SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICAS
ASÉPTICAS II
COLEGIO UNIVERSITÁRIO DE
ENFERMERÍA
“CENTRO MÉDICO DE CARACAS”
Materia: Medico quirúrgico II Semestre: V
Turno: Tarde
Integrantes: Profesor
Licdo Izquierdo Luis
BATAS Y GUANTES ESTÉRILES
Metodo de barrera física que se utiliza para para evitar la contaminación y la transmisión de
infecciones dentro del quirofano
TÉCNICA DE VESTIDO Y ENGUANTADO
Colocación de bata estéril:
Colocar la bata a otra persona.
Cambio de bata durante la
intervención quirúrgica.
Colocación de guantes estériles:
Técnica de enguantado cerrado y
abierto
Colocación de los guantes a
otra persona
Cambio de guantes durante la
intervención quirúrgica
Colocarse la bata esteril
NUMERACIÓN DE
GUANTES
Los guantes quirúrgicos son guantes sanitarios
estériles y con la forma anatómica de la mano que
además están destinados para ser utilizados en
cirugía invasiva.
NITRILO
Tabla de medición de la
mano
Con una cinta métrica, mida la circunferencia a la altura de los nudillos
5” (12 cm) | 6” (15 cm): 5 / XXS
7” (18 cm) | 7 ½” (19 cm): 6 / XS
7 ½” (19 cm) | 8” (20 cm): 7 /S
8” (20 cm) | 8 ½” (21.5 cm: 8 / M
8” (21.5 cm) | 9” (23 cm): 9 / L
9” (23 cm) | 10” (25 cm): 10 / XL
10 (25 cm) | 11” (28 cm): 11 / XXL
11 (28 cm) | 12” (30 cm): 12 / 3XL
TÉCNICA COLOCACIÓN DE
GUANTES INSTRUMENTISTA
Todo personal estéril debe usar bata antes la
colocación de guantes estériles
• EL INSTRUMENTISTA SE COLOCA LA BATA
ESTRIL INMEDIATAMENTE DESPUES DE
SECARSE LAS MANOS
DESPUES QUE INGRESEN
DEL LAVADO
CONFIRMACION DEL
PROCEDIMIENTO QX
TECNICA DE VESTIDO DEL
CIRUJANO
SE LE ENTREGA UNA
TOALLA PARA EL SECADO
DESPUES DE ORGANIZAR EL
MATERIAL ESTERIL
RESPETO Y PRESENTACION
FORMAL
TECNICA DE ENGUANTADO
DEL CIRUJANO
ENVOLTORIO ESTERIL EN
LA MESA
CADA GUANTE CORRESPONDIENTE EN
LA TALLA
EMPEZAR POR LA DERECHA
TECNICA ENGUANTADO
CERRADA
TECNICA ABIERTA
ENGUANTADO
VS
Técnica empleada cuando una persona está usando la bata
estéril
• Evitar que los dedos
salgan de la bata
Una vez colocados no se debe tocar ningún
objeto que no se encuentre estéril.
Después de lavarse y secarse, se toman los guantes que da un
ayudante y se abre cuidando sólo de tocar la superficie interior.
• Abrir el empaque de los guantes se
deja sobre una superficie limpia
LAVADO Y ANTISEPSIA DE LA PIEL A
INTERVENIR
Es el acto de remover los microorganismos de la higiene de la piel del paciente que va a ser sometido a uno
intervención quirúrgica
Prevenir infecciones de la herida operatoria,
disminuyendo la flora microbiana normal y eliminando la
flora transitoria
MATERIAL
Contiene material estéril y se utiliza para impedir el riesgo de contaminación desde el equipo quirúrgico o
el mismo paciente hasta la herida quirúrgica abierta.
• Campos especiales
4 toallas absorbentes.
1 bata quirúrgica para instrumentista tamaño mediano
3 batas quirúrgicas para cirujano tamaño grande
DISPOSICION ERGONOMICA DE LOS CAMPOS
DEL BULTO QUIRURGICO SEGUN ESPECIALIDAD
DEBEN SEGUIR LINEAMIENTOS
• Bulto para laparotomía universal
INDICADOR
QUIMICO.
2 campo de pie o podálica y Cefálica
1 compresa de envoltura doble
1 funda de mayo y cubierta de riñón
• Bulto de Obstetricia
• Bulto quirúrgico de urología
• Bulto de cirugía menor
• Bulto de litotomía
• Bulto de Neurocirugía
ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS EN LOS BULTOS
MANIPULACION DE LOS CAMPOS
Las reglas de asepsia se deben respetar durante todo
procedimiento de colocación de campos.
Cada campo tiene 2
superficies
Un lado estéril
Un lado no estéril
• Manipule los campos con la menor cantidad de movimientos
posibles.
• No toque el cuerpo del paciente o cualquier otra
superficie no estéril.
• No desplace ni lo mueva
• Proteja las manos enguantadas durante la
colocación
• Use exclusivamente pinzas de campo no penetrantes
• Cualquier parte que caiga más allá del borde de la mesa se
considera contaminada
• Recuerde que los bordes se consideran no
estériles
• No pase por encima del campo
quirúrgico pintado para colocar un
campo
• La contaminación por permeación o
capilaridad
• Hay campos con bolsillos y un sistema
de drenaje
• Siempre que se planifique una cirugía laser,
se usan campos cubiertos de aluminio.
• Planifique la colocación de campos por
adelantado
Lavado antiséptico de manos
PREPARACION DEL CAMPO
ESTERIL
Explicar al paciente la técnica a
realizar y prepararse para el
procedimiento
Materiales, instrumentos y bultos a
utilizar
Lavar y desinfectar el campo
operatorio. Realizar movimientos reducidos
Evitar derramar líquidos en el
campo
Cubrir el campo operatorio con
campos estériles.
Mantener puerta cerrada.
No utilizar campo estéril antes de
sus uso.
PRECAUCIONES UNIVERSALES DEL USO DE LA
TECNICA
Es fundamental que estos principios se cumplan para la seguridad de los integrantes sanitarios del
paciente
AST (association of surgical technologists)
• Solo se deben utilizar campos
estériles dentro del campo estéril.
• No permitido desplegar los campos
hacia abajo
• Los campos deben estar libres de pelusa
• Una vez que se ha colocado un
campo, no se debe reposicionar
porque ya toco área contaminada.
• Deben usarse ganchos para
campos que no sean
perforantes
• Cuando cubra al paciente, el CST,
el CSFA y el cirujano deben
proteger las manos enguantadas
• El CST, el Primer Ayudante Quirúrgico
Certificado (CSFA) y el cirujano deben
mantenerse a 30 cm (30 cm) de
distancia de la mesa de operaciones
• No coloque escudillas encima de las mesas
para verter liquidos
• La sangre, los fluidos corporales y las
soluciones de irrigación deben aspirarse y / o
limpiarse con una esponja lo antes posible
• Cuando se utilizan paños tejidos reutilizables,
se deben consultar las instrucciones del
fabricante
• la superficie inferior del campo que ha
entrado en contacto con una
superficie no estéril esta contaminada
• Los miembros del equipo quirúrgico
estéril no deben entrar en contacto
con el material contaminado.
• El CST, el CFA y el cirujano no
deben cruzar una mesa de
quirófano sin cubierta
• Los paños contaminados desechables y no
desechables deben estar debidamente
contenidos al final del procedimiento
quirúrgico.
• Los paños deben esterilizarse
adecuadamente de acuerdo con
las recomendaciones
• Los miembros del equipo quirúrgico deben
participar
CONSERVACION DEL CAMPO ESTERIL
Área física cuyo centro es el sitio quirúrgico, incluye superficies estériles alrededor del mismo
La siguiente corresponde a cualquier situación en la cual exista un campo estéril:
1. Superficies estériles solo tendrán contacto
con superficies estériles.
2. Un artículo se considera estéril solo después
de que ha sido procesado usando métodos
de eficacia probada y que muestran
resultados mensurables
3. Los campos estériles, batas , guantes y
fundas, son barreras entre lo estéril y lo no
estéril
4. Los bordes de los campos estériles,
envoltorios o paquetes se consideran no
estériles
5. Los líquidos en botellas o frascos con un
borde protegido por una tapa estéril y
sellada, pueden verterse directamente en
una cubeta estéril en el campo
6. Si existen duda sobre la esterilidad de
un artículo, entonces se considera no
estéril
7. Una vez colocado el campo estéril al px,
este pasa a ser el centro del campo estéril
8. Las batas se consideran estériles solo
en la parte anterior, desde la línea de las
axilas y hasta la cintura
9. La mesa se considera estéril, solo en su
parte superior.
10. El personal estéril, debe permanecer
en el área inmediata al campo quirúrgico.
11. Los miembros del equipo no estéril,
nunca deben inclinarse sobre la superficie
estéril para entregar material en el campo,
no deben pasar entre dos superficies
estériles.
12. Los movimientos se mantiene al
mínimo durante la cirugía.
13. Los campos y la ropa deben
manipularse lo menos posible y con muy
pocos movimientos
14. Durante la cirugía debe hablarse lo
menos posible, al hablar se dispersan
bacterias en el aire y además debe usarse
correctamente la mascarilla quirúrgica,
tapando la nariz y boca.
15. La humedad transporta bacterias,
desde la superficie no estero a la
superficie estéril
16. El campo estéril se establece lo más
cerca posible del inicio de la cirugía y
debe controlarse durante todo el
ELEMENTOS DE BIOSEGURIDAD A
TENER EN CUENTA DENTRO DE LA
TECNICA
• Caretas
• Cubrebotas
• Guantes
• Batas
RAZONAMIENTO DE LA
CERCANIA AL CAMPO ESTERIL
¿ Por qué no debo
acercarme a más de 30
CM si no estoy esteril?
¿ Que sucede si me
acerco sin estar
esteril?
VESTIDO DE LA MESA DE
CIRCULAR
Su preparación se denomina, como las maniobras que se realizan para la colocación y separación
de materiales e instrumental.
Técnica:
VESTIDO DE LA MESA DE MAYO
Llamada mesa quirúrgica o mesa de cirugía es una mesa auxiliar que se encuentra dentro de
la sala de operaciones, en ella se coloca todo el instrumental quirúrgico necesario para la
operación que se vaya a llevar a cabo.
¿Para qué sirve la mesa de mayo?
¿Dónde se coloca la mesa de
mayo?
* ¿Cómo se viste la mesa de mayo?
Puntos clave
Técnica
VESTIDO DEL
MICROSCOPIO DENTRO DEL
QUIROFANO
Antes de realizar cualquier procedimiento
quirúrgico, se debe garantizar condiciones de
trabajo estériles.
• Comprobar que los tubos
binoculares estén
configurados en la posición
correcta.
• Asegurarse de que el
equilibrado se haya
realizado correctamente.
• Abrir el paño (para que lo abra la enfermera no
esterilizada)
• Desdoble la cortina.
• Desmontar las bandas elásticas.
• Buscar y levantar la tapa del lente.
• Fijar la tapa de la lente en el microscopio.
• Pasar el paño sobre la cabeza y el brazo del microscopio.
• Cubrir los oculares con las cubiertas.
• Asegurar la cortina con las correas del velcro.
• Colocar la cortina restante dentro del espacio vacío.
• Envolver las bandas alrededor de la cabeza y el brazo del
microscopio.
• Usar las bandas de goma para apretar si es necesario.
• Finalmente girar el microscopio para confirmar que se
puede mover fácilmente en todas las direcciones.
TECNICAS
INTRAOPERATORIAS
TRANSFERENCIA DE MATERIAL UNA VEZ INICIADO EL ACTO
La enfermera quirúrgica se realiza las
siguientes interrogantes:
¿En qué forma puedo garantizar la seguridad y
bienestar del paciente?
¿Cuáles son los problemas potenciales y reales del
paciente?
Asistencia intraoperatoria
Quirófano: equipamiento y asepsia
Paciente: seguridad y protección.
Equipo quirúrgico: trabajo en equipo,
comunicación (verbal, gestual), capacidad de
anticipación
ASISTENCIA Y TRANSFERENCIA DE
FARMACOS AL CAMPO ESTERIL
“Lo que mata a las mujeres de fiebre
de parto son ustedes los doctores
que llevan microbios mortales de
una mujer enferma a otra sana... Si
yo tuviera el honor de ser un
cirujano me lavaría mis manos con
el mayor cuidado”.
Luis Pasteur

Más contenido relacionado

Similar a 1_4963273218098987474.pptx

5. funciones del equipo quirurgico (2)
5. funciones del equipo quirurgico (2)5. funciones del equipo quirurgico (2)
5. funciones del equipo quirurgico (2)
Fernanda Gualpa
 
Medidas de prevención y control de las i
Medidas de prevención y control de las iMedidas de prevención y control de las i
Medidas de prevención y control de las iVialixor Gatica
 
TECNICA QUIRURGICA
TECNICA QUIRURGICATECNICA QUIRURGICA
TECNICA QUIRURGICA
Silvana Star
 
tecnicas hoy 7 de octub..docx
tecnicas hoy 7 de octub..docxtecnicas hoy 7 de octub..docx
tecnicas hoy 7 de octub..docx
VIDALIACHUBXOL
 
Asepsia quirúrgica
Asepsia quirúrgicaAsepsia quirúrgica
Asepsia quirúrgica
natorabet
 
CALZADO DE GUANTES, COLOCACION DEL MANDIL. (1).pptx
CALZADO DE GUANTES, COLOCACION DEL MANDIL. (1).pptxCALZADO DE GUANTES, COLOCACION DEL MANDIL. (1).pptx
CALZADO DE GUANTES, COLOCACION DEL MANDIL. (1).pptx
RonalddGallardoGuerr
 
Bioseguridad en el quirófano
Bioseguridad en el quirófanoBioseguridad en el quirófano
Bioseguridad en el quirófanoPaola Alejo
 
QUIROFANO.pptx
QUIROFANO.pptxQUIROFANO.pptx
QUIROFANO.pptx
caroline gonzalez
 
Funciones del equipo quirúrgico
Funciones del equipo quirúrgicoFunciones del equipo quirúrgico
Funciones del equipo quirúrgico
Dafne Hinojos
 
FORMATO PPT PARA CLASES [Autoguardado].pptx
FORMATO PPT PARA CLASES [Autoguardado].pptxFORMATO PPT PARA CLASES [Autoguardado].pptx
FORMATO PPT PARA CLASES [Autoguardado].pptx
josewilderRamirezBar
 
cirugia contaminada.ppt
cirugia contaminada.pptcirugia contaminada.ppt
cirugia contaminada.ppt
RocioCG5
 
equipo-quirurgico.pptx
equipo-quirurgico.pptxequipo-quirurgico.pptx
equipo-quirurgico.pptx
KarlaSairitupacJanam
 
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdfpresentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
IsabelVelasquez31
 
Principios de Asepsia y Antisepsia
Principios de Asepsia y AntisepsiaPrincipios de Asepsia y Antisepsia
Principios de Asepsia y Antisepsia
JINM PALMA
 
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdfpresentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
IsabelVelasquez31
 
Principios de Asepsia y Antisepsia quifo
Principios de Asepsia y Antisepsia quifoPrincipios de Asepsia y Antisepsia quifo
Principios de Asepsia y Antisepsia quifo
NELSON86031
 
EQUIPO QUIRURGI Y BIO SEGURIDAD.pdf
EQUIPO QUIRURGI Y BIO SEGURIDAD.pdfEQUIPO QUIRURGI Y BIO SEGURIDAD.pdf
EQUIPO QUIRURGI Y BIO SEGURIDAD.pdf
mariainfante44
 
Tecnica aseptica
Tecnica asepticaTecnica aseptica
Quirúrgica
 Quirúrgica  Quirúrgica
Quirúrgica
MARBELLAMIROSLABAPER
 

Similar a 1_4963273218098987474.pptx (20)

5. funciones del equipo quirurgico (2)
5. funciones del equipo quirurgico (2)5. funciones del equipo quirurgico (2)
5. funciones del equipo quirurgico (2)
 
Medidas de prevención y control de las i
Medidas de prevención y control de las iMedidas de prevención y control de las i
Medidas de prevención y control de las i
 
TECNICA QUIRURGICA
TECNICA QUIRURGICATECNICA QUIRURGICA
TECNICA QUIRURGICA
 
tecnicas hoy 7 de octub..docx
tecnicas hoy 7 de octub..docxtecnicas hoy 7 de octub..docx
tecnicas hoy 7 de octub..docx
 
Asepsia quirúrgica
Asepsia quirúrgicaAsepsia quirúrgica
Asepsia quirúrgica
 
CALZADO DE GUANTES, COLOCACION DEL MANDIL. (1).pptx
CALZADO DE GUANTES, COLOCACION DEL MANDIL. (1).pptxCALZADO DE GUANTES, COLOCACION DEL MANDIL. (1).pptx
CALZADO DE GUANTES, COLOCACION DEL MANDIL. (1).pptx
 
Bioseguridad en el quirófano
Bioseguridad en el quirófanoBioseguridad en el quirófano
Bioseguridad en el quirófano
 
QUIROFANO.pptx
QUIROFANO.pptxQUIROFANO.pptx
QUIROFANO.pptx
 
Funciones del equipo quirúrgico
Funciones del equipo quirúrgicoFunciones del equipo quirúrgico
Funciones del equipo quirúrgico
 
FORMATO PPT PARA CLASES [Autoguardado].pptx
FORMATO PPT PARA CLASES [Autoguardado].pptxFORMATO PPT PARA CLASES [Autoguardado].pptx
FORMATO PPT PARA CLASES [Autoguardado].pptx
 
cirugia contaminada.ppt
cirugia contaminada.pptcirugia contaminada.ppt
cirugia contaminada.ppt
 
equipo-quirurgico.pptx
equipo-quirurgico.pptxequipo-quirurgico.pptx
equipo-quirurgico.pptx
 
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdfpresentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
 
Principios de Asepsia y Antisepsia
Principios de Asepsia y AntisepsiaPrincipios de Asepsia y Antisepsia
Principios de Asepsia y Antisepsia
 
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdfpresentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
 
Principios de Asepsia y Antisepsia quifo
Principios de Asepsia y Antisepsia quifoPrincipios de Asepsia y Antisepsia quifo
Principios de Asepsia y Antisepsia quifo
 
EQUIPO QUIRURGI Y BIO SEGURIDAD.pdf
EQUIPO QUIRURGI Y BIO SEGURIDAD.pdfEQUIPO QUIRURGI Y BIO SEGURIDAD.pdf
EQUIPO QUIRURGI Y BIO SEGURIDAD.pdf
 
Tecnica aseptica
Tecnica asepticaTecnica aseptica
Tecnica aseptica
 
Quirúrgica
 Quirúrgica  Quirúrgica
Quirúrgica
 
Enfermeria Clinico Quirurgica
Enfermeria Clinico QuirurgicaEnfermeria Clinico Quirurgica
Enfermeria Clinico Quirurgica
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 

1_4963273218098987474.pptx

  • 1. TÉCNICAS ASÉPTICAS II COLEGIO UNIVERSITÁRIO DE ENFERMERÍA “CENTRO MÉDICO DE CARACAS” Materia: Medico quirúrgico II Semestre: V Turno: Tarde Integrantes: Profesor Licdo Izquierdo Luis
  • 2. BATAS Y GUANTES ESTÉRILES Metodo de barrera física que se utiliza para para evitar la contaminación y la transmisión de infecciones dentro del quirofano TÉCNICA DE VESTIDO Y ENGUANTADO Colocación de bata estéril: Colocar la bata a otra persona. Cambio de bata durante la intervención quirúrgica. Colocación de guantes estériles: Técnica de enguantado cerrado y abierto Colocación de los guantes a otra persona Cambio de guantes durante la intervención quirúrgica Colocarse la bata esteril
  • 3. NUMERACIÓN DE GUANTES Los guantes quirúrgicos son guantes sanitarios estériles y con la forma anatómica de la mano que además están destinados para ser utilizados en cirugía invasiva. NITRILO Tabla de medición de la mano Con una cinta métrica, mida la circunferencia a la altura de los nudillos 5” (12 cm) | 6” (15 cm): 5 / XXS 7” (18 cm) | 7 ½” (19 cm): 6 / XS 7 ½” (19 cm) | 8” (20 cm): 7 /S 8” (20 cm) | 8 ½” (21.5 cm: 8 / M 8” (21.5 cm) | 9” (23 cm): 9 / L 9” (23 cm) | 10” (25 cm): 10 / XL 10 (25 cm) | 11” (28 cm): 11 / XXL 11 (28 cm) | 12” (30 cm): 12 / 3XL TÉCNICA COLOCACIÓN DE GUANTES INSTRUMENTISTA Todo personal estéril debe usar bata antes la colocación de guantes estériles • EL INSTRUMENTISTA SE COLOCA LA BATA ESTRIL INMEDIATAMENTE DESPUES DE SECARSE LAS MANOS
  • 4. DESPUES QUE INGRESEN DEL LAVADO CONFIRMACION DEL PROCEDIMIENTO QX TECNICA DE VESTIDO DEL CIRUJANO SE LE ENTREGA UNA TOALLA PARA EL SECADO DESPUES DE ORGANIZAR EL MATERIAL ESTERIL RESPETO Y PRESENTACION FORMAL TECNICA DE ENGUANTADO DEL CIRUJANO ENVOLTORIO ESTERIL EN LA MESA CADA GUANTE CORRESPONDIENTE EN LA TALLA EMPEZAR POR LA DERECHA
  • 5. TECNICA ENGUANTADO CERRADA TECNICA ABIERTA ENGUANTADO VS Técnica empleada cuando una persona está usando la bata estéril • Evitar que los dedos salgan de la bata Una vez colocados no se debe tocar ningún objeto que no se encuentre estéril. Después de lavarse y secarse, se toman los guantes que da un ayudante y se abre cuidando sólo de tocar la superficie interior. • Abrir el empaque de los guantes se deja sobre una superficie limpia
  • 6. LAVADO Y ANTISEPSIA DE LA PIEL A INTERVENIR Es el acto de remover los microorganismos de la higiene de la piel del paciente que va a ser sometido a uno intervención quirúrgica Prevenir infecciones de la herida operatoria, disminuyendo la flora microbiana normal y eliminando la flora transitoria MATERIAL
  • 7. Contiene material estéril y se utiliza para impedir el riesgo de contaminación desde el equipo quirúrgico o el mismo paciente hasta la herida quirúrgica abierta. • Campos especiales 4 toallas absorbentes. 1 bata quirúrgica para instrumentista tamaño mediano 3 batas quirúrgicas para cirujano tamaño grande DISPOSICION ERGONOMICA DE LOS CAMPOS DEL BULTO QUIRURGICO SEGUN ESPECIALIDAD DEBEN SEGUIR LINEAMIENTOS • Bulto para laparotomía universal INDICADOR QUIMICO. 2 campo de pie o podálica y Cefálica 1 compresa de envoltura doble 1 funda de mayo y cubierta de riñón • Bulto de Obstetricia • Bulto quirúrgico de urología • Bulto de cirugía menor • Bulto de litotomía • Bulto de Neurocirugía ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS EN LOS BULTOS
  • 8. MANIPULACION DE LOS CAMPOS Las reglas de asepsia se deben respetar durante todo procedimiento de colocación de campos. Cada campo tiene 2 superficies Un lado estéril Un lado no estéril • Manipule los campos con la menor cantidad de movimientos posibles. • No toque el cuerpo del paciente o cualquier otra superficie no estéril. • No desplace ni lo mueva • Proteja las manos enguantadas durante la colocación • Use exclusivamente pinzas de campo no penetrantes • Cualquier parte que caiga más allá del borde de la mesa se considera contaminada • Recuerde que los bordes se consideran no estériles • No pase por encima del campo quirúrgico pintado para colocar un campo • La contaminación por permeación o capilaridad • Hay campos con bolsillos y un sistema de drenaje • Siempre que se planifique una cirugía laser, se usan campos cubiertos de aluminio. • Planifique la colocación de campos por adelantado
  • 9. Lavado antiséptico de manos PREPARACION DEL CAMPO ESTERIL Explicar al paciente la técnica a realizar y prepararse para el procedimiento Materiales, instrumentos y bultos a utilizar Lavar y desinfectar el campo operatorio. Realizar movimientos reducidos Evitar derramar líquidos en el campo Cubrir el campo operatorio con campos estériles. Mantener puerta cerrada. No utilizar campo estéril antes de sus uso.
  • 10. PRECAUCIONES UNIVERSALES DEL USO DE LA TECNICA Es fundamental que estos principios se cumplan para la seguridad de los integrantes sanitarios del paciente AST (association of surgical technologists) • Solo se deben utilizar campos estériles dentro del campo estéril. • No permitido desplegar los campos hacia abajo • Los campos deben estar libres de pelusa • Una vez que se ha colocado un campo, no se debe reposicionar porque ya toco área contaminada. • Deben usarse ganchos para campos que no sean perforantes • Cuando cubra al paciente, el CST, el CSFA y el cirujano deben proteger las manos enguantadas • El CST, el Primer Ayudante Quirúrgico Certificado (CSFA) y el cirujano deben mantenerse a 30 cm (30 cm) de distancia de la mesa de operaciones • No coloque escudillas encima de las mesas para verter liquidos • La sangre, los fluidos corporales y las soluciones de irrigación deben aspirarse y / o limpiarse con una esponja lo antes posible • Cuando se utilizan paños tejidos reutilizables, se deben consultar las instrucciones del fabricante • la superficie inferior del campo que ha entrado en contacto con una superficie no estéril esta contaminada • Los miembros del equipo quirúrgico estéril no deben entrar en contacto con el material contaminado. • El CST, el CFA y el cirujano no deben cruzar una mesa de quirófano sin cubierta • Los paños contaminados desechables y no desechables deben estar debidamente contenidos al final del procedimiento quirúrgico. • Los paños deben esterilizarse adecuadamente de acuerdo con las recomendaciones • Los miembros del equipo quirúrgico deben participar
  • 11. CONSERVACION DEL CAMPO ESTERIL Área física cuyo centro es el sitio quirúrgico, incluye superficies estériles alrededor del mismo La siguiente corresponde a cualquier situación en la cual exista un campo estéril: 1. Superficies estériles solo tendrán contacto con superficies estériles. 2. Un artículo se considera estéril solo después de que ha sido procesado usando métodos de eficacia probada y que muestran resultados mensurables 3. Los campos estériles, batas , guantes y fundas, son barreras entre lo estéril y lo no estéril 4. Los bordes de los campos estériles, envoltorios o paquetes se consideran no estériles 5. Los líquidos en botellas o frascos con un borde protegido por una tapa estéril y sellada, pueden verterse directamente en una cubeta estéril en el campo 6. Si existen duda sobre la esterilidad de un artículo, entonces se considera no estéril 7. Una vez colocado el campo estéril al px, este pasa a ser el centro del campo estéril 8. Las batas se consideran estériles solo en la parte anterior, desde la línea de las axilas y hasta la cintura 9. La mesa se considera estéril, solo en su parte superior. 10. El personal estéril, debe permanecer en el área inmediata al campo quirúrgico. 11. Los miembros del equipo no estéril, nunca deben inclinarse sobre la superficie estéril para entregar material en el campo, no deben pasar entre dos superficies estériles. 12. Los movimientos se mantiene al mínimo durante la cirugía. 13. Los campos y la ropa deben manipularse lo menos posible y con muy pocos movimientos 14. Durante la cirugía debe hablarse lo menos posible, al hablar se dispersan bacterias en el aire y además debe usarse correctamente la mascarilla quirúrgica, tapando la nariz y boca. 15. La humedad transporta bacterias, desde la superficie no estero a la superficie estéril 16. El campo estéril se establece lo más cerca posible del inicio de la cirugía y debe controlarse durante todo el
  • 12. ELEMENTOS DE BIOSEGURIDAD A TENER EN CUENTA DENTRO DE LA TECNICA • Caretas • Cubrebotas • Guantes • Batas RAZONAMIENTO DE LA CERCANIA AL CAMPO ESTERIL ¿ Por qué no debo acercarme a más de 30 CM si no estoy esteril? ¿ Que sucede si me acerco sin estar esteril?
  • 13. VESTIDO DE LA MESA DE CIRCULAR Su preparación se denomina, como las maniobras que se realizan para la colocación y separación de materiales e instrumental. Técnica:
  • 14. VESTIDO DE LA MESA DE MAYO Llamada mesa quirúrgica o mesa de cirugía es una mesa auxiliar que se encuentra dentro de la sala de operaciones, en ella se coloca todo el instrumental quirúrgico necesario para la operación que se vaya a llevar a cabo. ¿Para qué sirve la mesa de mayo? ¿Dónde se coloca la mesa de mayo? * ¿Cómo se viste la mesa de mayo?
  • 15. Puntos clave Técnica VESTIDO DEL MICROSCOPIO DENTRO DEL QUIROFANO Antes de realizar cualquier procedimiento quirúrgico, se debe garantizar condiciones de trabajo estériles. • Comprobar que los tubos binoculares estén configurados en la posición correcta. • Asegurarse de que el equilibrado se haya realizado correctamente. • Abrir el paño (para que lo abra la enfermera no esterilizada) • Desdoble la cortina. • Desmontar las bandas elásticas. • Buscar y levantar la tapa del lente. • Fijar la tapa de la lente en el microscopio. • Pasar el paño sobre la cabeza y el brazo del microscopio. • Cubrir los oculares con las cubiertas. • Asegurar la cortina con las correas del velcro. • Colocar la cortina restante dentro del espacio vacío. • Envolver las bandas alrededor de la cabeza y el brazo del microscopio. • Usar las bandas de goma para apretar si es necesario. • Finalmente girar el microscopio para confirmar que se puede mover fácilmente en todas las direcciones.
  • 16. TECNICAS INTRAOPERATORIAS TRANSFERENCIA DE MATERIAL UNA VEZ INICIADO EL ACTO La enfermera quirúrgica se realiza las siguientes interrogantes: ¿En qué forma puedo garantizar la seguridad y bienestar del paciente? ¿Cuáles son los problemas potenciales y reales del paciente? Asistencia intraoperatoria Quirófano: equipamiento y asepsia Paciente: seguridad y protección. Equipo quirúrgico: trabajo en equipo, comunicación (verbal, gestual), capacidad de anticipación
  • 17. ASISTENCIA Y TRANSFERENCIA DE FARMACOS AL CAMPO ESTERIL
  • 18. “Lo que mata a las mujeres de fiebre de parto son ustedes los doctores que llevan microbios mortales de una mujer enferma a otra sana... Si yo tuviera el honor de ser un cirujano me lavaría mis manos con el mayor cuidado”. Luis Pasteur