SlideShare una empresa de Scribd logo
El portafolio
 ¿Qué es?
Es una colección de trabajos y reflexiones de los
estudiantes ordenados de forma cronológica, por sesión
de clase o módulo, en una carpeta, fólder físico o virtual,
que recopila información para monitorear el proceso de
aprendizaje y que permite evaluar el progreso de los
estudiantes.
El portafolio
 ¿Para qué se usa?
El uso del portafolio facilita:
La reflexión de los estudiantes acerca de su
aprendizaje, la participación de los estudiantes en la
selección de los criterios de evaluación, los espacios de
autorreflexión, observar el progreso de las producciones
de los estudiantes durante cierto tiempo, fomentar la
auto y la coevaluación, integrar varias áreas del
currículum en un solo tema y reflexionar sobre las
estrategias pedagógicas que usa el docente o tutor.
El portafolio
 ¿Cómo se elabora?
La elaboración de un portafolio es una responsabilidad
compartida entre el docente y los estudiantes, en donde
cada uno tiene papeles claramente definidos:
El docente debe establecer el propósito del portafolio:
¿Para qué áreas lo utilizará?
¿Qué espera que hagan los estudiantes?
¿Qué clase de trabajos deben incluir los estudiantes?
¿Como deben organizar su trabajo los estudiantes?
El portafolio
 ¿Cómo se elabora?
El docente debe determinar los criterios que se tomaran
en cuenta para valorar los trabajos y analizar si existe
congruencia entre los criterios de evaluación y los
propósitos establecidos para guiar el portafolio.
El docente determinará que instrumento utilizará para
evaluar el desempeño de los estudiantes al momento
de responder las preguntas, puede ser lista de cotejo,
escala de valoración o rúbrica.
El portafolio
 ¿Cómo se elabora?
Los estudiantes deben archivar, durante los periodos
establecidos para ello, en su portafolio los trabajos que el
docente solicite junto con las reflexiones de cada uno de
los trabajos, sesion de clase o módulo.
Esta reflexión puede estar relacionada con los
aspectos que realizó correctamente, los aspectos
débiles de su trabajo o cómo se sintió al realizarlo
El portafolio
 ¿Cómo se evalúa?
Se asignará una calificación con base en lo anotado en el
instrumento de evaluación, lista de cotejo, escala de
valoración, rubrica, ya sea una coevaluación,
autoevaluación o hereteroevaluación.
El portafolio
 Tarea en aula
Diseñe una guía de Actividad del portafolio, siguiendo los
puntos acordados, formas de evaluación, instrumento de
evaluación, rubrica, lista de cotejo, etc.
El diario de clase, Blog
 ¿Qué es?
El diario es un registro individual donde cada
estudiante plasma su experiencia personal de las
diferentes actividades y/o tareas que ha realizado a
lo largo de un tema, módulo y/o materia.
El diario de clase, Blog
 ¿Para qué se usa?
Se usa para:
Registrar la experiencia personal de cada
estudiante a lo largo de un módulo, materia y/o
tema a través de dudas, comentarios y sugerencias
de las actividades y/o tareas realizadas,
fomentando la autoevaluación.
El diario de clase, Blog
 ¿Cómo se elabora?
El docente o tutor determinará qué actividades y/o
tareas incluirá́ el estudiante en su diario.
El docente o tutor determinara el formato que tendrá
cada producto, puede ser tan estricto como considere
necesario o libre.
El diario de clase, Blog
 ¿Cómo se elabora?
El docente o tutor deberá leer los comentarios de los
estudiantes y escribir sus observaciones sobre el
desempeño de cada uno en la actividad y/o tarea.
Cada cierto tiempo el docente o tutor evaluará el diario,
usando cualquier instrumento de las técnicas de
observación ya vistas.
El diario de clase, Blog
 ¿Cómo se evalúa?
Se asignará una calificación con base en lo anotado en el
instrumento de evaluación, lista de cotejo, escala de
valoración, rubrica, ya sea una coevaluación,
autoevaluación o hereteroevaluación.
El diario de clase, Blog
 Tarea en aula
Diseñe un instrumento de evaluación, rúbrica, lista de
cotejo para el la actividad de Blog que desarrollo.
El debate
 ¿Qué es?
Es una discusión planificada que se organiza entre
los estudiantes sobre determinado tema con el
propósito de analizarlo y llegar a determinadas
conclusiones.
El debate
 ¿Para qué se usa?
Se usa para:
Profundizar sobre un tema, comprender mejor las
causas y consecuencias de los hechos, desarrollar
en los estudiantes destrezas y habilidades de
comunicación, tales como: escucha atenta,
exposición oral precisa, argumentación,
investigación, capacidad de discernir y concluir,
entre otros y fomentar el respeto hacia las
diferencias individuales.
El debate
 ¿Cómo se elabora?
Antes del debate:
1. Defina el propósito y el tema del debate basado en
información de diferentes fuentes.
2. Elabore los instrumentos que utilizará para evaluar la
participación de sus estudiantes en el debate.
El debate
 ¿Cómo se elabora?
Antes del debate:
3. Presente a los estudiantes el tema y ofrézcales un
tiempo para investigarlo y adoptar un punto de vista o
postura acerca del mismo.
4. Si trabaja por parejas: Ubique a los estudiantes en
parejas y asigne un tema para que primero lo discutan
juntos.
5. Si trabaja por equipos pida a un equipo que busque
argumentos para defender el contenido del tema y al
otro equipo que busque argumentos que reflejen
opiniones contrarias.
El debate
 ¿Cómo se elabora?
Si se trabaja en parejas:
Durante el debate
Pida a un estudiante que argumente sobre el tema a
discutir, permita que continúe su compañero e
invite al resto de los estudiantes a escuchar con atención
y tomar notas para poder debatir sobre el contenido.
El debate
 ¿Cómo se elabora?
Si se trabaja en grupos:
Indique a cada equipo que debe tratar de convencer al
otro de lo positivo de su postura con argumentos
objetivos, ejemplos. Es importante que dejen hablar a los
otros, que respeten los puntos de vista contrarios y que
enfoquen la actividad con mente abierta, para aceptar
cambiar de postura y guíe la discusión y observe
cuidadosamente el comportamiento de los estudiantes;
anote, durante el proceso, los aspectos que le hayan
llamado la atención.
El debate
 ¿Cómo se elabora?
Al finalizar el debate
8. Determine con los estudiantes cuales son las
principales conclusiones a las que llegaron en relación al
tema tratado.
El debate
 ¿Cómo se evalúa?
Se asignará una calificación con base en lo anotado en el
instrumento de evaluación, lista de cotejo, escala de
valoración, rubrica, ya sea una coevaluación,
autoevaluación o hereteroevaluación.
El debate
 Tarea en aula
Reflexione sobre la utilidad de usar un debate en su
materia, y en parejas diseñe una actividad de clase
“Debate” con su respectiva herramienta de evaluación
El ensayo
 ¿Qué es?
El ensayo es una composición escrita que se escribe con
lenguaje directo, sencillo y coherente y que es el
resultado de un proceso personal que implica diseñar,
investigar, ejecutar y revisar el escrito. La extensión y
complejidad de un ensayo depende de varios factores
entre ellos: la edad de los estudiantes, el tema, las
posibilidades para obtener información, entre otros.
El ensayo
 ¿Para qué se usa?
Sirve para:
Comunicar las ideas propias del autor de una
manera sencilla, en forma directa y libre. Se deben
seguir las reglas de redacción para elaborarlo y
escribir las ideas para poder publicarlas con mayor
facilidad, para tener mayor número de lectores y
producir un efecto más directo de la idea que se
quiere dar a conocer.
El ensayo
 ¿cómo se elabora?
El docente o tutor:
1. Proporciona a los y las estudiantes un tema que puede
ser especifico o general, dependiendo del propósito del
ensayo.
2. Define la tarea lo más completa y especifica posible
para que el estudiante comprenda completamente lo
que se espera que haga.
3. Revisa constantemente los avances de los estudiantes
y los orienta para que realicen las correcciones
necesarias.
4. Elabora el instrumento de evaluación del ensayo.
El ensayo
 ¿cómo se elabora?
El estudiante:
1. Realiza un proceso de investigación acerca del tema a
tratar.
2. Subraya y destaca las ideas principales. Esto ayudará a
fundamentar el ensayo con textos o frases textuales de los
autores consultados.
3. Clasifica y ordena la información para comprenderla,
4. Sintetiza la información.
5. Define lo que van a escribir: reflexiones, críticas,
comentarios y propuestas a lo largo y al final del ensayo.
6. Elabora varios borradores del ensayo hasta lograr la
versión acabada con apoyo del docente.
El ensayo
 ¿Cómo se evalúa?
Se asignará una calificación con base en lo anotado en el
instrumento de evaluación, lista de cotejo, escala de
valoración, rubrica, ya sea una coevaluación,
autoevaluación o hereteroevaluación.
En este trabajo específico se pueden evaluar otras
habilidades como la redacción, nivel de sintesis, nivel
argumentación y otros.
El ensayo
 Tarea
Reflexione sobre la utilidad de usar un ensayo en su
materia, y en parejas diseñe una actividad de clase
“Ensayo” con su respectiva herramienta de evaluación
Estudio de casos
 ¿Qué es?
Consiste en el análisis de una situación real o de un
contexto similar al de los estudiantes, que les permita el
análisis, la discusión y la toma de decisiones para resolver
el problema planteado en el caso.
Estudio de casos
 ¿Para qué se usa?
Sirve para:
Acercar a los estudiantes a situaciones que pueden
llegar a vivir y permitirles resolver las situaciones
bajo condiciones controladas por los docentes o
tutores y dar énfasis al proceso de razonamiento y
búsqueda de solución. Esto permite encontrar los
errores cometidos para poder enmendar.
Estudio de casos
 ¿cómo se elabora?
1. El docente selecciona los casos que los
estudiantes van a resolver con base en la
competencia que quiere desarrollar o a una
situación real que esté sucediendo en el
entorno futuro de trabajo.
2. El docente elabora la descripción del caso y las
preguntas que orientaran a los estudiantes para
resolverlo.
Estudio de casos
 ¿cómo se elabora?
El docente plantea a los estudiantes el caso y les sugiere
algún procedimiento a seguir para resolverlo. Puede ser
el siguiente:
Identificación, selección y planteamiento del problema.
Búsqueda de alternativas de solución.
Comparación y análisis de las alternativas.
Planteamiento de suposiciones, de acuerdo con la
lógica, la experiencia y el sentido común, cuando hay
evidencia suficiente y el docente lo permita.
Estudio de casos
 ¿cómo se elabora?
El docente plantea a los estudiantes el caso y les sugiere
algún procedimiento a seguir para resolverlo. Puede ser el
siguiente:
Toma de decisión y formulación de las recomendaciones.
Justificación de la opción seleccionada (basada en teoría
investigada).
Planteamiento de la forma de realizar la decisión.
Estudio de casos
 ¿cómo se elabora?
Los y las estudiantes trabajan en grupo o individualmente
el caso durante un tiempo prudencial.
Al terminar el docente permite a los estudiantes exponer
sus procedimientos y soluciones ante los demás (plenaria).
Estudio de casos
 ¿Cómo se evalúa?
Se asignará una calificación con base en lo anotado en el
instrumento de evaluación, lista de cotejo, escala de
valoración, rubrica, ya sea una coevaluación,
autoevaluación o hereteroevaluación.
En este trabajo específico se pueden evaluar no solo el
resultado si no también el proceso, las actitudes de
desempeño profesional, también habilidades como la
redacción, empatía, habilidades comunicacionales,
trabajo en equipo, y otros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema n°1.original capitulo 7 Procesos de la investigación investigación cien...
Tema n°1.original  capitulo 7 Procesos de la investigación investigación cien...Tema n°1.original  capitulo 7 Procesos de la investigación investigación cien...
Tema n°1.original capitulo 7 Procesos de la investigación investigación cien...
Elis Vergara
 
Proceso de la Investigacion Tesis Doctoral
Proceso de la Investigacion Tesis DoctoralProceso de la Investigacion Tesis Doctoral
Proceso de la Investigacion Tesis Doctoral
cear13
 
El problema de investigación
El problema de investigaciónEl problema de investigación
El problema de investigación
ArnoldoTllez1
 
Guia de apoyo a la investigacion escolar
Guia de apoyo a la investigacion escolarGuia de apoyo a la investigacion escolar
Guia de apoyo a la investigacion escolarginasua
 
Estudio de casos (1)
Estudio de casos (1)Estudio de casos (1)
Estudio de casos (1)
poderosas18
 
Teoría de guías de aprendizaje
Teoría de guías de aprendizajeTeoría de guías de aprendizaje
Teoría de guías de aprendizajejoma72
 
Taller Metodologico
Taller MetodologicoTaller Metodologico
Taller Metodologico
aalva1959
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
VidalSandovalNeryAlv
 
Productos del curso 3 profr. julio césar bolón pool
Productos del curso 3   profr. julio césar bolón poolProductos del curso 3   profr. julio césar bolón pool
Productos del curso 3 profr. julio césar bolón pool
JULIO CESAR BLON POOL
 
Del tema al problema de investigación II
Del tema al problema de investigación IIDel tema al problema de investigación II
Del tema al problema de investigación II
phollenstein
 
Del tema al problema de investigación I
Del tema al problema de investigación IDel tema al problema de investigación I
Del tema al problema de investigación I
phollenstein
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
JhoanOrtiz3
 
Anteproyecto de-investigacion (7)
Anteproyecto de-investigacion (7)Anteproyecto de-investigacion (7)
Anteproyecto de-investigacion (7)
ORLANDOLIMAQUISPE
 
Guia del proyecto de investigacion
Guia del proyecto de investigacionGuia del proyecto de investigacion
Guia del proyecto de investigacion
Jose Roberto Tobar Toro
 
Metodología de la investigación sesión #1 12.09.14
Metodología de la investigación sesión #1  12.09.14Metodología de la investigación sesión #1  12.09.14
Metodología de la investigación sesión #1 12.09.14
CAMJ
 
ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN
ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE INTERVENCIÓNELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN
ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN
TV21
 
Esquema proyecto de investigacion accion educativa
Esquema proyecto de investigacion accion educativaEsquema proyecto de investigacion accion educativa
Esquema proyecto de investigacion accion educativa
Carlos Laurente
 

La actualidad más candente (18)

Tema n°1.original capitulo 7 Procesos de la investigación investigación cien...
Tema n°1.original  capitulo 7 Procesos de la investigación investigación cien...Tema n°1.original  capitulo 7 Procesos de la investigación investigación cien...
Tema n°1.original capitulo 7 Procesos de la investigación investigación cien...
 
Proceso de la Investigacion Tesis Doctoral
Proceso de la Investigacion Tesis DoctoralProceso de la Investigacion Tesis Doctoral
Proceso de la Investigacion Tesis Doctoral
 
El problema de investigación
El problema de investigaciónEl problema de investigación
El problema de investigación
 
Guia de apoyo a la investigacion escolar
Guia de apoyo a la investigacion escolarGuia de apoyo a la investigacion escolar
Guia de apoyo a la investigacion escolar
 
Estudio de casos (1)
Estudio de casos (1)Estudio de casos (1)
Estudio de casos (1)
 
Teoría de guías de aprendizaje
Teoría de guías de aprendizajeTeoría de guías de aprendizaje
Teoría de guías de aprendizaje
 
Taller Metodologico
Taller MetodologicoTaller Metodologico
Taller Metodologico
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Productos del curso 3 profr. julio césar bolón pool
Productos del curso 3   profr. julio césar bolón poolProductos del curso 3   profr. julio césar bolón pool
Productos del curso 3 profr. julio césar bolón pool
 
Del tema al problema de investigación II
Del tema al problema de investigación IIDel tema al problema de investigación II
Del tema al problema de investigación II
 
Del tema al problema de investigación I
Del tema al problema de investigación IDel tema al problema de investigación I
Del tema al problema de investigación I
 
Método de casos
Método de casosMétodo de casos
Método de casos
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
 
Anteproyecto de-investigacion (7)
Anteproyecto de-investigacion (7)Anteproyecto de-investigacion (7)
Anteproyecto de-investigacion (7)
 
Guia del proyecto de investigacion
Guia del proyecto de investigacionGuia del proyecto de investigacion
Guia del proyecto de investigacion
 
Metodología de la investigación sesión #1 12.09.14
Metodología de la investigación sesión #1  12.09.14Metodología de la investigación sesión #1  12.09.14
Metodología de la investigación sesión #1 12.09.14
 
ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN
ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE INTERVENCIÓNELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN
ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN
 
Esquema proyecto de investigacion accion educativa
Esquema proyecto de investigacion accion educativaEsquema proyecto de investigacion accion educativa
Esquema proyecto de investigacion accion educativa
 

Destacado

El Museo de las Máquinas
El Museo de las MáquinasEl Museo de las Máquinas
El Museo de las Máquinas
sfidalgo
 
Rubrica estudio de casos
Rubrica estudio de casosRubrica estudio de casos
Rubrica estudio de casos
Ernestina Sandoval
 
Cap 2 ii metodos_investigacion(1)epv
Cap 2 ii metodos_investigacion(1)epvCap 2 ii metodos_investigacion(1)epv
Cap 2 ii metodos_investigacion(1)epv
Elizabeth Perez Varels
 
Diseño de investigacion
Diseño de investigacionDiseño de investigacion
Diseño de investigacion
252Psicologia
 
ESTUDIO DE CASOS PARA LA EVALUACION DE DIRECTIVOS
ESTUDIO DE CASOS PARA LA EVALUACION DE DIRECTIVOSESTUDIO DE CASOS PARA LA EVALUACION DE DIRECTIVOS
ESTUDIO DE CASOS PARA LA EVALUACION DE DIRECTIVOSWalter Paz Quispe Santos
 
DiseñO Expostfacto
DiseñO ExpostfactoDiseñO Expostfacto
DiseñO Expostfactoguest01ffc48
 
Investigación enfoque experimental
Investigación enfoque experimentalInvestigación enfoque experimental
Investigación enfoque experimentalevangego
 
Ejemplo1 estudio de casos 12 13
Ejemplo1 estudio de casos 12 13Ejemplo1 estudio de casos 12 13
Ejemplo1 estudio de casos 12 13
camilin30
 
Metodos de investigacion en psicologia
Metodos de investigacion en psicologiaMetodos de investigacion en psicologia
Metodos de investigacion en psicologia
marigelgarcia
 
Definición del tipo de estudio
Definición del tipo de estudioDefinición del tipo de estudio
Definición del tipo de estudio
ediazpe
 
Investigacion no experimental DISENO LONGITUDINAL
Investigacion no experimental DISENO LONGITUDINALInvestigacion no experimental DISENO LONGITUDINAL
Investigacion no experimental DISENO LONGITUDINAL
rujanaty18
 
Diseños no experimentales
Diseños no experimentalesDiseños no experimentales
Diseños no experimentalesVilma H
 
Estudios transversales y longitudinales
Estudios transversales y longitudinalesEstudios transversales y longitudinales
Estudios transversales y longitudinales
Adri1214
 
Exposición diseños no-experimentales de investigación
Exposición diseños no-experimentales de investigaciónExposición diseños no-experimentales de investigación
Exposición diseños no-experimentales de investigaciónmonografico-curne-2010
 
Investigación ex postfacto
Investigación ex postfactoInvestigación ex postfacto
Diseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinalDiseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinalRicardo Hernández
 
Simulacro de examen docente 100 preguntas de casos pedagogicos subido por y...
Simulacro de examen docente 100 preguntas de casos pedagogicos   subido por y...Simulacro de examen docente 100 preguntas de casos pedagogicos   subido por y...
Simulacro de examen docente 100 preguntas de casos pedagogicos subido por y...
Colegio
 

Destacado (18)

El Museo de las Máquinas
El Museo de las MáquinasEl Museo de las Máquinas
El Museo de las Máquinas
 
Rubrica estudio de casos
Rubrica estudio de casosRubrica estudio de casos
Rubrica estudio de casos
 
Cap 2 ii metodos_investigacion(1)epv
Cap 2 ii metodos_investigacion(1)epvCap 2 ii metodos_investigacion(1)epv
Cap 2 ii metodos_investigacion(1)epv
 
Diseño de investigacion
Diseño de investigacionDiseño de investigacion
Diseño de investigacion
 
ESTUDIO DE CASOS PARA LA EVALUACION DE DIRECTIVOS
ESTUDIO DE CASOS PARA LA EVALUACION DE DIRECTIVOSESTUDIO DE CASOS PARA LA EVALUACION DE DIRECTIVOS
ESTUDIO DE CASOS PARA LA EVALUACION DE DIRECTIVOS
 
DiseñO Expostfacto
DiseñO ExpostfactoDiseñO Expostfacto
DiseñO Expostfacto
 
Investigación enfoque experimental
Investigación enfoque experimentalInvestigación enfoque experimental
Investigación enfoque experimental
 
Ejemplo1 estudio de casos 12 13
Ejemplo1 estudio de casos 12 13Ejemplo1 estudio de casos 12 13
Ejemplo1 estudio de casos 12 13
 
Metodos de investigacion en psicologia
Metodos de investigacion en psicologiaMetodos de investigacion en psicologia
Metodos de investigacion en psicologia
 
Definición del tipo de estudio
Definición del tipo de estudioDefinición del tipo de estudio
Definición del tipo de estudio
 
Investigacion no experimental DISENO LONGITUDINAL
Investigacion no experimental DISENO LONGITUDINALInvestigacion no experimental DISENO LONGITUDINAL
Investigacion no experimental DISENO LONGITUDINAL
 
Diseños no experimentales
Diseños no experimentalesDiseños no experimentales
Diseños no experimentales
 
Estudios transversales y longitudinales
Estudios transversales y longitudinalesEstudios transversales y longitudinales
Estudios transversales y longitudinales
 
Exposición diseños no-experimentales de investigación
Exposición diseños no-experimentales de investigaciónExposición diseños no-experimentales de investigación
Exposición diseños no-experimentales de investigación
 
Investigación ex postfacto
Investigación ex postfactoInvestigación ex postfacto
Investigación ex postfacto
 
Diseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinalDiseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinal
 
Simulacro de examen docente 100 preguntas de casos pedagogicos subido por y...
Simulacro de examen docente 100 preguntas de casos pedagogicos   subido por y...Simulacro de examen docente 100 preguntas de casos pedagogicos   subido por y...
Simulacro de examen docente 100 preguntas de casos pedagogicos subido por y...
 
Investigacion de campo
Investigacion de campoInvestigacion de campo
Investigacion de campo
 

Similar a Otras herramientas-de-evaluacion1

Técnicas De Assessment Educ 409
Técnicas De Assessment Educ 409Técnicas De Assessment Educ 409
Técnicas De Assessment Educ 409efigueroa47
 
ENFOQUE CUANTITATIVO DE LA EVALUACIÓN.pptx
ENFOQUE CUANTITATIVO DE LA EVALUACIÓN.pptxENFOQUE CUANTITATIVO DE LA EVALUACIÓN.pptx
ENFOQUE CUANTITATIVO DE LA EVALUACIÓN.pptx
WilfredoTejerina1
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
mariacartuche
 
Álbum-Digital-de-las-Herramientas-de-Evaluación
Álbum-Digital-de-las-Herramientas-de-EvaluaciónÁlbum-Digital-de-las-Herramientas-de-Evaluación
Álbum-Digital-de-las-Herramientas-de-Evaluación
Brayan Martinez
 
Portafolio como evaluación
Portafolio como evaluaciónPortafolio como evaluación
Portafolio como evaluación
Dany A. Carbajal
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
Profesoramadeline
 
Portafolio de evidencias, para una evaluación autentica
Portafolio de evidencias, para una evaluación autenticaPortafolio de evidencias, para una evaluación autentica
Portafolio de evidencias, para una evaluación autentica
Adriana Lorena Almaraz
 
Tecnicas De Assessment
Tecnicas De AssessmentTecnicas De Assessment
Tecnicas De Assessmentoterolizbeth
 
EL PORTAFOLIO ESTUDIANTIL.pdf
EL PORTAFOLIO ESTUDIANTIL.pdfEL PORTAFOLIO ESTUDIANTIL.pdf
EL PORTAFOLIO ESTUDIANTIL.pdf
katalinacolon
 
Actividad integradora Nodo III
Actividad integradora Nodo IIIActividad integradora Nodo III
Actividad integradora Nodo III
Clau Ta
 
Carpeta Pedagogica Del Estudiante
Carpeta Pedagogica Del EstudianteCarpeta Pedagogica Del Estudiante
Carpeta Pedagogica Del Estudiante
Ramiro Aduviri Velasco
 
Portafolios
PortafoliosPortafolios
Portafolios
azulcid4
 
Universidad nacional de chimborazo 4evaluacion
Universidad nacional de chimborazo 4evaluacionUniversidad nacional de chimborazo 4evaluacion
Universidad nacional de chimborazo 4evaluacionpatriciobarahona666
 
Universidad nacional de chimborazo 4evaluacion
Universidad nacional de chimborazo 4evaluacionUniversidad nacional de chimborazo 4evaluacion
Universidad nacional de chimborazo 4evaluacionveropaulina04
 

Similar a Otras herramientas-de-evaluacion1 (20)

Técnicas De Assessment Educ 409
Técnicas De Assessment Educ 409Técnicas De Assessment Educ 409
Técnicas De Assessment Educ 409
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
El portafolios
El portafoliosEl portafolios
El portafolios
 
ENFOQUE CUANTITATIVO DE LA EVALUACIÓN.pptx
ENFOQUE CUANTITATIVO DE LA EVALUACIÓN.pptxENFOQUE CUANTITATIVO DE LA EVALUACIÓN.pptx
ENFOQUE CUANTITATIVO DE LA EVALUACIÓN.pptx
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Álbum-Digital-de-las-Herramientas-de-Evaluación
Álbum-Digital-de-las-Herramientas-de-EvaluaciónÁlbum-Digital-de-las-Herramientas-de-Evaluación
Álbum-Digital-de-las-Herramientas-de-Evaluación
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
El portafolio estudiantil
El portafolio estudiantilEl portafolio estudiantil
El portafolio estudiantil
 
Portafolio como evaluación
Portafolio como evaluaciónPortafolio como evaluación
Portafolio como evaluación
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
 
Portafolio de evidencias, para una evaluación autentica
Portafolio de evidencias, para una evaluación autenticaPortafolio de evidencias, para una evaluación autentica
Portafolio de evidencias, para una evaluación autentica
 
Tecnicas De Assessment
Tecnicas De AssessmentTecnicas De Assessment
Tecnicas De Assessment
 
EL PORTAFOLIO ESTUDIANTIL.pdf
EL PORTAFOLIO ESTUDIANTIL.pdfEL PORTAFOLIO ESTUDIANTIL.pdf
EL PORTAFOLIO ESTUDIANTIL.pdf
 
Assessment
AssessmentAssessment
Assessment
 
Actividad integradora Nodo III
Actividad integradora Nodo IIIActividad integradora Nodo III
Actividad integradora Nodo III
 
Carpeta Pedagogica Del Estudiante
Carpeta Pedagogica Del EstudianteCarpeta Pedagogica Del Estudiante
Carpeta Pedagogica Del Estudiante
 
Portafolios
PortafoliosPortafolios
Portafolios
 
Universidad nacional de chimborazo 4evaluacion
Universidad nacional de chimborazo 4evaluacionUniversidad nacional de chimborazo 4evaluacion
Universidad nacional de chimborazo 4evaluacion
 
Universidad nacional de chimborazo 4evaluacion
Universidad nacional de chimborazo 4evaluacionUniversidad nacional de chimborazo 4evaluacion
Universidad nacional de chimborazo 4evaluacion
 
Trabajo de evaluación (1)
Trabajo de evaluación (1)Trabajo de evaluación (1)
Trabajo de evaluación (1)
 

Más de Adriana Cespedes

Plantilla portafolios oftalmo
Plantilla portafolios oftalmoPlantilla portafolios oftalmo
Plantilla portafolios oftalmo
Adriana Cespedes
 
Rubrica de producto
Rubrica de productoRubrica de producto
Rubrica de producto
Adriana Cespedes
 
Rubrica de producto
Rubrica de productoRubrica de producto
Rubrica de producto
Adriana Cespedes
 
Hacer rubricas
Hacer rubricasHacer rubricas
Hacer rubricas
Adriana Cespedes
 
Evaluacion de-contenidos-procedimentales
Evaluacion de-contenidos-procedimentalesEvaluacion de-contenidos-procedimentales
Evaluacion de-contenidos-procedimentales
Adriana Cespedes
 
Prueba objetiva
Prueba objetivaPrueba objetiva
Prueba objetiva
Adriana Cespedes
 
Pruebas objetivvas
Pruebas objetivvasPruebas objetivvas
Pruebas objetivvas
Adriana Cespedes
 

Más de Adriana Cespedes (7)

Plantilla portafolios oftalmo
Plantilla portafolios oftalmoPlantilla portafolios oftalmo
Plantilla portafolios oftalmo
 
Rubrica de producto
Rubrica de productoRubrica de producto
Rubrica de producto
 
Rubrica de producto
Rubrica de productoRubrica de producto
Rubrica de producto
 
Hacer rubricas
Hacer rubricasHacer rubricas
Hacer rubricas
 
Evaluacion de-contenidos-procedimentales
Evaluacion de-contenidos-procedimentalesEvaluacion de-contenidos-procedimentales
Evaluacion de-contenidos-procedimentales
 
Prueba objetiva
Prueba objetivaPrueba objetiva
Prueba objetiva
 
Pruebas objetivvas
Pruebas objetivvasPruebas objetivvas
Pruebas objetivvas
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Otras herramientas-de-evaluacion1

  • 1.
  • 2. El portafolio  ¿Qué es? Es una colección de trabajos y reflexiones de los estudiantes ordenados de forma cronológica, por sesión de clase o módulo, en una carpeta, fólder físico o virtual, que recopila información para monitorear el proceso de aprendizaje y que permite evaluar el progreso de los estudiantes.
  • 3. El portafolio  ¿Para qué se usa? El uso del portafolio facilita: La reflexión de los estudiantes acerca de su aprendizaje, la participación de los estudiantes en la selección de los criterios de evaluación, los espacios de autorreflexión, observar el progreso de las producciones de los estudiantes durante cierto tiempo, fomentar la auto y la coevaluación, integrar varias áreas del currículum en un solo tema y reflexionar sobre las estrategias pedagógicas que usa el docente o tutor.
  • 4. El portafolio  ¿Cómo se elabora? La elaboración de un portafolio es una responsabilidad compartida entre el docente y los estudiantes, en donde cada uno tiene papeles claramente definidos: El docente debe establecer el propósito del portafolio: ¿Para qué áreas lo utilizará? ¿Qué espera que hagan los estudiantes? ¿Qué clase de trabajos deben incluir los estudiantes? ¿Como deben organizar su trabajo los estudiantes?
  • 5. El portafolio  ¿Cómo se elabora? El docente debe determinar los criterios que se tomaran en cuenta para valorar los trabajos y analizar si existe congruencia entre los criterios de evaluación y los propósitos establecidos para guiar el portafolio. El docente determinará que instrumento utilizará para evaluar el desempeño de los estudiantes al momento de responder las preguntas, puede ser lista de cotejo, escala de valoración o rúbrica.
  • 6. El portafolio  ¿Cómo se elabora? Los estudiantes deben archivar, durante los periodos establecidos para ello, en su portafolio los trabajos que el docente solicite junto con las reflexiones de cada uno de los trabajos, sesion de clase o módulo. Esta reflexión puede estar relacionada con los aspectos que realizó correctamente, los aspectos débiles de su trabajo o cómo se sintió al realizarlo
  • 7.
  • 8. El portafolio  ¿Cómo se evalúa? Se asignará una calificación con base en lo anotado en el instrumento de evaluación, lista de cotejo, escala de valoración, rubrica, ya sea una coevaluación, autoevaluación o hereteroevaluación.
  • 9. El portafolio  Tarea en aula Diseñe una guía de Actividad del portafolio, siguiendo los puntos acordados, formas de evaluación, instrumento de evaluación, rubrica, lista de cotejo, etc.
  • 10. El diario de clase, Blog  ¿Qué es? El diario es un registro individual donde cada estudiante plasma su experiencia personal de las diferentes actividades y/o tareas que ha realizado a lo largo de un tema, módulo y/o materia.
  • 11. El diario de clase, Blog  ¿Para qué se usa? Se usa para: Registrar la experiencia personal de cada estudiante a lo largo de un módulo, materia y/o tema a través de dudas, comentarios y sugerencias de las actividades y/o tareas realizadas, fomentando la autoevaluación.
  • 12. El diario de clase, Blog  ¿Cómo se elabora? El docente o tutor determinará qué actividades y/o tareas incluirá́ el estudiante en su diario. El docente o tutor determinara el formato que tendrá cada producto, puede ser tan estricto como considere necesario o libre.
  • 13. El diario de clase, Blog  ¿Cómo se elabora? El docente o tutor deberá leer los comentarios de los estudiantes y escribir sus observaciones sobre el desempeño de cada uno en la actividad y/o tarea. Cada cierto tiempo el docente o tutor evaluará el diario, usando cualquier instrumento de las técnicas de observación ya vistas.
  • 14. El diario de clase, Blog  ¿Cómo se evalúa? Se asignará una calificación con base en lo anotado en el instrumento de evaluación, lista de cotejo, escala de valoración, rubrica, ya sea una coevaluación, autoevaluación o hereteroevaluación.
  • 15. El diario de clase, Blog  Tarea en aula Diseñe un instrumento de evaluación, rúbrica, lista de cotejo para el la actividad de Blog que desarrollo.
  • 16. El debate  ¿Qué es? Es una discusión planificada que se organiza entre los estudiantes sobre determinado tema con el propósito de analizarlo y llegar a determinadas conclusiones.
  • 17. El debate  ¿Para qué se usa? Se usa para: Profundizar sobre un tema, comprender mejor las causas y consecuencias de los hechos, desarrollar en los estudiantes destrezas y habilidades de comunicación, tales como: escucha atenta, exposición oral precisa, argumentación, investigación, capacidad de discernir y concluir, entre otros y fomentar el respeto hacia las diferencias individuales.
  • 18. El debate  ¿Cómo se elabora? Antes del debate: 1. Defina el propósito y el tema del debate basado en información de diferentes fuentes. 2. Elabore los instrumentos que utilizará para evaluar la participación de sus estudiantes en el debate.
  • 19. El debate  ¿Cómo se elabora? Antes del debate: 3. Presente a los estudiantes el tema y ofrézcales un tiempo para investigarlo y adoptar un punto de vista o postura acerca del mismo. 4. Si trabaja por parejas: Ubique a los estudiantes en parejas y asigne un tema para que primero lo discutan juntos. 5. Si trabaja por equipos pida a un equipo que busque argumentos para defender el contenido del tema y al otro equipo que busque argumentos que reflejen opiniones contrarias.
  • 20. El debate  ¿Cómo se elabora? Si se trabaja en parejas: Durante el debate Pida a un estudiante que argumente sobre el tema a discutir, permita que continúe su compañero e invite al resto de los estudiantes a escuchar con atención y tomar notas para poder debatir sobre el contenido.
  • 21. El debate  ¿Cómo se elabora? Si se trabaja en grupos: Indique a cada equipo que debe tratar de convencer al otro de lo positivo de su postura con argumentos objetivos, ejemplos. Es importante que dejen hablar a los otros, que respeten los puntos de vista contrarios y que enfoquen la actividad con mente abierta, para aceptar cambiar de postura y guíe la discusión y observe cuidadosamente el comportamiento de los estudiantes; anote, durante el proceso, los aspectos que le hayan llamado la atención.
  • 22. El debate  ¿Cómo se elabora? Al finalizar el debate 8. Determine con los estudiantes cuales son las principales conclusiones a las que llegaron en relación al tema tratado.
  • 23. El debate  ¿Cómo se evalúa? Se asignará una calificación con base en lo anotado en el instrumento de evaluación, lista de cotejo, escala de valoración, rubrica, ya sea una coevaluación, autoevaluación o hereteroevaluación.
  • 24. El debate  Tarea en aula Reflexione sobre la utilidad de usar un debate en su materia, y en parejas diseñe una actividad de clase “Debate” con su respectiva herramienta de evaluación
  • 25. El ensayo  ¿Qué es? El ensayo es una composición escrita que se escribe con lenguaje directo, sencillo y coherente y que es el resultado de un proceso personal que implica diseñar, investigar, ejecutar y revisar el escrito. La extensión y complejidad de un ensayo depende de varios factores entre ellos: la edad de los estudiantes, el tema, las posibilidades para obtener información, entre otros.
  • 26. El ensayo  ¿Para qué se usa? Sirve para: Comunicar las ideas propias del autor de una manera sencilla, en forma directa y libre. Se deben seguir las reglas de redacción para elaborarlo y escribir las ideas para poder publicarlas con mayor facilidad, para tener mayor número de lectores y producir un efecto más directo de la idea que se quiere dar a conocer.
  • 27. El ensayo  ¿cómo se elabora? El docente o tutor: 1. Proporciona a los y las estudiantes un tema que puede ser especifico o general, dependiendo del propósito del ensayo. 2. Define la tarea lo más completa y especifica posible para que el estudiante comprenda completamente lo que se espera que haga. 3. Revisa constantemente los avances de los estudiantes y los orienta para que realicen las correcciones necesarias. 4. Elabora el instrumento de evaluación del ensayo.
  • 28. El ensayo  ¿cómo se elabora? El estudiante: 1. Realiza un proceso de investigación acerca del tema a tratar. 2. Subraya y destaca las ideas principales. Esto ayudará a fundamentar el ensayo con textos o frases textuales de los autores consultados. 3. Clasifica y ordena la información para comprenderla, 4. Sintetiza la información. 5. Define lo que van a escribir: reflexiones, críticas, comentarios y propuestas a lo largo y al final del ensayo. 6. Elabora varios borradores del ensayo hasta lograr la versión acabada con apoyo del docente.
  • 29. El ensayo  ¿Cómo se evalúa? Se asignará una calificación con base en lo anotado en el instrumento de evaluación, lista de cotejo, escala de valoración, rubrica, ya sea una coevaluación, autoevaluación o hereteroevaluación. En este trabajo específico se pueden evaluar otras habilidades como la redacción, nivel de sintesis, nivel argumentación y otros.
  • 30. El ensayo  Tarea Reflexione sobre la utilidad de usar un ensayo en su materia, y en parejas diseñe una actividad de clase “Ensayo” con su respectiva herramienta de evaluación
  • 31. Estudio de casos  ¿Qué es? Consiste en el análisis de una situación real o de un contexto similar al de los estudiantes, que les permita el análisis, la discusión y la toma de decisiones para resolver el problema planteado en el caso.
  • 32. Estudio de casos  ¿Para qué se usa? Sirve para: Acercar a los estudiantes a situaciones que pueden llegar a vivir y permitirles resolver las situaciones bajo condiciones controladas por los docentes o tutores y dar énfasis al proceso de razonamiento y búsqueda de solución. Esto permite encontrar los errores cometidos para poder enmendar.
  • 33. Estudio de casos  ¿cómo se elabora? 1. El docente selecciona los casos que los estudiantes van a resolver con base en la competencia que quiere desarrollar o a una situación real que esté sucediendo en el entorno futuro de trabajo. 2. El docente elabora la descripción del caso y las preguntas que orientaran a los estudiantes para resolverlo.
  • 34. Estudio de casos  ¿cómo se elabora? El docente plantea a los estudiantes el caso y les sugiere algún procedimiento a seguir para resolverlo. Puede ser el siguiente: Identificación, selección y planteamiento del problema. Búsqueda de alternativas de solución. Comparación y análisis de las alternativas. Planteamiento de suposiciones, de acuerdo con la lógica, la experiencia y el sentido común, cuando hay evidencia suficiente y el docente lo permita.
  • 35. Estudio de casos  ¿cómo se elabora? El docente plantea a los estudiantes el caso y les sugiere algún procedimiento a seguir para resolverlo. Puede ser el siguiente: Toma de decisión y formulación de las recomendaciones. Justificación de la opción seleccionada (basada en teoría investigada). Planteamiento de la forma de realizar la decisión.
  • 36. Estudio de casos  ¿cómo se elabora? Los y las estudiantes trabajan en grupo o individualmente el caso durante un tiempo prudencial. Al terminar el docente permite a los estudiantes exponer sus procedimientos y soluciones ante los demás (plenaria).
  • 37. Estudio de casos  ¿Cómo se evalúa? Se asignará una calificación con base en lo anotado en el instrumento de evaluación, lista de cotejo, escala de valoración, rubrica, ya sea una coevaluación, autoevaluación o hereteroevaluación. En este trabajo específico se pueden evaluar no solo el resultado si no también el proceso, las actitudes de desempeño profesional, también habilidades como la redacción, empatía, habilidades comunicacionales, trabajo en equipo, y otros.

Notas del editor

  1. Esta presentación tiene como objetivo ir construyendo con los estudiantes las características y que cosas se pueden evaluar con estas herramientas.
  2. Cada vez que se incluya una nueva actividad en el diario el o la docente explicará a los y las estudiantes cual será la forma en que deben anotarla: Escribir título de la actividad y la competencia que trabajaron, poner fecha, anotar las dudas que tengan al inicio de la actividad, anotar lo que aprendieron al finalizar la actividad, comentar que les gustó o que no les gustó de la actividad y dejar un espacio para los comentarios del docente.
  3. Cada vez que se incluya una nueva actividad en el diario el o la docente explicará a los y las estudiantes cual será la forma en que deben anotarla: Escribir título de la actividad y la competencia que trabajaron, poner fecha, anotar las dudas que tengan al inicio de la actividad, anotar lo que aprendieron al finalizar la actividad, comentar que les gustó o que no les gustó de la actividad y dejar un espacio para los comentarios del docente.
  4. Conclusiones previamente planificadas y organizadas