en un conjunto de definiciones
conceptuales y políticas sobre la evaluación, como podrán advertir, y que compartiremos más
adelante.
La propuesta de la clase será entonces completar el formulario (que es de realización
obligatoria) y participar en un primer foro para presentarnos y compartir las primeras
impresiones.
Además, dejaremos disponibles algunas lecturas, artículos y videos que podrían complejizar
y ampliar los horizontes de análisis.
Actividad obligatoria
Completar el formulario publicado en la clase.
5
Material de lectura
Lecturas para ampliar las ideas de esta clase
- Roldán, P. (2021): Tomar examen. “Haceres, rutinas y sentidos que definen una
práctica con sentido”. Apunte de cátedra.
- Dussel, I.; Southwell M. (2008). Dossier ¿Evaluar para qué, para quiénes? Revista
Monitor (en pág 26- 30).
Créditos
Autora: Prof. Esp. Paola Carolina Roldán
Cómo citar este texto:
Roldán, Paola Carolina (2021). Clase nro. 1: Sobre los instrumentos, los entornos digitales y
criterios de evaluación. Breve reflexión sobre sus sentidos. Recorrido por experiencias. Curso:
Poner la nota: ¿cómo evaluamos? Desafíos y posibilidades. Buenos Aires: Ministerio de
Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación.
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0

Más contenido relacionado

Similar a 147-21S2-Clase1.pdf

Sem 4 tema1
Sem 4 tema1Sem 4 tema1
Sem 4 tema1
terequiroz
 
Las Tecnicas y los Instrumentos de Evaluacion en la Escuela ccesa007
Las Tecnicas y los Instrumentos de Evaluacion en la Escuela ccesa007Las Tecnicas y los Instrumentos de Evaluacion en la Escuela ccesa007
Las Tecnicas y los Instrumentos de Evaluacion en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión 4 - ONLINE - Unidad Didáctica
Sesión 4 - ONLINE - Unidad DidácticaSesión 4 - ONLINE - Unidad Didáctica
Sesión 4 - ONLINE - Unidad Didáctica
Diego F
 
Erca
ErcaErca
Erca
sonityd04
 
estrategias segun el moemnto (1).ppt
estrategias segun el moemnto (1).pptestrategias segun el moemnto (1).ppt
estrategias segun el moemnto (1).ppt
karenolivera10
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacionneique
 
Técnicas De Assessment Educ 409
Técnicas De Assessment Educ 409Técnicas De Assessment Educ 409
Técnicas De Assessment Educ 409efigueroa47
 
ABPROYECTOS ses2 ul2018 0
ABPROYECTOS  ses2 ul2018 0ABPROYECTOS  ses2 ul2018 0
ABPROYECTOS ses2 ul2018 0
Silvia Mazuelos Bravo
 
Actividad 2 practicas de evaluacion
Actividad 2 practicas de evaluacionActividad 2 practicas de evaluacion
Actividad 2 practicas de evaluacionjuankramirez
 
PE - ¿Cómo rendir mi examen final?
PE - ¿Cómo rendir mi examen final?PE - ¿Cómo rendir mi examen final?
PE - ¿Cómo rendir mi examen final?
d7831_calaberitas
 
Taller ¿Cómo rendir mi examen final?
Taller ¿Cómo rendir mi examen final?Taller ¿Cómo rendir mi examen final?
Taller ¿Cómo rendir mi examen final?
d7831_calaberitas
 
Programa de experto en elearning bloque académico
Programa de experto en elearning bloque académicoPrograma de experto en elearning bloque académico
Programa de experto en elearning bloque académico
labbatevaleria
 
Programa de experto en elearning bloque académico
Programa de experto en elearning bloque académicoPrograma de experto en elearning bloque académico
Programa de experto en elearning bloque académico
labbatevaleria
 
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 5: El papel del conocimiento didáctic...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 5: El papel del conocimiento didáctic...Leer y escribir en la escuela (Capítulo 5: El papel del conocimiento didáctic...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 5: El papel del conocimiento didáctic...
liceneduprima007
 
Capitulo 5 El papel del conocimiento didáctico en la formación del maestro. D...
Capitulo 5 El papel del conocimiento didáctico en la formación del maestro. D...Capitulo 5 El papel del conocimiento didáctico en la formación del maestro. D...
Capitulo 5 El papel del conocimiento didáctico en la formación del maestro. D...Lupita León
 

Similar a 147-21S2-Clase1.pdf (20)

Sem 4 tema1
Sem 4 tema1Sem 4 tema1
Sem 4 tema1
 
Las Tecnicas y los Instrumentos de Evaluacion en la Escuela ccesa007
Las Tecnicas y los Instrumentos de Evaluacion en la Escuela ccesa007Las Tecnicas y los Instrumentos de Evaluacion en la Escuela ccesa007
Las Tecnicas y los Instrumentos de Evaluacion en la Escuela ccesa007
 
Sesión 4 - ONLINE - Unidad Didáctica
Sesión 4 - ONLINE - Unidad DidácticaSesión 4 - ONLINE - Unidad Didáctica
Sesión 4 - ONLINE - Unidad Didáctica
 
Erca
ErcaErca
Erca
 
Evaluacion Cap 1 Observar
Evaluacion Cap 1 ObservarEvaluacion Cap 1 Observar
Evaluacion Cap 1 Observar
 
estrategias segun el moemnto (1).ppt
estrategias segun el moemnto (1).pptestrategias segun el moemnto (1).ppt
estrategias segun el moemnto (1).ppt
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Técnicas De Assessment Educ 409
Técnicas De Assessment Educ 409Técnicas De Assessment Educ 409
Técnicas De Assessment Educ 409
 
ABPROYECTOS ses2 ul2018 0
ABPROYECTOS  ses2 ul2018 0ABPROYECTOS  ses2 ul2018 0
ABPROYECTOS ses2 ul2018 0
 
Actividad 2 practicas de evaluacion
Actividad 2 practicas de evaluacionActividad 2 practicas de evaluacion
Actividad 2 practicas de evaluacion
 
PE - ¿Cómo rendir mi examen final?
PE - ¿Cómo rendir mi examen final?PE - ¿Cómo rendir mi examen final?
PE - ¿Cómo rendir mi examen final?
 
Taller ¿Cómo rendir mi examen final?
Taller ¿Cómo rendir mi examen final?Taller ¿Cómo rendir mi examen final?
Taller ¿Cómo rendir mi examen final?
 
Programa de experto en elearning bloque académico
Programa de experto en elearning bloque académicoPrograma de experto en elearning bloque académico
Programa de experto en elearning bloque académico
 
Programa de experto en elearning bloque académico
Programa de experto en elearning bloque académicoPrograma de experto en elearning bloque académico
Programa de experto en elearning bloque académico
 
Registros Noviembre
Registros NoviembreRegistros Noviembre
Registros Noviembre
 
5
55
5
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 5: El papel del conocimiento didáctic...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 5: El papel del conocimiento didáctic...Leer y escribir en la escuela (Capítulo 5: El papel del conocimiento didáctic...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 5: El papel del conocimiento didáctic...
 
5
55
5
 
Capitulo 5 El papel del conocimiento didáctico en la formación del maestro. D...
Capitulo 5 El papel del conocimiento didáctico en la formación del maestro. D...Capitulo 5 El papel del conocimiento didáctico en la formación del maestro. D...
Capitulo 5 El papel del conocimiento didáctico en la formación del maestro. D...
 

Más de RalJurez10

Cap 2 con preli EHED.pdf
Cap 2 con preli EHED.pdfCap 2 con preli EHED.pdf
Cap 2 con preli EHED.pdf
RalJurez10
 
Actividad Práctica 1.docx
Actividad Práctica 1.docxActividad Práctica 1.docx
Actividad Práctica 1.docx
RalJurez10
 
Actividad de cierre 2 curso migraciones.docx
Actividad de cierre 2 curso migraciones.docxActividad de cierre 2 curso migraciones.docx
Actividad de cierre 2 curso migraciones.docx
RalJurez10
 
Actividad nº 2 migraciones.docx
Actividad nº 2 migraciones.docxActividad nº 2 migraciones.docx
Actividad nº 2 migraciones.docx
RalJurez10
 
Actividad clase 3.docx
Actividad clase 3.docxActividad clase 3.docx
Actividad clase 3.docx
RalJurez10
 
Actividad n° 2.docx
Actividad n° 2.docxActividad n° 2.docx
Actividad n° 2.docx
RalJurez10
 
CLASE N° 1.pptx
CLASE N° 1.pptxCLASE N° 1.pptx
CLASE N° 1.pptx
RalJurez10
 
193816-Text de l'article-288138-1-10-20101221.pdf
193816-Text de l'article-288138-1-10-20101221.pdf193816-Text de l'article-288138-1-10-20101221.pdf
193816-Text de l'article-288138-1-10-20101221.pdf
RalJurez10
 
actividad recuperatorio semana 1 1ro C (1).docx
actividad recuperatorio semana 1 1ro C (1).docxactividad recuperatorio semana 1 1ro C (1).docx
actividad recuperatorio semana 1 1ro C (1).docx
RalJurez10
 
2.Los aspectos afectivo-emocionales en las teorías implícitas. Condiciones, p...
2.Los aspectos afectivo-emocionales en las teorías implícitas. Condiciones, p...2.Los aspectos afectivo-emocionales en las teorías implícitas. Condiciones, p...
2.Los aspectos afectivo-emocionales en las teorías implícitas. Condiciones, p...
RalJurez10
 

Más de RalJurez10 (10)

Cap 2 con preli EHED.pdf
Cap 2 con preli EHED.pdfCap 2 con preli EHED.pdf
Cap 2 con preli EHED.pdf
 
Actividad Práctica 1.docx
Actividad Práctica 1.docxActividad Práctica 1.docx
Actividad Práctica 1.docx
 
Actividad de cierre 2 curso migraciones.docx
Actividad de cierre 2 curso migraciones.docxActividad de cierre 2 curso migraciones.docx
Actividad de cierre 2 curso migraciones.docx
 
Actividad nº 2 migraciones.docx
Actividad nº 2 migraciones.docxActividad nº 2 migraciones.docx
Actividad nº 2 migraciones.docx
 
Actividad clase 3.docx
Actividad clase 3.docxActividad clase 3.docx
Actividad clase 3.docx
 
Actividad n° 2.docx
Actividad n° 2.docxActividad n° 2.docx
Actividad n° 2.docx
 
CLASE N° 1.pptx
CLASE N° 1.pptxCLASE N° 1.pptx
CLASE N° 1.pptx
 
193816-Text de l'article-288138-1-10-20101221.pdf
193816-Text de l'article-288138-1-10-20101221.pdf193816-Text de l'article-288138-1-10-20101221.pdf
193816-Text de l'article-288138-1-10-20101221.pdf
 
actividad recuperatorio semana 1 1ro C (1).docx
actividad recuperatorio semana 1 1ro C (1).docxactividad recuperatorio semana 1 1ro C (1).docx
actividad recuperatorio semana 1 1ro C (1).docx
 
2.Los aspectos afectivo-emocionales en las teorías implícitas. Condiciones, p...
2.Los aspectos afectivo-emocionales en las teorías implícitas. Condiciones, p...2.Los aspectos afectivo-emocionales en las teorías implícitas. Condiciones, p...
2.Los aspectos afectivo-emocionales en las teorías implícitas. Condiciones, p...
 

Último

39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 

Último (20)

39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 

147-21S2-Clase1.pdf

  • 1. 1 Poner la nota: ¿cómo evaluamos? Desafíos y posibilidades Presentación El presente curso se desprende de una propuesta de formación que hemos estado desarrollando desde INFoD a partir de abril de este año (2021). En aquel curso problematizamos de modo profundo la idea de la evaluación como tiempo de estudio y nos detuvimos a pensar, a partir de experiencias concretas, en una práctica invisibilizada que involucra el diseño de los instrumentos evaluativos. Desde esta perspectiva sometimos a análisis las nociones de valor normativo de los instrumentos, representatividad de los saberes que evalúan, evidencias que recolectan, construcción de juicios valorativos sobre esa información recolectada y el momento complejo de la construcción de la nota. Nos detuvimos en el diseño de criterios evaluativos y el trabajo de la devolución como instancias indispensables para la evaluación. En esta oportunidad, nos interesa generar un espacio de conversación entre colegas sobre lo que hacemos mientras evaluamos. Estamos terminando 2021, un año singular, cargado de excepcionalidades como todos sabemos y, ahora, es tiempo de poner la nota. En el marco de estas conversaciones, la invitación será para compartir dudas, impresiones y prácticas evaluativas que nos permitan construir un mapeo de preocupaciones y estrategias colectivas de las cuales podamos aprender y reflexionar entre todos. En este sentido, la propuesta del curso no radica en ofrecer solo materiales teóricos ni definiciones pedagógicas sobre buenas prácticas evaluativas sino generar un espacio colectivo para compartir experiencias evaluativas. OBJETIVOS - Habilitar un espacio colectivo entre pares para conversar, discutir, estudiar sobre la evaluación de los aprendizajes. - Ofrecer un marco analítico-conceptual para reflexionar sobre los alcances y posibilidades de nuestros instrumentos de evaluación –en particular en este contexto de excepcionalidad en el que llegamos a “poner la nota” en esta parte del año–. - Ofrecer un marco de análisis que permita indagar sobre los haceres y técnicas de las evaluaciones que habilite una toma de decisiones fundamentada en el diseño e implementación de acciones evaluativas.
  • 2. 2 CONTENIDOS Clase 1: Sobre los instrumentos, los entornos digitales y criterios de evaluación. Breve reflexión sobre sus sentidos. Recorrido por experiencias. Clase 2: Sobre las devoluciones y “poner la nota”. Posibilidades y límites. Clase 3: Ideas para seguir pensando la evaluación HOJA DE RUTA/CRONOGRAMA CLASE FECHAS ACTIVIDADES clase 0 lunes 8 de noviembre Ingreso y recorrida por el campus Clase 1: Sobre los instrumentos, los entornos digitales y criterios de evaluación. Breve reflexión sobre sus sentidos. Recorrido por experiencias miércoles 10 al martes 16 de noviembre Lectura de la clase. Actividad obligatoria: Responder un formulario sobre una experiencia propia de evaluación Clase 2: Sobre las devoluciones y poner la nota. Posibilidades y límites miércoles 17 al martes 23 de noviembre Lectura de la clase. Actividad obligatoria: Responder un formulario sobre una experiencia propia de devolución Clase 3: Ideas para seguir pensando la evaluación miércoles 24 al martes 30 de noviembre Lectura de los resultados y análisis de las respuestas en un foro Taller/Meet de cierre Entrega de Reflexión Final (sólo en caso de no haber asistido al meet) Miércoles 1 de diciembre 5 de diciembre Acreditación final: Participar activamente del taller de cierre en el encuentro de meet (En caso de ausencia o imposibilidad, entrega de una reflexión final escrita) Devoluciones y subida de calificación Hasta el 10 de diciembre Cada tutor comunicará la calificación a través de una devolución final
  • 3. 3 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y APROBACIÓN La evaluación de este curso tendrá un rasgo experiencial profundo, en el marco de prácticas singulares que hemos ido desarrollando en este tiempo tan particular. Les pedimos entonces un ejercicio agudo y crítico, en clave de lectura analítica y de recapitulación, que nos permita indagar en las experiencias que transitamos para ponerlas en común –o también por qué no, en contraste– con lo que veníamos haciendo anteriormente y poder ver qué estrategias nuevas, diferentes o resignificadas proponemos ahora. En este sentido, cada clase tendrá actividades obligatorias tendientes a indagar en estas estrategias desde la propia práctica de cada docente, para confluir en un espacio común donde un formato de taller nos permita mirar reflexiva y analiticamente lo que fuimos construyendo. De manera que el curso se aprueba contestando dos formularios en las primeras dos clases y finalmente participando de un taller de cierre sincrónico que constituye el trabajo final. En caso de no poder asistir a este taller, deberá entonces presentar una reflexión escrita individual cuya consigna prevé que pueda rescatar alguna de las variables desarrolladas en el taller de cierre.
  • 4. 4 Poner la nota: ¿cómo evaluamos? Desafíos y posibilidades Clase 1. Sobre los instrumentos, los entornos digitales y criterios de evaluación. Breve reflexión sobre sus sentidos. Recorrido por experiencias Como anticipamos en la presentación, la propuesta de este curso no es discutir categorías conceptuales ni desarrollar perspectivas pedagógicas sobre la evaluación, aunque claramente tenemos un enfoque asumido , sino ofrecer un espacio colectivo para poner en común las decisiones que estamos tomando los docentes sobre la evaluación para construir saberes pedagógicos sobre eso. En este sentido, la dinámica de esta clase será invitarlos/as a responder un formulario con preguntas que los desafiarán a pensar sus prácticas evaluativas, interrogarse sobre sus decisiones, explicitar las razones de algunas de sus definiciones, ordenar sus ideas para poder comunicarlas, etc., y de este modo convertir sus prácticas evaluativas en objeto de estudio. No deberán leer materiales teóricos previos ni consultar otras fuentes, solo será necesario contar con tiempo para detenerse a pensar en los modos en que “toman sus evaluaciones”. En este sentido, les pedimos que realicen este ejercicio con calma y lo más minuciosamente posible. Su realización es obligatoria, se aprueba con completarlo y no tiene respuestas correctas o incorrectas. Claramente, esta decisión se sustenta en un conjunto de definiciones conceptuales y políticas sobre la evaluación, como podrán advertir, y que compartiremos más adelante. La propuesta de la clase será entonces completar el formulario (que es de realización obligatoria) y participar en un primer foro para presentarnos y compartir las primeras impresiones. Además, dejaremos disponibles algunas lecturas, artículos y videos que podrían complejizar y ampliar los horizontes de análisis. Actividad obligatoria Completar el formulario publicado en la clase.
  • 5. 5 Material de lectura Lecturas para ampliar las ideas de esta clase - Roldán, P. (2021): Tomar examen. “Haceres, rutinas y sentidos que definen una práctica con sentido”. Apunte de cátedra. - Dussel, I.; Southwell M. (2008). Dossier ¿Evaluar para qué, para quiénes? Revista Monitor (en pág 26- 30). Créditos Autora: Prof. Esp. Paola Carolina Roldán Cómo citar este texto: Roldán, Paola Carolina (2021). Clase nro. 1: Sobre los instrumentos, los entornos digitales y criterios de evaluación. Breve reflexión sobre sus sentidos. Recorrido por experiencias. Curso: Poner la nota: ¿cómo evaluamos? Desafíos y posibilidades. Buenos Aires: Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0